A las mujeres 83 nov14

Page 1



Editorial Directorio Directora General Aída Suárez Chávez revista.alas@gmail.com Coordinadora Editorial Itzel Fernández García editorarevista.alas@gmail.com Fotografía: Roberto Villalpando y Carlos Sevilla Diseño Editorial: ÍCONO/Enrique Garnica Colaboraciones: Elvira Hernández Carballido, Alicia Figueras, Miriam Jasso, Yurima Cruz, Humberto Vergara, Sara Elizondo, Dea Patricia Suárez y Aída Gaxiola

7 años 7 El número 7, místico. Las siete notas musicales, los siete colores del arcoíris. Un número que nos invita a la reflexión, a hacer una pausa y, en este caso, la pausa de los siete años cumplidos de esta revista A las mujeres. Siete años cumplidos, 83 números, 83 meses con todo lo que esto representa: amor por el periodismo y si es para las mujeres, qué mejor. Un número mágico que nos permite llegar a usted, mes a mes, con sus lunas, con sus alas, sabedores de que buscamos que las mujeres sean noticia. El séptimo año en que también abordamos y apostamos por la eliminación de la violencia, porque este mes, noviembre, marca esa frase llena de convicción porque la violencia ya no esté en casa, ni en las escuelas, ni en los asuntos laborales, ni en la economía de niñas y mujeres. Un siete para marcar que seguiremos en los asuntos de las mujeres, que todavía nos falta mucho qué contar. Vaya el agradecimiento por su preferencia y las alas que ya alcanzaron el vuelo. Aída Suárez Chávez


contenido 4

12

Bellas y airosas. Feminicidios en Tula

Ya es oficial, Pachuca Cuna del fútbol mexicano

16

20

La visita del Príncipe Carlos a Hidalgo, preámbulo del 2015, Reino Unido-México

Mejoran la imagen urbana en Pachuca

26

27

Mujeres huastecas reciben beneficios y participan contra la violencia

CONAFE y Fondo Unido México firman Convenio de Colaboración

6 Imán de la imagen. 7 Aspectos para fortalecer tu imagen 8 Sexualidad. Ingredientes básicos para tener buena intimidad en pareja 10 Mi vida en letras 14 El siete, mágico y místico 23 Mejor memoria 24 Xantolo, encuentro entre vivos y muertos 28 A dónde ir


Viernes 21 de noviembre:

Sábado 22 de noviembre:

Miércoles 26 de noviembre:

Clase muestra de Tapas en Estudio Gastronómico Aitia, de 16:00 a 17:30 pm, en Samuel Gutiérrez 184. Col. Rojo Gómez

Degustación comida vegetariana en Kalindi. Resto-café-vegetariano, de Instituto de Yoga Akkin; 18:00 horas, en Local 14 Centro Comercial Constitución en Av. Constituyentes.

Asiste a la plática Autoestima e imagen de la Mujer Plus a las 17:00 horas en GLAMM Escuela Internacional de la Imagen, ubicada en boulevard Minero km 3.5 Edificio San Carlos Int. 1


BELLAS Y AIROSAS

Feminicidios en Tula

El viento de la vida se estrella abruptamente en paredes de indiferencia./Latidos temblorosos que intentan respirar sin vida/ Es una mujer que ha muerto de manera violenta/ Es la agonía de enterarte que hubo otro feminicidio/ Y la impotencia duele, y la justica se exige y la denuncia estalla como lluvia que convoca a repetir: “Ni una más”.

Texto: Elvira Hernández Carballido

Miedo y pánico entre las mujeres, la negación y la indiferencia de las autoridades, el coraje y la venganza de los hombres que quieren proteger a sus compañeras, la promesa de seguridad y la captura de delincuentes aunque el problema siga latente pero finalmente en medio de es torbellino la muerte violenta, cruel, inhumana de una mujer, el feminicidio. Nuestro estado, el estado de Hidalgo, desgraciadamente no ha sido ajeno a este tipo de situaciones, principalmente durante los años de 2013 a la fecha y el lugar que ha padecido esta situación es el municipio de Tula. Al parecer todo empezó en junio de 2012. Tula se cimbró, una mujer apareció muerta. El Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo declaró que se llevaban registrados en lapso de 2012-2013 un número preocupante de asesinatos de mujeres en Tula: siete. Las víctimas tienen nombre y sus familiares y amigos lo evocan con dolor pero con la fuerza que da la indignación. Las víctimas tenían rostro, sus madres se cuelgan en sus pechos fotos

de rostros bellos, humanos, esperanzados, miradas soñadoras. Las víctimas son recordadas por su gente querida con lágrimas y sollozos interminables que las otras madres que acompañan no quieren derramar, por eso exigen justicia, por eso piden estrategias de protección, por eso preguntan y preguntas: ¿Por qué? Todas las muertes fueron cometidas con violencia extrema, con un odio que no se puede comprender ni aceptar. Sus alientos fueron cortados con salvajes cuchillos de maldad. Sus almas destrozadas con cristales maldecidos por machismos absurdos. Sus latidos detenidos de manera abrupta con crueldad que quiebra los sentimientos más humanos y sensibles. Se pueden repetir sus nombres como si fuera una oración que clama justicia:

4


Ana María, Mónica, Catalina, Laura, Elda, Ana Maribel y Angélica Selene. Los reportes policiacos, fríos y distantes, registran sus nombres pero olvidan dibujar sus almas de mujeres que amaban la vida. Describen cuerpos cuando un alma sensible debe ver lunas rotas, nubes rasgadas, cielos infernales, infiernos temidos. Exhiben mapas del lugar exacto, la planta donde se trataba agua, la carretera en un kilómetro solitario, el libramiento mudo, el llano más que nunca en llamas. Tula está de luto. A los reportes se integran fotografías de los cuerpos encontrados que parecen solamente ilustrar e incluso impresionar, no denunciar la violencia sufrida por esa mujer. Nunca parece advertirse que hay una carga simbólica en cada foto expuesta. El cuerpo es transformado en un espacio de sufrimiento. “Se trata de una violen-

cia que además de matar y desfigurar ofende la unidad simbólica del cuerpo, en tanto cuerpo singular”. Los femincidios desaparecen cuando esa sociedad cree y respeta a sus mujeres. Cuando esa sociedad difunde una cultura de no violencia. Bien dijo Marcela Lagarde: “Hay feminicidio cuando el Estado no da garantías a las mujeres y no les crea condiciones de seguridad para sus vidas en la comunidad, en la casa y en los espacios de trabajo, de tránsito o de esparcimiento. Suceden los feminicidios cuando las autoridades no realizan con eficiencia sus funciones para prevenirlos, evitarlos y sancionarlos. Es el ambiente ideológico y social del machismo y la misoginia alientan estos crímenes”.


7

Aspectos para fortalecer tu imagen

Texto: CIP Miriam Jasso

En la actualidad observamos que las mujeres van adquiriendo mayor poder en la sociedad que por muchos años se dirigió por el sexo masculino. Desafortunadamente hay lugares donde todavía se reprime haciéndole creer que su capacidad es deficiente. Es indispensable que te des tu lugar, para que las demás personas te valoren por lo que eres, cuando los seres humanos ven debilidad en alguien, buscan aprovecharse de las circunstancias para beneficiarse. Por todo ello es necesario que fortalezcas tu imagen en siete aspectos básicos. 1.- Tú autoestima: la imagen pública se conforma en parte de la imagen interna y externa, primero que nada debes saber que vales mucho y tienes una misión importante en la tierra “ser feliz”, tu bienestar es tu responsabilidad, revisa los diferentes aspectos que existen en tú vida, para determinar cuáles pueden estar influyendo negativamente, en tu autoestima.

2.- Aspecto: en ocasiones no te sientes bien por dentro, para ayudarte, empieza por trabajar tu aspecto, de tal manera que te levantes el ánimo, para ello realizar ejercicio, “cuerpo y mente sanas”. Dale mantenimiento a tus dientes, hidrata tu piel y cabello porque son la primera tarjeta de presentación. Mírate al espejo y sonríe cuando lo hagas, cualquier persona está más bella cuando sonríe. 3.- Ajusta tu ropa: es importante que ubiques el tipo de cuerpo que tienes para que dejes de utilizar prendas que dejan de favorecer tu cuerpo, si tienes dudas, solicita una asesoría en Glamm, nosotros te podemos orientar. Para que proyectes una imagen de diez, dejando a un lado los descuidos, acude con una persona que te ayude a realizar los ajustes necesarios. Si el ajuste de las prendas no es el adecuado, por muy costosas y de buena calidad que sean no te ayudarán a lucir.

Queremos que te valores, estés fuerte y no permitas que nadie te lastime física o emocionalmente


Por ejemplo: el bajo o dobladillo debe quedar justo a la altura del tacón del zapato que vayas a usar, o el largo de las mangas de una camisa o blusa deben llegar 2 cm debajo de la muñeca. 4.- Cumple con tu palabra: cuando las personas te ven titubear te consideran vulnerable, pues tu indecisión no pone límites, desafortunadamente un gran porcentaje de la población utiliza a las personas para escalar viendo el beneficio propio. Olvídate de las escusas porque esas te van degradando como persona. 5.-Date a respetar: tenemos la libertad para hacer y deshacer lo que queramos en nuestra vida, sin embargo, se debe tener bien claro cómo es que queremos que nos traten los demás, la importancia de transmitir un respeto y lo más significativo: ganárselo, por ello tenemos que empezar por respetarnos a nosotras mismas, a no renunciar a nuestra vida para hacerle la vida más fácil a otras personas. 6.-Fortalece tu mente y amplía tu aprendizaje: en la medida que tengas mayores conocimientos, tendrás mayor dominio de ti, pues te engañarán menos, además podrás ampliar tu criterio de tal manera que sabrás tomar decisiones asertivas. 7.- Cuida tu imagen en las redes sociales: evita subir a la red fotos

c o m p ro m e te d o ra s , ya q u e podrían arruinar tu imagen permanentemente, cuida tu lenguaje escrito, selecciona tus amistades incluso en la red, y escribe en positivo, Te invitamos a que acudas a los cursos que ofrecemos en Glamm, donde te queremos ver triunfar. Tel. 1485423 www.glamm.com.mx


Ingredientes básicos para tener

buena intimidad en pareja Texto: Sexóloga Alicia María Figueras Ballesteros

de cocina que garantice felicidad eterna en la relación de pareja, pero sí ayuda el considerarlos para mejorar la relación. • El sentido de humor es vital, procurar no perder cualquier oportunidad para reír juntos de lo que pasa, de un chiste, una broma, un error, una situación o por el simple hecho de mirarse y brindarse una sonrisa. • Mantener buenos hábitos en materia financiera, los acuerdos sobre los ingresos y egresos ayuda a disponer de dinero para realizar actividades que les gusten a ambos. Pagar las deudas en tiempo y forma ayuda a controlar el estrés. • Estar siempre dispuesto a dar y disfrutar del placer mutuamente es muy importante, vivir situaciones de alegría, preparar alimentos o bebidas que les gusten solo por complacer, disfrutar de un masaje corporal después de un día pesado, no perder la oportunidad de abrazarse, brindar besos y reconocimiento a nuestra pareja. • Aprender a perdonar, sí, clave para superar muchos errores que se cometen, aprender a perdonarnos a nosotros mismos y perdonar a nuestra pareja. Reconocer que nadie está exenta de hacer una omisión, olvido, imprudencia, intolerancia, etc.

Hoy estamos de fiesta, ¡Sí! Es un honor celebrar con la periodista, Aída Suárez “SIETE AÑOS” de vida de la Revista “A las Mujeres”. Sin duda, un gran esfuerzo, perseverancia, desvelos, satisfacciones, logros, experiencias y más. Querida Aida, recibe mi admiración y respeto, eres una mujer admirable, una gran profesionista, amiga, madre e hija. En los tiempos actuales escuchamos decir que las parejas duran poco tiempo juntas, las tasas de divorcios parece estar en aumento, las parejas afrontan cada día más dificultades y ya no aguantan como antes. Los siguientes puntos no pretenden ser una receta

8


• Las celebraciones son importantes, recordar la historia juntos, cuando empezaron a salir, cuando se vieron por primera vez, el primer beso, cuando decidieron estar juntos. El primer encuentro de los cuerpos, el primer embarazo, en fin…, pueden ser sencillas las celebraciones, en pareja o con toda la familia y amigos, pero siempre tener la oportunidad de celebrar la vida juntos. • Hablar en pareja sobre sexualidad es importantísimo y para ello deberán ser honestos, sinceros y muy claros. Qué es lo que les gusta y lo que no, qué esperan del otro y de uno mismo, cuidados, deseos, atenciones, privacidad, número de hijos, y todo lo que sea necesario para la pareja. • La pareja debe procurar siempre tener un tiempo para platicar y sobre todo para escuchar al otro.

Muchas veces damos por sentadas las cosas y con el paso de los días resulta que alguno de los dos está molesto. Procurar espacios para hablar en pareja y de la pareja es muy bueno, darse turnos para hablar y pone toda nuestra atención en escuchar, tomar acuerdos, es correcto replantearse y promover un cambio. Todo evoluciona. • Reconocer las diferencias luego cuesta trabajo y pensamos que si nuestra pareja no piensa como yo entonces no me quiere, o peor aún, está en mi contra. Es valioso saber que existen diferencias entre las parejas y que aun así, se respetan, se quieren y descubren que en la diferencia hay una gran riqueza en las formas de ser y estar en la vida. Les deseo que noviembre con la instalación del frío sea un mes lleno de grandes logros. Citas: 771 202 31 49

DR. ALEJANDRO ZAMUDIO GARCIA GINECÓLOGO Con certificacion no. 4652 Recuerda que el Cancer de mama como culquier otro es curable si se detecta a tiempo, realiza exploraciones mamarias, ultrasonido y/o mastografía y

consulta a tu ginecólogo Felipe Ángeles No. 700 Col. Periodistas, Pachuca, Hidalgo esquina con Rafael Sánchez Vega y Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Horario de consulta: Martes y jueves de 17:00 a 20:00 Sábado 10:00 a 14:00 hrs.

Tel (01771) 153 0949 Cel (044) 771 266 1397 Twitter@DrZamudioGine e mail.: drzamudiogine@outlook.com


Mi vida en letras

Amor a las mascotas Texto: Dolores Michel En mis primeros ocho años de vida, en mi natal Chihuahua, las mascotas no fueron una constante, pero hubo tres: Lobo, un hermoso y muy querido pastor alemán; Renguito, un pollo que estaba condenado a morir que mamá, hermana y yo salvamos gracias al horno de nuestra recién comprada estufa de gas, y Chacho… un cerdo que un día se perdió, originando un prolongado llanto en mi hermana, mientras yo buscaba consolarla y consolarme comiendo chicharrones. Lobo fue regalado a un rancho, después de morder a un niño, y Renguito simplemente desapareció. Sin embargo con Chacho todo fue muy diferente… Nos fue regalado a Laura y a mí cuando teníamos 10 y 6 años de edad; nosotras lo bañábamos, le rascábamos la panza, lo alimentábamos y aseábamos su corralito de madera. A cambio, Chacho nos correteaba, nos acompañaba a la tienda y nos observaba, paciente, saltar la cuerda. “Ese puerco parece perro”, decía mi abuela. Mi hermana opinaba que era un cerdito “muy listo”. Una tarde, al volver de la escuela, Chacho no salió a recibirnos, cual su costumbre. Laura y yo lo buscamos por el enorme patrio y hasta por las calles aledañas a casa. Nadie lo había visto. “Que Chacho se salió y se perdió”, nos repetía la abuela, desesperada ya por las abundantes lágrimas que derramaba mi hermana, y por mis gestos de tristeza. Cansada de buscar y buscar, y con hambre, decidí regresar a la casa para comer, mientras Laura seguía buscando. En la mesa de madera para 6 personas, al centro de nuestra cocina-sala-comedor, había una bandeja de peltre de gran tamaño repleta de suculentos chicharrones, una salsera, la jarra con agua de limón y hielos, y la canastita con tortillas de maíz recién hechas. -Oiga mami, Laura no deja de buscar, dice que ella cree que Chacho no se perdió, que porque nadie lo vio-, dije a la abuela. -No le hagas caso, esa no cree nada, pero tú si me crees, ¿verdad?-

10


Un día se van, dejando un gran dolor

La realidad es que yo no tenía razones, ni edad, para dudar de mi abuela, quien dejó de trabajar para cuidarnos, y al morir papá, teniendo yo dos años, se convirtió en la “mami”, pues mamá partió a trabajar lejos. Al ver entrar a mi hermana, derrotada, dejé de comer mi taco de chicharrón para preguntarle lo que era evidente. -¿No encontraste a Chacho?Basto que mi hermana mirara la bandeja con chicharrones en la mesa, una cubeta con manteca en la mesa de la cocina, para sacar su conclusión. -¡Mami, usted mandó matar a Chacho!La abuela, con las blanquísimas mejillas teñidas de rojo, fue presta en contestar. -¡Que Chacho se perdió y punto! ¡No quiero retobos o te doy unas nalgadas!-, respondió colérica Dolores Michel Araiza. La amenaza surtió efecto aunque las lágrimas fluyeron nuevamente. -¡Tonta! ¿Qué no ves que te estás comiendo a Chacho?-¡Que no es Chacho! ¡Que Chacho se perdió!- fue mi respuesta, mientras me preparaba otro taco. Mi hermana sólo me decía bajito. -¡Tonta, tonta, eres una tonta! Hoy que veo a mi hija cuidar con tanto amor y gastar en veterinarios, alimento balanceado, vacunas, desparasitantes y demás, lo que debería gastar en botas, ropa o mejor mobiliario para su casa, caigo en la cuenta de por qué no soy amante de las mascotas. Es que finalmente, de una manera u otra, un día se van dejando un gran dolor, y no siempre se tienen 6 años de edad.


Ya es oficial, Pachuca Cuna del fútbol mexicano Texto: Aída Suárez

Por unanimidad, con 26 votos a favor y ninguno en contra, Pachuca fue decretado por el pleno del Congreso del estado, como Cuna del Futbol mexicano, Este deporte, que fue traído por los británicos que llegaron a partir de 1825, se jugó en Real del Monte y en Orizaba, pero no fue sino hasta 1889, cuando se celebró un partido de futbol entre los equipos de la Mina el Rosario, propiedad de Richard Rule y Mina La Joya, en el entonces campo deportivo de la Plaza del Hipódromo del Ferrocarril de Pachuca. La iniciativa fue presentada por el diputado por el distrito de Jacala, Javier Amador de la Fuente, quien

El Congreso del estado lo decretó por unanimidad como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Hidalgo

consideró que al reconocerlo se estará en posibilidad de “materializar una parte de nuestra identidad cultural”. Reconoció a Mineral del Monte como un lugar en donde se realizaron cascaritas entre mineros británicos y mexicanos pero fue en Pachuca en donde se fundó el Athletic Club, que fue el precedente del Club de fútbol Pachuca. Respaldaron la declaratoria los diputados del Partido Nueva Alianza (PNA), Sandra Hernández Barrera y Víctor Trejo Carpio; de Acción Nacional (PAN), Guillermo Bernardo Galland Guerrero; de la Revolución Democrática (PRD), Luciano Cornejo Barrera y del Revoluciona-


rio Institucional (PRI), Ismael Gadoth Tapia Benítez. Durante le sesión del jueves 6 de noviembre, la presidenta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Edith Avilés Cano, leyó el dictamen de la iniciativa. Incluso se dijo, que no es dar concesión a una empresa que en Pachuca realiza este deporte. Documentos, periódicos localizados en la Hemeroteca de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) y el Archivo General de la Nación; reseñas por cronistas, historiadores y periodistas como Juan Manuel Menes Llaguno y Sara Montes, entre otros, sustentaron la iniciativa. El diputado Javier Amador consideró que “este deporte puede ser

un poderoso vehículo de promoción de la paz, la tolerancia y la comprensión mediante el poder de reunir personas a través de fronteras, culturas y religiones, puede promover la reconciliación, reducir tensiones y generar diálogo.” Presenciaron el nombramiento jugadores de futbol del equipo Pachuca y los directivos como Andrés Fassi y Enrique Meza, durante la sesión presidida por la diputada Rocío Tello. Momentos después, las y los legisladores, cronistas y jugadores hicieron la foto del recuerdo y el intercambio de autógrafos para sellar esta declaratoria, incluso, muy cerca de la fecha en que Hidalgo fue escenario de la visita real del Príncipe Carlos y su esposa Camila, momentos netamente británicos. 13


El siete, mágico y místico Texto: Claudia Sánchez M. Numeróloga

Los números son códigos que hay que saber interpretar para vivir con mayor conciencia en nuestra vida. Los números los encontramos en muchos lados, ya sea los que están en tu fecha de nacimiento, en tu domicilio; los números con los que coincides en un viaje o por la calle etc. El significado del número 7. El número siete es considerado como un número mágico y místico. Representa la capacidad de trascender lo terrenal hacia un mundo espiritual. Lo encontramos en los siete días de la semana, siete colores del arco iris, siete notas musicales, siete leyes universales etc. En la biblia se menciona por ejemplo

“periodo de siete años de vacas flacas y siete años de vacas gordas”, “perdona setenta veces siete”, entre otros. Se habla mucho de los ciclos personales o en pareja que tienen que ver cuando cumples 7 años o múltiplos de 7 años en un trabajo o matrimonio. Se habla también que hay parejas que se divorcian o separan cuando cumplen 7 ó 14 años de relación. Considero que no hay casualidades, todo tiene un ritmo, todo son ciclos. Pues este ciclo de 7 años te dice: “Pon orden…….” en tu vida, en tu relación, en tu trabajo y en aspectos internos. Cuando una relación termina cumpliendo siete o catorce años lo

14

que te está indicando es que había mucho desequilibrio, muchas cosas pendientes que ya no se pudieron ordenar. La sugerencia es equilibrar lo que tengas que equilibrar para que en el siguiente año no haya ciclos pendientes, estrés por el desorden en esa área de tu vida. En tu fecha de nacimiento: quien nace en el mes de julio, es una persona muy intelectual, le gusta aprender de manera tradicional en una escuela, tomando diplomados o maestrías o les gusta instruirse por si misma investigando, leyendo, tomando pequeños cursos, asistiendo a conferencias. También indica que son personas que disfrutan de la soledad y por lo mismo necesitan que respeten su espacio.


Cuando está en el día de nacimiento: quien nace el día 7, 16 ó 25 de cualquier mes, indica que es una persona aislada, que pasa por muchos momentos en el día por procesos introspectivos profundos que difícilmente los demás entienden. Es un líder de bajo perfil pero es un líder. No le gusta llamar la atención o ser el centro en una reunión de cualquier tipo. Tiende a ser perfeccionista. Logra un cierto re nombre en el círculo social en que se mueve por su formalidad y sabiduría interna. Es de temperamento frío, no esperes de esta persona muchas demostraciones afectivas; se comunica poco, sobre todo en el aspecto emocional. Cuando coincides mucho con el número siete o múltiplos del número, en la calle al ver un domicilio, precios de productos en el súper mercado, en las placas de los automóviles, etcétera el mensaje que te está mandando este número es el siguiente: debes hacer un silencio en tu mente

para que puedas escucharte a ti mismo, te sugiere poner orden en uno o varios aspectos de tu vida, desarrollar más el aspecto espiritual en la forma como consideres mejor, también puede ser que te indique estudiar más o especializarte. Facebook: Numerologa Claudia Sanchez Twitter: @clau_numerologa

Te sugiere poner orden en uno o varios aspectos de tu vida

15


La visita del Príncipe Carlos a Hidalgo, preámbulo del 2015, Reino Unido-México Texto: Aída Suárez Chávez Fotos: Carlos Sevilla, Manuel Suárez y cortesía Gobierno del estado Real del Monte, Hgo. El cementerio británico, conocido popularmente como Panteón inglés, se vistió de cempasúchil, en el Día de muertos y recibió a Carlos Príncipe de Gales y su esposa Camila, Duquesa de Cornwall. Él, en traje gris claro impecable y corbata roja; ella, vestido azul cielo; los ojos azules, recorrieron el cementerio donde yacen algunos de los mineros británicos que, provenientes de Cornwall, empezaron a llegar en 1825 para trabajar las minas de esta Comarca.

Fueron recibidos por el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera y su esposa Guadalupe Romero, presidenta del Patronato DIF, además de Bridget Estavillo, originaria de Cornwall quien ha realizado trabajos de rescate de este panteón. Un domingo frío, precedido por neblina, lluvia y viento no impidieron la visita real en este sitio donde empezó el Príncipe Carlos su arribo a México, como preámbulo del año 2015 México-Reino Unido. Una ofrenda puesta a la usanza mexicana

16


en el descanso de entrada del panteón y dedicada al MBE Inocencio Hernández “Don Chencho”, vigía del cementerio por más de 40 años, yacía con cempasúchil, veladoras, guisos y bebidas. Depositaron una ofrenda en el monumento dedicado al soldado John Vial, pachuqueño de padres británicos, que muriera en la Primera Guerra Mundial, y de quien sus restos descansan en Francia. El cementerio lució restaurado en sus andenes, un jardín floreciente y las banderas británica, mexicana y cornualles. Una cruz celta y una placa conmemorativas de la visita. Carlos y Camila, rubricaron el libro de visitas. Saludaron a Carmen y Lidia, hijas de Don Chencho, quienes ahora cuidan del lugar. También a quienes han realizado trabajos de apoyo para la conservación, restauración, promoción, y difusión del panteón. Igualmente los acompañaron el canciller mexicano José Antonio Meade Kuribreña y el Embajador del Reino Unido e Irlanda del Norte en México, Duncan Taylor y sus respectivas esposas. Y como lo decía, el cementerio británico o Panteón inglés, que el año pasado fue nombrado Patrimonio de la humanidad asociado a Cornwall, Inglaterra, se vistió de cempasúchil y veladoras, para recordar a los mineros que descansan eternamente en este Pueblo Mágico. Visita el Centro y Secundaria Magatzi Otros dos puntos a visitar fueron el centro del pueblo donde apreció las tradiciones de Día de muertos en México, con ofrendas con flores de cempasúchil, bailarinas maquilladas al estilo “catrina”, danzas y música hidalguense. Saludó a la gente que se apostó durante varias horas antes alrededor de las vallas colocadas en las aceras y quienes ondearon banderitas mexicanas y británicas. También estuvo el alcalde Camilo Nava.

17


Después recorrió la escuela secundaria general Magattzi, que es apoyada por la a s o c i a c i ó n “A m i s t a d B r i t á n i c o Mexicana”. Ya que los mineros cornish trajeron a Hidalgo, a México, la práctica del fútbol, constató el inicio de los trabajos de construcción de una cancha de fútbol que llevará el nombre de “Príncipe Carlos de Gales”, que es edificada por la asociación. De este modo, se dio inicio oficial del 2015: El año del Reino Unido en México y de México en el Reino Unido, en el que se mostrarán en distintos ámbitos el intercambio de las dos culturas.

Escucharon al trío huasteco Los Pregoneritos y observó a varias mujeres vestidas y maquilladas como catrinas con gran colorido mexicano. El Museo del Paste, que también fue impulsado por Richard Williams, fue escenario donde se casara su hijo durante la inauguración. Intercambiaron regalos las parejas hidalguense y británica y al salir del Museo, a las cinco de la tarde, el Príncipe Carlos saludó a la gente que se encontraban afuera ondeando banderitas británicas y mexicanas.

La pareja británica elaboró pastes y tomó té en el Museo del Paste El Príncipe Carlos y Camila, Duques de Cornwall, Inglaterra elaboraron un paste y tomaron té, en el Museo del Paste donde concluyeron su visita a Hidalgo. Pasaditas de las cuatro de la tarde, del domingo 2 de noviembre, llegaron a este sitio fundado por la familia Soto hace dos años. Acompañados por el gobernador Francisco Olvera y su esposa Guadalupe Romero, contemplaron la gran ofrenda dedicada al MBE Richard Williams, inglés que impulsó el hermanamiento de Real del MonteRedruth y Pachuca-Camborne, en el año 2008. Saludó a historiadores, cronistas, promotores culturales, algunos descendientes de los británicos, industriales del paste y funcionarios estatales.

Visitó, junto con su esposa, Cementerio británico, centro, Secundaria Magatzi y Museo del Paste de Real del Monte

18



Mejoran la imagen urbana en Pachuca

El Ayuntamiento de Pachuca puso en funcionamiento dos fuentes ornamentales que embellecerán la ciudad y mejorarán la imagen urbana, dijo el alcalde Eleazar García Sánchez. Son dos fuentes que se colocaron en dos espacios de la ciudad, una de ellas sobre sobre el bulevar Ramón G. Bonfil, al cruce con el bulevar Colosio y la otra en Avenida Revolución esquina con el Viaducto Nuevo Hidalgo. Además la técnica de absorción que se ha aplicado sobre camellón del bulevar Colosio, lo que permite evitar encharcamientos. En su mensaje, el alcalde, expresó que los espacios donde se han construido las fuentes, se han rescatado porque permanecían abandonados “Hoy entregamos estas fuentes de manera formal, hoy son un punto de encuentro, este tipo de obras le da identidad a la ciudad, otro rostro”. 20


Ante la presencia de la diputada federal Mirna Hernández Morales y del Presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño, Ubaldo Ortega Perches, el alcalde de Pachuca Eleazar García Sánchez y secretarios del municipio, explicaron los proyectos de mejoramiento de imagen urbana que realizan la Secretaría de Obras Públicas de la capital, coordinadamente con Servicios Públicos Municipales. Eleazar García abundó que en esta ocasión la creación de estas obras tienen un valor especial porque se realizaron con mano de obra de trabajadores del ayuntamiento, lo que redujo hasta en un 50 por ciento el costo. “Estas acciones se suman a la imagen urbana que estamos rescatando para darle identidad a nuestra familia, la ciudad es nuestra casa, y si la arreglamos, le ponemos un cuadro, una flor, la limpiamos, evidentemente la podremos disfrutar, siempre habrá cosas por hacer, pero adornar nuestra ciudad permite que la valoremos”. Por su parte la legisladora federal Mirna Hernández, reconoció que la capital ha cambiado en su imagen, al tiempo que destacó el trabajo coordinado entre el ayuntamiento y el gobierno del estado. El sector empresarial a través de Ubaldo Ortega Perches, subrayó que el gobierno debe seguir transformando de la mano de la ciudadanía, la imagen y las condiciones de la ciudad.




Xantolo,

encuentro entre vivos y muertos Texto y fotos: Itzel Fernández García Huejutla, Hgo. En la Huasteca hidalguense Miljkaijuitl o el Xantolo es una de las tradiciones más importantes, cada municipio y localidad tiene algún elemento que los hace únicos y los convierte en un atractivo turístico-cultural que es apreciado por turistas nacionales e internacionales. Sin importar las inclemencias del tiempo, desde temprana hora familias enteras saben que el 2 de noviembre es día de fiesta, el encuentro esperado para convivir con quienes ya partieron físicamente, pero su espíritu perdurará de generación en generación. Tal es el caso de los habitantes de la comunidad de Chilico, Huejutla, lugar conocido por el oficio de alfarería que realizan alre-

dedor del 70 por ciento de la población; recorren diferentes caminos, algunos con demasiado lodo por la fuerte lluvia del 1 de noviembre, pero eso no importa, algunas personas comentan que la lluvia o el extremo sol no son impedimento para no visitar a familiares y amigos que ya partieron del mundo terrenal. Desde la carretera se observa una pendiente pavimentada y en ella predomina el amarillo intenso de la flor característica de estas fechas, el Cempoalxóchitl cuyo significado en náhuatl es flor de veinte pétalos y se utiliza para marcar el camino de las almas de los difuntos. Además del color de éstas flores, durante el trayecto se observan las huellas de los cientos de personas

24


que caminan por veredas para acortar camino y así llegar más rápido al panteón para pasar el día con sus difuntos; niñas, niños, jóvenes y adultos se organizan para ayudarse unos a otros a cargar los alimentos que serán colocados en cada tumba. Las niñas y los niños son los encargados de anunciar a los difuntos que la familia ya se ha reunido para dar paso a la convivencia, lo hacen de una manera muy peculiar, entre risas, ellos comienzan a encender las cebollitas, cohetes, palomas, chifladores y más pirotecnia. Al entrar al panteón, la banda y los cohetones están presentes, mientras que el olor al sahumerio o copal denotan que ya los preparativos de la ofrenda en cada tumba ya están listos, de esta forma se purifica el alma de los difuntos. Con lágrimas en los ojos y voz entrecortada, Pablo Antonio Nicolasa, originario del barrio La Laguana de Chilico, comparte con gusto y orgullo, la mejor herencia que sus antepasados le dejaron como la tradición del Xantolo, ya que recuerda que desde niño su abuela Úrsula lo llevaba al panteón. “Nosotros nos acordamos mucho de los abuelos porque ellos sufrieron mucho, para llegar a Tuxpan caminaban 15 días, con el temor de encontrar a las bestias que había en los montes; yo lloro de cariño, de corazón, porque me enseñaron a caminar y me iba con ellos para vender todo lo que hacían con el barro como las cazuelas, la teja, los copaleros, las flores, candeleritos”, dijo. Él y su familia comentaron: “Nosotros traemos comida, tamalitos, refresco, su ropa y todo lo que les gustaba cuando vivían, y les hablamos porque ellos viven, ellos están” Además, de colocar el altar en la tumba, también lo instalan en casa, por eso el 2 de noviembre por la mañana, antes de salir, la familia de frente al altar realiza una ora-

ción, para que después dirigirse al panteón a convivir en familia con los difuntos y antes de probar los guisos que en vida les gustaban a sus muertos oran de nuevo para pedir por aquellas ánimas y que han sido olvidadas. A sus 73 años confía en que los niños continúen preservando la tradición del Xantolo, festividad en la que los muertos regresan para convivir con los vivos y fechas en la que están unidos. Don Pablo está consciente que si desde niños no se les inculcan las tradiciones y se les explica a los nietos la importancia de estos días, con el paso de los años se puede perder la esencia de una tradición milenaria. El 31 de octubre se dedica a los infantes, por eso Don Pablo y su familia dicen que en este día de los angelitos en el altar de casa debe haber caldo de pollo, leche, algunos dulces, agua y las velas para iluminar su camino. Mientras que el 1 de noviembre, dedicado a los adultos o los grandes, el mole no puede faltar, así como el pan, cigarros, bebida, fruta y ropa favorita de los difuntos. El 2 de noviembre la cita es en panteón, a donde llevan los alimentos y los típicos tamales que son para agradecer la visita de los difuntos y convivir con los vivos.

25


Mujeres huastecas reciben beneficios y participan contra la violencia socioeconómicos”, además de Korina Pérez con “Igualdad y democracia”. El gobierno de Francisco Olvera Ruiz, ha emprendido una tarea importante en la prevención y atención de la violencia, añadió la Secretaria de Desarrollo Social, de ahí la importancia de compartir conocimientos en temas de esta relevancia. Así mismo, recordó que el programa de los cuartos rosas se puso en marcha en esta región Huasteca, con el objetivo que evitar la violencia por casusas de hacinamiento; y en ello, dijo nos están apoyando las y los delegados de las comunidades, así como los comisariados ejidales, verificando que los cuartos efectivamente los estén utilizando las niñas y las jóvenes. El monto entregado fue de un millón 590 mil pesos, de los cuales 455 mil corresponden a créditos de “Ben-Mujer Emprende”, 377 mil a ”Becas para el Fomento Educativo de las Mujeres”, 691 mil a “Becas para Mujeres en Regiones Indígenas” y 67 mil 500 en “Capacitación para el Autoempleo”, beneficiando a un total de 522 mujeres.

En el municipio de Huejutla, y acompañada de la directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres, Erika Rodríguez Hernández, la Secretaria de Desarrollo Social, Geraldina García Gordillo, entregó un millón 590 mil 500 pesos a través de diferentes programas en beneficio de 522 mujeres de los diversos municipios de la región Huasteca. En presencia del secretario general de este municipio, Francisco Apellaniz Gandi, Geraldina García refirió que el recurso que el gobierno del estado entrega para becas y proyectos productivos para mujeres se acompaña de capacitación, pues hay un recurso que nada más lo tenemos nosotras, “no lo venden en las tiendas, no lo da el gobierno y es lo que nos permite salir adelante que es la voluntad y la decisión que cada una de nosotras tenemos”, afirmó. Por ello, la realización del foro regional que se hizo previo a la entrega de apoyos, con el título “Violencia contra las mujeres y violencia de género, en donde participaron expertas como Martha Canseco, quien expuso “Violencia, desarrollo humano y empoderamiento”, Bertha Miranda, con “Violencia contra las mujeres y sus costos

26


CONAFE y Fondo Unido México firman Convenio de Colaboración

México, D.F. El Consejo Nacional de Fomento Educativo y Fondo Unido, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración que tiene como objetivo, identificar las necesidades de las figuras educativas y de los alumnos, así como desarrollar proyectos o acuerdos de trabajo que permita mejorar los servicios educativos que imparte el CONAFE. Desde hace varios años, Fondo Unido México ha implementado programas que han contribuido en diversos centros educativos CONAFE para fortalecer los planes de educación, salud y sustentabilidad de ingresos en las comunidades. Esta alianza ha evolucionado fortaleciendo la capacidad del trabajo conjunto que permitirá potenciar los esfuerzos de Fondo Unido México y del CONAFE. Viggiano Austria, detalló que este convenio, “nos permitirá sentar las bases para formalizar los proyectos de inclusión de la tecnología para equipar a las Caravanas Culturales, de los estados de Coahuila, Jalisco y Oaxaca y mejorar las condiciones de infraestructura escolar en diversos centros CONAFE a nivel nacional”. Los proyectos que Fondo Unido México realiza en los centros educativos del CONAFE abarcan entre otras iniciativas el programa Nacer Aprendiendo, para que niños de preescolar desarrollen habilidades cognitivas que les permiten alcanzar todo su potencial. El programa Energía para Educar, equipa con paneles solares, baños secos, potabilizadores de agua y capacitación en desarrollo sostenible a escuelas CONAFE. Mediante el proyecto “Educación con Pasión”, Fondo Unido México en alianza con sus empresas donantes, ha otorgado balones indestructibles para promover estilos de vida saludables en las niñas y niños a través del trabajo de más de mil 340 líderes para la educación comunitaria y asesores pedagógicos itinerantes.

Alianza en beneficio de las comunidades 27


De aquí para allá Texto: Itzel Fernández García

En esta entrega te invito a disfrutar de las diferentes actividades turísticas, culturales y recreativas que te ofrece el hermoso estado de Hidalgo y entidades vecinas, así que ve por tu calendario, aparta fechas y organízate con familiares, amigos o pareja y vivan la aventura. Tradición: Del 24 de octubre al 17 de noviembre, Tlaxcala te espera con los brazos abiertos para disfrutar de su tradicional feria, gastronomía, baile, juegos, entre otras actividades. Aventura: Un sitio que no puedes perder la oportunidad de visitar son las Grutas de Tolantongo, un lugar mágico y muy emocionante en el que podrás disfrutar del azul turquesa de sus aguas termales de la gruta, río y albercas; practicar senderismo y campar. Además de lunes a jueves la entrada general está al 2x1, excepto días festivos y puentes. Concierto: Para quienes les gusta la trova, no se pueden perder la presentación de Fernando Delgadillo con su gira “Tiempo ventanas”, en el Auditorio Gota de Plata, el próximo 22 de noviembre en punto de las 21:00 horas. Manualidades: El 23 de noviembre, en el Centro Cultural del Ferrocarril en punto de las 10:00 horas, dará inició el taller denominado “Nacimientos de papel mache”, este curso está dirigido para niñas y niños de 7 a 12 años; es una buena opción para fomentar la creatividad de los infantes. El cupo es limitado a 30 participantes.

28




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.