Cultura cornish: herencia SM RI TU AL CI PE ES
Año 6 No.67 JuLio 2013
67
O
Villa Alpina El Chalet cumple 30 años Las Maravillas de Hidalgo, un arte culinario Panteón inglés, hacia Patrimonio de la humanidad
Editorial Directorio Directora General Aída Suárez Chávez revista.alas@gmail.com Coordinadora Editorial: Itzel Fernández García editorarevista.alas@gmail.com Fotografía: Roberto Villalpando Diseño Editorial: ÍCONO/Enrique Garnica Colaboraciones: Elvira Hernández Carballido, Alicia Figueras, Miriam Jasso, Yurima Cruz, Humberto Vergara, Sara Elizondo, Dea Patricia Suárez y Aída Gaxiola Foto de Portada: Roberto Villalpando
@RevistaAlasMujeres @AlasMujeres www.revistaalasmujeres.com
¡Vámonos de vacaciones! Sin duda las vacaciones son un respiro de lo cotidiano. Vivir unos días de otro modo, tal vez en otro lugar y con otra gente, ofrece experiencias seguramente ricas de colores, de sabores e imágenes. En esta entrega hablamos de turismo, viajes y vacaciones para el interior del estado de Hidalgo, básicamente hablamos de la cultura cornish, sobre los originarios de Cornwall que llegaron a trabajar a las minas de Pachuca y Real del Monte, porque al conocerla damos cuenta de la herencia que dejaron y de lo cerca que estamos de ella. Hablamos de dos sitios que en Real del Monte son un referente para los visitantes de aquí y de allá. Estos son el Museo del Paste y de la Villa Alpina El Chalet, que además de ofrecer servicios de calidad, muestran la historia que nos ocupa. El Panteón inglés es otro referente porque ahí descansan los restos de muchos de estos mineros cornish que por enfermedad o accidente, no regresaron a casa. Sus características, leyendas e historia muestran la aventura eterna que iniciaron. La gastronomía hidalguense también se muestra en este número dedicado a las riquezas de Hidalgo. Disfrútenlo. Aída Suárez Chávez
5 7 8 19 22 24 26
3
Bellas y airosas. Un latir de pasiones en Venecia
10
Sexualidad. El Amor, el amor, el amor…
12
El paste de Cornwall a Real del Monte tiene Museo
14
El Panteón inglés de Real del Monte, Hidalgo
16
Villa Alpina El Chalet cumple 30 años
20
Pachuca promueve el Reloj Monumental con visitas y webcam
En cabeza de mujer no entran moscas. ¡Una madre bien padre! Sedeso celebra a padres con tema “paternidad afectiva” Historias de familia. Soy lluvia Uaeh Se titularon 817 estudiantes de la Uaeh Las Maravillas de Hidalgo, un arte culinario Diputaciones locales para el PRI Dos generaciones de periodistas
Bellas y airosas
Un latir de pasiones en
Venecia Texto: Elvira Hernández Carballido
¿Sabes cuántas veces me perdí en Venecia? Todas. Caminaba por sus callejones para salir a todos lados, nunca encontré diferencia entre llegar o a c erca rm e, ent re irme o quedarme. Daba vueltas en círculos, con la seguridad de pisar nuevas calles pero siempre eran las mismas. Una fuente me guiñaba con su chorrito de agua para indicarme que ya había pasado por ahí. Mis propias huellas se perdían entre ellas. Ingeniosa besaba cada esquina de manera diferente como señal de que ya había pasado por ahí, pero mis besos se los llevaba la historia o los robaba algún gondolero. Y siempre volvía a perderme. ¿Sabes cuántas veces
me acordé de ti en Venecia? Todas. La mirada triste de un niño me remitía a esta extraña sensación de no estar contigo. El puente que llevaba tu nombre se convirtió en mi favorito para posar ante la cámara llena de nostalgia. Las máscaras exhibidas en los escaparates me provocaban para adivinar en cuál de ellas te ocultabas para seguir siendo una incógnita en mi vida. Tantas vueltas laberínticas por estas
calles, con mapa y sin mapa, con brújula y sin brújula, orientada y desorientada, representaban copias al carbón de la manera en que me he sentido cuando he querido descubrir quién soy en tu vida. ¿Sabes cuántas veces te soñé en Venecia? Todas. La luna se convertía en cómplice de este remolino arquitectónico porque brillaba más cuando musitaba tu nombre. El vino tenía un sabor parecido al de tus
En Venecia no existe salida, pero no te sientes derrotada, te resignas a vagar confiando en tu buena suerte 3
labios y por eso lo probaba con eterno placer. El rocío veneciano de las mañanas permitía que mi melancolía se confundiera con la humedad que había en cada rincón. Los gritos de los mercaderes se confundían con mis alaridos contenidos porque jamás volveré a decir cuánto te amo. Despertaba todos los días con esta extraña sensación de saberte lejos y tenerte tan cerca. El paisaje veneciano confundió mi insomnio y ya no me acuerdo si te soñaba o te imaginaba, si existes o yo te inventé.
¿Sabes cuántas veces lloré en Venecia? Ninguna. Y eso que sus noches estuvieron llenas de confesiones y miedos, de inseguridades y artificios honestos. Brindaba por ti cada noche festiva de reconocer este sentimiento hacia ti, segura de que no me escuchabas. Evocarte significaba deshojar la rosa de los vientos para perderme como me pierdo en tu mirada. Seguía mi rumbo perdido, como he seguido junto a ti, a un lado de ti, tras de ti, fuera de ti, lejos de ti. 4
¿Sabes cuántas veces me reinventé en Venecia? Solamente cuando sumaba tus silencios y mis ilusiones, tu indiferencia y mi honestidad, tus temores y mis certezas, tu amargura y mi gozo, tu desconsuelo y mi consuelo, tu olvido y mis recuerdos, tu fastidio y mi dicha, tu ausencia y mi presencia. Tus certezas y mi incertidumbre. Tus respuestas y mis interrogantes. Tus signos de admiración porque sigo a tu lado. Mis signos de interrogación porque sigo pensando en ti aunque esté de vacaciones.
En cabeza de mujer no entran moscas
¡Una madre bien padre!
Texto: Aída Gaxiola
Las madres que se avientan el paquete de hacerlo solas o con compañías a medias (o sea abuelos, familia, alguna pareja esporádica), aparte de reconocimiento y admiración hay veces que necesitan un faro, una cuerda o todo un manual de instrucciones. Entonces esta es la mini guía para ser ¡UNA MADRE BIEN PADRE!:
seguir y quiera ser como él. 2.- Todo es cuestión de “TIEMPO BIEN REPARTIDO”, en palabras más explicitas, Administra tus prioridades. No puedes ser todóloga, no puedes ser plomero, enfermera, educadora, entrenadora de perros, mecánico etc. Así que hay momento para ser cada cosa y escoge que puedes dejarle a otras personas.
1.- Quítate la culpa de “ES QUE NO TIENE PAPÁ”, si estas preocupada por la figura paterna, algunas veces hasta es mejor que no la tenga porque si su ejemplo a seguir es un violento, un golpeador, alguien que humille o degrade, que no trabaje, que no se supere. ¡Qué bueno! que no tiene papá. Es mejor tener una madre luchona que los ama con locura, que está dispuesta a sacrificar por ver a sus hijos mejor. Además siempre habrá un abuelo, tío, primo o hermano que sea su ejemplo a
3.- “¿Y DÓNDE ESTÁ PAPÁ?” si tus hijos hacen esta pregunta ¿Qué hacer?... Tranquilízate. Las verdaderas razones por las cuales su papá no está sólo tú las sabes, dependiendo de la edad puedes manejar cierto grado de verdad. Eso sí, siempre deberá
Tu recompensa: unos buenos hijos 5
ser libre de tu propio odio y opiniones personales (esto es, la información no es para que odien a su padre tanto como tu pudieras odiarlo). 4.-Hay que separar muy bien “TUS EXPECTATIVAS y las EXPECTATIVAS DE TUS HIJOS”, cuando uno decide tener pareja, no es para verse en un futuro sola y con mayores responsabilidades. Pero si es diferente lo que esperan de la vida tus hijos y lo que tú esperas. Necesitas sacar las frustraciones y los corajes para poder ser una guía adecuada para ellos. 5.- Si de plano “YA NO VEZ SALIDA”, pide AYUDA, no es signo de debilidad. Alguien con el carácter para decidir tomar las riendas de su vida merece el reconocimiento y respeto que se pueda, así que no dudes que tienes mucho valor (de todo tipo). Por lo consiguiente, FELICIDADES eres UNA MADRE BIEN PADRE. Tus hijos sabrán que haces de todo por ellos, que la vida no es fácil y que con amor, siempre se llenan los huequitos.
Todos los Martes a las 6 de la tarde por 98.1 FM Hidalgo Radio. con Aída Suárez
3 años contigo Secciones: Tu voz, sexualidad, Sicología, Las mujeres son noticia, Ellas dicen, Finanzas, Infancia, Arte, cultura y tradiciones, Ellos dicen.
Sedeso celebra a padres con ponencia
“paternidad afectiva” Texto: La redacción
Más que una felicitación con motivo del Día del Padre, la secretaria Geraldina García expresó su total reconocimiento a todos los trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social y que también desempeñan un rol de padres de familia. Con la presencia Francisco Cervantes Islas, quien dictó la conferencia “Paternidad Afectiva”, la titular de Sedeso reiteró que este tipo de acciones continuarán al interior de esta secretaría, con el afán de aportar en la construcción de una sociedad más equitativa, como ha sido interés del gobernador Francisco Olvera Ruiz. El ponente es fundador y director de la asociación civil Corazonar, así como fundador del Colectivo de Hombres por Relaciones Igualitarias Coriac; es psicólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene 28 años trabajando en el tema de masculinidad, violencia de género, pareja y paternidad, impartiendo talleres en distintos lugares del país. Cuenta con una especialidad en Estudios de la Mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana y ha sido participante en diversos seminarios de formación en el Colegio de México sobre temas de violencia género. Es integrante del equipo coordinador del Proyecto de Promotores Juveniles en Salud Sexual SEXUNAM, así como del proyecto “Parejas en Transición, conjuntamente con la Fundación para la Equidad APIS. Los padres que trabajan en la Secretaría de Desarrollo Social participaron con el ponente en una dinámica constructiva, en donde hubo un público de diferentes edades y en consecuencia, distintas generaciones y formas de vida, quienes intercambiaron opiniones con el ponente
7
Historias de familia
Soy lluvia Texto: Dea Patricia Suárez
Solía ser todas las tardes, regresando de la escuela a casa. Tomaba el camino largo a Cholula de Rivadabia. Una carretera poco transitada entonces, cuyos árboles domesticaban sombras en el pavimento. La Vicuña me seguía a un costado de la bicicleta; levantaba sus orejas y movía la cola incansablemente. Corría contenta. Siempre me pareció ver una amplia sonrisa en su rostro. En el camino de regreso a casa descansamos siempre en el mismo sitio: las ruinas de un antiguo y abandonado molino de trigo. Un lugar místico, en la rivera del río Atoyac. Desde el puente de México se abría un camino empedrado, largo y angosto, obscurecido por los altos muros del casco de la ex hacienda. Una línea de rieles 8
aún se divisaba desde el pórtico y desaparecía bajo las puertas en ruinas de un sitio que parecían ser bodegas. Las tardes de verano allí las recuerdo con intensidad. Llovía. Siempre en verano llovía. La ausencia de ruido y el viento húmedo creaban una atmósfera casi surrealista. El tiempo frenaba mientras reconocía mi infancia a través del olor de la tierra mojada; bajo las gotas mi rostro, mi piel…mis recuerdos que resur-
9
gieron, etéreos. Fotografía en blanco y negro. Tonos grises formando figuras entre la hierba, en las flores colgando de las ramas. Instintos que se encendieron bajo el agua. Tras los muros descubrí el sonido de un riachuelo. Quise atravesarlos haciendo de la bicicleta una escalera. Imposible; el largo de mis piernas y mi destreza fueron insuficientes. El agua corría despacio, a distancia. Sé bien que nada se parece más a mi deseo, que este sueño en letargo: la lluvia y mi cuerpo se hicieron uno; se fundieron. Cuando me haya ido, deja correr mis cenizas entre la lluvia. Ella sabrá adónde llevarme.
Sexualidad
El Amor, el amor, el amor…
Texto: Sexóloga Alicia María Figueras Ballesteros
Algunas personas acuden a consulta o simplemente preguntan: ¿Qué es lo normal en cuanto a hacer el amor? ¿Es tan normal hacerlo varias veces al día, como por semana, por mes, por año? Los únicos hechos comprobados por la experiencia sexual son que cuanto más se practica más ganas se tiene de repetirlo y a la inversa, que el rechazo de un miembro de la pareja a las relaciones íntimas del otro tiene un impacto psicológico insospechado, y que, a mediano plazo la abstinencia sexual afecta el vínculo del amor romántico. El primer cometido de la pareja es entenderse con o sin lenguaje, los primeros embates de la vida de la pareja ocurren en la etapa de la fusión. La mente y el cuerpo están plenamente dedicados a fusionar dos seres vivos de procedencia y naturaleza distintas. Muchas horas de ellos transcurren en el dormitorio dando ánimo y rienda suelta a la fusión amorosa. El segundo cometido es la construcción del nido, con nuevos compromisos que garanticen una infraestructura para la vida en 10
“El sexo está involucrado, la ilusión predomina, la obsesión es inevitable, el grado de control consciente es muy modesto y el tiempo de gloria, breve”
común. El amor se expresa menos en besos y caricias y más en desvelos, trabajo y contratos como base sostenible de la pareja. La última etapa o tercera, consiste en la delimitación negociada de los campos relacionados con la libertad. Superado el tiempo dedicado a la fusión y a la construcción de una estructura para sobrevivir, se llega al momento de negociar los
grados de libertad que regirán la vida de cada uno. Esto es un proceso lento y complicado, cuyo resultado suele venir de la propia experiencia cotidiana.
¿Tienes un equilibrio en el amor? En el amor para considerarse una buena pareja deben distinguirse tres dimensiones importantes: Confianza (intimidad), Compromiso y Pasión. Con una de ellas no es suficiente y sus combinaciones generan diferentes tipos de amor, ¡aunque usted no lo crea!
Cuando en una relación encontramos sólo intimidad o confianza, estamos frente a una amistad o relación de cariño, aquí nos gusta que nos escuchen, respeten y ayuden. Algunos dicen que la amistad entre una mujer y un hombre augura una buena relación de pareja. Cuando sólo hay compromiso en la relación los integrantes de la pareja no quieren dejarse, pero sí tienen amantes para buscar la pasión o la confianza. Cuando sólo existe la pasión o atracción física, amor a primera vista o encaprichamiento, éste amor desaparece tan pronto se tiene lo que se desea. Cuando la confianza y el compromiso en pareja es más sólido, permanecen juntos y se apoyan como amigos, la pasión quedó en el tiempo en que se enamoraron. El amor romántico está regido por la pasión y la confianza, pero no por el compromiso, así, aparenta ser un amor perfecto. Sobre el desamor, esta incapacidad de amar tiene que ver con las relaciones entre el amor y el deseo de cada individuo no importando su género. Unos individuos pueden amar sin desear necesariamente, otros, no pueden desear sin amar y otros son perfectamente capaces de desear sin amar. El desamor surge con mayor facilidad en aquellas personas que separan nítidamente el amor del deseo. ¡Hasta una próxima!
Citas al cel.: 771 202 31 49
11
El paste de Cornwall a Re Real del Monte, Hgo. El paste llegó de Inglaterra con los mineros cornish y allá se le conoce como Cornish Paste. A partir de entonces, junto con el fútbol, dejan huella en la historia. Y la familia Soto lo sabe, así que crearon el año pasado, el Museo del paste. Este platillo que era apto para conservar caliente envuelto en una servilleta de tela para comer después de una larga jornada dentro de las minas, fue rápidamente adoptado por los mexicanos. Era preparado por las mujeres que incorporaron algunos ingredientes de aquí y de allá, para hacer una fusión que desde entonces es del gusto de paladares conocedores o no. Así que en octubre del 2012, la familia Soto vio realizado un proyecto que trabajaron con mucha gente y bajo la consigna de difundir, promover y valorar el platillo que se ha hecho tradicio-
nal en la cultura cornishmexicana, mexicana-cornish. Al hacer el recorrido en el Museo del paste se puede visitar la Sala audiovisual, exposiciones temporales, la sala histórica, la cocina tradicional, además de los juegos infantiles y elaborar tu propio paste. Pronto tendrá una nueva sala para conocer más de la cultura cornish, herencia de las familias que se ha convertido en una delicia para las familias mexicanas. Además que ya se prepara para participar en el Quinto Festival del paste, participarán en el segundo que se realizará en Redruth, Inglaterra, ciudad hermana de este mineral. Ubicado en la entrada a a Real del Monte Abierto de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas. Tel: 771 172 0340 museodelpast e @ g m a i l . c o m f a c ebook@MuseodelPaste twitter@museodelpaste
¡Es el primero en el mundo!
al del Monte tiene Museo Ingredientes: Carne de res, que sustituye al pescado cornish Chile y Perejil, que se le agregan en MĂŠxico Cebolla, ingrediente que sustituye al poro del cornish pasty Papa, ingrediente original del cornish pasty que forma parte de la receta tradicional
Fotos: Roberto Villalpando
El Panteón inglés de Real del Monte, Hidalgo, México cuenta con unas 750 tumbas con los restos de ingleses mineros que empezaron a llegar, a partir de 1825, principalmente de Cornwall, Inglaterra, a trabajar las minas que fueron rentadas por Romero de Terreros. *La región minera de Cornwall, Inglaterra fue designada Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO en 2007, momento en el que se hizo la petición de que otros sitios lejanos, donde cayeron los mineros cornish, fueran considerados con esta distinción. Tal es el caso de Real del Monte. *En este año se busca que el nombramiento al Panteón inglés sea: Patrimonio de la humanidad, asociado a la región minera de Cornwall. *La fecha del arco de entrada consigna el año de 1851; la reja que lo protege muestra 1869, y muestra la leyenda «Blessed are the dead who die in the Lord» (Benditos sean los muertos que mueren en el Señor). *Juan Carlos Straffon Rivera donó el predio en el que se ubica el terreno que ocupa el Panteón de Inglés, según la escritura de 1923.
Visita: http://cementeriobritanicoderealdelmonte.blogspot.com facebok@PanteonInglesdeRealdelMonte, Hgo
Fotos: Roberto Villalpando y Carlos Sevilla
Villa Alpina El Chalet
cumple 30 años Texto: Aída Suárez Chávez Fotos: Roberto Villalpando
Real del Monte, Hgo. Con un corazón grande que ama la cultura mexicana, Víctor Manuel Aladro San Martin cumple 30 años en su segundo hogar: Villa Alpina El Chalet. Apoya la cultura cornish con la creación del Festival del Paste y promueve el Panteón inglés para que sea nombrado Patrimonio de la Humanidad, asociado a Cornwall, Inglaterra. A partir de 1983, su casa de campo, construida en uno de los puntos más altos de este Pueblo Mágico, programa que también representa, se convirtió en poco tiempo, por sus amigos y clientes del Banco El Atlántico del que era gerente, en un restaurante de comida regional de gran atractivo. Fue inaugurado el 7 de enero por su esposa Patricia Maldonado, Carlos Flores y Alejandra Maldonado. Cinco años después empezó a construir cabañas, de una por una, bajo el diseño del arquitecto Reyes. En 1992 se inauguraron cabañas con el Club América en su temporada de montaña; para 16
el Club de futbol Pachuca fue su casa antes del ascenso a primera división, los Club Guadalajara, León, Pumas, Venados de Yucatán. También se hospedaron el astronauta Neri Vela, embajadores, gobernadores, el Presidente Ernesto Zedillo y secretarios de estado, entre otros personajes de la vida política y deportiva; ingleses y sus descendientes. Con la remodelación que hizo el entonces gobernador Jesús Murillo, se reactiva económicamente Real del Monte y se desencadena una serie de cosas gratificantes para subsistir. Para Víctor Aladro, Villa Alpina El Chalet representa su “segundo hogar a 30 años de subir y bajar diariamente a Pachuca”. “Es un lugar lleno de satisfacciones, me ha dado todo lo que tengo económica y espiritualmente”, aceptó. Cuenta con 18 villas y 8 habitaciones y restaurante, además de una apreciable vista ya sea con un cielo limpio o con neblina. Sus hijos, -quienes crecieron en este sitio- Angy ahora está a cargo de las Villas, con el apoyo de su
mo europeo. Convertirlo en un hotel cuasi boutique. Un sitio de encuentro de grupos, de vacaciones, relax, conocimiento. Impartirán cursos de fotografía, Reiki y otros que incuso ya se han presentado.
esposo Max; y Francisco y su esposa Tatiana están al frente del restaurante. Ahora sus nietos, quienes también conocen a la perfección este sitio, hijos de Francisco: Francisco y Tatiana. Muchos planes lo acompañan. Tiene la inquietud de atraer turis-
Apoyo a cultura cornish Desde la Villa Alpina, Victor Aladro sabe, aprecia y apoya la cultura cornish, de aquellos mineros que llegaron a Pachuca y Real del Monte a partir de 1825. Ante esta situación motivó la creación del Festival del paste, que en octubre próximo tendrá su quinta edición. Fue nombrado Padre del Festival del Paste, en Redruth. Marion Simons también lo creó en esa ciudad. Da continuidad al trabajo que inició Richard Williams. Será precisamente en octubre que acudirá un grupo de cornish y un grupo de Rotarios y seguirán la ruta Veracruz a Real del Monte que caminaron los originarios de
Cornwall para llegar a trabajar las minas. Pero antes, en septiembre, se realizará en Redruth otro Festival del Paste al que asistirán industriales del paste, artistas y otros mexicanos para difundir la fusión entre ambas culturas y la riqueza turística y cultural de Hidalgo. Panteón inglés Víctor también preside el Consejo Regulador del Patrimonio cultural Real del Monte- Cornwall, por lo que impulsa los trabajos para obtener el nombramiento como Patrimonio de la humanidad, asociado a Cornwall, del Panteón inglés. Para realizar trabajos de mejoramiento al camposanto, la Secretaría de Turismo y Cultura del estado de Hidalgo, ya aprobó recursos, por lo que las obras empezarán a finales de agosto o principios de septiembre. 18
Ante esto, comentó que la embajadora del Reino Unido en México, Judith Macgregor –quien hace unas semanas concluyó el cargo-, envió una carta al gobernador Francisco Olvera solicitándole que tratara de hacer encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto y el Primer Ministro de Inglaterra, Gordon Brown, para conseguir se continúen estos trabajos. Se trata de impulsar la cultura cornish, asociar historia de la minería, el paste y el Panteón inglés. Seguir trabajando todas las partes para que Real del Monte no pierda su nombramiento de Pueblo Mágico y no perder de vista el hermanamiento de Real del MonteRedruth. Despertar consciencia en la población, difundir y capacitar. Víctor Aladro consideró: “Tenemos mucho qué hacer, una cultura muy grande y muy fuerte, no debemos desfallecer, seguir trabajando sin esperar recibir nada”.
Se titularon 817 estudiantes de la Uaeh Texto y foto: La redacción
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (Uaeh), Humberto Veras Godoy, en compañía del director de Administración Escolar, Julio César Leines Medécigo, directoras y directores de Escuelas Superiores e Institutos, encabezó la ceremonia de Titulación en la cual se entregaron 817 títulos y cédulas profesionales de nivel licenciatura, maestría y doctorado, así como reconocimientos a quienes culminaron su especialidad. Los egresados recibieron de manos del rector el documento oficial que avala su preparación profesional con fundamento en el Reglamento de Control Escolar 2009, o bien mediante las modalidades de Excelencia Académica, Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL) y estudios de Posgrado. Veras Godoy, resaltó que al egresar de una Universidad pública los nuevos profesionistas están obligados moralmente a responder a las exigencias actuales con compromiso y tenacidad para alcanzar el desarrollo sostenido de la sociedad. También agradeció a los padres de familia la confianza en la máxima casa de estudios, precisando que la educación es la mejor herencia que se puede obtener. Dicha ceremonia tuvo lugar en CEUNI y contó con la presencia de la Orquesta Sinfónica de la UAEH bajo la dirección del maestro Armando Vargas Guevara. 19
Pachuca promueve el Reloj Monumental con visitas y webcam Texto y fotos: Aída Suárez Chávez
Dos mil personas se espera visiten y asciendan al Reloj Monumental de Pachuca, durante estas vacaciones de verano, informó Stefanía García Camacho, secretaria de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Pachuca. Además, expuso que se espera que aumente el número de comercios y prestadores de servicios, así como los usuarios que se han registrado a la tarjeta PachuCard, que ofrece descuentos y promociones. García Camacho comentó que se espera que “la gente de Pachuca viva su ciudad, ciudad con rostro humano” que trabaja constantemente en el mejoramiento de sus espacios. La restauración de los edificios en la Plaza Independencia, forman parte del embellecimiento de la capital del estado, con la suma de los gobiernos estatal y municipal. Durante las vacaciones de verano, habrá recorridos culturales en un turibús a las 12 del día, de lunes a viernes, con el apoyo de empresarios de
este rubro. Y los visitantes no sólo serán trasladados, sino que también podrán caminar y apreciar pasajes de la historia mediante artistas que presentarán música. Las reservaciones e informes se pueden realizar al número telefónico 71 51411. La Secretaria de Desarrollo Económico, expuso que en este mes entrará en funcionamiento una webcam que mostrará bellas vistas del Reloj Monumental, que llegará a más de dos millones de usuarios a través de las redes sociales. El Ayuntamiento de Pachuca, dijo, busca que a través de internet la gente conozca las bondades de la ciudad y sus servicios, así que se promueve tanto en la página pachuca.com.mx, así como PachuCard en facebok y twitter. La funcionaria comentó que todas las acciones forman parte del programa Ciudad del conocimiento y la cultura que impulsa el gobierno estatal y del que Pachuca forma parte. Visiblemente apasionada por lo que hace, Stefanía García Camacho, indicó que el turismo genera el desarrollo económico que requiere la ciudad y sus habitantes, tanto las familias como los comerciantes, empresarios y prestadores de servicios. Con relación a las visitas al Reloj Monumental, señaló que los visitantes podrán conocer la maquinaria, y sólo con algunas excepciones ascenderán al campanario, siempre y cuando no haya riesgos.
Se ofrecerá esta posibilidad para que tanto niños, como jóvenes y adultos, vivan en Pachuca o acudan del exterior, se acerquen al ícono que forma parte de la historia. También en este mes será lanzado el video turístico de la ciudad, para generar identidad. Será novedoso y con diferentes recursos para que la gente lo pueda disfrutar desde donde lo vea. Finalmente, informó con relación a la tarjeta PachuCard, que se registran cada vez más, papelerías, escuelas y otros negocios para el regreso a clases. Es en la página PachuCard.com.mx donde se pueden registrar los empresarios y los usuarios pueden checar la información actualizada para conocer descuentos y promociones.
Se esperan 2 mil visitantes durante el verano. Habrá recorridos. Ofrece descuentos en establecimientos y comercios con tarjeta PachuCard: Stefanía García Camacho
Con el objetivo de que turistas, visitant e s y re s i d e n t e s conozcan la gran variedad gastronómica con la que cuenta el estado de Hidalgo, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), organiza el Festival Gastronómico “Las Maravillas de Hidalgo” en el cual se mostrará la cultura culinaria del estado. Para Julio Bravo, Presidente de la CANIRAC en Hidalgo, el nicho gastronómico aún no se ha podid o d e t o n a r, s i n embargo, con este festival se pretende colocar al estado de Hidalgo como uno de los principales de la república en cuanto a su comida. Con la participación de 50 restauranteros, el día 3 de agosto será la inauguración del Festival gastronómico en el centro de la ciudad de Pachuca, contará con diversas actividades como: concursos, conferencias, talleres, degustaciones de cerveza artesanal y pulque, catas de café y vino,
Las Maravillas de Hidalgo, un arte culinario Texto: Itzel Fernández García
proyección de cine gastronómico y más. Estudiantes y profesionales en el ramo gastronómico podrán participar en el concurso denominado “Las maravillas de Hidalgo”, la competencia es abierta y los equipos son conformados por dos personas y su docente. El primer lugar será acreedor al premio en efectivo de 5 mil pesos y la certificación de CANIRAC a la 22
institución que representa el equipo; el segundo lugar el premio es de 3 mil pesos y distinción a la institución.
Cada fin de semana del mes de agosto, los restaurantes tendrán bebidas y platillos típicos de las diferentes regiones del estado de esta manera se pretende expandir la cultura gastronómica. Con estas acciones se busca incrementar las ventas en un 50 por ciento y
atraer a mínimo 3 mil personas de los estados aledaños. Sumado a estas acciones se ha invitado a la Asociación de Hoteles y Moteles, la Asociación de Haciendas y Casas Rurales, la Asociación de Agencias de Viajes y Touroperadoras para brindar a los turistas un
servicio integral donde puedan comer bien, dormir bien y entretenerse bien. Los talleres, conferencias y otras actividades del Festival tendrán una cuota de 100 pesos por persona, dicho monto será donado al sistema DIF Hidalgo.
Participarán 50 restauranteros que ofrecerán bebidas y platillos típicos, a partir del 3 de agosto
23
Diputaciones locales
para el PRI Texto: Aída Suárez Chávez
Con la totalidad de votos a favor de las y los candidatos a diputados locales de los 18 distritos de Hidalgo, el PRI obtuvo el triunfo. Incluso recuperó los dos de Pachuca.
recuperó los distritos de Pachuca I, con Rocío Tello Zamorano; II, con Alfredo Bejos Nicolás. Reconoció a la ciudadanía que contribuyó a que este proceso se desarrollara en un clima de tranquilidad y paz social y, al mismo tiempo destacó el trabajo del Instituto Estatal Electoral IEE. Con tranquilidad, en un domingo nublado de verano, trascurrieron las elecciones para diputados locales en 18 distritos de Hidalgo Sin mayores contratiempos, se dijo hasta la entrega de este espacio, estuvieron a disposición un millón 924 mil 368 votos para el mismo número de ciudadanos y ciudadanas, de las que un millón 12 mil 227 son mujeres, es decir, el 52.60 por ciento y 912 mil 141 hombres, el 47.40 por ciento. De las 3 mil 507 casillas, de las cuales, mil 747 Básicas; mil 577 Contiguas, 165 Extraordinarias y 18 Especiales, sólo una ubicada en la comunidad de Oxale, Huejutla, no fue instalada ya que sus habitantes no lo permitieron por usos y costumbres, informó el presidente consejero del Instituto Estatal Electoral (IEE), Mario Pfeiffer. En tanto, candidatas y candidatos de siete partidos PAN, PRI, PRD, PT, Partido Verde, Movimiento Ciudada-
La noche del domingo de elecciones, Ricardo Crespo Arroyo, presidente del PRI en Hidalgo, expuso durante la celebración: “La ciudadanía le refrenda su confianza al PRI y al trabajo del gobernador, José Francisco Olvera Ruiz, por lo que se gana la totalidad de los distritos electorales”. Reunido con quienes participaron en la contienda, destacó que el PRI, gracias a la voluntad ciudadana,
24
no y Nueva Alianza, así como la coalición Hidalgo Avanza PRI-Partido Verde, sufragaron en cada uno de sus distritos en donde tienen domicilio. La elección que renovará la 62 legislatura local empezó a ser calificada el domingo por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), del que se tiene casi el cien por ciento de confiabilidad. El domingo 7, luego de emitir su voto, Ricardo Crespo Arroyo, presidente del PRI en Hidalgo, dijo respecto a si existieran hechos violentos: “lo he dicho no queremos judicializar ni politizar el proceso”. Según la Ley electoral, el miércoles 10, diern inicio los cómputos en cada uno de los 18 consejos distritales, para luego entregar la constancia de
25
mayoría a quien resulte ganador o ganadora. La presentación de impugnaciones deberá ocurrir hasta el 5 de septiembre, fecha en que se constituye la 62 Legislatura con los 30 diputados electos en la jornada electoral. Con relación a los hechos que se suscitaron el pasado miércoles 3 de julio en una bodega de la empresa Lito Impresos Bernal, S.A. en Pachuca, Mario Pfeiffer, presidente del IEE, expuso que este Consejo General “reitera su desaprobación a cualquier acto de violencia o denostación a las instituciones y partidos políticos y en general que ataque a la sociedad” y sostuvo que deberán realizarse las investigaciones para que se obtener claridad de los acontecimientos.
Dos generaciones de periodistas Fotos: Itzel Fernández Dos generaciones de periodistas fueron reconocidas por su labor. La Coordinadora de Periodistas destacó la trayectoria a reporteros que cumplieron de 10 a 30 años de ejercicio. Dolores Michel, reportera, locutora, conductora de radio y televisión, en suma periodista de Parral-Distrito Federal-Pachuca da una lección de lo sencilla y buena persona, como dijera Kapushinsky, que debe ser quien se dedique a este oficio. También un joven reportero gráfico, Carlos Enrique Sevilla, recibió reconocimiento por la cobertura especial al motín en El tutelar. La oportunidad y buena visión hicieron de este un
buen trabajo periodístico, publicado en El Sol de Hidalgo. Forma parte de una nueva generación que promete la nueva forma de ver las cosas. Dos generaciones de periodistas. Aquí la reproducción de la intervención de Michel: Cuando me preguntan cuántos año tengo de ejercer como periodista, se me hace difícil decirlo por dos factores: por cómo me inicié en el oficio de reportera, en la ciudad de México casi como jugando, y porque la edad se me viene encima. Comencé a reportear para la revista Tv Mexicana recién cumplidos los 17 años, lo hice portando el flamante uniforme de la Universidad Femenina de México, una credencial de Televisa que me daba libre acceso a su mundo de sueños y con un director ejemplo de paciencia: Alejandro Solana Morales. Recibí apoyo de grandes amigas, entre ellas Sonya Valencia, mi jefa inmediata en las revistas Tv mexicana y Mañana, así como de Elizabeth Vargas Paredes, mi compañera de estudios y hermana del corazón. Pero el mundo de los espectáculos, aunque encantador para una chica llegada dos años antes de Parral, Chihuahua, no era lo mío. Pronto me dediqué de lleno a los reportajes de tinte político y social en las revistas Mañana y Contenido.
26
A los 19 años ya trabajaba en el periódico El Universal, bajo las órdenes de Manuel Mejido y con Roberto Rock. También laboré en el periódico Novedades de México, fui fundadora del periódico Cuestión de Margarita Michelena, que pretendía ser la voz del periodismo femenino, pero de donde literalmente huí a las pocas semanas, después de que la jefa de información me acariciara el trasero y me invitara una copa. Mi gran orgullo de entonces: el que mi tesis, en la parte técnica de mi carrera, a los 18 años de edad, estuviera asesorada por dos hombres altamente apreciados por mí: Don Jacobo Zabludovzky y Pedro Ferriz, el del gran premio de los 64 mil pesos. En 1985 llegue a Pachuca con mi pequeñita que cumpliría tres años y gravemente enferma, buscando el aire limpio que le aliviara de una bronquitis crónica causada por la contaminación ambiental de la ciudad de México. 27
Pachuca me abrió sus puertas y me hizo sentir en casa, la amistad y apoyo de compañeros como Jesús Gaona, Carlos Camacho, Alfonso Espitia, Alberto Witvrun, Oscar Sánchez, los hermanos Mendoza, Beatriz Montalvo y mi hermana de corazón Aída Suárez, entre muchos, muchos más que me fortalecieron aquí. Agradezco profundamente la oportunidad que en su momento me brindaron Pablo Bernal Ballesteros, en
el periódico Nuevo Día; Teodoro Rentería, en Nueva radio Pachuca; Rosy Arellano y Eduardo Corella, en Arco Tv canal 12, y Armando Prida, en Síntesis de Hidalgo. También agradezco la confianza de los ex alcaldes Rafael Arriaga Paz y Juan Manuel Sepúlveda Fayad; del primero aprendí el valor político de un taco de nopales, y del segundo, que la honestidad puede llegar a ser un lastre. Y de los dos, que el salario de un jefe de pren-
sa puede convertirse en momentos en el salario del miedo. Hoy, faltando pocos años para cumplir 40 como periodista, agradezco a la vida las oportunidades que me ha dado y que pienso, he aprovechado lo mejor posible. Agradezco a Dios, a mi madre, a mis hijos y al recuerdo de mi maestro Gustavo, en la primaria. Un empresario me dijo: si no puedes alfombrar el mundo, asegúrate por lo menos de calzar huaraches… mis huaraches, como pueden verlo, son muy sencillos, pero qué bueno que así sea, porque siento las piedras, lo frío o caliente del piso, y eso me lleva a recordar frecuentemente por qué soy periodista.
Reconocidos Dolores Michel con casi 40 años en el periodismo; Carlos Sevilla S. oportunidad en la lente