Editorial Directora General Aída Suárez Chávez Coordinadora Editorial: Itzel Fernández García Coordinadora Comercial y de Imagen: Alma Silva Colaboraciones: Elvira Hernández Carballido, Alicia Figueras, Miriam Jasso, Yurima Cruz, Humberto Vergara, Sara Elizondo y Dea Patricia Suárez Fotografía: Roberto Villalpando Diseño Gráfico: ÍCONO/Enrique Garnica Foto de Portada: Roberto Villalpando. Gracias a las mujeres que participaron en portada y que nos apoyado para conocer más de ustedes, las lectoras.
Revista A las Mujeres® publicación mensual. Noviembre 2012. Editora responsable: Aída V. Suárez Chávez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04 2011 103111141100 y Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido (en trámite). Publicación sin costo, queda prohibida su venta al público y/o reproducción total. Impresa en Litoimpresos Bernal SA. La reproducción parcial del material publicado, puede ser editado mencionando la fuente. Domicilio y Distribución: Quetzalcóatl 242, Col. Aquiles Serdán, Pachuca, Hidalgo. CP 42034. Para publicidad e información llame al 7186271 revista.alas@gmail.com Impresa en Litoimpresos Bernal. @RevistaAlasMujeres @AlasMujeres www.revistaalasmujeres.com
5 años para ti Son cinco años de labor, mes a mes, con 59 números, de esta revista, tu revista A las mujeres, sale a la calle a darle información de y para las mujeres. En noviembre del 2007 nació como una propuesta de comunicación, con un equipo de periodistas y especialistas. Hoy ya no somos las mismas personas, ni los mismos nombres. Algunos han cambiado, han estado varias firmas. Hoy, a cinco años, el compromiso es seguir evolucionando y entregarle una mejor propuesta cada vez. Nuestra misión se cumple: Ser una herramienta informativa y publicitaria para la mujer de Pachuca y sus alrededores, que fortalezca temas de su interés, y amplíe la visión en favor de su propio desarrollo. Nuestra visión, también: Responder a las inquietudes del público femenino con información precisa, útil y orientadora. Impulsar así el desarrollo de la mujer en la sociedad hidalguense. Hoy le entregamos estas Alas con la imagen en la portada, y en interiores, de mujeres actuantes de esta sociedad: profesionistas, empleadas, maestras, estudiantes y hasta la niña a la que también le dedicamos temas. Por eso somos TODAS. Más páginas y nuestra imagen de una mujer moderna y positiva. ¡Celebremos estos 5 años, gracias a ti! Aída Suárez Chávez
4
Las mujeres. Alas: sensaciones, sonidos y visiones
10
Nueva empresa consolidará polo de desarrollo
12
Las finanzas. Despierta la inteligencia financiera en tus hijos
16
Sufragio femenino, derecho de todas
20 Pachuca sobre ruedas fomenta la convivencia familiar y el deporte 23 Mujeres por una vida plena: Geraldina García 32 Juicios en Hidalgo contra jóvenes por abortar 34 Plan b. Facebook y el porno 6 8 14 18 22 25 26 30 36
Imagen. Tu imagen, vida y muerte Sexualidad. De la misoginia o violencia contra las mujeres Las mujeres, más allá de los roles sociales Páginas 18 y 19: Las mujeres en cifras Mujeres sobrevivientes de violencia, siguen una “ruta crítica” Historias de familia Una tarde nublada en Londres Panteón Inglés y Museo del Paste, Patrimonio de la humanidad El mejor fotógrafo es el fotógrafo muerto: Rodrigo Moya
Las mujeres
Alas: sensaciones, sonidos y visiones Texto: Elvira Hernández Carballido
Y esta lección de alas en reposo. Esta reunión de atmósferas azules. Este ser todavía. Arcangélica prenda de homenaje. Fue alguna vez un aromado oído. Junto la voz de Ángel. Y párpado asombrado junto a Aquella. Que recibió un vellón del Paraíso.
Musitar Alas significa palpar hadas románticas y alondras nostálgicas, colibrís tomando el sol y gorriones atrevidos que besan lunas. Escribir Alas represen(Margarita Michelena, poema “Lección de cosas”) ta la oportunidad de dibujar cuerpos dulcemente emplumados, Nadie mejor que una mujer bellairosa para mos- deshojar enamorada trar lo que te puede inspirar pensar, sentir e plumajes de amaneceimaginar un aleteo, ese movimiento lleno de res coloridos, bendegracia y bendecido que te da tener alas. Marga- cir arcángeles seductorita Michelena, poeta hidalguense, lo expresa res que permiten acacon gran elocuencia y sensibilidad. Nada mejor riciar las nubes. que recitar ese poema justo en este momento Cantar Alas simboliza que la revista A las Mujeres cumple cinco años la fe en estar en todos de planear por los escenarios culturales de lados como las niñas malas, la esperanza de nuestro estado y más allá. Decir Alas es pensar y soñar en canarios alboro- crear una sociedad con tados y ángeles solidarios, en águilas enamora- equidad de género y la das de las nubes y pegasos mágicos que danzan confianza de creer en nosotras mismas. con dragones bondadosos. 4
Es así como las mujeres que hacemos de la palabra nuestra aliada, que imprimimos nuestras ideas en pantallas digitales y en páginas de revistas, que denunciamos ante el micrófono el mundo que no queremos, dibujamos alas en nuestras manos, trazamos alas en nuestro teclado y llenamos de sonidos plumas de colores… Y aquí estamos las periodistas reconocemos la posibilidad de dar alas a nuestras palabras para que a través de notas y reportajes expliquemos nuestra presencia en una sociedad patriarcal… Las reporteras advertimos que nuestra mirada y nuestra voz toman vuelo gracias a las alas que se vuelven sinónimo de entrevistas y crónicas… Las articulistas tenemos la certeza de que nuestras frases dibujan horizontes justos y posibles cuando da más alas a nuestras consignas y a la certezas de que lo personal es político… Por eso, estos cinco años de Alas extendidas hacia el feminismo, de alas tejidas de sororidad, de alas periodísticas impresas con nuestros derechos y nuestras ilusiones, de alas que se confunden con nuestros brazos y que invaden nuestros pies, que nos hacen creer en nosotras mismas, en ti, en ellas, en todas…. No combaten el pájaro y el viento. El pájaro es la música y el aire su hechizado instrumento. Para saber por qué vuelan los pájaros no hay que ver los sofismas de sus alas, sino escuchar el río iluminado que empieza en su garganta. Las razones del vuelo son razones de música y si el pájaro vuela, es sólo porque canta. (“Hipótesis del vuelo”, Margarita Michelena)
5 4
iMAGEN
Tu imagen, vida y muerte
Texto: Mtra. CIP Miriam Jasso Foto: Roberto Villalpando Estamos de manteles largos, festejando los cinco años de la revista A LAS MUJERES; por lo que aprovecho para agradecer a su directiva, la oportunidad de este espacio que me permite generar un vínculo contigo; por ello te quiero recordar la gran importancia que tiene la imagen, a través de ella proyectamos a los demás quienes somos, nuestro origen y objetivos. Es común advertir que se juzga y se etiqueta a las personas por sus acciones o por lo que hablan los demás de ellas, sin conocerles a fondo. Alguna vez lo hemos hecho, es tan común escuchar en las primarias -porque los niños son demasiado expresivos"ese niño me cae gordo, no hay que jugar con el", y así va estereotipando y relegando al ser humano conforme va creciendo. Nunca es tarde para analizar nuestra vida y reflexionar sobre la imagen que proyectamos: la del enojón, la del bonachón, la del descuidado, la del prepotente..., vale la pena preguntarnos, ¿causo felicidad o infelicidad a las personas con las que convi-
vo?, mi presencia, mi comportamiento, mi charla ¿les agrada o por el contrario, les disgusta? La actitud y el estereotipo, son elementos básicos para definir la imagen que proyectas a los demás, y la coherencia entre lo que dices, piensas y haces, para que coincida con la manera en la que te perciben. Para que fortalezcas tu actitud y te dejen de estereotipar, empieza por observar si controlas sus impulsos y emociones, reaccionas ante la menor provocación, muchas veces sin escuchar, sólo presuponiendo, diciendo "es que yo pensé". Quiero comentarte que me he encontrado con personas que me dicen, "y eso, ¿no es dejar de ser auténticos?, ¡yo soy así!, ¿para que voy a fingir? y la respuesta es que en efecto, tu esencia siempre debe rei-
6 4
nar, pero a diferencia de otros seres vivos, los humanos tienen la capacidad de razonar y decidir, sólo es tomarnos unos cuantos segundos antes de pisar el acelerador y tronar como metralletas. Debemos razonar, analizar las consecuencias de nuestros actos, comprender los sentimientos de los demás, adoptar una actitud empática y social; podemos equilibrarnos, porque no debemos perder de vista que tenemos la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar no solo nuestros estados emocionales, sino los de los demás. La imagen estará bien integrada, cuando se fusionan, por supuesto, la apariencia y el comportamiento para ser bien percibidos y que las puertas se abran de tal manera que sea más fácil lograr los objetivos, sin mentir y siendo auténticos. A propósito, ya que en noviembre recordamos el día de todos los santos y el día de muertos, visualicemos a las personas que ya no están con nosotros, cómo eran, qué sentimientos nos generan, cómo era su vestimenta, su expresión corporal, que pensabas de ellos ... luego, imaginemos que somos nosotros los que ya no estamos, quiénes y cómo nos recordarán. Ahora, una vez realizado el ejercicio ¡vivamos al máximo como si hoy fuera el último día, dando lo mejor de nosotros en ésta vida! Considerando, la imagen que quieres proyectar mirimjr@yahoo.com.mx www.miriamjasso.com
7 4
Sexualidad
De la misoginia o violencia
contra las mujeres Texto: Sexóloga Alicia María Figueras Ballesteros Aprovecho este espacio para enviar una gran felicitación a Aida Suárez y todo su equipo de trabajo en A las Mujeres por estos primeros cinco años de vida exitosa, estoy segura que vienen muchas experiencias nuevas llenas de crecimiento, satisfacción y triunfo. ¡Reciban un abrazo fraterno! Noviembre, mes de celebraciones y en especial el 25: “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, el asesinato de las Hermanas Mirabal en República Dominicana en 1960, da paso a contar más adelante con la “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En esta Declaración, se define como “violencia contra la mujer”, a todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada. El rechazo, desprecio, aversión y violencia contra las mujeres lo podemos encontrar como una constante a lo largo de la historia, en México desde la época colonial hay una consolidación patriarcal determinada por el contexto europeo, en el que a las mujeres se les prohíben ciertas acciones desde la Iglesia Católica, adjudicando la misión de educadoras de los hijos y en la atención del hogar.
El rechazo, desprecio, aversión y violencia contra las mujeres lo podemos encontrar como una constante a lo largo de la historia El término “misoginia” está formado por la raíz griega “miseo”, que significa odiar y “gyne” cuya traducción sería mujer, y se expresa de múltiples formas: desprecio, odio, rechazo, aversión, control, exclusión, discriminación, descalificación, maltrato sexual, intimidación, abusos, entre otros. Destacan con más frecuencia los delitos sexuales vividos por mujeres en un 91.43 por ciento y si lo comparamos con los hombres quienes también viven estos tipos de delitos en un 8.57 por ciento. La trata de personas también afecta más a las mujeres en proporción de los varones, reportado en estudio por el doctor René Jiménez Ornelas. Los medios impresos de comunicación de la Entidad informan con alta frecuencia a ocho columnas hechos contra las mujeres, donde ellas pierden la vida por parte de sus parejas sentimentales, dejando en muchas ocasiones a sus hijos desamparados; así está asentado en estudio realizado por Martha Canseco González. Es de considerar en la entidad el gran trabajo que vienen realizando diferentes instituciones, Asociaciones y Organizaciones No Gubernamentales, profesionistas independientes, medios de comunicación y empresas, por promover la equidad de género en nuestra sociedad y poder vivir sin violencia entre mujeres y hombres hidalguenses. Para lograr el objetivo anterior considero necesario el promover la educación emocional, habilidades comunicativas y otros aspectos que contribuyan al desarrollo de unas relaciones más igualitarias entre mujeres y hombres en las que se destierren las creencias y actitudes misóginas que parecen hallarse en la base de lo que conocemos como violencia de género. *Citas: 771 202 31 49 9 4
Nueva empresa consolidará polo de desarrollo
Texto: La Redacción Como una inversión privada histórica para el altiplano hidalguense, calificó el gobernador Francisco Olvera, el anuncio de 600 millones de dólares que la empresa Gerdau Corsa tiene destinado para la construcción de una nueva planta de producción de perfiles estructurales de acero en Ciudad Sahagún. Ante directivos, funcionarios estatales y legisladores, el jefe del Ejecutivo recordó que el plan de trabajo de la actual administración, contempla como ejes fundamentales la creación de nuevos empleo formales y el impulso a la educación para lograr un estado económicamente competitivo. Durante la presentación de la empresa, se informó que esta nueva planta iniciará operaciones en el segundo semestre de 2014, lo que impulsará 500 empleos directos y mil 500 indirectos. Esta factoría México-Brasileña genera en su fase de construcción alrededor de 4 mil empleos indirectos, al tiempo que se detalló la fusión de los consorcios Gerdau y Corsa para su consolidación a nivel nacional. La manufacturera de perfiles de acero al carbón cuenta con un área total de 240
hectáreas, mientras que para su construcción contará con una superficie de 90 hectáreas en la fase inicial; asimismo tendrá una capacidad de producción anual de un millón de toneladas de acero, de las cuáles 700 mil toneladas serán de productos laminados.
Olvera Ruiz manifestó que el arribo de Gerdau Corsa a tierras hidalguenses es una muestra de que en el estado se vive un clima de paz social y seguridad, por lo que invitó al embajador de Brasil en México, Marcos Raposo Lopes, a promover a la entidad como un lugar en el que se pueden lograr grandes inversiones.
La planta impulsará un importante número de empleos directos e indirectos en Hidalgo
Hizo un llamado al sector empresarial para que enfoquen sus inversiones en Hidalgo, ya que éste cuenta con los servicios básicos y mano de obra calificada; "los empresarios extranjeros y mexicanos han visto el potencial que tiene Ciudad Sahagún y lo han aprovechado para que a partir de ahí generen grandes proyectos", declaró. Por su parte, André Gerdau Johannpeter, Director Presidente (CEO) de Gerdau y Juan Ángel Córdova, Directivo de Gerdau Corshoye dieron a conocer que el objetivo de esta inversión es sustituir parte de las actuales importaciones de perfiles estructurales en el país, lo cual traerá importantes beneficios a todos los actores involucrados en la distribución, comercialización y empleo de estos productos.
Instituto de yoga
Disciplinas: Yoga pilates danzas orientales defensa personal yoga kundalini yoga fluido Zumba escaladora baile Tai Chi
pregunta por nuestros horarios
50%
Características de la nueva empresa • Incorporará medidas de protección al medio ambiente que reflejan la visión de Gerdau Corsa, de procurar el desarrollo sustentable en las comunidades en las que opera. • Se reutilizará 99% del agua, reduciendo de modo significativo la necesidad de captación externa y se instalará un sistema de captación de aguas pluviales. • Gerdau Corsa levará a cabo proyectos sociales con objetivo de apoyar el desarrollo sostenible de la comunidad local. • Sembrará cerca de 2 mil árboles en la planta, con el fin de fomentar el respeto y preservación del ecosistema.
DESCUENTO en mensualidades
Local 14, Centro Comercial del Fracc. Constitución, Pachuca, Hgo. Tel. 71 90903 yogapachuca.com.mx facebook@yogapachucaak-kin
11 4
También contamos con ESCUELA DE MANEJO
Las finanzas
Despierta la Inteligencia Financiera en tus hijos Texto: Humberto Vergara y Yurima Cruz* En el mundo de hoy, como nunca antes, la presión del consumismo y materialismo ha llegado a los niños, se dice que la mayoría compra cosas que no necesita, con dinero que no tiene, para impresionar a gente que no le importa. A diario escuchamos a personas decir “que no llegan a fin de mes”, “que la quincena o el dinero no rinde” y muchas otras historias similares. En nuestra experiencia, hemos sabido de casos en que los niños dicen a sus padres, “no vayas a trabajar, toma la tarjeta y saca dinero del cajero”, parece de risa, pero es más bien de tragedia. Hoy muchos de nuestros niños piensan que el dinero sale del cajero, y no del trabajo. Y es que en el afán de muchos padres por facilitarle la vida a sus hijos, han caído en la trampa de colmar de todos los caprichos de los pequeños, “quiero que mi hijo tenga lo que yo no tuve” se escucha la justificación. La mayoría de nosotros, lo único que ha escuchado o aprendido de nuestros padres en materia financiera es “ahorra hijo, ahorra” y tal
vez “no te lo gastes todo” pero eso es toda nuestra formación en esta materia. Sobre la marcha de nuestra vida, algunos van aprendiendo a ensayo y error, por no decir a golpe y porrazo, los resultados los vemos a diario. Más del 50 por ciento de los tarjetahabientes en México sólo paga el mínimo de su tarjeta, lo que hace muy difícil salir de la deuda. Hoy en México, según la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, estudiar no es garantía de éxito en nuestro país, incluso es más fácil conseguir empleo para quienes solo tienen la educación primaria que para los egresados universitarios. Sólo 4 de cada 10 universitarios encontrará trabajo, y muchas veces será en algo diferente para lo que estudio, por otra parte en los próximos años alrededor de 40 millones de mexicanos estarán compitiendo por un empleo. Esto nos lleva a preguntarnos ¿qué es necesario para que cada quien se busque su propio empleo, encuentre y genere sus propias oportunidades?
Money Kids Niños que Emprenden. Sistema para el Desarrollo de la Inteligencia Financiera y de Negocios
e incluso pueda generar empleos para otros. ¿Qué hace diferente a un empleado de un emprendedor? ¿Cual es la diferencia entre una persona exitosa en las finanzas y los negocios? El Desarrollo de la Inteligencia Financiera y de Negocios es la respuesta, es un método educativo en donde los niños y jóvenes (también tenemos cursos para adultos) aprenden a desarrollar el talento en las finanzas y los negocios, adquieren conocimientos y herramientas, desarrollar habilidades y actitudes para administrar mejor sus recursos y generar nuevos recursos también. Este sistema es producto de más de 10 años de estudios y experiencia en las finanzas y el desarrollo emprendedor, y ha sido desarrollado por especialistas en este tema, es un modelo único en el mundo de habla hispana y está enfocado a los niños de entre 8 y 14 años. En Pachuca, contamos con una franquicia ubicada en el Blvd. Valle de San Javier en el interior de la Plaza de las Américas Local 10, (frente a conocido restaurant y café que lleva el nombre de un precursor de la Revolución Mexicana). Gracias a la Revista A las Mujeres se otorgará el 100% de beca en inscripción a los primeros tres niños en contactarnos al tel (771) 21.21.497. *Consultor, Trainer y Coach en Finanzas y Negocios @m0neykids Sistema Money Kids pachuca@sistemamoneykids.com
Las mujeres, más allá de los roles sociales Texto: Sara Elizondo Foto: Roberto Villalpando En el marco de la celebración de un nuevo aniversario de A las mujeres, revista creada para ellas, entrevistamos a algunas personas que pueden ser representativas de todos esos matices que integran a ese sector, vital para la sociedad. Participación económica Una de las características más relevantes del sector femenino hoy en día es que están dentro del sector laboral de una forma decisiva. En entrevista, la directora general de la empresa Clinical Trials, María Magdalena Vázquez Moran dijo que el contar con su propio negocio se basa en el esfuerzo, trabajo y apoyo de su familia.
“Soy mamá soltera con un hijo de dos años y me tengo que dividir en cuatro: la empresa, la familia, mi hijo y las asociaciones a las que pertenezco”. Mencionó que para tener éxito, el factor primordial es el trabajar de lunes a domingo, sin horario fijo, ni días de descanso. Además, resaltó la importancia de estar informada sobre lo que pasa cada día en el sector de interés y en la ciudad y el país donde se vive, además de vincularse con otras empresas y asistir a cursos de capacitación y actualización lo más frecuente posible. Educación Otro aspecto importante en el desarrollo de las mujeres es la educación.
414
La joven recién egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Jhovana Arlin Gómez Pontón, consideró que estudiar una carrera implicó para ella la posibilidad de tener un nivel de vida mejor del que tuvieron sus padres. “Representó abrir mi mente a otras ideas y maneras de pensar a través de los libros. También fue el abrir los ojos para generar mi propio criterio”, expresó. Respecto a alguna dificultad durante el nivel de educación superior, señaló que en general no hubo algo específico, pues siempre le gustó ir a la escuela, sin embargo, la situación económica era una limi-
tante, “pues en casa somos 5 hijos y está cañón cubrir las necesidades de todos, por lo que desde los 16 empecé a trabajar en lo que podía para ayudarles a mis papás con algunas cosas de la escuela, como libros y pasajes de las combis. “Sin embargo, mis padres me han apoyado y animado en cada paso que doy; nunca me faltó el dinero de la inscripción al nuevo curso o semestre”, agregó. Finalmente Jhovana dijo que al cursar la Universidad existe un antes y un después,
porque con lo que sabe aportará algo nuevo a la sociedad. Maternidad Uno de los roles más representativos de la mujer es la maternidad. Para dar un testimonio al respecto, Virna Lizi Mendoza dio su comentario: “Para mi ser mamá es como crear tu gran obra de arte en la cual la expresión de tus sentimientos se da de forma natural. El lienzo, tu propio hijo, trae consigo la textura y los colores; tu trabajo es darle forma y sentido. Consideró que el “ser madre permite enamo-
15 4
rarse para siempre y, como todo amor, qui-
Sufragio femenino, derecho de todas Texto: La Redacción
Durante la conmemoración del 59 Aniversario del Sufragio Femenino en México, la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Lupita Romero de Olvera, reconoció el ejemplo recibido por las mujeres mexicanas desde el siglo XIX, quienes década tras década han levantado la voz, para avanzar hacia una sociedad verdaderamente justa y democrática, enfatizando la lucha emprendida para ejercer el derecho fundamental de poder elegir y ser electas como representantes de la voluntad popular.
Por ello, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) organizó una reunión plenaria con mujeres de los distintos partidos políticos en Hidalgo, para capacitarlas respecto a la defensa de sus derechos políticos y promover el fortalecimiento de liderazgos. Lupita Romero expresó que la lucha emprendida por el sector femenino, llega hasta el presente y a pesar de los años transcurridos es ejemplo a seguir, pues “el sufragio femenino implicaba entonces el ser reconocidas con plenitud de nuestros derechos, deberes y capacidades, una lucha que todavía tiene temas sin resolver, pero que cuenta con una historia que siempre debemos de traer a la memoria”. La presidente del Sistema DIF estatal reconoció a dos destacadas hidalguenses, Elisa Acuña Rossetti y Enriqueta Monzalvo, a quienes definió como mujeres que aprendieron a soñar y actuar, a desear y luchar; enfatizó que hay que “distinguir logros y asignaturas pendientes”, pues el derecho al sufragio en el sector femenino fue ganado a pulso, sin embargo, aún se requiere levantar la voz
16 4
Así lo señaló Lupita Romero, presidenta del DIF Hidalgo, en el 59 aniversario como lo hicieron nuestras abuelas, para alcanzar la democracia paritaria, no solamente en cumplimiento de cuotas acordadas por el sistema político electoral. Señaló que el gobernador Francisco Olvera ha manifestado públicamente su compromiso y el de su administración en lograr presupuestos y programas operativos con perspectiva de género, situación que se encuentra presente en los acuerdos firmados con organismos internacionales, mismos que comienzan a aplicarse en nuestra entidad. Durante su intervención, el presidente municipal de Pachuca, Eleazar García Sánchez, reconoció el trabajo que lleva a cabo su administración por la
inclusión de las mujeres en la toma de decisiones de trascendencia para el municipio, por lo cual su gabinete se encuentra conformado en un 50 por ciento de mujeres al frente de puestos de relevancia, afirmando que la democracia se dará cuando hombres y mujeres en colaboración gestionen, diseñen y ejecuten las políticas públicas.
Belleza y cultura de Pue En Hidalgo están asentados Huasca de Ocampo, Mineral del Monte, Mineral del Chico y Huichapan designados como parte de los Pueblos Mágicos que existen en la República Mexicana. El Gobierno Federal los designó así por su belleza arquitectónica y natural, así como por su riqueza histórica y cultural. A escasos 90 minutos de la ciudad de México se accede al corredor de la montaña en donde encontrarás tres de los cuatro pueblos mágicos de Hidalgo.
Mineral del Monte es un pueblo con todo el corte inglés, asentado a más de tres mil metros de altura. Las empresas mineras británicas que llegaron a explotar en el siglo XVII la riqueza del subsuelo construyeron aquí un pedazo del sur de Inglaterra. Se puede recorrer a pie, visitar sus museos, tiendas de otra época, calles, iglesias y entrar a una cantina clásica para disfrutar del paste, platillo heredado por los ingleses. O si lo deseas puedes disfrutar de la naturaleza del bosque del Hiloche o el paraje de Peñas Cargadas.
Huasca de Ocampo fue la primera localidad mexicana declarada “Pueblo Mágico”. Encontrarás: tres haciendas, una de ellas sumergida en un lago, bosques, truchas, pan de pulque, empedrados, columnas de basalto con figuras geométricas, peña del aire, campamento, kayak, alpinismo, cabañas de madera, historia, cinematografía, pesca, tradiciones, hospitalidad y mucho más.
18 4
blos Mágicos de Hidalgo
Mineral el Chico, hermoso pueblo de Hidalgo donde el color y las texturas son el deleite para los lentes más exigentes y los turistas más incrédulos. Lugar donde los visitantes simplemente se enamoran. Ahí se encuentra el Parque Nacional del Chico, por lo que su atractivo no sólo reside en lo pintoresco del pueblo, sino también en la inigualable belleza de sus alrededores y las actividades que se pueden desarrollar.
Huichapan es el cuatro Pueblo, maravilloso que cuenta con una gran riqueza cultural, legado de antecedentes históricos, majestuosos diseños arquitectónicos, una excelente gama de atractivos naturales y la distinción de la amabilidad de su gente; convirtiéndolo así en un destino de oferta turística potencial
El Gobierno Federal los designó así por su belleza arquitectónica y natural, por su riqueza histórica y cultural
Pachuca sobre ruedas fomenta la convivencia familiar y el deporte Texto: La Redacción
La Presidencia Municipal de Pachuca, encabezada por Eleazar García Sánchez, con la intención de fomentar la convivencia familiar, social e incentivar el deporte; lleva a cabo cada tercer fin de semana del mes una edición del programa “Pachuca Sobre Ruedas”. Cada edición de dicho programa ha tenido una temática diferente, en donde se ha promovido la cultura, la niñez, el deporte, el amor a la patria y en su última edición la lucha contra el cáncer de mama. Los recorridos se han llevado a cabo por diferentes rutas con el fin de que los participantes conozcan y disfruten de la Bella Airosa, al tiempo que se impulsa el uso de transportes alternativos no motorizados. El Ayuntamiento capitalino promueve la participación de un gran número de pachuqueños en cada uno de los recorridos de este programa, “cada día se suman más personas de manera voluntaria y eso me llena de satisfacción, por lo que quiero agradecer a los asistentes por sumarse a esta actividad. Este tipo de acciones nos permiten promover los valores y sobre todo el rescatar esos tiempos y espacios que son de convivencia familiar fundamental para tener una mejor sociedad”, aseveró el alcalde.
20 4
Las mujeres en
cifras De acuerdo con los datos del segundo trimestre de 2011 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, 41.8 por ciento de las mujeres de 14 años y más forman parte de la población económicamente activa (PEA), de las cuales, 95.9 por ciento combina sus actividades extra-domésticas con quehaceres domésticos. *Los datos censales de 1970 y 2010 determinan que durante ese periodo la proporción de las niñas de 13 a 15 años en la escuela pasó de 47.5 a 86.4 por ciento. *En las adolescentes de 16 a 19 y en las jóvenes de 20 a 24 años la proporción de asistencia escolar en 2010 fue de 51.7 y 21.3 por ciento, respectivamente. *Los patrones reproductivos de las mujeres en edad fértil indican un descenso de su fecundidad, mismo que responde a un entorno donde la población aumentó su escolaridad media y la población femenina tuvo una mayor participación en la vida económica, social y política del país, señala el INEGI..
8 4
Mujeres por una vida plena: Geraldina García
Promover el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género que favorezcan la incorporación de las mujeres a la vida social, económica y política del estado en búsqueda de una ciudadanía plena, es compromiso de esta administración. Así lo señaló la Secretaria de Desarrollo Social del gobierno del estado de Hidalgo, Geraldina García Gordillo, ante la Cámara de Diputados. Informó en su comparecencia que se han ejecutado 11 mil 905 acciones con una inversión de 28 millones 706 mil 693 pesos, beneficiando de manera directa a 52 mil 382 Hidalguenses con programas como: Sensibilización y Capacitación por una Cultura de Equidad de Género, Desarrollo Integral de Mujeres Receptoras de Violencia de Género, Programa Estatal para una Vida Libre de violencia. También Institucionalización de la perspectiva de género, becas para el fomento educativo de las mujeres, Capacidad Productiva, Concertación y Gestión Interinstitucional, así como Fortalecimiento Educativo para la Participación de las Mujeres. Para incrementar su participación en la economía estatal, por medio del empleo y autoempleo; se realizaron 918 talleres de capacitación, favoreciendo a 18 mil 960 mujeres con una inversión de 1 millón 377 mil pesos. En la Secretaría de Desarrollo Social, tenemos claro, dijo, que para alcanzar las metas y cumplir los compromisos debemos privilegiar la coordinación y el trabajo conjunto, en los distintos programas e Institutos que forman parte de esta Secretaría. Hidalgo es tierra de trabajo y un Hogar generoso que merece acciones decididas para que cada persona tenga acceso a una vida digna, segura con salud, buena alimentación, educación de calidad, bienestar y progreso. Como Secretaria de Desarrollo Social, García Gordillo ratificó su compromiso de un actuar honesto, responsable y solidario con las y los hidalguenses.
23 4
Mujeres sobrevivientes de violencia, siguen una “ruta crítica”
Texto: Psic. Sandra Luz Lugo Espinosa
La Ruta crítica que siguen las Mujeres indígenas en situación de violencia, da a conocer el recuento de testimonios y experiencias de mujeres en situación de violencia de siete municipios de la Huasteca Hidalguense y de las respuestas de las y los servidores públicos del ámbito de la salud, educación, legislativo y social a ésta problemática, se describe el recorrido que inician las mujeres cuando deciden buscar ayuda, incluyendo las dificultades encontradas para llevar a cabo su decisión. El inicio de la Ruta Critica, se puede considerar como “romper el silencio” con relación a la situación de violencia. Es decir, cuando las mujeres deciden revelar su situación a una persona fuera de su ámbito doméstico o familiar inmediato. Los principales factores impulsores que determinan que las mujeres busquen apoyo
son: el enojo, la violencia ejercida contra ellas, o contra sus hijas e hijos, el apoyo de personas cercanas, familiares, vecinas o vecinos y autoridades de la comunidad. Los factores inhibidores de mayor incidencia son el miedo al agresor “separar a mi familia”, “a no poder enfrentar sola las responsabilidades de sostener a la familia”, “miedo a los chismes en la comunidad”, “miedo a la falta de apoyo por parte de las autoridades locales”, realmente el proceso de violencia que viven las mujeres y el transitar en la ruta critica es desgastante para ellas al encontrarse con situaciones difíciles como los trámites jurídicos que muchas veces las llevan a abandonar el proceso, no obstante con este documento se espera contribuir a visibilizar las necesidades de las mujeres y elaborar protocolos institucionales eficaces para la atención de las mujeres en este proceso. 25 4
Historias de familia
Una tarde nublada en
Londres
Texto: Dea Patricia Suárez Foto: Andrea SS
Para Andy
Buscamos opciones de hospedaje en tierras londinenses. A ver qué encontramos. Aquí hay una zona céntrica, en el barrio de Paddington, muy cerca de Hyde Park, uno de los parques Reales más antiguos y más grandes del centro de Londres. Se trata también de una zona universitaria, cercana a la estación de tren Paddington. Nuestro hotel se ubica en Talbot Square, calle pequeña en forma de herradura, con amplio camellón - jardín delineado por verdes barandales; en el centro, cuatro bancas en forma circular protegen un
árbol deshojado. Preciosos edificios color crema y blanco cuya fachada se adorna con jardines colgantes; ornamentos característicos de la ciudad. Al fondo, se encuentra el Lillian Penson Hall de la University of London. En la esquina sur de Talbol Square, se extiende Sussex Gardens, avenida cuyo recorrido hacia la derecha se cruza con Westbourn Street para llegar directamente a Hyde Park por Bayswater Road; paisaje en el que no faltan los autobuses rojos de doble piso y las rojas y emblemáticas cabinas telefónicas. Internarse en el Hyde Park es 26 4
toda una experiencia. Mira, a pie puedes entrar desde cualquier punto; también puedes hacerlo por W Carriage Dr en auto o bicicleta y, siguiendo el camino, llegas a Kensington Gardens o, de lado opuesto, al lago The Serpentine, donde es posible pasear en barcas de remos.
Después del lago The Serpentine, hacia el suroriente del Hyde Park, llegarás al castillo de Buckinham, por la calle Constitution Hill. Un viaje delicioso. Con humedad y friecito característico de esta bella ciudad. ¡Ups, casi es hora de cenar!, así que dejemos el Google Maps para otro “viaje” en próxima ocasión.
Cumplimos
5
Años
Gracias a ti
Te esperamos en la celebración el día viernes 30 de noviembre, a las 6 pm, en el salón del Hotel La Joya, en Pachuca, Hidalgo. Lleva este anuncio que será tu acceso de entrada.
Panteón Inglés y Museo del Paste, Patrimonio de la humanidad Fotoreportaje: Itzel Fernández García Texto: Aída Suárez Chávez
Real del Monte, Hgo. El Panteón Inglés y el Museo del Paste de este municipio son considerados Patrimonio de la Humanidad como sitios asociados a Cornwall, lugar que tiene ese nombramiento por la historia, cultura y tradiciones, que trajeron consigo los mineros cornish quienes llegaron a esta tierra hidalguense en el siglo XIX. Así se dio a conocer ante la embajadora del Reino Unido en México, Judith Macgregor; el alcalde de Londres, Inglaterra, David Watton; el Secretario de Turismo y Cultura, Renato Olivares; el alcalde de Real del Monte, Camilo Nava y la familia Soto, entre otros. Bridget Estavillo, representante de la comunidad cornish en México, informó que la región
30 4
minera de Cornwall fue designada Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO hace 5 años, momento en el que hizo la petición de que otros sitios lejanos, donde cayeron los mineros de Cornwall, fueran considerados sitios asociados al Patrimonio de la Humanidad desde Cornwall. Es así como Richard Williams, impulsor de este legado, y quien muriera el 4 de octubre, solicitó que Real del Monte tuviera ese nombramiento. La UNESCO reconoce al Panteón Inglés y al Museo del Paste, inaugurado en octubre. Su hijo, Geoff Williams se casó con Tania, en este marco del 4º Festival del Paste. 31 4
CAMPAÑA PERIODISTAS POR EL RESPETO DE LOS DSyR DE LA JUVENTUD
Juicios en Hidalgo contra jóvenes por abortar Texto: Aída Suárez Chávez, corresponsal
Pachuca, (CIMAC).- Yolanda, de 20 años, al verse embarazada en 2008 temió la reacción de su novio y de sus padres; decidió tomar pastillas para abortar, se lanzó de las escaleras de un puente, se fracturó y tuvo hemorragia; abortó y fue condenada a dos años de trabajos a la comunidad. Luisa, de 21 años, originaria de Mixquiahuala, Hidalgo, en julio pasado –también por el temor a la reacción de sus padres– tomó medicamento para abortar lo que le causó hemorragia y se trasladó al Hospital Regional donde advirtieron que fue un aborto inducido. Los médicos avisaron al Ministerio Público (MP), donde se inició de oficio la averiguación previa y Luisa fue consignada.
La joven salió bajo fianza, rindió declaración preparatoria y el juzgado le concedió libertad provisional. Ahora está en espera de la sentencia definitiva. Tanto Yolanda como Luisa, decidieron abortar por un embarazo no planeado y no deseado. Al ser considerado, en Hidalgo, el aborto como un delito no grave, ellas fueron sometidas a una pena de acuerdo con los artículos 154 a 158 del Código Penal estatal, expuso Ana Gabriela Ortiz Pacheco, juez del Juzgado 4º penal de Pachuca. En suma, 16 jóvenes de 18 años en adelante han presentado casos similares por el delito de aborto. Del 2007 a 2010 cuatro adoles-
Llegan a los hospitales
centes en los municipios de Huichapan, Tula, Actopan y Pachuca, también fueron denunciadas por el delito de aborto. Su situación no es distinta a la de Yolanda y Lucía, puesto que al verse embarazadas, decidieron abortar, principalmente con la ingesta de medicamento, pero al presentar complicaciones como hemorragias, acudieron a los hospitales de su región. En Huichapan, en 2007, a través de investigaciones del MP, una adolescente de 16 años fue acusada, sin embargo, aún no se presenta a comparecer y tiene derecho de libertad de tránsito, informó Noé Hernández Rivera, titular del Juzgado 2º para Adolescentes. En tanto en el Juzgado 1º, en 2007, una pareja de 15 años, en Tula, fue sujeta a proceso y terminó la sentencia, sin especificar cuál. En 2010 otra joven de 16 años, de Pachuca, concluyó el proceso que se le dictó, sin especificar tampoco la sentencia.
El juez Hernández Rivera mencionó que estos son los casos que presenta el MP y que se siguen de acuerdo con la Ley de Justicia para Adolescentes, que las privilegia siguiendo el proceso en libertad y solamente les pide que se sujeten a algunas medidas cautelares para garantizar que respondan al procedimiento que se lleva en su contra. El procedimiento ante los jueces inicia desde las investigaciones del MP y las jóvenes son remitidas a los juzgados, se le atribuye el haber cometido un delito, y se resuelve entre tres y cuatro meses. Este procedimiento concluye con el dictado de una sentencia: apercibimiento –la más sencilla–, libertad asistida, prestación de servicios a favor de la comunidad, limitación de residencia, obligación de acudir a determinadas instituciones para recibir formación educativa, técnica, orientación o asesoramiento; la obligación de abstenerse de tomar bebidas alcohólicas o estupefacientes, entre otras.
y ahí son denunciadas
Plan b*
Facebook y el porno Texto: Lydia Cacho Fluyen libremente por el ciberespacio, son las páginas de pedófilos que además de abusar de miles de niños y niñas, hacen uso de sus páginas de Facebook (FB) para demostrar que además son tan valientes que narran a detalle sus actos criminales. “Mira esta foto, la agarré a los cuatro años, tiernita y virgen”, dice Roberto, quien desde España sube a su FB fotografías de sí mismo penetrando a niñas pequeñitas. La página ha sido reportada a Facebook sin que nada suceda, la policía española no tiene incidencia real en la empresa, ni capacidad, dicen ellos, para detener a todos los sujetos que publicitan sus crímenes en páginas cuyos orígenes pueden ser detectados con la más simple tecnología. Para investigarlo hace años, me uní a un grupo de hombres en la red cuyos conocimientos cibernéticos me enseñaron a detectar pedófilos en el ciberespacio, y promover causas judiciales en los países desde los cuales suben las imágenes. Un hombre escribe: “Esta ahora tiene 17, pero comenzó a tener sexo a los 4 y es una verdadera zorra ninfomaníaca”. Los sujetos se anuncian como “Lolita lovers”, “Babyboylover”, “El Cazapequeñitas”, y otros sobrenombres. En estos videos y fotografías se ve claramente el rostro de las víctimas. Una y otra vez hemos denunciado a las ciberpolicías de diversos países; se les envían los perfiles de los sujetos y la dirección IP. Incluso localizamos a un profesor de Veracruz que en su Facebook enganchaba niños y lo tenía vinculado a su blog como profesor de educación física. La pornografía infantil es en la mayoría de los casos una de las modalidades del delito de trata de personas. Fue gracias a los ciberactivistas de “Hombres contra la Prostitución y la Trata” (MENAPAT, por sus siglas en inglés), Marcelino Madrigal, Richard Lepoutre y Raymond Bechard, que aprendí a seguir a los ciberpederastas, para luego investigar qué ciberpolicías hacían el trabajo no sólo de persecución del delito (poseer y circular imágenes de pornografía infantil está penado por la ley
34 4
en muchos países, incluido México), sino además que investigan dónde se encuentran esas niñas y niños abusados. Newsweek publicó los datos con la evidencia que presenté. Facebook pasó de negar mis dichos intentando amedrentarme con sus abogados neoyorkinos a pedirme dialogar, y al final, por las pruebas y argumentos que presenté a la revista norteamericana, FB dijo que “estaban trabajando en ello”. Mi perfil de FB, con el cual investigaba a estos sujetos, fue cerrado por “mal uso de la red social”. Una fuente al interior de FB me dijo en Washington que nunca harían lo que yo exigí ante el Senado norteamericano en países que no tuvieran leyes severas para exigirlo. Estados Unidos es el país que más usuarios de FB tiene, le siguen Indonesia, Reino Unido, Turquía, India y México. En México hay ciberpolicías, pero no es suficiente, lo más urgente es lograr que FB y todas las corporaciones de redes sociales incluido Twitter, asuman su responsabilidad para: 1) Retener la información de los perfiles denunciados sin borrar la huella que lleva a las autoridades a detener al agresor. 2) Invertir los recursos necesarios para bloquear la pornografía infantil en sus redes. 3) Involucrarse en la creación de programas que capturen los rostros de niños y niñas abusadas en cada país en que tiene millones de usuarios. 4) Dejar de hostigar a las y los activistas que denuncian su desinterés en proteger a la infancia. Si usted quiere sumarse a los más de un millón de firmas para esta petición entre en http://www.causes.com/causes/580526-forcefacebook-to-block-all-child-pornography/about . www.lydiacacho.net Twitter: @lydiacachosi *Plan b es una columna publicada lunes y jueves en CIMAC, El Universal y varios diarios de México. Su nombre se inspira en la creencia de que siempre hay otra manera de ver las cosas y otros temas que muy probablemente el discurso tradicional, o el Plan A, no cubrirá.
“Hace un año denuncié este tema durante la entrega que me hiciera Michel Bachellet de un premio en Nueva York. Utilicé el foro para explicar el tema y exigir que Facebook respondiera”
35 4
Ideas y visualidad
El mejor fotógrafo: Rodrigo Moya
Un par de horas previas a la presentación del libro Nacho López. Ideas y visualidad, el fotógrafo Rodrigo Moya se hospeda en el piso 16 de algún hotel de la Ciudad de México. Observa desde su habitación la gran capital, mientras se pregunta sobre el otro México que capturó López, que hoy se encuentra en un acervo poco difundido que consta de 30 mil negativos y más de tres mil fotos impresas, en resguardo de la Fototeca Nacional del INAH. Más tarde, en la abarrotada librería Rosario Castellanos, flanqueado por los historiadores Ariel Arnal y Rebeca Monroy, desde la sensibilidad del fotógrafo, Moya apela a la memoria para referirse al Nacho menos conocido. El que desarrolló y aportó nuevas luces al ensayo fotográfico de la danza. Lo evoca en su incursión en el séptimo arte, y más allá de la connotación de “fotoperiodista”, lo ubica en el plano testimonial para revelar un documento histórico de la vida social de la ciudad. Desde ese espacio, Rodrigo Moya celebró la impresión de la obra editorial pues -como refiere Daniel Mendoza-, se da a conocer a quien rebasó el plano de la técnica para convertir a la fotografía de la danza en una expresión, entre mucho otros Nachos, pero lamenta que el mejor fotógrafo sea el fotógrafo muerto. Nacho López. Ideas y visualidad, provoca desde la perspectiva documental, del goce estético, de la academia, pues previo a esta investigación a cargo de los editores José Antonio Rodríguez y Alberto Tovalín Ahumada, sólo se conocía sólo el 10 por ciento de su obra. En la publicación participan John Mraz, Jesse Lerner, Carlos A. Córdova, Daniel Mendoza Alafita, Mayra Mendoza. Es una coedición del INAH-Sinafo, la Universidad Veracruzana, el Fondo de Cultura Económica y Parametría. 36 4