Juego y sonrisas

Page 1



Editorial Directorio Directora General Aída Suárez Chávez revista.alas@gmail.com Coordinadora Editorial: Itzel Fernández García editorarevista.alas@gmail.com Fotografía: Roberto Villalpando Diseño Editorial: ÍCONO/Enrique Garnica Colaboraciones: Elvira Hernández Carballido, Alicia Figueras, Miriam Jasso, Yurima Cruz, Humberto Vergara, Sara Elizondo, Dea Patricia Suárez, Adriana López Alanís y Aída Gaxiola Foto de Portada: Roberto Villalpando. Gracias a la Biblioteca Central Ricardo Garibay

Revista A las Mujeres® publicación mensual. Abril 2013. Editora responsable: Aída V. Suárez Chávez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04 2011 103111141100 y Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido (en trámite). Publicación sin costo, queda prohibida su venta al público y/o reproducción total. Impresa en Litoimpresos Bernal SA. La reproducción parcial del material publicado, puede ser editado mencionando la fuente. Domicilio y Distribución: Quetzalcóatl 242, Col. Aquiles Serdán, Pachuca, Hidalgo. CP 42034. Para publicidad e información llame al 7186271 revista.alas@gmail.com com @RevistaAlasMujeres @AlasMujeres www.revistaalasmujeres.com

Los derechos de las y los niños La XIV asamblea de las Naciones Unidas declaró los Derechos de niños y niñas en 1990. Son los siguientes: 1.- El niño debe de disfrutar de todos los derechos sin discriminación de raza, color, sexo, idioma o religión. 2.- El niño dispondrá de oportunidades y servicios, para que pueda desarrollarse física, mental, espiritual y moralmente de forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. 3.- El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y una nacionalidad. 4.- El niño debe de gozar de los beneficios de seguridad social, tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. 5.- El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social, debe de recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especial que requiere en caso particular. 6.- El niño para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. 7.- El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria, por lo menos en etapas elementales. 8.- El niño debe, en todas circuntancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. 9.- El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. 10.- El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole.


3

Fernando Botero expone “Testimonios de la barbarie” en Pachuca

4

Bellas y airosas. Ser niña

12

Para mayor desarrollo e inteligencia de tus hij@s

16 18 23

Inicia construcción del Centro de Justicia para Mujeres Hidalguenses

6 8 10 14 20 22 24 26 28

Imán de la imagen. ¿De quién es la responsabilidad? Infancia. All you need is love Sexualidad. Curiosidades infantiles Cada vez menos niños hablan lenguas indígenas hoy en día: Inegi Abren Red para prevenir y atender violencia en región Tula FINI: Las mujeres como tema central Historias de familia. Amiga querida Sicología No es lo mismo Burro que Burra en primavera Los niños y el dinero

Pachuca y el IET en Transporte seguro Nueva generación del curso de Envejecimiento activo


Fernando Botero expone “Testimonios de la barbarie” en Pachuca El gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz y su esposa Guadalupe Romero de Olvera, inauguraron la exposición "Testimonios de la Barbarie", del artista colombiano Fernando Botero, en el Cuartel del arte de Pachuca. Con el apoyo de Lina y Fernando Botero, hijos del pintor, las 67 obras se exhiben del 21 de marzo y hasta el 23 de junio. Durante su mensaje, el mandatario estatal afirmó que con este hecho sin precedente para Hidalgo, es que se busca enviar un mensaje a todo el país "de solidaridad y paz social; sin duda de que el arte nos hermana". De igual forma, Francisco Olvera, reconoció que quien tomó la idea y se hizo el propósito de pensar en esta gran responsabilidad fue su esposa Lupita, "porque no le faltó tenacidad y confianza", dijo. A nombre de la familia Botero Zea, Lina resaltó que la obra fue donada por su padre al Museo Nacional de Colombia en el año 2004. Para exhibirse en Pachuca, “apoyamos esta idea porque Hidalgo es uno de los estados con menos índices de violencia”, dijo. La exposición “Testimonios de la Barbarie” consta de 67 obras, de las cuales 25 son óleo y 42 dibujos de técnica mixta, que representan a las etapas violentas vividas por la sociedad colombiana en diferentes años; lo que la convierte en un atractivo para la población hidalguense y del país. 3


Bellas y airosas

Ser niña Texto: Elvira Hernández Carballido Foto: Roberto Villalpando

fútbol. Días de infancia donde inventaba nuevos juegos que mi hermana Elina y mi primo Quique experimentaban alegremente conmigo. Evoco esos lunes cuando me tocaba ser la niña de la escolta y cargaba con orgullo nuestra bandera. Recuerdo las salidas del colegio con una paleta de hielo sabor uva cuyo colorido pintaba coquetamente mi boca como el mejor lápiz labial. Mis ojos en busca del primer amor, un niño simpático que se llamaba Manuel Ladrón de Guevara. Mi hermano Ernesto, adolescente rockero, me invitaba a cantar con él al son de Elvis Presley. Mi hermana Isabel me dejaba leer a escondidas las fotonovelas que exageraban esas historias de amor imposible. Mientras que mi hermana Flor rezaba con fervor, y siempre me amenazaba con que mi iría derechito al infierno, nada más por ser latosa y hereje. Mientras que Elina, la más

Una calle de la colonia Portales está llena de niños que sueñan con ser los jugadores de mañana. El pequeño futbolista de diez años de edad se prepara para tirar un penalti. Pero, no contaba que en medio de esas piedras que aparentaban ser la portería estaba alguien. Una persona que echaba salivita a sus pequeñas manos para garantizar que podría detener la trayectoria del balón. Alguien que no creía en las diferencias de sexos, y que ella, una pequeñita, cabezona y flaca, se lanzaría por el aire para desviar a una mano y evitar el gol del empate. Ella, esa niña, era yo, la niña Elvira. Cuando llega el 30 de abril no dejo de extrañar esos tiempos. Esa infancia en que solamente me preocupaba sacar diez para evitar los regaños de mi mamá. Momentos infantiles en que esperaba ansiosa los domingos para jugar 20 4


pequeña de todas, fue siempre mi cómplice y mi mejor amiga. Veía emocionada las aventuras de Cascarrabias, quería ser como la señorita Cometa, lloré desconsolada cuando terminó la serie de Ultraman, cantaba fascinada al son de la sonora Santanera, Lobo y Melón y de Pedro Infante, los favoritos de mi papá. Me gustaba cantar como Angélica María y Rocío Dúrcal, escuchaba Radio Mil y gracias a mi querido tío René siempre ganaba un premio en el famoso programa “Preguntas y respuestas”. Los sábados iba a las matinés y veía películas de acción, aunque mis favoritas eran las románticas y cursis.

En la escuela fui la niña aplicada y solidaria, dejaba copiar en los exámenes, pasaba las tareas y abogaba por las menos aplicadas del salón para que les dieran otra oportunidad. Fui una niña llena de ingenuidad pero segura de que deseaba ser periodista para escribir lo que veía y sentía. Una niña que se sentía protegida en casa y libre al andar en bicicleta en el parque de Churubusco. Una niña que todavía vive en mí y espero siga conmigo por siempre pese al tiempo transcurrido, a las nuevas metas y a los nuevos retos de la vida.

Una niña enamoradiza, soñadora, con una gran imaginación y feliz


Imán de la imagen

¿De quién es la responsabilidad? Texto: Mtra. Miriam Jasso Foto: Roberto Villalpando

Al encender el televisor, la radio, al leer el periódico, las noticias en internet, escuchar los comentarios entre la ciudadanía, sin duda nos enteramos de peligros, de acciones atroces que se realizan entre seres humanos que han perdido la conciencia endurecido el corazón. Quién pudiera imaginar que alguna vez estos seres que despiertan pánico, alguna vez no hace mucho tiempo fueron una bendición, la luz y la alegría de un hogar, ¿Qué sucedió? ¿En qué momento se transformó su ternura en energía en maldad? La vida nos da un abanico de enseñanzas, mismas que vamos adquiriendo en el trayecto de nuestra historia, si bien,

los padres son los principales responsables de inculcar hábitos así como costumbres en los hijos, el entorno, la convivencia con otras personas y las experiencias de vida adquieren un papel importante para la formación del individuo. No obstante, la mala educación se manifiesta con mayor fuerza en el mundo, porque en las últimas décadas los guías le han restado importancia a fomentar respeto, buenas maneras en los infantes para integrarse a la sociedad amablemente. Se aplaude la prepotencia, las groserías, justificando en que son pequeños líderes que nacieron para mandar o dominar. Ahora bien si 6

el adulto detecta tal liderazgo, es necesario ayudarles a las criaturas a canalizarlo para actuar con fines positivos. Consideremos que un liderazgo negativo, se dice que es consecuencia de una carencia afectiva. En realidad se denomina a un niño líder aquel que manifiesta un alto nivel de autoestima, seguros de sus capacidades y que desde temprana edad logran desarrollar empatía hacía los demás, entienden al prójimo poniéndose en sus zapatos hasta ayudarlos. Enseñar buenos modales, llega a ser muy fácil si se enseñan desde que nacen los pequeños, pues en la edad de 0 a 6 años, los niños imitan casi todos los comporta-


mientos de los adultos. Éste es el momento ideal para el aprendizaje, estamos equivocados al pensar que serán conscientes y responsables sin orientación alguna lo cual es un grave error.

¿Entonces qué es lo que le tenemos que enseñar a los pequeños? k El básico: por favor y gracias. k Pedir las cosas. k No interrumpir en las conversaciones, si es algo urgente entonces utilizar el “disculpe”. k Pedir permiso, “Puedo”. k Omitir comentarios despectivos hacia los demás. k Saludar utilizando el “Buenos días” “Buenas tardes” “Buenas noches”. k Olvidarse de gritar, pat alear o hacer algún berrinche. k Si alguien estornuda decir “salud” k Saber esperar el turno. k Utilizar palabras adecuadas y no altisonante k Respeto a los adultos.

Convive y disfruta al máximo a tus hijos, ofréceles tiempo de calidad, juega, enseña las reglas así como las normas de educación para vivir en sociedad, recuerda que la forma más fácil es predicar con el ejemplo, no avergonzarlos en público y felicítalos por su buen comportamiento, empecemos por formar ciudadanos que beneficien nuestra sociedad.

7


Infancia

All you need is love Texto: Adriana C. López Alanis* Foto: Roberto Villalpando

¡Abril mes del niño! ¿Ya pensaron que le van a regalar a sus hijos? ¿Y si se los cambio por un regalo intangible… de esos que no cuestan, que son de todos los días y los frutos son para toda la vida? Un pequeño, desde su más tierna edad necesita SENTIRSE IMPORTANTE, debemos como padres interesarnos por sus inquietudes, sus problemas, respetar sus gustos, dedicarle tiempo y atención de manera individual, permitirle que tome algunas decisiones de acuerdo a su edad. Esto le ayudará a crecer sin complejos. H ay q u e d a r l e a l n i ñ o l a SEGURIDAD de que se le ama y se le acepta, brindándole: caricias, abrazos, besos y palabras lindas. Si en su hogar todo se resuelve mediante gritos, maltratos e incluso golpes, el niño siente que su “hogar” puede romperse en cualquier momento y eso lo llenará de inseguridad.

Un pequeño debe ser ACEPTADO, sin críticas, sin menosprecios, sin comparaciones, sin burlas por sus miedos. Es básico que un niño sienta que los padres lo aman a pesar de su tono de piel, de su color de ojos, de que si está gordito o flaquito, sus gustos o incluso preferencias sexuales El escucharlo con atención es la mejor manera de decirle “YO TE ACEPTO”. Un niño precisa sentirse y saberse AMADO, aún a pesar de los aciertos y errores. Aquello del “te amo si haces tal o cual cosa”, le da al niño el mensaje erróneo (pero lógico) de “si no haces tal, entonces no te amo”… o qué tal aquella de “te amo porque juegas con tu hermanita”, eso no es amor, es condicionamiento… el verdadero amor surge a través de la sabia frase “te amo a pesar de…”. Lo anterior va ligado a la necesidad que el niño tiene de DISCIPLINA, pues así sabrá hasta dónde puede 8


llegar, cuáles son sus derechos, pero también cuáles son sus responsabilidades dentro del hogar, debe de tener normas y reglas acordes a su edad, Un niño que no respeta a sus padres no respetará a nada ni a nadie. Disciplina no quiere decir golpear, humillar y ofender. Disciplina significa educar, comprender y corregir. Es fundamental para un niño recibir ELOGIOS, saber que se valora su esfuerzo, aunque tienda la cama chueca o no lave bien los trastes, pero hacerlo sentir útil y valioso. Reconoce las cosas de las que el pequeño es responsable. Si a pesar de su esfuerzo el niño no logra su objetivo, hay que animarlo a que lo siga intentando, de lo contrario crecerá en él el sentimiento del fracaso. Y finalmente, la más importante necesidad que un niño tiene, es la necesidad de DIOS. Si los padres viven con congruencia sus valores religiosos, el niño crecerá en ellos también. No hablo de religiosidad… hablo de espiritualidad. *Ccoach ejecutiva, de padres de familia y de emprendedores, imparte conferencias de Desarrollo Humano y es emprendedora: fundó y dirige la agencia de niñeras SUPER NANNY SERVICE. Contáctala: alopez_alanis@hotmail.com www.coachingparatriunfar.com www.supernannyservice.com

Darle al pequeño bases sólidas para que crezca en armonía consigo mismo, para que aprenda a amarse y así amar de manera correcta 9


Sexualidad

Curiosidades infantiles

Texto: Mtra. en Sexología Alicia María Figueras Ballesteros

Cada niño o niña de acuerdo a su edad y su desarrollo contará con inquietudes sobre el tema de la sexualidad y esto es normal o común en ellos. Estas inquietudes varían en función de la edad, capacidad cognitiva, si tiene o no parientes mayores, del grado de estímulo social que recibe y demás. Por qué preguntan l@s niñ@s: porque tienen curiosidad, porque se los han dicho, porque lo han visto, porque quieren confirmar sus conocimientos, porque guardan un sentimiento detrás de la inquietud. Ellos quieren comprender y con ello manejarán su sexualidad de la mejor manera en cuanto aprendan lo que usted les enseñará. Por lo regular las respuestas deben ser breves, sencillas y con información adecuada, si la respuesta es satisfactoria su menor no preguntará más en ese momento. Pero si tenemos que explicar más debemos considerar tiempo y un espacio adecuando para ello. Las preguntas complejas requieren de explicaciones detalladas, con calma y con una buena imagen de apoyo. Hay temas especiales para lo que sería ideal que se cuente con material espe10

cífico para menores previamente revisado por usted y su pareja. Recuerde que l@s menores que aprenden sobre sexualidad son más responsables, más respetuosos, toman decisiones adecuadas y son más reflexivos ante lo que escuchan y aprenden fuera de casa. Saben cuáles son las preguntas más comunes sobre Sexualidad de niñas y niños de ocho años: ¿Qué es sexo? Podemos decir, hay dos formas de cuerpos para los seres humanos y se diferencian así: de niña con una vulva y de niño con un pene y un escroto. ¿Cuáles son las partes privadas del cuerpo? Las personas les llama privadas a los genitales y se les llama así porque son partes que no mostramos a los demás y sólo las tocamos nosotros, aunque en realidad todo el cuerpo es privado, porque es sólo tuyo. ¿A los cuantos años te puedes casar? Lo ideal es que te cases cuando hayas concluido tus estudios, que trabajes y ganes tu propio dinero, que seas capaz de cuidarte solo, alimentarte, que quieras mucho a tu pareja, que pienses que


pueden hacer una familia juntos, que hayan planeado su futuro y sobre todo que sientas que ya estas list@ para ese paso. Hay personas que deciden nunca casarse y/o no tener hijos, en este caso, tu podrás decidir qué quieres hacer con tu vida. ¿Qué es hacer el amor? Es cuando papá y mamá se quieren mucho y de una manera especial, ellos en privado unen sus cuerpos y se dicen palabras bonitas, se tienen y expresan mucho cariño y respeto. Es muy bonito. ¿Por qué a los hombres les gustan las mujeres? Esto les sucede a la mayoría de las personas y no se puede decidir, simplemente es algo que pasa porque las personas tenemos la capacidad de admirar la belleza en otras personas. ¿Cómo se hacen los bebés? Antes comentamos que los padres se quieren de una manera especial, se dicen palabras bonitas, se dan caricias y unen sus cuerpos en privado y gracias a esta unión se pueden unir sus células sexuales que son las que forman a los bebés. Ustedes saben que hay dos células sexuales, la de mamá que es un ovulo y la de papá que es el espermatozoide. No se forman bebés sólo de abrazos y besos, mamá y papá necesitan unir todo su cuerpo, sin ropa, de manera especial. No pienses que si unos adolescentes se besan, sólo por eso van a tener un bebé. Me despido de ustedes, espero que les guste esta información y que nos encontremos el próximo mes ¡¡¡ FELIZ DÍA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA!!! Consultas: 771 202 31 49

Todos los Martes a las 6 de la tarde por 98.1 FM Hidalgo Radio. con Aída Suárez

3 años contigo Secciones: Tu voz, sexualidad, Sicología, Las mujeres son noticia, Ellas dicen, Finanzas, Infancia, Arte, cultura y tradiciones, Ellos dicen.


Para mayor desarrollo e inteligencia de tus hij@s L-Lisina es el aminoácido del crecimiento infantil. Es un complemento esencial constructor de proteínas. Nuestro organismo utiliza aminoácidos para sintetizar varios tipos de proteínas necesarias para crecer, sanar y mantener las funciones normales del cuerpo. La L-lisina es entonces unos de estos aminoácidos más importantes, sin embargo el cuerpo no puede sintetizar este aminoácido por lo que se debe obtener de los alimentos o los suplementos. Desempeña un papel central en la absorción del calcio; en la construcción de las proteínas musculares; en la recuperación de las intervenciones quirúrgicas o de las lesiones deportivas, y en la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos. En promedio un 70 por ciento de las proteínas está compuesto por L-Lisina. Dentro del grupo de los aminoácidos esenciales la L-Lisina ocupa un lugar primordial, similar al que ocupa la Vitamina C en el grupo de las vitaminas. La L-Lisina es el aminoácido del crecimiento y la inteligencia, mejora la liberación de la hormona del crecimiento por parte de la hipófisis, esto ha hecho que se utilice sola o combinada con otros aminoácidos, en niños para estimular el crecimiento y en ancianos para retrasar el envejecimiento. Por tanto su carencia se ha relacionado con cuadros de retraso, disfunción cerebral y baja estatura. 12


La Organización Mundial de la Salud considera a la L-Lisina como uno de los aminoácidos básicos para la Nutrición Infantil. Estimula el desarrollo, el apetito y el crecimiento infantil, por lo que es ideal para niños y adolescentes con problemas de crecimiento, falta de apetito o mal nutrido. También permite incrementar el peso, la talla y la circunferencia cefálica en neonatos de bajo peso y/o prematuros. Se dice también que la L-lisina ayuda al desarrollo mental, por lo que es bueno comenzar desde niño a consumir lisina. Su uso se recomienda en personas con problemas alérgicos, como neurodermatitis o urticaria, ya que aumenta los anticuerpos y mejora el sistema inmunológico previniendo alergias y gripes frecuentes. La L-lisina es fácil de encontrar en alimentos: en cantidades mínimas se encuentran en todos los cereales, pero es muy abundante en las legumbres y frutos secos. Contienen cantidades significativas de lisina: el amaranto, los berros y los espárragos, la espinaca, el frijol, las lentejas y la soya. Se consideran buenas fuentes de lisina aquellos alimentos ricos en proteína: carnes (carnes rojas y de ave), queso, algunos pescados (bacalao y sardinas), y huevo. En Centro Nube contamos con auténtica L-lisina japonesa de la más alta calidad para que tu hijo tenga el mejor desarrollo, inteligencia y estatura de acuerdo a su edad.


Cada vez menos niños hablan lenguas indígenas hoy en día:

Inegi Texto: Sara Elizondo Foto: Masue

El Inegi refiere que de acuerdo con la UNICEF, en México los niños indígenas constituyen una población de muchas carencias y con un bajo grado en el cumplimiento a sus derechos más fundamentales, los cuales se expresan entre muchos otros, en el trabajo infantil y en una ausencia escolar. Para la población hablante de lengua indígena, la formación educativa cobra especial relevancia ya que es un medio para salir de la exclusión y discriminación a la que han sido expuestos durante años, según establecen los datos de la Institución de estadísticas. Por otra parte, señala que el artículo 11 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en México, garantiza el acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural a todas las personas que hablan alguna lengua indígena, independientemente si además hablan o no español. La tasa de inasistencia escolar en los niños de 5 a 14 años que hablan lengua indígena es de 4.9 por ciento. En general, la no asistencia entre los niños y adolescentes que hablan lengua indígena está asociada a cuestiones sociales, las niñas pueden no asistir por cuestiones de prejuicios de género en la familia; económicas, debido a

Dentro de la sociedad, uno de los sectores más sensibles y vulnerables son los niños, aunque también son el grupo más alegre y festivo, sin embargo, hay algunas barreras que deben enfrentar, entre ellas, la del lenguaje y las condiciones en las cuales reciben educación. Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda más reciente, en Hidalgo residen 789 mil 409 niños de 0 a 14 años de los cuales para el año 2010, 76 mil estaban entre los 3 y 14 años que hablan una lengua indígena, reportó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). De ahí que, respecto al total de hablantes de lengua indígena, la población infantil de 3 a 14 años representa 20.6 por ciento; se observa que en 40 de las 48 lenguas indígenas que se hablan en Hidalgo esta proporción es menor a 10 por ciento, lo que evidencia un proceso de pérdida de la lengua indígena en las generaciones más recientes. En este sentido, la dependencia establece que los niños simbolizan la preservación de las lenguas indígenas como una expresión cultural de sus comunidades, mientras más pequeño es su monto, la lengua tiene mayor riesgo de desaparecer. 14


que en algunos casos se privilegia el desarrollo de trabajo en el campo o el pastoreo de animales. Muchas veces sufren de accesibilidad, porque recorren grandes distancias a pie bajo condiciones climáticas

extremas o en transportes no muy adecuados o con alto costo monetario para las familias, además de que las instalaciones pueden estar en condiciones no adecuadas.

Datos censales de 2010 u La tasa de participación económica en los niños de 12 a 14 años hablantes de lengua indígena es de 4.6 por ciento, cifra mayor a la de los niños que no hablan lengua indígena, con 3.4 por ciento. u En México la educación básica es un derecho de todos los niños, no obstante, en Hidalgo la proporción de niños migrantes recientes de 5 a 14 años que no asisten a la escuela es mayor que los que no cambiaron de residencia en ocho por ciento. u En las localidades más pequeñas la inasistencia escolar es mayor en los niños migrantes: 5.3 por ciento en las localidades de menos de 2 mil 500 habitantes y 4.2 por ciento en las localidades de 2 mil 500 y más habitantes.


Inicia construcción del Centro de Justicia para Mujeres Hidalguenses

A fin de prevenir, atender y erradicar la violencia en contra de las mujeres, a la par de generar igualdad de oportunidades, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, acompañado de su esposa, Guadalupe Romero de Olvera, puso la primera piedra de lo que será el Centro de Justicia para las Mujeres Hidalguenses, proyecto modelo considerado por organismo internacionales por los servicios que ofrecerá. Lo anterior, como seguimiento a las diferentes acciones emprendidas en los acuerdos alcanzados al interior del Sistema Estatal para preve-

nir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, que impulsa el gobierno del estado de Hidalgo. "Queremos que las mujeres de Hidalgo, sientan que están protegidas no sólo por un gobierno, ya que ésta acción no es por moda; se trata de responderle de verdad a este importante sector, mediante un esquema que siembre una verdadera cultura de respeto y sana convivencia en nuestra sociedad", refirió el gobernador. "En Hidalgo no vamos a bajar los brazos, partimos de entender cada una de las necesidades

de los diferentes grupos sociales, y de saber que somos capaces de encontrar las soluciones para alcanzar un futuro promisorio", agregó. Por lo anterior, dijo el gobernador Olvera, se decidió crear una instancia coordinada por la secretaría de gobierno, con servicios integrales y con el apoyo decidido del Sistema DIFH, de la Procuraduría General de Justicia del estado y del Poder Judicial de Hidalgo. Por su parte, Guadalupe Romero, presidenta del Patronato del Sistema DIF, explicó que al poner la primera piedra

Es considerado dentro del Sistema Nacional de Seguridad, que integran gobernadores y la Presidencia de la República, informó Francisco Olvera


de este centro, la reflexión obligada es la de cómo se ve el presente en Hidalgo, para actuar en consecuencia por un f u t u ro m e j o r p a ra todos. Dijo que con su construcción se impulsa de fondo, un cambio en la cultura de la denuncia, “En el DIF, no vamos a ignorar que la violencia se demuestra en diferentes patologías, de ahí que buscaremos

que las mujeres y la sociedad recuperen la confianza en sus instituciones”. María Gloria Hernández Madrid, en su calidad de coordinadora de este Centro, sostuvo que se “contribuirá con la erradicación de la violencia contra las mujeres, con acciones innovadoras de prevención, mismo que es eficaz de asistencia y protección, que ha sido diseñado con la

infraestructura adecuada y con los estándares de apoyo adecuados”, informó”. Este proyecto fue presentado para replicarse en todo el país y considerado como prototipo por la Organización de las Naciones Unidas en la adhesión de México a su campaña mundial “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”.

u Superficie del terreno 6 mil metros cuadrados aprox.: 3 mil 800 servirán para su edificación. u El inmueble contará con seis áreas como zonas: de orientación, pláticas, talleres, de personal, detenciones, un albergue temporal y la zona de servicio. El costo será de construcción será de 17 millones de pesos. u Las instancias gubernamentales, de justicia y de procuración, darán la atención.


Pachuca y el IET en Transporte seguro “Cumpliendo con los compromisos del Presidente Municipal de Pachuca Eleazar García Sánchez, de brindar seguridad a los pachuqueños, hoy iniciamos el programa Trasporte Seguro, el cual tiene como finalidad beneficiar a la sociedad pachuqueña, además de aquellas personas que transiten por el municipio y fundamentalmente hacer seguro el viaje de las ciudadanos que hacen uso del trasporte”. Así lo manifestó el Secretario de Seguridad Pública del Municipio de Pachuca, Rafael Hernández Gutiérrez en la exposición de motivos de la puesta en marcha del programa Transporte Seguro y agregó “Es una suma de esfuerzos entre los gobiernos del ámbito municipal y estatal, es así como surge este programa, como una respuesta a la necesidad de dar seguridad a 18

nuestros ciudadanos y de darle cumplimiento al plan municipal de desarrollo”. El acto fue presidido por el alcalde de Pachuca Eleazar García Sánchez, quien estuvo acompañado del Director del Instituto Estatal del Transporte, Roberto Terán Contreras y autoridades municipales. Con estas acciones, Pachuca busca seguir siendo una ciudad


segura, fomentando la participación ciudadana y la unidad de la familia como base de la sociedad, el programa tiene su origen en la necesidad de brindarle a la ciudadanía un servicio de calidad y a su vez el hacer que la gente, tengan la plena certeza que al hacer uso del transporte público llegarán a su destino de una manera segura. Para dar cumplimiento con este programa, se contará con 12 elementos de la policía municipal de la capital, quienes abordarán en horarios mixtos y estratégicos las diversas rutas que participarán en su ejecución, además portarán junto con su uniforme un brazalete como distintivo y una burbuja de color rojo en el toldo de las unidades, con lo que se pretende regular la circulación del trasporte público, super-

visando que sean respetados los señalamientos viales, moderar la velocidad y hacer uso adecuado de los parajes de ascenso y descenso; este grupo de elementos, contará con el equipo de reacción necesaria de acuerdo con las políticas de seguridad. Durante el recorrido harán entrega de información a los usuarios con medidas de prevención básicas, para evitar que sean víctimas de algún delito. En su mensaje Eleazar García Sánchez, destacó que desde el inicio de los trabajos del Plan Municipal de Desarrollo este programa ya se tenía visualizado, con el fin de otorgar un trasporte seguro y generar un entorno de tranquilidad a la ciudadanía. “Hemos escuchado reiteradamente la petición de la sociedad en el tema de seguridad y como esta acción que hoy estamos dando inicio, estamos haciendo otras para que Pachuca siga siendo una de las ciudades más seguras”. El alcalde capitalino subrayó la disposición de las autoridades estatales, así como del gremio transportista, quienes ven en este programa, una oportunidad de mejorar el entorno del transporte de Pachuca. 19


Abren Red para prevenir y atender violencia en región Tula Con el propósito de establecer las bases para la articulación de las instituciones públicas estatales representadas en el Distrito Judicial de Tula de Allende y los municipios que lo integran, para la referencia y atención de mujeres en situación de violencia y familiares de mujeres desaparecidas o asesinadas, se llevó a cabo la primera reunión regional de integración de la Red Institucional para la prevención y Atención de la violencia contra las mujeres. Lo anterior, como parte de las acciones que anunció el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, derivadas de los acuerdos sostenidos en el seno del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres.

Con estos trabajos, señaló la titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) Erika Rodríguez Hernández, se da seguimiento puntual a las acciones consideradas en el plan de intervención instrumentado para dar respuesta a la demanda social con relación a los acontecimientos de violencia feminicida registrados en la región. Ante la presencia de Raúl Arroyo, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo así como representantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; Unidades de Desarrollo Regional; y autoridades de los municipios integrados a las regiones de Tula y Tepeji del Río, la funcionaria destacó la importancia de “impulsar proce20


Será la línea TelMujer 075 el medio para la consulta de información relativa a los servicios de atención a mujeres en situación de violencia, a finales de abril

sos de articulación de esfuerzos en diversos ámbitos y niveles con la convicción de que únicamente con la participación colectiva se logrará construir una cultura de igualdad en la que los derechos de las mujeres sean reconocidos, ejercidos y respetados”. Durante el desarrollo de esta reunión se estableció que la conformación de redes comunitarias permitirá identificar situaciones de violencia, niveles de riesgo, cómo actuar para salvaguardar la integridad de las mujeres, sus hijos e hijas, y realizar una intervención adecuada, brindado opciones y alternativas reales que le permitan a las mujeres, salir adelante ante la situación de violencia, además de referir correctamente a las autoridades com-

petentes, a efecto de dar solución eficaz a la problemática. De esta actividad derivaron acuerdos en el sentido de que las instituciones integradas en la red designarán ante el IHM enlaces responsables para dar seguimiento a los trabajos de coordinación; asimismo procederán a la integración de su catálogo de servicios y directorio de áreas de atención. En este sentido, será la línea TelMujer 075 el medio para la consulta de información relativa a los servicios de atención a mujeres en situación de violencia proporcionados por las dependencias estatales y municipales en toda la entidad. A nivel de la región Tula, este proceso que quedará concluido a finales del mes de abril.


FINI: Las mujeres como tema central

En la tercera edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) que se realiza del 18 al 25 de abril, el tema central es: “Derechos y Libertades de las Mujeres”. Por ello, habrá mesas de discusión con especialistas en el tema a nivel nacional e internacional. Los trabajos y las obras registrados en el Concurso Internacional de la Imagen refieren en algunos casos a temas como: marginación, discriminación, exclusión o violencia, en otros tantos de empeño, lucha, libertad y realización, así como respecto de los fenómenos y procesos sociales, culturales, jurídicos, económicos y políticos asociados a dichas realidades y, desde luego, a la exigencia de equidad. Toca el turno de conocer parte de la cultura y tradición del país invitado Japón,

con la exhibición de artes marciales, la muestra de Wadaico (tambores japoneses) y la presentación de música electrónica compuesta e interpretada por Saburo Lida. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo invita al público en general a asistir a los distintos eventos culturales y artísticos. Dentro de las actividades más importantes del Festival se encuentran: el Concurso Internacional de la Imagen que incluye, Fotografía, Estampa Digital y Video. El objetivo es estimular y promover el trabajo de fotógrafos y artistas visuales de todo el mundo, además de, exposiciones, conferencias, talleres y espectáculos. Para mayores informes de las actividades, horarios y sedes consulta: www.fini.mx

22


Nueva generación del curso de Envejecimiento activo

Las y los adultos mayores una vez más nos dan la muestra de que la constancia y la dedicación son una parte integral del éxito, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Geraldina García Gordillo durante la ceremonia de graduación de la tercera generación del Curso Universitario de Envejecimiento Activo. Realizado con el apoyo de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UMAN), este curso consta de 240 horas presenciales teórico-prácticas cuyo objetivo primordial es ofrecer a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para orientar con éxito su proceso de envejecimiento, programa que incluye salud, desarrollo laboral, tecnología, etc. A la ceremonia de esta tercera generación acudieron egresados acompañados de sus familias, a

quienes la secretaria Geraldina García reiteró el compromiso que el gobernador Francisco Olvera tiene con este sector de la población, al igual que su esposa la presidenta del DIF Hidalgo, Guadalupe Romero de Olvera. Afirmó que estos logros no se consiguen de un día para otro, ya que lograr construir una política pública para los adultos mayores es un tema que ocupa al gobierno todos los días. Aquí recordó el apoyo del consejo de Administración de Estrella Blanca a través de un convenio con el DIF estatal y con la Secretaría de Desarrollo Social, para que los adultos mayores que tengan que acudir a consultas médicas dentro y fuera del estado, puedan viajar de forma gratuita.

23


Historias de familia

Amiga querida “Sólo tienes que decir mi nombre y, tú sabes, donde quiera que estés, iré corriendo para verte otra vez” Carole King – “Haz conseguido un amigo”

Texto: Dea Patricia Suárez Chávez

Soñando empecé a escribir esta carta para ti… Hace años perdimos la costumbre de hacerlo, ¿Recuerdas que era frecuente? La cercanía no nos limitaba. Todo el día retuve ese sueño, escribí muchas líneas en mi memoria…las sustituí buscando los mejores recuerdos…las reescribí mientras veía gente por la ventana huyendo de la lluvia. Finalmente, esta tarde fría abrí una hoja que no es blanca, preparé café y el aroma me llenó de imágenes. Ahí estabas, con los libros entre los brazos, un morral tejido colgado al hombro, la cabellera despreocupada y los tenis que nos negamos a cambiar por zapatillas. Nacimos alrededor de la década de los sesentas en la Era de Acuario. Quizá no planeamos arreglar el mundo, pero sí nuestro alrededor inmediato. Solíamos tejer flores en el cabello e ir puntuales - enfundadas en manta y mezclilla -, a los conciertos en la universidad, a las proyecciones de cine, o simplemente a tomar café o buscar pasar la tarde con los cuates. Multiplicábamos las horas y esperamos el amanecer sin preocupaciones mientras Morrison, Harrison, Gabriel, Dylan, Springsteen, Young… nos cantaban al oído y bailamos y bailamos mientras nuestras respectivas parejas e incontables camaradas tomaban cerveza con Kerouac, Fitzgerald, Miller, Miró, Van Gogh… 24


De vez en vez nos convertimos en personajes de los cuentos que nuestros amigos escribieron; y tomamos como nuestros los pasajes de alguna canción compuesta por otros de ellos...Ellos no lo saben; nosotras sí. La Era de Acuario nos permite eso y más. Ya avanzado el tiempo, nos hicimos las mejores en nuestro oficio. Construimos un hogar y compartimos la vida de otra forma con la llegada de los hijos. No nos hace falta amadrinarlos, saben que cuentan con noso-

tras a toda hora y que tu hogar y el mío son suyos. Han crecido ya; y en sus hazañas y éxitos de juventud nos vemos con algún parecido. Migrarán pronto del hogar. Tomarán su propio camino. Así, tú y yo pasaremos las tardes en tu jardín, tomaremos un buen vino mientras vemos a los pájaros llevándose a reposar las horas al asomarse la luna. Duerme esta noche, amiga mía, querida amiga, con el corazón sereno y la mirada apacible. El fresco de la noche y el amor que nunca se acaba, serán la mejor almohada. Si me necesitas, sabes que aquí estoy, y que peinaré tu cabello hasta que te quedes dormida. 25


En cabeza de mujer no entran moscas

No es lo mismo Burro que Burra en primavera “Cuando el amor no es locura, no es amor” Pedro Calderón de la Barca

Texto: Psicologa Aida Gaxiola

Con ansias espero la primavera, una estación de cambios, de sorpresas, las flores se abren, se ven más animales (de todo tipo) hay más movimiento, el sol hace que todo lo que se encontraba aletargado, dormido, se despierte. Y como en simbiosis también las emociones, el alma de las personas y los corazones se hacen más notorios y se dan a conocer. Aquí es donde a veces da miedo salir (a esa luz) ya que el corazón está a la vista. Y en las idas y venidas del amor, de una mujer; esto de amar se vuelve complejo y a veces terminan por desgarrarnos. Entonces resolví por llevar a la práctica algunos puntos que salvarán el corazón de cualquier raspadura intencionada. Nota: Aunque estos puntos se basen en amplias lecturas, no son leyes.

Toma lo que te sirva y tira lo que no. 1.- El amor entra por los ojos, la nariz y la boca. Así que vístete con todas las faldas, vestidos o ropa que te guste, te hagan sentir hermosa y que disfrutes en tu piel. Ponte todo el perfume que quieras, píntate de la manera que te encanta verte y sobre todo come todo lo que se antoje, porque a la única persona que tienes que tener contenta, feliz y gozando es a ti misma. 2.- Los príncipes solo existen en los cuentos de hadas. Y porque uno ya no quiere cuentos; vamos a ver a esa persona como lo que es… un ser humano. Claro que puede pedirnos, pero no exigirnos; puede negociar, pero no imponer; puede sugerir, pero no manipular. Debes estar segura que Sí Existe la persona que te hace pareja. 26


3.- Es hermoso enamorarse, las mariposas, la ansia, las chispas. Sin embargo, crecer, evolucionar, trascender, solo puede existir en un amor consiente y para ello necesitas conocimiento de ti misma y del otro. Lo bueno y lo malo, lo feo, lo imposible, lo intragable y lo maravilloso. Conociendo todo lo posible (de ti misma, primero), la decisión es sencilla ¡Yo decido, quiero amarte! Dato: Esto se obtiene conversando y conviviendo, no sólo en la cama, aunque no deja de ser importante. 4.- Amar, invariablemente te hace FELIZ. No existe amor con dolor, amor con sacrificio, amor con chile. Cuando se ama, toda experiencia aunque te confronte, te hace sentir mejor. Así que, si dices que amas pero te duele, no estas amando (ve al psicólogo para ver que dependencia tienes). 5.- No es lo mismo burro en primavera que BURRA en primavera. Entrega el cuerpo, la voluntad y el corazón, esto quiere decir que Tú decides quién controlará tu corazón. Haz lo que quieras, pero decidiendo en todo momento. Porque así no tendrás culpas, ni verdugos, ni victimas… ¡Sólo Evolución! Ser Feliz, no es difícil. ¿Será que los difíciles somos nosotros? Citas: 71 505 99 Cel. 044 771 703 11 77

Instituto de yoga

Disciplinas: Yoga pilates danzas orientales defensa personal yoga kundalini yoga fluido Zumba escaladora baile Tai Chi

pregunta por nuestros horarios

50% DESCUENTO

en mensualidades Cumplimos 4 años Local 14, Centro Comercial del Fracc. Constitución, Pachuca, Hgo. Tel. 71 90903 yogapachuca.com.mx facebook@yogapachucaak-kin También contamos con ESCUELA DE MANEJO


Las finanzas

Los niños y el dinero . . . Texto: Yurima Cruz y Humberto Vergara*

¿Es conveniente hablarles a los niños del dinero? Algunas voces dicen que no, porque son demasiado pequeños para hablarles de estas cosas, que será cuando sean mayores. Sin embargo, la formación personal en estos temas empieza desde pequeños. Si ellos observan como manejamos adecuadamente los recursos, existen más oportunidades de que en el futuro, cuando sean jóvenes y adultos, ellos puedan ser exitosos financieramente. En México la gran mayoría, no se preocupa ni se ocupa de temas tan importantes como ahorrar para su retiro o de prever lo necesario para gastos de salud, parecen ser temas “para después”. Hoy ese destino nos ha alcanzado con 8 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, con 18 millones de subempleados y 4 millones de desempleados, no son temas para cuando sean mayores. El mejor método de enseñanza es con el ejemplo, así que debes reflexionar acerca de lo siguiente: ¿Cómo es tu comportamiento financiero? ¿Eres responsable o “gastador”? ¿Ahorras o vives al día? Si nuestros hijos ven y viven cómo hacemos malabares o si somos buenos administradores, eso es parte también de su formación más importante en el tema. Muchos niños observan que sus padres viven el momento, si pensar en cómo y cuándo pagar, escuchan el rechazo a quienes tienen dinero y muchos dichos y refranes que poco ayudan a configurar un sistema de creencias adecuado para que sean prósperos. Si quieres saber más, te esperamos en: Facebook y twitter como Sistema Money Kids. *Creadores de Money Kids, Niños que Emprenden.

Ellos miran y escuchan como gestionamos nuestra relación con el dinero, y esa es una enseñanza muy importante.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.