Kevin Power 53

Page 1

Figuras de los ochenta (2)

Polke y Richter Por Kevin Power Tras un primer capítulo sobre Warhol y Beuys, dedicamos ahora esta segunda parte a Polke y Richter, figuras que también jugaron un papel central en la historia artística de la pasada década. Sigmar Polke y Gerhard Richter fueron alumnos de Beuys durante un tiempo y ambos crearon, con actitudes esencialmente conceptuales, una amplia gama de posibilidades pictóricas a partir de mediados de los sesenta.

S

igmar Polke y Gerhard Richter formularon juntos el concepto de Realismo Capitalista con el doble motivo de ofrecer una reflexión irónica del arte pop y del Realismo Socialista -una repulsa a ambas ideologías a favor de una labor anárquica de francotirador. Les impresionaban los aspectos antiar­ tísticos del pop. pero no su compromiso con las artes gráficas o los colores pri­ marios. Polke y Richter procedían de un clima cultural y económico diferente. Y seguro que les habría gustado comerse los pralinés que pintaban. Apenas se en­ contraban en situación de entonar him­ nos al consumismo. Polke intriga. plantea problemas. pro­ voca. se diviene. investiga. perturba. Se deleita en contradicciones cultivadas: un artista suntuoso que es paradójicamente anti-pintura: un realizador de imágenes que se involucra de forma apasionada con la no-interferencia en los procesos químicos: un explotador que saquea nuestro mundo de la imagen insistiendo en su intrínseca banalidad. Su obra es tí­ mida. irónica y elocuentemente inteli­ gente. Se preocupa profundamente por el proceso de selección de sus imágenes y. a partir de los sesenta. por mantener una distancia crítica que le pemüta enta­ blar un comentario irónico sobre los grandes discursos de su tiempo. Sus Ohras complews ( 1963 ). que con­ sisten en una larga serie de lomos de li­ bros pintados. sugieren un golpetazo a On Kawara: sus Calcetines ( 1963) re­ cuerdan a los dibujos tempranos de WarhoL sus Dos palmeras ( 1964) se ríen de las tiras de Noland: su sarcásti­ camente titulado Orden de las alws es­

jeras: Pinwd la esquina superior dere­ cha de negro ( 1969) es una verdadera Polke, Le tableau aux palmiers. 1964

60

AJOBLANCO / JUNIO 1993

tomadura de pelo a la estética ·'hard ed­ ge'' (bor<le-duro) de Kelly: y su Amantes

( 1965) parece intentar algo por un lado con la autenticidad mugrienta del expre­ sionismo abstracto y. por otro. con la ul­ tra-higiénica del arte pop. llamando así nuestra atención sobre el hecho de que los códigos opuestos desplegados en la superficie son sencillamente los resulta­ dos de aplicar pintura. Polke deconstruye y juega, creando una tensión entre elementos tomados al azar que proponen falsas o ninguna so­ lución. Alicia en el país de las maravi­ llas ( 1971) deja claro que vivimos en un mundo patas arriba. donde la realidad es simplemente una ficción más que inven­ tamos. Soluciones ( 1967) presenta un sistema en el que ninguna de las sumas propuestas tiene sentido. Son aberrante­ mente simples: 2+3=6: esto. sin embar­ go. no cambia nada. Por lo que a Polke respecta. la única oportunidad de sorpre­ sa de los sistemas es no tener sentido. Los sistemas son falibles: nosotros tam­ bién. Ese e su encanto y quizá también el nuestro. Soluciones puede ser entendi­ da como un ataque agresivamente iróni­ co al ane conceptual. a su fe recién en­ contrada en la lingüística. el proceso y las estructuras sistemáticas. Nos presen­ ta un mundo en el que podemos vivir cómodamente rodeado de nuestras inse­ guridades. Vale incluso la pena aposti­ llar que el título Soluciones lleva consi­ go. sin duda. ecos del término "solución final.. que se aplicaba eufemísticamente al genocidio nazi. Si echamos una ojeada a algunos de sus trabajos de los años setenta y ochen­ ta en que proyecta imágenes. adelantán­ dolas o distanciándolas en la profundi­ dad sobre una especie de pantalla coloreada ( con frecuencia se trata de te­ jidos o de papel pintado). observaremos rápidamente la capacidad que tienen pa­ ra resistir todo tipo de lecturas definiti-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.