Embarazados

Page 1

A単o 6 No.65 Mayo 2013

65

Embarazados PachuCard Plata, una tarjeta incluyente que ofrece beneficios Supera expectativas Congreso de la familia Algunos consejos para las madres, que no dejan de ser mujer



Editorial Directorio Directora General Aída Suárez Chávez revista.alas@gmail.com Coordinadora Editorial: Itzel Fernández García editorarevista.alas@gmail.com Fotografía: Roberto Villalpando Diseño Editorial: ÍCONO/Enrique Garnica Colaboraciones: Elvira Hernández Carballido, Alicia Figueras, Miriam Jasso, Yurima Cruz, Humberto Vergara, Sara Elizondo, Dea Patricia Suárez, Adriana López Alanís y Aída Gaxiola Foto de Portada: Itzel Fernández García. Gracias a Sara y Hugo, y a Centro de Yoga Akkin

Revista A las Mujeres® publicación mensual. mayo 2013. Editora responsable: Aída V. Suárez Chávez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04 2011 103111141100 y Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido (en trámite). Publicación sin costo, queda prohibida su venta al público y/o reproducción total. Impresa en Litoimpresos Bernal SA. La reproducción parcial del material publicado, puede ser editado mencionando la fuente. Domicilio y Distribución: Carboneras 104-B4. Mineral de la Reforma, Hidalgo. CP 42086. Para publicidad e información llame al 7186271 revista.alas@gmail.com @RevistaAlasMujeres @AlasMujeres www.revistaalasmujeres.com

Cariño de mamá A Chela Chávez, mamá cantadora Desde que era pequeña me encantaba la sonrisa de mi madre. Ella, jovial y risueña me invitaba a platicar. Pero ¿saben lo que me gustaba más? Que me peinara. Era como cariño y protección. Por eso considero la importancia del amor maternal. El tiempo de calidad que las madres puedan brindarle a sus hij@s. Y qué mejor si lo hacen junto con el padre, no? Por eso la entrega de este número es dedicada a las madres, pero también a la pareja, que reciban desde el embarazo al ser que está por nacer. Embarazados es el tema. Cuando el varón acepta participar en todo lo relacionado con el ser que están esperando los dos. Pues vaya que los dos formaron parte de esto. Otros temas relacionados con la maternidad se entregan en este número, principalmente porque es el origen del por qué estamos aquí. Mi cariño, solidaridad y agradecimiento a este quehacer de ser mamá. Aída Suárez Chávez


12

Para rejuvenecer tu cerebro

14

Los “embarazados” al cuidado de la salud de madre e hij@s

17 18 20

Cumbre Indígena en Ixmiquilpan PachuCard Plata, una tarjeta incluyente que ofrece beneficios Supera expectativas Congreso de la familia

28

Panteón inglés recibe nueva edición

4 6 8 10 16 22 24 26

Bellas y airosas. Mamás de película En cabeza de mujer no entran moscas. Ser madre está a toda má…quina Historias de familia. Diecinueve años de conocer tus ojos Sexualidad. Algunos consejos para las madres, que no dejan de ser mujer Akkin cumple 4 años Planillas completas para renovar Congreso, en el PRI Hidalgo Adolescentes indígenas deben pedir permiso a su pareja para usar anticonceptivos Plan b. Jóvenes ¿matan por amor? 2



Bellas y airosas

Mamás de película Texto: Elvira Hernández Carballido

“Ahí va ella, ya no puede con la carga, el paisaje no es favorecedor peros sigue avanzando con su hija en brazos, decidida, cansada, pero llena de esperanza”. Y entonces, ya era yo mamá, volví a ver la película. Y lloré y lloré en cada escena. Me vi en Lola, sentí las dudas de Lola y ese amor tan extrañamente conocido que te inspiran los hijos por siempre. PAN Y TULIPANES. ¿Pueden creer ustedes, que esa madre abnegada, dedicada por siempre a su familia, un día vaya de vacaciones con su esposo e hijos y por un error no se suba al autobús turístico y nadie pero nadie de su querida familia se dé cuenta que ella falta? Pues eso le paso a la sacrificada Rosalba, quien primero cae en el dolor y la desesperación, pero poco a poco se da cuenta que esa extraña experiencia la ayudará a conocerse, valorarse y apostar por su propia vida. Este filme italiano, dirigida

LOLA. Película mexicana dirigida por María Novaro y protagonizado por Leticia Huijara. La primera vez que fui a ver este film no me impresionó y me dejó una leve molestia. No entendía las dudas de Lola, su desatención hacia su hija, su abuso para que fuera su madre la que cuidara a la nieta y su búsqueda en sentirse querida por el otro. Tiempo después, entrevisté a la directora de la película y me conmovió su mirada hacia esta historia. Me describió de una manera poética la escena en que Lola sale de noche de su casa, cargando a su hija y su maleta, las dos envueltas en bufandas, gorro y chamarra. “No se sabe donde empieza una y donde termina la otra”, me advierte Novaro. Y Lola camina por una destruida ciudad de México, hecha pedazos por el terremoto del 85. “Y eso es ser madre”, me dice María Novaro. 4


por Silvio Soldini, muestra la forma en que siempre se da por supuesta y obvia la presencia materna, tan cotidiana, tan habitual pero al mismo tiempo tan invisible y pocas veces valorada. La heroína del filme enseñará con su independencia que una madre siempre debe ser más valorada en

nuestra vida, no por abnegación y absurdo amor maternal, simplemente por dignidad humana y solidaridad con el maternazgo. TODO SOBRE MI MADRE. Película dirigida por mi querido Pedro Almódovar es otra de esas historias fílmicas con las que lloro de principio a fin. Y no porque trate de cabecitas blancas que sacrifican todo por sus hijos. No, nada de eso. La sensibilidad de Almódovar nunca será tan trivial ni cursi. Las mujeres de esta película son mujeres que aman y odian con toda su maternidad a cuestas. Que son espejo pero al mismo tiempo espejismo; que están orgullosas de su amor maternal pero también se cansan de tanto amar. Mujeres que se descubren como tal y reconocen que la maternidad es el oficio más desgastante pero al mismo tiempo más inspirador para vivir.


En cabeza de mujer no entran moscas

Ser madre está a

toda má…quina Texto: Aída Gaxiola

“La más bella palabra en labios de un hombre es la palabra madre, y la llamada más dulce: madre mía” Khalil Gibran

Ser madre es todo un Privilegio, es un arte, es un don… Creo que Mayo es un mes simbólico en estas cosas de la maternidad, es cuando se recuerda a la madre (esta vez en la mejor manera posible). Las flores, los chocolates, las lavadoras, las licuadoras y los tostadores son las monedas de cambio; y en este retozo tanto las madres como los involucrados (hijos, esposos y parientes) se dan vuelo a la hilacha para saldar cuentas, compensar amor o bien dar testimonio de que… te quiero por lo que hago para que te des cuenta de que te quiero. 6

Pero en este juego de ir y venir en el papel de mamá; se me ocurre que cuando a uno le entra el gusanito de traer humanos al mundo, pues hay que tener en cuenta algunos puntos: 1.- NO HAY MEJOR MAMÁ QUE LA PROPIA, y sí, no hay mejor experta para tratarnos que la propia madre. Ella sabe qué hacer con uno, cómo nos dicen las cosas, cuál es nuestro punto débil y también el fuerte. Lo mejor es que ella es el ser que nos ve con ojos de amor todo el tiempo (aunque a veces duela). 2.-A LAS MAMÁS LES DA AMNESIA, ser madre es un trabajo de 24


horas, los 365 días del año y es para toda la vida. Entonces después de pasar por mil y un desveladas, los pañales, los regaños en la escuela, todos los floreros rotos, y todas esas vicisitudes, ¿a quién se le ocurre tener más de un hijo? y ¿Cómo puedes decir TOTALMENTE convencida que tu hijo es el mejor de todos? Reitero las mamás tienen más amor que razón. 3.- PARA SER MAMÁ, HAY QUE TENER OVARIOS, y literal para ser madre hay que ser mucha mujer, porque no es fácil cargar con más de 15 kilos 9 meses, no es sencillo mantener tu manera de educar ante tantas opiniones, no es cómodo lidiar con pequeños diablillos cuando quieres también hacerlos buenos seres humanos. 4.- EL AMOR MÁS GRANDE ES EL DE MADRE, porque no importa donde este, ella siempre acude a mí, se preocupa por mí y mis cosas (aunque yo tenga 50 años), ella realmente quiere que sea feliz. Mi madre me ama incondicionalmente porque nunca dejare de ser su hija, por más que yo repele. 5.- EL APRENDIZAJE QUE DA MAMÁ SUPERA CUALQUIER LIBRO, las madres son sabias, realmente tienen lo mejor de Dios, porque ellas educan a través de besos, consuelan por medio de abrazos y te dicen que Dios existe porque su

amor es testimonio vivo de eso. Cada palabra es digna de escucharse porque va dirigida a tu bienestar. Veamos a esos seres como lo que son: ángeles que están con nosotros para enseñarnos como amar.

7


Historias de familia

Diecinueve años de conocer tus ojos Texto: Dea Patricia Suárez Chávez

“Cierra tus ojos, no tengas miedo. El monstruo se ha ido. Él se ha marchado y tu papi está aquí”. Beautiful boy / John Lennon

¿Lo primero que me maravilló? ver esos tus ojos: negros, grandes, profundos… de mirada cálida. Papá y yo preparamos un nacimiento especial para ti; lo mejor fue seleccionar melodías y canciones que escuchamos durante horas, muchos días antes de que nacieras, nos acompañaron en el largo viaje que hiciste hasta quedar recostado por vez primera sobre mi pecho, mientras tu

pequeña mano tomaba la de papá. No lloraste, no, al contrario, gozaste de una zambullida que papá te dio en agua calientita; él sudaba a chorros mientras tus bracitos se relajaban y tus pequeñas manos se abrían cual flor en primavera. La historia de t u n a c i m i e nto l a hemos contado muchas veces, en cada una de ellas se confirman sensaciones, se revive el nerviosismo, la sorpresa 8

y las ganas de conocerte. Naciste en diez de mayo. Fecha doblemente memorable para ti y para mí. Cada día nace algo nuevo qué contar. Tu historia se ha vestido de momentos mágicos, bellos y divertidos. Puedo contarlo con mucho orgullo: me escapé del trabajo muchas mañanas para irme de pinta contigo. Alimentar a los patos en el lago se convirtió en una de tus actividades predilec-


tas; tirarte sobre la ropa recién lavada y doblada fue una travesura que sigue haciéndome reír; te escondías sigilosamente tras la puerta y salías corriendo para caer sobre ella una y otra vez. ¡Y en diecinueve años se han acumulado tantas cosas! Como festejar tu cumpleaños dieciocho con las “mañanitas” cantadas por Sir Paul en el zócalo

de esta majestuosa ciudad. Papá y yo disfrutamos mucho la pasión que proyectas cuando haces música, cuando cantas… ¿Y qué decir de las escapadas a los conciertos? Recuerdo cuando en el concierto de Roger Watters un baño de luz nos hizo cómplices de la música y de la vida... La luna duerme esta noche, querido mío. Seguramente la espe9

ras asomarse a la ventana de tu cuarto llamándola como lo hacías de pequeño: ¡Luna!, ¡Luna! ¿Dónde estás?, ¡Luna, aquí estoy! Ella y yo tenemos un pacto: velar tu sueño cada noche aún cuando yo haya partido. Sin duda, estará debajo de tu almohada, tómale la mano en cualquier ocasión; ella mirará tus bellos ojos y te reconocerá de inmediato.


Sexualidad

Algunos consejos para las madres, que no dejan de ser mujer Texto: Sexóloga Alicia María Figueras Ballesteros

“Mujer bonita es aquella que se afana en el deseo de vivir” Tizuka Yamasaki Toda Mujer quiere ser bonita y prácticamente no hay excepciones, pero un consejito viene bien en cualquier momento y más si son a costo bajo y fácil de seguir con resultados garantizados. ? Tener ACTITUD ANTE LA VIDA, hay que saber usarla para tener buenos resultados como hacer desaparecer muchas arrugas que nacieron por la amargura de no haber hecho o dicho algo ante una injusticia o de no haber logrado un anhelo personal. Toda tristeza pasada se cura con alegría duplicada. Hay que hacer y decir. ? Luce mucha PERSONALIDAD y derrocha AUTENTICIDAD, ¡Te verás hermosa! Cualquiera que sea tu forma de ser, de pensar o de hablar, date a valer. No hay nada mejor que adornarse con tu forma de ser y si alguien te critica no cambies, la libertad de expresión forma parte de la belleza de la vida. Lo que debes buscar es gustarte y no gustarle a los demás. ? Ejercita tu mente, ACTUALIZATE, alimenta tu mente con información, ideas y opiniones actuales. Vivir con ideas obsoletas envejece la apariencia. La mujer moderna piensa y saca conclusiones propias.


? LIBERATE del peso de los resentimientos, deja de recordar el pasado. Concéntrate en el día de hoy y piensa en el futuro, pero deshecha el sufrimiento del pasado de una vez por todas. ? ALEGRÍA y RIE de forma auténtica. La felicidad está en disfrutar de los pequeños placeres de todos los días y alguno que otro gran placer. Ponle metas a tu vida, nadie llega a alguna parte sin antes saber adónde quiere ir. ? Podrías agregar una LENCERÍA PROVOCATIVA, a los hombres les encanta! Un calzón diminuto o una tanga, sin importar el tipo de cuerpo que tengas, ni la edad, ni el peso. A veces un calzón sexy puede ser la salvación de una relación. ? MOVER las CADERAS, a varias mujeres les resulta un poco difícil mover en círculo las caderas, sin embargo, todo se resuelve con entrenamiento y para aprender es necesario practicar. Basta con unas veces para mejorar la flexibilidad y que todo sea mucho más fácil. ? CONFIANZA en ti misma, es un sinónimo de SEDUCCIÓN. Toda mujer sexy tiene confianza en sí misma y todas las mujeres deberíamos de tenerla. Es algo que puedes tener independientemente de que cumplas o no con los patrones sociales de belleza ¿Crees que podrías aplicar este tratamiento para siempre? No es ni difícil ni caro ser irresistible. Les garantizo 99% de belleza a aquellas mujeres que así lo hagan y si quieren ser 100% bellas, entonces solo tendrán que BESAR MUCHO, USAR CONDÓN Y EVITAR EL SOL… Mis mejores deseos de amor y felicidad a todas las madres este 10 de mayo y a las queridas maestras el próximo 15 de mayo. Consultas: 771 202 31 49

Todos los Martes a las 6 de la tarde por 98.1 FM Hidalgo Radio. con Aída Suárez

3 años contigo Secciones: Tu voz, sexualidad, Sicología, Las mujeres son noticia, Ellas dicen, Finanzas, Infancia, Arte, cultura y tradiciones, Ellos dicen.


Para rejuvenecer tu

cerebro Cuando los componentes productores de energía de la célula se deterioran, reduciendo la actividad metabólica celular, acumulando los desechos cerebrales y causando la muerte de las células, se produce el ENVEJECIMIENTO. La terapia más efectiva contra el envejecimiento cerebral, ya que permite mantener la energía cerebral de la juventud, es el

aminoácido L-CARNITINA, que ayuda a proteger las células neuronales de los efectos del envejecimiento mediante diversos mecanismos. Estudios señalan que la ACETIL-L-CARNITINA estimula la producción de ACETILCOLINA Y DOPAMINA, dos de los neurotransmisores cerebrales. La ACETIL-L-CARNITINA es un


antioxidante que tiene la habilidad de maximizar la función cerebral, aumentando la vitalidad, atención y protección de la demencia senil, concentración de los reflejos, coordinación visual, aumento de la resistencia física y limitación de los síntomas de la depresión. La ACETI-L-CARNITINA, además revierte la declinación del funcionamiento cerebral y aumenta la habilidad para resolver problemas. Investigadores confirmaron estos efectos en pacientes mayores y reportaron que todas las mediciones de la función cognitiva: percepción, memoria, juicio y razonamiento, así como del humor y el bienestar emocional, mejoraron en todos los pacientes suplementados. La ACETILCOLINA es un neurotransmisor que lleva información de una neurona a otra que se libera y se considera como el principal transportador químico de la memoria. Cuando las cantidades de ACETILCOLINA producidas en el cerebro disminuyen con el envejecimiento, nuestro cerebro se empieza a deteriorar; comienza a perder la capacidad de concentrarnos en lo que hacemos, y a olvidar pequeños o grandes detalles. En los enfermos de Alzheimer el desequilibrio de sustancias que se

requieren para formar ACETILCOLINA, produce una declinación devastadora en los niveles de este neurotransmisor, lo que contribuye a la pérdida de la memoria y de la capacidad de concentración. Además disminuye la capacidad del cerebro de extraer oxígeno y glucosa de la sangre para que las neuronas produzcan la energía que necesitan, dañando así las neuronas. La DOPAMINA regula el movimiento y la emoción, actúa en el Sistema Nervioso Central, la retina (Ojo) y los ganglios simpáticos, su declinación puede producir Mal de Parkinson. La DOPAMINA te hace sentir bien, te hace disfrutar lo que haces. También desempeña un papel importante en el deseo sexual, y enseña a tu cerebro a discernir lo que quieres y luego “te impulsa a lograrlo”, es decir, reprograma a tu cerebro en la dirección que tú eliges, influye en tu memoria, tus deseos y tu toma de decisiones, ayudándote a cambiar malos hábitos. La ACETILL-CARNITINA potencia la DOPAMINA, la hormona de la creatividad, la responsable del éxito en el trabajo.

Con ayuda de aminoácidos para proteger las células 13


Los “embarazados” al cuidado de la salud de madre e hij@s

Texto: Sara Elizondo

Cuando llega un embarazo, éste incluye a los dos miembros de la pareja particularmente, además del resto de la familia, por lo que se puede decir que ambos están “embarazados”. De ahí la importancia de que juntos vivan esta experiencia que conlleva una gran responsabilidad de salud, tanto para la madre como para el bebé. En este contexto, desde el año 2009, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) comenzó la aplicación del Programa con Perspectiva de Género y Derechos Humanos para Disminuir la Mortalidad Materna, con la finalidad de sensibilizar tanto a personal de salud como a las propias parejas acerca de la importancia de tomar medidas preventivas y conocer los signos de alerta. De esta forma, el trabajo se hizo en regiones como la Huasteca y la Otomí-Tepehua, así como en municipios de Ixmiquilpan, Actopan, Zimapán, Molango y Tula. En entrevista, la subdirectora de 14

Institucionalización de la Perspectiva de Género del IHM, Julieta Valencia, informó que durante la primera y segunda fase del programa, las acciones estuvieron dirigidas hacia el personal de salud de las regiones que alcanzó a unos 5 mil elementos, entre mandos medios altos y medios, así como de atención directa en hospitales y centros de salud. Mientras que la última fase fue para población abierta, sobre todo con las mujeres embarazadas, aunque como requisito para esta actividad también era necesario convocar a las parejas o familiares con el fin de trabajar conjuntamente para que se den cuenta de las señales de su cuerpo durante el embarazo. La funcionaria agregó que es una condición que merece cuidados y se debe tener en cuenta los síntomas de alarma como dolor abdominal, mareos, hinchazón en pies o dolor de cabeza, ante lo cual es necesario acudir por atención médica lo más pronto posible.


Respecto a la dinámica de las familias, dijo, “muchas veces nos sorprendió que en algunas regiones indígenas, en el caso de las parejas jóvenes sí estaban a la par en el seguimiento con sus esposas, pero en el caso de embarazos adolescentes las que participaban eran las

so por unos 970 mil pesos (aún pendientes de llegar), el personal de salud será operativo: distribuirá la información y realizará acciones de prevención contra cáncer de mama y cérvico-uterino. Durante el presente ejercicio se estima que entre los meses de agosto y

mamás”. Por ejemplo, en la zona otomítepehua, donde se registra un alto nivel de migración, el periodo del embarazo era sin la pareja, por lo que las mujeres se quedaban con las mamás de sus esposos, quienes las acompañaban a las pláticas. En e sto s ca s o s l a estrategia de sensibilización se trata de concientizar a los varones de que realmente el embarazo es de dos. Cabe destacar que a partir de este año, la responsabilidad del programa será compartido entre el IHM y el sector salud con mucho más profundidad, pues mientras que el instituto aportará el modelo y el recur-

n o v i e m b re l a s acciones se focalicen a las jurisdicciones de Actopan y Apan, donde las autoridades esperan llegar a 400 servidores públicos, informó la funcionaria. Ante este panorama, cada sector deben tomar su responsabilidad durante un embarazo: las autoridades, asesorar adecuadamente; los servicios de salud en dar una atención de calidad; y las usuarias junto con sus parejas, acudir con constancia a sus consultas y apropiarse de la información que les permita tener éxito en el proceso de conocer al nuevo miembro de la familia.

Autoridades promueven sensibilización en las parejas 15


Akkin cumple 4 años

Instituto de yoga

Disciplinas: Yoga pilates danzas orientales defensa personal yoga kundalini yoga fluido Zumba escaladora baile Tai Chi

pregunta por nuestros horarios

Inscripción GRATUITA El Instituto de Yoga Akkin celebró su cuarto aniversario con la práctica de sus distintas disciplinas. Tanto en su sede, ubicada en el fraccionamiento Constitución, de Pachuca como en otros sitios, las y los usuarios se reunieron para realizar yoga, danzas orientales, Tai chi, Yoga Kundalini, escaladora. Además realizaron conferencias relativas al cuidado del cuerpo, a través de la columna vertebral; y de la importancia de mantener una mente sana. Susana Alquícirez, directora del Instituto, Sergio Baños y las y los instructores de las distintas disciplinas coincidieron en señalar la importancia de activarse físicamente.

Cumplimos 4 años Local 14, Centro Comercial del Fracc. Constitución, Pachuca, Hgo. Tel. 71 90903 yogapachuca.com.mx facebook@yogapachucaak-kin También contamos con ESCUELA DE MANEJO


Primera cumbre Indígena Texto: Itzel Fernández García

En representación del gobernador José Francisco Olvera Ruiz, la secretaria de Desarrollo Social, Geraldina García Gordillo acudió a la clausura de la Primera Cumbre Indígena en Ixmiquilpan en compañía de la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado. En el evento, integrantes del Consejo Supremo Hñahñú, encabezado por Luis Vega Cardón, entregaron a las autoridades las conclusiones del foro realizado. Geraldina García, manifestó que aún falta mucho por hacer, sin embargo, con el apoyo dela CDI en Hidalgo se está trabajando en visibilizar a las comunidades indígenas quienes son parte fundamental de la región y dan el sello de identidad al país con su lengua, tradiciones y costumbres. Por su parte, la funcionaria federal Nuvia Mayorga Delgado,

felicitó y reconoció la labor que han desempeñado en estos 38 años tanto el expresidente Roberto Pedraza Martínez como el actual presidente Luis Vega Cardón en el Consejo Supremo Hñahñú. Refirió de igual forma, que dentro de los 400 municipios de la Cruzada contra el Hambre en esta primera etapa, 212 son indígenas. Por ello, esto representa una oportunidad para salir adelante y es un trabajo que se debe realizar en conjunto, gobierno federal, estatal, municipal y con ustedes. 17


PachuCard Plata, una tarjeta incluyente que ofrece beneficios Texto: Aída Suárez Chávez

Fue lanzada la tarjeta PachuCard por el Presidente Municipal de Pachuca, Eleazar García Sánchez, para ofrecer beneficios a sus afiliados. Acompañado por el gobernador Francisco Olvera, mencionó que la capital del país es la mayor importancia económica. Expuso que de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, hasta el año 2012, Pachuca cuenta con 18 mil 550 unidades económicas, de las cuales el 93 por ciento son micro 18

empresas. Respecto a la actividad económica, 7 mil 780 negocios corresponden al comercio al por menor (abarrotes, ferreterías, refaccionarias, calzado, alimentos, bebidas, etc.). En tanto 5 mil 413 negocios se dedican a los servicios educativos, de salud y asistencia social, financieros, inmobiliarios, culturales, deportivos, de alojamiento temporal, entre otros. Sostuvo: “Estamos conscientes de que vivimos en una época donde un peso hace la diferencia en la eco-


nomía familiar, donde los ciudadanos tratamos de aprovechar al máximo nuestros recursos para cubrir las necesidades básicas, y los empresarios buscan todas las estrategias para mejorar sus precios con el propósito de proporcionar más y mejores servicios a sus clientes”. Señaló que la vocación de Pachuca es el comercio y los servicios, que superan el 70 por ciento de los negocios formalmente establecidos. Se trata de que la tarjeta de descuentos y beneficios PachuCard

Plata, sea una estrategia para promover el comercio local, impulsar el consumo, fomentar la igualdad, fortalecer al sector empresarial y mejorar la economía y calidad de la vida de la población de la capital. PachuCard es una tarjeta incluyente, que ofrece beneficios a los jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con alguna discapacidad. Más de 350 empresas y servicios de distintos rubros contribuirán a fortalecer la economía, tales como transporte, entretenimiento, educación, alimentos, calzado y más rubros.

19


Supera expectativas Congreso de la familia Texto: Aída Suárez Chávez

Cerca de 25 mil asistentes participaron en los 27 talleres, 17 conferencias, cuatro paneles y dos obras de teatro, en el IV Congreso de la Familia Hidalgo, El valor de vivir y crecer en familia, organizado en abril por el Sistema DIF. Importantes conferencistas participaron en diferentes temas dirigidos a la familia y su bienestar, entre ellas y ellos: Gaby Vargas, Julieta Lujambio, Alejandra Velasco, Cirino Valencia, Carlos Zepeda, Benja20

mín Briseño, Isabel Sepúlveda, Manuel Tovar y José L. Meléndez. Y por primera ocasión se realizaron El Congreso cerca de ti, para habitantes de las regiones de Tulancingo, Tepeapulco, Zimapán, Tula, Tizayuca y Huejutla, del 15 al 22 de abril. Además, se realizó la Jornada Realidades y Retos de la Migración en Hidalgo. Su impacto en la Familia; los días 24 y 25, misma que se llevó a cabo en las instalaciones de la


Biblioteca Ricardo Garibay y que se deriva de la firma del Convenio Marco de Cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Ejecutivo de Hidalgo. En la inauguración, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, aseguró: “Los valores se obtienen de la familia, y esto nos permite generar hoy y mañana mejores individuos”. Por su parte, durante la presentación de su ponencia, la presidenta del Patronato del Sistema DIF, resaltó que el fenómeno migratorio, debe de abordarse desde diferentes perspectivas, pues es una circunstancia que atraviesa la historia y la conformación de la humanidad, por lo que es necesario reconocerlo y analizarlo, para brindar las políticas públicas necesarias que mejoren la calidad de vida de quienes parten y quienes se quedan. El auditorio Gota de Plata, de Pachuca fue el escenario para reunir a madres y padres de familia, niñas, niños y adolescentes; cuidadores, responsables de crianza y docentes de diferentes puntos de la capital del estado, para compartir conceptos básicos acerca de los problemas que existen en la relación padres e hijos.

La Migración debe atenderse para brindar las políticas públicas necesarias que mejoren la calidad de vida de quienes parten y quienes se quedan: Lupita Romero

21


Planillas completas para renovar Congreso, en el PRI Hidalgo Texto: Aída Suárez Chávez

El color rojo predominaba. Las matracas, las bocinas y las comitivas que una a una fueron llegando al bulevar Colosio, apellido de líder desaparecido, en las instalaciones del PRI en Hidalgo. Las voces de las y los candidatos se oyeron fuerte entre una temperatura de hasta 23 grados en Pachuca. Entonces, el presidente del PRI en Hidalgo, Ricardo Crespo Arroyo, aseguraba que “nuestros candidatos son de unidad de

cara al partido, son mujeres valiosas, jóvenes entusiastas y hombres de experiencia”. Medio día de sábado, también acudió a la toma de protesta de las y los aspirantes a diputados locales para la renovación del Congreso Local en su LXII Legislatura, el presidente nacional del PRI, Cesar Camacho Quiroz y la secretara general Ivonne Ortega. El gobernador Francisco Olvera también acudió con la clase política.

22

Habló de mover a Hidalgo con el ejercicio de su gobierno, mover a México. Y recordó y destacó la labor del presidente Enrique Peña Nieto. Día de saludos, abrazos y compromisos de distintas regiones, con candidatos propietarios y suplentes, así como de representación proporcional. Todos en la mira en la misma fecha: 7 de julio. Para el Distrito I Pachuca Poniente Rocío Tello Zamorano. En el Distrito II Pachuca Oriente,


Alfredo Bejos Nicolás. Para el Distrito IV con cabecera en Tula de Allende y que incluye a Ismael Gadoth Tapia Benitez. Es precandidato Humberto Alejandro Lugo Guerrero, en el Distrito VI con cabecera en Huichapan. Miguel Ángel Romero Olivares por el Distrito VIII con cabecera en Zacualtipán. Para el Distrito IX, con cabecera en San Agustín Metzquititlan el aspirante es Ruperto Ramírez Vargas. Para el Distrito X con cabecera en Tenango de Doria es Dora Luz Castelán Nery. Otra mujer, Gloria Hernández Madrid es candidata por el Distrito XI,

con cabecera en Apan. Mabel Gutiérrez Chávez, secretaria general del PRI, con licencia temporal, es candidata por el Distrito XII con cabecera en Tizayuca. En el Distrito XIII, con cabecera en Huejutla De Reyes es precandidato es Omar Zerón Flores. Edith Avilés Cano fue inscrita en el Distrito XIV con cabecera en Actopan. José Juan Viggiano Austria, es precandidato por el Distrito XV de Molango. Héctor Pedraza Olguín por el Distrito XVI con cabecera en Ixmiquilpan. Javier Amador de la Fuente por el Distrito XVII cuya cabecera es Jacala de Ledezma. Leonardo Pérez Calva por el Distrito XVIII con

cabecera en Atotonilco El Grande. Es el Partido Verde Ecologista inscribirá en coalición a precandidatos para los Distritos III de Tulancingo, el V de Tepeji del Rio y el VII de Zimapán. De representación proporcional, propietarios: Ernesto Gil Elorduy, Ramiro Mendoza Cano, Brenda Lizzet Flores, Luis Bernardo Arista Velasco, José Luis Lima González, Francisca Ramírez Analco, Joaquín Horacio Islas Alva, Héctor Dimas Osorio, Inocencia Mohedano Orta, Yessica Monserrat Jiménez Carmona, Cesar Herrera Lara, Angélica Palacios Guerrero.


CAMPAÑA PERIODISTAS POR LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LA JUVENTUD

Adolescentes indígenas deben pedir permiso a su pareja para usar anticonceptivos Texto: Aida Suárez Chávez e Itzel Fernández García, corresponsales

En Hidalgo, 6 de cada 10 adolescentes son sexualmente activas e inician su primera relación sexual sin protección. Pese a ello, el abasto de métodos anticonceptivos apenas alcanza 6 por ciento de la cobertura para menores de 20 años, aunque Yuri Nallely Becerra Grande, especialista de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) dijo que el abasto y distribución está “asegurado”. Mientras la cobertura a nivel estatal es de 58.5 por ciento, para las adolescentes se ubica en 6 por ciento, por lo que no es de extrañar que 29.3 por ciento de quienes se ubican entre los 15 y 19 años, dijeran que su embarazo no fue planeado, mientras que el 25.5 por ciento no lo deseó de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009, (ENADID). La falta de acceso a los métodos anticonceptivos y la prevalencia

de tradiciones culturales como el pedir permiso para usar métodos anticonceptivos puede estar ligada a la elevada tasa de fecundidad en este grupo poblacional. De acuerdo con el Diagnóstico sobre los derechos sexuales y reproductivos (DSyR) de las y los jóvenes indígenas del estado de Hidalgo realizado por el Instituto Hidalguense de las Mujeres en 2010, 4 de cada 10 mujeres entrevistadas (de 198) de entre 15 y 19 años de edad de las regiones de la Huasteca, Otomí, Tepehua y del Valle del Mezquital, “debe pedir permiso” a su pareja para utilizar algún método anticonceptivo, en tanto que 3 de cada 10 hombres también lo considera así. Mientras la fecundidad en adolescentes en Hidalgo fue de 72.1 hijos por cada mil mujeres en ese rango de edad, en estas comunidades del diagnóstico fue de 16.1. 24


La entidad concentra 14.81 por ciento de hablantes de lengua indígena (369 mil). Conocimiento y acceso El mismo estudio refiere que existe “un amplio conocimiento” de métodos de anticoncepción; el más conocido es el condón y señala que la juventud “vincula el uso de métodos anticonceptivos, principalmente el preservativo, con la finalidad evitar infecciones de transmisión sexual y planificar el número de hijas e hijos que desean tener”, y agrega que obtienen información sobre los métodos en la secundaria y Centros de salud. En tanto, la SSH informó que en esta entidad el método más solicitado y distribuido es el preservativo masculino, toda vez que de los 597 mil métodos anticonceptivos adquiridos el año pasado, 84.7 por ciento fue el condón. Los métodos inyectables, el dispositivo intrauterino y el parche dérmico apenas alcanzan el uno por ciento, mientras que los hormonales no tienen ni el uno por ciento de distribución. En el caso de la pastilla de anticoncepción de emergencia (PAE) durante 2012, el 0.42 por ciento fue entregada en ese año. En la investigación se asienta que

la negación de la PAE en los servicios de salud para el caso de Hidalgo -hasta ese año- fue de 37.5 por ciento. La principal denuncia de las osc es que en la entidad las unidades carecían de personal autorizado, el servicio sólo se brindaba en un horario específico, y se solicitaba a las usuarias receta médica para autorizar la PAE. En 2008 la Ss de Hidalgo adquirió 2 mil pastillas de anticoncepción de emergencia, y para 2009 aumentó a 2 mil 700. El presupuesto que gastó en métodos anticonceptivos en 2008 fue de 972 mil pesos y para el año siguiente destinó un millón 82 mil pesos. Para 2012 Yuri Nallely Becerra Grande, no supo decir cuál fue el monto destinado. De acuerdo con la funcionaria, durante 2012 se entregaron alrededor de 501 mil, 480 condones masculinos. A la población menor de 20 años de edad, se les entregaron 6 condones mensuales. El diagnóstico refiere que las mujeres de las zonas rurales e indígenas obtienen los métodos como condones, pastillas y dispositivos en el sector salud, mientras que los hombres los adquieren por cuenta propia, aunque no precisa cuántos. 25


PLAN-b

Jóvenes ¿matan por amor? Texto: Lydia Cacho

Ella tenía 20 años, se llamaba Darcy y cuando se dio cuenta de que lo que le hacía Omar –su novio de 21 años– era violencia en el noviazgo, rompió con él. Pero el joven decidió que Darcy era suya. El 25 de marzo la raptó y después la asesinó en su camioneta y tiró su cuerpo en la calle. Las cámaras de seguridad del Distrito Federal grabaron los hechos. Los padres de Darcy de inmediato fueron a la Fiscalía Antisecuestros, sabían que era Omar el que se habría llevado a su hija, pero la Fiscalía los ignoró por la política de que deben pasar 48 horas para comenzar a buscar a personas desa26

parecidas, incluso cuando hay evidencia de que su vida está en alto riesgo. Hace unos días Omar fue detenido y confesó haber ultimado a su ex novia “por celos”. Darcy no es la única joven que perdió la vida a manos de un sujeto que creyó, como millones de hombres siguen creyendo, que el amor permite la apropiación de la voluntad y el cuerpo de la pareja. Y aunque ciertamente millones de mujeres jóvenes hacen escenas de celos y también creen que sus novios son una especie de propiedad privada, no hay casos documentados de que ellas los maten


por terminar una relación. Lo más común en las jóvenes que sufren de lo que en psicología se denomina celotipia, es que ellas se suiciden o caigan en depresión profunda. Sin embargo para los hombres que creen no poder controlar sus impulsos violentos, la salida es la crueldad extrema, la violencia física y en muchos casos la muerte. El último estudio llevado a cabo por el Inmujeres-DF arrojó que el 90 por ciento de las mujeres jóvenes dijo haber sufrido violencia en el noviazgo. El 30 por ciento de ellas, entre 12 y 29 años, dijeron vivir violencia de pareja actualmente y que los celos son el factor principal de las discusiones, pero consideran que es el “precio del amor”. Los jóvenes de entre 13 y 25 años que ejercen violencia con sus novias revelan vivir en familias donde la violencia física es una constante y no hay contención emocional, donde el padre pone el ejemplo de control de las mujeres a través del abuso de poder y la hostilidad. Las jóvenes mexicanas comienzan su vida sexual a los 13 años en promedio, lo mismo que ellos. Generalmente para llegar al sexo pasan por una etapa de enamoramiento plagado de confusión que difícil-

mente distingue el deseo sexual y su despertar. El cariño real, que implica el cuidado y respeto a las necesidades de la pareja, puede confundirse con la necesidad de ser aceptadas, aceptados, y con la presión o bullying para perder la virginidad. Los nuevos estudios sobre violencia en el noviazgo nos muestran que los jóvenes siguen creyendo que una vez que ella acepta ser su novia y tiene sexo con ellos, les pertenece y tienen derecho a controlar su forma de vestir, de expresarse, sus amistades y sus afectos. Sin duda habrá que promover el proyecto de educación para el amor en las secundarias, y debe incluir educación sexual/erótica. Aunque suene ridículo no lo es: educar para el amor es un asunto profundamente político, porque implica enseñar a las personas a relacionarse con honestidad, a descubrir sus herramientas emocionales y a comprender la igualdad como indispensable en el amor. No podemos seguir esperando que ellas salgan corriendo cuando es demasiado tarde, y que ellos se conviertan en asesinos o maltratadores cuando podían ser hombres amorosos e igualitarios.

www.lydiacacho.net Twitter: @lydiacachosi

27


Panteón inglés recibe nueva edición Texto y fotos: Itzel Fernández García

Real del Monte, Hgo. En el vestíbulo del Panteón inglés de esta localidad, la periodista Aída Suárez Chávez, presentó la 2a edición del libro dedicado a este sitio: Cementerio británico de Real del Monte, espíritu de un pasado. Se llevó a cabo en el marco de la conmemoración de la 10a Reunión de la Red Mexicana de Estudios de espacios funerarios A.C. y con el apoyo del Consejo Regulador del Patrimonio de Real del Monte-Cornwall. Participaron Margarita Martínez, presidenta de la Red y el escritor Enrique Rivas Paniagua. Acudieron el Secretario de Turismo y Cultura de Hidalgo, Renato Olivares Chávez y el director del Cecultah, José Vergara.

28

Carmen Hernández Skewes recorrió con los asistentes el sitio donde yacen mineros cornish y sus descendientes. En las bardas del Panteón inglés, se exhibieron algunas de las fotografías de diferentes autores, publicadas en el libro. Cabe destacar que el libro que fue presentado el sábado 6 de abril, es dedicado a Don Chencho y Richard Williams, mexicano e inglés, respectivamente, promotores de este sitio que se busca sea considerado Patrimonio de la humanidad, asociado a Cornwall, Inglaterra. Para cerrar se ofreció el Paste de honor, una cortesía de los hacedores de pastes de este Pueblo mágico.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.