Editorial Directora General Aída Suárez Chávez revista.alas@gmail.com Coordinadora Editorial: Itzel Fernández García editorarevista.alas@gmail.com Coordinadora Comercial y de Imagen: Alma Silva comercializacionrevista.alas@gmail.com Colaboraciones: Elvira Hernández Carballido, Alicia Figueras, Miriam Jasso, Yurima Cruz, Humberto Vergara, Sara Elizondo, Dea Patricia Suárez y Adriana López Alanís Fotografía: Roberto Villalpando Diseño Gráfico: ÍCONO/Enrique Garnica Foto de Portada: Roberto Villalpando. Gracias a
Revista A las Mujeres® publicación mensual. Diciembre 2012. Editora responsable: Aída V. Suárez Chávez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04 2011 103111141100 y Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido (en trámite). Publicación sin costo, queda prohibida su venta al público y/o reproducción total. Impresa en Litoimpresos Bernal SA. La reproducción parcial del material publicado, puede ser editado mencionando la fuente. Domicilio y Distribución: Quetzalcóatl 242, Col. Aquiles Serdán, Pachuca, Hidalgo. CP 42034. Para publicidad e información llame al 7186271 revista.alas@gmail.com Impresa en Litoimpresos Bernal. @RevistaAlasMujeres @AlasMujeres www.revistaalasmujeres.com
¡Mil felicidades!
6
Imagen ¡A disfrutar de la Navidad!
10 14
Las finanzas. Las emociones y el dinero Navidad en familia, tradición hidalguense impulsa valores
18
Cámara de Comercio prioriza atención a mujeres
20
Eleazar García Sánchez llama a construir un mejor país
23
Sedeso intercambia experiencias en Valladolid, España
Las mujeres. Paseo decembrino 4 Sexualidad. El Tantra, para disfrutar más de la sexualidad 8 12 Mente positiva, lo más importante para el 2013: Tina Roldán 22 Enlace Educativo, cumple 9 años al micrófono 24 Infancia. Los pequeños y la Navidad 26 Historias de familia. Invierno del '77 29 Becas, proyectos y capacitación para mujeres por 6.5 mdp 30 5 años de A las Mujeres, gracias a ti 33 Usos y costumbres deben respetar derechos reproductivos 35 Plan b. Mis fotos desnuda
Las mujeres
Paseo
decembrino Texto: Elvira Hernández Carballido
Y diciembre es un mes para viajar... Entonces me preparo para bendecir mi paseo con rayos guadalupanos, que hacen posible mi salida un 12 de diciembre. Calculo que para el 24 pasaré una Noche Buena inolvidable, el 31 brindaré por mí misma para seguir creyendo en ti, en nosotras, en todos y en ellas. Me pongo a empacar… junto a mí guardo los besos que no me has querido dar. Enrollo mis playeras para que en ellas se queden los latidos de
este corazón heroico que sigue enamorado de ti, el mismo corazón que también late entusiasta cuando tu voz dice mi nombre reclamándome que siga enamorada de ti. Decido llevar aquellos tenis sucios que ya no recuerdo si este gris era su color natural pero reconozco que siguen dejando huellas claras para que me sigas todas mis vidas. Un vestido estampado con el rostro de esa pintora mexicana que es mi espejo y mi confidente eterna. No podían faltar mis aretes, adornados con su imagen para seguir sus malos consejos que murmura a mi oído. También llevaré un rebozo donde envuelvo las caricias que tus manos me regalan durante esas noches eternas. El suéter que me quitaste esa primera vez que fui tuya. Las calcetas de color verde que me dejé puestas en esa ocasión que me amaste hasta el amanecer. No podía faltar esa camiseta que huela a ti. Doblo el camisón donde un día te asomaste para memorizar mi geografía. La pijama que odias porque no te gusta que juegue a seguir
Calculo la alegría necesaria para sobrevivir muchos días y más noches sin ti.
siendo niña. Mi vaca de peluche que abrazo todas las noches porque me canso de ser mujer. Y aunque me detengan por exceso de equipaje decido empacar también las madrugadas en que decido no dormir tan sólo para contemplar tus sueños de niño bueno. Me llevo mis cuentos optimistas en donde eres el héroe que decide luchar por nuestro amor. Empaco las estrellas que han sido cómplices de mis travesuras amorosas, deposito esas miradas discretas de señora indecente que te mira pasar con aparente indiferencia. Para que quepan, presiono las palabras amorosas que aprendí a deletrear en nuestros encuentros Le encuentro lugar a este miedo de perderte y a esta alegría de tenerte. Coloco en la orilla la alegría de saberte mío y el fastidio de tus temores. Decido guardar algún perdón por si me olvidas y, por las dudas, empaco también alguna disculpa por si no te recuerdo todos los días. Calculo la alegría necesaria para sobrevivir muchos días y más noches sin ti. Reúno el ánimo suficiente para reconocerme a mí misma durante algunos días y varias noches conmigo Sumo la nostalgia indispensable para recordarte en lugares donde nunca hemos estado. Cierro confiada la maleta. Ya soy una viajera lista para su paseo decembrino sin esferas ni villancicos, nada más cargada de ilusiones que solamente un mes como diciembre puede inspirar.
5
iMAGEN
¡A disfrutar de la Navidad! Texto: Mtra. CIP Miriam Jasso Foto: Roberto Villalpando
Navidad, una palabra con tanto significado, una época tan esperada, unos porque reciben el aguinaldo, otros porque esperan las vacaciones, por realizar intercambios y recibir regalos, por las fiestas, momentos de re-encuentro para ver a los parientes lejanos, por lucir un lindo atuendo, tal vez hasta olvidarse de la dieta para compartir una deliciosa cena. La mayoría coincidimos en que la navidad es una época de anhelos, de paz, el renacer en nuestros corazones en amor y reconciliación, que al revivir el nacimiento del niño Jesús de Nazaret se reconforta nuestro hogar abriendo una luz de esperanza. Por ello, es necesario cuidar la manera en que nos conducimos, manifestar nuestras emociones y pensamientos, no de forma instintiva y reactiva, más bien analizada utilizando la razón. Son muchos
los eventos a los que seguramente estaremos acudiendo, por eso te recomiendo tener presente aquella frase "como te ven te tratan y como te comportas te recuerdan" que con la alegría y euforia no se te haga fácil decir cosas fuera de lugar o tener algún comportamiento que te haga disfrutar un instante y del cual te arrepientas toda la vida. Cuida tu comportamiento, si está en tu mano, ayuda y reconforta a quién más lo necesita, para que ésta época sea de alegría, manifiesta tu entusiasmo en los preparativos y es el mismo que debemos mantener durante toda la época, por lo que vale la pena cuidar la salud, por ende la apariencia física. Que no sea una temporada que nos de como pretexto comer sin
"Como te ven te tratan y como te comportas te recuerdan”
recato con la afirmación "iniciando el próximo año me pongo a dieta" porque con tantas posadas, comidas, cenas familiares, cenas laborales, seguramente se adquirirán kilitos indeseables que no te permitirán lucir las prendas que tal vez ya tengas listas en el closet. Por ello te recomiendo que realices ejercicio, que cuides tu alimentación, que tu dieta tenga los nutrientes adecuados para que tus sistema inmunológico, tus defensas se mantengan perfectamente bien y no enfermes fácilmente. En la cena de navidad, cierta estoy que vas a encontrar suculentos platillos que con su aroma le enviaran a tu cerebro la frase "cómeme" y vale la pena que los disfrutes pero ya sabes, con control. Prueba poquito de todo y al terminar la cena, propicia la connivencia familiar, realizando actividades que le ayuden a tu cuerpo a digerir lo que consumiste, ya sea que canten, bailen, jueguen, ya sabes, da rienda suelta a las ideas. Ten cuidado con el recalentado, bebe mucha agua, mastica despacio y evita el exceso calórico. Disfruta la época navideña y define la imagen que quieres proyectar.
Sexualidad
El Tantra,
para disfrutar más de la sexualidad Texto: Sexóloga Alicia María Figueras Ballesteros
El Tao dice que un hombre puede vivir mil años si no tiene ninguna prisa en el coito. Esto se da cuando un hombre y una mujer están profundamente relajados el uno con el otro y en el encuentro simplemente se disponen a fundirse el uno en el otro, totalmente absortos, sin ninguna prisa ni tensión, así es como suceden muchas cosas. Por ejemplo, la alquimia: porque los fluidos vitales, la electricidad y la bioenergía de ambos se juntan y con esta unión debido a que son opuestos (uno negativo y otro positivo), sim-
plemente se logra la revitalización mutua, hacen que el otro tenga más vitalidad, más vida. Esto claro se puede lograr si uno no está en actitud de lucha. Los hombres que estén combatiendo el sexo eyacularán antes, porque la mente tensa tiene prisa por ser liberada de la tensión. Masters y Johnson han trabajado científicamente por primera vez con lo que sucede en el coito profundo y se han dado cuenta de que el 75 por ciento de los hombres son eyaculadores precoces, si, antes de que haya 8
una unión profunda ya han eyaculado y el acto ha terminado. También han estudiado a la mujer encontrando que el 95% nunca han tenido un orgasmo. El antiguo Tantra dice que, a no ser que una mujer esté profundamente satisfecha orgásmicamente, ella será un problema para su familia, se mostrará frustrada, enfadada, irritable y estará en actitud de lucha, con ello se vuelven antisexo o que no están dispuestas a entrar en el sexo fácilmente. Ante esto algunas mujeres manifiestan que los hom-
El sexo es muy profundo porque es la vida bres las utilizan, se sienten como una cosa que se utiliza y luego se tira. Cuando no hay ansiedad, la eyaculación se puede aplazar durante horas, incluso días. Si el amor en la pareja es profundo, los dos amantes se pueden revitalizar. Entonces, la eyaculación cesa completamente y durante años dos amantes pueden unirse sin ninguna eyaculación ni derroche de energía, simplemente los cuerpos se unen y se relajan en un profundo dejarse ir. Para el Tantra el mejor estado para hacer el amor debe
ser cuando estés calmado, sereno y meditativo, así, el sexo se vuelve vivificante, la meditación natural más profunda, tus pensamientos cesan completamente y sólo late tu corazón. Muchas personas solo conocen el sexo y esto les lleva al derroche de energía, después se deprimen con ello y se frustran. Hay quien se interesa por el Tantra por razones equivocadas o piensan que es algo peligroso, pero el Tantra dice: el sexo es muy profundo porque es la vida. Usted, ¿se atreve a
hacer el amor? O ¿se conforma con hacer solamente sexo? Antes de concluir quiero aprovechar este espacio para desearles que con la celebración del nacimiento del niño Jesús, reciban alegría, amor y mucha salud, que el niño Dios que vive en cada uno de ustedes les lleve al éxito, a cumplir todos sus deseos y hacer del año 2013 el mejor de su vida. Mi deseo para ustedes es que el AMOR siempre les rodee. Hasta muy ponto. * Teléfono para citas: 771 202 31 49
Las finanzas
Las emociones y el dinero
Texto: Humberto Vergara y Yurima Cruz Hasta hace algunos años no era imaginable que el dinero, siempre sí, fuera un asunto del corazón. Hoy nos damos cuenta que las decisiones que tomamos, la mayor parte de ellas están influenciadas por un conjunto de emociones, sentimientos, necesidades o deseos, así como las motivaciones que generan un patrón de consumo. Muchos productos apelan a nuestras emociones y motivaciones para detonar estados de ánimo específicos que gene-
ren mayor consumo, crean necesidades que no siempre lo son, y que sólo determinado producto es capaz de cubrir, según el promotor de dicho bien o servicio. Hace algunos días venció un plan de tarifas del teléfono móvil de una amiga, el aparato telefónico que tenía, era práctico y funcional, cubría a la perfección su necesidad de estar comunicada. Ahora como su plan se acabó, podían ir a que le “regalaran” otro móvil, y ¿qué creen?... efectivamente fue a la tienda a pedir su nuevo teléfono y me pidió que la acompañara. Yo sólo iba en plan de amistad, y de observador. Ella después de esperar aproximadamente 15 minutos fue atendida, claro que ese tiempo lo ocupo en ver diferentes marcas y modelos. Al llegar con la señorita que le atendía, le indicó cuáles eran los modelos que quería ver, algunos eran móviles que según el plan señalado en la ficha de publicidad eran “gratis”, también le mostraron otros móviles por los cuales debía pagar una diferencia.
Las emociones primarias involucradas fueron sorpresa y felicidad generadas por las características de innovación
Finalmente el móvil que prefirió fue uno por el cual debía pagar una diferencia, considerable. Las razones conscientes de la compra fueron: “es el móvil que esta de “moda”, es el que todos mis amigos traen, tiene un sistema por el que se pueden comunicar “gratis”, todos los que tienen este móvil, tiene una cámara de fotografías con flash, radio, reproduce audio y video, internet, redes sociales, y pues ya era tiempo de cambiar el teléfono viejo del año pasado.” Ahora bien, como observador me pregunto ¿Cuáles fueron las razones inconscientes que generaron esta compra? Si las funciones de cualquier teléfono móvil lo podrían cubrir ¿Por qué decidió pagar más? Considero que las causas de mayor peso fueron: la motivación de adquirir, en contexto de acumulación, además de la motivación de relación pues su objetivo era mantenerse en contacto con su entorno afectivo (amig@s) y las emociones primarias involucradas fueron sorpresa y felicidad generados por las características de innovación con las que cuenta el dispositivo. Así podemos ver que sus razones son emocionales, aunque ella, como la mayoría trata de justificarlas en una aparente decisión racional. Y ¿tu? ¿cómo consumes? ¿racional o emocionalmente? twitter@coachenfinanzas ter@yurimacruz
y
Instituto de yoga
Disciplinas: Yoga pilates danzas orientales defensa personal yoga kundalini yoga fluido Zumba escaladora baile Tai Chi
pregunta por nuestros horarios
50% DESCUENTO en mensualidades Local 14, Centro Comercial del Fracc. Constitución, Pachuca, Hgo. Tel. 71 90903 yogapachuca.com.mx facebook@yogapachucaak-kin
t w i t-
También contamos con ESCUELA DE MANEJO
Mente positiva, lo más importante para el 2013: Tina Roldán Texto: Sara Elizondo Foto: Roberto Villalpando
El fin de un año para muchos representa también el fin de un ciclo que sirve para hacer recuentos y, a la vez, planes para el nuevo periodo por iniciar. Es ahí donde los temas místicos y energéticos entran, pues buscamos opciones para allegarnos de la mejor vibra para comenzar una etapa más regida por el calendario. En este contexto, la astróloga Tina Roldán, dijo que una recomendación para el 24 y 31 de diciembre es limpiar la casa, oficina o negocio con una campana de arriba hacia abajo (en caso de ser de dos o más plantas) y del fondo hacia el frente, con lo cual se van a retirar todas las energías negativas, que nunca se ven pero ahí están. “Es importante que la casa esté totalmente aseada, sin objetos rotos, cosas que no ocupamos y que a lo mejor sirven, pero no para nosotros”. Aseguró que 2013 viene con mucha positividad, aunque es el año de la serpiente y hay que tener cuidado con la gente a la cual no les caemos bien, pues la envidia va a estar presente. En este sentido expresó que dicha situación puede afectar si nosotros no ponemos esa parte que corresponde al ser positivos en mente, corazón y expresión. “Para enfrentar ese tipo de situaciones hay que hacerlo con amor, agrado. No podemos reaccionar igual que ellos, pues en dónde estaría la cordura”, cuestionó. Además, Tina puntualizó que el año nuevo entrará en luna llena, por lo que todo se dará conforme a nuestra mente, que es la rectora de lo que vivimos y cómo lo hacemos.
La astróloga recomienda mantener limp
Entre los rituales que recomendó hacer una limpieza áurica, ya sea con un incienso, una campana o un limón. El aura está a 20 centímetros de nuestro cuerpo por lo que hay que limpiarla cortando todas las energías negativas. En este proceso, debemos encomendarnos en quien creemos. Otra opción es utilizar una rosa blanca (espiritualidad), una rosa (amor fraternal), otra roja (amor de pareja), y la amarilla (dinero), además de una quinta rosa. Todas ella se deben hervir con una cucharada de miel de abeja y una raja de canela. Después hay que bañarse con esa agua y enjuagarse con la misma de cabeza a pies. Para atraer el dinero, Tina recomendó portar un dólar en el zapato izquierdo en el caso de las mujeres y del lado derecho, en el caso de los hombres. También se pueden usar listones en las muñecas: verde (salud), morado (trasmutación), y dorado (abundancia) o colocar velas de esos mismos colores en casa: el primero en la cúspide, el segundo a la izquierda y el otro a la derecha. Finalmente, la astróloga aclaró que el 21 de diciembre no se acabará el mundo como muchos dicen, más bien habrá un alineamiento de planetas, frente lo cual recomendó reaccionar positivamente. “Se cerrará un ciclo de la tierra que ha pasado por varias fases, pero inicia algo nuevo. No es la terminación del mundo, sólo tres cuartas partes de él serán extinguidos”, dijo. En este sentido aclaró que no hay que esperar a ver qué va a pasar en dicha fecha sino que ya está pasando: terremotos, ciclones y diferentes fenómenos naturales. Tina Roldán es discípula de Esteban Mayo, quien dice que la vida no acabará ese día sino que hasta entonces se habrán extinguido las tres cuartas partes de la creación. Después vienen cosas buenas y positivas, agregó. “Debemos tener nuestro entorno con una mente positiva, pues es el origen de todo. En mente sana, el cuerpo siempre será sano”. Casa Mayo ofrece una canasta con un jabón, gel y un cantarito que se pueden usar los días 24 o 31 de diciembre, pero la limpieza de nuestros espacios y nuestra persona también es muy importante para que todo sea favorable.
ios nuestros espacios y nuestra persona
Navidad en familia, tradición
Redacción y fotos: La Redacción
Olvera Ruiz, al término de los once encendidos de árboles navideños que realizó junto con su esposa Lupita Romero de Olvera. En el marco del programa Navidad en familia, tradición hidal-
“Mi familia y un servidor, les deseamos que pasen estas fiestas con el corazón lleno de amor y fraternidad; y que el próximo año tengamos salud y trabajo", expuso el gobernador Francisco 14
hidalguense impulsa valores
guense, realizó estas actividades con el propósito de impulsar la aplicación de valores en los ámbitos familiar, escolar y social. En este mes incluyó Tómbola Navideña, Concurso de Cuento y
en enero serán nueve Cabalgatas de Reyes y Rosca de Reyes, para sumar 23 actividades que el Gobierno del Estado y el Sistema DIF Hidalgo realizan. La intención es fortalecer el res-
“…les deseamos que pasen estas fiestas con el corazón lleno de amor y fraternidad; y que el próximo año tengamos salud y trabajo": Olvera
cate de costumbres en torno a las festividades navideñas que contribuyan a la integración de las familias hidalguenses. El lunes 26 de noviembre inició esta serie de festividades con el primer Encendido de Árbol Navideño, en la Plaza Juárez de Pachuca. También en Atotonilco El Grande y Tulancingo; Apan y Tizayuca; Tula y Huichapan; Ixmiquilpan y Actopan; Zimapán y Huejutla de Reyes.
Cámara de Comercio prioriza atención a mujeres Texto y Foto: La Redacción
Con una historia de casi un siglo de existencia, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Pachuca tiene como una de sus prioridades dar impulso a las mujeres emprendedoras y empresarias en proceso de consolidación, tomando en cuenta que muchas de ellas son jefas de familia, pero también son visionarias y participativas dentro del desarrollo de sus municipios y su estado. Al respecto, Ana Elena García Sánchez, directora del centro México Emprende de dicho organismo empresarial expresó que las ventajas de la mujer son, por ejemplo, que atienden más pronto las convocatorias existentes y da una buena respuesta ante los pagos que tienen que hacer por financiamiento, para después ir por cantidades más fuertes. Números Informó que, de 923 empresas atendidas, 422 son de mujeres, de las cuales, el 80 por ciento corresponde a negocios tradicionales, como misceláneas, tlapalerías, panaderías o estéticas; mientras que el 20 por ciento restante aglutina empresas de transformación y consultoría ambiental. Del total de negocios, 85 por ciento son micro, 1º por ciento, pequeños; y 5 por ciento, medianos. Mientras que los municipios de la región con mayor demanda son: Pachuca, Mineral de la Reforma, Ixmiquilpan, Tula, Francisco I Madero, Mixquiahuala, Tizayuca y Zimapan, por nombrar los más participativos. A decir de García Sánchez, las reglas del Fondo Pyme establecen el fortalecer al sector femenino en todo el país, pues la mayoría de los programas van enfocado a ellos. Programas específicos Entre los programas de apoyo específicos para las mujeres está Fomur que tiene como objetivo apoyar quienes viven una situación de marginación o de pobreza, con créditos pequeños y sin garantías, por lo que las beneficiadas
Resaltan la responsabilidad de ellas en financiamientos
empiezan con 2 mil 500 pesos y van subiendo de acuerdo a la puntualidad en pagos. Lo interesante es que comienzan a generar un historial al pasar desde cantidades muy pequeñas hasta otras mayores, dependiendo del éxito de su negocio. Cabe resaltar que una convocatoria muy atractiva, vigente y que cerrará el 8 de marzo es la de Cartier Womens Initiative Awards que ofrece un premio de 20 mil dólares, un viaje a Paris y consultoría durante un año para el negocio. En este concurso no figuran los proyectos tradicionales, sino aquellos con un nivel de innovación. Entre los criterios de evaluación está la creatividad, sustentabilidad y el impacto favorable en el medio ambiente y la sociedad, lo que implica la generación de empleos. Dentro de esta misma visión, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) da apoyo a mujeres a través de diferentes vías. Este año, algunas de ellas recibieron equipo tecnológico por capacitarse. Participación Otros de los apoyos que brinda Canaco para público en general y del que participan las mujeres son programas como registro de marca y código de barras; asesoría contable, fiscal y jurídica; cursos de idiomas, por ejemplo, el diplomado en línea de Harvard, de las cuales 70 por ciento de las inscripciones fueron mujeres; el curso las 5S, seguridad e higiene, atención a clientes con una beca. Otros cursos disponibles son los de ventas explosivas; JICA, con el objetivo de promover la reestructuración administrativa; y M10 para impulsar la madurez de los negocios. Cabe destacar que actualmente la Canaco Pachuca cuenta con la comisión de mujeres empresarias que tiene la finalidad de impulsar al sector a través de la gestión y representación ante diferentes instancias que les permitan una mejor posición dentro de la dinámica económica.
19
Promueve programas específicos para el sector
Eleazar García Sánchez llama a construir un mejor país Texto y fotos: La redacción
“México tiene un nuevo Presidente de la República a partir del 1 de diciembre y todos debemos sentirnos con la esperanza de que esta sea la oportunidad que el país reclama, para aprovechar productivamente y en beneficio equitativo el inmenso potencial con que cuenta nuestro país”, expuso el presidente municipal de Pachuca Eleazar García. Dijo lo anterior en el segundo programa de Lunes Cívico ante escolares de la primaria Melchor Ocampo, que pretende fomentar en los niños los valores cívicos, amor a la patria y a la ciudad. Consideró que al margen de las legítimas, naturales y sanas diferencias, se debe trabajar con pasión y empeño para mejorar las condiciones de la nación “Los mexicanos podemos construir un país plenamente desarrollado, pero debemos participar todos, desde niños siendo estudiantes de excelencia, los maestros teniendo un verdadero compromiso con la educación, los padres educando y enseñando valores y nosotros, gobierno, actuando de manera responsable y con total entrega para sacar adelante nuestro municipio”. Acompañado de su esposa Gabriela Castañeda de García, el alcalde subrayó que hay optimismo porque se firmó el pacto por México, lo cual demuestra que sí existe diálogo y compromiso por llegar a acuerdos que beneficien las condiciones del país “Es prueba inequívoca de que con voluntad política y visión compartida de futuro, la trasformación de nuestro país será posible, es un pacto que le da estabilidad, certeza y rumbo a México, que blinda de coyunturas político-electorales los asuntos esenciales del país”. Destacó que desde el municipio seguirá trabajando con esta nueva visión, con el propósito de que mejore la capital del estado, y dijo estar seguro que la participación decidida de la Honorable Asamblea, permitirá lograr acuerdos importantes en bien de Pachuca, porque “este es un pacto que alienta la unidad dentro de la pluralidad”. En la Casa Rule, el presidente municipal reiteró las palabras del Presidente de la República Enrique Peña Nieto: “Todo cambio profundo es resultado de creer en lo que hacemos, de creer en lo que somos, de creer en nosotros mismos, de tener confianza en lo que podemos, en lo que somos y en lo que podemos ser” Conminó a los ciudadanos a construir cada día un mejor hogar, una mejor escuela, un mejor municipio y un mejor país “Aprovechemos todas las ventajas que se presentan ante nosotros, veamos el futuro con esperanza y con el compromiso de lo que podemos lograr. Éste es el mejor momento de Hidalgo y sin duda de Pachuca”. Concluyó.
Con voluntad política y visión compartida de futuro, la trasformación de nuestro país será posible, refirió el alcalde de Pachuca ante la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto
Enlace Educativo, cumple 9 años al micrófono Con la emisión 2 mil 319, el programa de radio, Enlace Educativo tu contacto con la SEPH cumplió nueve años de transmisiones ininterrumpidas, de 14:30 a 15:00 horas, a través de 98.1 FM y las estaciones que conforman la red de Hidalgo Radio. Enlace Educativo ha sido la ventana más importante para la información que se genera en el sector educativo hidalguense, además de que se ubica a la vanguardia en el uso de tecnologías de la información a través de las redes sociales. Este programa radiofónico no sólo es pionero en su tipo a nivel nacional y estatal, desde el año 2010 amplía su presencia en televisión en vivo por Internet, en la página www.comunicacionsocialseph.org.mx/tvseph, y desde el 2 de agosto de 2011 se coloca como punta de lanza al crear una memoria virtual a través de la dirección electrónica www.youtube.com/prensaseph. Esfuerzo que el pasado 31 de octubre lo hizo acreedor al Galardón 2011 del Reconocimiento a la Innovación Gubernamental y Mejora Regulatoria.
Mary del Villar, titular de la producción destacó que los resultados han sido posibles gracias al respaldo del Gobierno que encabeza Francisco Olvera Ruiz, quien apuntala estas áreas de difusión como estrategia efectiva para mantenerse en contacto permanente y cercano con la población. Lo anterior dijo, permite a Enlace Educativo ser un puente de comunicación entre la ciudadanía y las diversas instituciones y áreas que coordina la SEPH, y el titular de esta dependencia, profesor Joel Guerrero Juárez. Cabe recordar que Enlace Educativo se hizo merecedor del Premio Nacional de Locución 2008, Premio Especial Alicia Montoya a la "Propuesta innovadora" que otorga la Asociación Nacional de Locutores de México. Adicionalmente, recibió en el 2006 del Gobierno estatal la Mención Honorífica del Reconocimiento a la Innovación y Calidad así como el Micrófono de Oro 2007 por parte de la Asociación Nacional de Locutores de México.
22
Sedeso intercambia experiencias en Valladolid, España
Como parte de las actividades por España, que encabezó Geraldina García Gordillo, secretaria de Desarrollo Social de Hidalgo, destaca la reunión de trabajo que sostuvo con Felix Moro, director de Acción Social y Julia Carbajal, jefa de la Unidad de Cooperación Internacional, del Ayuntamiento de Valladolid. Ahí intercambiaron experiencias sobre los programas de Desarrollo Social que se implementan tanto en Hidalgo como en esa entidad española. Por ello, Geraldina García recorrió los Centros de Día de Atención al Adulto Mayor, donde se conocieron los casos exitosos de estos lugares. Asimismo conoció las políticas públicas con perspectiva de género implementadas por el Ayuntamiento de Valladolid. Posteriormente, la secretaria de Desarrollo Social sostuvo un encuentro con Valentín Merino, secretario general del Ayuntamiento, sentando así las bases para fortalecer los lazos de cooperación y formación de funcionarios en materia de equidad de género entre Hidalgo y Valladolid. Geraldina García subrayó la importancia que tiene para el gobernador Francisco Olvera Ruiz, la adecuada instrumentación de estrategias que impulsen en desarrollo de las y los hidalguenses, de forma que cada programa que se ponga en marcha, deba incidir positivamente en la vida de cada persona. Durante su estancia, ofreció la ponencia “Mujeres indígenas, situación de la mujer indígena en Latinoamérica, su desarrollo y empoderamiento en un análisis de la comunidades en Hidalgo (México)”.
Geraldina García habló de la situación de la mujer indígena en Latinoamérica
Infancia
Los pequeños y la Navidad
Texto: Adriana C. López Alanis* Foto: Roberto Villalpando
¡Hola lectoras de A las mujeres! Bienvenidas a este espacio dedicado a la labor más grande y maravillosa: la de ser madres, y creado para ti que quieres ser la madre que tus hijos merecen… o sea, ¡la mejor! Y para comenzar, que tal si hoy escribimos acerca de la Navidad… Es la época más bonita del año, llena de luces de colores, villancicos, las posadas, Santa Claus… y ¡regalos! Recuerdo cuando era niña, me encantaba la Navidad porque después de ir a cenar con el abuelo, regresábamos a casa y debajo del árbol primorosamente decorado, había ¡montones de regalos! Juguetes y juguetes… no precisamente lo que yo quería, pero juguetes al fin y al cabo. Creo que los niños tienen eso en común, esperan con ansias la Navidad, únicamente por los regalos… y se dan, ¡pero si vuelo al redactar sus cartitas! Recuerdo aquel chiste de Mafalda, donde Guille le pide a su papá que le ayude a escribir la cartita a los Reyes, y le pide que escriba “Queridos Reyes”, y el papá le dice “¿qué les pides a los Reyes?” y Guille contesta “todo”, “¿cómo todo?”, “si, todo lo que tengan”, “pero Guille” dice su papá “los reyes no pueden traerte todo, porque tienen que repartirlo con todos los niños del mundo, ¿entiendes?”, y Guille responde “entiendo… tacha 'Queridos'”… si, puede ser gracioso, sin embargo retrata la cruel realidad, con la que todos los papás en algún momento nos enfrentamos: nuestros hijos siempre quieren todo, y nosotros queremos hacerlos felices con cosas materiales, y les compramos y les compramos… pero la felicidad no está en esas cosas, ¡al contrario! Nos hace consumistas, nos hace materialistas, nos hace perder de vista lo que realmente vale la pena. ¿Recuerdas aquella campaña publicitaria de hace muchos años que decía algo así como “regale afecto, no lo compre”? ¡Pues es bien cierto! Hoy en día los medios de comunicación nos bombardean con tanta y tanta información que realmente les creemos que la felicidad está en tener, y perdemos de vista el ser. Muchos papás, con mucho esfuerzo y con más amor, tratan de darles a sus hijos todo lo que ellos quieren, ¡y hasta se endrogan por los siglos de los
24
siglos! Pero, ¿realmente los peques valoran ese esfuerzo?, ¿qué están aprendiendo los niños, al simplemente decir “quiero esto” e inmediatamente tenerlo?, ¿cómo puedes, papá, mamá, demostrarle a tu hijo cuanto lo amas, sin que sea mediante regalos costosos?, ¿qué puedes darle que lo ayude a ser una mejor persona?, ¿cómo puedes enseñarlo a ser más feliz? Esta es una época maravillosa para reencontrarse, para reunirse, para iniciar de nuevo… ¡aprovéchala! Tu puedes hacer de tus hijos personas absolutamente felices… en tus manos está la decisión. *Coach ejecutiva, de padres de familia y de emprendedores, imparte conferencias de Desarrollo Humano y es emprendedora: fundó y dirige la agencia de niñeras SUPER NANNY SERVICE. Contáctala: alopez_alanis@hotmail.com www.coachingparatriunfar.com www.supernannyservice.com
Muchos papás, con mucho esfuerzo y con más amor, tratan de darles a sus hijos todo lo que ellos quieren, ¡y hasta se endrogan por los siglos de los siglos!
Historias de familia
Invierno del '77 Texto: Dea Patricia Suárez
Nos levantaron muy temprano. Aunque repelamos un poco porque teníamos mucho sueño, también estábamos emocionadas. Horas después la casa estaba reluciente. Mis hermanas se encargaron de la limpieza general, y yo de los trastes de la cocina de tooodo el día. La abuela, tías y tíos y, por supuesto, mis primas y primos vendrían a casa a cenar. Nueve hijos tuvo mi abuela, y ya para entonces seríamos cerca de veinte nietos y nietas. Ninguno de nosotros, de la tercera generación, estaba casado ni tenía hijos. Había de todas las edades: nosotras, las más grandes de todas y todos. Era invierno del '77.
Mamá tenía algunos pendientes de compra para hacer la cena; papá, para el brindis. Salieron. Nosotras movimos muebles y acomodamos mesas y sillas rentadas. Buscamos los manteles más bonitos de mamá, que tuvieran estampados para la ocasión. Las madres siempre tendrán esas cosas. Nos esmeramos, pues, en adornar cada mesa, cada rincón…llenar todo de velas, velitas y velotas para que la cena fuera inolvidable. Mamá había decidido hacer “mole de panza” para cenar (pancita, como algunos la conocen). Desde empezada la tarde puso a hervir chiles – muchos, muchos -, ya había lavado la “panza” y cortado en trocitos.
26
Hacia las 8 de la noche empezaron a llegar las tías dispuestas a ayudar “en lo que se ofreciera”. Como cuento de hadas, justo en el momento en que pronunciaron esas palabras...¡se fue la luz! ¡Nooooo! – exclamamos todos al unísono. Bueno, no me parecía tan malo, tantas velitas acomodadas en las mesas tendrían una función más efectiva. Sería, para nosotros los chamacos, una cena divertida y hasta romántica – pensábamos -; y romper piñatas “a media luz” sería algo distinto. Para mi madre y mis tías, la falta de energía eléctrica no era tan divertida. Menos esa noche. De hecho, estaba a punto de modificar el menú que mi madre eligió pero, ya era tarde; las tiendas de autoservicio estaban abarrotadas y habría que hacer nuevamente un gasto tremendo. Ni modo –dijo tía Susy -, al mal paso darle prisa. Las tías se fueron turnando el molcajete y el metate para moler chiles, condimentos y jitomate para preparar el “mole de panza”. Unas se acomodaron en la mesa, otras en el suelo. Mi madre aprovechó para sacar del cajón su colección de delantales y los repartió entre las tías. La cocina, a pesar de estar saturada de señoras, estaba lejos de ser un caos. Expertas en esta labor, no dejarán nunca que los “inconvenientes” arruinen sus festejos, mucho menos una receta de cocina. El brindis inicia y pasa la estafeta entre los asistentes para que corriera los mejores deseos para el nuevo año. Inició la cuenta regresiva: …cuatro…tres…dos…uno…¡¡¡llegó la luz!!!
27
Todos los Martes a las 6 de la tarde por 98.1 FM Hidalgo Radio.
Alas para pensar Alas para volar Alas de libertad
Becas, proyectos y capacitación para mujeres por 6.5 mdp Más de mil 400 mujeres de todo el estado fueron beneficiadas al recibir 6.5 millones de pesos para proyectos productivos, becas y capacitación para el autoempleo. La secretaria de Desarrollo Social, Geraldina García Gordillo durante, expuso que hablar de políticas públicas para las mujeres es hablar del desarrollo de un pueblo, por ello el gobernador Francisco Olvera Ruiz fortalece los programas de apoyo a las mujeres de Hidalgo, para que sigan construyendo ideales, pero sobre todo para que sean mujeres dignas y reconocidas, tanto por la sociedad como por ellas mismas. La funcionaria subrayó que no se puede pensar en abatir la pobreza, generar ingresos o producir la tierra, si no se tiene como eje principal a las mujeres, por lo que dijo, es su compromiso y un reto, buscar estrategias y acciones que impacten positivamente en la vida de todas ellas. Al ser más de la mitad de la población, aseveró que es necesario el reconocimiento de la propia participación de las mujeres en la sociedad y ver cómo esa participación se traduce en mejor desarrollo para la entidad. Reconoció el trabajo de Erika Rodríguez Hernández al frente del Instituto Hidalguense de las Mujeres, ya que se tienen objetivos muy claros sobre los derechos y no sólo para conocerlos, sino para ejercerlos y con ello materializar esa aspiración de que concluyan una carrera, así como el hecho de que puedan establecer ese taller o esa tienda y de esa manera compartir los conocimientos adquiridos con otras mujeres. Los programas del gobierno de Hidalgo tienen como prioridad lograr ese equilibrio entre hombres y mujeres, por lo que reconoció que ninguna institución puede alcanzarlo sin el aporte de otras instancias. Por ello expresó su agradecimiento a quienes la acompañaron en esta entrega y con quienes siempre se puede contar para el desarrollo de los programas:
29
5 años de A las Mujeres, gracias a ti Fotos: Roberto Villalpando, Manuel Suárez e Itzel Fernández
“Mis mejores deseos para que la propuesta de “Alas” perdure por mucho tiempo, fiel a su misión y objetivos, contribuyendo a la construcción de una entidad, que asume el esfuerzo colectivo con esperanza de prosperidad para el desarrollo de nuestro potencial humano, y para el adelanto de las mujeres”, expresó Erika Rodríguez, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres, durante el evento de aniversario de la revista A las mujeres.
Y reconoció el esfuerzo de todo el gran equipo de colaboradoras y colaboradores. Dijo: “Estoy segura que si algo puede emocionar al mundo actual sediento de valores absolutos, es la vocación que se transforma en testimonio de servicio a la comunidad”. Al dirigirse a la directora general, Aída Suárez Chávez, expuso: “Durante este tiempo de estar en circulación y permanecer en el aire, me parece que en todos los formatos de “Alas”
30
has puesto corazón, pasión, sentimientos y acciones que han sido la fuerza poderosa que te ha llevado al cumplimiento de esta meta”. Así, el 30 de noviembre, en el Hotel La Joya, esta revista y sus integrantes recordaron con el público cómo nació Alas, que al año se convirtió en A las mujeres y que desde hace casi 3, cuenta con el programa radiofónico Alas Radio. Aída Suárez agradeció el apoyo de Universidad La Salle y el mercadólogo Luis Salinas, director de Integra Marketing, con quienes se realizó un análisis de contenidos, imagen y distribución. Cada uno de las y los integrantes habló de su participación que, fundamentalmente es a favor de los derechos de las mujeres. Acudieron Mayka Ortega Eguiluz, Secretaria de Trabajo y Previsión Social del gobierno del estado; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Hidalgo, Raúl Arroyo; Belém Perales, delegada de Fonaes; Mirna Hernández, diputada federal. 31
También: Alma de la Vega, directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Pachuca; las empresarias Rosy Juárez, María Sánchez Nube; María Cruz de Movimiento Ciudadano; coordinadores de Comunicación Social de Sedeso, Mireya Borrego; SEPH, Mary del Villar; del PRI, Edmundo Santillán; la cantante Nina Galindo, así como comunicadoras y comunicadores de Pachuca. Amenizó el grupo Raíces, de Difusión Cultural de la Uaeh. Asistieron artesanas y patrocinador@s mostrando sus productos. ¡5 años de A las Mujeres! Alas para pensar, Alas para volar, Alas de libertad. 32
CAMPAÑA PERIODISTAS POR EL RESPETO DE LOS DSyR DE LA JUVENTUD
Usos y costumbres deben respetar derechos reproductivos
Texto: Aída Suárez Chávez, corresponsal
110 mil 320 eran mujeres que hablaban náhuatl y residían principalmente en los municipios de Huejutla de Reyes, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica. Las cifras del Coespo señalan que “el promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años fue mayor entre las mujeres indígenas que hablan náhuatl que entre las no indígenas. Las primeras registraron 2.7 hijos nacidos vivos, mientras las no-indígenas 1.9”. De entre las mujeres jóvenes indígenas de 15 a 19 años y que hablaban náhuatl, el 16.1 por ciento tenía al menos un hijo nacido vivo. En este contexto, Adriana Patlán, apuntó a Cimacnoticias que “ninguna mujer indígena debiera morir por el embarazo,
Pachuca, (Cimacnoticias).- Los usos y costumbres en las comunidades indígenas no deben estar por encima de la ley, mucho menos en lo que se refiere a los Derechos Humanos (DH) y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, aseguró Adriana Patlán, coordinadora nacional de Ddeser. Dijo: “Debemos hacer diferencias sobre los asuntos culturales y la ley, porque a partir de eso cambiaría la política sobre las indígenas. Esta población está desvalorizada, se le ve como una reliquia, no como personas que tienen derechos”. En el estado de Hidalgo, según el Consejo Estatal de Población (Coespo), en 2010, de entre la población indígena, 33
Las indígenas están desvalorizadas, acusa Ddeser pero en el estado de Hidalgo también faltan carreteras, infraestructura e inversión en prácticas sociales”. Ddeser realiza un proyecto junto con la Comunidad Europea en los estados de Guerre-
ro, Chiapas e Hidalgo, con el fin de rescatar la ropa típica, lenguas maternas y el bagaje cultural de las localidades indígenas, pero en un marco de respeto a los DH.
Plan b
Mis fotos desnuda
Texto: Lydia Cacho
Cimacnoticias México, DF.- Arturo de 15 años extraña a su novia Vero de 14. Manda un pin diciendo que la extraña mientras mira chicas topless en la playa. Le pide una foto. Vero se toma una sin top. Le pide reciprocidad y él se fotografía desnudo. Los chicos se ríen y excitan con lo que consideran un acto consensual. “Si él me ve desnuda en persona –dice Vero–, ¿qué tiene de malo que me vea en su teléfono?”. Millones de jóvenes se preguntan eso hasta que algo sucede con las fotos, cuyo intercambio es considerado un acto delictivo. El “sexting” es el acto de enviar fotografías sexualmente explícitas vía teléfono móvil, y cuando esas imágenes son de menores de 18 años se considera pornografía infantil. Las leyes contra este delito fueron creadas para detectar y detener a adultos pedófilos que, además de abusar de niñas y niños, comparten archivos con otros abusadores. El problema es que la producción masiva de pornografía, tanto juvenil como adulta, que circula en el ciberespacio ha sido un factor de normalización de la pérdida de privacidad al llevar la vida sexual al espacio público. La mayoría de personas, incluso adultas, creen que su teléfono o su correo electrónico, o su página de red social, están bajo su control y son una extensión de su vida privada. Hay incluso casos de extorsión de ex novios que amenazan con publicar fotos o videos explícitos si las jóvenes no aceptan volver con ellos. Otros simplemente descargan sus fotos telefónicas en Facebook sin filtrar los desnudos y causan serios problemas, desde depresión hasta elsuicidio de adolescentes incapaces de manejar la humillación pública.
35
El fenómeno del “sexting” es muy complejo. De acuerdo con las nuevas leyes, niñas, niños y adolescentes pueden ser acusados de poseer pornografía infantil y cometer crímenes cibernéticos, de comunicarse con menores de edad con el propósito de un acto lascivo, o de enviar datos dañinos con fines de seducción. A partir de que en México se aprobaron las leyes antipornografía infantil, en varios estados las autoridades intentaron perseguir penalmente a jóvenes de menos de 15 años por “sexting”, como sucede en Estados Unidos. Lo cierto es que toda la sociedad está metida en un embrollo muy complejo. Por un lado resulta indispensable detener al creciente número de pederastas, considerando que México está entre los tres países de mayor producción de pornografía infantil en el mundo y el primero en producción de “sexting”. La promoción de la pornografía adolescente no es casualidad, sino una estrategia de normalización. Entre un juego de jóvenes ingenuas se entretejen las redes delictivas que las atrapa No cabe duda que enfrentamos un problema de grandes proporciones. La encuesta de la Asociación Alianza por la Seguridad en Internet (ASI) reveló que 90 por ciento de las personas que envían “sexting” autofotografiándose en poses eróticas son mujeres. La mayoría de personas que se autograban o fotografían en actos sexualmente explícitos, sin importar la edad, no entienden cabalmente que los medios electrónicos carecen de privacidad real. El delito debe perseguirse pues es indispensable detener a los depredadores sexuales. Además no hay forma de que las ciberpolicías distingan cuando una foto es consensuada, incitación o producto de un abuso, por tanto el “sexting” es parte del delito de pornografía infantil No cabe duda de que lo más urgente es desarrollar un manual para padres y madres y un modelo educativo sobre intimidad y vida privada, porque castigar o negar la sexualidad entre jóvenes es hacerles más vulnerables. www.lydiacacho.net Twitter: @Lydiacachosi *Plan b es una columna publicada lunes y jueves en CIMAC, El Universal y varios diarios de México. Su nombre se inspira en la creencia de que siempre hay otra manera de ver las cosas y otros temas que muy probablemente el discurso tradicional, o el Plan A, no cubrirá.
Según la ONU, México ocupa el tercer lugar regional en trata de personas con fines sexuales, así como el primero en Latinoamérica en turismo sexual infantil