5 minute read

Mª Jesús Villaseñor

Next Article
Isabel Infantes

Isabel Infantes

"Tener siempre el corazón abierto a la vida, a lo que sucedía a mi alrededor, el deseo de retenerlo para después poder compartirlo, ha sido desde el inicio el interés que la fotografía suponía para mi. Viajar, el sueño de una niña que poco a poco fue haciéndose realidad, y en esos viajes, se fueron cruzando personas, miradas que traspasaban mi alma, y eso hizo que me fuese decantando cada vez más por el retrato. Hubo un momento en el que la fotografía era el modo de romper esa timidez inicial que impedía entablar ese diálogo con personas de otras culturas y con otros idiomas y que, gracias a mi cámara, se iba convirtiendo en esa mágica herramienta que servia de vehículo entre sus almas y la mía. Ya no era necesario verbalizar, solo sentir. Espero que este ramillete de fotografías, de algún viaje, sea capaz de transmitiros el sentimiento que yo sentí al cruzar nuestras miradas. La fotografía de reportaje, captar el sentir de la gente y poder compartirlo, es lo que realmente me apasiona."

Advertisement

María Teresa García Ballesteros y Juan Antonio Fernández Rivero. Coleccionistas e historiadores de la fotografía (cfrivero.blog)

Los primeros integrantes de la Sociedad Excursionista de Málaga, fundada en 1906, aprovecharon las posibilidades de desplazamiento que les brindaba el ferrocarril para acercarse a los lugares más interesantes de la provincia. Sin duda una de las estaciones más frecuentadas fue la del Chorro, situada junto al desfiladero de los Gaitanes recorrido por el “Caminito del Rey”, al pie de la sierra del Huma, con sus espectaculares farallones verticales conocidos hoy como “Las Pedreras” o “Los Castillejos”, variante del más antiguo topónimo de “los Castillones”. Desde el poblado que se desarrolló en torno a la estación férrea, estos primeros senderistas, caballeros intrépidos, se internaban en el interior de desfiladeros, ascendían sierras o vadeaban ríos sin más pertrecho que su indumentaria ciudadana, eso sí con bastón y bombín, y a veces con una buena manta en las escapadas invernales. Según cuenta la historia de la actual Sociedad Excursionista sus fundadores eran apenas unos cuantos señores que se reunían en un café y proyectaban sus próximas excursiones, a veces acompañados de algunos familiares, pero en sus principios constituían una sociedad exclusivamene masculina.

A nuestra colección han llegado algunas de las fotografías que pertenecieron a estos amigos de la naturaleza, lo que demuestra cómo ya en muchas de estas primeras excursiones contaron con una o varias cámaras fotográficas, y nos han dejado imágenes curiosas de estos paisajes malagueños tomados hace ya más de un siglo. En esta ocasión queremos presentaros dos de ellas que parecen pertenecer a un mismo episodio: la subida a lo que ellos titulan “En los Gaitanes - Meseta de los Castellones”. En la primera imagen, el pie de foto titula: “Subiendo al tren en la estación de Málaga” y nos muestra a algunos integrantes de la excursión ya en el interior del tren, asomados a las puertas, otros encaramados al pescante o en actitud de subir, con la cesta de las viandas, los prismáticos colgados y si se fijan, dos de ellos sosteniendo sendos palmitos en la mano. Todos sonríen optimistas a la cámara.

En la segunda fotografía, los excursionistas han llegado a un paraje en el que hacer una parada, o tal vez a su destino final junto a un pequeño cortijo. En conjunto son unas veinte personas, todos hombres excepto dos o quizá tres mujeres que se sitúan en primer término, a la izquierda del grupo pero, eso sí, de espaldas a la cámara una de ellas u ocultando su rostro tras un pañuelo la que aparece sentada, una actitud habitual en las fotografías de principios del siglo XX. Todos han formado un grupo ante el que se sitúa el fotógrafo con una cámara de fuelle sostenida por un trípode. Entre ellos reconocemos a algunos de los hombres que veíamos subiendo al tren, por su rostro y por su indumentaria, fíjense por ejemplo en el personaje segundo por la izquierda, que posa de pie con un sombrero blanco y los prismáticos colgados; o en el que está a su lado, que en la fotografía de grupo aparece sentado quizá con una copa en la mano. Junto a ellos, otros que más bien parecen lugareños en traje festivo.

Pero lo más relevante de esta segunda imagen, ya lo están viendo, es que el fotógrafo está siendo a su vez fotografiado, lógicamente por un segundo fotógrafo que realiza nuestra fotografía. Otro excursionista anónimo, fotógrafo aficionado que capta el momento en el que su colega prepara quizá la placa negativa, extraída de la caja situada en el suelo junto a él, para a continuación activar el disparador de cable que cuelga de la máquina fotográfica que sí vemos en la imagen.

El lugar exacto creemos poder situarlo en una ruta de subida al Huma desde la Estación del Chorro. Una vez superada la primera meseta para cruzar la barrera de los Castillones a través de “las escalerillas”, se accede a una segunda planicie en la que se encuentra el Cortijo de las Pedreras, un lugar hoy bien identificado y recorrido con frecuencia por los senderistas, aunque no es apto para todos los públicos, Quizá algo más hacia el este se situó el grupo para dejarnos la prueba de su hazaña en esta pequeña ventana al pasado.

This article is from: