@revista_tex
:) textos&texturas_revista de distribución gratuita
_06 ®
añouno_númeroseis septiembre_2019
Mucha gentepequeños, pequeña, en lugares haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo eG_
... m
www.textosytexturas.com.ar
_03
editorial \ P
[s]
...
sumario_septiembre
/ editorial_03/04 Beatles. Maestros a través del Universo por C. Cabrera / viajesylugares_07 Aprender a Viajar por Zoe Meyer / sociedad_08 Volver a los Diecisiete por A. Estrada / A. Pollini / oficiosyprofesiones_11 Buru Buru por TEX a Jorge Leguizamón / economíadoméstica_12 Aprender de los Errores Financieros por Claudio Salas / sociales_14 Una Casa con Diez Pinos (Avant Premier Cine) / oficiosyprofesiones_17 APRENDER... de Uno Mismo por TEX a Ruben Figari / cultura_18 La Divina Comedia Ilustrada por Marina Ceballos
/ historia_21 Maestras y Madres por M. Chanera a N. Esquenoni / B. Marinelli / oficiosyprofesiones_22 Maestra como Adjetivo por TEX a Graciela Fernández / mercedinosporelmundo_25 Rayén Savid Teixeira. Perugia, Reg. de Umbría (Italia)
_
/ homenaje_26 Nuestros Abuelos son Maestros por Rosanna Sosa
/ Equipo Tex Fernando Abbá Dirección Editorial; Diseño y Arte. Andres Noroña Dirección Comercial; Ventas. Rosanna Sosa Entrevistas, Edición y Corrección; RRPP. / Contacto Comercial, Editorial y Contenidos www.textosytexturas.com.ar / Impreso por Impresiones BC SRL Av. Japón 871 Córdoba, CBA www.impresionesbc.com.ar TEXTOS & TEXTURAS ® I.N.P.I. - ACTAS Nº 3765328 / 3765329 Todos los Derechos Reservados (2019) Villa Mercedes, SL
Maestros... El heavy metal, el rock psicodélico, la balada pop, el rock sinfónico, el álbum conceptual, el rock fusión, el rock experimental, fueron entre otros muchos aportes, creaciones de Los Beatles que contribuyeron a hacer del rock esa potencia estética que cambió el mundo para siempre.
Las
músicas
populares
se
mueven y suenan desde los campos sociales que les dan origen hasta las fronteras que son capaces de imaginar quienes construyen esas músicas. Así las culturas populares se nutren del arte y pueden girar en torno a lo sencillo y garantizado, o atreverse a ampliar las fronteras de lo conocido. Esto último pasó con el rock.
Había nacido en la cultura de posguerra
estadounidense,
a
mediados de 1950, pero a principios de los ´60 el rock and roll estaba a punto de desaparecer. Ligas de padres de familia, religiones, racistas, políticos conservadores, se habían unido con el propósito de lograr la prohibición del rock. Acusaban a esta música, de promover la “generation gate” (brecha generacional), discutir el orden establecido y alejar a los jóvenes de los mandatos religiosos.
Todo parecía acabado, el rock se perdía en una música melosa, complaciente,
cediendo
a
la
censura y a la violencia, alejándose de su origen de rebeldía y creación.
_04
P
/editorial
@CarlosCabrera
:) textos&texturas_septiembre_2019_6
por Carlos Cabrera Músico_Esp. en Sociología_Profesor de Arte
_
Entonces aparecieron The Beatles
...a través del Universo
En lo alto de una ola británica
naba el anterior. haciendo aún más
ción electrónica en el rock.
En 1968 otra vez sorprenden al
donde el original rock estadouni-
potente la propuesta estética y otra
A partir de entonces los álbumes
mundo con el Álbum Blanco.
dense se enriquecía con esta nueva
vez el rock mundial se alineaba en
dejaron de pensarse como una
Despojado desde la estética visual
mirada y donde convergían grupos
la nueva orientación. Esta dinámica
representación
las
con una cubierta totalmente en
como The Hollies, The Kinks, The
creativa fue capaz de producir
bandas producían en vivo para ser
blanco, el grupo retoma el concep-
de
...
lo
que
Yarbirds, y por supuesto The
estilos, corrientes, escuelas dentro
una nueva fuente de creación
to de la simpleza y síntesis en cada
Rolling Stones, la irrupción de The
del rock que perduran hasta hoy y
musical donde el estudio de graba-
canción. “Misterioso y feliz, acústi-
Beatles marcó un quiebre definitivo
hacen del rock ese inmenso territo-
ción es la herramienta capaz de
co y rockero, simple pero denso”,
en la forma de entender esta
rio fértil donde todo es posible.
ampliar el horizonte de esta música.
dice Enrique Cabrera.
música popular y el formidable
En Rubber Soul (1965), le dan
En agosto de 1966, en el pico de su
movimiento que rodeó al rock
forma definitiva a la canción pop. La
fama, dejan de dar conciertos pues
como expresión de la cultura joven.
tapa de este disco evidencia la
les era imposible mostrar en vivo
Desde entonces nada fue igual. La
popularidad de Los Beatles: no fue
todo el despliegue musical capaces
consolidación
como
necesario poner el nombre de la
de producir.
música y como movimiento social
banda para que lograra records de
En Sgt. Pepper´s (1967) refuerzan la
mucho le debe a esta banda su
ventas. Este fue también el primer
experimentación. Esta obra conso-
permanencia y expansión.
disco de rock que se pensó como
lida la idea de álbum conceptual, un
una entidad en sí mismo; no una
hilo estético conductor une todo el
Los Beatles fueron consecuentes
recopilación de buenas canciones
trabajo creativo e interpretativo.
revolucionarios de sí mismos. Es
sino una unidad con un sentido que
necesario
para
recorre el disco tema por tema. En
Cuando el mundo aún no se había
captar su inmensa influencia. Cada
1966, en plena ebullición de la
recuperado del impacto que fue
nuevo disco de Los Beatles conte-
psicodelia, publican Revolver, con
Sgt. Pepper, en 1967 graban y
nía nuevos y potentes aportes que
una portada en blanco y negro que
editan Magical Mistery Tour, llevan-
ampliaban
el
desafía en lo visual, la estética
do nuevamente el rock a otro nivel.
movimiento indicando la dirección
psicodélica del momento. Introdu-
La psicodelia, la experimentación,
que debía seguir esta música. Todo
cen en este disco recursos musica-
la síntesis estética de conceptos de
el rock, entonces, se volcaba en
les novedosos como octeto de
distintas fuentes hacían del rock
esa
cuerdas, sítar hindú, clavicordio,
mundial su lenguaje central a partir
estaban yendo en ese sentido, un
armonio,
de estos dos últimos álbumes.
nuevo disco de la banda revolucio-
cintas, anunciando la experimenta-
del
entender
y
dirección.
rock
esto
enriquecían
Cuando
todos
y
procesamiento
de
Lo esbozado aquí son sólo algunos pocos ejemplos de lo que Los Beatles aportaron a la música del mundo.
“ ” Si entendemos a los maestros como esas personas capaces de discutir las zonas de confort, de estimular la creatividad, de desafiar los límites y provocar la ampliación de las fronteras de lo conocido, Los Beatles se destacan en este campo mostrando cómo el arte puede modificar las sociedades, tensionar las estéticas y hacer del mundo un mejor lugar para vivir.
@meyerzoe_
:) textos&texturas_septiembre_2019_6
viajesylugares
_07
\ P
por Zoe Meyer Profesional en Hotelería y Turismo.
_ _
“
¿Se enseña y se aprende a viajar? ¿Podemos disfrutar del viaje desde una perspectiva responsable?
Cada acción es valiosa en pos de preservar los recursos y el patrimonio natural-cultural de los lugares que visitamos. Viajar responsablemente se aprende y aprehende. .
_
APRENDER A VIAJAR Septiembre es el momento del año
mundo de los viajes, podemos
en el cual se conmemoran las
disminuir los impactos negativos
aulas, se homenajea a los docentes
cambiando el paradigma y dándole
que son más que maestras y maes-
lugar al turismo sustentable.
tros, y a los profesionales que dedican sus días a la educación
La sostenibilidad es una forma de
como profesores. Entrada la prima-
vida en la cual usamos y consumi-
vera reconocemos a los y las
mos los recursos de una forma
estudiantes que aprenden de aque-
determinada que no genere su
llos primeros y que paralelamente,
escasez en el futuro. Ello genera
año a año, van templando el alma
sostenibilidad de los recursos en el
para las dificultades de la vida. Y en
tiempo. Podemos ser sostenibles
un rincón un poco más desconoci-
en la cotidianidad, en la economía,
do septiembre es también el mes
en el medio ambiente, en lo socio-
donde se celebra el turismo a nivel
cultural y, por supuesto, es posible
internacional.
ser sostenibles en el turismo, en nuestros viajes.
Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y
Hay viajeros que se niegan a cono-
estancias en lugares distintos a su
cer destinos turísticamente sobre-
entorno habitual generan impactos
cargados, otros se rehúsan a
positivos y negativos. Desde el
comprar
nacimiento de los viajes masivos
molestias y abusos a los animales.
hacia el presente son innumerables
Algunos respetan los sitios sagra-
los daños ocasionados en los
dos y las costumbres del lugar, se
destinos y las culturas. Pero viajar
sumergen en la cultura de la comu-
no es hacer y deshacer a gusto.
nidad anfitriona con prudencia
Los actores que hacemos al sector,
generando un entendimiento y
los turistas/visitantes/viajeros y las
comprensión entre los pueblos.
comunidades anfitrionas, tenemos
Hay quienes producen la menor
la alternativa de transformar el
cantidad posible de residuos en destino
paseos
y
otros
que
que
alojamientos sustentables.
generen
eligen
_08
P
/sociedad
@estradacesarandres / @angelpollini por Cesar Andres Estrada _ilustraciones Angel Pollini
Volver... A los Diecisiete Si se siguiesen escuchando las
Maestros que proponían nuevos
que vale nuestra vida, no está de
prédicas del Zarathustra nietzs-
temas, con cierto estilo polémico y
más arriesgarla de vez en cuando.
cheano, algunas de ellas harían
agresivo. Escapando a los clichés
Que han existido tiempos más
centro en el meollo existencial del
reduccionistas para entender que
bonitos pero este es el nuestro y
ser humano: imaginemos la posibi-
todo se reduce, tan solo, a la
somos responsables por ello. Que
lidad de que todo lo vivido y no
presencia de la libertad, y que una
el que ama todo lo que puede
vivido, lo que somos y lo que
vez conquistada esta decide por
nunca se detiene y que estamos
dejamos escapar, se repitiese de
siempre en el corazón del hombre.
solos, sin excusas.
manera infinita. El inquietante Mito Un maestro era la revolución
del Eterno Retorno.
permanente. Una y mil veces volvería a los 17,
marchas
hacia
Con
tantas
atrás,
tanta
entonces. Edad seria e inteligente,
tozudez, que nos irritaba hasta
donde el compromiso lo era todo.
el cansancio; era claro, necesi-
Es verdad, corrimos con ventaja.
tábamos comprender que no se
Teníamos maestros, de esos que
avanza en sentido lineal, diría casi no
hoy no existen. Acompañándonos
se avanza; solo girar en diversas
por caminos insospechados. Con
direcciones nos develaba una
la capacidad de encontrar agujeros
realidad que debía cambiar.
en el discurso de la época. Insistiendo allí, donde todo transitaba con normali-
Totalizar para des-totalizar, para re-totalizar una vez más. Y volver a empezar así, indefinidamente.
dad, (y sabiendo que normalizar
es
empezar a morir).
como
Todo eso fue Sartre, mi maestro. Escribiendo que es el deber de todo individuo hacer lo que quiera hacer, pensar lo que quiera pensar, no responder a nadie excepto a sí mismo, y cuestionar toda idea y a todo individuo. Que para saber lo
Qu é pen sar de este tie mp o sin ma estros ,mu en un ndo tan host il? Qui zás que la
Qué pensar de este tiempo sin maestros, en un mundo tan hostil? Quizás que la única realidad es la acción. Y que los 17 son más duros y están lejos. Pero aún nos pertenecen.
@Jorge Dardo Leguizamon
oficiosyprofesiones
:) textos&texturas_septiembre_2019_6
_11
\ P
por textos&texturas a Jorge Leguizamón Locutor Nacional_Periodista
/
Gracias a mi padre conocí lo mágico de esta vida, gracias a la enfermedad aprendí a disfrutar esa magia, porque vivir simplemente... vive cualquiera.
...
BURU BURU Cuando era un niño mi padre solía
sanación. Yo me encargo de la
La vida es mucho más simple,
preguntarme Buru Buru? Si contes-
vida... porque de la otra (la muerte)
vivimos distraídos el día a día y no
taba Buru, era señal que todo
que se encargue otro. Yo con lo
tenemos cuidado con nuestras
estaba bien...en cambio si no
único que contaba era con mi vida,
emociones. Mi prioridad número
contestaba nada... él se quedaba a
con lo que había experimentado
uno era estar sano, poder levantar-
mi lado a acariciarme y hablar de
hasta ese momento y echar mano a
me de la cama, mirarme al espejo y
cualquier cosa, dándome el tiempo
las herramientas que podía usar
hacer lo imposible por maquillarme
para que naturalmente le contara
para sobrevivir.
los ojos de enfermo.
cabeza... ¿Por qué a mí? Hasta que
_ _
un día entendí y acepté. Cambié la
Hacer radio fue una herramienta
mundo, mi refugio, mi soledad y
pregunta ¿Por qué no a mí? ¿Quién
terapéutica, más allá de mi profe-
mucho más la compañía de esos
soy yo para que esto no me esté
sión, en la empatía con los oyentes,
que me arengaron toda la vida y
ocurriendo? Y comenzó el aprendi-
en comunicarme encontraba salud,
mucho más en los tiempos de
zaje, entender y aceptar esta condi-
desterraba por ese tiempo el
quimio y rayos. Empecé a vivir y
ción para caminar en la certeza de
cáncer de mi vida. Es un invasor
más importante aún, vivir en paz.
mis probabilidades.
celoso de los pensamientos positi-
Aprendí a elegir lo mejor para mí, a
vos. Y de esa batalla se aprende.
no depender de la mirada externa,
Considero que lo peor que puede
Es el mágico momento donde me
a tener amor propio (no estoy muy
pasarnos es mentirnos y que nos
di cuenta de la importancia de las
seguro de eso aún).
mientan. La piedad es buena sólo
prioridades, de lo que me hacía
para la literatura. A partir de ese
bien, de lo que era para mí. Lo
momento sin conocimiento previo
accesorio queda de lado, porque lo
había que desandar el camino de la
importante es estar sano.
cómo me sentía.
Hace años, seis exactamente, no pude contestar...Hace seis años me
diagnosticaron
cáncer
de
pulmón con un no muy buen pronóstico. Mi respuesta fue, ¿En serio? Y la pregunta rondaba mi
Porque la vida es siempre para adelante...no podía ni siquiera detenerme porque eso también era retroceder.
_ _
Nadie nos enseña cómo pararnos frente a la vida. Nadie nos enseña a descubrir que nos hace felices, ni a escucharnos. Empecé a disfrutar mi casa, mi
Soy un enamorado de la vida, al punto que me iría de viaje con ella.
Jorge Buru Buru?
Buru
_12
P
/economíadoméstica
@claudiosalas_
:) textos&texturas_septiembre_2019_6
por Claudio Salas Contador Público Nacional _Magíster en Economía y Negocios
//Aprender de los errores en las finanzas personales
_
Una nueva devaluación nos golpea en el bolsillo a cada uno de nosotros y lo peor es que el panorama económico no parece para nada alentador para los tiempos que se avecinan. No voy a entrar en temas macroeconómicos pero al menos tenemos que saber que este año nuestro país tendrá una inflación aproximada del 55% anual, continuará la caída del consumo, una economía planchada, altas tasas de interés, todo en un contexto de gran incertidumbre.
_
Ante este futuro –yo diría gris
consumismo, la moda y las publici-
secreto está en cambiar de hábito.
oscuro por no decir negro- vamos a
dades nos llevan a comprar (y
Primero ahorrá (aunque sea un
centrarnos como en las columnas
gastar) cosas que no son necesa-
10% de tu ingreso) y después gastá
anteriores, en los temas que noso-
rias. Antes de cada compra te
lo que te queda. Muchas veces
tros podemos controlar y corregir
recomiendo
la
queremos ahorrar al final del mes
para evitar algunos errores muy
siguiente pregunta: ¿realmente lo
con el dinero que nos sobre, pero
comunes en el manejo de nuestras
necesito? Es muy importante poder
quiero decirte que difícilmente te
finanzas personales.
diferenciar si el gasto que voy a
sobre porque siempre aparecen
hacer es una “necesidad” o un
necesidades y me remito a un
Creer que nuestros males finan-
“deseo”. Tenemos que aprender a
principio básico de la economía:
cieros son culpa del Gobierno
gastar en función de nuestros
“Las necesidades son ilimitadas y
de turno. Está claro que las
ingresos.
los recursos son escasos”.
Gobierno impactan en nuestra
No tener un registro de cada
Controlar los gastos hormigas.
economía, pero quienes deciden
uno de los gastos. Si general-
Son aquellos gastos que hacemos
cómo, cuándo y dónde gastar
mente compro cosas que no
diariamente sin control, como por
somos nosotros. Recordá siempre
necesito y además de ello no las
ejemplo, chicles, un café, cigarri-
que el problema de las Finanzas
registro, seguramente voy a estar
llos,
Personales está en lo que gasta-
en problemas. Es indispensable
cuanto gastas por día en promedio
mos y no en el ingreso que
que lleves un registro de cada uno
en estos gastos? Los argentinos
tenemos. Siempre tenemos que
de tus gastos, sin olvidarte de
gastamos en promedio unos $200
prepararnos para vivir con el 80 o
ninguno. Como sugerencia te doy
por día. Parece poco, pero si te
90% de nuestros ingresos.
algunos rubros: Vivienda, transpor-
digo que en un año gastás $72.000
te, alimentos, vestimenta, recrea-
en gastos hormiga, ¿parece poco?
medidas
económicas
de
que
te
hagas
un
Gastar más de lo que nos ingresa. Este punto es
ción, salud, deudas, ahorro, educación, varios, etc.
la clave para un buen manejo de tus
finanzas.
Hoy en día el
No
ahorrar.
Lo
primero
que
escucho es... no me alcanza para los gastos, menos para ahorrar. El
bizcochitos,
etc.
...
¿Pensá
_
Ahora es el momento de encontrar tus errores y corregir tus hábitos…
: 31.08.2019 Cines Fenix Villa Mercedes, SL
Avant Premier de "Una Casa Con Diez Pinos" del director Martin Ochoa, producida por Matias Vigna.
Una película que nace de la necesidad de la legalización del uso del aceite cannabico.
"Vicente tiene una misión, Vicente no se detendrá..." @unacasacondiez @martinochoa
{
_avant premier }
SOCIALES
www.rubenfigari.com.ar
oficiosyprofesiones
:) textos&texturas_septiembre_2019_6
_17
\ P
por textos&texturas a Rubén Figari Abogado_Doctor en Leyes_Profesor
APRENDER ...de Uno Mismo Para vivir, hay que tener un gran amor, el amor a la vida. Para vivir como lo hace Rubén. Hay que sentirse entero de alma. Se aferró a su mente, y ha hecho de ella un motor poderoso que rompió todas las barreras.
“Supe que ya no me movería en el
rol en su vida. “El único que podía
Rubén se aferró a su mente, y ha
mismo momento del accidente
sacarse de ese lugar era yo, no
hecho de ella un motor poderoso
cuando intente apagar las luces
había
que rompió todas
del auto, porque estuve conscien-
terapia posible que lo hiciera por
Encontró en el estudio e investiga-
te todo el tiempo y no pude mover
mí. Lo primero fue la terapia
ción jurídica un espacio donde se
los brazos. En ese preciso instante
ocupacional, aprendiendo a hacer
abstrae y casi, como dice él, en una
mi
las
con la boca lo que hacía con las
actitud autista se sumerge entre los
órdenes de la mente. Hospitales,
manos, firmar, por ejemplo. Y así
libros en busca de conocimientos.
doctores y psicólogos pasaron
cada pasito lo acercaba a una
Curioso por naturaleza, amante del
por cuatro años, y el diagnóstico
nueva vida, diferente pero no
automovilismo, dedica su tiempo a
rotundo, cuadriplejia”.
menos valiosa. Sus hijos chiqui-
producir contenidos jurídicos que
tos, aprendieron de a poco a
están disponibles en versión digital
conocer a este papá, y hoy son
y en libros publicados a lo largo de
Pero la charla es para hablar de sus
grandes compañeros, como sus
estos años.
capacidades;
no de cómo se
nietos. Pero siempre hay peros, el
puede seguir viviendo porque el
tiempo perdido en el día a día no
La fuerza de voluntad se renueva
corazón late igual, sino de cómo
se recupera”, dice Rubén. Es una
día a día, es el ingrediente único
disfrutar de esa vida diferente, no
deuda de la vida no haber podido
para sobrellevar los PEROS de la
Conocí la fuerza de voluntad en
planificada ni siquiera pensada.
compartir con ellos su crecimiento.
vida; las barreras de una sociedad
persona y les prometo que hay
Como se hace para resignificar una
tanto por aprender. Conocí a
vida de 34 años, plena hasta ese
Se mudó a Villa Mercedes con “la
delegar casi todo y aprender a
Rubén Figari, el hombre detrás del
momento.
mujer” que a fuerza de persistir lo
sobrellevarlo con dignidad.
_
cuerpo
no
obedeció
discurso
psicológico
ni
intolerante a lo diferente, para
convenció de que la vida es bella,
título de abogado, ex juez, catedrático, jurista, doctor en leyes. Un ser
La consigna fue aceptar y entender,
de que podía todo y más y que
con
férrea. La vida le
volvemos a esas dos palabras con
estaría siempre para acompañarlo.
mostró un lado difícil y aun así no
tanto peso en la vida. Enamorarse
Y si tenemos un compinche de vida
logró detenerlo. Un accidente le
de la vida desde otro lugar, renacer
así, nos animamos a todo. Nada
quitó la posibilidad de disponer de
en espíritu. Me cuenta Rubén que
sería posible sin la compañía de
su cuerpo, y a partir de ahí la vida
le resultó muy difícil aceptar, que
Martha, abogada, ex jueza, con
que siguió fue el tema de nuestra
hubo momentos oscuros. Sentía
quien comparte gustos, pasiones,
charla.
que no podía llevar adelante ningún
la vida.
voluntad
las barreras.
La consigna fue aceptar y entender, enamorarse de la vida desde otro lugar, renacer en espíritu.
_
_
_18
P
/cultura
@maruceballos
:) textos&texturas_septiembre_2019_6
LA DIVINA COMEDIA ILUSTRADA
por Marina Ceballos Diseñadora Gráfica e illustradora
LOS CIRCULOS DEL DANTE _INFIERNO CANTO_TRECE
...
/// Segundo recinto del séptimo círculo; el de los violentos contra sí mismos. —Los suicidas están aprisionados en árboles y malezas.—Los disipadores son perseguidos por perros.—Pedro Desvignes, Lano de Siena, Santiago de Padua.
@revista_tex
:) textos&texturas_septiembre_2019_6
historia
_21
\ P
por Mariela Chanera a Norma Esquenoni y Bebi Marinelli Maestra y Directora Juviladas del Hogar Escuela
Maestras y Madres ...Hogar y Escuela Infinitas son las formas de amar pero la capacidad de hacerlo es única. Fueron maestras madres y supieron aplicar ese rol. Entrega, vocación y devoción por su amado Hogar Escuela.
_
La historia de Norma y Bebi,
cenar con ellos y luego de ayudar a
tiza fue armadura para luchar
docentes de nuestro amado Hogar
higienizarlos, los acostaban dando
contra la ignorancia y ganar la
Escuela, comienza cuando allá por
paso a la tarea que realizaba la
batalla de que un niño, tan sólo
el año 1956 se enfrentaron al
serena nocturna.
uno, viera el futuro que había más
desafío de explorar lo nuevo, embarcadas
en
esta
inusual
aventura.
allá de sus ojos, manos qué Bebi recuerda a Funes un chico
acariciaron tantas cabecitas de
que con 16 años cursaba el sexto
hombres y mujeres que aún les
grado y con él, llega el recuerdo de
llaman señoritas.
Su cargo en aquel momento era el
un viaje a Mar del Plata donde ese
de preceptoras, su tarea era acom-
adolescente travieso y de carácter
pañar a los alumnos hasta los
difícil, se convirtió en su mano
distintos establecimientos escola-
derecha en el cuidado el resto del
res de la ciudad, donde tomaban
grupo. También recuerda a Rubén
clases ya que el Hogar Escuela no
Godoy un combatiente fallecido en
funcionaba como tal, sino como
el crucero Gral. Belgrano, héroe de
internado donde se recibían niños
nuestra patria que ella formó.
del norte y del Sur de la provincia, acogiéndolos e insertándolos en la
Y se suceden mil historias, reme-
educación.
moran a sus compañeros, una familia conformada por 85 docen-
_
2 años más tarde aproximadamen-
tes, 1500 alumnos y asistentes
te, el Hogar Escuela comienza su
sociales. Aparece la imagen de Don
labor educativa, y ellas se paran por
Prado el portero, a quien nada le
primera vez frente a los que serían
quedaba librado al azar, todo lo
sus alumnos, jóvenes, tan jóvenes
sabía, todos lo solucionaba.
como su miedo. Su horario de ingreso era de 7 hasta las 14 horas
Ambas sonríen y rueda alguna
en el turno mañana, donde almor-
lágrima entre tanta historia de esos
zaban con los niños, y de 14 hasta
ojos que tanto vieron. Yo miro sus
las 21 horas en el turno tarde,
manos arrugadas de experiencias,
donde se cumplía el mismo ritual de
esas manos donde el polvo de la
Afirman fuimos maestras madres y supimos aplicar ese rol, en ese momento el instinto maternal se vuelve doblemente instinto con “sus niños” compartiendo juegos, navidades, actos, donde toda la ropa que usaban era realizada por ellas por ellas mismas.
_
Entrega, vocación y devoción por su amado Hogar Escuela y una capacidad única de amar.
_22
P
/oficiosyprofesiones
@Graciela Fernandez de Periale
:) textos&texturas_septiembre_2019_6
por textos&texturas a Graciela Fernández Cosmetóloga
MAESTRA COMO ADJETIVO
“
Hoy homenajeamos a una gran mamá maestra Ma. Eugenia Morales de Fernández. Las Fernandez Cosmetólogas pioneras. Cuando hacerse las manos o cuidarse la piel no era moneda corriente en nuestra ciudad. Ella misma predicaba con el ejemplo, una mujer con estilo, impecable, hermosa.
Lo que más recuerdo de mi madre,
estilo, impecable, hermosa.
maestra, más allá de las técnicas y
es su pasión por lo que hacía…dice
la excelencia en el servicio; Ma.
Graciela Fernández…”La hija de
Septiembre
en este lado del
Eugenia fue una maestra que trans-
Ma. Eugenia”. Durante años fue
mundo es renacer, es celebración,
mitió la pasión y el c compromiso
reconocida como la mejor discípula
de la Primavera, del Maestro, de la
para asumir en conjunto el trabajo
de María Eugenia Fernández de
Cosmetóloga…todas esas celebra-
en el gabinete, cada una en su
Morales, una de las cosmetólogas
ciones podían caber para describir
especialidad. Durante más de 10
pioneras
a Ma. Eugenia.
años trabajaron codo a codo, con
en
nuestra
ciudad.
Cuando hacerse las manos o
respeto y admiración mutua. La hija
cuidarse la piel no era moneda
Solo con algunas vocaciones muy
de Ma. Eugenia comenzaba a tener
corriente; Ma. Eugenia comenzó a
marcadas, se produce el fenómeno
nombre propio y así llego el
desarrollar su arte de hacer sentir a
de generaciones con la misma
momento de reemplazarla. En el
cada clienta especial.
No fue
profesión…en este caso Mamá
2005, durante una larga enferme-
casualidad, estudió y se preparó
también fue maestra en su arte y
dad que no le permitió seguir al
mucho para brindar lo mejor de sí, y
pasión…y Graciela comenzó a dar
frente, Graciela sigue con las
permanecer años al frente de su
los primeros pasos junto a ella, bajo
clientas de su mama, siempre
gabinete, como referente de las
su mirada atenta y con la exigencia
recibiendo sus consejos, porque
mujeres villamercedinas.
Por su
de estudiar y especializarse en
las conocía y sabía exactamente
consultorio desfilaron mujeres que
Cosmetología. Ella misma había
como tratar a cada una de ellas. Ma
encontraban en ese lugar y en las
pasado por Buenos Aires, Rosario
Eugenia se fue ese año, dejando un
manos de Ma Eugenia, contención
y
y
legado en su hija y más tarde en su
y cuidado para sentirse mejor
recibiendo los títulos habilitantes.
nieta Virginia. La historia mágica-
consigo mismas. Ella misma predi-
Así la secunda Graciela recibiendo
mente se repitió, y Virginia bajo la
caba con el ejemplo, una mujer con
formación y la guía de mamá y
mirada de su mama Gra y la
Mendoza
capacitándose
inspiración de su abuela Ma. Eugenia se une al gabinete… por supuesto también estudiando para hacer el mejor trabajo. Estudiar es fundamental, siempre para ejercer un oficio o profesión; pero nada es tan contundente cuando a eso se le suma la pasión y el respeto por ese
El legado de Ma. Eugenia fue ese,
trabajo elegido.
la pasión.
@rasavidteixeira
... :) textos&texturas_septiembre_2019_6
Por Rayén Savid Teixeira Tec. Teatral y Diseño Gráfico y Publicitario. Perugia, Reg. de Umbría (Italia)
mercedinosporelmundo
_25
\ P
Hola muchacha!
Buongiorno ragazzi! Soy Rayén,
Checa, Viena en Austria, el mar
una villa mercedina por el mundo.
Báltico, Algarve y Lisboa en
En este momento me encuentro
Portugal, Londres y Liverpool en
en la Toscana de Italia, especial-
Inglaterra, Ámsterdam en Holan-
mente en Grosseto. Tengo 27
da,
años, me recibí de la Universidad
Terre, Pisa, Siena, Assisi, Foligno,
Provincial de Córdoba de Técnica
Nápoles, Sorrento, Grosseto y
Teatral y de Diseño Gráfico y
Perugia en Italia.
Florencia,
Roma,
Publicitario, donde conocí a mi
Cinque
novio Gino con el que viajo desde
En febrero de este año decidimos
el año pasado por Europa. Ambos
mudarnos a Italia para que Gino
amamos viajar y nuestro deseo es
obtenga su ciudadanía italiana, ya
conocer el mundo, es por eso que
que su abuelo fue uno de los
en Febrero del 2018 dejamos
tantos que migraron a Argentina.
nuestros trabajos en Córdoba y
Es así como nos instalamos en
con nuestros ahorros nos fuimos
Perugia, en la Región de Umbría
a vivir a Berlín. Gino sacó una visa
en el centro de Italia. Perugia se
Work and Holiday y yo viajé con
destaca por tener una de las
mi pasaporte de la UE. Berlín nos
universidades más antiguas y
voló la cabeza por su historia,
prestigiosas de Italia, es por eso
cultura, sociedad, estabilidad y
que la ciudad está llena de
mentalidad. Fue nuestro primer
estudiantes y gente joven de todo
choque cultural en donde nos
el mundo.
CIAO Ragazza!
...
despojamos de todo prejuicio, creíamos que los alemanes eran
En Septiembre nos vamos a
fríos y serios, mientras que las
mudar a Madrid, para ya instalar-
personas que conocimos son
nos y comenzar a trabajar.
dulces, amables e inclusivos (eso
TeaRayé tral n y Savi Dise d ño Teixe Grá ira fico Mercediy na Publipor citael animate! rio. mun do, Téc-
sí, si no te conocen te estrechan la
Mi mensaje para aquel que lea
mano y nosotros acostumbrados
esto y tenga ganas de viajar, es
a besar nos quedábamos con el
HACELO, la vida se transforma en
beso colgado). En Berlín trabaja-
un antes y un después luego de
mos por medio de una plataforma
dar el empujón y salir de tu zona
que se llama Helpling, en donde
de confort, tu cabeza se abre y te
se realizan trabajos de limpieza.
das cuenta de que sos capaz de
Como somos freelancers acomo-
cosas inimaginables, aprendes
damos
y
idiomas, culturas, personas, te
clientes para poder viajar a un
haces amigos para toda la vida.
país diferente una vez al mes. Es
Tomar la decisión cuesta, pero
así como conocimos Barcelona
una vez que subiste al avión no te
en España, Mykonos y Atenas en
querés bajar más.
nuestros
horarios
Grecia, Praga en República
Rayén Savid Teixeira Mercedina por el mundo, Técnica Teatral y Diseño Gráfico y Publicitario. Radicada en Europa desde Febrero de 2018. Hoy en Perugia, en la Región de Umbría (Italia).
_26
P
/homenaje
@revista_tex
:) textos&texturas_septiembre_2019_6
por Rosanna Sosa
Nuestros Abuelos son Maestros
“
Los abuelos están para consentir, en la mayoría de los casos, y aprender qué es lo que más importa en la vida. Como tener una lección temprana de amor propio. Ellos nos aceptan tal cual somos, sin exigencias, sin expectativas y experimentamos la libertad de SER con ellos.
_
... ...
constante,
Los mejores abuelos son accesi-
amigo, ¿no? Son compinches de
recibimos lecciones de maestros,
bles, amables, te miman y te hacen
nuestras rebeldías.
colegas, amigos e incluso enemi-
reír. Constantemente nos recuer-
gos, pero considero que nadie nos
dan que la risa es la mejor solución
enseña tanto sin querer, como
para casi cualquier cosa.
Vivir
es
aprendizaje
nuestros abuelos.-
Los abuelos, nos enseñan lo que no se aprende en la escuela, me animo a decir que tampoco de
La vida es demasiado corta
La vida continúa
Los abuelos, como todos pasamos por la vida, soportando pérdidas y dolores,
pero
incluso
cuando
estemos abajo, podemos recordar
Una cosa que nuestros abuelos
que ellos se encontraron sintiendo
siempre nos dirán a medida que
lo mismo en muchas ocasiones. Y
Los abuelos nos enseñan a disfru-
crecemos, es que todo pasa y
se sacudieron el polvo y encontra-
tar, porque ellos lo están haciendo
recordarán muchas de las cosas
ron la fuerza para continuar. Nos
con nosotros, somos cómplices en
que les preocupaban o los conflic-
enseñan a seguir, porque somos su
el placer de las cosas cotidianas.
tos que tenían y aprendemos que
proyección y el amor más incondi-
De ellos aprendemos que todo
no vale la pena preocuparnos por
cional.-
pasa, que una batalla perdida no es
cosas que el tiempo soluciona.
nuestros padres.
el fin del mundo, que todo se puede superar y de todo se aprende, y ahí aprendemos
que
tenemos
un
refugio donde repararnos un poco.
... Ellos son la prueba viva
Ni hablar de la comida casera, no
Nuestros abuelos han pasado años
hay comida comparable a la que te
aprendiendo los valores de ser un
hacen tus abuelos. Sus recetas
verdadero amigo. Tenemos los
familiares te hacen apreciar la
mejores maestros, después de
alegría de la simple comida casera.
todo, son más o menos tu mejor
/
Los abuelos son maestros, son nuestros ancestros, nos recuerdan de dónde venimos y los valores familiares, nos cuentan cosas de nuestros padres y aprendemos por último que todos fuimos niños alguna vez y que con ellos los seremos siempre.