15 minute read

Una exposición, miles de propuestas

Durante el Retail Day 2023 cientos de empresas llevaron adelante la demostración de sus productos y servicios. Te contamos de qué se trataron las alternativas generadas por algunas compañías.

Revista RETAIL visitó los stands de la exposición y habló con algunos representantes de diversas compañías, quienes nos contaron de qué se trataron las propuestas que llevaron adelante, cómo fueron percibidas por los asistentes y nos adelantaron los proyectos que tienen para el segundo semestre del año.

Invitamos a nuestros lectores a recorrer nuevamente la Expo a través de estas líneas:

Metroservicios

María Gijón, encargada de Negocios Estratégicos en Metroservicios MKT Grupo CETA Argentina, nos contó durante la jornada que “las expectativas

3 Los productos degustados son altas”. “Hay bastante afluencia de gente. Están muy interesados en las charlas y eso nos permite a nosotros abordar a un público que se interesa por nuestros productos”, manifestó, considerando que el stand de Metroservicios se encontró ubicado en una de las zonas de mayor impacto en el ingreso al complejo ferial.

Cuando le consultamos sobre la reacción de los asistentes al evento, sostuvo: “Les gusta nuestro stand, el cual se ideó para que observen la calidad de nuestro trabajo y se tienten a conocernos como un futuro proveedor de sus necesidades a nivel de marketing integral”.

Para terminar, explicó que su compañía ofrece “servicios de reposición para punto de venta, even- tos a nivel nacional, promociones, arquitectura ferial y acciones llave en mano para lo que es punto de venta o actividades en vía pública”.

Mondelez International

Evelyn Vilgré, analista de Trade Marketing en Mondelez International, nos contó que la compañía estuvo presentando en el Retail Day “lo que es nuestro portfolio de productos y haciendo degustaciones de nuestros últimos lanzamientos como el Shot Blanco; las galletitas Chips de chocolate Terrabusi, que vienen en formato bolsa para competir en la categoría a un menor precio; y el Beldent por tres, que es un nuevo formato del producto que ya todos conocen”.

Acerca de la participación de la compañía en el evento y la reacción por parte de los asistentes, manifestó: “Muchos se acercan para consultar relaciones comerciales directas. Además, nosotros buscamos con nuestra presencia reforzar el vínculo con nuestros clientes y que vean que seguimos innovando en el mercado”.

Para terminar, le consultamos si Mondelez International tiene planes de nuevos lanzamientos para este año, a lo que respondió: “Estamos fortaleciendo nuestro portfolio, pero el consumo está creciendo y la idea es mantenernos firmes”.

Unilever

María Cecilia Buzzella, CSP Head de Laundry en Unilever, nos contó que la marca estuvo “presentando el relanzamiento de la marca Comfort con sus nuevas variedades: suavizantes concentrados con súper nuevas fragancias, 10 veces más perfume; y óleo de argán para el cuidado de las fibras. Los nuevos suavizantes Comfort fueron testeados en consumidores y están presentes en otros mercados con excelentes resultados”. Sobre el porfolio que compone a esta categoría manifestó que “nos encontramos innovando constantemente, enfocados en desarrollar los mercados con innovaciones tecnológicas y esta categoría necesitaba innovación y movimiento: estamos apostando a un mega producto en térmi- nos de calidad para el consumidor, lo que nos dará una rotación alta consecuentemente”.

Para terminar, también volvieron a presentar los ya exitosos diluibles para el lavado de la ropa de Skip y Ala, y confesó: “También hacemos hincapié en nuestros productos diluíbles porque son estrellas del mercado, ya que pudimos darle al consumidor un producto de excelente calidad y con mayor practicidad y a un menor desembolso”. “Nosotros nos enfocamos en brindar soluciones y performance, que el lavado sea fácil y tengas el mejor producto que puedas tener”, concluyó.

Dentro del mundo de limpieza y cuidado del hogar, presentaron la nueva fórmula del detergente Cif Bioactive que es otra de las grandes apuestas dentro de la categoría. Su nueva fórmula es la más concentrada del mercado, por lo que no sólo dura 60 lavados más que cualquier detergente, sino que también cuida del medioambiente con sus botellas hechas con plástico 100% reciclado y reciclable, y fragancias biodegradables.

La Serenísima

Josefina Pesavento, Analista Category Institucional, Eventos, Comunicación & eCommerce de La Serenísima, contó que la compañía presentó durante el evento retail del año diversas propuestas. Por un lado, mostraron lo que es su “diseño institucional Bienestar Animal con un stand muy limpio, el cual está certificado por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). De hecho, tenemos un QR que explica de qué se trata”. Por el otro, “vinimos con el nuevo Finlandia para contarle a la gente que tenemos productos sin sellos y que estamos constantemente innovando en nuestros productos y adaptándonos a las nuevas tendencias del mercado”. “Lo degustamos y fue muy bien recibido. Las personas preguntan por qué no tiene sellos y es porque no contiene ningún nutriente crítico agregado”, añadió.

Sin embargo, el Finlandia sin sellos no fue el único en ser degustado, ya que como es habitual en nuestro evento la empresa le dio a probar a los asistentes quesos sardo, pategrás, parmesano y gouda. “Llevamos adelante un juego con las categorías de productos que se degustaron y si respondían las cuatro preguntas bien los ganadores se llevaban una bolsa con productos (leches y cremas larga vida)”, manifestó Pesavento.

Para terminar, explicó que a través de estas propuestas La Serenísima “se alinea al consumo actual innovando en diversas aristas que se presentan en el mercado, manteniendo la esencia de Mastellone: la de evolucionar con la calidad que nos representa”.

Arredo

Matías Cabona, jefe de Marketing de Arredo, y Florencia Castex, Brand and Communications Manager de la compañía, charlaron con Revista RETAIL sobre su exposición en el evento retail del año.

Sobre su participación, Cabona manifestó: “Estamos contando sobre lo que venimos trabajando en materia de productos sustentables, y también algunas de nuestras políticas de inclusión y diversidad. Centramos el stand en nuestra nueva Línea 'Orillos', confeccionada a partir del remanente del corte de las diferentes telas que utilizamos para nuestra producción”. “Generalmente ese orillo de tela se desecha y genera toneladas de desperdicio, por eso nosotros estamos tratando de reutilizarlo para llevar adelante distintos proyectos, y la línea ‘Orillos’ es uno de ellos”, agregó.

Por otro lado, Castex afirmó que “el lanzamiento

100% de ‘Orillos’ tiene que ver también con un proyecto de la compañía de revisar nuestros procesos de producción para empezar a mejorarlos, a partir de la formalización de nuestra Estrategia de Sustentabilidad en 2021. Estamos trabajando para reducir considerablemente el descarte textil de la producción de nuestros productos y apostando a la innovación, al investigar sobre el uso de nuevas materialidades más amigables con el medioambiente”.

Si bien la tendencia actual del mercado consiste en la valoración de los consumidores a las empresas comprometidas con el cuidado del medioambiente, lo cierto es que Arredo lleva desde hace años acciones relacionadas a esta temática. “Arredo tiene la responsabilidad de evolucionar junto con sus audiencias y, más allá de las tendencias del mercado, viene trabajando en materia de sustentabilidad desde hace varios años, es la esencia de la empresa”, sostuvo y concluyó: “Queremos trascender como marca respetando los valores que perseguimos, esa es la gran tarea que tenemos”, concluyó.

En la misma línea, el jefe de Marketing adelantó: “Estamos trabajando para mejorar la experiencia del cliente en nuestras tiendas físicas, pero no solo en lo relacionado a su compra, sino también en cómo va a conectar con ese producto en su hogar, ese es nuestro desafío”. “Por eso decidimos remodelar algunas de nuestras tiendas, para transmitir experiencia, lo mismo que hacemos a través de este stand”, cerró.

Pirenco

Ariana Mellao, gerente de Pirenco Patagonia, contó que la empresa se trata de un “agua mineral que se dedica a la extracción a través de pozo artesiano, un método nuevo en Argentina”. “Somos el primer pozo certificado en nuestro país y Latinoamérica. Nuestros envases son de aluminio. El agua tiene propiedades naturales como zinc y un PH de 7,4, además de electrolitos”, agregó.

Cuando le consultamos sobre la recepción por parte de los clientes, manifestó: “Quizá la mayor respuesta que hemos tenido es por lo novedoso del envase, que es 100% reciclable, ya que apoyamos lo que es envases ecoamigables y trabajamos en la reducción de los plásticos de un solo uso”. Pirenco viene en botellas y bidones de 12 y de 20 litros. “Toda la materia prima, desde las cajas hasta la cinta con la que embalamos, se produce en la Patagonia; y las botellas en Puerto Madryn”, explicó.

La compañía, que nació en enero de 2023 con el objetivo de promover conciencia social y ambiental, recibió recientemente un galardón internacional. “Hace poco obtuvimos un premio de tres estrellas del International Taste Institute de Bruselas, el cual reconoce al mejor sabor y es evaluado por 200 chefs que a la vez son sommeliers. Es un galardón que posiciona al agua en otra categoría a nivel mundial”, afirmó la gerente de Pirenco.

Al finalizar la charla nos adelantó que para este año tienen en carpeta comenzar a exportar sus productos. “Hemos tenido negocios tentativos con Brasil y España, pero todavía no exportamos porque somos muy nuevos”, cerró.

123 listo!

Pablo Moreira, responsable comercial de la marca 123 listo!, explicó que a través de su stand la compañía expuso dos de las marcas que poseen. Por un lado, la línea de premezcla libre de gluten 123 listo!; y por el otro, CabañaNat, sus milanesas congeladas también Sin Tacc. “Estamos muy contentos porque tuvimos un trabajo arduo, ya que muchos se acercaron a preguntar”, manifestó el directivo y agregó: “La tendencia en el mercado es hacia los productos saludables y estamos convencidos de que los consumidores adquirieren productos Sin Tacc como los nuestros”.

Si bien 123 listo! se encuentra en diversos canales comerciales, la presencia de la marca en el Retail Day apuntó a generar lazos comerciales con la idea de incorporar “las milanesas congeladas en todos los canales de forma más agresiva”. “Sabemos que es un producto de calidad y beneficioso para todo tipo de consumidor”, añadió.

Para terminar, le consultamos sobre los proyectos para este año y respondió: “Tenemos en carpeta un par de productos nuevos: lanzaremos almohaditas saborizadas con la marca 123 listo! y con la marca CabañaNat planeamos sacar una línea de hamburguesas”.

Pricemet

Jorge Ortíz, CEO de Pricemet; y Pablo Juri, director comercial de la compañía, hablaron con Revista RETAIL luego de la disertación que realizaron en el salón auditorio y contaron qué presentaron a través de su stand.

“Nosotros somos Pricemet Argentina, una empresa que tiene el origen en Brasil con 28 años de experiencia en lo que es arquitectura y metodología de precios”, sostuvo Juri y prosiguió: “Lo que presentamos es nuestra solución a un tema que inquieta al retail que es la precificación de toda la tienda. Nosotros lo brindamos a través de Prixsia, nuestro software de inteligencia artificial que es nutrido por información que nos brindan los clientes y por búsquedas de precios en competidores que nosotros les brindamos a ellos. Con estos datos la herramienta con IA toma la decisión de si ese precio hay que subirlo, mantenerlo o bajarlo”.

Esta herramienta, según los directivos, ya la vienen utilizando en Brasil con más de 80 proyectos. “Tenemos operaciones en Argentina hace tres años y ya contamos con algunos clientes importantes”, reveló Ortíz y agregó: “Pricemet tuvo un crecimiento rápido en los últimos años porque somos una compañía joven, nacida en 2015, pero contamos con mucha experiencia porque yo trabajé en el sector durante más de 15 años”. Además, resaltó el profesionalismo de cada colaborador que forma parte de la empresa, desde los tomadores de precios que van a las tiendas de los competidores, hasta los desarrolladores de sistemas. “Estamos muy satisfechos, no solo con la compañía que crece mucho, sino también con estar en Argentina”, afirmó.

Sobre el cierre de la nota le consultamos sobre qué recepción recibieron por parte de los asistentes al Retail Day, a lo que el director comercial respondió: “Al principio medio que es un lenguaje nuevo en Argentina, ya que la parte de pricing no está desarrollado en canales regionales o cadenas con pocas tiendas”. “Podemos acompañar al retail en el inmenso desafío de precificar en medio de una economía tan cambiante”, finalizó.

Bgh

Pablo Ferarri, gerente de Ventas de BGH, contó que la empresa “es parte del equipo de hipermercados y mayoristas”, por eso es importante para ellos “el desarrollo del canal”. De esta forma, además de llevar al Retail Day diversos productos, también generaron “un nuevo espacio para que los clientes se puedan comunicar con nosotros". "Por lo general a la mayoría los conocemos y tenemos trato diario, pero siempre está bueno presentar alguna innovación en hornos eléctricos, microondas, TVs, aires acondicionados, etc.", prosiguió.

De descarte textil es el objetivo impulsado por Arredo a través de su iniciativa de reutilización de materia prima.

“Nosotros atendemos a clientes en todo el país por redes o grupos de compra, pero en general tenemos contacto directo y capilaridad de mercado en toda la Argentina”, agregó el directivo y afirmó que quienes se acercaron al stand se mostraron “interesados por las propuestas y en conocer cómo comercializan sus productos para estar más cerca de los clientes”.

BGH es una empresa reconocida, con 110 años en el mercado, pero irá por más. Si bien no nos adelantaron muchos detalles, Ferrari confirmó que en este 2023 van a estar “ingresando a nuevas categorías”.

Desarrollos Inmobiliarios Belgrano

Mauricio Ullua, gerente de Comercialización de Desarrollos Inmobiliarios Belgrano, estuvo presente en el stand de la compañía y nos contó: “Vinimos a la feria para presentarnos ante los retailers y ofrecerles nuestro servicio de ser un aliado en la Patagonia en el rubro inmobiliario, porque cuando uno llega a un pueblo nuevo siendo de otro lugar no conoce a las personas y es necesario tener un amigo que te asista, no te cobre caro, no te estafe y te explique cómo funciona la ciudad”. “Ofrecemos un servicio inmobiliario y de confianza, somos un aliado comercial en los planes de expansión que tienen las cadenas”, agregó.

La empresa cuenta con su base de operaciones en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, pero tiene presencia en toda la Patagonia Sur (de Río Colorado hacia abajo). Sin embargo, buscará ir por más, ya que “nuestro plan es crecer a nivel nacional y expandirnos hacia el norte con nuevos desarrollos inmobiliarios, brindando servicios en distintas provincias”.

“A los franquiciados les brindamos una solución que le da la posibilidad a las empresas de que no sea solo un franquiciado local el que traiga la franquicia, sino que distintas personas del país puedan invertir en Comodoro Rivadavia (ciudad en crecimiento) y tengan resuelto quien los contacte para alquilar su futuro local, conocer la ciudad, entre otras cosas”, prosiguió Ullua.

Para terminar, le consultamos sobre la respuesta de los asistentes al acercarse a su stand y manifestó: “La gente está sorprendida porque nuestra presencia fue algo innovador. Tenemos una buena recepción porque muchas cadenas se han enfrentado con el problema al que nosotros le damos solución”.

Grupo Cepas

Lucas Soppi, analista de Trade Marketing para el Canal Distribuidores de Grupo Cepas, habló sobre la elección de la compañía de participar nuevamente del Retail Day y las alternativas que dieron para degustar.

“Estamos nuevamente en este gran evento mostrando y haciendo degustaciones de los productos que lanzamos últimamente y creemos tienen gran potencial”, manifestó haciendo alusión a Gancia Hibiscus y Gancia en lata, listo para tomar. “Las dos son grandes apuestas que tiene la empresa y las cuales apostamos a sean consumidas todo el año”, añadió.

De cara al futuro, adelantó que la empresa continuará “apostando fuertemente a estos dos productos”, tal como lo viene haciendo durante este año. “Seguiremos por ese camino”, concluyó.

D&G

Andrés Cabral, ejecutivo de Cuentas de D&G, contó: “Nos dedicamos a la consultoría en trade marketing, logística POP e implementación en punto de venta y eso es lo que les venimos a mostrar a los asistentes al evento”. “Tenemos llegada a todo el país, ofrecemos servicios de repositores, visual merchandising y hacemos implementaciones en los puntos de venta, en lugares donde no todas las agencias que están hoy en el mercado pueden llegar”.

Al consultarle sobre las propuestas para este año, manifestó: “Estamos trabajando con distintas tecnologías, nuevas plataformas para el reporte de datos y armado de ruteos, y la implementación en el punto de venta”.

New Bag

Juan Pablo Carracedo, ejecutivo de Cuentas de New Bag, explicó que la compañía produce “bolsas ecológicas reutilizables de friselina”. “La propuesta de hoy es acercarle a los asistentes la variedad de productos disponibles en sus varias versiones y tamaños, y continuar con el proceso de reemplazar las bolsas de utilización de un solo uso por las de usos múltiples”, continuó.

Las bolsas reutilizables son un producto que ya está instalado en la cabeza de los clientes y consumidores, “quienes buscan la reutilización o productos 100% reciclables”. En línea con esto, New Bag cuenta con nuevos proyectos, siempre relacionados a la fabricación de bolsas ecológicas, con el objetivo de seguir “generando distintas variables para que la masa de consumidores tenga muchas alternativas”.

Frigorífico SADA

Juan Linch, gerente comercial de Frigoríficos SADA, nos recibió en su stand y nos detalló que la compañía trajo “para mostrar lo que ofrecemos en carnes. Trabajamos con cerdo y vacuna, la faena, la venta, la distribución y la compra es propia, por lo que le ofrecemos al retail una solución integral para las carnicerías o sus mostradores”.

“Ya trabajamos con algunas cadenas de Grupo CODISER y Grupo 2000, así que la idea de estar presentes en el Retail Day es la de captar nuevas empresas”, agregó el directivo y añadió: “La mayoría de los que se acercaron al stand se van contentos porque creo que no existe frigorífico en Argentina que tenga la variedad de productos cerdo, menudencias y vacuno, por lo que encuentran en un mismo proveedor una solución completa”.

De cara a lo que viene, el frigorífico tiene un “proyecto de envasado para 2024” y planea “volver a exportar”.

Gozzo

Mariana Valdivia, encargada de la producción de Gozzo Gigantografías, nos confesó en primera instancia que el objetivo de la presencia de la com- pañía en el Retail Day fue “que nos conozcan”. “Hay muchas empresas que necesitan los productos que nosotros hacemos: exhibidores, material POP, etc., y creo que esta era una buena oportunidad para generar contactos con ellos”, agregó.

“Hay una tendencia a la compra online pero el punto de venta sigue siendo fuerte y después de la pandemia hay un resurgimiento de ello. Por eso optamos por innovar en el material POP que realizamos, para que tenga mayor visibilidad y sobresalga en el punto de venta”, explicó la directiva y aclaró: “Tenemos llegada a todo el país”.

Para terminar, sobre los proyectos que están llevando adelante, aseguró: “Estamos creciendo mucho y como compañía tenemos como objetivo obtener la certificación ISO 9001 y convertirnos en Empresa B. Son cosas que cuestan mucho, pero nos da un valor agregado y acompaña nuestro compromiso con la sustentabilidad, entre otras cosas”.

Quento

Fernando Vidal, socio gerente de Quento Snacks, habló con Revista RETAIL sobre la participación de la compañía en el evento retail del año. “En esta edición la novedad fueron los productos horneados de arroz, libres de gluten, en varios sabores, especialmente para el canal tradicional”, explicó y agregó: “Creemos que esto es una buena noticia para el mercado”.

Cuando le consultamos sobre la experiencia de estar nuevamente en el Retail Day, contó que “volvimos a encontrarnos con muchas cadenas del interior y algunos distribuidores, algo muy bueno porque es importante siempre estar en contacto”.

“La gran apuesta de este año es este producto horneado, libre de gluten. Creemos que podemos llegar a lanzar algún producto en otra categoría, pero estamos contentos con lo que hemos logrado hasta el momento”, concluyó.

Icomm

Hernán Litvac, CoFundador de ICOMM unified marketing cloud, habló con Revista RETAIL en la previa de su presentación en el escenario del salón auditorio y nos adelantó la propuesta de la empresa en la exposición. “Hace un tiempo venimos hablando de la importancia de los datos, la conciencia suprema de los mismos sobre el retail y esto fue lo que desarrolló un negocio completamente nuevo, el cual se denomina Retail Media”, explicó y prosiguió: “Los grandes retailers tomaron conciencia de que pueden desarrollar los mismos negocios que Amazon en Estados Unidos o Mercado Libre, es decir, si ellos tienen la información de todos los consumidores, por qué no integrar toda la cadena valor y convertirse en los propios medios dentro de la organización”.

En línea con esto, añadió: “Lo que nos pasaba años atrás es que nuestra tecnología, que va creciendo año tras año (email marketing, ecosistema de marketing automation, vitrinas dentro del eCommerce, etc.), es que la veíamos únicamente como un compartimiento para que el retail crezca. Sin embargo, ahora que se está incorporando toda la cadena de valor el retail se da cuenta que la información no solo le sirve a él sino a las marcas que están trabajando con él”.

Para terminar, le consultamos sobre la recepción por parte del público, y el directivo afirmó que “a diferencia de otros años, ahora son las compañías las que se acercan a preguntar cómo pueden incorporar todo esto en su sistema de datos”.

Este año Pusher POP buscará seguir profundizando sus sistemas.

Pusher POP

Leonardo Llalen, director de Pusher POP Latam, estuvo presente en el Retail Day y nos habló sobre la propuesta que llevó en esta oportunidad la compañía. “Presentamos soluciones tecnológicas para exhibición automatizada. Este año particular propusimos una acción lúdica, con una actuación donde mostramos una situación de cómo mejorar tiempos de reposición”, explicó y aseguró que recibió una “buena recepción por parte de los asistentes”.

“Años anteriores presentamos cuestiones más técnicas y esta vez hicimos algo lúdico para graficar o simplificar lo que pasa día a día con un repositor, quien pierde su tiempo organizando la góndola y no solo cargándola. Mostramos un poco el futuro”, añadió.

Para terminar, le consultamos sobre los próximos pasos a seguir por la empresa en este 2023 y respondió: “Buscaremos seguir profundizando nuestros sistemas. Además, nos estamos volcando a la parte tecnológica en el punto de venta”. “Específicamente Argentina está atrasada en algunas implementaciones, pero nuestro producto principal para Latam se llama Vincent, que tiene una mejor ejecución”, cerró.

¡El Retail Day fue un nuevo gran éxito! Gracias por vivirlo junto a nosotros. <<

This article is from: