Menorca, de guifré el pelós a borrell colección la conquista templaria de baleares (1 de 10)

Page 1

1


Revista digital de la asociación BAUCAN, filosofía de las armas templarias. ISSN 1989-8800

Colección La conquista templaria de las Baleares. Primera parte. Número 1 de 10

Menorca: La isla de la Iglesia de Gerona. Linajes históricos en la hueste de los condes de Urgell. De Guifré “el Pelós”, a Borrell. (878-992) Octubre de 2013. www.baucan.org comunica@baucan.org

2


www.baucan.org

Para cualquier consulta relacionada con la publicación, colaboración, administración o información sobre Ábacus, puedes ponerte en contacto en la siguiente dirección de correo electrónico:

abacus@baucan.org

Todos los artículos publicados en Ábacus son unicamente propiedad del autor.

3


Menorca: La isla de la Iglesia de Gerona. Linajes históricos en la hueste de los condes de Urgell. De Guifré “El Pelós”, a Borrell. (878-992) Lola Carbonell Beviá

1.

Origen

de la formación del territorio de

Menorca,

en

el tránsito entre los siglos VIII al IX.

A finales del siglo VIII, la isla de Menorca fue atacada por piratas sarracenos (1). Tras la primera incursión musulmana realizada en el año 790, se volvieron a repetir en el 798, hecho que influyó en que los autóctonos que habitaban Menorca pidieran ayuda al emperador carolingio Carlomagno, en el año 799 (2), como habían realizado los “hispani” de la península en el año 780 (3). La ayuda del emperador franco llegó en el año 801, y la dominó y defendió de los sarracenos durante seis años (4). Posteriormente, -en el año 807-, la isla de Menorca volvió a ser dominada tributariamente por los sarracenos (5).

Tras la muerte de Carlomagno, en 711, su hijo Luís “El Piadoso” le relevó en el poder como emperador de los francos (6). En el año 832, se produjo la segunda incursión carolingia sobre la isla de Mallorca para defenderla de los sarracenos. Fueron a la isla de Mallorca, el emperador carolingio Luís “El Piadoso” y Bernat, conde de Barcelona -hijo de Guillem de Gellone, duque de Aquitania, que fue beatificado como san Guillem- (7). El conde de Barcelona Bernat, tuvo dos hermanastros, -hijos del mismo padre Guillem de Gellone- que fueron Gaucelm, -conde de Ampurias-Roselló-; y Berá -conde de Gerona-, ambos gobernadores de la zona marítima de la Marca, a la que pertenecía la isla de Menorca (8).

4


Luis I el Piadoso. Miniatura perteneciente a un manuscrito de las Grandes Crónicas de Francia del siglo XIV

Durante el mandato de Luís el Piadoso fue el responsable territorial de Menorca, el conde de Urgell, Sunifred -hijo del conde Guillem I de Tortosa-, desde el año 839 (9), independientemente de la Iglesia de Urgell, cuyo obispado, conjuntamente con el de Cerdaña, todavía pertenecía en el año 823, al dominio de Aquitania (10).

En el año 842 falleció Luís “El Piadoso” (11). En el año 849 la isla de Menorca fue nuevamente atacada por las huestes sarracenas del califa Abderramán II, cuyas naves tuvieron que enfrentarse a las del conde de Ampurias, que estaba al frente del gobierno de la zona marítima de la Marca (12).

En el año 856, los musulmanes berberiscos atracaron en el puerto de Mahón, para desde allí negociar con los genoveses ubicados en Mallorca, la entrega de la capitalidad de la isla (13). La expedición musulmana que en el año 856 partió desde Menorca a Mallorca (14), y que fue erradicada por la acción

5


militar de Luís “El Piadoso” se produjo al mando de otro descendiente carolingio, también llamado Luís “El Piadoso”, que fue nieto de Carlomagno, e hijo del rey de Italia Bernardo (15). Ese mismo año -856, se produjo otro saqueo sarraceno en Menorca, que se vio frustrado con gran derramamiento de sangre (16).

Por

lo tanto la isla de Menorca perteneció hasta el año 717

administrativamente a la marca de Septimania. A partir del año 821, militarmente a la zona marítima de la Marca. Territorialmente, al dominio del conde de Urgell (17), y eclesiásticamente al obispado bizantino de Menorca (18).

1.1. Los condes de Urgell, protectores de Menorca en el siglo IX.

Guifré “El Pelós” (878-897), perteneció al estamento nobiliario y detentó el título -entre otros-, de conde de Urgel. Fue descendiente de Bernat de Septimania, casado con Duoda, condes de Barcelona, Tolosa y Narbona (19), quienes vivieron en la primera mitad del siglo IX-, y fueron padres del conde Guillem de Tolosa (848-850) (20) y Bernat “Plantapilós” (865-878) (21). Bernat de Septimania y Duoda pertenecieron a la familia imperial carolingia.

El padre de Guifré “El Pelós” fue el conde de Urgell-Cerdaña, Sunifred, -casado con Ermesenda- (22), y hermano - a su vez- del conde de AmpuriasRosellón, Sunyer (23). Ambos fueron fieles vasallos del emperador caroilingio, Luís “El Piadoso”.

Por su fidelidad a la monarquía carolingia, el emperador Carlos “El Calvo”, -hijo de Luís “El Piadoso”, con su segunda esposa Judit-, designó a Guifré “El Pelós”, en el año 870, conde de Cerdaña y Urgell; y en el 878, conde de Barcelona y Gerona (24).

6


La muerte de Guifré el Pelós. Claudi Lorenzale. Año 1843.

1.2.

La

indefensión de la isla de

Menorca

contra las

incursiones normandas en el siglo IX.

En

el siglo IX se produjeron varias incursiones normandas en el

Mediterráneo (25). En el año 858 se produjo la primera incursión normanda de la isla de Menorca asesinando, incendiando y saqueando las viviendas, iglesias y monasterios de los autóctonos de la isla (26), hecho que produjo el abandono de algunos de los habitantes de Menorca. Un año después, en el 859, se produjo la segunda incursión normanda, en la cual los vikingos incendiaron la basílica de “Son Bou” (27).

El conde de Urgell y de Barcelona Guifré II Borrell (897-911), siguiendo la política repobladora iniciada por su padre Guifré I “El Pelós”, en el Pirineo (28), en el año 897 repobló la isla de Menorca con población alóctona procedente de Cataluña (29).

7


1.3.

Vestigios arqueológicos hallados en Menorca. De época carolingia existió una lápida con una inscripción epigráfica

correspondiente al año 804, que fue hallada en el año 1835, en el convento de la Concepción de Mallorca (30).

En Menorca se han hallado

vestigios arqueológicos pertenecientes a

unos fragmentos de cerámica, de la primitiva repoblación catalana llevada a cabo en el siglo IX, en el solar de “Correos” de Ciutadella (31).

Iglesia de San Francisco de Ciutadella.

Entre los gobiernos de los condes de Barcelona Sunyer I (911-947), Miró (947-966), y Borrell (947-992) fue construida en la cala de “Sant Esteve”, perteneciente al término de “Es Castell”, una pequeña iglesia de estilo mozárabe, cuya cronología data del año 950 (32).

8


A principios del siglo X, las Baleares fueron incorporadas al califato de Córdoba (33), y fruto de aquella época fueron erigidas las construcciones religiosas de las mezquitas de “Sanitja” en el término de “Es Mercadal” (34), y Ciutadella (35).

Yacimiento arqueológico de la mezquita de Sanitja.

9


2.

La integración de Menorca en el obispado de Gerona. En los siglos VIII y IX, la marca hispánica estuvo formada por tres sedes

episcopales: Gerona, Barcelona y Osona, siendo absorbida la diócesis de Tarragona en manos de los musulmanes, por Narbona, hasta el año 1089 (36).

En el año 883 la Iglesia de Menorca pertenecía a la diócesis bizantina de Menorca (37). Durante la etapa de dominio carolingio, fue incorporada a la diócesis de Gerona en el año 897 (38).

El Papa Formoso I y Esteban VI. Jean-Paul Laurens. Año 1870.

No es acertada la teoría de Miquel Barceló (39) sobre las dos bulas que concedieron los papas Formoso y Romano en los años 892 y 897 (40). En realidad, sí que existió un sufijo relacionado con los obispos, y miembros del arzobispado, denomizado “servusdei”, término que ya existió en el siglo VIII, con que fue denominado el obispo Félix de Urgell (41). Ese mismo término “servusdei” aparece coaligado al cargo de un presbítero de la catedral de Gerona, en el año 982 (42), y al de un conde perteneciente a la parroquia de “Sant Pere de Roda”, en el año 1041 (43).

10


La Iglesia de Menorca perteneció a la diócesis de Gerona hasta el año 1058, en que pasó a pertenecer a la diócesis de Barcelona, durante el reinado del conde de Barcelona Ramón Berenguer I. Y las referencias de la pertenencia de la Iglesia de Menorca en la alta Edad Media, a la diócesis de Gerona, aparecen referenciadas en documentos fechados el 24 de enero del año 1300 (44).

Ramón Berenguer I representado en un fragmento de los Usatges de Barcelona, un códice del siglo XIV que se conserva en la Biblioteca del Escorial, en Madrid.

11


3.

Los hombres de la hueste carolingia-catalana. Los

hombres que conformaron la hueste de los emperadores

carolingios Carlo Magno y Luís el Piadoso, fueron los que le acompañaron en las campañas defensivas de la isla de Menorca, a lo largo de la primera mitad del siglo IX, así como sus descendientes. Fueron los siguientes: Guillem de Tolosa (848-850); Bernat, conde de Barcelona; Aleran y Isembart (850-852), conde de Barcelona; Oldaric (852-858), conde de Barcelona; Humfrid (858-864), conde de Barcelona; Bernat de Gotia (865-878), conde de Barcelona; Guifré I El Pelós (878-897), conde de Barcelona; Guifré II Borrell (897-911), conde de Barcelona; Sunyer I (911-947), conde de Barcelona; Miró (947-966), conde de Barcelona; Borrell (947-992), conde de Barcelona (45).

Otger Catalá (46), con su hueste compuesta por: Dapifer (Naufer o Napifer) de Moncada; Galcerán (Garau o Guerau) de Pinós; Hugo (o Huch) de Mataplana; Guillen (Yoth, You o Galcerán) de Cervera; Galcerán (Garan, Garau, Guillen o Ramón) de Cervelló; Pedro Garau / Garan, Grao o Galcerán) de Alemany; Ramón (o Bernardo) de Alglesola; Gisperto ( o Guisperto) de Ribelles y Roger (Bernardo o Berenguer) de Herill, de Aril o de Erill (47)

12


4.

Linajes pertenecientes a la hueste carolingia-catalana. Los linajes que formaron parte de la hueste carolingia-catalana fueron:

condes de Urgell; duques de Gascuña; condes de Ampurias y Rosellón; condes de Tolosa; condes de Ribagorza-Pallars; condes de Aragón; y linajes de Miró; y la vizcondesa Ermetruit.

4.1.

Linaje de los condes de Urgell. Ot

-que fue santificado-, perteneció al estamento nobiliario de los

condes de Barcelona y de Aquitania. Su madre fue la condesa de la Marca lemosina, Almodís, que casó con el conde Ponç de Tolosa; y con el conde de Barcelona Ramón Berenguer “El Vell”. Fue sobrino de Lucis, que contrajo matrimonio con el conde Artau de Pallars (48).

4.2.

Linaje de los duques de Gascuña. Guillem perteneció al estamento nobiliario detentando los títulos de

duque de Gascuña y de Aquitania. Fue hijo de los condes de Barcelona, Bernat de Septimania y Duoda, y nieto paterno de Guillem de Gellone, duque de Aquitania (49). El emperador Pipino creó para él el ducado de Aquitania y de Gascuña, además del condado de Burdeos (50). Falleció a los 23 años, decapitado (51).

4.3.

Linaje de los condes de Ampurias y Rosellón. Gaucelm

perteneció al estamento nobiliario, detentando el título de

conde de Ampurias-Rosellón, en el año 832. Perdió el condado de Rosellón de manos de Berenguer de Tolosa. Fue hijo de Guillem de Gellone, y hermanastro de Bernat (52).

13


4.4.

Linaje de los condes de Tolosa. Berenguer perteneció al estamento nobiliario, detentando el título de

conde de Tolosa, en el año 832. Fue cuñado del emperador Lotario. Murió de un ataque cardíaco en el año 835 cuando se dirigía a Cremieux, cerca de Lión (53).

4.5.

Linaje de Miró. Miró vivió en el año 950. Fue propietario de unos terrenos ubicados

en la villa de “Juventeny”, que vendió a Unifred (54).

4.6.

Linaje de Ermetruit, vizcondesa. Ermetruit perteneció al estamento nobiliario, detentando el título de

vizcondesa. En el año 965 compró a Gonder, una casa y tierras ubicadas en Caserres (55).

4.7.

Linaje de los condes Ribagorza-Pallars. Los

personajes que pertenecieron a la casa condal de Ribagorza-

Pallars fueron: Bigón; Berenguer; Fredulo; Bernardo; y Ramón I.

4.7.1.

Linaje de Bigón, conde de Ribagorza-Pallars. Bigón perteneció al estamento nobiliario detentando el título de conde

de Ribagorza-Pallars. También detentó el título de conde de París. Vivió durante los años 806 al 816. Fue yerno de Carlomagno (56).

14


4.7.2.

Linaje de Berenguer, conde de Ribagorza-Pallars. Berenguer perteneció al estamento nobiliario detentando el título de

conde de Ribagorza-Pallars. Vivió durante los años 816 a 833. Perteneció a la familia del emperador carolingio Luís “El Piadoso” (57).

4.7.3.

Linaje de Frédulo, conde de Ribagorza-Pallars. Fredulo

perteneció al estamento nobiliario detentando el título de

conde de Ribagorza-Pallars. Vivió durante los años 849-852. Compartió el título de conde de Ribagorza-Pallars, con el de conde de Tolouse, desde el año 845 (58).

4.7.4.

Linaje de Bernardo, conde de Ribagorza-Pallars. Bernardo perteneció al estamento nobiliario detentando el título de

conde de Ribagorza-Pallars. Vivió durante los años 863-872. Fue hijo del conde Frédulo. En el año 872 recibió el condado de Carcasona-Razés. Fue asesinado en el año 872 (59).

4.7.5.

Linaje de Ramón I, conde de Ribagorza-Pallars.

Ramón I perteneció al estamento nobiliario detentando el título de conde de Ribagorza-Pallars. En el año 888 creó el obispado de Ribagorza, desgajándolo de Urgell (60).

15


4.8.

Linaje de los condes de Aragón. Los personajes que pertenecieron a la casa condal de Aragón fueron:

García El Malo; Galindo Garcés; Galindo Aznarez I; Aznar Galíndez; y Galindo Aznarez II.

4.8.1.

Linaje de Galindo Garcés, conde de Aragón. Galindo Garcés perteneció al estamento nobiliario detentando el título

de conde de Aragón. Vivió durante los años 818 a 833. Fue hijo del conde de Aragón, García El Malo (816-818). Estuvo casado con Matrona, -hija del conde Aznar Galíndez I- (61).

4.8.2.

Linaje de Galindo Aznarez I, conde de Aragón. Galindo

Aznarez I perteneció al estamento nobiliario, detentando el

título de conde de Aragón. Se cree que vivió en el año 847, y que fue coetáneo al emperador franco Carlos El Calvo (62).

4.8.3.

Linaje de Aznar Galindez, conde de Aragón. Aznar

Galíndez perteneció al estamento nobiliario, detentando el

título de conde de Aragón. Fue hijo del conde Galindo Aznarez I. Estuvo casado con Oncea -hija del rey de Pamplona García Íñiguez-. Fruto de su matrimonio tuvo varios hijos llamados: Galindo Aznarez II, García Aznarez y Sancha (63).

16


4.8.4.

Linaje de Galindo Aznarez II, conde de Aragón. Galindo Aznarez II perteneció al estamento nobiliario, detentando el

título de conde de Aragón. Vivió entre los años 867 y 892. Casó en primeras nupcias con Acibella -hija del conde de Gascuña García Sánchez-. Fueron hijos de dicho matrimonio: Toda, Redemto y Mirón (64).

17


5.

Conclusiones. Este trabajo de investigación ha querido demostrar en primer lugar,

como durante el último cuarto del siglo VIII y a lo largo del siglo IX, la isla de Menorca pasó de pertenecer del dominio bizantino al carolingio, durante los gobiernos de los emperadores francos Carlo Magno y Luís “El Piadoso”. La isla de Menorca perteneció hasta el año 717 administrativamente a la marca de Septimania. A partir del año 821, militarmente a la zona marítima de la Marca. Territorialmente, al dominio del conde de Urgell, y eclesiásticamente al obispado bizantino de Menorca.

En

segundo lugar, se ha pretendido demostrar como la Iglesia de

Menorca, -una vez que dejó de pertenecer a la diócesis bizantina de Menorca-, fue circunscrita a la diócesis de Gerona, uno de las tres diócesis episcopales carolingias de la Marca Hispánica, permaneciendo adherida a dicha diócesis hasta el año 1058, en que pasó a pertenecer al obispado de Barcelona, bajo el mandato del conde de Barcelona, Ramón Berenguer I.

Y en tercer lugar, como se fueron fraguando los linajes históricos que formaron parte de la hueste de los emperadores carolingios Carlo Magno, Luís “El Piadoso”, y los condes catalanes, que detentaron en primer lugar el título de conde de Urgell y posteriormente de Barcelona, como fueron: Guillem de Tolosa (848-850); Bernat, conde de Barcelona; Aleran y Isembart (850-852), conde de Barcelona; Oldaric (852-858), conde de Barcelona; Humfrid (858-864), conde de Barcelona; Bernat de Gotia (865-878), conde de Barcelona; Guifré I El Pelós (878-897), conde de Barcelona; Guifré II Borrell (897-911), conde de Barcelona; Sunyer I (911-947), conde de Barcelona; Miró (947-966), conde de Barcelona; Borrell (947-992), conde de Barcelona. Otger Catalá, con su hueste compuesta por: Dapifer (Naufer o Napifer) de Moncada; Galcerán (Garau o Guerau) de Pinós; Hugo (o Huch) de Mataplana; Guillen (Yoth, You o Galcerán) de Cervera; Galcerán (Garan, Garau, Guillen o Ramón) de Cervelló; Pedro Garau / Garan, Grao o Galcerán) de Alemany; Ramón (o Bernardo) de Alglesola; Gisperto ( o Guisperto) de Ribelles y Roger (Bernardo o Berenguer) de Herill, de Aril o de Erill. Condes de Urgell; duques de Gascuña; condes de Ampurias y Rosellón; condes de Tolosa; condes de Ribagorza-Pallars; condes de Aragón; y linajes de Miró; y la vizcondesa Ermetruit. En Villajoyosa (Alicante). A 5 de abril, 2012.

18


Citas Bibliográficas. (1). BARCELÓ Y CAMARYS, Francisco. “Historia de Menorca. Manuscrito inédito: 1837”. Revista de Menorca. Publicación del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Mahón. Y de las Sociedades Afines Domiciliadas en el mismo. Año XVIII. Quinta Época. Tomo IX. Mahón. 1914. www.RevistadeMenorca1914.pdf Página 195. Año 790. Conquista musulmana de Menorca. “(…) Más de dos siglos habían transcurrido, sin haber sufrido Menorca la más mínima alteración, cuando los Moros a mano armada entraron en la Isla y se apoderaron de ella. Los pocos vándalos que sobrevivieron a los crueles choques de esta toma, muy en breve se marcharon de Menorca, quedando los pocos cristianos menorquines en un total conflicto y opresión. Los Moros, que únicamente se / (Página 195) ocupaban, que en cruzar por el mediterráneo ejerciendo sus piraterías (A), miraban esta Isla como un punto el más ventajoso para su oficio; así es que no obstante de habitar en ella los cristianos, no sólo toleraron su religión si que hicieron venir varias familias que en breve llenaron toda Menorca (…)”. Página 195. Cita (A). “(…) Marca Hispánica. Libro 3. Capítulo 19.Número 3 (…)”. (2). ORLANDIS, José. “Problemas en torno a la cristiandad balear en la época preislámica”. AHIg 8 (1999). 145-157. www.Orlandis,1999.pdf Página 155 y 156. “(…) en el año 798, las Baleares fueron saqueadas por moros y sarracenos. Al año siguiente, el 799, los indígenas baleáricos se dirigieron al Reino franco, pidiendo protección ayuda a Carlomagno. Las fuentes francas dicen que el auxilio se concedió y resultó eficaz, los Annales Laurissenses dan así la noticia: “Las Islas Baleares, que el año pasado fueron saqueadas por moros y sarracenos, una / (Página 156) vez que hubieron pedido y aceptado el auxilio de los nuestros, se entregaron a nosotros y, con el auxilio de Dios han sido defendidas por los nuestros de las incursiones de los piratas. Las insignias arrebatadas a los moros durante el combate fueron presentadas al señor rey”. Otras fuentes francas recogen en parecidos términos la noticia. La integración de las Baleares en el espacio político carolingio no llegó a consolidarse la protección franca se debilitaría gradualmente tras la muerte de Carlomagno, como consecuencia de la progresiva descomposición del Imperio (…)”. DE NICOLÁS MASCARÓ, Joan. & MOLL MERCADAL, Bernat. “Sellos bizantinos de Menorca. Un arconte mallorquín para las Baleares en el siglo VIII”. www.segellsbizantins_defi.pdf Página 25. “(…) A finales del siglo VIII se produce en el Mediterráneo una segunda oleada de ataques navales musulmanes pero su carácter es completamente distinto al desencadenado a principios de siglo desde Ifrîqiya. Ya no se trata de expediciones organizadas por un estado sino que corren a cargo de unos grupos humanos que las fuentes árabes denominan bahriyyûn min ahl al-Andalus, es decir “marinos de la gente de alAndalus” mientras que las crónicas carolingias les denominan mauri y sarraceni. Los bahriyyûn se organizaban internamente como cualquier grupo tribal, no estaban sometidos a ninguna autoridad estatal y tenían sus bases en las costas del Levante de la península ibérica y recorrían buena parte del Mediterráneo, participando en la conquista de Sicilia, de Creta y fundando asentamientos en el Norte de África y en Provenza. (BALLESTIN, en prensa). Según los Annales Regni Francorum el año 798 mauri y sarraceni saquearon las islas Baleares; al año siguiente sus habitantes solicitaron la ayuda del imperio carolingio , ayuda que les fue concedida y en el choque 19


armado que se produjo los musulmanes fueron derrotados (AMENGUAL, 1993: 140141). La petición de ayuda de los habitantes de las Baleares al imperio carolingio y no al bizantino parece indicar que los isleños ya no podían contar con la protección del Imperio. En las crónicas carolingias referentes a la incursión musulmana de los años 798-799 se señala que son los habitantes de las Baleares quienes solicitan la ayuda de los carolingios sin que se mencione una autoridad política. A consecuencia de la expedición omeya del 848 de la que ya se ha hablado “los habitantes (ahl) de Mallorca y Menorca” se dirigieron al emir solicitando la renovación del pacto y el aman (perdón). En esta ocasión no se menciona ninguna autoridad política en representación del conjunto. Parece, pues, que las comunidades isleñas se encontraban en una clara situación de fragmentación política y habrían seguido una evolución similar a la de Cerdeña en la que los poderes locales acabaron por constituir el sistema de los cuatro / (Página 26) “giudicati”. Las dimensiones de Cerdeña con un peso demográfico muy superior al de las Baleares le permitieron culminar un proceso que en las Baleares debió interrumpir la conquista islámica (AMENGUAL, 1991: 500) (…)”.RIU, Manuel. “Lecciones de Historia Medieval”. Barcelona, Editorial Teide.1982. (7ª edición). Página 167. Los carolingios en Menorca. “(…) Las incursiones que hacían los piratas sarracenos y lauros del Norte de África en las islas Baleares causaban quebrantos al comienzo del Mediterráneo occidental y los habitantes de las Baleares pidieron también ayuda a los francos: éstos se la prestaron, más ocuparon Mallorca y Menorca (799). [Luís el Piadoso hijo de Carlomagno] (…)”. (3). RIU, M. & MALUQUER DE MOTES, J. & NADAL i FARRERAS, J. & VERNET I GINÉS, J. & ALCOLEA i GIL, S. & SOBREQUÉS i CALICÓ, J. “La feudalización de la sociedad 409/1491”. Colección Temporada de la Historia. Barcelona. Difusora Internacional S. A. 1978. Página 18. “(…) 780. Carlomagno acoge a los Hispani que acuden a su protección y les autoriza a encomendarse a sus condes (…)”. (4). BARCELÓ Y CAMARYS, Francisco. “Historia de Menorca. Manuscrito inédito: 1837”. Revista de Menorca. Publicación del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Mahón. Y de las Sociedades Afines Domiciliadas en el mismo. Año XVIII. Quinta Época. Tomo IX. Mahón. 1914. www.RevistadeMenorca1914.pdf Página 195. Año 801. Conquista de Menorca por Carlo Magno. “(…) Gobernada así Menorca por los Moros, se pasaron muchos años entregándose al robo y asesinato que frecuentemente ejecutaban con las varias embarcaciones extranjeras, que traficando por el Mediterráneo pasaban cada día por esta Isla. En estos tiempos Carlo Magno Emperador de Francia, sediento de conquistas, habiendo dominado casi todo el globo, por un efecto de su belicoso corazón, se determinó pasar a Menorca (B), lo que puso por obra. Apenas los Moros divisan la escuadra Francesa, cuando se preparan para defenderse. Más su tentativa les costó bien cara, pues después de una cruel batalla, quedó la Isla en poder de tan temible Emperador. Luego de llegado a Menorca, su primera diligencia fue expurgarla de los Moros piratas, que de muerte odiaba, y fomentar en cuanto le fue posible la Religión Cristiana. Permaneció en ella seis años, durante los cuales, no solo se domiciliaron en esta Isla muchísimas familias de varias sectas, si que también el cristianismo tomó un auge tan elevado cual apetecían sus deseos. Se fabricaron varias / (Página 196) Iglesias, conventos y ermitas; y bajo el influjo de un Rey y Emperador cristianísimo, en un tan corto intervalo quedó casi toda la Isla profesando la fe de Jesucristo. Más viendo Carlo 20


Magno, que esta Isla de Menorca, al paso que no le producía ninguna utilidad, estaba sujeta a continuos robos por los piratas Argelines que frecuentemente venían a esta Isla, como muy inmediata a sus costas, tomó la resolución de abandonarla y seguir por otro rumbo su belicoso intento (…)”. Página 195. Cita (B). “(…) Marca Hispánica. Libro 3. Capítulo 19.Número 3 (…)”. (5). BARCELÓ Y CAMARYS, Francisco. “Historia de Menorca. Manuscrito inédito: 1837”. Revista de Menorca. Publicación del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Mahón. Y de las Sociedades Afines Domiciliadas en el mismo. Año XVIII. Quinta Época. Tomo IX. Mahón. 1914. www.RevistadeMenorca1914.pdf Página 196. Año 807. Cesión de Menorca hecha por los cristianos a favor de los Moros. “(…) Sabido por los piratas Moros, que las tropas Francesas del Emperador Carlo Magno, habían abandonado la Isla de Menorca, siéndoles ésta, un punto esencialísismo y del todo adecuado para ejercitar sus piraterías, determinaron volver a ella para ocuparla. Los cristianos que demoraban en ella, y podían por su crecido número sostener una regular resistencia, no quisieron ponerla en obra para de este modo no perder lo poco por lo mucho. Después de varias discusiones sobre el particular, prevaleció la mayoría de opinión en que se entregasen a aquella nación siempre que la misma los dejase en el libre ejercicio de su religión; cuya idea comunicada a sus contrarios, fue aceptada con la condición, empero, de habérsele de pagar anualmente cierto tributo. Entregada Menorca a los Moros, en estos términos, empezó a florecer el comercio y agricultura, en términos de que muchos habitantes de África vinieron a domiciliarse en esta Isla, ya para mejorar de fortuna o por sus intereses / (Página 197) particulares. No obstante la Religión cristiana continuó sin novedad particular, el intervalo de muchos años (…)”. (6). MATAS, Jaume & GALOFRE, Jordi. “Historia de Catalunya”. Barcelona, Ediciones Primera Plana.1992. Página 16. Luís el Piadoso. “(…) (Poitou 778Inquelheim 840). Rey de Aquitania (781-817) y emperador de los francos (811840). Hijo de Carlomagno, dirigió la conquista franca de la llamada Catalunya Vella y ocupó Barcelona (801). Coronado emperador a la muerte de su padre, tuvo que sofocar diversas rebeliones, como la de Aissó (826-827) y las que, por cuestiones sucesorias, protagonizaron sus hijos en los últimos años de su reinado (…)”. (7). RIUDAVETS I TUDURY, Pedro. “Historia de la Isla de Menorca” (Capitán de navío honorario. Tomo III. Mahón. Imprenta de B. Fábregues.1888. Reeditado: Mahón. Editorial Al Thor. 1988. Colección: Clàssics de la Nostra Història. Página 820-821. Apoyo de Luís el Piadoso a los cristianos que vivían en las Baleares, contra la invasión musulmana. Año 832. “(…) Cuando los musulmanes volvieron a ocupar a Mallorca, se ignora; pero parece positivo que en 832 eran dueños de la capital, y que los habitantes cristianos se defendían de la morisma, en número de veinte y tres mil, atrincherados en las montañas, haciendo cruel guerra a los usurpadores, hasta ser / (Página 821) protegidos por el emperador Luís el Pío, quién les facilitó algunas fuerzas marítimas, que unidas a las del conde de Barcelona, Bernardo, que cruzaban las aguas mediterráneas, pudieron desembarcar en la isla unos quince mil hombres. Y unidos estos a otros quince mil cristianos de la montaña, formaron y un cuerpo de treinta mil combatientes, que después de un terrible combate, asaltaron la ciudad, matando a la mayoría de sus defensores y aprisionando a su rey (1). Parece que la ocupación de la capital Mallorca, debieron quedarse en ella muchos forasteros, entre ellos genoveses, gente venal como lo demuestra la fea tradición que cometieron algunos después. Así continuó la balear 21


mayor, gobernada por autoridades cristianas que establecían los reconquistadores, mientras Menorca seguía dominada por los sarracenos, y habitada en numero considerable por los sectarios de Mahoma(…)”.Página 821. Cita (1). “(…) D´Hermilly en su historia del reino de Mallorca (…)”. (8). PORTET, Renada Laura. “Duoda, comtesa de Barcelona”. Col.lecció Bofarull, 13. Barcelona. Rafael Dalmau, Editor. 2008. Página 78. Menorca, pertenecía a la zona marítima de la Marca. El conde de Urgell, hijo de Guillem I de Tortosa, y hermanastro de Bernat. Gaucelm, -hermano de Bernat, esposo de Duoda-, conde de Ampurias-Rosellón. Todos primos del emperador. “(…) Els “veïns” acusadors (“a vicinis suis”) només podien ser dos: el comte d´Urgell-Cerdanya-Osona i el d´Empúries-Rosselló, que tenien els seus dominis limítrofs dels de Berà. El primer, mai no apareix en els documents respecte a aquest assumpte mentre passa diferentment pel que fa al segon, que era Gaucelm, germà de Bernat, germanastre doncs, ell també, de Berà i, com a fills tots tres de sant Guillem, tots cosins de l´Emperador. I veus corrien d´unes rivalitats i gelosies entre Gaucelm i Berà que, / (Página 79) amdós, governaven la zona marítima de la Marca i que, entre altres baralles, s´havien posat de punta desençà les atribucions respectives del comtat de Girona a Berà i el d´Empúries a Gaucelm (…)”. (9). BATLLE i GALLART, Carme. “Els orígens medievals de la Seu d´Urgell”. Colección Episodis de la Història nº 235. Barcelona. Rafael Dalmau, Editor. 2010. (2ª edición julio 2010). Página 13-14. Sunifred, conde de Urgell. Año 839. “(…) l´any 839 (…). Coneixem una donació del comte Seniofred d´Urgell a l´església de Santa Maria. La donació consistia en una mojada de terra llaurable situada en el / (Página 14) suburbi urgellità (…)”. (10). PORTET, Renada Laura. “Duoda, comtesa de Barcelona”. Col.lecció Bofarull, 13. Barcelona. Rafael Dalmau, Editor. 2008. Página 68. La diócesis de Urgel, incluida en la de Aquitania en el año 832. “(…) l´any 823 a favor del monestir de La Grassa que, abandonat un temps i “reedificat”, l´Emperador concedeix a la diòcesi d´Urgell (llavors inclusa, amb Cerdanya, en els dominis d´Aquitania…): “Data XI. Kalendas Iulias anno Christo propicio X. imperii Domni Hludovici serenessimi Augusti, Indictione prima” (42) (…)”. (11). ANÓNIMO. “Vita et Actus Imperatoris Ludovici Pii. Anno Domini DCCXL.Ludovicus i Cognomento Pius, Imperator Augustus”. Sin paginar. www.08400840,_Anonymus,_Vita_et_Actus_Imperatoris_Ludovici_Pii,LT.pdf “(...) Nati sunt autem anno incarnationis Domini nostri Jesu Christi septingentesimo septuagesimo octavo. Sed eum qui vividam promittebat qualitatem, cum per baptismatis sacramentum renasci contigisset, Ludovicum vocitari patri placuit, eique regnum, quod sibi nascendo dicaverat, contradidit (...)”.Año de la muerte de Luís el Piadoso. « (...) Decessit autem XII Kalendas Julii, anno vitae suae sexagesimo quarto (...)”. Luís el Piadoso nació en el año 778 y murió a los 64 años. En el 842 murió. (12). LAFUENTE VANRELL, Lorenzo. “Historia de Menorca”. Colección Pauta Nº 8. Ediciones Nura - Editorial Sicoa. 1992. Página 38. Alta, Media y Baja Edad Media. “(…) En el siglo VIII de hecho los bizantinos dejan de controlar las Baleares y hacen su aparición las naves musulmanas, que atacan a los indefensos isleños. Los Annales Regni Francorum afirman que en el año 789 desde el archipiélago balear se solicitó la protección de Carlomagno y que éste tomó las medidas para la represión de la piratería musulmana (12). La inclusión de las Baleares en el

22


Imperio franco debió ser, sin embargo, poco efectiva y fue preciso que los habitantes de estas islas pactaran con los sarracenos a fin de poder gozar de cierta tranquilidad.En el siglo IX, si cabe, fue todavía más inseguro. Por el año 849 el califa Abderramán II dirigió hacia las Baleares una expedición de castigo, por haber sido atacadas unas naves ancladas en sus costas. Este hecho y la ayuda prestada a los isleños por las naves del condado de Ampurias indican que el pueblo balear se sentía ligado al / (Página 39) mundo cristiano (13) (…)”. (13). RIUDAVETS I TUDURY, Pedro. “Historia de la Isla de Menorca” (Capitán de navío honorario. Tomo III. Mahón. Imprenta de B. Fábregues.1888. Reeditado: Mahón. Editorial Al Thor. 1988. Colección: Clàssics de la Nostra Història. Página 821-822. Invasión musulmana de Menorca: año 856. “(…) Corría el año 856 en que los berberiscos intentaron echar de Mallorca a los cristianos, aprontando / (Página 822) para ello una expedición de más de doscientas velas que con el Bey de Boria a su cabeza, entraron en el puerto de Mahón para desde allí negociar con los genoveses de Mallorca, la entrega de la capital de aquella isla, a lo que convinieron aquellos desleales forasteros, mediante una fuerte suma de dinero, y seguridad de sus personas (…)”. (14). BARCELÓ Y CAMARYS, Francisco. “Historia de Menorca. Manuscrito inédito: 1837”. Revista de Menorca. Publicación del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Mahón. Y de las Sociedades Afines Domiciliadas en el mismo. Año XVIII. Quinta Época. Tomo IX. Mahón. 1914. www.RevistadeMenorca1914.pdf Página 197. Año 856. Expedición Mora salida de Menorca para la toma de la isla de Palma. “(…) Pujantes los Moros por el acierto, no sólo de sus comercios, si que también por el extraordinario lucro de sus piraterías, Menorca al paso que se hallaba en el mayor auge, estaba muchísimo poblada de habitantes. Determinó esta nación tomar a la balear mayor (Isla de Palma), y al efecto se puso luego por obra. Formaron en esta Isla, una numerosa y bien equipada Escuadra marítima, la que habiéndose dirigido a Mallorca, muy en breve quedó por suyo aquel territorio (…)”. (15). BARCELÓ Y CAMARYS, Francisco. “Historia de Menorca. Manuscrito inédito: 1837”. Revista de Menorca. Publicación del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Mahón. Y de las Sociedades Afines Domiciliadas en el mismo. Año XVIII. Quinta Época. Tomo IX. Mahón. 1914. www.RevistadeMenorca1914.pdf Página 197. Año 856. Conquista de Menorca por Ludovico Pío. “(…) En el mismo tiempo, Ludovico Pío, hijo del Emperador Bernardo Rey de Italia, y nieto de Carlo Magno, interesándole por ciertos motivos y planes militares, el posesionarse de esta Isla, púsolo por obra, y a mano armada conquistó la misma de los Moros, más concluida su comisión en pocos meses, la dejaron en el mismo estado que antes (A) (…)”. Página 197. Cita (A). “(…) Dameto en su Historia de Mallorca. Libro I. Título 4.Párrafo 1 (…)”.RIUDAVETS I TUDURY, Pedro. “Historia de la Isla de Menorca” (Capitán de navío honorario. Tomo III. Mahón. Imprenta de B. Fábregues.1888. Reeditado: Mahón. Editorial Al Thor. 1988. Colección: Clàssics de la Nostra Història. Página 821-822. Invasión musulmana de Menorca: año 856. “(…) Convenida la traición, desembarcó el jefe moro en Alcudia los veinte mil hombres de su flota, con más diez y ocho mil que había tomado de refuerzo de los que poblaban a Menorca, y a los tres días de marcha, sitiaba la capital por mar y tierra, entrando en la ciudad a las diez de la noche de un día que no se expresa, cuyas puertas les abrieron los genoveses.(…) Completada la capital de la conquista de la capital de Mallorca, pagó el

23


Bey de Boria la suma convenida con los traidores, y dióles además, cincuenta embarcaciones para que los cinco mil genoveses que residían en ella, pudieran retirarse a su patria; pero les salió mal su vigilancia. Apenas salidos a la mar, tropezaron con una armada francesa que los apresó y castigó severamente, conduciéndolos presos a Génova / (Página 823), en donde canjeó aquellos o prisioneros con una fuerte suma de dinero, para poder rescatar con ella a los mallorquines que quedaban cautivos en la isla. Vuelta la flota del emperador francés a Mallorca, y no contando con fuerzas suficientes para recuperar la isla, convino con su Bey el rescate de los cristianos, lo que convenido, embarcándose en ella flota más de quince mil isleños que fueron transportados a Ampurias (…)”.SASTRE MOLL, J. “Notas de dominación musulmana”. Publicado como nota en: RIUDAVETS I TUDURY, Pedro. “Historia de la Isla de Menorca” (Capitán de navío honorario. Tomo III. Mahón. Imprenta de B. Fábregues.1888. Reeditado: Mahón. Editorial Al Thor. 1988. Colección: Clàssics de la Nostra Història. Página 1379. “(…) 4. Esta intervención franco-catalana, podría tratarse del enfrentamiento en aguas de Mallorca de la escuadra musulmana que de vuelta a Córcega, fue sorprendida por la escuadra ampuritana del conde Ermengol, la cual capturó ocho naves y liberó a unos quinientos cautivos, a más de un considerable botín (…)”. (16). BARCELÓ Y CAMARYS, Francisco. “Historia de Menorca. Manuscrito inédito: 1837”. Revista de Menorca. Publicación del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Mahón. Y de las Sociedades Afines Domiciliadas en el mismo. Año XVIII. Quinta Época. Tomo IX. Mahón. 1914. www.RevistadeMenorca1914.pdf Página 197. Año 856. Tentativa de los árabes sobre Menorca. “(…) El mismo año, y poco después de lo sucedido, pasando por las costas de esta Isla los Árabes, que en aquel entonces estaban cruzando y en continuo movimiento por el Mediterráneo, movidos de algún temporal o precisados por la necesidad de hacer aguada y refrescar sus víveres, intentaron entrar en la isla y saquearla a su antojo, más habiéndoles salido frustrada / (Página 198) esta su intención, con bastante derramamiento de sangre y pérdida de ambas partes, no tuvieron otro recurso que abandonar su empresa saliendo de la Isla con una fuga precipitada (…)”. (17). MITRE, Emilio. “La España medieval. Sociedades, Estados, Culturas”. Serie: Ciclos y temas de la historia de España. Colección Fundamentos 63. Madrid. Ediciones Istmo. 1979. Página 116. La primitiva Cataluña. “(…) Los condados más orientales del Pirineo fueron el elemento constitutivo de un supuesto distrito administrativo franco: La Marca Hispánica. La expresión “Marca Hispánica” adquirió carta de naturaleza historiográfica a través de una obra de este mismo título redactada en 1680 por un erudito francés, Pedro de la Marca. Consejero de estado con el cardenal Richelieu, fue enviado a Cataluña a fin de proceder a organizar la administración francesa en los años de lucha con la Casa de Austria. Producto de sus investigaciones fue la obra que acabamos de reseñar. Ella contribuiría a crear el clima de que con Carlomagno y sus sucesores la zona situada entre el Pirineo y el Ebro (y en particular el área catalana) había constituido, bajo el nombre de Marca Hispánica, una especie de distrito administrativo carolingio (…)”. En principio hay que tener en cuenta que desde el 711 hasta el 719 la zona catalana-septimania se vio prácticamente libre del dominio musulmán. Y muy probablemente tampoco había obedecido en los años anteriores los mandatos de Don Rodrigo. Desaparecido éste tras la jornada del Guadalete, los hispanogodos del área N-E elevarían a otro monarca, de nombre Ardón, que lograría

24


mantenerse de forma precaria durante unos pocos / Página 117) años. En el 719, en efecto, los musulmanes invarían Septimania y alcanzarían en el 732 el corazón de Francia. La derrota de Poitiers fue el punto de arranque de la contraofensiva franca que, descendiendo por el valle del Ródano, recuperó Narbona (vieja ciudad visigoda) en el 759, con la ayuda del elemento godo de la ciudad. En los años siguientes, y tras una serie de alternativas políticas, los francos fueron dominando un área sobre lo que el Islam nunca había llegado a ejercer un control sólido. La influencia de los carolingios en esta zona del Pirineo había de ser más decisiva que en los otros núcleos de resistencia. El fracaso de Carlomagno en Roncesvalles se vio compensado en el área catalana en el tránsito al siglo IX. Entre el 798 y el 801, se toman a los musulmanes las zonas de Gerona, Ausona, Cardona y Barcelona. La influencia franca sería el elemento diferenciador esencial de la primitiva Cataluña en relación con el área astur-leonesa; Ramón de Abadal, el primer especialista en el tema, ha podido escribir que “el hecho de estar sujeta durante un largo periodo de tiempo al influjo carolingio, supuso un cambio esencial en la personalidad de la región afectada”. Sin embargo –insistimos en el hecho antes mencionado- nada permite hablar de una “marca Hispánica” en el sentido de distrito administrativo. El Acta Constitucional del Imperio del año 817 hablará de dos Marcas: La Tolosana y la Septimana o de Gocia, que corresponderían respectivamente a las vertientes sur de los Pirineos central y oriental. Cuando comenzó a aparecer la expresión “marca Hispánica” en el 821, no será con el sentido / (Página 118) de circunscripción administrativa, sino de simple frontera, y alternando con los términos Limes hispánicus o finis. La unidad administrativa típica del mundo carolingio era el condado. La zona pirenaica no fue una excepción a la regla. A los condados de Aragón, Sobrarbe, Ribagorza y Pallars se une otro conjunto vinculado al Mediterráneo: Ampurias, Gerona, Cerdaña, Ausona, Barcelona, Urgel… A la larga, el titular de Barcelona ostentará un puesto preeminente en el conjunto. El proceso de distanciamiento de los condes de la primitiva Cataluña en relación con los carolingios fue más lento que el de sus colegas del Pirineo Central. Las dificultades por las que fueron atravesando los sucesores de Carlomagno favorecían las posiciones de una serie de personajes. Wifredo “el velloso”, hijo del conde Seniofredo, llegó a concentrar en sus manos los condados de Urgel, Cerdaña, Barcelona, Gerona y Besalú. Aunque a su muerte esta herencia fuera repartida entre sus sucesores (898), el eje Barcelona-AusonaGerona permanecerá prácticamente maleable y constituiría la plataforma básica de la Cataluña medieval. Otros dos hechos contribuirían de forma decisiva a lograr la independencia de hecho de los condados catalanes. El primero, el Capitular de Kierzy (877), por el que el monarca franco Carlos el Calvo daba un paso decisivo para la transmisión hereditaria de los feudos. El segundo, las dificultades que para Barcelona, fronteriza del Islam, derivarán de la política agresiva de Almanzor. La ciudad fue saqueada en el 985.La incapacidad de los monarcas franceses para socorrer / (Página 119) a sus vasallos en este trance obligó a éstos a pensar seriamente en una independencia, si no de derecho, al menos de hecho (…)”. (18). RIUDAVETS Y TUDURÍ, Pedro. “Historia de la Isla de Menorca”. Tomo II. Mahón. Imprenta de B. Fábregues. 1888. Colección Clàssics de la Nostra Historia. Edición facsimil. Mahón. Editorial Al Thor. 1983. Página 1376. Notas de Tiempos Oscuros: Margarita Orfila Pons. “(…) Las referencias a Menorca anteriores a la dominación islámica son muy pocas, pudiéndose citar un texto griego, concretamente de Jorge de Chipre en la “Descriptio orbis Romani, hacia el 883, 25


y en el que aparecen / (página 1377) cuatro diócesis bizantinas en España, la de Ceuta, Maiorica (Mallorca), Menorika (Menorca) y Megapotimoi. Igualmente tenemos referencia en las “Notitiae Graecorum Eviscoporum a Leone sapiente ad Andronicum Paleólogo”.Noticias que han llegado hasta nosotros a través del Corpus publicado en Venecia en 1729-83, y que recogió Durán en el año 1945 (…)”. (19). PORTET, Renada Laura. “Duoda, comtesa de Barcelona”. Col.lecció Bofarull, 13. Barcelona. Rafael Dalmau, Editor. 2008. Página 184. Títulos de Bernat de Septimania. “(…) Bernat de Septimània, comte de Barcelona, de Tolosa, i de Narbona (…)”. (20). PORTET, Renada Laura. “Duoda, comtesa de Barcelona”. Col.lecció Bofarull, 13. Barcelona. Rafael Dalmau, Editor. 2008. Página 187. Bernat “Plantapilós”, segundo hijo de Duoda y Bernat, condes de Barcelona. “(…) A Usès li naixia, el 22 de març d´aquell any 841, un segon fill (…) ¡I quina planta pilosa! El nen tenia ja ple de cabells al cap, uns cabells com en raspall i molt negres, i també pèls a l´esquena, particularment al llarg de l´espinada (…)”. “(…) Guillem de Tolosa (848-850) (…)”. (21). PORTET, Renada Laura. “Duoda, comtesa de Barcelona”. Col.lecció Bofarull, 13. Barcelona. Rafael Dalmau, Editor. 2008. Página 253. Guillem el Piadoso, nieto de Duoda, condesa de Barcelona, fundador de la abadía de Cluny fue hijo de Bernat Plantapilosa. Linaje de Wifredo el Velludo. “(…) Bernat Plantapilosa morí el 886 després d´haver recobrat, gràcies a la seva rebel.lió contra el rei –i a la seva hábil diplomacia-, totes les terres del Migjorn del seu avi sant Guillem, comte de Tolosa, duc d´Aquitània. Val a dir que aquell segon fill de Duoda aconseguí allò en què havia fallat el seu pare Bernat i allò que havia iniciat el seu il.lustre avi: fer de les seves possessions meridionals una unitat política (amb tendències eficaçment “separatistas”. / (Página 253) En el seu fill, Guillem el Pietós, fundador, l´any 909, de la “incomparable abadia de Cluny” i del monestir de Socilanges, i a mes restaurador del de Briude (…). A Barcelona, un altre Pilós, de nom Gifré, tan sols vints anys després de la mort de Guillem fill de Duoda, s´instal.lava en l´escon comtal i, amb ell, anava a fracasar l´esperit de diminació “del nord” (…)”. (22). MATAS, Jaume & ROIG, Joseph. “Historia de Barcelona. Desde su fundación al siglo XXI”. Barcelona. El periódico de Catalunya-Ayuntamiento de Barcelona. 1995. Página 40. Guifré I el Pelós. “(…) (Navès, 840?-Solsones, 897) Conde de Urgell, Cerdanya, Conflent, Barcelona, Girona, Besalú y Ausona. Hijo de Sunifred y de Ermessenda. Considerado el fundador de la Casa de Barcelona, repobló las tierras centrales de Catalunya mediante la construcción de castillos y la fundación de monasterios, como los de Santa María de Ripoll y Sant Joan de les Abadesses (…)”. (23). PORTET, Renada Laura. “Duoda, comtesa de Barcelona”. Col.lecció Bofarull, 13. Barcelona. Rafael Dalmau, Editor. 2008. Página 175. Sunifred, conde de Urgell-Cerdanya. Sunyer, conde de Ampurias-Rosellón. “(…) Els únics capaços d´entrebancar-lo una miqueta, en les seves pròpies terres, eren els comtes Sunifred d´Urgell-Cerdanya i Sunyer d´Empúries-Rosselló, que es declaraven els fidels vassalls de l´Emperador i indefectiblement d´acord amb totes les decisions imperials preses, o per prendre en el futur. Dos germans, mimètics como si fossin bessons. Més estranyament: uns Gots incondicionals del poder franc! (…)”. (24). MATAS, Jaume & GALOFRE, Jordi. “Historia de Catalunya”. Barcelona, Ediciones Primera Plana.1992. Página 4. Guifré el Pelós. “(…) en las últimas

26


décadas del siglo IX tuvo lugar un hecho de gran trascendencia política: el ascenso de una familia originaria del Conflent, que, en medio de las luchas civiles del imperio carolingio, se mantuvo fiel a la monarquía. Como reconocimiento de esta fidelidad, Guifré el Pelós, hijo del conde Sunifred de Urgell y nieto del conde Belló de Carcassona, fue designado por el monarca Carlos el Calvo, en la asamblea de Attigny (870), conde de Cerdanya y Urgell y, posteriormente, en la asamblea de Troyes (878), conde de Barcelona y Girona. De esta manera, reunió bajo su mando una parte considerable del territorio catalán. / (Página 5) La figura de Guifré el Pelós reviste una especial importancia en el proceso de independencia de los condados catalanes. (…) No fue él quién condujo el país a la independencia, porque era un funcionario del rey franco, pero de hecho actuó como si fuera independiente. Y lo más importante, inició el proceso que había de conducir a la independencia de los condados: un proceso que los historiadores han llamado, muy gráficamente, marcha hacia la independencia”. Durante su gobierno tuvo lugar la repoblación de la zona central del territorio catalán, el Ripollés, la Plana de Vic, las Guilleries, el Lluçanès, el Moianés, el Berguedá, el Solsonés y el Bages. Esta zona central había quedado despoblada y desierta después de la rebelión d´Aissò, y era una tierra de nadie, una puerta abierta a las incursiones de los musulmanes. En consecuencia, todo el sistema definitivo de los condados catalanes quedaba desprotegido. Es preciso tener en cuenta, sin embargo, que la repoblación en esta zona no fue llevada a cabo por el conde, sino por numerosas familias campesinas que habitaban en las comarcas montañosas del Pirineo y que acuciadas por el hambre –a causa del excedente de población-, se trasladaron hacia el Sur y se establecieron en los nuevos territorios. El conde Guifré apoyó y defendió este esfuerzo repoblador de la zona central, que le permitió articular solidamente sus dominios, los cuales formaban hasta entonces un semicírculo (Urgell-Cerdanya-GironaBarcelona). De esta manera los condados catalanes pudieron constituir una entidad geográfica coherente, defendible de los ataques musulmanes. Además, Guifré, fortificó la línea fronteriza: el castillo de Cardona es el ejemplo más significativo de su política definitiva. Esta vertebración del territorio fue, de hecho el primer paso hacia la independencia. Precisamente esta actividad fortificadora provocó la reacción de los musulmanes de Lleida, y luchando con ellos el conde Guifré el Pelós fue herido de muerte el año 897. La repoblación llevada a cabo durante el gobierno de Guifré el Pelós se completó con la formación de los diversos monasterios, como Santa María de Ripoll y Sant Joan de les Abadesses, y con la restauración de la sede episcopal de Vic (…)”. (25). SASTRE MOLL, J. “Notas de dominación musulmana”. Publicado como nota en: RIUDAVETS I TUDURY, Pedro. “Historia de la Isla de Menorca” (Capitán de navío honorario. Tomo III. Mahón. Imprenta de B. Fábregues.1888. Reeditado: Mahón. Editorial Al Thor. 1988. Colección: Clàssics de la Nostra Història.Página 1379. “(…) 5. De los ataques normandos contados por las fuentes musulmanas, dos adquirieron singular importancia: el del año 844 y el del año 869, en el que gracias a la previsión del emir cordobés, la expedición normanda fue desviada a Mauritania, desde donde se dirigieron a las Baleares. Ahora bien, desconocemos una nueva intervención en el 859. 6. La definitiva incorporación de las baleares al emirato de Córdoba se produjo durante el reinado de Abd-Allah (888-912), cuando un cordobés que iba en peregrinación a la Meca, Isam al Jawiani, se vio obligado a refugiarse en el puerto de Mallorca debido al mal tiempo. A su regreso, informó al emir de las ventajas que supondría la posesión de las Islas, propuesta que fue aceptada: Isam al Jawlani obtuvo del emir el cargo de walí de las islas, que desempeñó durante diez años (Rosselló ob. cit. 27


pp.31-33). En cuanto al asalto de Barcelona dirigido por Almanzor en el año 986, la participación musulmana mallorquina al mando de Kawtir fue importante. La conquista de la ciudad se produjo el 7 de julio del986. Una de los monasterios saqueados e incendiados fue el de Sant Pere de les Puelles, en donde cautivaron la abadesa y las monjas, las cuales fueron llevadas a Mallorca (Rosselló, ob. cit. p. 35). 8. Riudavets desdobla la empresa catalana-pisana de 1115 en dos acciones de castigo / (Página 1380); una llevada a cabo en Pisa en 1108 y otra por Ramón Berenguer III en 1115, lo que es un error. (…).10. La fuentes escrita que narra de una manera pormenorizada esta expedición, y cuyas noticias parecen ser más de una obra épica que un poema, es el “LIBER MAIOLICHINUS”. Calise, Carlo. “Liber Maiolichinus de gestis pisanorum illustribus”.Poema Della guerra baleárica secondo il cod. pisano Roncioni, aqq cunteri alane notizzie lasciate de M. Amari,a cura de ...Roma. 1904. (...).12. Las Baleares fueron tomadas por los almohades en 1203 finalizando así lo demuestra de los Banu-Ganiya almorávides (…)”.LAGARDA MATA, Ferrán. “Basílicas y mezquitas de Menorca”. Zaragoza. Ferrán Lagarda Mata Editor. 2007. Página 52.Vikingos en Menorca. “(…) No seria, però, la carera vegada que visitessin les illes i concretament Menorca, car 250 anys després se´ls tornaria a veure a les ordres de Sigurd el Jerosolimità, per bé que en aquell temps ja havien estat cristianitzats i l´excusa per a atacar les Balears era que anaren de Croada a Jerusalem i les esmentades illes estaven ocupades per infidels (…). Los ataques posteriores que sufre la Peninsula Ibérica por parte de flotas nórdicas, son llevadas a cabo por contingentes de cruzados escandinavos en camino hacia el Mediterráneo oriental para participar en las Cruzadas. Por supuesto, los cronistas cristianos y los narradores musulmanes reflejaron en sus escritos estos ataques posteriores como una continuación de los primeros; entre ellos no podían distinguir ninguna diferencia en el comportamiento de los nuevos visitantes nórdicos, pues en sus ataques no mostraban menos ferocidad que sus predecesores paganos, los vikingos. Pero esto es ya otra historia. El Periodo Vikingo había terminado (107) (…)”.Página 52. Cita (107). “(…) MORALES, E. (2006). Historia de los vikingos en España. Ataque e incursiones contra los Reinos Cristianos y Musulmanes de la Península Ibérica en los siglos IX-X. Miraguano. Ed. Madrid. Página 213 (…)”. LAGARDA MATA, Ferrán. “Basílicas y mezquitas de Menorca”. Zaragoza. Ferrán Lagarda Mata Editor. 2007. Página 24. Invasiones vikingas sobre territorio francés. “(…) El 799, baixant per la costa occidental d´Anglaterra i de Bretanya, arribaren a Aquitana i les illes d´aquesta foren saquejades. El 820, tretze vaixellls vikings intenten atacar la costa de l´estuari del Sena, com que són refusats, van fins a la desembocadura del Loira, on tenen més èxit. Fins al 821, la costa d´Irlanda no deixa d´ésser fustigada tots els anys. El 830, és atacada lílla de Sheppey, a la desembocadura del Tàmesis. El 832, el monestir irlandès d´Armagh ho és fins a tres vegades en un sol mes. El 840, per primer cop, els estols vikings hivernen a un territori que no és el seu, a Irlanda. El 842 és atacat Flandes. El 843 estableixen per primer cop un campament hivernal a la costa francesa, a l´illa de Noirmourtier, a la desembocadura del Loira. El 844, arriben fins a Tolosa de Languedoc, Astùries, Galicia, Lisboa, atacada sense èxit tres cops, Cadis i Sevilla. El845, ataquen París per primer cop. El 847, Burdeus és saquejat. El 848, fins a 104 vaixells de vikings danesos arriben a la costa irlandesa per enfrontar-se als noruecs, aliant-se amb els reietons irlandesos. (…) Entre el 851 i el853, assolen la costa des de Calais a Frisia (…). El 858, els vikings capturen dos nebots de Carlemany. Finalment, el 858 mateix (segons alguns estudiosos el 859), els caps Hastíen o Hastings i Bjorn Ironside (Bjorn Costat de Ferro), amb 62 vaixells inicien una expedició que, entre aquell any i el 862, 28


partirà per primer cop els vikings a la Mediterrània i a Itàlia (…)”.LAGARDA MATA, Ferrán. “Basílicas y mezquitas de Menorca”. Zaragoza. Ferrán Lagarda Mata Editor. 2007. LAGARDA MATA, Ferrán. “Vikings a Menorca. Les ràtzies dels “homes del Nord” a les Balears”. Zaragoza. Ferrán Lagarda Editor. 2008. Página 11. “(…) Els normands de Normandia eren els descendents dels vikings de Rollon el Camnant (Hrolf Ganger, Góngu-Hrólfur, Robert I el Ric), un noruec nascut el 840, foragit del regne de Noruega el 874 i establit a la desembocadura del Sena el 896, des d´on va remuntar diverses vegades el riu, apoderant-se de Rouen i assetjant Chartres i Paris. Amb el tractat de Saint-Clair-sur-Epte (911), el rei carolingi Carles III el Simple frena els seus abanicos, aconseguí que els vikings es comprometessin a defensar el regne franc i a canvi els establí al Comtat de Rouen, el País de Caux i el País de Talou (Pays Dieppois), és a dir, a lálta Normandia, on ja hi havia nombroses colònies escandineves. A més Rollon es casà amb la filla il.legitima del rei, Gisel.la (…)”. (26). BARCELÓ Y CAMARYS, Francisco. “Historia de Menorca. Manuscrito inédito: 1837”. Revista de Menorca. Publicación del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Mahón. Y de las Sociedades Afines Domiciliadas en el mismo. Año XVIII. Quinta Época. Tomo IX. Mahón. 1914. www.RevistadeMenorca1914.pdf Página 198. Año 858. Conquista de Menorca por los Normandos. “(…) Cuando Menorca se hallaba respirando de los desagradables acontecimientos que había experimentado, una escuadra numerosa y temible se presentó ante esta Isla con movimientos nada equívocos de quererla conquistar. Los naturales de la misma temieron, y con razón, a un enemigo tan numeroso, más no obstante se prepararon para defenderse. Después de muchas tentativas la escuadra enemiga desembarca en esta Isla una multitud de Normandos (A), quienes rompiendo todas las dificultades, y mostrando claramente el valor de sus corazones, se aprestan para dar una batalla decisiva. Los menorquines se oponen a las tentativas de su contrario, les embisten, y a pesar de que el amor a su patria les infunde nuevo brío y valor, con todos los Normandos coronan sus sienes con muchas victorias. Después de haberse derramado bastante sangre, nuestros Isleños tuvieron que ceder este suelo a los Normandos, por la multitud de sus filas y extraordinario valor. Victoriosa la nación contraria, se entra por toda esta Isla, y después de infinitos asesinatos, robos, incendios y saqueos verificados no solo en las casas particulares, si que también en las Iglesias y Monasterios / (Página 199) cristianos de esta isla (A), salieron de la misma dejándola casi totalmente despojada de habitantes y riquezas (…)”. Página 198. Cita (A). “(…) Mut en su Historia de Mallorca. Libro 2º. Capítulo I (…)”. (27). RIUDAVETS I TUDURY, Pedro. “Historia de la Isla de Menorca” (Capitán de navío honorario. Tomo III. Mahón. Imprenta de B. Fábregues.1888. Reeditado: Mahón. Editorial Al Thor. 1988. Colección: Clàssics de la Nostra Història. Página 821-822. Invasión musulmana de Menorca: año 859. “(…) Nada más se sabe de los moros baleares, si no es la que refieren las historias, que en el año de 859 una flota de normandos, compuesta de 60 velas, que había penetrado en el Mediterráneo para piratear por sus costas, atacaron las dos islas, robándolas y destruyendo cuanto a su paso encontraron (…)”. LAFUENTE VANRELL, Lorenzo. “Historia de Menorca”. Colección Pauta Nº 8. Ediciones Nura - Editorial Sicoa. 1992. Página 38. Alta, Media y Baja Edad Media. “(…) Según el cronicón de Sebastián de Salamanca, en el año 859 fueron los normandos quienes atacaron a Mallorca, Menorca y Formentera, causando graves estragos (“gladio eas

29


depopulaverunt”) (14). Probablemente se deba a estas incursiones la destrucción de las basílicas paleocristianas y en la de Son Bou se han encontrado indicios de haber sido incendiada (…)”. GARRIDO TORRES, Carlos. “Menorca Mágica”. Barcelona. José J. de Olañeta, editor. 1998. (5ª edición). Página 74-75. Normandos en Menorca: 859. “(…) También el terreno que cubre la zona del yacimiento ofrece bien a la vista unos mantos estratigráficos muy oscuros. Son los rastros del incendio de la basílica [de Son Bou] a manos de los terribles normandos, en la incursión del año 859. Las crónicas guardan muy bien el recuerdo del / (Página 75) paso de estos piratas por Formentera, Mallorca y Menorca, por donde dejaron su rastro de sangre y fuego (…)”.LAGARDA MATA, Ferrán. “Basílicas y mezquitas de Menorca”. Zaragoza. Ferrán Lagarda Mata Editor. 2007. Página 46. Vikingos en Menorca. “(…) Exinde nari transiecto Naacor civitatem Mauritania innaserunt ibique multitudinem Caldeorum gladio interfecerunt; demde Maioricam et Minoricam insulas adgressi gladio depopulaverunt (Crónica Rotensis) (92). Després, travessat el mar, s´apoderaren de Naacor, ciutat de la Mauritania i mataren amb l´espassa a molts caldeus (93); i a continuació, atacades les illes de Mallorca i Menorca les van devastar espasa en mà (94) (…)”.Página 46. Cita (92). “(…) GIL, J. (1985). Crónicas asturianas. Universidad de Oviedo. Oviedo. Página 151-188 (…)”.Página 46. Cita (93). “(…) Musulmans (…)”.Página 46. Cita (94). “(…) Traducció al catalá del text anterior en llatí (…)”. LAGARDA MATA, Ferrán. “Basílicas y mezquitas de Menorca”. Zaragoza. Ferrán Lagarda Mata Editor. 2007. Página 47. Vikingos en Menorca. “(…) Y de allí siguieron adelante y recorrieron saqueándoles las islas que tienen por nombre Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera (Estoria de España (96). Crida l´atenció, però, que només en aquest darrer document, del segle XIII, apareguin les Pitiüses, mentre que als altres dos, en realitat, sembla dues versions de la crònica d´Alfons III d´Astùries (c. 848-910, rei des del 866), i per tant, datats en torn a finals del segle IX o principis del X, només s´esmenten Mallorca i Menorca. Hi cap duis és possible que el rei castellà és basés en d´altres fonts que desconeixem, però també que l´expedició vikinga anés a parar voluntariament o involuntaria a Mallorca o Menorca i no a Eivissa (…)”.Página 47. Cita (96). “(…) També coneguda com Primera Crònica General o Crónica de Alfonso El Sabio. Fragment extret de la versió publicada a MENENDEZ PIDAL, R. (1955): Primera Crónica General de España que mandó componer Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1289. Ed. Gredos. Madrid. Vol. II. Página 366 (…)”.LAGARDA MATA, Ferrán. “Basílicas y mezquitas de Menorca”. Zaragoza. Ferrán Lagarda Mata Editor. 2007Página 49. Posible destrucción de la basílica de Son Bou (Menorca) por los vikingos. “(…) va èsser probablement la basílica paleocristiana de Son Bou, aixecada a finals del segle V i de la qual sabem que, almenys, a finals del VIII segurament encara existia. Fins i tot és possible que ells en fossin els destructors, car l´església va ésser cremada, cosa típica d´una ràtzia escandinava (potser, perquè en el pillatge, espelmes, llànties i canelobres anaven per terra): El corte de la excavación presentaba casi uniformemente los siguientes estratos: 1… 4. Restos de incendio: cenizas polvo de carbón y algún fragmento de éste. Prueba evidente de que la basílica había sido destruida por el fuego. (…). Ya hemos indicado las abundantes señales de incendio (polvo y fragmentos de carbón, piedra y cerámica calcinadas) que se hallaron en toda la extensión de la basílica de Son Bou, desde el ábside al “nárthex”. Sin duda proceden de la techumbre de madera que sostenía las tégulas, cuyos fragmentos se han encontrado también en gran número. (F. MARTÍ CAMPS, director de les dues primeres campanyes – del 25/9 al 5/11 de 30


1951 i del 9/5 al 21/5 de 1952- d´excavacions efectuades a l´edifici) (103) (…)”.Página 50. Cita (103). “(…) MARTÍ CAMPS, F. (1954). La basílica paleocristiana de Son Bou. “Monografías menorquinas”, 9, página 6 y 11 (…)”.LAGARDA MATA, Ferrán. “Basílicas y mezquitas de Menorca”. Zaragoza. Ferrán Lagarda Mata Editor. 2007. Página 50. Vikingos en Menorca. “(…) La veritat és, però, que no n´estem segurs del tot que les basiliques fossin destruïdes ni aleshores no per aquesta expedició, ni tampoc si aquesta va afectar d´alguna manera l´encastellada Maó. Estem a l´època fosca de Menorca. Des del 698, amb la caiguda de la bizantina Cartago sota control musulmà, tot l´arxipèlag balear va quedar a la seva sort, totalment desvinculat del món bizantí al qual havia pertangut des del 533, quan Belisari s´havia format part. El 707-708, Abd Allah Ibn Musa va portar a terme una incursió a Mallorca i Menorca, però només era una ràtzia, segurament la primera de les moltes que portaren a la demanda d´ajuda que feren els balears a Carlemany a finals del mateix segle VIII (104). A mitjan el segle IX, poc abans de l´arribada dels vikings, sabem que ambdues illes tenien un pacte de no agressió amb al-Andalus, pacte segurament bastant forçat, que va èsser trencat amb una revolea, els anys 848 i 849, durament reprimida per una flota que va enviar Abdal-Rahman II (822-852) (105). Per tant, la destrucció d´ambdues esglésies, probablement cenobis, pogué èsser deguda tant a musulmans com a escandinaus, si és que en realitat no ho van èsser repetides vegades (…)”.Página 50. Cita (104). “(…) Ibn ´Adhâri a al-Bayan al Maghrib (…)”.Página 50. Cita (105). “(…) En aquest cas la font és Ibn-Khaldun (…)”. (28). RIU, Manuel. “Lecciones de Historia Medieval”. Barcelona, Editorial Teide.1982. (7ª edición). Página 267. La expansión de los condes de Tolouse en el Pirineo: Wifredo el Pelós. “(…) Los condes francos de Tolosa o Tolouse habían emprendido por su cuenta (805-814) la conquista de los territorios del sur de su condado, atravesando los Pirineos y ocupando la zona de los valles de los dos Noguera, afluentes del Segre, que formarían los condados de Ribagorza y Pallars. (…) La organización de los antiguos valles rurales de época visigoda perduró en el Pirineo y Prepirineo, como infraestructura, entre los condados. De estos destacaría pronto el de Barcelona, que dirigió, desde hacia 873 la independización del territorio franco, bajo el mando de Wifredo o Guifred I –nieto del conde Belló de Carcasona e hijo del conde Sunifred I de Urgel-Cerdaña-, que era al propio tiempo conde de Barcelona-Gerona-y Narbona-, quién logró reunir los condados de Osona (Vic), Gerona-Besalú, Urgel y Cerdaña-Conflent al de Barcelona y emprendió desde 879 una gran labor repobladora en la Cataluña Central (Ripollés, Osona o Plana de Vic, Guilleríes, Lluçanes, Moiaès y Bages) hasta su muerte en 897, dando origen a los grandes centros monásticos de Santa María de Ripoll (888) y de Sant Joan de les Abadesses (885) (…)”. (29). BARCELÓ Y CAMARYS, Francisco. “Historia de Menorca. Manuscrito inédito: 1837”. Revista de Menorca. Publicación del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Mahón. Y de las Sociedades Afines Domiciliadas en el mismo. Año XVIII. Quinta Época. Tomo IX. Mahón. 1914. www.RevistadeMenorca1914.pdf Página 199. Año 897. Domiciliación de los catalanes en Menorca. “(…) sabida la fatal catástrofe acaecida en Menorca por los Normandos, muchas familias de Cataluña, instigadas del deseo de mejorar de suerte, mudando de país, determinaron pasar a esta Isla. Esta determinación no sólo fue aplaudida, si que también el Conde de Barcelona Wifredo 2º el Velloso que entonces mandaba los catalanes por muerte de su padre Wifredo 1º ó Borrell, influyó mucho en

31


aquella expedición. Derramados los catalanes por todos los pueblos de esta Isla, influyeron mucho en la propagación del comercio y agricultura (…)”. (30). LLABRÉS, Gabriel. “Correspondencia de D. Antonio Ramis y Ramis con D. Joaquín María Bover (1828-1839)”. Revista de Menorca. Publicación del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Mahón. Y de las Sociedades Afines Domiciliadas en el mismo. Año XV. Quinta Época. Tomo VI. Mahón. 1911. www.RevistadeMenorca1911.pdf Página 107. Lápida del Convento de la Concepción de Mallorca. Año 804. Mahón, 12 de mayo de 1835. “(…) Yo no extrañaré que durante la dominación de los Árabes en Mallorca, se tolerase a los Cristiano el ejercicio de nra., religión porque esto no estaba prohibido por el Islamismo, como así sucede en el día en los dominios donde esta la dominante. Por lo que podría haber sucedido que la lápida del Convento de la Concepción de que U., me habla se hubiese puesto durante aquel gobierno, aunque sospecho si en lugar de ser una D.,la 1ª letra de la fecha, que en ella se pone, será una M., así: MCCCIV (…)”. (31). RIERA RULLÁN, M. “Investigacions al voltant de l´escavació del solar de Correus de Ciutadella”. “Estudio dels materials”. Cercle Artistic. Ciudadela de Menorca. Publicacions des Born. 2000. Página 142. “(…) Criden molt l´atenció unspocs fragments (UE 13. Lám. 16), d´unes produccions molt barrieres, amb les parets molt gruixudes, amb unes pastes rugoses, de tonalitats fosques, amb desgreixant gran i petir de color blanc o negre, i amb decoració incisa. Si es compara amb materials peninsulars, aquestes ceràmiques podrien remuntar-se perfectament als segles IX o VIII d.C, tot i que podrien ser també del X. esperem que, sobre aquestes peces, noves investigacions ens permetin una millor orientació cronològica, ja que si fossin efectivament dels segles VIII o IX, o fins i tot del X, podrien donar un poc de llum als segles obscurs de Menorca. Altres produccions fetes a mà, compuguin ser gerres, geretes, “marmijarras”, gerros o alfàbies, destaquen per la seva escassa presència. Al segle X, podem situar un fragment de safa, amb vidriat melat i decoració únicament amb manganès (UE 13). Dels segles X i XI, també serien tots els productes amb variat, blanc o melat,i decoració amb verd i manganès. Entre aquets, hi ha exemplars corresponents al tipus 1 (safa) amb un total de divuit fragments (UE 03,09, 12, 13, 15 i 17. Lám. 1 i 2ª), dels quals set són formes. S´han pogut identificar: una vora del tipus 1, I (UE 09), una vora d´una producció molt probablement mallorquina (UE 17.Làm. 2ª). Amb vidriat verd i degotissos de mangabès tenim un sol ejemplar del tipus 2 (“redoma”), el qual està molt ben conservat (UE, 13.Làm.3). Tenim un altre fragment, també amb vidriat nom´ñes a l´exterior, però en aquest cas sense decoració amb manganès (UE 09), el qual, molt probablement, també corespon a una “redoma”, i podria datar perfectament dáquestes primers segles de l´ocupació islàmica de l´illa (…)”. (32). LAFUENTE VANRELL, Lorenzo. “Historia de Menorca”. Colección Pauta Nº 8. Ediciones Nura - Editorial Sicoa. 1992. Página 38. Alta, Media y Baja Edad Media. “(…) Un pequeño resto arqueológico de los mozárabes menorquines parece ser una diminuta capilla existente junto a la cala de Sant Esteve, que, en el siglo XVIII, quedó incorporada al castillo de Malborough. Tiene planta de cruz y restos de un arco de herradura, / (Página 40) pudiéndose datar como de mediados del siglo X (16). El estar situada esta capilla junto a la cala que lleva el nombre del Protomártir induce a pensar que entre los mozárabes menorquines perduraba el recuerdo de los acontecimientos narrados en la carta de Severo (…)”. LAGARDA MATA, Ferrán. “Basílicas y mezquitas de Menorca”. Zaragoza. Ferrán Lagarda Mata Editor. 2007. Página 63. Iglesia mozárabe de 32


Fort Malborough. “(…) Localización: se hallaría integrada en el fuerte, situada en la vertiente sur de la Cala Sant Esteve (…). Término municipal: Es Castell. Descripción: No se trata de una basílica paleocristiana, como las anteriores (de ahí que no hayamos seguido el orden alfabético que manteníamos hasta el momento), sino de una iglesia mozárabe. Dado, sin embargo, que es la única conocida en Menorca, al menos hasta el presente, nos ha parecido conveniente incluirla en este trabajo, ante la dificultad, además de dedicarle uno propio. Muy poco estudiada, presenta una planta constituida por una única nave rectangular seguida de un espacio igualmente rectangular pero más corto (¿un sanctuarium como los paleocristianos?), del cual se halla separada por dos pilares adosados a las paredes, y de un ábside semicircular de menor anchura que sobresale de la cabecera. / (Página 64) La entrada se efectuaba por un arco de herradura al cual se llegaba por un atrio el eje del cual forma un ligero ángulo respecto al resto del edificio. En lo que se refiere a la cubierta, la misma es de medio cañón en la nave y en el supuesto santuario, en done aparece más elevada, y de un cuarto de esfera en el ábside. En el patio que precede a esta iglesita, apareció una piedra con relieves geométricos acompañados de una circunferencia coronada por una especie de banderola. (…) Cronología: Estilísticamente parece poder ser datada entre los siglos IX y X, pudiendo situarla con más exactitud en este último, y quizás concretamente en torno al 950 d. C., si tenemos en cuenta cuando se produjo la ocupación árabe. / (Página 65) También hay, sin embargo, quién opina como F. Fornals, que se trata en realidad de un componente de la estructura del primer Fort Malborough, levantado por los ingleses entre 1720 y 1726 y reconstruido y modificado por ellos mismos en el periodo 1798-1801, después de ser medio derribado por orden de Carlos III en 1782. En concreto, habría sido un acceso subterráneo al patio de armas del recinto central y posteriormente se habría convertido, tras la reconstrucción, en un local, algo que no nos explica, personalmente, su planta, empezando por el ábside, hoy horadado por una especie de puerta rectangular que no lleva a ninguna parte (…)”. (33). LAFUENTE VANRELL, Lorenzo. “Historia de Menorca”. Colección Pauta Nº 8. Ediciones Nura - Editorial Sicoa. 1992. Página 38. Alta, Media y Baja Edad Media. “(…) A principios del siglo X las Baleares fueron incorporadas al califato de Córdoba (…)”.LAGARDA MATA, Ferrán. “Basílicas y mezquitas de Menorca”. Zaragoza. Ferrán Lagarda Mata Editor. 2007. Página 71. Mezquitas. “(…) En el 903 d.C., Menorca fue definitivamente ocupada por los árabes. Desde principios del siglo VIII había sufrido, como hemos mencionado anteriormente al hablar de las basílicas, diversas razzias y ataques por parte de los musulmanes. En 848-849 se produjo algún tipo de levantamiento (quizás sólo un ataque de tipo pirático), duramente reprimido por la flota cordobesa, tanto en Menorca como en Mallorca contra Abderramán II, el cual probablemente tenía con los baleares algún tipo de infeudación, pacto de no agresión o de convenio comercial; no obstante, como había sucedido anteriormente con los vándalos los bizantinos, la dependencia del emirato debía ser más teórica que real. Casi medio siglo después, sin embargo, Ísam al-Khawlani, desviado por una tormenta hacia Mallorca cuando se dirigía en peregrinación a La Meca, se dio cuenta de que aquella isla era un enclave estratégico de primer orden y, al volver a Córdoba, convenció al emir Abd Allah de que había que conquistarla. Las fuentes de que disponemos no hablan explícitamente de Menorca, pero la conquista se extendió probablemente también a la menor de las Baleares y seguramente también a las Pitusas. ´Isam al-Khawlani fue nombrado valí (gobernador) de Mallorca hemos de suponer que también de Menorca, en donde no parece que se produjera una entrada masiva de gente 33


de etnia árabe o magrebí, sino sólo un barniz de islamización. Desde el 903 (quizás 902 o 904) hasta 1014, cuando el califato se desintegró, Menorca estuvo sujeta al dominio cordobés. Posteriormente, entre aquel año y 1115, formó parte del reino taifa e Dènia, como las otras islas, y después fue ocupada sucesivamente por los almorávides (hasta 1203), los almohades y, finalmente, una vez conquistada Mallorca por Jaume I en 1229, por las tropas catalana-aragonesas de Alfonso III el Liberal, en 1287. Ahora bien, desde el punto de vista cultural, parece ser que el mundo islámico sólo aportó, como decíamos, un barniz bastante tenue que apenas se superpuso sobre el decadente mundo paleocristiano y bizantino de las basílicas. / (Página 72) Los restos materiales de aquella época, distintivos de una cultura musulmana, son, pues, bastante escasos: unas cuantas monedas, algunos fragmentos cerámicos, unas cuantas inscripciones y unos pocos restos arquitectónicos más importantes en Mallorca (Baños Árabes, Almudaina, Alcazaba de Gomera-castillo del Temple) que en Menorca, en donde, aparte del Castillo de Santa Águeda, solo se pueden mencionar el denominado “Pont del General” (en Maó y con reservas), y sobretodo, los restos de algunas mezquitas, la aljama de Madina Al-Yazira o Madina Manuda (hoy Ciutadella), un par de secundarias de la misma ciudad (documentadas en los alrededores del cementerio) y la rural de Sanitja, si bien la isla fue la heredera de una estructura agraria que aún hoy es reconocible en los barrancos del Sur (…)”. (34). LAGARDA MATA, Ferrán. “Basílicas y mezquitas de Menorca”. Zaragoza. Ferrán Lagarda Mata Editor. 2007. Página 79. Mezquita de Sanitja. “(…) Localización: Como ya hemos señalado al hablar de la más que probable basílica, el conjunto del yacimiento se halla situado en la costa norte de la isla, muy cerca del “Cap de caballería” y al fondo del estrecho “Port de Sanitja”. (…) Antes de llegar a la edificación, distinguiremos algunas tumbas excavadas en el suelo, algunas forradas con losas de piedra irregulares, probablemente recogidas del contorno. / (Página 80). Término Municipal: Es Mercadal. Descripción: La primera campaña de excavaciones llevada a cabo, en 1979, en el conjunto del yacimiento puso al descubierto, en la estrecha franja de tierra, una estructura arquitectónica compuesta básicamente por una serie de muros alineados, destacando que algunos de los mismos daban forma a un par de habitaciones adosadas, de la mayor de las cuales sobresalía un pequeño ábside semicircular. Interpretado inicialmente dicho edificio como una señal marítima, quizás un faro, lo cual no se contradecía para nada con su ubicación, un estudio posterior desveló que en realidad se trataba de la primera mezquita rural localizada en Baleares. Con una orientación aproximada hacia el Sudeste, el famoso ábside ha sido interpretado como la base de un minarete (curiosamente la palabra minarete procede del árabe minara que significa faro), pero personalmente nos parece demasiado pequeño y estrecho y coincidimos con otros investigadores en que más bien se trata de un mihrab, una especie de nicho que se abre en una de las paredes de las mezquitas (denominada quibla) para indicar en que dirección se halla La Meca, hacia la cual rezan los musulmanes. Es muy posible que su orientación hacia aquella ciudad no sea del todo correcta, pero hemos de tener en cuenta, por ejemplo, que el mismísimo mihrab de la mezquita de Cordoba o la qibla de la de Sevilla tampoco miran hacia aquella ciudad, sino hacia Damasco, según algunos investigadores, o hacia África, según otros. Lo que sí parece claro es que tanto el mismo como el resto del edificio fueron levantados con grandes sillares, procedentes probablemente de las construcciones romanas anteriores (se distinguen restos de opus signinum pegados a algunas caras que quedan en el interior del muro), sin usar argamasa alguna. La cubierta seguramente era plana, de ramas y arena (…). / (Página 34


81) Cronología: A pesar de que durante la excavación parece ser que no fueron hallados restos de la cultura material, las mezquitas rurales para la oración del viernes datan en Al-Andalus y en Mayurqa del siglo XI y, sobre todo, del XII, y de un momento parecido podemos suponer este ejemplar menorquín, vinculado probablemente a alguna alquería aún por localizar (…)”. (35). LAGARDA MATA, Ferrán. “Basílicas y mezquitas de Menorca”. Zaragoza. Ferrán Lagarda Mata Editor. 2007. Página 75. Mezquita de Ciudadela. “(…) Localización: buena parte de la mezquita aljama (=mezquita mayor o mezquita de los viernes), sobre todo el alminar, forma parte hoy de la catedral gótica de la Purificació de la Mare de Déu, en el casco antiguo de la ciudad. (…) Término municipal: Ciutadella. Descripción: Como se indicaba, los restos más importantes aún conservados de esta mezquita corresponden al alminar o minarete, convertido hoy en campanario de la catedral. Se trata de una torre de planta cuadrada situada en el lado del Evangelio, cerca de la puerta lateral, denominada “de les Esquelles”, que da al “Carrer de Cal Bisbe” y del ábside poligonal. Su puerta original al exterior se halla hoy en el interior del templo, desde donde se distinguen también varias ventanas de arco de herradura o medio punto completamente tañidas, al que puede también observarse desde el exterior, concretamente, desde el patio del palacio Episcopal. Estas aberturas daban luz a las típicas rampas interiores islámicas que conducían a las plantas más altas del minarete. En 1942, al abrir un gran agujero para subir las nuevas campanas, pudo observarse que el muro occidental de esta torre tenía un espesor mucho mayor que el de los otros, lo que parece indicar que por este costado se hallaba adosada a un edificio hoy desaparecido, seguramente la mezquita en si, una parte importante de la cual se hallaría en el espacio que hoy ocupa la “Capella e les Ánimes”, de 1670. / (Página 76) Posteriormente, a finales de la década de 1980, los arquitectos restauradores Petschen y Pons descubrieron un cinturón de piedra rojiza en el interior de la torre, pero ala altura de la primera cornisa exterior, que correspondería a la base de la cubierta del primer piso del minarete. Aproximadamente a la misma altura, apareció también un portal con el primer escalón de una escalera interior que conduciría a un segundo y, quizás, último nivel de éste. (…) Otro vestigio de la antigua mezquita sería, posiblemente, un lavadero, quizá de su patio de los Naranjos, aparecido en verano de 2001 en la mencionada calle “de Cal Bisbe” (…)”. (36). CAGIGÓS SORO, Antonio. “El Beato de la Seu d´Urgell y todas sus miniaturas”. Urgell. Museu Diocesà d´Urgell. 2001. Página 30 y 31. Características y consecuencias político-religiosas de la polémica adopcionista. “(…) El historiador P. Cebriá Baraut las resumió, en el citado congreso de Urgell, de esta manera: / (Página 31) 1. Sustitución en el obispado de Urgell del obispo Félix, depuesto y exiliado, por un hombre de la confianza de Carlomagno, el obispo Leidrado de Lyon. Es la primera vez que un rey franco, por autoridad propia, provee una sede episcopal situada al sur de los Pirineos. 2. La incorporación del obispado de Urgell a la provincia eclesiástica de Narbona separándola de la metrópoli de Tarragona, en poder de los musulmanes. Se creaba un precedente que después se aplicó a las sedes episcopales de la marca hispánica: Girona, Barcelona y Osona. 3. este cambio fundamental hizo ceder propios valores estimables, pero también abrió importantes perspectivas de apertura y reconstrucción.4. Se impulsó la vida común de los clérigos adscritos a las catedrales, se sustituyó el monaquismo visigótico por el benedictino, la liturgia visigótica por la franco-romana y la escritura visigótica por la carolingia. 5. La unidad religiosa era uno de los pilares básicos de la 35


ideología político-eclesiástica carolingia y jugó un papel primordial en la represión de la doctrina adopcionista. 6. La resistencia obstinada de Elipando de Toledo y de Félix de Urgell era comprensible porque, en el fondo, lo que estaba en juego no era sólo la pureza de la fe, sino también motivaciones de hegemonía política. Habrá que esperar hasta el año 1089 para que los obispos catalanes dejen de pertenecer a la provincia Narbonense para volver a la primitiva obediencia de la archidiócesis tarraconense.7. A pesar de todo, el balance de este largo periodo de casi tres siglos puede calificarse como positivo, porque la Iglesia catalana, soldada a la iglesia visigótica, hubiese permanecido cerrada en su entorno. La integración en el espacio carolingio le permitió abrirse al europeísmo y al romanismo, dos características que ha conservado hasta hoy, y que tienen su origen en aquella lejana controversia entre Elipando y Beato, entre Félix de Urgell y Alcuino, y en el concilio de Aquisgrán del año 799, hace ahora doce siglos. Después de la llegada del año 800, decepcionante para Beato, los acontecimientos se precipitan de modo dramático para los protagonistas de la disputa adopcionista. Por entonces, o algunos años más tarde muere en Lyon nuestro Obispo Félix, sin que conste su reconciliación con la Iglesia. Unos años después el Arzobispo de Lyon, Agobardo, escribe el libro que muchos consideran definitivo contra el adopcionismo de Félix. También muere Elipando por aquellas fechas. El año 804 muere Alcuino, y unos años más tarde muere probablemente Beato. Todos los protagonistas más importantes de aquella dramática discusión murieron casi a la vez, excepto el joven Eterio (…)”.AMENGUAL I BATLE, Josep. “Pervivència de les quaestiones orosii et responsiones Augustini fins a finals del segle VIII”. www.Amengual01.pdf Página 56. “(…) El bisbe Feliu d’Urgell (+818) (318). L’any 799 Carlemany va fer celebrar un concili a Aquisgrà, en el qual el bisbe Feliu d’Urgell fou judicat i condemnat per adopcionista (…)”.Página 56. Cita (318). “(…) Josep Perarnau i Espelt, Una nova font de Feliu d’Urgell, ATCA, XXI (2002), 645-650 (…)”. (37). RIUDAVETS Y TUDURÍ, Pedro. “Historia de la Isla de Menorca”. Tomo II. Mahón. Imprenta de B. Fábregues. 1888. Colección Clàssics de la Nostra Historia. Edición facsimil. Mahón. Editorial Al Thor. 1983. Página 1376. Notas de Tiempos Oscuros: Margarita Orfila Pons. “(…) Las referencias a Menorca anteriores a la dominación islámica son muy pocas, pudiéndose citar un texto griego, concretamente de Jorge de Chipre en la “Descriptio orbis Romani, hacia el 883, y en el que aparecen / (página 1377) cuatro diócesis bizantinas en España, la de Ceuta, Maiorica (Mallorca), Menorika (Menorca) y Megapotimoi. Igualmente tenemos referencia en las “Notitiae Graecorum Eviscoporum a Leone sapiente ad Andronicum Paleólogo”.Noticias que han llegado hasta nosotros a través del Corpus publicado en Venecia en 1729-83, y que recogió Durán en el año 1945 (…)”. (38). BARCELÓ Y CAMARYS, Francisco. “Historia de Menorca. Manuscrito inédito: 1837”. Revista de Menorca. Publicación del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Mahón. Y de las Sociedades Afines Domiciliadas en el mismo. Año XVIII. Quinta Época. Tomo IX. Mahón. 1914. www.RevistadeMenorca1914.pdf Página 199. Año 897. Domiciliación de los catalanes en Menorca. “(…) Más el principal beneficio que recibió Menorca de los catalanes, fue el fomento de la religión cristiana, casi extinguida en aquel entonces por los grandes acontecimientos de que había sido víctima; en tanto que el Sumo Pontífice Romano confirmó a la Iglesia de Gerona los diezmos de la Isla de Menorca y de las demás circunvecinas (B) (…)”. Página 199. Cita (B). “(…) Marca en su Apéndice columna 834

36


(…)”.AGUILAR I MONTERO, Miquel. “L´èpica en les cançons de gesta. Comparativa analítica entre la literatura hispànica i la francesa”. Gemir 11 (2007): 203-216. www.13Aguilar_Miquel.pdf Las dos bulas que se hallaron en Gerona pertenecen al dominio de Carlomagno sobre los territorios de la Marca Hispánica, en el que se encontraba Cataluña y por tanto las Baleares. Página 210 y 211. “(…) A partir del 716, els darrers visigots contraris a l´ocupació àrab d´Hispània es refugien en les zones més muntanyoses del nord de la península, on els sarraïns mai van arribar a imposar la seva sobirania. El cabdill àstur Don Pelai va fundar, l´any 718, el Regne d´Astùries, amb capital a Cangas d´Onís, cosa que motivà una reacció musulmana que desembocaria en la batalla de Covadonga de l´any 722. Aqusta va ser la primera victòria goda contra els invasors musulmans i ha estat considerada l´inici de la reconquista, que no va finalitzar fins a l´any 1492. De fet, la victòria de Don Pelai a la batalla de Covadonga va permetre que el Regne d´Astùries comencés a incorporar nous territoris als seus reduïts dominis inicials. Els regnats de Favila (737-739), Alfons I el catòlic (739-757) i Fruela I el Cruel (757-768) es corresponen a l´expansió inicial del regne asturià, que conquereix / (Página 211) la regió de Galícia i el nord de l´actual Portugal, lány 740; la ciutat de lleó, l ´any 754, i els territoris de la Rioja. Lány 798, el rei Alfons II el Cast (c. 760-842), que trasllada la cort a Oviedo, ocupa la ciutat de Lisboa i referma les seves posicions a Galícia, Castella i Lleó. El barrer monarca d´Astúries, Alfons III el Magne (c. 848-910), va conquerir les ciutats de Coimbra i Porto, va repoblar les zones frontereres i va dividir el regne entre tres dels seus fills, tot i que, l´any 924, Fruela II (c. 875-925) el reunificaria sota el nou Regne de Lleó, que s´expansionarà fins a l´actual Extremadura i s´enfrontarà en nombroses ocasions amb un altre territori cristià del nord de la península,el Regne de Navarra, fundat per Ènnec Arista, l´any 810, com a escissió de la Marca Hispànica instituïda per Carlemany en els territoris actualment ocupats per Catalunya, lÁragó, Navarra i Andorra. El Regne de castella, d´altra banda, neix també dúna escissió, però en aquest cas del regne de Lleó i arran del repartiment de l´herència de ferran I el Gran, l´any 1065. Aquesta decisió motivarà els fets narrats al Cantar de Mio Cid i que tot seguit s´exposaran. El rei Ferran el Gran va repartir entre els seus tres fills les corones de Castella, per a Sanç; Lleó, per a Alfons, i Galícia, per a Garcia. Aquest barrer va a ser elprimer a perdre el regne, ja que els seus dos germans, l´any 1071, s´uniren contra ell i es repartiren l´actual galícia i la meitat septentrional de Portugal, territoris sobre els quals governava Garcia I. L´any següent, però, Sanç II el Fort va atacar el regne del seu germà Alfons VI el Brau, que es va veure obligat a fugir, de manera que l´usurpador va apropiar-se dels territoris inicialment repartirs entre tots els germans. Sanç II, tot i això, no va gaudir mai del vistiplau dels lleonesos, per la qualcosa, poc després d´ocupar el tron, el dia 6 d´octubre de 1072, va morir assassinat a mans del noble Bellido Dolfos. En tornar als seus territoris ja recuperats, Alfons VI va anexionar-hi Àlaba, Biscaia i Guipúscoa, proclamant-se emperador l´any 1077. D´altra banda, l´any 1085, aprofitant un reclam d´ajuda per part del rei musulmà de Toledo, Alfons el Brau va ocupar la ciutat per poder assetjar els territoris sarraïns del sud peninsular. Poc després, amb la incursió dels almoràvits de Iusuf Ibn Tasfin, entre els anys 1086 i 1102, l´Islam va aconseguir aturar els regnes cristians que els fustigaven des del nord (…)”. (39). BARCELÓ, Miquel. “La pretesa al.lusió a Mallorca i a Menorca en unes butlles dels papes Formòs (892) i Romà (897) al bisbe Servusdei de Girona. Nota sobre la fabricació d´un fet”. www.Barceló,Servusdei.pdf Página 247. “(…) En una 37


ponència llegida al darrer Congreso de Historia de la Corona de Aragón (1976) s'intenta fonamentar una «tesis del espacio balear como zona de influencia catalana», (1) la qual zona d'influència seria tan justificada per un seguit de, diguem-ne, precedents històrics com perquè es desenvolupàs una mena de consentiment per part de Gènova i Pisa sobre la prioritat catalana a la conquesta de les dues illes. (2). Un d'aquests precedents històrics —el més antic de datació segura— són les butlles atorgades el 892 i el 897 pels papes Formós i Romà, respectivament, al bisbe Servusdei de Girona, (3) on figura una pretesa al·lusió a Mallorca i Menorca (…)”. Página 247. Cita (1). “(…) A. SANTAMARÍA, La expansión político-militar de la Corona de Aragón bajo la dirección de Jaime I: Baleares (multicopiat), pp. 3-4 i 53. Amb l'ajuda d'aquest document que sembla que desconeixia abans, ja que no l'empra en Determinantes de la conquista de Baleares (1229-1232); Palma de Mallorca, 1972, l'autor tracta de fonamentar més, i més obertament, la seva tesi d'un "consenso mediterràneo sobre el derecho prioritario de la Corona de Aragón a las Baleares" (Determinantes de la conquista..., pp. 89-93) (…)”.BARCELÓ, Miquel. “La pretesa al.lusió a Mallorca i a Menorca en unes butlles dels papes Formòs (892) i Romà (897) al bisbe Servusdei de Girona. Nota sobre la fabricació d´un fet”. www.Barceló,Servusdei.pdf Página 247. Cita (2). “(…) no solo se trataba de que los condes de Barcelona contemplaran las Baleares como àrea pròpia de expansión política, sinó que las potencias que podían contestar tales aspiraciones [Gènova i Pisa] se avenían a respetarlas cual se deduce de instrumentes suscritos entre el 896 y el 1205" (A. SANTAMARÍA, La expansión políticornilitar..., pp. 3 i 53, nn. 8 i 9) (…)”. Página 247. Cita (3). “(…) Per les circumstàncies i context general del bisbat de Servusdei i dels seus viatges a Roma el 892 i el 897, veure R. D'ABADAL, Els primers comtes catalans, Barcelona, 1958; pp. 156-158 i 255-256 (…)”.BARCELÓ, Miquel. “La pretesa al.lusió a Mallorca i a Menorca en unes butlles dels papes Formòs (892) i Romà (897) al bisbe Servusdei de Girona. Nota sobre la fabricació d´un fet”. www.Barceló,Servusdei.pdf Página 251. “(…) Poc temps després, Villanueva torna a esmentar el privilegi de Romà a Servusdei interpretant correctament que es tracta d'una confirmació de «todas sus posesiones» (12), no adonant-se, però, que la jurisdicció pastoral sobre la possible comunitat cristiana balear no és equiparable amb la possessió material (13). Així, Villanueva és en gran part responsable de les confuses o ambigües lectures que hom ha fet posteriorment. Aviat les butlles passen a ser un indiscutible testimoni documental d'un «fet» —i ben important!— que ve a arrodonir la narració d'una defensa de les Balears contra els àrabs, iniciada ja per Carlemany, construïda a partir de certs textos cronístics francs (14) (…)”. Pana 251. Cita (12). “(…) Viage literario a las Iglesias de España, XXI, 1851, pp. 33-34 (…)”.Página 251. Cita (13). “(…) Villanueva també realitza l'errònia i exitosa operació de relacionar aquests suposats privilegis de jurisdicció pastoral amb el concedit per Ali b. Muyahid de Dénia, entorn de 1058, al bisbe Guilabert de Barcelona. Per Villanueva els tres privilegis es vindrien a inscriure dins una irrefrenable tendència. El privilegi de Ali b. Muyahid, cncedint a Guilabert la sobirania espiritual dels mossàrabs de Dénia i les Balears, és tanmateix obscur i exigeix una edició i estudi crític; veure mentrestant A. CAMPANER, Bosquejo histórico de la dominación..., pp. 261-263; R. CHABAS, "Mochehid hijo de Yusuf y Ali hijo de Mochehid", a Homenaje a D. Franciscà Codera, Zaragoza, 1904, pp. 411-434, i G. ROSSELLÓ BORDOY, L'Islam a les Illes Balears, Palma de Mallorca, 1968, pp. 45-47 (…)”.BARCELÓ, Miquel. “La pretesa al.lusió a 38


Mallorca i a Menorca en unes butlles dels papes Formòs (892) i Romà (897) al bisbe Servusdei de Girona. Nota sobre la fabricació d´un fet”. www.Barceló,Servusdei.pdf ágina 252. Defensa de la tesis de Barceló. “(…) J. Pella i Forgas (15), en un estrafolari capítol intitulat «Dominación de los ampurdaneses en las Islas Baleares», aconsegueix un perfecte encaix de les notícies: Carlemany establirà el domini polític sobre les Balears encarregant-lo als comtes d'Empúries (16) i concedint l'eclesiàstic al bisbat de Girona. Per tal de resoldre el disbarat cronològic, Pella i Forgas fa trampa: suposa que les Balears foren concedides al bisbat de Girona pel mateix Carlemany. Per fonamentar aquesta suposició recorre a la part del text de Romà (que ell llegeix a P. de Marca) que diu just després de l'enumeració de béns «... a [piis] [im]peratoribus et regibus uel ab aliis deum timentibus in eadem gerun[den]sis ecclesia collata sunt...». És clar que es tracta senzillament de fer referència a la manera, ben normal per altra banda, com s'ha format el patrimoni de l'església gironina; però Pella i Forgas ho tradueix així: «Mallorca y Menorca... las cuales por los piadosos emperadores habían sido dadas a la iglesia gerundense-». (17). Tot, doncs, coincideix: domini de Carlemany, concessió a Ermengari d'Empúries i al bisbat de Girona abans del 813. Pella i Forgas pot, doncs, concloure que quan Jaume I gloriosament arrabassà «a los moros aquellas islas, siempre catalanas...» no feia més que retornar-les a la seva normalitat i unir el que sempre havia estat unit (18). El «fet» de l'ambigu domini (espiritual i/o territorial) queda instal·lat doncs, dins la sèrie de «fets» amb els quals la historiografia ha tractat debades d'omplir el buit narratiu entre el 713, firma d'un ahd entre Abd Allah b. Musa i els sectors dominants mallorquins i l'ocupació de Mallorca d'Isam al-Jawlani en nom del Jalifa de Còrdova el 902 (19) (…)”. ágina 252. Cita (15). “(…) Historia del Ampurdàn, Barcelona, 1883, pp. 298-303 (…)”. BARCELÓ, Miquel. “La pretesa al.lusió a Mallorca i a Menorca en unes butlles dels papes Formòs (892) i Romà (897) al bisbe Servusdei de Girona. Nota sobre la fabricació d´un fet”. www.Barceló,Servusdei.pdf ágina 252. Cita (16). “(…) Op. cit., p. 301. PELLA I FORGAS hi posà en relació, així, l'acció corsària, documentada, d'Ermengari d'Empúries entorn de 813. Incomprensiblement —i sense conèixer Pella i Forgas—, A. R. LEWIS fa d'Ermengari un dipositari de l'hegemonia de Carlemany sobre les Balears (The development of southern Frenh and Catalan society, 718-1050, University of Texas Press, Austin, 1965, p. 42) (...)”.Página 252. Cita (17). “(…) Op cit., p. 301; el subratllat és de PeUa i Forgas (…)”.Página 252. Cita (18). “(…) Op, cit., pp. 302-303. Aquesta part final és una delirant afirmació de pancatalanisme estructurada curiosament sobre les butlles de Formós i Romà i l'acció corsària d'Ermengari. Pel paper de Pella i Forgas dins la Lliga Regionalista, veure B. DE RiQLiER, Lliga Regionalista: la burguesia catalana i el nacionalisme, 1848-1904, Barcelona, 1977 (…)”. Página 252. Cita (19). “(…) A la bibliografia esmentada a n. 14 cal afegir-hi M. BARCELÓ, Comentaris a un text sobre Mallorca del geograf al-Zuhri, a 'Mayurqa", 14, 1975, pp. 155-164 (…)”. BARCELÓ, Miquel. “La pretesa al.lusió a Mallorca i a Menorca en unes butlles dels papes Formòs (892) i Romà (897) al bisbe Servusdei de Girona. Nota sobre la fabricació d´un fet”. www.Barceló,Servusdei.pdf ágina 253. “(…) Ja he assenyalat anteriorment que, a les dues butlles, es fa referència a les «insulas maiorica et scilicet minoricam» com a possessions materials fermant part del patrimoni o domini de la seu gironina que lentament s'havia anat formant. Les disquisicions sobre l'encomanació a la jurisdicció espiritual del bisbe de Girona de les comunitats cristianes balears eren i són resultat de lectures errònies o fraudulentes. (…) Es tracta doncs d'unes «illes» perfectament 39


equiparable: amb les altres possessions. Evidentment, doncs, les Balears no ho són, equiparables; evidentment les Medes sí, la Grossa i la Petita, com encara avui són conegudes (20). Els adjectius emprats eren, doncs, simplement adjectius: major/gran/grossa - menor/ petita. Mancaven així de la certa dimensió substantiva que tenen quan s'atribueixen a la Mallorca i Menorca balears. Modernament l'error entra el 1888 dins la historiografia mallorquina de la mà d'A. Campaner i de J. M. ·'' Quadrado (21). En Campaner fa explícites les seves fonts: copia el text de la butlla de Romà de l'apèndix fet per Baluci a la Marca... de P. de Marca i per a la identificació es recolza en Villanueva (22). Al mateix temps, G. Llabrés i Quintana publica per primera vegada els textos de Formós i de Romà copiant-los de l'edició que E. C. Girbal en féu el 1885 (23). A partir d'aquestes dades la categoria de «fet» important, que / (Página 254) cal interpretar adequadament, serà indiscutida (24). Tant és així que arribarà a formar part dels «fets» tan segurs, acceptats i documentats que admeten una formulació nítida i rotunda com aquesta, per exemple: «L'any 898, el papa Romà encomanà l'església de Mallorca i Menorca al bisba de Girona» (25), o la més abrupta: «la Santa Seu disposà (898) la incardinació de les esglésies de Balears a Girona»; (26) o susceptibles de fonamentar formoses especulacions com la de la «tesis del espacio balear como zona de influencia catalana». (27) (…)”.Página 253. Cita (20). “(…) Veure M. AUDIVERT, L'Estartit i les Medes. Biografia d'un poble de la Costa Brava, Granollers, 1971 (amb els corresponents mapes i fotografies). L'autor no fa esment dels privilegis gironins (…)”.Página 253. Cita (21). “(…) A. CAMPANER (veure n. 4); P. PIFERRER i J. M. QUADRADO, Islas Baleares [Barcelona, 1888] reed. Palma de Mallorca, 1969, p. 22 n. a (…)”.Página 253. Cita (22). “(…) Op. cit., pp. 258-259, n. 1 (…)”.Página 254. Cita (23). “(…) Veure n. 4 (…)”.Página 254. Cita (24). “(…) R. D'ABADAL identifica amb Mallorca i Menorca les mencions de les butlles de Formós i Romà (Els primers comtes catalans, p. 268-269, n. 13); M. SANCHÍS GUARNER va més lluny i creu que "les Balears foren ja de primer antuvi considerades com un apèndix insular català" la prova essent la butlla de Romà. (Els parlars romànics de València i Mallorca anteriors a la Reconquesta. València, 19612, p. 54); Q_ ROSSELLÓ creu que es tracta de "...la sobirania espiritual damunt de les illes de Mallorca i Menorca. Tal esdeveniment no suposa, en tot cas, que el bisbe gironí exercís sobre les nostres Illes un domini efectiu". (L'Islam a les Illes..., p. 30). L. PÉREZ sembla opinar que només es tracta de la concessió de jurisdicció espiritual però també es pot interpretar que l'autor no creu que hi hagi una clara distinció entre aquesta i la possessió (Mallorca cristiana. Palma de Mallorca, 1970, pp. 570-571); J. BUSQUETS accepta l'autoritat i opinió de L. PÉREZ (Mallorca musulmana. Palma de Mallorca, 1973, pp. 590-591); B. FONT OBRADOR, emparat amb l'autoritat de Llabrés i Quintana, no ho dubtà: "en el ultimo decenio del siglo ix, primero el papa Formoso y luego el papa Romano confirmaren a la Iglesia de Gerona las islas de Mallorca y Menorca" (Historia de Lluchmajor, 1, Palma, 1972, p. 43); G. ALOMAR accepta el "fet" —refiant-se de G. ROSSELLÓ— i l'utilitza com un graó més en la seva gens prudent hipòtesi d'una soterrada "continuidad del cristianismo balear" (El altar mayor de la Catedral de Mallorca y el enigma de la continuidad del cristianismo balear) a "Boletín de la Real Acadèmia de la Historia", n. 173, l.er fac, 1976, p. 42) (…)”.Página 254. Cita (25). “(…) P. XAMENA-R. ROSSELLÓ, Historia de Felanitx, 1, Mallorca, 1976, p. 20. També P. XAMENA, Resumen de Historia de Mallorca, Felanitx, 1965, p. 33 (…)”.Página 254. Cita (26). “(…) M[IQUEL] C[OLL] A[LENTORN], La dominació islàmica i la conquesta carolíngia de la Catalunya Vella, article "Catalunya", 40


a "Gran Enciclopèdia Catalana", IV, Barcelona, 1973, pp. 718-719 (…)”.Página 254. Cita (27). “(…) Curiosament A. SANTAMARÍA, La expansión político-militar..., p. 53, n. 9, confon el nom de l'editor de les butlles [G. LLABRÈS I QUINTANA] que només figura a l'índex del "Boletín de la Sociedad Arqueològica Luliana" (n. 5), amb J. L. PONS, autor d'un sonet dedicat a León XIII (p. 174) que, just a continuació del final de la darrera butUa, comença així: "Bàrbaro Atila, azote de la gente...". Curiosament també, copia "...insulas majoricarum scilicet et minoricarum...", quan el text diu "...insulas Majoricam scilicet et Minoricam..." (subratllat de LI. i Q.) (p. 172). Però és Josep Melià qui tanca finalment el cercle en unes pàgines de memorable frivolitat. Amb l'autoritat de Pella i Forgas repeteix el tossut error d'identificació però gosa arribar al final: la recerca i troballa d'una "arrel ètnica i jurídica". Tot i afirmant que les fonts són "poc acreditades" sembla concedir valor a l'episodi contat per Mut, del translat a Empúries de més de 15.000 mallorquins l'any 856. Aquesta colònia de mallorquins, "cristians de natura", vindria a formar una mena de grup de pressió que mantindria viva "l'aspiració dels catalans empordanesos a conquerir Mallorca"; és a dir "vendria a ésser el substrat dels mallorquins exiliats que volien recuperar la seva terra i tornar-la a la fe de Crist". Així doncs "la conquesta per Jaume 1 no feia, i per tots aquests motius, als ulls dels catalans, més que recuperar un dret immemorial". (La nació dels mallorquins, Barcelona, 1977, pp. 237-238). Pens que no calen comentaris sobre on pot portar el fervor diguem-ne ètnic, acompanyat per mala informació i ximpleria metodològica. (…)”.JULIÀ SEGUÍ, Gabriel. “La Seu de Menorca. Aproximació Histórica”. Col.lecció Llibres de Sempre, Nº 3. Mahón. Edición patrocinada por la Fundació Rubió i Tudurí Andròmaco. Edicions Nura Menorca.1990. Página 26. “(…) El que es conservassin bisbes propis és més dubtós. Durant molt de temps s´ha cregut que les illes de Mallorca i Menorca eren posessió espiritual i temporal del prelat de Girona, segons el testimoni d´unes butlles del Papes Formós (892) i Romà (897) adreçades al Bisbe Servusdei de Girona. M. Baceló ha provat recentment la falsetat d´aquesta suposició (18). En canvi, Llorenç Pérez diu que en la relació de bisbats d´`Africa Septentrional es troben els de Mallorca i Menorca, formant part de la quarta provincia de la Mauritania (19). Els cristians conservarien una relativa llibertat de culte, sotmesa però, a una “dura i vergonzosa servitud”, segons afirma Álvaro Campaner, y que si “algun bisbe es negava a acudir als consilis, els sultans disposaven que el seu lloc fos ocupat per jueus o musulmans i venien les dignitats episcopals als millors postors” (20). Malgrat que no es perdés el cristianismo a l´illa (en el segle XI es trobava sota la jurisdicció del Bisbe de Barcelona), fàcilment eren sotmesos a l´esclavitud o encaptivats. Els qui pogueren, fugaren a les terres lliures de Catalunya i sud de França i altres renegaren de la seva fe, per conservar la llibertad. M. Barceló, gran estudiador de la història de l´església menorquina d´aquest període de la dominació musulmana, nega tota autenticitad al document ja citat en la història de Menorca de Dameto, segons el qual, el bisbe de Barcelona exerciria la jurisdicció eclesiàstica de les Balears i afirma contrariament que l´antiga vida religiosa es caracteritzava per una “absència de comunitats cristianes organitzades a l´illa i un buit episcopal, signe d´un cristianismo esquifit i socialment residual” (21).Així i tot sembla que la dignitat episcopal no esperd, malgrat que sigui solament com a títol honorífic, allò que amb el temps perduraria com a “in partibus infidelibus” i que el títol i nomenament de Bisbe de Menorca perdurava encara en el segle XII, segons es deduix d´una nota apareguda a la 41


revista barcelonesa La Notaría de 30 d´abril de 1858, que cita la còpia d´un privilegi descobert per Zuchelli / (Página 27), el qual es troba entre uns volums de memòries històriques de la ciutat de Pisa, que diu així: “Del privilegi de Lotari Emperador, donat als pisans amb donació de les Pandectes, en féu copia autèntica per a l´Arquebisbe Humberto de Pisa, el Notari Públic de la ciutat d´Amalfi, Andrea Romuli, l´any 1135 i signada de la seva pròpia mà i per major testimoni d´açò,el signaren també amb el seu segell ordinari i noms, César, arquebisbe de Palermo; Mateu, bisbe de Scala i Garbino, Bisbe de Menorca” (22) (…)”.Página 26. Cita (18). “(…) BARCELÓ, M. “La pretesa al.lusió a Mallorca i Menorca en unes Bulles dels Papes Formós i Romà al Bisbe Servusdei de Girona”. Sobre Mayurqa (Palma de Mallorca 1984) pág. 10 (…)”.Página 26. Cita (19). “(…) PÉREZ, Mallorca cristiana, ob, cit, pág. 156. (…)”.Página 26. Cita (20). “(…) CAMPANER, Álvaro. “Bosquejo histórico de la dominación islamita en las Islas Baleares”. (Palma 1888), pág. 53 (…)”.Página 26. Cita (21). “(…) BARCELÓ, ob. cit., pág. 19 (…)”.Página 27. Cita (22). “(…) MARTÍ SAGRISTÀ, Miguel. “El Notario y la Propiedad”. rev. La Notaría, año I, nº 4. (Barcelona 1858). (Reimpresió facsímil de Banchs editor. Barcelona 1974) págs. 26 i 27 (…)”. (40). BARCELÓ, Miquel. “La pretesa al.lusió a Mallorca i a Menorca en unes butlles dels papes Formòs (892) i Romà (897) al bisbe Servusdei de Girona. Nota sobre la fabricació d´un fet”. www.Barceló,Servusdei.pdf Página 249. Copia de las cartas de los años 892 y 897. “(…) Formós (892) 16 «...igitur ueni 17 ens iam dicte serued(e)i u[en(erabilis)] episcope ca[u]sa orationis[ s] 18 ad eorundem sacra[tissi]ma be[atoru(m)] aposto 19 lorum limina suggess[is]ti nobis quat[e]nus huiu[s] 20 apostolicae nostrae confirmationis priuilegio c[o]n 21 firmaré deueremus omnes res inmob[i]les ei[u]sdem 22 s(an)c(t)ae gerundensis ecclesiae in honore[s] (an)c(t)ae d(e)i gen[et]ri 23 ois et semper uirginis mariae dominae nostrae ubi 24 beatus felix. chr(ist)i martyr corpore requiescit. hoc 25 est domos. plenes, cellas. ecclesias. uillas et 26 insulas maiorica scilicet et minoricam seu curtes 27 parr[oec]hias terras uineas prata siluas huna 28 cum familiis utriusque sexus c(um) omnibus ad[i]acentiis 29 seu pertinentiis suis quae a piis imperatorib(u)s [et] regibus 30 uel ab aliis d(eu)m timentibus in eadem g[e]run[d]ensi 31 ecclesiae collata sunt sicut ips[a] nunc usque leg[a]l[i] 32 ordine [te]nere uideris». Romà (897) 12 «...igitur ueniens iam dicte serued(e)i uen[era] 13 uilis episcope ad sedem apostolicam et ecclesia gerumdensi iuste et ka 14 nonice recepta expulso inde hermemiro deposito et excomunicato sug[ges] 15 sisti nobis quatenus huius apostolicae nostrae confirmationis priuil[e] 16 gio confirmaré deberemus omnes res immouiles eiusdem s(an) 42


c(t)ae ger[un] 17 densis ecclesiae in honore s(an)c(t)ae d(e)i genetricis semper uirginis mariae do[mi] 18 ne nostrae ubi beatus felix chr(ist)i martyr corpore requiescit hoc est 19 d[o]mus plebe[s ce]llas ecclesias uillas et insulas maiorica scilicet et mi [no] 20 [ri]ca s[eu] curtes parroehias terras uineas pratas siluas una cum famili[is] / (Página 250) 21 [u]tri[us]que sexsus cum omnibus adiacentiis seu pertinentiis SUÍS que a [püs] 22 [im]peratoribus et regibus uel ab aliis d(eu)m timentibus in eadem gerund[en] 23 sis ecclesia collata sunt sicut ipse nunc usque legali ordine tenere ui d[e] 24 [ri]s...» (…)”.ANÓNIMO. “Dos antiquísimas Bulas Pontificias relativas a Menorca y Mallorca”. Revista de Menorca (2ª época). Colección de Materiales y Noticias sobre Historia, Literatura, Ciencias, Artes. Mahón 1896-1897. www.RevistadeMenorca1896-1897-copia.pdf Página 209. “(…) Estas dos bulas que insertamos, ofrecen singular interés: 1º por ser los primeros documentos conocidos en que los Romanos Pontífices se ocupan de Mallorca y de Menorca. 2º porque no obstante de haberse impreso, son poco conocidas aquí, hasta el punto de no hacer siquiera mención de ellas las historias de Menorca, y 3º por su importancia arqueológica, de la cual nos dispensa hablar el recordar la materia sobre que fueron escritas, que no es otra cosa que el papirus egipcio, y su remota fecha, (siglos IX y X). La del Papa Formoso se la juzga del año 891; va dirigida al obispo de Gerona Servís-Dei (886 á 906) como la otra, y mide 6 pies, 5 pulgadas, y 8 líneas de largo, por 1 pie y 7 líneas de ancho. La del Papa Romano, mide, 6 pies, 1 pulgada y nueve líneas, por 1 pie, 6 líneas, 4 pulgadas. Los originales se guardan en el rico archivo de la Seo de Gerona, y la copia de que nos hemos servido es la publicada en el Boletín de la Sociedad arqueológica luliana número 69, año 1887, tomada de la Revista de Gerona, mes de Marzo 1886.- Ll. I «Formosus episcopus servus servorum Dei reverentissimo et sanctisímo Servo Dei sanctae Gerundensis Eclesiae Episcopo et per te in eadem eclesia inperpetuum. Sicut per donuim Sancti Spíritus beato apostolorurn Principi Petro et coelestis regni clavigero ligandi atque solvendi ab ipso Domino tradita est potestas evvangelica sub sequente lectione, quae ita intercaeetera ait: Tu ets Petrus et super hanc petram aedificabo ecclesiam meam; et reliqua. Ita Sedes apostólica canónica legalique autorictate suffulta omnibus / (Página 210) ecelesiis Dei per universum orbern diffusis suffragia et justa postalationis subsidia ut praebeat tam divini quaim humani juris ratio postulat. Igitur veinens jan dicte serve Dei ven. Episcope causa orationis ad e(orundem) sacra(tissima) be(atorum) apostolorum limina suggesisti nobis quatenus hujus apostolicae nostrae confirmationis privilegio confirmare deberemus omnes res immobiles ejusdem Santae Gerundensis Ecclesiae in honore sanctae Dei Genetricis semper Virginis Mariae dominae nostrae ubi beatus Felix Christi martyr corpore requiescit. Hoc est 43


domos, plebes, cellas, ecclesias, villas et insulas Majoricam scilicet et Minoricam seu curtes, porrochias, terras, vineas, prata, silvas una cum familiis utriusque sexus, cum omnibus adjacentiis seu pertinentiis suis, quae a piis imperatoribus et regibus vel ab aliis Deum timeutibus in eadem Gerundensi ecclesia collata sunt sicut ipse nunc usque legali ordine teneri videris unde salubribus petitionibus tuis inclinati descernimus et a presenti decima indictione per hoc apostolicum nostrum privilegium roboramus, confirmamus et in perpetuum stabilimus in usu el utilitate ejusdem ecclesiae Gerundensis cui praeesse, dinosceris, id est omnes domos, cellas, ecclesias, villas, curtes, parrochias, terras, vineas, prata, silvas una cum familiis et ailia omnia que ab imperatoribus et regibus vel ab aliis Deum timentibus in eadem ecclesia collata sunt, vel conferenda erunt, simul cum raficum (sic) seu pascuarium (sic) sub tua tuorumque sucessorum ditione potestate omnimodis confirmarmus statuentes apostolica censura sub divini juditii obtestatione et anathematis interdicti ut nulli unquam magno vel parvo homini liceat quamlibet fortiam vel oppressionem in omnibus rebus ejus facere, aut potestatem aliquam habere vel aliquam distringere aut qualicumque, teloneum ab eis exigere sive ad placitun ubicumque eos pro quilibuslibet (sic) causis provocare presumat nisi in prvvidentia sui Episcopi causa illorum audiatur et canonice finiatur. Siquis autem quod non optamus, contra hoc nostrum privilegium pie รก nobis statutum temerario ausu agere presunmscrit sciat se/ (Pรกgina 211) anathematis vinculis innodatum et nisi resipuerit (...) No hay mรกs por estar cortada la bula. II. ROMANUS episcopus servus servorum Dei reverentissimo servo Dei sanetue Gerundensis Ecclesiam Episopo et per te in eadem ven. Ecciesia iii perpetuum. Sient per donum Sacris Spiritus beato apostolorum Principi Petro el emiestis regni elavigero ligandi atque solvendi ab ipso Domino tradita est potestas evvangelica sub soquente leetionc, qua ita inter eetera uit: Tu es Petrus et super hanc petram aedificabo ecclesiam mean; ot reliqua. Ita Sedes apostolica legalique auctoritate suffulta omnibus ecclesiis. Dei per univorsuin orbem dliffusis suifragia et justa postulationis subsidia ut praebeat tam divini quam humani juris ratio postulat. Igitur veniens jam dicte serve Dei, venarabilis Episcope, ad sedem apostolicam et Ecclesia Gerundensi juste et canonice recepta, expulso indo Hermemiro deposito et excomuinicato suggessisti nobis quatenus hujus apostolicae nostrae confirmationis privilegio confirmare deberernus omnes res immobiles ejusdem Sanctae Gerundensis Ecclesium in honore sanctae Dei Genetricis semper Virginis Mariae dominae nostrae ubi beatus Felix Christi martyr corpore requiescit. Hoc est domos, plebes, cellas, ecclesias, villas et insulas Majorica, sic, scilicet et Minorica seu curtes, parrochias, terras, vineas, pratas, (sic) silvas una cum familiis utriusque sexus, cum omnibus adjacentiis seu pertinentiis suis, quae piis imperatoribus et regibus vel ab aliis Deum timentibus in eadem Gerundensi ecclesia collata sunt sicut ipse nunc usque legali ordine teneri videris unde salubribus petitionibus tuis inclinate descernimus et รก presenti prima indictione por hoc apostolicum nostrum priveligiurn roboramus, confirmarnus et in perpetuum stabiliimus in usu et utilitate ejusdem ecclesiae Gerundensis cui praesse dinosceriis, id est omnes domos, cellas, / (Pรกgina 212) ecclesias, villas, curtes, parrochias, terras, vineas, prata, silvas, una cum famillis et alia omnia quae ab imperatoribus et regibus vel ab aliis Deurn timentibus in eadern ecclesia collata sunt, vel conferenda erunt, tam in ipsis comitatibus quam in allis locis simul curn

44


raficurn (sic) seu pascuarium (‘sic) sub tua tuorumque succesorum ditione potestate omnimodis confirmamus statuentes apostolica censura sub divini juditii obtestatione et anathematis interdicto ut nulli unquam magno vel parvo homini liceat quamlibet fortiam vel oppresionem in omnibus rebus eius facere, aut potestatem aliquam habere vel aliquam distringere aut qualcumque (‘sic) teloneum ab eis exigere sive ad placitum ubicumque eos pro quilibuslibet (sic) causis provocare presumat nisi in provvidentia sui Episcopi causa illorum audiatur et canonice finiatur. Siquis autem quod non optarnus, contra hoc nostrum privilegium pie a nobis statutum temerario ausu agere presumerit sciat se anathematis vinculis innodatum et nisi resipuerit, á regno Dei alienus existat. Quivero custos et observator extiterit, benedictionem et gratiam á Domino consequatur. Scriptum per manum Sergii scriniarii sancte rornanae Ecclesiae in mense octubrio indictione prima Bene valete (…)”. (41). CAGIGÓS SORO, Antonio. “El Beato de la Seu d´Urgell y todas sus miniaturas”. Urgell. Museu Diocesà d´Urgell. 2001. Página 28 y 29. Felix de Urgell = Servusdei. Concilio de Frankfurt contra el adopcionismo: 794. “(…) La condena del adopcionismo en Ratisbona y en Roma dio aureola de triunfo a los seguidores de Beato con el reino de Asturias, y cuestionó el prestigio de Elipando, además de segregar diócesis del ámbito de su jurisdicción. Pero ni Elipando ni Félix eran personas a las que se pudiese doblegar fácilmente. Elipando reaccionó con dos cartas que él procuró presentar como de los obispos españoles, previa su aprobación. Una iba dirigida a los hermanos de Galia, Aquitania y Austria, y otra al mismísimo Carlomagno. / (Página 29) En la primera carta, dicen los obispos que les ha llegado la noticia de que beato ha envenenado a los obispos de Galia con lenguaje de víbora, siéndole un nefando presbítero asturiano, llamado por antífrasis Beato, falso Cristo y falso profeta y que ha envenenado sus corazones afirmando que el Hijo de Dios no había sido adoptado carnalmente como hombre y que no había tomado de la Virgen una forma verdadera y real. Nosotros afirmamos, dicen, que Cristo, como engendrado del Padre, es realmente Hijo de Dios, no hijo adoptivo, y que en la plenitud de los tiempos ese Hijo ha tomado de la Virgen un cuerpo visible. A continuación se sirven de las palabras de San Agustín para afirmar la doctrina ortodoxa de la unidad de persona y de dos naturalezas en cristo, y dicen de nuevo que es beato quién ha caído en aberraciones. En la segunda carta dicen a Carlomagno que es Beato quién ha inoculado veneno en el corazón de algunos obispos y que Beato es un nefando presbítero y un falso profeta. Le piden que sea árbitro entre Félix, siervo de Dios, y el sacrílego Beato: “Te pedimos con lágrimas en los ojos la rehabilitación de Félix y el retorno del pastor a su rebaño dispersado por lobos devoradores. De pena, añaden, ver a Beato gloriarse de haber ganado para su doctrina al mismo Carlomagno quien según él, niega como los paganos, que Jesucristo sea Hijo de Dios”. Estas cartas llenas de incongruencias y sólo prueban la obcecación y la personalidad violenta de Elipando, que por una parte supone falsamente que las obras de beato eran conocida entre los francos, y por otra atribuye a éste errores sobre la Encarnación que en absoluto eran defendidos por el presbítero lebaniego, como se podía constatar en sus escritos. Eso sin entrar en el vocabulario empleado en contra de Beato, que tan lejos se sitúa de la caridad cristiana y hasta de la justicia más elemental. El caso es que, poco después de que las cartas llegaran al poder de los destinatarios, Carlomagno convocó el célebre Concilio de Frankfurt del año 794, donde el adopcionismo fue nuevamente convocado. Con Carlomagno, la intromisión del poder político en los asuntos de la Iglesia alcanzó categoría de teocracia. Los resultados del concilio fueron un fracaso total para Elipando. Su doctrina quedaba condenada de una manera clara. No es 45


que fuesen avalados exactamente los escritos de Beato, que eran desconocidos fuera de la Península, pero la posición de Beato, en la controversia, quedaba naturalmente muy fortalecida. En cuanto a Félix y las intervenciones de Elipando a favor de él, ninguna alusión. Carlomagno consideraba la cuestión zanjada. Pero no lo estaba. Tanto Elipando como Félix prescindieron de la sentencia del concilio de Frankfurt y continuaron firmes en sus doctrinas. Carlomagno estaba equivocado al pensar que eran personas que fácilmente podían doblegarse y recibir lecciones. El convencimiento de superioridad teológica formaba parte de la tradición de la iglesia visigótica. Dos años después del Concilio, la controversia se reavivó con más fuerza que nunca. Esta vez Carlomagno y su consejo Alcuino, ante los fracasos anteriores, optan por el camino del diálogo y de la persuasión, y empiezan un intercambio de cartas. Alcuino escribe a Félix recordándole que ya en otro tiempo se había fiado de su fama, de sus oraciones y de su amistad, y reconoce que hay muchas cosas verdaderas y justas en sus escritos, pero le incita ano discrepar de la Iglesia por el nombre adoptivo.”Sólo la palabra adoptivo te separa de la Iglesia. ¿Que fácil es cambiar esta palabra y usar palabras apostólicas. Exhorta, le dice, a tu hermano, el venerable obispo Elipando, que con amor nombro, para que retorne contigo a la unidad de la paz y de la fe. ¡Que pueda leer vuestras cartas y tenga la alegría de ver escuchados mis ruegos!”. ¡Como ha cambiado la actitud de Alcuino! Ni una sola alusión a los anatemas de Roma, Ratisbona y Frankfurt. ¡Con que amabilidad reinsinúa que una sola palabra le distancia! Sien lugar de decir “adoptar” dice “asumir”, la conformidad sería total. “Sólo es hereje, le insiste, el que se aferra al error. No tengo intención de aleccionarte, sino de rogarte”, le recalca sin aires de superioridad. A pesar de tanta amabilidad, la intentona de Alcuino se estrella contra la firmeza de Félix. La respuesta de Félix fue un rechazo absoluto, aunque,¡lástima!, no sabemos en qué tono, pues sólo tenemos noticia de ella por la visión de Alcuino, que la resume así: “Félix sostenía que Cristo había sido antes hombre, que era Dios nuncputativo, hijo adoptivo, que le fue necesaria una segunda generación, y otras doctrinas inconvenientes”. / (Página 30) Las cartas entre Alcuino y Elipando fueron muy semejantes. En su respuesta, Elipando sigue obsesionado por la cuestión asturiana e insiste en que Alcuino, como los obispos franceses, eran seguidores de Beato. Ante el desacuerdo se solicitó el arbitraje por la cuestión asturiana e insiste en que Alcuino, como los obispos franceses, eran seguidores de Beato. Ante el desacuerdo se solicitó el arbitraje del papa León III, quién en un concilio reunido en Roma el 23 de octubre del año 798, se declaró contrario a la doctrina de Félix y le amenazó con Anatema si no se retractaba. Apesar de esta sentencia, Félix no se dio por vencido y hubo que reunir un nuevo concilio del reino franco, al que Félix aceptó asistir, después que el mensajero real Leidrado, arzobispo de Lyon, le garantizó la seguridad personal y la libertad de expresión. Esta decisión se fraguó en una entrevista que tuvo lugar en la ciudad de Urgell, a donde el obispo proscrito Félix se había reintegrado con el beneplácito de Carlomagno (…)”. (42). Página 32 y 33. Servus Dei, presbitero. Miro, conde y obispo de Gerona. Documento 6. “(…) 982 febrer 15. Donació atorgada pel bisbe i comte Miró, a favor de la canònica de Sant Rafael d´un alou a Meians que inclou l´església de Sant Miquel. Catoral, fol.6v. / (Página 33) In nomine Domini. Ego, Miro, gratia Dei comes atque episcopus, donator sum ad donum Sancti Raphaelis angeli qui est fundatus iuxta castrum Bisulduni, alodem meum proprium qui michi advenit per excommutationem de femina nomine Adovara. (...) + Miro, gratia Dei comes atque episcopus, et cetera. 46


Qui hanc scripturam donationis feci et testes firmare rogavi. Servus Dei, presbiter. Hacfredus, archilevita. Aimericus, levita. Sig[+]num Tedbertus. Sig+num Goltredus. Senderedus, levita, qui hanc scripturam donationis scripsit (...)”. (43). LLOP, Irene. “Col.lecció diplomàtica de Sant Pere de Caserres”. Volumen I. Diplomataris, 44. Barcelona. Fundació Noguera. 2009. www.44DiplomatariCaserresI.pdf Página 186. El término Servusdei era un símil al de obispo. Documento 163. “(…) 1041, abril, 28. Venda. Miró, Ermemir i Ermel.la, marmessors del difunt Servusdei, venen a Guillem, fill de Guanalgaud, un alou situat a la parròquia de Sant Pere de Roda, al lloc anomenat Antunyà, pel preu de 6 diners. (…) In Dei nomine. Ego Miro et Ermemirus et Ermelle, femina. Manifestum est enim quod condam Servusdei comendavit nobis suam elemosinam per suum verbun et precepit nobis ut scripturam / (Página 187) vendicionis fecissem ag Guilelmo proles condam Gannalgaudi de alico suo alaude quem abebat in comitatu Ausona, in parrochia Sancti Petri Roda, in locum Antoniano. (…) Sig+num Mironi, sig+num Ermemir, sig+num Ermelle, qui ista venditione fecimus et firmavimus et firmari rogavimus. Sig+num Undirdi. Sig+num Guilelmi. Sig+num Guifredi. Gilabert SSS. Henrici levita qui et monachus, qui hoc rogit scripsit et sub SSS sie et anno (...)”. (44). BARBER BARCELÓ, M. “Indice analítico”. Publicado como nota en: RIUDAVETS I TUDURY, Pedro. “Historia de la Isla de Menorca” (Capitán de navío honorario. Tomo III. Mahón. Imprenta de B. Fábregues.1888. Reeditado: Mahón. Editorial Al Thor. 1988. Colección: Clàssics de la Nostra Història. Página 914. Menorca pertenecía a la Iglesia de Gerona. Arnaldo Burgués y Pedro Escurs. “(…) Dijimos que cuando Jaime II de Mallorca, tomó nueva posesión de su legítima herencia, dedicase a poner en orden sus estados, expidiendo una porción de decretos desde Perpiñán, instituyendo o confirmando los empleos municipales creados a raíz de la conquista. En la instrucción desde el 24 de enero de 1300 a los comisionados Arnaldo Burgues y Pedro Escurs, encargados de la partición e los terrenos quitados a los moros, se les prevenía el modo cómo debían implantar y percibir los diezmos / (Página 915) en Menorca que desde muy antiguo pagaban los cristianos menorquines a la iglesia de Gerona, imponiéndoles al mismo tiempo el tributo de la Tasca, y el de Laumdemio. En cuanto al derecho de fatica o de señorío, con que debían contribuir los agraciados con cavallerías, quedó implantado el 10 de enero de aquel año (…)”. BARBER BARCELÓ, M. “Indice analítico”. Publicado como nota en: RIUDAVETS I TUDURY, Pedro. “Historia de la Isla de Menorca” (Capitán de navío honorario. Tomo III. Mahón. Imprenta de B. Fábregues.1888. Reeditado: Mahón. Editorial Al Thor. 1988. Colección: Clàssics de la Nostra Història. Página 914. Arnaldo Burgués y Pedro Escurs. Menorca pertenecía desde antiguo a la Iglesia de Gerona. “(…) En la instrucción el 24 de Enero de 1300 a los comisionados Arnaldo Burgués y Pedro Escuders, encargados de la partición de los terrenos quitados a los moros, se les prevenía el modo cómo debían implantar y percibir los diezmos / (Página 915) en Menorca, que desde muy antiguo pagaban los cristianos menorquines a la Iglesia de Gerona, imponiéndoles al mismo tiempo el tributo de la tasca y del laudemio (40) (…)”.Página 1387. Cita (40). “(…) AMC. Llibre Vermell fol. 26v-28. Arago, Antoni… El Llibre Vermell, ob. cit. nº 14 (…)”.MARQUÈS I PLANAFUMÀ. “El Cartoral de Rúbriques Vermelles de Pere de Rocabertí, bisbe de Girona (1318-1324)”. Edició a cura de Jaime

47


de PUIG i OLIVER & Albert SERRAT i TORRENT. Diplomataris, 46. Barcelona. Fundació Noguera. 2009. www.46CARTORALDETÚBRIQUESVERMELLES.pdf Página 86. Pabordías dependientes de la catedral de Gerona. “(…) Des de la dissolució de la vida en comú dels canonges, aquests, que eren vint-i-quatre, a més dels dotze preveres del capítol, rebien les rendes de les seves propietats en forma de distribucions. Els béns propis de la catedral van ser dividits en dotze pabordies, anomenades amb els noms dels mesos de l´any. El paborde de cada una aseguraba l´administració de la part de béns que li havia estat confiada i en repartia els fruits durant el seu mes. Perè els bens de les pabordies no s´aplicaven només a dotar la porció canònica, sinó també a l´edifici de la Seu i a d´altres finalitats eclesiàstiques. Concretament, era obligació dels pabordes pagar durant el seu mes un auri a cada canonge que fes estudis universitaris, segons l´ordenació episcopal de 1173 (n. 8 [12]). Aquesta disposició, prou interessant des del punt de vista de la cultura de la clerecia, ha estat estudiada entre altres per Batlle i Prats, que s´han indicat la vigència almenys durant el segle XIV. Observam que la data de 1173 és terme ad quem per a l´organització de les pabordies (…)”. (45). MATAS, Jaume & GALOFRE, Jordi. “Historia de Catalunya”. Barcelona, Ediciones Primera Plana.1992. Página 6. La sucesión hereditaria. “(…) A la muerte de Guifré el Pelós, sus hijos le sucedieron y se repartieron el gobierno de los condados: a Guifré II Borrell le correspondieron Barcelona, Girona y Osona; a Sunyer, Besalú; a Sunifred, Urgell; y a Miró el Jove, Cerdanya. A la muerte de Guifré II Borrell, acaecida en 911, Sunyer tomó posesión del condado de Barcelona, acaecida en 911, y cedió el de Besalú a Miró. En la misma época tuvo lugar un proceso similar en los otros condados catalanes. Así, a la muerte de Sunyer II de Empuries (915), sus hijos Gausbert le sucedieron en el gobierno del condado, y más o menos en los mismos años Ramón I de Pallars-Ribagorça fue sucedido también por sus hijos. Nos hallamos ante un hecho de gran trascendencia histórica, de tal importancia para el proceso de independencia de los condados catalanes. Debe tenerse en cuenta que, de hecho, Guifré el Pelós y los demás condes catalanes no eran más que funcionarios del rey franco. Por tanto, lo normal era que a su muerte el rey nombrase otro conde, ya que no se trataba de cargos hereditarios. Sin embargo, los hechos se desarrollaron de otra manera. Los hijos de Guifré de los demás condes catalanes consideraron que los condados formaban parte del patrimonio familiar y, en consecuencia, se repartieron la herencia entre ellos (…) / (Página 7). El imperio carolingio ya no era lo que había sido en tiempos de Carlomagno o de Luís el Piadoso, sino que se hallaba en pleno proceso de desintegración. La autoridad de los monarcas carolingios era cada vez más problemática. Los tres primeros –Carlomagno, Luís el Piadoso y Carlos el Calvo- habían sido figuras de relieve, pero sus sucesores tuvieron que vivir momentos difíciles entre luchas intestinas, rebeliones nobiliarias, periodos de minoría de edad, falta de autoridad, desorden público. Con la muerte de Carlos el Gordo (888) se llegó prácticamente al final del Imperio. La grave situación derivada de los ataques de los normandos obligó a la elección de Odón como rey, sucesión que rompía de hecho la legitimidad dinástica. La restauración de esta legitimidad con la subida al trono de Carlos el Simple (898) no modificó el estado de las cosas, que continuó degradándose hasta llegar al último monarca carolingio, Luís V fallecido en el año 987. La desintegración del imperio carolingio tiene una importancia decisiva en el camino de los condados catalanes hasta la independencia, porque supuso un aumento del poder local a lo largo y a lo ancho del 48


Imperio un debilitamiento de las relaciones de dependencia, no tanto debido a la voluntad consciente del vasallo, como la pérdida de autoridad por parte del señor (…). El juramento de fidelidad prestado por el conde Guifré II Borrell de Barcelona a Carlos el Simple en 899 fue el último acto de homenaje que en un conde catalán prestó a un monarca carolingio (…)”. (46). MATAS, Jaume & GALOFRE, Jordi. “Historia de Catalunya”. Barcelona, Ediciones Primera Plana.1992. Página 9. Los 9 linajes nobiliarios catalanes. “(…) Otger Cataló y los Nueve barones de la Fama, Otger Cataló es el nombre de un personaje mítico legendario, cuya figura se relaciona con los orígenes de la reconquista catalana”, que es la denominación que tradicionalmente ha recibido la conquista de los territorios ocupados por los musulmanes en la Península Ibérica. Otger Cataló fue según la leyenda, un noble gascón que acompañado por los Nueve barones de la Fama, inició la reconquista de los territorios ocupados por los musulmanes. Deriva también de él –siempre según esta leyenda- el nombre de Catalunya. La leyenda servía asimismo para desdibujar la intervención de los francos en la creación de los condados catalanes, reivindicando, en cambio, unos orígenes autóctonos. Por otra parte, los Nueve Barones de la Fama que dieron origen a los nueve linajes nobiliarios catalanes: los Montcada, los Erill, los Cervera, los Pinós, los Alemany, los Mataplana, los Anglesola, los Ribelles y los Cervelló (…)”.PONS I GURI, Josep M. & PALOU I MIQUEL, Hug. “Un cartoral de la canònica agustiniana de Santa Maria del castell de Besalú (segles X-XV)”. Diplomataris Nº 28. Barcelona. Fundació Noguera. 2002. Página 131. “(…) Libro de privilegios concedidos a Santa María de Besalú. Adviértase que esta villa de Besalú fue ciudad antiguamente y se llamaba Betuna, como se refiere el Obispo de Girona en el Paralyponemon de España, I, 1., cap. De Citreriori Hispania. Fundola el rey Beto en España serca los años del Mundo 2156 y del universal Diluvio 500 y antes de Christo 1806 de la fundación de Roma 1154. Fue tomada por los moros serca de los años 717 de Christo, y fue cobrada por Otger Cathalon y los 9 barones en nombre de Carlos Martelo rey de Francia, año del Señor 736. Murió después Carlos Martelo y su nieto el rey Carlomago vino con exército a Cathaluña y tomó Girona el año 778 de Christo y luego, según Marquilles in usaticum “Cum dominum” instituyó los 9 condados, 9 viscondados, 9 nobles y 9 varvessores, y uno de los 9 condados fue Besalú. Lista de los condes de Besalú desde que fue hecho condado por Carlo Magno hasta que el rey don Pedro rey de Aragón que lo cobró del infante don Martín conde de Besalú, de Exèrica y de Luna el año 1377 del Señor. Recopilada por Juan Bautista Pont, notario de la misma villa. El primer conde que tuvo fue Ragonfredo. El segundo, que sabemos fue Rodolfo y su mujer Rihilde. / (Página 132) El tercero, Guifré o Guifredo y su muger Guinidilla. El 4º Guifré Peloso, conde de Barcelona por haver el otro muerto sin [descendencia]. El 5 su hijo don Mirón, conde de Barchinona. El 6 su hijo don Vuifredo, que fue muerto a puñaladas. El 7 su hermano mayor Seniofredo, conde de Barcelona, y con su voluntad. El 8 su hermano don Mirón, obispo y conde de Girona, y de su voluntad. El 9 don Olibano Cabreta, conde de Cerdaña, su hermano. El 10 don Bernardo, su hijo. El 11 su hijo Bernardo Tabafer, qui hizo obispado a Besalú. 49


El 12 su hijo don Guillén Bernardo, heredero del condado. El [13] su hijo don Guillén Tron, que fue muerto. El 14 su hermano don Bernardo Guillén, que por haver muerto sin hijos volvió este condado al de Barcelona, de donde havia salido en tiempo del conde de Barzelona don Mirón, y sucedió el año del Señor 1111. El 15 don Ramon Berenguer, conde de Barcelona; murió el año 1130. El 16 su hijo mayor don Ramon Berenguer conde de Barcelona, de Girona, Besalú, y Castellfollit murió [el] año 1162. Fue este conde príncipe de Aragón porque casó con [la] hija del rey Ramiro. El 17 su muger doña Petronilla, reyna de Aragón, y después de su muerte. El 18 don Alonso, su hijo, rey de Aragón; murió [el] año 1196. El 19 don Pedro el católico, su hijo; murió [el] año 1214. El 20 don Jayme, su hijo, rey de Aragón; murió [el] año 1276. El 21 don Pedro, llamado de los Franceses; murió [el] año 1286. El 22 don Alonso, su hijo, el Casto; murió [el] año 1292. El 23 don Jayme segundo; murió [el] año 1327 (…)”. (47). FRANQUESA GASOL, Juan. “Anales de Cervera”. Cervera. 1891. www.anales_de_cervera3.pdf Página 27. Siglo VIII. “(…) Creiánse ya los moros dueños completamente de Cataluña, y tenían por asegurada para siempre su posesión, cuando en el fondo de grutas inaccesibles, en el corazón de las montañas (….) apareció un hombre que resumió por el momento los tres grandes móviles de la acción humana; la libertad, la religión, la patria. Junto a este hombre se agruparon todos los que huyendo el roce con los enemigos de Jesucristo, habían ido a pedir asilo a las montañas, prefiriendo vivir entre los duros rigores de la naturaleza, antes que contaminarse con el trato de los sectarios de Mahoma. (…) Era Otgero ú Otger, el Pelayo catalán, a cuyo nombre añadía, según unos el de Catalán, y según otros el de Kathaslot / (página 28), Gozlantes, Gotlantes ó Gotean. Era un enviado, un mensajero de Dios; era el principio de la restauración catalana. Según unos, Otger entró en Cataluña (año 754) al frente de 20. 000 combatientes: según otros, y es quizá lo más probable, Otger fijo su tienda solitaria en los Pirineos y aplicó a sus labios la trompa de guerra de la que salió el primer sonido que hizo estremecer aquellas montañas. Nueve guerreras trompas contestaron a la suya, nueve patriotas y esforzados varones, que la historia debía más tarde conocen por los nueve varones de la fama, acudieron a ponerse bajo las órdenes del caudillo que se sentía con resolución para comenzar una guerra santa, diciendo solo como más tarde los cruzados al ir a Palestina: ¡Dios lo quiere! Los nombres de estos nueve guerreros que se han perpetuado hasta hoy son: Dapifer (Naufer o Napifer) de Moncada, Galcerán (Garau o Guerau) de Pinós, Hugo (o Huch) de Mataplana, Guillen (Yoth, You o Galcerán) de Cervera, Galcerán (Garan, garau, Guillen o Ramón) de Cervelló, Pedro Garau /Garan, Grao o Galcerán) de Alemany, Ramón (o Bernardo) de Alglesola, Gisperto ( o Guisperto) de Ribelles y Roger (Bernardo o Berenguer) de Herill, de Aril o de Erill, cuyos apellidos los tomaron de los lugares y sitios conquistados o señalados por algunos de sus hechos.(…) Pronto se les juntaron muchas gentes de la tierra y vinieron también a ponerse bajo sus órdenes numerosas partidas de batalladores aventureros de Aquitania (…)”.Página 29. El ejército. “(…) Para llevar a cabo su plan de conquista contra los moros, algunos cronistas aseguran que Otger dividió su ejército en tres partes o secciones, de esta manera. La una encargola a Dapifer de Moncada, a Galcerán de Pinós y a Hugo de Mataplana; la otra a Galcerán de Cervera, a Galcerán o 50


Raymundo de Cervelló y a Grao Alemany; y la última a Bernardo de Anglesola,a Gisperto de Ribelles y a Bernardo Roger de Erill o Herill (1) (…) según Pujades, Otger murió en el sitio que tenía puesto a la plaza de Ampurias a causa de los excesivos fríos que hacía en aquel invierno, y del continuo trabajo que padecía. Cuentase que al conocer Otger que se acercaba su hora postrera, llamó junto a su lecho de muerte a los nueve varones, y temiendo sucediesen discordias en la hueste sobre la pretensión de procedencia y mando, les manifestó su intento y voluntad, de que muerto él, fuera nombrado caudillo Dapifer de Moncada (…) / (Página 30) El mismo Pujades (1) en corroboración de su supuesto, y para atestiguar esta verdad, cita algunos documentos, entre los cuales se halla una escritura antiquísima que por tiempo obró en el Real Archivo y Convento de Poblet,la que traducida en su parte bastante dice así: “Año 733. Nueve soldados grandes (o mayores) llamados Dipifer de Moncada, Galcerán de Pinós, Galcerán de Cervera, etc (…)”.Página 29. Cita (1). “(…) TRISTAN.- Cor. Benedic. cap. XI, núm. 494 (…)”.Página 30. Cita (1). “(…) En su Crónica de Cataluña, dedica a ello algunos largos capítulos (…)”.Página 33 y 34. Carlomagno nombró 9 baronías. “(…) Suponen algunos, que estando (año 778) Carlo Magno en Gerona, desde allí dividió la tierra de Cataluña en nueve partes o regiones, dando a cada una de ellas, un conde, un vizconde, un noble y un valvasor, erigiendo a más nuevecientas casas de caballeros, y dando título de ciudades a nueve famosos pueblos, en recuerdo todo de los nueve varones de la fama para quienes / (Página 34) instituyó nueve baronías magnadas, esto es, con el título de grandes (1). He aquí las nueve ciudades que se dice escogidas por Carlo Magno fueron: Elna en el Rosellón, Urgel, Roda, Tortosa, Barcelona, Vich, Gerona, Tarragona y Lérida. Por lo que toca a las baronías, dicen que fueron instituidas con los nombres de los nueve caballeros: 1º. Moncada. 2º. Pinos. 3º. Mataplana. 4º. Cervera. 5º. Cervelló. 6º. Alemany. 7º. Anglesola. 8º. Ribelles. 9º. Arill (…)”. Página 34. Cita (1). “(…) Sermón predicado en la iglesia parroquial de Cervera el día 6 de Febrero de 1890, festividad del Santísimo Misterio, por el Ilustre Sr. D. Antonio Pinet y Duró, canónigo lectoral de la S.I. Catedral de Lérida (…)”. Página 35 y 36. Los hombres del conde Borrell. “(…) Rayaba la primavera del año 986, cuando el caudillo musulmán, Almanzor decidió llevar a cabo su expedición a Cataluña, como efectivamente realizó por desgracia. Mientras tanto, cerca de Barcelona, en Matabóus, esperábale el conde Borrell con un numeroso ejército y con abundantes preparativos de guerra. Más la suerte le fue infausta. Nuestro conde perdió la batalla y en ella multitud de guerreros. Después de tan funesta jornada, arrastrado Borrell por algunos fugitivos, había partido en dirección a Manresa, en cuyo fuerte castillo se refugiara. (…) Bien pronto vio agrupada en torno suyo la flor de la catalana caballería. Entre estos caballeros que tenían ya / (Página 36) un nombre ó que la mayoría ansiaban conquistarle, vemos a los Cerveras, los Pinós, los Alemany y a los Mataplana, bravos descendientes de aquellos varones de la fama que les habían legado su nombre, su 51


valor y su gloria. Aquellos nuevecientos aventureros –que este era el número que se les segregó-, fueron de allí en adelante reconocidos según Bofarull, como militares, con la denominación de homens de paratge, es decir, hidalgos, hombres de parage o casa solariega, haciéndose con este título semejantes a los hidalgos de Castilla, y denominados tales para denotar que habían estado prontos y aparejados para auxiliar al conde (…) Sosegadas las jornadas de la guerra, trató Borrell de recompensar a los caballeros, jefes, capitanes, que con tanta sobra de valor y lealtad le habían servido en la empresa, y al efecto repartió entre ellos las cosas y tierras conquistadas y recobradas, en pago de su adhesión y servicios (…)”. (48). ALBERT i CORP, Esteve. “Sant Ot, bisbe d´Urgell, i la seva època”. Colección Episodis de la Història nº 41. Barcelona. Rafael Dalmau, Editor. 1987 (2ª edición). Página 5. Linaje de san Ot. “(…) Sant Ot (…). Com diu bé el Breviari de la diòcesi d´Urgell, era del llinatge dels comtes de Barcelona i dels d´Aquitània, ja que la seva mare fou una germana de la comtessa Almodís, la famosa filla dels comtes de la Marca del Llemosí; la qual, després d´haver estat maridada amb alguns grans senyors feudals, va ésser esposa del comte Pons de Tolosa i Ramon Berenguer el Vell de Barcelona, successivament. La germana d´Almodís, Lúcis, va casar-se amb el comte Artau I del Pallars, d´un llinatge també ultra-pirinenc, que intentà de crear un regne independient en aquella regió: això s´esdevingué quan Ramon I del Pallars (884-920), fill del comte de Bigorra, Llop Dionaty, i gendre de Bernat II de Tolosa, irritat per l´assassinat del seu sogre, va trencar tota mena de relació amb el ducat d´Aquitània (…)”.Página 6. Linaje de sant Ot. Tíos de sant Ot: Ramón Berenguer y Almodís. “(…) on els seus oncles, Ramón Berenguer i Almodís, apareixen com a prínceps del país (...)”. (49). PORTET, Renada Laura. “Duoda, comtesa de Barcelona”. Col.lecció Bofarull, 13. Barcelona. Rafael Dalmau, Editor. 2008. Página 239. Guillem, hijo de Duoda, duque de Aquitania y de Gascuña. “(…) De Dinamarca, ai las, tornen arreu fet; el respit i la calma han durat poc. Al començament de l´any 847 es produeix una nova invasió danesa. Els pirates, navegant desembocadura de Garona amunt, se´n van a assetjar aquesta vegada la gran ciutat de Bordeus, una capital del ducat de Gascunya. Com a duc d´Aquitània i de Gascunya, ja fa tres anys que Guillem combat, amb / (Página 240) èxit, els normads i ara li escau a més, com a comte de Bordeus, de salvar aquesta ciutat. Malauradament, per culpa d´una traïció “dels jueus”, segons el bisbe coetani Prudenci –originari de la Marca pirinenca-, la ciutat està, de nits, lliurada als danesos, saquejada i incendiada. (…) Guillem és ric. En heredar del seu pare, li han estat tramesos tots els béns del seu oncle i padrí Teoderic, guardats en pupil.latge per Bernat. A preu d´or, és recatat i alliberat per mor de compensar-li Bordeus, Pipí el fa comte de Barcelona. El 847. Carles, del seu costat, s´havia portat, amb les seves hosts, cap a Aquitània a combatre els normands. I s´havia avançat fins a la frontera de Gascunya, sense entrar-hi. Sobre el riu Dordonya, s´havia emparat de nou naus daneses, però havia abandonat Bordeus a les seves pròpies forces, sense ajut… “Anno DCCCXL-VIII. Carolus rex cum Francia Aquitaniam ingressus super fluvium Dordonia novel naves Danorum cepit, interfectis piratas earum, in diebus quadragesimae” (això era en temps de la Quaresma que, aquell any 848, s´esqueia del 12 de febrer al 25 de març. Amb allò d´ “interfectis piratas earum”, atribuint-li l´anomenament complet dels pirates, Carles en tingué prou per a fer-se victorejar i llorejar com a gran vencedor dels normads. Traient estrella d´aquesta flòria, se n´aprofità per a fer-se coronar i ungir tot seguint, a orleans, el juny de l´any 848, 52


coma rei d´Aquitània i alhora de la part anomenada “Francia”. L´acord entre Pipí i ell estava declarat caduc. El mateix any corrent, Carles, hacent-se ell mateix investit com a príncep sobirà d´Aquitània, posava / (Página 241) Aleran com a comte de Barcelona, sense cap consideració pel nomenament de Guillem en aquell lloc, l´any 847. Doblement ofès Guillem ja que aquell Aleran, parent del Garí de Mâcon, era res menys que l´antic amic aliat de Bernat, un fals amic qui, traïdorament, havia abandonat Bernat per a regirar-se cap a Carles i posar-se al seu servei… traïció sobre traïció. Guillem, nascut i batejat a Barcelona, Guillem (nét de sant Guillem, primer alliberador de la ciutat esdevinguda capital comtal), en Guillem (fill de Bernat de Septimània que durant divuit anys havia estat comte de Barcelona i dues vegades salvador de la ciutat), aquell Guillem anava a fer cara de “comte intrús” a aquella Barcelona de la qual es considerava fill?, i concretament: ho era! Del Carles i dels seus manaments, en Guillem se´n feia creus. Tan aviat nomenat per l´únic rei que el Migjorn reconeixia com la Gòtia meridional, s´havia posat en camí (…)”. (50). PORTET, Renada Laura. “Duoda, comtesa de Barcelona”. Col.lecció Bofarull, 13. Barcelona. Rafael Dalmau, Editor. 2008. Página 238. Guillem, hijo de Duoda, recobra los territorios de su abuelo sant Guillem, conde de Tolosa. “(…) Pipí no en té prou amb haver aixafat l´exèrcit de socors esperat per en Carles. Fa una alianza, a l´oest, amb Lambert de Nantes i el bretó Nominoe. Tots plegats delmen les forçes de Carles, que durant, sis setmanes encara i malgrat la desfeta d´Angulema, s´ha entossuit a seguir assetjant Tolosa. Sols a principi d´agost, el Calb lleva el setge. A Tolosa, entre la població, una consciència “aquitana” s´ha despertat i aixeca banderes…Potser Carles comença a entendre que el més dur de vèncer seran les mentalitats de la gent “del Sud”, contràries al´espèrit “franc del Nord” ja des del seu camp de Sant Serní, i just abans de condemnar a mort Bernat, de fet havia escollit, per substituir-lo en lamarca, no uns Francs, sinó uns Gots, fills del país mateix: Sunifred, al comtat d´Urgell-Cerdanya, i el seu germà Sunyer al Rosselló. Nogensmenys, caldrà tot un any de negociacions permor que Carles accepti, en el tractat de Saint-Benoît-surLoire, el 845, de reconèixer a Pipí el dret de sobirania sobre la seva terra d´Aquitània. Sense que porti el títol de rei, Pipí quedarà tanmateix amo del seu domini que Carles, finalment, no ha pogut treure-li. Pipí, doncs, actuant a tall de sobirà, expedeix diplomes en nom seu, institueix i confereix títols i terres. Fa de Guillem, el sucesor del seu pare en el comtat de Tolosa. A mes el crea duc d´Aquitània i de Gascunya, i comte de Bordeus. Als dinous anys, Guillem, Guillem ha recobrat gairebé tots elsdominis del seu avi sant Guilem (…)”. (51). PORTET, Renada Laura. “Duoda, comtesa de Barcelona”. Col.lecció Bofarull, 13. Barcelona. Rafael Dalmau, Editor. 2008. Página 248. Muerte de Guillem, conde de Barcelona, hijo de Duoda y de Bernat. “(…) Guillem, comte de Tolosa, comte de Barcelona i d´Empúries-Rosselló, comte de Bordeus, duc d´Aquitània i de Gascunya, net de Sant Guillem, fou decapitat a Barcelona, l´any 850. Tenia vint-i-tres anys (…)”. (52). PORTET, Renada Laura. “Duoda, comtesa de Barcelona”. Col.lecció Bofarull, 13. Barcelona. Rafael Dalmau, Editor. 2008. Página 158. Gaucelm, conde de Ampurias-Rosellón. “(…) Les primeres setmanes del 832, el Piadós ja emprenia una campanya militar contra Aquitània, contra el seu propi fill Pipí I. Berenguer de Tolosa, del seu costat, atacava els honors de Bernat al Migjorn i, mentre Gaucelm, comte d´Empúries-Rosselló, resistia a la vessant sud del Pirineu, Berenguer aconseguí entrar en les terres septimanes i apoderar-se del Rosselló. Gaucelm perdia aquell seu 53


comtat. En l´endemig, l´altre fill del Piadós, Lluís, des del seu rehíalme de la Baviera, havia entrat també en rebel.lió contra el seu pare. L´Emperador es regirà llavors contra ell i el vencé. A l´octubre del mateix any 832, quan l´exèrcit imperial es trobava parat a Orleans en espera de reprendre la campanya contra Aquitània, el Piadós convocà a Pipí el seu conseller Bernat al palau de Joac, prop de Llemotges. Pipí i Bernat, amb la desfeta que havien tingut a Septimània i veient que, de moment, no tenien prou forces per resistir, no podien eludir l´ordre i es presentaren. Bernat, acusat d´infidelitat, aquesta vegada com a súbdit, envers el seu sobiurá l´Emperador, volgué provar la seva inocencia demanant el combat judicial però aquest cop tampoc no es presentà ningú que volgués lluitar amb ell. Malgrat això, fou despullat dels seus honors i dignitats. El ducat de Septimània i els comtats de la marca Hispànica foren atribuïts a Berenguer de Tolosa (que ja n´ocupava una part). Als dos germans Bernat i Gaucelm, amb amics seus de la Marca, com el got Sanilà, no els quedava sinó refugiar-se a la Borgonya, centre dels béns patrimonials de la família de sant Guillem (…)”. (53). PORTET, Renada Laura. “Duoda, comtesa de Barcelona”. Col.lecció Bofarull, 13. Barcelona. Rafael Dalmau, Editor. 2008. Página 159. “(…) Pipí fou tancat, per ordre del seu pare, a Trèveris, igual que el seu germà Lluís el Germànic. I, maquinació increíble de Judit: per a enfortir la posició del seu fill Carles, aconseguí que el seu marit fes una altra girada política amb un canvi que consistia a efectuar una altra repartició de l´Imperi. En només dues parts: una per a Carles i l´altra per a Lotari! En només dues parts: una per a Carles i l´altra per a Lotari! de moment, la maniobra política, manyosament cavil.lada per l´esperit tortuós de la Judit, li podia resultar bona en solidaritzar així la causa del propi fill and la del veritable hereu legal de l´Imperi. I així doncs passà que Lotari, perdonat una vegada més, gràcies a la seva madrastra, tornà al poder prop del pare. Però, allò que no havia previst l´Emperadriu, és que Pipí i Lluís s´ escapessin i que, per recobrar el rang que havien perdut, es posessin a fer pinya amb Lotari. Errada doncs, psicològica, de la Judit i de l´Emperador. Errada doblement greu perquè els seus súbdits ja començaven a adonar-se –massa era massa!- de la incomprensible versalitat de l´Emperador fet una veritable titella a les mans de la seva muller. El Piadós avava perdent la confianza i estima dels que governava. La seva persona ja no era tan sacra com ho havia estat fins aleshores. Amb tot, molts ferments dóposició quedaven en tot l´Imperi. Al sud, els vint anys i escaig de bona administració del comte Gaucelm en el seu comtat d´ Empúries-Rosselló i les brillants / (Página 160) victòries de Bernat contra els moros havien fet que la gent se senstissin com desemparats sense ells; la inquieud tornava. A Barcelona, la Jove parella comtal era molt estimada. Incontestablement, aquest grup familiar dels fills de sant Guillem havia deixat a les terres de la Marca molts amics. A mesura que el descontentament anave creixent contra l´Emperador, a Septimània l´opinió es regirava en contra de Berenguer de Tolosa, que representava l´autoritat i que s´havia substituit els dos fills de sant Guillem: Bernat i Gaucelm. De part d´aquell costat de l´oposició, s´hi oposaven també els veterans partidaris de la unitat de l´Imperi, representats principalment pels alts dignataris de l´Esglèsia: Agobard, arquebisbe de Lió, primat de les Gàl.lies, i Bartomeu, arquebisbe de Narbona, cap jeràrquic dels bisbes de Septimània. A casa nostra, a les terres de la Marca, es manifestava en aquest sentit el bisbe d´Elna, Salomó. I també magnats civils com el rossellonès Wimar que, en un diploma, es diu vassall de Lotari i, com a tal, rep de preceptes aotgant-li beneficis i terres, Lotari actuant ja com a Emperador: “Lotarius augustus, fill del senyor emperador Lluís” i signats: Lotario gloriosissimi Augusti”. 54


Lotari fent “l´August”, doncs, en aquelles terres del “sud” en què estava acceptat de bon grat com a aiutoritat real i positiva. Amb l´evasió de Pipí i de Lluís el Germànic, la coalició dels tres mals germans tornà de Pipí i de Lluís el Germànic, la coalició dels tres mals germans tornà a formar-se el juny de l´any 833. El grup dels Wala, Agobard, Matfred, Hug i llurs sequaços en formaven part, igual que el papa Gregori IV que es va deixar convèncer en nom de la indivisibilitat de l´Imperi. Aquest cop, el Piadós intentà combatre. Els dos exèrcits es trobaren cara per cara entre Basilea i Colmar, però el Piadós quedà presoner de Lotari que el tancà a Saint-Médard, envià Carles al monestir de Prüm –amb la intenció que se´n fes monja-i Judit a Italia, a Tortona. / (Página 161) Lotari quedava amo. Una vegada més. Així veiem, al Rosselló, el bisbe d´Elna, Salomó que, a l´abril 834, va a Cluny, a rebre de Lotari un precepte per a la seva església. L´abat de Sant Genís de Fontanés hi va també i és obsequiat amb uns beneficis per al seu monestir. Menestrant, Berenguer de Tolosa, el rival de Bernat, perd el pagus de Pallars i Ribagorça que li havia usurpat, a compte personal, Galindó, fill del comte Asnar d´Urgell. Com i per què? Perquè Galindó ja s´havia posat del costat de Lotari i havia obtingut d´aquest darrer aquelles terres que pertanyien a Berenguer a tall de comte de Tolosa. A partir d´aquest moment, els documents escrits d´aquella regió porten la data amb referència només a Lotari; per exemple, en novembre del 833: “anno primo regnante Leuthario Augusto”. La situació quedava doncs capgirada una vegada més. Tanmateix, tal com havia passat el 830, aquesta conjuntura no podia durar gaire. Pipí i Lluís, vencedors, no anaven a aceptar que Lotari tregués sol el major profit de la brega en què havien combatut a benefici d´ell. Es posaren a fer aquells qui es penedien de llur acció sacrílega contra llur pare. Bernat de Septimània atià amb ardor aquell nou foc. I en tanta manera tothom llavors s´hi posa que, l´1 de març del 834, la reintegració del Piadós com a Emperador es fa a Saint-Denis. Lotari, clar, no hi consent i va preparant amb els seus partidaris una resistencia armada. Bernat es gita de cap, impetuosament, dins aquesta nova aventura. Ell ha de dur cap al nord, on s´ha de jugar la sort, les seves tropes del Migjorn. El comte Garí, amic seu de la Borgonya, s´uneix a aquest moviment amb els seus honres i s´incorpora a l´exèrcit de Pipí comandat per Bernat. Estratègicament / (Página 162) entre aquestes hosts de Bernat que vénen del sud i les de Lluís el Germànic que vénen de l´est, Lotari ha de trobar-se agafat com enmig d´unes tenalles. Però del costat de la Bretanya, Lotari tenia encara unes tropes comandades per dos dels seus amics, Matfred d´Orleans i Lambert de Nantes. Malgrat un efectiu limitat, l´extrema necessitat en què es trobaven els donà unànimament una cohesió que els permeté desbaratar una bona part de les tropes imperials, que no s´hi esperaven. Informat d´aquest èxit, Lotari, que ja es veia vencedor, esposà en marxa amb unes potents forces armades, i seguint el curs del Roine, arribà a la Borgonya, davant Chalán, que assetjà a fi de batre Bernat, ja que aquesta ciutat era la capital dels dominis borgonyons de la familia de sant Guillem. El setge durà cinc dies. La ciudad capitulà. Lotari, violant els termes de la capitulació es lliurà, amb una ràbia demencial, al seu desig de venjança. Féu decapitar Gaucelm, que havia defensat la plça i signat la rendició. Agafà en el seu convent Gerberga, la germana gran de Bernat, i, sense cap respecte a la persona ni, per si de cas, a l´hàbit religiós, la féu posar, viva, en una bóta de vi “in vase vinatico” que, un cop clavada la tapa, fou gitada al riu Saône. Qui pot imaginar suplici més bàrbar sinó un cap malalt de boig. Víctima seva fou també l´amic de Bernat, el got Sanilà, que Lotari féu decapitar. No tragué la vida a Duoda ni a Guillem per què, sigué, havia promès al seu germà Pipí que mai no portaria la mà sobre la dona ni el fill de Bernat, ostatges seus… Moneda de canvi (…)”.PORTET, Renada 55


Laura. “Duoda, comtesa de Barcelona”. Col.lecció Bofarull, 13. Barcelona. Rafael Dalmau, Editor. 2008. Página 166. Reinado de Lotario. Berenguer de Tolosa i Bernat de Septimània. “(…) Fou a les ribes del riu Loira, vora Blois, que Lotari es trobà bloquejat, assetjat de cada part per les dues hosts que li eren contràries: la del rei Pipí que, amb Bernat foll de ràbia, pujava d´Aquitània, i la del Piadós que baixava del nord. Tot camí quedant-se-li tancat, fins el de la retirada, Lotari es veié obligat a negociar la submissió amb el seu pare. Despés d´alguns dies de gestacions en què va intervenir en persona, i amb insistencia, el complaent Berenguer de Tolosa, que era el cunyat de Lotari, aquest darrer acepta de sotmetre´s totalment al Piadós. Prostrantse públicament de genios, li demanà humilment perdó: “Reconec, senyor mon pare, haver pecat envers Déu i envers teu; no et demano pas l´Imperi sinóla teva indulgencia i el teu perdó” (106). Aquesta vegada, semblava que, amb cara de Benedit i obedient, l´atacament de Lotari fos definitiu. Una vegada més perdonat, Lotari tornà a prendre el camí que més coneixia: el d´Italia, amb ell, tots els seus sequaços, els Wala, Agobard, Bartomeu de Narbona, fins Salomó d´Elna marzaren, deixant, doncs, a l´Emperador Lluís el país lliure d´aquella oposició / (Página 166). Agost-setembre del 834. Duoda portava deu anys de casada amb el bullicios Bernat. A l´Emperador, ara restablert en tota la seva potestad, li quedava un deure envers aquells qui l´havien ajudat. N´hi havia dos principals: Berenguer de Tolosa i Bernat de Septimània. L´ambiguïtat del cas és que eren rivals. Bernat de Septimània pretenia recuperar el seu ducat que, de moment, era a les mans de Berenguer de Tolosa. Tots dos es mereixien incontestablement les gràcies de l´Emperador però calia reconeixer que Bernat, amb els assassinats sòrdids perpetrats sonre la seva familia, era qui havia pagat més car la seva fidelitat i la seva abnegació al servei de l´Emperador. Davant d´aquest dilema, el Piadós reuní una assemblea a Cremieux, prop de Lió, el mes de juny de l´any 835. Hi vingueren els reis Lluís el Germànic i Pipí d´Aquitàniai, ben entès, el duc Bernat. S´hi dirigia també l´altre duc, Berenguer de Tolosa, quan, de sobte, morí, d´un atac cardíac, pel camí. El problema es trobava resolt. Bernat quedava senyor de Septimània, amb màxima potestat restablerta: “apud Bernardum potestas Septimane quam maxima remansit”. Així ho consigna també l´Astrònom i, en els Annals, Thegan precisa: “aquest mes de juny, a l´assemblea habitual, a Aquisgrà, les disposicions preses tornaren a Bernat les terres de la Marca Hispànica, de Septimània o Provença”. Bernat no sols recuperava tots els seus “honors” anteriors, sinó que s´hi agregava el comtat de Tolosa del difunt Berenguer. De fet, recobrava una potestad igual a la que havia estat la del seu pare sant Guillem. No tot en absolut però. Li faltaven el comtat de Carcassona, quedat a les mans d´Oliba, el d´Urgell-Cerdanya, del qual Sunifred estava dotat, i el d´Empúries-Rosselló, / (Página 167) que, d´ençà la mort del seu germà Gaucelm, havia estat atorgat a Sunyer. No cal oblidar que Oliba, Sunifred i Sunyer eren germans. Entre tots tres, el país que dominaven podia gairebé considerar-se, segons el mot grec de “fratría”, com a un clan estretament unit i, ben entès, no favorable a bernat, ja que devien al difunt Berenguer el fet de ser amos d´aquells comtats. Així s´explica l´òptica de l´Astrònom notant, en les seves escriptures, que els habitants d´aquelles terres es trobaven dividits en partidaris de Berenguer i partidaris de Bernat (…)”. Página 166. Cita (106). “(…) Nithard, op .cit., I, 7, p. 30: “Novi me coram Deo et te, domine pater, deliquisse; non regnum sed indulgentiam et ut gratiam tuam merear queso”. Aquesta declaració està ben documentada històricament l´any 839 (...)”.

56


(54). LLOP, Irene. “Col.lecció diplomàtica de Sant Pere de Caserres”. Volumen I. Diplomataris, 44. Barcelona. Fundació Noguera. 2009. www.44DiplomatariCaserresI.pdf Página 62. Documento 11. “(…) 950, maig, 2. Venda. Miró ven a Unifred una heretat i terres situades a la vil.la de Joventen y pel preu de 100 sous. (…) A 6 nonas maig del any 14 del rey Lluís, fill de caruloni. Miro vengué a Unifredo una heretat y terras situada en la vila dita Juventeny, ab sas casas, alli construïdas y terras cultas y hermosas. Que digué afrontar a orienta b lo lloch anomenat Puiolos, a mitgdie ab la costa Furriola, a ponent ab la serra de Niumal y a tremuntana ab la vila dita Codina. Per lo preu de 100 sous (…)”. (55). LLOP, Irene. “Col.lecció diplomàtica de Sant Pere de Caserres”. Volumen I. Diplomataris, 44. Barcelona. Fundació Noguera. 2009. www.44DiplomatariCaserresI.pdf Página 68. “(…) 965, juny, 21. Venda. Gonder ven a Ermetruit, vescomtessa, una casa i terres situades a Casserres, al terme de Niumal a Sant Martí Sescorts, pel preu de 10 sous. (...) A 11 kalendas juliol del any 11 del rey Leotardo, fill de Lluís. Gontario vené a Ermatrusa, viscomptesa, una casa y terras situada en lo lloch de Caseras, en lo terme de Niumal (és de Sant Martí Sescorts). Que digué afrontar a orient ab terras de Elias, a mitgdie ab Codina, a ponent ab terra de Alemara y a tremuntana ad dit Codina. Per preu de 10 sous. (…)”. (56). UBIETO ARTETA, Antonio. “Historia de Aragón. Orígenes de Aragón”. Zaragoza. Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja. 1989. Página 212. Condado de Ribagorza. Bigón (806-816). “(…) Así, un conde de Tolouse llamado Bigón es la primera autoridad documentada para Ribagorza. Era conde de París. Sólo desde aquí se pueden lanzar unas hipótesis, partiendo de dos puntos; uno seguro; y otro, posible. Parece que el conde Bigón sucedió en el condado de Tolouse al último conde conocido, llamado Guillermo, cuando se retiró (806) a vivir en el claustro de Aniano. Se desconoce el posible parentesco entre ambos. En segundo lugar, Bigón era yerno de Carlomagno (6) (…)”. Página 212. Cita 6. “(…) Bego, primus de amicis regis, qui et filiam imperatoris duxerat uxorem” (Annales regni Francorum inde ab anno 741 usque ad Nahum 829, qui dicuntur Annales Laurissenses maiores et Einhardi (Hannover 1895) (...)”. (57). UBIETO ARTETA, Antonio. “Historia de Aragón. Orígenes de Aragón”. Zaragoza. Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja. 1989. Página 214. Condado de Ribagorza. Berenguer (819-835). “(…) El siguiente conde conocido en Ribagorza lo era también de Tolouse. Las fuentes francas comienzan a citarlo el año 819 (13). Se trata de Berenguer, que en fecha imprecisa (816-833) concedió al abad Teodoro el citado monasterio de Alaón, con todas las iglesias que le pertenecían, de la misma manera que su antecesor el abad Crisógono las había tenido y poseído. La concesión se hizo en nombre del emperador Luís el Piadoso y de sus hijos. Se vuelve a añadir la posibilidad de buscar y disfrutar las antiguas tierras y viñas que había poseído el monasterio (14). Lo que interesa resaltar es que estos primeros condes de RibagorzaPallás pertenecen en general a la familia de Luís el Piadoso, pero no hay una relación de padres a hijos, sino que la figura clave es el emperador. Todavía no se ha vinculado el cargo a una familia particular (…)”. Página 214. Cita 14. “(…) Publ. CORRAL DE LA FUENTE, Cartulario de Alaón (Huesca), nº 5. p. 12-13. El documento se fecha por los años de gobierno de Berenguer en el condado de Tolouse. Pero habría que datarlo con más limitación de tiempo. El hecho de que se conceda el monasterio obliga a pensar que prácticamente estamos ante una elección abacial. Como el recipiendario Teodoredo ya era abad el 31 de mayo de 823 (Publ. CORRAL LAFUENTE, Cartulario de Alaón 57


(Huesca), nº 3. p. 11). Hay que fijar este documento entre 819 (fecha segura de la actuación de Berenguer como conde de Tolouse) y ese año 823, cuando ya Teodoredo actuaba como abad en Alaón. Era hijo del conde Hugo de Tours. Una hija suya estuvo casada con Lotario, hijo del rey Luís el Piadoso. Murió en el verano de 835 (ABADAL, Catalunya carolingia, página 98). Iba a la dieta de Crémieux, cerca de Lión (Cfr. DEVIC et VAISSETE, Histoire générale de Languedoc, 1 (Tolouse 1872), p. 956 y 1001 (…)”. (58). UBIETO ARTETA, Antonio. “Historia de Aragón. Orígenes de Aragón”. Zaragoza. Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja. 1989. Página 215. Condado de Ribagorza. Frédulo (849-852). “(…) Su gobierno en Ribagorza coincide aproximadamente con la reanudación de las relaciones entre la corte carolingia y los omeyas de Córdoba, que ha datado en otro lugar de este libro en 847. / (Página 216) Inmediatamente, el conde Frédulo de Tolouse comenzó a intervenir en los problemas de Ribagorza-Pallás en abril de 849, cuando hizo una donación para el monasterio de Gerri (Lérida) (19). Ya era conde de Tolouse desde 845 (…)”. Página 215. Cita 19. “(…) Publ. ABADAL, Catalunya carolingia, número 41 (…)”. (59). UBIETO ARTETA, Antonio. “Historia de Aragón. Orígenes de Aragón”. Zaragoza. Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja. 1989. Página 217. Condado de Ribagorza. Bernardo (863-872). “(…) Hijo del anterior. El 21 de junio de 871 el conde Bernardo de Tolouse, en nombre del rey franco Carlos II el Calvo, a petición del abad frugal, concedió al monasterio de Alaón inmunidad para el monasterio y todas sus posesiones y el derecho de que sus ganados pastasen libremente en todas partes (21). A principios del verano de 872 recibía el condado de Carcasona-Razés. Fue asesinado ese año 872, acabando la presencia de los condes de Tolouse en RibagorzaPallás (22) (…)”. Página 217. Cita 21. “(…) Publ. CORRAL LAFUENTE, Cartulario de Alaón (Huesca), nº 51. p. 58-59 (…)”. Página 217. Cita 22. “(…) Cfr. Hicmari Remensis Annales, páginas 493 y 494 (…)”. (60). UBIETO ARTETA, Antonio. “Historia de Aragón. Orígenes de Aragón”. Zaragoza. Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja. 1989. Página 222. Condado de Ribagorza. Ramón I (892-929). “(…) El conde Ramón fue el creador – al parecer- del obispado de Ribagorza, desgajándolo del de Urgell, hacia el año 888 (…)”. (61). UBIETO ARTETA, Antonio. “Historia de Aragón. Orígenes de Aragón”. Zaragoza. Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja. 1989. Página 196. El condado de Aragón. García El Malo (816-818) y Galindo Garcés (818-833). “(…) Si recordamos que el conde gobernante en Aragón en esos momentos era Galindo Garcés, hijo de García el Malo; y que este estuvo casado con doña Matrona, la hija del conde derrocado Aznar Galíndez I, que a su vez también era hermana del futuro conde Galindo Aznarez I, resultaría que el parentesco el conde Galindo cogido prisionero en 824 era hermano de la madrastra de Galindo Garcés, el posible triunfador frente a la expedición franca. Ahí estaría el “parentesco” que señalan las fuentes francas (10). Dentro de esta serie de luchas habría que colocar la destrucción del monasterio de Navasal, sito encima de la Foz de Biniés, donde los de Sobas y Sardas (Huesca) destruyeron los bienes y dispersaron el patrimonio, según recoge un documento de 892 (11). Y, finalmente, recordar que ese conde Galindo Garcés sería el constructor o patrocinador de la fábrica de los monasterios de San Martín de Ciellas y San Martín de Cercito (12), y, quizás, de Sirena (…)”. Página 196. Cita 10. “(…) Año 824.

58


“MODEM anno Eblus atque Asenarius comites Pyrinaei iussi sunt montis altitudine ire. Qui cum magnis copiis usque ad pampilonam issent, et inde negotio per acto redirent, solitam loci perfidiam habitatorumque gennuinam experti sunt fraudem. Circumventi enim ab incolas illius loci, ómnibus amissis copiis, in inimicorum devenere manus. Qui Eblum quidem Cordobam regi Sarracenorum miserunt; Asenario vero, tamquam qui eos adfinitate sanguinis tangeret, perpercerunt” (Cfr. ASTRÓNOMO, Vita Hlidiwici Imperatoris, página 628 (...)”. Página 196. Cita 11. “(…) Publ. UBIETO ARTETA, Cartulario de San Juan de la Peña, 6, nº 7 (…)”. Página 196. Cita 12. “(…) Cfr. Las páginas 146, 368 y 383-384 de este libro (…)”. (62). UBIETO ARTETA, Antonio. “Historia de Aragón. Orígenes de Aragón”. Zaragoza. Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja. 1989. Página 197. El condado de Aragón. La recuperación del condado: Galindo Aznárez I (hacia 847?) “(…) Carlos II el Calvo, rey de los francos (…)”. (63). UBIETO ARTETA, Antonio. “Historia de Aragón. Orígenes de Aragón”. Zaragoza. Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja. 1989. Página 197. El condado de Aragón. Aznar Galíndez (¿?). “(…) Era hijo del conde Galindo Aznárez I y casó con doña Oncea, hija del rey de Pamplona García Íñiguez, y engendró al conde Galindo Aznárez II y a García Aznárez y a doña Sancha, que fue esposa del rey moro at-Tawil, según las Genealogías de Roda. / (Página 198). El rey García Iñiguez aquí citado –según las mismas Genealogías de Roda- fue el de Pamplona (851-880). Esta noticia cronística permite suponer que el conde aragonés se acercó a los reyes que dominaban en Pamplona. Pero nada más (…)”. (64). UBIETO ARTETA, Antonio. “Historia de Aragón. Orígenes de Aragón”. Zaragoza. Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja. 1989. Página 198. El condado de Aragón. Galindo Aznárez II (867-892). “(…) Fue hijo del conde Aznar Galíndez II y de doña Ónneca que a su vez era hija del rey pamplonés García Iñiguez). Contrajo dos matrimonios distintos. El primero con Acibella, hija del conde de Gascuña García Sánchez. Y de este primer matrimonio engendró a Toda (que se casó con el conde Bernardo de Ribagorza), a don Redemto (que fue obispo) y a don Mirón. Y, posiblemente, a una mujer que casó con el rey Sancho Garcés (867-872) de la Valdonsella, que se incluía hasta ahora en “la otra parte de los reyes” (…)”.UBIETO ARTETA, Antonio. “Historia de Aragón. Orígenes de Aragón”. Zaragoza. Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja. 1989. Página 198. El condado de Aragón. Galindo Aznárez II (867-892). “(…) Fue hijo del conde Aznar Galíndez II y de doña Ónneca que a su vez era hija del rey pamplonés García Iñiguez). Contrajo dos matrimonios distintos. El primero con Acibella, hija del conde de Gascuña García Sánchez. Y de este primer matrimonio engendró a Toda (que se casó con el conde Bernardo de Ribagorza), a don Redemto (que fue obispo) y a don Mirón. Y, posiblemente, a una mujer que casó con el rey Sancho Garcés (867-872) de la Valdonsella, que se incluía hasta ahora en “la otra parte de los reyes” (…)”.

59


Siguiente número de la colección “La conquista templaria de las Baleares”

60


¿Te gustaría colaborar con Abacus ?

REQUISITOS DE LOS TRABAJOS Y ARTÍCULOS QUE SE DESEEN ENVIAR PARA SU PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DIGITAL ÁBACUS.

*Nombre completo del autor y DNI. *Dirección de correo electrónico. *Dirección postal. *Ocupación. *Otros artículos o investigaciones realizadas.

*Título del artículo o trabajo. *Resumen del trabajo en castellano, de un párrafo de extensión. (aproximadamente 6 líneas).

*Contenido y definición de los artículos. *Los artículos y trabajos publicados en Ábacus estarán costituidos por: -Artículos originales. -Artículos publicados en otras revistas siempre con el consentimiento y autorización del autor o entidad responsable. *El objetivo de la revista digital Ábacus, es dar una panorámica general de los distintos aspectos del medievo, y la divulgación y estudio documentado y veraz de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, la Orden del Temple.

*Extensión y precisiones en cuanto al contenido de las colaboraciones: *Artículos: máximo 15 páginas en castellano. Temas relacionados con el medioevo, Orden del Temple, órdenes de caballería, etc. Las imágenes (si el artículo las tuviera) se enviarán a parte del texto.

61


*Formato. *Archivo word; fuente Times New Roman; cuerpo del texto principal 12; cuerpo del texto de notas 10; interlineado sencillo; notas a pie de página.

*Envío de artículos. *El envío de los artículos e imágenes se realizará mediante correo electrónico a la siguiente dirección: abacus@baucan.org poniendo como asunto "Colaboración revista Ábacus".

Abacus se reserva el derecho de publicación de los artículos recibidos en base al cumplimiento o no de las disposiciones anteriores.

62


Revista digital gratuita de la asociación filosofía de las armas templarias

BAUCAN,

¿¿Q Quuiieerreess aayyuuddaarrnnooss aa ddiiffuunnddiirr llaa hhiissttoorriiaa ddooccuum meennttaaddaa ddee llaa O Orrddeenn ddeell T Teem mppllee?? ¿¿Q Quuiieerreess hhaacceerr ppaarrttíícciippeess ddee eessttaa iinniicciiaattiivvaa aa ttuuss aam miiggooss?? A Anniim maa aa ttuuss aam miiggooss yy aam miiggaass aa ccoonnoocceerr A Abbaaccuuss yy aa rreeggiissttrraarrssee eenn ssuu w weebb.. ¡¡C Cuuaannttooss m mááss sseeaam mooss,, m mááss ffáácciill sseerráá ddiivvuullggaarr yy ddaarr aa ccoonnoocceerr llaa vveerrddaaddeerraa hhiissttoorriiaa ddee llaa O Orrddeenn ddeell T Teem mppllee!!

63


64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.