38 minute read

EMPRESAS QUE PARTICIPARON EN EL PABELLÓN ARGENTINA

MESQUITA HNOS S.A.

Productos: Puertas cortafuego, puertas blindadas, sistemas antiasalto (módulos blindados).

Advertisement

Ezequiel Mesquita

Tel: +54 9 11 5306 1983

Dirección: Camino Gral. Belgrano 2442, Florencio Varela (1889), Buenos Aires. comex@mesquita.com.ar www.mesquita.ar

Pecari Implementos

Productos: Zanjadoras, excavadores, hormigoneros, hoyadoras, portapallets, vibrocompactadores, niveladores, barredoras.

Santiago Carlos Gorischnik

Tel: +54 3442 422492

Dirección: Mitre 114, Concepción del Uruguay (3260), Entre Ríos. santiago@pecari.com.ar www.pecari.com.ar

ASSAPLAST S.R.L.

Productos: Moldes para pisos y revestimientos.

Mauro Naccarato

Tel: +54 11 4713 5303

Dirección: Perdriel 3560, San Martin (1650), Buenos Aires. mauro@assaplast.com.ar www.assaplast.com.ar

Wega Energy

Productos: Paneles solares, bombas de extracción de agua solares, bombas para calentamiento de agua para piscinas, termotanques solares, luminaria solar.

Pablo Bichet Rojas

Tel: +54 11 3641 7514

Dirección: Gorriti 620, (1766) Ciudad de Buenos Aires. p.bichet@wega.com.ar www.wega-energy.com

Hunter

Productos: Hojas de lija al agua, hojas de lija para maderas, hoja en lija en seco, hojas de tela esmeril, masilla para madera, tinta para barnices, kit parche para reparación sobre plástico y fibra de vidrio, cintas para la construcción en seco.

Juan Manuel Pastor

Tel: +54 11 4752 7211

Dirección: Hipólito Yrigoyen 4578, San Martín (1650), Buenos Aires. gestion@lijashunter.com.ar www.lijashunter.com.ar

Montbel Muebles

Productos: Sillas, mesas, banquetas altas, mesas altas, recibidor, sillones individuales, todo con estructura en acero inoxidable.

Marcos R. Montibello

Tel: + 54 911 6765 2183

Dirección: Callao 1500 esq. Colectora Oeste Panamericana, Belén de Escobar (1625), Buenos Aires. info@montbel.com.ar www.montbel.com.ar

ROMALUS S.R.L.

Productos: Productos fijación, remaches, remaches pop, tornillos, tornillos autoperforantes.

Julia Bryant

Tel: +54 11 4759 0981

Dirección: Juan de Garay 5530, Caseros (1678), Buenos Aires comercioexterior@rerar.com.ar www.rerar.com.ar

Yeso Entre Rios

Productos: Yeso monocapa proyectable HG 30 kg , yeso monocapa manual 30 kg , yeso monocapa Vt 30kg, yeso tradicional 40 kg, yeso agrícola.

Natalia Gabas

Tel: +54 343 622 3690

Dirección: San Martin 135, Hernandarias (3127), Entre Ríos yeso_entrerios@hotmail.com www.instagram.com/yesoentrerios

Industrias Electromec Nicas Btm

Productos: Bombas centrífugas, bombas hidromasajes, bombas para piscina.

Walter Nicolas Dant

Tel: +54 11 4210 6030

Dirección: Lisandro de la Torre 4407, Quilmes (1878), Buenos Aires. wnicodant.nd@gmail.com www.btmbombas.com.ar

ORTIZ FISCHER S.A.

Productos: Eslingas de cable de acero, eslingas de fibra, conjuntos de izaje, eslingas de fibra sintética para retención temporal de cañerías de alta presión, cables de acero, cables especiales, grilletes y accesorios de alta resistencia, cadenas y accesorios de alta resistencia, equipos y garras de elevación, pastecas y poleas, cáncamos, equipos magnéticos de izaje, perchas separadoras, control e inspección de elementos de izaje y amarre de cargas, entrenamiento y capacitación, ensayos no destructivos, mantenimiento y reparación de equipos de izaje.

Santiago P. Ortiz

Tel: + 54 341 452 5555

Dirección: José María Rosa 971 BIS, Rosario (2000), Santa Fe. ventas1@ortizfischer.com.ar www.ortizfischer.com.ar

SONOFLEX – FONAC

FONAC Barrier (vinilo de alta densidad); espumas fonoabsorbentes: FONAC Eco, FONAC Class1, FONAC Pro, FONAC Studio, FONAC Texturado, compuestos: FONAC Liso, FONAC Conformado, FONAC Bi-capa.

Santiago Ibarrondo

Tel: +54 11 44435012

Dirección: Paraguay 1059, Haedo (1706), Buenos Aires. sibarrondo@sonoflex.com www.sonoflex.com

CAySI S.A.

Productos: Automatización de plantas asfálticas y de hormigón, trabajos llave en mano para automatización de procesos industriales de cualquier tipo de industria mediante el diseño de softwares que se adapten a las necesidades de cada cliente, venta de plantas asfálticas y sus partes, montaje, puesta en marcha y post venta, reparación y servicio técnico de plantas asfálticas y de hormigón.

Julieta Aimone

Dirección: Los Canarios 445, Oro Verde (3100), Entre Rios j.aimone@caysi.com.ar www.caysi.com.ar

Deckar Revestimientos

Productos: Revestimiento texturado, pintura látex e impermeabilizantes para hogar y obra (arquitectónicos).

Alejandro Vita

Tel: +54 341 578 6078

Dirección: Los Ceibos 1242, Roldán (2134), Santa Fe. ventas@deckar.com.ar www.deckar.com.ar

Productos: Plantas de tratamiento de efluentes, plantas de hormigón armado, plantas especiales, ósmosis inversa, tratamiento físico-químico, reducción de lodos, desinfección ultravioleta, clarificador lamelar, membranas de ultrafiltración.

Claudio Acosta

Tel: +54 11 4844 5666

Dirección: Poggio 961, Villa Bosch (1682), Buenos Aires. claudio.acosta@e-intrasrl.com www.e-intrasrl.com

Biassoni Herramientas Profesionales

Productos:Herramientas Profesionales para la construcción

Jorge Ray

Tel: +54 3496 42 6195

Dirección: Amado Aufranc 220, Esperanza (3080), Santa Fe. fgamero@biassoni.com.ar www.biassoni.com.ar

Cpa Bombas

Productos: Equipo contra incendio, bombas de riego de grandes volúmenes, equipo de bombas de minería y petróleo.

Leonardo Damián Pannunzio

Tel: +54 11 4028 5121

Dirección: Rondeau 784, Ramos Mejía (1704), Buenos Aires. ventas@bombascpa.com.ar www.bombascpa.com.ar

DISSER S.R.L.

Productos: Placas yeso antihumedad, desarrollo arquitectónico, ingenieril y proyectual, Click (Módulos transportables, habitacionales y comerciales), servicios de capacitación.

Ignacio Boccolini

Tel: +54 342 631 3727

Dirección: Avenida Galicia 1360, (3000) Santa Fe. info@dissersrl.com.ar www.dissersrl.com.ar

Productos: Fabricación de tirantes laminados, pisos, revestimientos.

Guido Francisco Montes de Oca

Tel: +54 342 453 3243

Dirección: F. S. de Mantovanni 555, (3000) Santa Fe. forestalmateriales@gmail.com www.forestalmateriales.com.ar

Capobianco Iluminacion Led

Productos: Luminaria led comercial, industrial, hogareña, decorativa.

Guillermo Capobianco

Tel: +54 341 451 5500

Dirección: Av Circunvalacion 911 Bis, Rosario (2000), Santa Fe. guillec@josecapobianco.com.ar www.josecapobianco.com.ar

Decibel

Productos: Paredes móviles acústicas, aislantes acústicos, absorbentes acústicos.

Pablo Gomez

Tel: +54 11 4659 2888

Dirección: Rodriguez Peña 431, (1020) Ciudad de Buenos Aires. pablogomez@decibel.com.ar www.decibel.com.ar

Camas rebatibles 1 plaza, 2 plazas en vertical y horizontal, cama rebatible con escritorio, sillón, mesa, cama box levadizo con espacio de almacenaje, cama cajón con 4 cajones para guardado. Módulos de guardado con cajones, estantes y biblioteca.

Hernan Cargnel

Tel: +54 343 450 8600

Dirección: Brasil 1744, Paraná (3100), Entre Ríos. donhmuebles@gmail.com www.spaziocamas.com.ar

Ghostnordelta

Productos: Sillón Ghost.

Lorena Sanchez

Tel: +54 911 3525 7552

Dirección: Costa Rica 5238, Gran Bourg (1670), Buenos Aires. estudiosanchezvillanueva@gmail.com

La feria más importante del sector de la construcción en Paraguay

“La Constructecnia nos sirve para hacer marca, que la gente conozca a lo que se dedica la empresa. Este tipo de Feria nos gusta y nos llama la atención porque conocemos a muchas empresas fuera y dentro del sector de la construcción”.

“ Nosotros nos especializamos en elevación de personal y de cargas, algo innovador en el país. Contamos con toda la gama de equipos para que la gente realice trabajos en altura sin riesgos de accidentes”.

Marcelo Mazzoleni, Jefe de Marketing de VMA:

“Como industria nacional estamos muy contentos de participar nuevamente en esta Feria que es la más importante en el sector de la construcción. Queremos mostrar lo que hace la industria del acero en Paraguay”.

“La idea es presentar el producto, los procesos, la materia y el equipo estratégico de trabajo que tenemos para producir varillas de alta calidad. Además, es relevante destacar la responsabilidad social que nos caracteriza mediante el reciclaje”.

Samuel Sosa, Coordinador Comercial de Hupi:

“Nos enfocamos en otorgar a la gente la oportunidad de la primera vivienda por medio de la Constructecnia. Consideramos que la casa propia es un proyecto de vida tanto personal como familiar”.

“Estamos presentando proyectos de condominio y casas de diferentes formatos a cuotas muy bajas. Cabe destacar que los condominios cuentan con seguridad las 24 hs y están equipadas con amenidades como; quinchos, piscinas y gimnasios”.

Mario Domínguez, Director Ejecutivo de J&C

Ascensores:

“Estamos presentes en la Constructecnia para mostrar la marca de ascensores Orona destinada a las desarrolladoras, constructoras y al público en general. Esta línea de alta calidad destaca por su tecnología renovada y su gran estética que son tendencia en Europa”.

“La marca es hoy en día la de mayor eficiencia ecológica. Por otro lado, mediante sus herramientas permite a los clientes escoger entre una variedad de cabinas que se adaptan a las necesidades arquitectónicas y se ajusten a las tendencias mundiales de alto diseño”.

La feria más importante del sector de la construcción en Paraguay

Lucio Sanabria, Product Manager de CCP:

“Con esta feria buscamos estar aliados con las mejores marcas del mercado, que generen estabilidad permitiendo a los clientes desarrollar sus proyectos a medio y largo plazo con marcas de primer nivel”.

“Tenemos varios casos de éxito en gestión energética con industrias de alimentos y bebidas que cuentan con nuestro software. Contamos con proyectos de bombeo de agua y otros muchos otros en edificios corporativos e inmobiliarias”.

Fabrizio Cameroni, Director de Amanecer

Pinturas:

“Nos encontramos muy contentos con una nueva participación en la Constructecnia. En esta ocasión, exhibimos nuestro reciente lanzamiento que consiste en la línea de productos Deco orientada al profesional arquitecto y a la decoración”.

“Brindamos un servicio técnico personalizado en el que asesoramos todo lo referente a la preparación de la superficie, la elección del tipo de producto que será utilizado y la aplicación final”.

Paola Rolón, Coordinadora Comercial del Grupo Luminotecnia:

“Presentamos todas las novedades en iluminación, electricidad, climatización y línea industrial. Somos líderes en el rubro de la electricidad, avalados por la designación como marca Top Of Mind 2023”.

“Asumimos un gran desafío al firmar una alianza con la empresa uruguaya Darko. Acuerdo orientado a los clientes, arquitectos e ingenieros que permite profesionalizar aún más el trabajo y el servicio integral que brindamos”.

Joaquín Díaz de Bedoya, Brand Manager de Data Systems:

“Tratamos de entregar un desarrollo integral de soluciones destinadas a arquitectos, ingenieros y diseñadores. Ofrecemos un sistema de gestión documental desarrollado 100% por profesionales paraguayos”.

“Por otra parte, estamos realizando nuestras primeras incursiones en el metaverso. Todo nuestro proceso onboarding lo estamos trasladando a ese universo, además, estamos trabajando para adaptar esta tecnología al sector de la construcción”.

“Estamos mostrando los lanzamientos de nuestra colección 2023 que incluye las más novedosas tecnologías. Tenemos una presencia de marca bastante fuerte en el país de la mano de nuestro asociado Mercoeste”.

“En lo que respecta a proyectos, en mayo iniciamos la producción en nuestra planta propia situada en los Estados Unidos. Además, somos una marca internacional que exporta a más de 60 países”.

Rafael Llamosas, Asesor Técnico Comercial de Fapasisa:

“Esta es la feria en la que nos lucimos exhibiendo los anclajes mecánicos y químicos. Brindamos soluciones para la construcción a través de herramientas y accesorios, con nuestras marcas de alto nivel de calidad apuntamos al sector profesional e industrial”.

“Estamos abiertos a lograr alianzas con constructoras, metalúrgicas y ferreterías. Consideramos que tenemos muchísimo más para seguir aportando en la Constructecnia”.

“La empresa ofrece productos con suficiente respaldo para que los clientes se sientan tranquilos y estén confiados en que las marcas son bien representadas con nuestra firma. También proveemos asesoramiento técnico sobre todo lo relacionado con refrigeración”.

“Britam siempre se encuentra predispuesta a buenas propuestas comerciales que puedan originarse mediante la interacción con otras empresas del mercado paraguayo”.

“Presentamos los ascensores que funcionan con tecnología de vacío neumático, un producto novedoso a nivel mundial. El beneficio que ofrece es su fácil y rápida instalación en menos de 24 horas”.

“Es nuestra primera participación en la Constructecnia y veo que Paraguay es un paraíso, tanto por la calidad de la gente como por el gran atractivo que supone un sinfín de ventajas para que decidamos instalarnos”.

La feria más importante del sector de la construcción en Paraguay

Ing. Sandra Ruiz Díaz, Gerente Comercial de Casa de las Piscinas:

“Para nosotros es una experiencia nueva ser parte de la feria, estamos muy felices de tener esta oportunidad para mostrar los productos con los que contamos actualmente a los clientes y consumidores finales”.

“La calidad, excelencia y los buenos productos son elementos que nos caracterizan como empresa. Además, brindamos un servicio de postventa diferencial con seguimiento y asesoramiento de todos los productos”.

Ewald Giesbrecht, Gerente de Ventas de Inpa Parket:

“Lo que principalmente nos caracteriza son los pisos parket que lo fabricamos hace ya 30 años. Recientemente, incursionamos en un producto novedoso para el mercado nacional como lo son las vigas de eucalipto y los tirantes multilaminados”.

“Nuestro proyecto a largo plazo es desarrollar productos orientados al rubro de la construcción que impulsen y promuevan el mundo de la madera”.

Alcibiades Núñez, CEO de Materassi:

“La Constructecnia para nosotros es y seguirá siendo la mejor oportunidad para establecer contactos y hacer alianzas comerciales. Nuestro objetivo es lograr alianzas con empresas desarrolladoras de departamentos, constructoras que apuntan a la excelencia”.

“Para esta edición de la feria traemos innovación en materia de tecnología que permite tener un sistema de descanso único y reparador”.

Maximiliano Flaminio, Director de Comercio

Exterior de Pegabrick:

“Estamos con mucha emoción de participar en la feria porque el valor agregado que genera esta clase de eventos es el contacto con futuros clientes. Así también, buscamos establecer relaciones comerciales y exponer toda la línea de productos para que conozcan las capacidades de la empresa”.

“Desarrollamos un adhesivo fabricado para su empleo en ladrillos con la finalidad de reemplazar el mortero de cemento tradicional”.

La feria más importante del sector de la construcción en Paraguay

“Somos una distribuidora de perfiles de aluminio y pvc de alta prestación. Contamos con una experiencia de 30 años en el mercado y tenemos presencia en otros países como Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay”.

“La idea con esta participación en la Constructecnia es ofrecer productos nuevos, generar lazos comerciales con arquitectos y empresas constructoras”.

Ubaldo Sisa, Coordinador de Obras de Plastizil:

“Nosotros venimos siempre con lazos de hermandad, estamos con los brazos abiertos para conversar con otras empresas con el fin de combinar rubros y concretar relaciones comerciales”.

“Somos una empresa que cuenta con 3 divisiones importantes: aislación, hormigón postensado y pisos de hormigón de alto performance. Ofrecemos productos de probada calidad, de fabricación nacional e importados del Brasil, Alemania y Estados Unidos”.

Santiago González, Gerente Comercial de Guaindupar:

“Utilizamos la Constructecnia como plataforma para presentar nuestro reciente lanzamiento denominado Hip Urbano, el cual consiste en la unión de 3 importantes firmas: Conoflex, Crucijuegos y Guiandupar”.

“Uno de los pilares de nuestra empresa es armar nuevas divisiones a partir del relacionamiento con gente que vamos conociendo, consideramos a un proveedor como aliado. Creemos firmemente en el trabajo en común, la confianza y la lealtad”.

Pablo Fernández , CEO de Equipos Electrostáticos

JF:

“Estamos instalados en el país con una fábrica hace ya casi un año, específicamente en la ciudad de Encarnación. Sin embargo, tenemos 20 años de vigencia en Argentina y más de 2.000 equipos en funcionamiento en el mercado”.

“Nuestro equipo se utiliza para todo tipo de metal, consiste en una pintura en polvo que se adhiere a la superficie una vez que se expone a temperaturas elevadas cercanas a los 200°. Vemos mucho entusiasmo en la gente hacia nuestro producto ya que es algo innovador que actualmente no se encuentra en Paraguay."

Rafael Calza, General Manager de Dxmax:

“En la empresa siempre valoramos la cuestión técnica y química de nuestra línea de selladores. Nos enfocamos en tener un patrón en la producción de nuestros productos de tal forma a mantener la calidad.

“Consideramos que fue muy importante participar de la Constructecnia, conocimos a mucha gente y potenciales clientes. Lo tomamos como una gran oportunidad para conocer a plenitud el mercado paraguayo y así instalarnos en el país lo más pronto posible”.

Marco Quintana, Gerente Comercial de Quivesa:

“Nos consideramos expertos en saneamiento y movimiento de agua, por ese motivo, exhibimos productos como motobombas, sistemas de filtración, accionamiento, combate frente a incendio, todos ellos compatibles para su uso en viviendas como en el sector industrial”.

“Nos pusimos como objetivo que la bandera de la empresa sea la innovación. Siguiendo con esa meta, hemos incursionado en la conexión remota a distancia. Esto implica que utilizando solo el celular se podrán activar y configurar dispositivos a distancia, ahorrando tiempo y otorgando comodidad”.

Alveroni Doerksen, Gerente Comercial de Casa Climática:

“El cliente encontrará en nuestra empresa diferentes tipos de ventanas como las de PVC que están cubiertas con doble vidrio, contamos también con diferentes sistemas de cierre para ventanas oscilobatientes y corredizas. Otros productos que ofrecemos son Minipiscinas con hidromasajes para exteriores y bañeras para interiores”.

“El valor agregado de nuestras ventanas PVC radica en generar aislación térmica y acústica, esto genera confort y ahorro de energía eléctrica. Por otra parte, nuestro principal proyecto se centra en la ampliación de la fábrica en la que importamos materia prima alemana, de esta manera, brindamos mayores posibilidades y soluciones”.

José Llamas, Representante de Ventas de Kingspan Isoeste:

“Estamos presentando todo lo relacionado a panelerías para el sector constructivo, las cuales pueden ser empleadas en industrias, obras civiles y para revestimientos en exteriores e interiores. Consideramos que el valor agregado se basa en la calidad de los nuestros productos, el buen precio y el asesoramiento técnico”.

“Otro factor distintivo que ofrecemos consiste en darle mismo enfoque a todos los proyectos sin importar la magnitud de los mismos. Por otra parte, tenemos un proyecto a mediano plazo que consiste en la construcción de la primera fábrica de Kingspan Isoeste en el país”.

La feria más importante del sector de la construcción en Paraguay

José Bordón, Ejecutivo Comercial de Cielo Azul Cemento:

“Nuestro objetivo es transmitir todas las posibilidades de hormigón tanto en el aspecto visual como estructural. La empresa realizó grandes inversiones que se ven reflejadas en renovación de infraestructura, gran cantidad de camiones mixers, equipos de bombeos y 3 plantas industriales instaladas en diferentes partes del país”.

“Hoy en día somos una empresa certificada con nivel de calidad ISO 9001, esto significa que todo el proceso de hormigón, desde la parte administrativa, la industrial, la entrega y el seguimiento postventa se encuentran completamente trazados y avalados por altos estándares de calidad”.

by

Josué Borda, Gerente de Ventas de Importadora

Colonial:

“Actualmente representamos a la marca Imprimax que consiste en autoadhesivos para decoración utilizada en pisos, paredes, vidrios, muebles, electrodomésticos y en metales. Consideramos que somos los únicos que ofrecemos un producto de estas características; de fácil colocación, lavable, ignífugo y antimicrobiano”.

“Estamos buscando vender el producto a empresas constructoras, también a distribuidoras que lo puedan comercializar a zonas del interior del país y así llegar a la mayor cantidad de personas posible”.

Fidel Espínola, Gerente de Ventas de Irimaq:

“Somos una empresa con más de 50 años en el sector de la construcción y contamos con una amplia variedad de productos como; equipos de compactación, equipos para movimiento de suelo, vibradores de hormigón, electrobombas de agua, entre otros”.

“Para nosotros lo más importante es la postventa, la consideramos vital para el mantenimiento de la marca y la disponibilidad de los productos. El valor agregado que más nos caracteriza es la capacidad de reacción ante cualquier inconveniente, de esta manera, brindamos seguridad y tranquilidad a los clientes”.

Gustavo Vera, Encargado de Ventas de Chacomer División Corporativa:

“Estamos presentando nuestra gama de productos de la marca Electrolux, así también, todo lo referente a aclimatación de viviendas y edificios mediante la línea Haustec. El valor agregado de la empresa es el respaldo que ofrecemos por medio del servicio de garantía único en el mercado."

“Iniciamos hace 1 año en este rubro de ventas corporativas y es nuestra primera participación en la Constructecnia. Habilitamos un nuevo showroom en Chacomer con muy buenos prospectos, el cual se encuentra ubicado en zona 4 Mojones sobre la Av. Defensores del Chaco”.

Matilda Zorrilla, Auxiliar Administrativa de Heliotec:

“Lo que actualmente ofrecemos es un sistema de respaldo ante cortes de energía eléctrica, un sistema de ahorro con respecto a la facturación de la ANDE. Queremos demostrar que la energía solar se puede utilizar en viviendas, zonas del campo y en proyectos ejecutivos arquitectónicos”.

“Tenemos 10 años de experiencia en el mercado y estamos dotados de profesionales capacitados en el extranjero. Contamos con todo el servicio técnico relacionado con sistemas de energía solar, esto otorga una seguridad a los clientes garantizándoles la terminación de sus proyectos”.

Luis Mingo, Soporte de Productos de Control

Center:

“Somos distribuidores de sistemas de seguridad electrónica a nivel país, actualmente presentamos cámaras; control de acceso; detección de incendios y detección de robos para domicilios, oficinas e industrias. Nuestro valor agregado es la calidad de nuestros productos y las marcas reconocidas que representamos”.

“Por otro lado, cabe mencionar que recibimos constantemente capacitaciones de fábricas lo que nos permite tener un conocimiento acabado de todos los productos que tenemos a disposición”.

Edmilson Faria, Trader Internacional de Cortag:

“Cortag se dedica a la fabricación de máquinas cortadoras de baldosas cerámicas y porcelanatos. Nuestro factor diferencial radica en que somos una empresa brasilera y todos nuestros productos son hechos en ese país, esto garantiza calidad y favorece la provisión de repuestos”.

“Actualmente tenemos convenios comerciales con algunas marcas importantes de Paraguay y estamos abiertos a ampliar nuestra red de contactos con otras empresas que se encuentren interesadas en formar alianzas".

Mónica Caruso, Gerente Comercial de Gralf:

“Somos una empresa argentina que brinda soluciones de domótica para todo tipo de construcciones, tanto para viviendas horizontales como verticales. El objetivo de la empresa es ofrecer en Paraguay la preventa, el anteproyecto, el asesoramiento para la instalación y el uso correcto de la domótica. Creemos que tenemos una propuesta de valor interesante con muchos más beneficios de lo que representa el costo económico”.

“A través de nuestros dispositivos no solo realizamos una venta, sino que otorgamos un soporte técnico y una garantía de los productos a todos nuestros clientes ante cualquier inconveniente”.

La feria más importante del sector de la construcción en Paraguay

Marcos Morel, Asesor Comercial de Toyotoshi:

Toyotoshi es uno de los conglomerados empresariales privados más importantes en Paraguay, incluyendo unidades de negocio estratégicas, diversificando y extendiéndose a través de un amplio espectro de actividades económicas en el país.

“Presentamos montacargas, camiones y equipos eléctricos como apiladoras para manejo de depósito y/o mercadería. Ofrecemos productos de calidad y el buen servicio de Postventa que nos caracteriza”.

Nicolás Repetto, Gerente Comercial de LP

Paraguay:

“Somos una Multinacional con 50 años de trayectoria que cotiza en la bolsa de los Estados Unidos, contamos con 25 plantas industriales y presentes en varios países de Sudamérica. Esto nos convierte en un proveedor confiable en lo que respecta a la construcción en seco”.

“Queremos mostrar que hay un modelo de construcción más rápido, liviano, eficiente y sustentable hecho con el sistema de panel SIP. La casa que ofrecemos viene de los países más desarrollados, en Estados Unidos 9 de cada 10 utilizan este sistema”.

Enrique Benítez, ejecutivo comercial de Wally:

“Wally es una billetera digital de registro gratuito que funciona en todo el Paraguay. Estamos no solo auspiciando la billetera, sino nuestro servicio para empresas. Trabajamos para evitar el uso de efectivo, que todo sea de forma digital, ya sea con códigos QR o tarjetas y ofrecer así beneficios, movilidad, inclusive mejora en logística para los usuarios”.

“El proyecto principal en el que nos centramos es Wally Empresas, destinado a empresas de cualquier rubro que tengan inconvenientes para bancarizarse. Con esto, buscamos que tengan una forma de acreditar dinero a sus usuarios por medio de la billetera, así también, darle un poco de importancia al sector no bancarizado en nuestro país”.

Margarita González, Ejecutiva Comercial de Impacto Corporativo:

“Nos encargamos de equipar empresas, edificios, oficinas, locales comerciales. Abarcamos el rubro mobiliario, todo lo relacionado con iluminación y también obras civiles. Consideramos que nuestro valor agregado es el diseño”.

“también contamos con un departamento del área compuesto por profesionales arquitectas y diseñadoras, quienes se encargan de crear un determinado ambiente conforme a las necesidades de los clientes”.

Matías Vázquez, Gerente de Matter:

“Somos una empresa cuyo objetivo es ofrecer productos innovadores y con altos estándares tecnológicos para la construcción, buscando que este rubro siga evolucionando en el Paraguay y en consecuencia, las empresas hagan las cosas de una forma diferente e innovadora”.

“Presentamos a Rebotec Impermeabilizantes, junto a las líneas de productos con las que ya trabajamos hace un año en el país. La grande diferencial de estos productos es la aplicación de la nanotecnología. La base de estos productos son de procedencia cien por ciento mineral, por lo que son ecológicos y sin aditivos a base de petróleo”.

Óscar Casarino, Presidente de Casarino:

“Somos una empresa que tiene más de 50 años en el rubro de las aislaciones, ofrecemos asesoramiento técnico, provisión de materiales y ejecución de obras. Tenemos tres líneas de trabajo básicas en la empresa y las presentamos en esta edición de la Constructecnia son los impermeabilizantes, aislaciones térmicas y aislaciones acústicas. También incluimos una nueva línea de selladores y adhesivos llamada “Brascola”, procedentes de Brasil”.

“En esta feria, además de tener un contacto directo con interesados en nuestros productos y servicios, también buscamos formar nuevas alianzas, por ejemplo, estuvimos conversando con una empresa que ofrece aislaciones acústicas”.

“Somos una empresa cien por ciento paraguaya que se dedica al servicio de la construcción, tenemos dos plantas de hormigón elaborado. Ofrecemos adhesivos para pisos de porcelanato, cerámicos y pastina, también un producto que tenemos para revoques de interior y exterior que tiene mucho éxito.”

“Nos diferencia la calidad del servicio y la responsabilidad, además del costo que ofrecemos, siendo este importante para la competencia con el mercado más amplio, siendo el de los brasileños y argentinos. También buscamos formar alianzas fuertes dentro del mercado nacional”.

“Somos fabricantes de cerámica roja nacional de buena calidad, utilizadas en cerramientos verticales y horizontales en edificios. Dentro de nuestro grupo tenemos la comercializadora Innova en la cual ofrecemos productos importados como porcelanatos, pinturas, accesorios para baños, todo lo referente a la terminación en obras”.

“Ofertamos calidad y entregamos calidad, siguiendo nuestro eslogan “compromiso con la calidad”, tanto en el trato al cliente como en el producto. Buscamos constantemente expandirnos, por lo que abrimos un nuevo centro de distribución en la ciudad de Itaguá, también incorporamos nuevos productos complementarios”.

Hugo Guevara, CEO de Cotux:

“Cotux es una empresa dotada con máquinas europeas de alto estándar, se dedica a la fabricación de polietileno expandido, más conocido como isopor, un material muy noble con variadas aplicaciones. Contamos con 3 sistemas constructivos, entre los que se encuentra el Woodeps, desarrollado por nosotros”.

“Tenemos como valor agregado en nuestros sistemas constructivos la aislación térmica, incluyendo la acústica y la también protección contra la humedad. La experiencia en la feria fue positiva y diferente, había un alto porcentaje de público extranjero”.

Rodrigo Montserrat, Arquitecto de Tecnomás:

“Tecnomás se dedica a la aplicación de productos Sika, cuya finalidad es la impermeabilización de cubiertas, cisternas y piscinas. Contamos con profesionales que se dedican al estudio técnico y también a la aplicación de estos productos”.

“La experiencia en la feria fue buena y ha sido beneficiosa por el contacto cercano con otras empresas, especialmente con constructoras, para tener visibilidad y conozcan los beneficios de utilizar nuestros productos”.

Gabriela Preda, Auxiliar de operaciones de Agencia Sallustro:

“La Agencia Sallustro Ofrece servicios de importación y exportación de mercaderías, especializado y óptimo, tiene más de 70 años de vigencia en el mercado, con un servicio de calidad garantizado por la empresa”.

“Nosotros somos expertos en ofrecer servicios personalizados, con muchos clientes satisfechos a lo largo de los años”.

Walter Jiménez, Asesor de ventas de Chacomer

Automotores:

“Somos una empresa que inició en la venta de repuestos, estamos hace más de 65 años presentes en el mercado, tenemos 2 talleres y 37 servicios autorizados en el país. Nuestro valor agregado es el servicio postventa que ofrecemos”.

“Lo que traemos a la Constructecnia son gamas de vehículos utilitarios para pasajeros y para carga como los de la marca JMC con capacidades desde 2 hasta 5.6 toneladas, también camionetas todoterreno de la marca JIM y otras marcas como DFSK”.

La feria más importante del sector de la construcción en Paraguay

Marcelo Páez, Gerente General de Isolant:

“Somos una empresa que fabrica aislantes térmicos de calidad para cualquier tipo de techos, tenemos 30 años de vigencia. Poseemos respaldo técnico y calidad asegurada en los productos innovadores que traemos desde Argentina para el mercado nacional”.

“La presencia en la Constructecnia nos pareció importante, ya que conocimos profesionales de la construcción con los que formar alianzas y trabajar a futuro”.

Marco Giosa, Brand Manager de Motul

Lubricantes:

“Motul en este evento presenta sus productos para autos, camiones de mediano y gran porte, también presentamos productos de la línea industrial destinados a equipos viales y construcciones civiles, nuestro diferencial es la calidad y el proceso para la fabricación de nuestros lubricantes”.

“Generamos lubricantes minerales, lubricantes sintéticos y semisintéticos. Nuestro fuerte es el B2B, es decir, las alianzas con empresas de transporte, obras viales, obras civiles.

Actualmente estamos abiertos a cualquier tipo de alianzas”.

Raúl Rodríguez, Supervisor de ventas de Syopar:

“Syopar está lanzando unas cámaras sépticas que son soluciones tanto para las casas como las empresas, otros productos que importan son de la parte vial, también de seguridad”.

“Tiene 50 años dentro del mercado destacándose por la calidad en los productos que ofrece, con las mejores soluciones en productos y en precio. Dentro de poco vamos a estar lanzando una nueva línea de productos”.

William Meza, Asesor Comercial del Grupo

Metalúrgica Vera:

“Somos una gran familia conformada por varias empresas, entre las que ofrecemos chapas simples, termoacústicas y en galvalume con MV Aceros, también nos encargamos del galvanizado con Galvamax, Rackpar presentando racks, TyG Service es el encargado de la logística y METARQ se encarga de las construcciones civiles”.

“Uno de los principales valores agregados que tenemos es que nos encargamos desde la base de las construcciones hasta las terminaciones, también el apoyo al mercado nacional mediante la venta a distribuidores. Lo fundamental para nosotros actualmente es seguir creciendo como empresa”.

Ing. José Pavón, Director de PSI Ingeniería:

“En la Constructecnia la idea es presentar productos tecnológicamente innovadores, en este caso se encuentran los Biodigestores autolimpiables de la marca Rotoplas, únicos en el país, y los ladrillos ecológicos Simacon que se caracterizan por presentar aislación térmica y acústica inmejorables”.

“Nuestro camino a seguir es ofrecer productos ambientalmente nobles y resistentes en el tiempo”.

Gloria Vera, Gerente de Personas Solidarias de la Fundación Dequení:

“Resultamos muy felices por la invitación, ya que este espacio que nos dieron es importante porque nos sirve para mostrar a lo que se dedica la fundación, nos encargamos específicamente del área de juegos durante, durante el día tuvimos un espacio de recreación con globo loco, cama elástica y un espacio de pintura”.

“Tenemos varios proyectos que estamos llevando adelante, la alfombrita viajera que consiste en la estimulación de niños de 0 a 4 años en adelante, el Ludolecto donde los niños aprenden jugando y Emprender Mi Vida Joven dirigido a adolescentes. Estamos muy agradecidas porque tuvimos una recepcion increíble por parte de la gente”.

Valentín Kovalchuk, Gerente Comercial de Pergot:

“Pergot es una empresa que fabrica dos tipos de productos, primeramente, el hormigón celular “TERMOBLOCK” que es un bloque sustituto de ladrillo para construcción de viviendas, edificios u oficinas, sus características distintivas son la aislación térmica, acústica, la protección contra la humedad y la resistencia contra incendios.”

“Luego tenemos la teja de la marca “FORTEJA”, la cual es sumamente eficiente por su diseño industrial que ofrece uniones resistentes contra goteras, también presenta resistencia a los impactos y deformaciones”.

Héctor Flecha, Asesor de Ventas de Aceros

Asunción:

“Somos un grupo de empresas que fabrica clavos, mallas electrosoldadas y hormigón prefabricado. Somos líderes en el mercado en materiales de construcción, importamos, exportamos y distribuimos”.

“Además de la sucursal que tenemos en Villeta, recientemente abrimos una sucursal en Ypacaraí y próximamente abriremos una sucursal en Villa Hayes”.

“Importamos a Paraguay la puerta rápida autorreparable que ofrece economía de energía, reducción de costos y bajo mantenimiento. Principalmente evita accidentes con su sistema de auto reversión mediante sensores que detectan objetos que cruzan a través de ella. En la presentación de lona vinil reforzada es capaz de resistir altos impactos y está dotada con 9 mecanismos de apertura”.

“Para nosotros cada cliente es único y buscamos seguir mejorando de acuerdo a las necesidades que se presenten. Estamos abiertos a hacer convenios comerciales con otras empresas”.

Patricia Tolstoy, Gerente de Ventas de Tosco

Piedmontesa:

“Hace 24 años que estamos en el mercado, nuestros productos poseen estilo y tecnología europea, son fabricados en Paraguay y a medida. Ofrecemos puertas pivotantes y corredizas de grandes alturas adecuandonos a las necesidades de los clientes y profesionales”.

“El valor agregado que tenemos es el servicio posventa, considerando que la venta no termina con la entrega, sino que estamos a disposición del cliente con el seguimiento adecuado. Uno de nuestros objetivos es formar alianzas y exportar nuestros productos internacionalmente como mano de obra paraguaya”.

“Estamos presentando nuestro software de cálculo de estructural e instalaciones hidráulicas, tenemos una amplia gama de softwares enfocados al sector de la construcción. El valor agregado que tenemos es la solución integral a problemas que puedan llegar a tener los profesionales y las constructoras optimizando el tiempo de manera significativa”.

“ Cype Latinoamérica se encuentra presente en varios países de América del Sur y tiene como premisa realizar alianzas comerciales con universidades para que los alumnos de carreras afines puedan conocer esta herramienta y estén familiarizados con ella una vez culminen su formación académica”.

Pablo Dahbar, CEO de KOLMENOR:

“Nosotros somos un grupo de empresas que hace 25 años trabajamos en Argentina, estamos divididos en una área de aplicación de productos Sika, impermeabilizaciones, cubiertas y refuerzos estructurales y otra área que es la que presta servicio de mantenimiento a las operadoras de telefonía celular”.

“Los principales atributos que dotan al servicio que brindamos son la capacitación, los recursos humanos y tener un estándar de calidad para satisfacer a los clientes. Como empresa nos gusta crecer e ir a por más, actualmente estamos prestando servicio a una importante operadora paraguaya. La Constructecnia nos sirvió para formar y reforzar vínculos”.

La feria más importante del sector de la construcción en Paraguay

Pablo Sanabria, Director General de Casa Pro:

“Aprovechamos la feria para mostrar las nuevas tendencias en porcelanato, losas sanitarias, griferías y materiales variados para la construcción. Buscamos la calidad en el servicio, en la atención e incluyendo buenos precios para mantenernos al margen de la competencia”.

“Queremos incorporar nuevos productos e incluso habilitar nuevos puntos de atención para llegar a mas gente”.

Roberto Ogura, Gerente Comercial de Barchip y Daniel Verdugo, Manager de Barchip México:

“Somos una empresa Japonesa instalada en enero de 2023 en Paraguay, realizamos la producción de fibra sintética que se utiliza en el reforzamiento de hormigones”.

“El valor de usar Barchip como refuerzo en el concreto está en el ahorro de tiempo de ejecución de obra y en utilización de materiales, ya que se elimina la necesidad de, por ejemplo, el acero. En general hay ahorros que van del 22 al 25 por ciento”.

“Orans es una marca italiana que cuenta con productos como; monocomandos, inodoros inteligentes, bachas para cocinas, muebles para baños y una infinidad de accesorios. Ofrecemos un servicio personalizado acompañado de asesoramiento al cliente, también realizamos proyectos y la entrega de los productos se efectúan con la menor demora posible”.

“Actualmente nos encontramos realizando convenios comerciales en varias zonas del interior del país a modo que la marca pueda ser conocida por la mayor cantidad de personas posible”.

“Nosotros nos dedicamos a importar puertas utilizables tanto para interiores como exteriores de la marca Nexo procedentes de Argentina, Nos distingue tener un producto de alta calidad, con sistema acústico, hechas con un solo golpe, con pinturas horneadas”.

“Todas las puertas ya vienen ensambladas, con todos los accesorios y listas para instalarse en todo tipo de lugares, ya sean residencias, departamentos, oficinas, etc.”.

NGO: Nicolás González, Presidente, Lic. Milciades Molina, Gerente Comercial y Ing. Silvio Alfonso Sub Gerente

“Somos una empresa con más de 70 años de existencia, tenemos más de 120 servicios técnicos autorizados y tenemos una atención de posventa de primer nivel. Con mano de obra calificada, nuestro personal tiene formación nacional e internacional”.

“Confiamos en la Constructecnia porque las veces que participamos ofreciendo nuestros productos y servicios, nos fue muy bien y llegamos a buenos clientes, a la vez que afianzamos las alianzas con las constructoras y las desarrolladoras inmobiliarias”.

Ing. José Camejo, Gerente Técnico Comercial de Grupo19:

“Grupo 19 nace de la sociedad entre Constructora AGB y Comasa, nos dedicamos a montajes industriales, de puentes y equipos especiales. Contamos con equipos desde 55 hasta 220 toneladas de capacidad. Ofrecemos servicios de calidad y seguros con equipos de alta tecnología y operadores calificados y certificados”.

“Hemos podido interactuar no solamente con potenciales clientes, también con empresas que podrían ser potenciales proveedores por lo que eventos como Constructecnia nos ayudan a hacernos conocer más”.

Marco Kroker, Director de Multitainer:

“Somos pioneros en ofrecer contenedores marítimos modificados dentro del país, con posibilidad de entrega en cualquier punto, poseemos vasta experiencia por lo que estamos bastante capacitados y seguros de la calidad de nuestros productos”.

“Esta exposición es ideal para formar alianzas y estamos predispuestos a hacerlo, de hecho, ya tenemos un convenio con Electrolux quienes nos ayudan con el stand. Además ya se nos acercaron empresas del pabellón argentino con las cuales tenemos muchas ganas de trabajar en el futuro”.

Tony Antúnez, Supervisor de Contratos de SH

Paraguay:

“SH Paraguay presenta una amplia gama de soluciones de encofrados para elementos verticales, escaleras de acceso, andamio para soluciones en altura, de apuntalamientos de simple altura, doble altura, soluciones de encofrados para losas sin vigas, también una gama interesante de encofrados para estructuras monolíticas”.

“Nuestra diferencial, es que damos soluciones de ingeniería para obras simples y obras complejas, con personal capacitado para el acompañamiento en el montaje y la parte de proyecciones. Apostamos muy fuerte en el crecimiento del mercado paraguayo, teniendo en cuenta el fuerte crecimiento económico del país en la actualidad”.

La feria más importante del sector de la construcción en Paraguay

Patricia Arévalo, Coordinadora Comercial de Proyectos Tecnoservice e Ivan Sosa, Proyectista de Tecnoservice:

“Somos una empresa que se dedica al área de climatización, tenemos aires acondicionados, también la gama para extracción, ventilación y presurización de escaleras. Tenemos más de 30 años en el mercado, con plantel de preventa, posventa y el seguimiento a proyectos y asesoramiento de las obras”.

“Trabajamos fuertemente en seguir innovando a nivel país teniendo en cuenta los países de primer mundo. Buscamos dar un acompañamiento a cada caso particular con el fin de dar una solución pensada en el desarrollo sostenible y el uso eficiente de los recursos”.

Nelson Sarubbi, Product Manager de JW

Enterprises:

“Presentamos productos de la marca brother en el área de rotuladoras, etiquetadoras y printers, también representamos marcas como Sharp. Estamos hace 30 años en el mercado y somos referentes de la marca en Paraguay”.

“Nos caracterizamos por la excelente posventa, con el servicio técnico oficial de la marca Brother, damos garantías desde 1 a 3 años por cada producto. Estamos dispuestos a generar nuevos canales de distribución para todas las líneas de productos que vendemos”.

“Estamos ofreciendo productos como bobina galvalume con materiales de zinc, así como planchas trapezoidales y onduladas. Nuestra gran ventaja radica en el sólido respaldo de la fábrica ubicada en China, lo que nos permite contar con un alto stock para embarques inmediatos”.

“La intención de la empresa es instalarse en el país porque vemos al mercado paraguayo en constante crecimiento en el rubro de la construcción. Así también, el objetivo es suplir las falencias de recursos que tiene Paraguay respecto a todo lo relacionado con productos planos”.

“Es una empresa que desde hace 30 años ofrece sistemas de gestión para empresas de todo tipo. Hay 20.000 usuarios que usan el sistema y en particular nosotros tenemos herramientas especiales para las empresas de la construcción y las empresas desarrolladoras, con lo cual pueden seguir íntegramente todo su negocio a partir de una herramienta moderna para seguir la gestión.”

“Nuestro sistema está en la nube, eso permite que se pueda acceder desde cualquier dispositivo y empezar a utilizarlo, se pueden hacer capacitaciones online. En Paraguay ya tenemos el sistema localizado, tenemos resuelta la facturación electrónica, el relleno de compras y ventas, la liquidación de sueldos y así como adaptamos el sistema a Paraguay, lo adaptamos a otros países de la región”.

La feria más importante del sector de la construcción en Paraguay

“Somos distribuidores de hierros en general, nos distingue que contamos con el mejor precio de la cordillera, distribuimos a todos puntos del país tratando de brindar el mejor servicio”

“Actualmente trabajamos con varias empresas y tenemos ganas de seguir creciendo, por lo que Constructecnia es una puerta muy grande para este fin”.

Natalia Reyes, ejecutiva comercial de ADLEPA:

“Adlepa está presentando unas persianas alemanas de protección solar acá en Paraguay. Son persianas para exteriores que reducen la incidencia solar, de esa manera el rayo solar no penetra dentro de la casa y reduce un 80 a 90%, dejando así una temperatura interior de diez grados menos, por ejemplo, si afuera hace 30 grados dentro de su casa va a hacer 20 grados.”

“El objetivo de nuestro, de Adlepa, es que todas las familias paraguayas tengan una persiana de protección solar en su casa y de ese modo ahorrar la energía y también proteger el medio ambiente.”

“Dun Dun es un pegamento polimérico importado de Brasil, consiste en una mezcla lista para utilizar en elevación de muros ya sean de ladrillos o bloques, está hecho con nanotecnología que consiste en la manipulación de compuestos a nivel molecular, la finalidad del mismo es ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo”.

“El producto se destaca por ser un todo en uno, es capaz de adherir en un 400 por ciento más que las mezclas tradicionales, 100 por ciento impermeable, es químico pero no tóxico. Tuvimos respuestas muy positivas durante la Constructecnia, con el fin de formar alianzas comerciales o para fines personales”.

“Nos dedicamos a vender equipos de topografía, somos representantes en Paraguay de la marca South y drones de la marca Autel. Ofrecemos productos de última generación con calidad garantizada. Lo que nos destaca es la accesibilidad de nuestros equipos debido a su bajo costo, y además, otorgamos una comodidad de pago a los clientes”

“El objetivo principal a corto plazo radica en posicionar la marca, South es de procedencia china y por lo general hay cierto descreimiento hacia los productos de ese país. Por otro lado, tenemos la intención de participar de proyectos que promuevan el desarrollo del país”.

La feria más importante del sector de la construcción en Paraguay

Esteban López, Gerente Comercial de LAFA COCINAS:

“En esta edición de Constructecnia recuperamos la confianza en volver a presentarnos, sentimos que el mercado se vuelve a reponer, Este año tenemos un Stand grande con tres espacios donde unimos el de LAFA cocinas que presenta los muebles de cocina modernos que incorpora el lavavajillas y la heladera empotrados”.

“En el Stand de MarmoPar traemos cuatro piedras exóticas de diferentes países y el tercer stand es el de New Gali que es la marca de grifería orientada al profesional arquitecto y/o ingeniero, todas estas marcas con una amplia variedad de productos en donde el cliente puede elegir el que más se adecue a sus necesidades”.

Antonia Díaz, asesora de ventas de Emporio de la Construcción:

“Lo que van a encontrar acá al acercarse son los diferentes tipos de modelos de revestimientos de pisos, juegos de baño, también las griferías de agua fría, fría-caliente, batas de diferentes modelos y los revestimientos y pisos cerámicos que tenemos, ya sea en cerámica, porcelanatos y todo esto nosotros lo traemos directamente de fábrica.”

“El proyecto es siempre ir creciendo. Esa es nuestra misión, nuestra meta, que podamos llegar a más gente, a más lugares, con nuestros productos. Cabe destacar que la marca Dikasa es propia de la empresa, exclusivamente del área de bañeras de hidromasaje.”

Eugenio Miranda, gerente de ventas de Glasstex.:

“Nosotros estamos creciendo como grupo. Tenemos varias empresas y las dos más representativas en el área de la construcción son Alumar, con aluminio, y Glasstex con el procesamiento de vidrios y también instalaciones en obra.”

“Y la experiencia que a través de los años fue adquiriendo en cuestiones de instalaciones, también en el procesamiento de vidrios, que son una de las empresas pioneras en el rubro, con amplia experiencia también en instalaciones y en todo lo que sea terminaciones en horas.”

RB Ingeniería:

“Empresa que apunta a ser de las principales del mercado en el tratamiento de aguas residuales, comprometidos con sus clientes para demostrar su solidez empresarial ante el desarrollo de soluciones mediante el uso de tecnología de punta, sin descuidar el medio ambiente. Cuentan con dos talleres de fabricación y mantenimiento de equipos en San Lorenzo y Asunción”.

“Brindan un amplio abanico de servicios que abarcan numerosas áreas dentro del tratamiento de aguas como sistema de purificación y potabilización de agua, reutilización de aguas residuales, incluyendo servicios posventa y atención al cliente”.

La feria más importante del sector de la construcción en Paraguay

“Estaremos presentes en el Pabellón de la Vivienda para contactar con potenciales clientes y asesorarles con base a sus necesidades y requisitos, también vamos amos a estar mostrando las nuevas opciones en el mercado”.

“La principal diferenciación es que brindamos un servicio completo esperando llenar las expectativas de los clientes, otra cosa es que en la empresa contamos con una alianza alemana y paraguaya”.

Ignacio Bentos, Gerente General de James Paraguay:

“La Constructecnia a lo largo del tiempo nos demostró que es un evento que nos da la oportunidad para acercarnos al sector de la construcción que sigue en auge en el Paraguay”.

“James es una empresa Uruguaya que nace en el año 1963. En Paraguay estamos presentes hace 40 años, con el producto termotanque. Nos dedicamos a la venta del rubro de electrodomésticos, ofrecemos también el servicio técnico propio. Comercializamos la línea blanca con heladeras, lavarropas, cocinas, etc. Nuestro objetivo como empresa es seguir creciendo y satisfaciendo a los clientes”.

“Fabripar este año cumple 53 años en el mercado local, iniciando como industria metalurgica para luego dedicarnos también al diseño y construcción de plantas de tratamiento de efluentes”.

“Volver a estar en contacto con los clientes para recordarles las soluciones que brinda Fabripar, sobre todo en el tratamiento de efluentes para proyectos comerciales y también las novedades como productos prefabricados en fibra de vidrio que serían las cámaras sépticas y pozos de bombeo”.

Marlon Steffen de Souza, Gerente Comercial de Isoart:

“Isoart ya existe desde hace más de 17 años en Brasil con dos fábricas, nos dedicamos a la producción de aislantes, siendo pionera en este rubro. Vimos la oportunidad en Paraguay, ya que no contaban con muchas empresas que se dedicaban a ofrecer estos productos”.

“Nos interesaba mucho participar en la Constructecnia desde el año pasado para presentar nuestros productos como los techos y paneles termoaislantes para obras industriales y hogares. Nos diferencian las terminaciones y la estética de nuestros productos con materiales de primera calidad”.

La feria más importante del sector de la construcción en Paraguay

Adrián González, Asesor Comercial de CECON:

“CECON es una empresa nueva que busca solucionar el déficit de cemento en el país y con la idea de seguir avanzando lanzamos dos nuevos productos, los cementos CP II F-32 y CP II F-40, consideramos que nuestro valor agregado es que apostamos a la mejor calidad con tecnología de punta con la mayor seguridad y buena materia prima”.

“El propósito de participar en la Constructecnia es que nos conozcan y mostrar la calidad de los productos que ofrecemos con los profesionales que nos acompañan a desarrollarlos”.

Isabel Giménez, Product Manager de Bricsys del Grupo Olam:

“Es un honor estar en el evento, nos da la oportunidad de darnos a conocer en Paraguay. Bricsys es una empresa fundada en Bélgica hace más de 20 años. El software que hoy día comercializamos es el BricsCAD con versiones para diseño 2D/3D, BIM y diseño mecánico”.

“Una de las novedades que ofrecemos es que el software que tiene acoplada la funcionalidad de inteligencia artificial. El valor que tenemos como empresa es que buscamos que nos reconozcan tanto por el servicio como por la atención brindada a cada cliente”.

Kekas Designers Market nace en el 2014 con la idea de expandir el diseño argentino al exterior, la fusión entre los estilos clásico y moderno es el rasgo distintivo que los caracteriza. Tienen dos áreas de servicio; retail o ventas al público de muebles y el área de diseño de obras. Además, realizan redecoraciones, refacciones de oficinas y todo de tipo de espacios.

Nos pusimos en contacto con Agustina León y Jenara León, las Directoras del emprendimiento, quienes nos comentaron más detalles sobre el nuevo producto que están lanzando y acerca de proyectos en los que se encuentran trabajando para el mediano o largo plazo.

En cuanto a productos nuevos, nos dijeron lo siguiente: “Nosotras presentamos una piedra natural traída de Indonesia denominada Sukabumi . Se trata de una piedra térmica, antideslizante, que tiene fines terapéuticos al contacto con la piel. Cuenta con zeolita, un mineral que mata microorganismos y esto hace que se produzca menos moho que en cualquier pileta convencional”.

“Por otro lado, cuenta con un atractivo estético importante porque al estar mojada cambia de tonalidad queda como un verde esmeralda, propiedad que no se encuentra en productos sintéticos. Además, estamos trayendo otra de color blanco que es mucho más grande, ideal para usarla en terrazas y revestimientos de paredes exteriores. También tenemos una de color negro, la cual es extraída directamente de la lava de volcanes, puede ser utilizada en piletas o fuentes de cualquier tipo” mencionó Jenara.

Agostina destacó el objetivo de Kekas a partir de su llegada a nuestro país:

“Desde un inicio tratamos de ofrecer productos innovadores, marcas distintas que presenten un valor diferenciado. Paraguay tiene muchas opciones en cuanto a interiorismo y decoración, nuestra idea es traer algo diferente que pueda complementarse con las opciones presentes en el mercado nacional”.

Por último, mencionaron que el año pasado su propio taller de carpintería en el que fabrican productos con materia prima paraguaya.

"La Vida Smart llega con fuerza a Paraguay"

¿Qué nos podría decir de lo que hacen ustedes?

Full Lock System es una unidad de negocios de Full Assistance, una empresa familiar fundada en Argentina hace 28 años, y que se desarrolla en el mercado de la Hospitalidad y el Real Estate. En la actualidad somos proveedores partner de todas aquellas constructoras y desarrolladoras que, en Latinoamérica, incluyen las últimas tendencias tecnológicas en sus proyectos. Incluso desde el BIN.

Somos una de las empresas con mayor trayectoria en cerraduras electrónicas inteligentes, controles de acceso, porteros visores IP con app y Smart Building en general.

Hoy es casi imposible pensar en un desarrollo de viviendas, oficinas, alquiler temporario con soluciones económicas y seguras sin pensar en instalar cerraduras electrónicas Smart. Entendemos que los avances en tecnología suceden muy rápido, y es así que ofrecemos productos con asesoramiento de nuestros ingenieros, para facilitarles a los proyectistas y desarrollistas, soluciones innovadoras a su medida.

¿Cuál es el Auge de todo esto que ustedes ofrecen?

Es una realidad que el alquiler temporario ha ganado como forma de vida, y por ende de renta, de las unidades funcionales. En este sentido el inversor cuida el rendimiento de su renta, desea bajar costos de gestión y operación que, sin las cerraduras electrónicas controladas a distancia con app, debería recurrir a un gestor, que le quitan entre un 15 y un 20 % de rentabilidad. Si en vez de soluciones Smart como las nuestras, el desarrollador define seguir con viejos mecanismos y herrajes (los cuales no difieren mucho en precio de las nuevas cerraduras electrónicas), perderán acciones sumamente útiles como auditar, controlar, generar códigos de acceso a distancia, Check Inn y Check out. Pero hay otras tendencias y necesidades en los usuarios, solo por resumir algunas: búsqueda de seguridad, ahorro de tiempos, la internet de las cosas que facilitan las acciones diarias por comando de voz o la posibilidad de contar con la información de cómo se utilizaron los accesos, quien y cuando los usó. Las personas pretenden que su móvil les resuelva todos los accesos; Saber si entraron los chicos de la escuela, cuanto tiempo estuvo la colaboradora de limpieza en la casa, resolver cosas de todos los días a distancia. Las acciones dentro de un predio quedan controladas y auditadas (o una ciudad si fuera necesario con la Inmótica), adquieren mayor seguridad y control con mucho menos recursos, pero sobre todas las cosas, lo que todos ganan es calidad de vida, algo que todos deseamos.

La verdad suena todo fabuloso… Podría decirnos ¿Cómo ve el mercado Paraguayo y cuál sería su plan a corto plazo?

Hace varios años que venimos interactuando con el mercado, a través de nuestra presencia en el sector Hotelero, con el cual teníamos relación desde Buenos Aires. Este acercamiento nos brindó la posibilidad de conocer la realidad del mercado del Real Estate. Paraguay es una joya de Latam. Estabilidad económica / financiera, proyectos a largo plazo, orden jurídico, ayudan a cualquier empresa a invertir, todo ello, sumado a un gran déficit habitacional, un país en expansión con mucha infraestructura por realizar, sin lugar a dudas, es ideal para acompañar desde nuestro lugar.

En cada mercado donde definimos estar, siempre apuntamos al primer lugar. Y si bien hace años venimos trabajando desde Argentina, con las principales Ciudades (Asunción, Ciudad del Este y Encarnación), este año inauguramos nuestras oficinas en Asunción, y constituimos una red de técnicos capacitados y distribuidores, para poder atender 7 x 24hs el mercado de Edificios, Administración de Consorcios, como así también el público en general. Tenemos un equipo de Asesores corporativo para obras y un canal para Hotelería. Desde hace tiempo tenemos el liderazgo en unidades vendidas en el cono Sur, y nuestro arribo en Asunción es para seguir el camino, profundizar la cantidad y calidad de nuestras soluciones, para que en poco tiempo nuestro producto resulte accesible y fácil de conseguir en cualquier local certificado por nuestra marca. FULL LOCK SYTEM se va imponiendo como sello de calidad, de tecnología y de variedad en soluciones.

¿Cuáles serían esos aspectos que los hacen fuertes?

Cuando decidimos incorporar un producto, nuestro departamento de I+D lo ha sometido a múltiples pruebas, no es por casualidad que somos la única empresa en cerraduras electrónicas que cuentan con mínimo estandarizado de 13 certificaciones para sacar un producto a la calle, y algunas modelos cuentan con el aval de las certificadoras mundiales más importantes. Es por eso que nuestra garantía es la más alta en el mercado, con 2 y hasta 3 años de garantía como en nuestro modelo Face One; brindamos una segura reposición de 10 años de equipos y repuestos.

Somos únicos en la variedad de productos, ya que podemos cubrir soluciones para todo tipo de puertas y aberturas. FULL LOCK SYSTEM es la única empresa que posee una línea de cerraduras inteligentes para Perfiles de Aluminio y PVC, tanto para aperturas vaivén, corredizas, batientes, oscilobatientes y desplazable. Tenemos líneas para interior, para exterior y productos certificados IP68 para funcionar directamente bajo el agua o en línea de playa. Contamos con productos para portones, elevadores, molinetes, puertas de madera, chapas, acero, puertas angostas y puertas de vidrio blindex. Así como pretendemos ser partner de nuestros clientes, asistirlos permanentemente y permitirles crecer desde nuestro aporte, nosotros también confiamos mucho en grandes empresas que nos proveen de tecnología. Es así que nos da orgullo ser parte de la familia Tuya, la más importante empresa unicornio de domótica a nivel mundial. Todo nuestro personal está comprometido a capacitarse en forma permanente y eso nos hace crecer y nos obliga a buscar nuevos horizontes.

Los esperamos de lunes a viernes en nuestras Oficinas.

This article is from: