Directora General Aída Suárez Chávez revista.alas@gmail.com Coordinadora Editorial: Itzel Fernández García editorarevista.alas@gmail.com
Coordinadora Comercial y de Imagen: Alma Silva comercializacionrevista.alas@gmail.com
Colaboraciones: Elvira Hernández Carballido, Alicia Figueras, Miriam Jasso, Yurima Cruz, Humberto Vergara, Sara Elizondo, Dea Patricia Suárez, Adriana López Alanís y Aída Gaxiola Fotografía: Roberto Villalpando Diseño Gráfico: ÍCONO/Enrique Garnica Foto de Portada: Roberto Villalpando. Gracias a Yolalba Rodríguez y a Estética RU
@RevistaAlasMujeres @AlasMujeres www.revistaalasmujeres.com
4
Bellas y airosas. El amor en las canciones
8
Centro de Nutrición Nube celebra 2º aniversario
14
Sicología. En cabeza de mujer no entran moscas: Tú, yo y el ser pareja
22
Una realidad Ciudad del Conocimiento y la Cultura: Peña Nieto
24 28
Instituto Municipal de las Mujeres fortalece acciones de igualdad de género
6 10 12 16 18 21 30 32 33 35
Prevenir adicciones para mejor vida, dice Lupita Romero
Sedeso invierte más de 2 mdp en Napateco Infancia. Amor de pareja, amor de familia Las finanzas. Cuando el amor y las finanzas acaban Sexualidad. Los nueve secretos Imán de la imagen. ¡Mi vestido de novia! Estética RU Hair Style Para salir de la rutina Historias de familia. Finalmente, llegó el gran día Que no avance la violencia en Hidalgo: IHM Inmujeres, con el mayor presupuesto en su historia Plan b. Legal sexo de adultos con jóvenes en Perú
photo show Somos una empresa que organiza experiencias únicas para ti y tus invitados, disfruta nuestras cabinas de fotos instantáneas profesionales para crear un ambiente de grandes emociones y mucha diversión.
photo show es ideal para:
Bodas XV Años Aniversarios Cumpleaños Graduaciones Eventos de Premiación Fiestas de fin de año Activaciones de marca Expos
Photo Show Mexico contacto@photoshow.com.mx Móvil: (04555)1259-1557 Ismael Merchän Móvil: (04555) 2061-2701 Vanessa Sánchez Fijo: (0155) 3611-2204
Bellas y airosas
El amor canciones en las
Texto: Elvira Hernández Carballido
Como representante clásica del bolero, María Grever sublimiza el amor ideal pero lo hace con toques de sensualidad y pasión arrebatadora. Abiertamente declara su amor pero al mismo tiempo el deseo y directamente pide ser amada con un ímpetu desbordado de erotismo absoluto pero discretamente agregado a una palabra significativa: Júrame/ que aunque pase mucho tiempo pensarás en el momento en que yo te conocí/ Júrame/ que no hay nada más profundo/ Ni más grande en este mundo que el cariño que te di/ Bésame/ Con un beso enamorado/ Como nadie me ha besado/ Desde el día en que nací/ Quiéreme/ quiéreme hasta la locura/ Y así sabrás la amargura que estoy sufriendo por ti. (Júrame) Reconoce la imposibilidad del amor eterno, fiel y absoluto, pero confiesa creer en que siempre existe la posibilidad de reencontrarse con la persona que se amó y volverla a amar, sin rencores ni ilusiones: Cuando vuelva a tu lado/ No me niegues tus besos/ El amor que te he dado no podrás olvidar/ No me preguntes nada que nada he de explicarte/ El beso que me negaste ya me lo podrás dar/ Cuando vuelva a tu lado/ Y esté a solas contigo/ Las cosas que te digo no repitas jamás/ Une tu labio al mío/ Estréchame en tus brazos/ Y siente los latidos de nuestro corazón. (Cuando vuelva a tu lado) 4
Entre metáforas y palabras representativas del placer, el deseo y la pasión, María Grever hizo referencia a la recuperación y exploración del cuerpo, donde siempre hay una esperanza hacia el romanticismo pero también un reconocimiento al placer y a la entrega: ¿Por qué al mirarme en tus ojos sueños tan bellos me forjaría?/ Mira, mírame a mi nada más. Después de probar tus labios/ vivir sin ellos ya no podría. Besa, bésame a mí nada más/ Porque un beso como el que me diste/ nunca me habían dado/ Y el sentirme estrechada en tus brazos nunca lo soñé (Así) Su discurso parece excavar su propia alma y obligarla a confesar lo que quiere y lo que no se atreve a decir, hay goce y euforia por el amor, por la ilusión y por la certeza de que ella merece ser amada. Por eso, mi canción preferida es “Alma Gemela” para cantarla en este mes del amor: Si yo encontrara un alma como la mía cuántas cosas secretas le contaría un alma que al mirarme sin decir nada me lo dijese todo con su mirada. Un alma que embriagase con suave aliento, que al besarle sintiera lo que yo siento. Y a veces me pregunto qué pasaría si yo encontrara un alma como la mía. (Alma mía)
Cada canción de María Grever destila poesía por la sensibilidad, calidez y emotividad latentes en cada palabra, en cada frase y en toda la composición
5
Sedeso
invierte más de 2 mdp en Napateco ria la participación de la comunidad de manera organizada. Las obras supervisadas se ubican en el polígono de Napateco y la inversión total es de 2 millones 21 mil 315 pesos. En la primaria Pedro María Anaya se construyó un techado, al igual que en la Secundaria Técnica 60; el primero registra un avance del 100 por ciento, mientras que el segundo tiene el 80 por ciento. La inversión es de 650 mil pesos cada una. En La Loma, Pleasenton y Jardines de Napateco se construyen tres canchas de usos múltiples cuya inversión es 721 mil 316 pesos en conjunto y el avance es del 30 por ciento, por lo que la Secretaria de Desarrollo Social se comprometió a continuar trabajando de manera cercana a fin de que concluyan la obra en el menor tiempo posible.
Tulancingo, Hgo. Una obra por sí misma no tiene sentido, lo adquiere cuando los vecinos la utilizan. Así lo dijo la secretaria Geraldina García Gordillo durante el recorrido de supervisión de cinco obras de "Papelito Habla", que encabezó en esta ciudad. Acompañada del alcalde, Julio Soto Márquez, la funcionaria estatal afirmó que es en la suma de esfuerzos como se alcanzan los objetivos, por lo que reiteró el apoyo del gobierno de Francisco Olvera Ruiz para que queden concluidos los compromisos del programa "Beneficios". Al realizarse estas obras en la modalidad de administración de comités ciudadanos, García Gordillo afirmó que para que los proyectos tengan durabilidad, es necesa6
Centro de Nutrición
Nube
celebra 2º aniversario Fotos: Itzel Fernández García
En el segundo aniversario del Centro de Nutrición Nube de Pachuca, la química María Engel impartió el Seminario Medicina Funcional para la Menopausia. De una manera clara y divertida, la especialista en Menopausia, creadora del Centro Engel acompañó a María Nube en la celebración del segundo año de actividades de Nube, celebrado en el Hotel La Joya. Además de que se realizaron consultas gratuitas de nutrición, María Engel habló de las hormonas bioi-
dénticas, de la importancia de mantener el cuerpo sano y desinflamado; de dormir profundamente y de alimentarse de acuerdo con el tipo de sangre de las personas. También de la importancia de detoxificar el cuerpo, aumentar el atractivo sexual, optimizar la
memoria y lucidez, así como detectar el tipo de menopausia que tiene cada una de las personas. Asistieron mujeres de distintas edades para conocer más sobre la Menopausia y con el interés de mantenerse sanas. 9
Infancia
Amor de pareja, amor de familia Texto: Adriana C. López Alanis
¡Hola hola querido público conocedor! En esta ocasión me permito compartir con ustedes sobre el tema del amor… ¡ay, el amor! Esa emoción que te hace sentir como mariposas en la pancita cuando ves a esa persona amada… y esperamos el 14 de febrero para pasarlo con la pareja, derrochando miel ¿o no?, pero sucede que cuando nos casamos… ¡puf! el 14 de febrero con sus detalles y sus mieles, y sus flores y sus ositos se desaparecen como por arte de magia y cuando hay hijos… ¡más todavía! Papá, mamá, ¿hace cuánto que no te secuestras a tu pareja, solos?, ¿hace cuánto que no se van a cine a ver una película que no sea infantil?, ¿hace cuánto que no se van a bailar, a tomar una copa?, ¿hace cuánto que no tienen una noche
Como que… damos por hecho que nos amamos simplemente por estar juntos 10
de pasión desbordada?, sin la bronca de que “no grites porque nos oyen los niños” Mucha gente puede decir que es muy feliz compartiendo con su familia todas las actividades, y eso no lo niego ¡ni tantito! Pero también es importante mantener la llamita del deseo, de la pasión, de la travesura, encendida en la pareja… recuerdo cuando veía a mi papá darle un beso a mi mamá, a pesar de que a ella la abochornaba que yo los viera, ¡¡¡a mí me daba tanto gusto ver que mis padres se amaran!!! Me daba esa sensación de seguridad, de que mi hogar estaba bien cimentado. Está científicamente comprobado que los hijos crecen con un sentido de pertenencia y de seguridad muy grandes si ven que sus padres se prodigan amor entre ellos. Tampoco vayan a llamar todas las noches a Super Nanny Service y a desentenderse de sus hijos, ¿eh? ¡Claro que no! Pero sí hay que buscar un equilibrio. Pueden reservar un fin de semana al mes para la pareja, váyanse a un hotel, hagan una noche de esas románticas como de película: cena para dos etc. Efectivamente, la mujer o el hombre de quien te enamoraste no es la misma persona, ya está más gordit@, pero como dice Martín Valverde, simplemente amas más kilos y ¡Enamórense cada día!
*Adriana López Alanis es coach ejecutiva, de padres de familia y de emprendedores, imparte conferencias de Desarrollo Humano y es emprendedora: fundó y dirige la agencia de niñeras SUPER NANNY SERVICE. Contáctala: www.coachingparatriunfar.com www.supernannyservice.com
11
Las finanzas
Cuando el amor y las finanzas
acaban Texto: Yurima Cruz* y Humberto Vergara** Esta frase, que de manera tradicional sería “lo tuyo es mío, y lo mío es tuyo”, este dicho popular nos remite a la cuestión de compartir los bienes materiales en una relación de pareja. Hoy los tiempos no son los de los abuelos, lamentablemente cada día hay más separaciones y divorcios de los cuales alrededor de la mitad son por causas económicas.
Las cuestiones financieras son uno de los factores clave del éxito en la vida de pareja, de su adecuada gestión, tanto en la salud financiera personal como en la contribución, equidad y transparencia en las finanzas, depende en mucho el buen rumbo y la felicidad de la pareja. “Quién paga qué”, es uno de los puntos a tratar con la “media naranja”: gas, agua, luz, teléfono, es decir los servicios, la despensa, renta o hipoteca, colegiaturas, gasolina, pago de créditos, servicios médicos . . . ufff y sigue materiales escolares, libros, comidas
Lo tuyo es mío, y lo mío es mío 12
fuera de casa, vacaciones, gastos de fines de semana: como cine, teatro o alguna otra diversión. Y la lista continúa… ayudar a los padres o suegros, a los herman@s o cuñad@s que están estudiando, que se quedan sin trabajo o deciden emprender un negocio, se casan y piden el patrocino de alguno de los miembros de la pareja, el café con amig@s, la ida al bar o al futbol, son algunos de los “pollitos” que a veces se tienen que “matar” hornear o degustar, y a veces provocan el sofoco por el tamaño del bocado. ¿No es nada fácil verdad? Ahora es importante que en la distribución y contribución de cada quien en los gastos se tome en cuenta el monto de ingresos de cada uno de los “tortolos”, pues a veces al can más delgado se le cargan más los bichos que extraen el flujo sanguíneo. Las “partidas secretas” son otro tema de posible discordia, la falta de transparencia son también algunas de las posibles causas de desacuerdo en la pareja, pero esa, esa es otra historia . . . *Coach y Trainer en Finanzas Twitter @CoachenFinanzas Facebook: Yurima Cruz **Coach y Trainer de Negocios Twitter: @CondedeVergara Facebook: Coach en Finanzas 13
Instituto de yoga
Disciplinas: Yoga pilates danzas orientales defensa personal yoga kundalini yoga fluido Zumba escaladora baile Tai Chi
pregunta por nuestros horarios
50% DESCUENTO
en mensualidades
Empieza el año con plan de ejercicio Local 14, Centro Comercial del Fracc. Constitución, Pachuca, Hgo. Tel. 71 90903 yogapachuca.com.mx facebook@yogapachucaak-kin También contamos con ESCUELA DE MANEJO
Sicología
En cabeza de mujer no entran moscas:
Tú, yo y el ser pareja Texto: Psicóloga Aida Gaxiola Foto: Roberto Villalpando
“¿Por qué la gente se casa? – Necesitamos un testigo de nuestras vidas. Hay millones de personas en el mundo. ¿Qué significa la vida a solas? Cuando uno se casa se le promete al otro interesarse por todas las cosas: las buenas, las malas, las terribles, las mundanas…. Es decirle: Tu vida no pasará inadvertida porque yo estaré ahí y seré testigo de ello.” (De la Pelicula Shall We dance?)
Esto de las parejas, bodas y matrimonios, no es una tarea fácil de sintetizar (por eso hay tanta literatura, películas y psicólogos que lo intentamos). El ser pareja, puede significar diferentes cosas yo voy a una integración (un tanto arriesgada) Compartir. Hablar de Matrimonio suscita a la reflexión, a la espera y (lo más peligroso) a la duda. Aun siendo un tema difícil ¿Quién no ha disfrutado una boda?
14
Implicaciones de una boda 1.- Hay que conseguir al sujeto para casarse: lo normal es aquel novio que ya lleva años con una (y que conoce todo aspecto de ti y lo ha soportado a lo largo de los veranos). Sin embargo, cuando el susodicho no ha proporcionado anillo (símbolo de que tiene intención de casarse) se pasa al plan B, casarse con el primero que diga SI, a la propuesta de “una vida juntos”. 2.- Conocer a la familia: hay que checar como es el papá (para ver cómo se pondrá con los años) pero sobre todo como es la mamá con el papá, porque él va a querer que se le trate de la misma manera (y eso de plancharle la camisa a las 5 am, hay que pensarlo). Hay que ver cómo se lleva tu suegra con tu mamá (así será tu trato con ella en el futuro). 3.- La planeación: para eso algunas mujeres ya tienen un libro tipo recortes, muestras o catálogo, donde el novio sólo tiene que
poner su nombre en las líneas en blanco, ya que la novia ha planeado hasta cómo quiere que sea la foto que colgará en la sala (de la casa que NO ha comprado). También existen las que no han planeado nada y que piensan que las bodas surgen casi por arte de magia, en este caso agradecemos ampliamente a mamá de la susodicha, ya que es la más interesada de que esta boda se realice y con ayuda de la familia, la chica en cuestión sale porque sale. Y por último tenemos a las que son parejas, las que planean en una proporción 50%-50%, aquí el novio tiene una actitud más activa (eso si las sorpresas están a la orden del día, sobre todo en la música). 4.- La despedida de Soltera: por lo normal el novio sale a ver muchachas desnudas, pero la novia mete a los chicos desnudos a su casa (o de la mejor amiga), entonces eso de preocuparse porque alguien la vea ¡jamás! La mayoría de
15
las veces termina reforzando el hecho de querer casarse o bien agradeciendo que existan los divorcios express. 5.- La boda: lo único que preocupa es qué el novio diga “NO”. Las flores pudieron ser más, las damas de honor debieron beber menos, y el Padre pudo ser más ágil en el sermón. El banquete hubiera sido perfecto sin los gorrones, el conjunto con más canciones que sí conocieran los novios. Les sobro tequila, pero a los padrinos. Al final todo maravilloso. El mundo entero se redujo por un segundo a una persona, la cual únicamente te está mirando. Tus preocupaciones se sintetizan a tu y su felicidad. Y descubres que ¡Eres única y especial!, no importa que sólo sea para él porqué él se vuelve por instantes (largos a veces) tu mundo. Y simplemente ¡Eres feliz!
*Psicóloga Aida Gaxiola. Citas: Tel. 71 505 99. Cel 044 771 703 11 77 e-mail: aidagaxiolav@hotmail.com
Sexualidad
Los nueve secretos Texto: Sexóloga Alicia María Figueras Ballesteros* Foto: Roberto Villalpando
Necesitamos conocer nueve secretos que existen para tener una relación de pareja suficientemente amorosa; te parece si los vamos describiendo: 1.- Comunicación franca: debe ser directa, si no puedes hablar de frente con tu pareja, algo anda mal. Siempre véanse a los ojos, diciendo lo que piensan y no utilicen a los hijos como intermediarios, el respeto es primordial así como escuchar con atención lo que el otro necesita decirnos y NO adivinar el pensamiento a la pareja. 2.- Cuidado de la autoestima: una buena relación amorosa nos hace sentir mejores personas, guapos, populares, sin necesidad de competir, las luchas de poder atacan nuestra autoestima. Se sugiere dedicar tiempo a uno mismo, cuidar los vínculos importantes e interesarnos por el bienestar de nuestra pareja. 3.- Solidaridad: la pareja se apoya mutuamente, es la primera persona que nos auxilia cuando estamos tristes, enojados o tenemos un problema, al apoyarlo lo hacemos más fuerte; tanto en la enfermedad como en lo financiero. La única regla de la solidari-
16
dad es que sea recíproca. Hoy por ti, mañana por mí. 4.- Confianza: Sensación de estar en lo correcto y con la persona correcta, donde somos amados y apreciados, donde la otra persona está con nosotros y nos es leal. Saber que esta de nuestro lado, que luchamos juntos; se incluye el poder confiar aspectos íntimos y que el otro cuidara nuestra revelación. 5.- Buen sexo: bueno se refiere a calidad y con ello se habla de compartir una vida sexual interesante, libre, con respeto, están dispuestos a aprender que nos excita y que nos apaga de nosotros mismos y de la pareja. El sexo es una radiografía del vínculo de la pareja, se platica, se negocia, se ensaya, se practica, se va perfeccionando a través de la comunicación de los deseos. 6.- Manejo de las distancias: es el equilibrio ente distancia y cercanía, las parejas amorosas pueden estar cerca sin sentirse asfixiadas ni invadidas por el otro. Acuerdan entre ambos caricias, cercanía, palabras amorosas, convivencia, conversación y momen-
tos dedicados exclusivamente para estar el uno con el otro. 7.- Sentido del humor: cuando dejamos de reír, solos y en compañía, puede ser señal de que hemos perdido la alegría de vivir. Es el sentido de humor que salva a las parejas de la solemnidad. La risa, los chistes, el baile, cantar, jugar, es reflejo de tener sentido de humor por lo que hay que balancear las responsabilidades. 8.- Estar dispuestos a separarse: si temo que me olvide, me haré presente con prudencia en la vida del otro. Separarse quiere decir que nada está escrito, que el amor es de quien lo trabaja, por ello: Me quedo contigo mientras estemos bien, mientras nos respetemos y nos ayudemos. Me voy de ti si me violentas y si el amor deja de ser nuestro rumbo. 9.- Hacer buenos rituales del perdón, la reconexión amorosa: podemos ser egoístas, hostiles o irrespetuosos e incluso decepcionar a nuestra pareja, por ello hay que pedir perdón y hacerlo de corazón esto es importante para el amor. Hay que reconocer nuestras fallas y defectos con humildad. Decir perdóname con la intención de no volver a lastimar puede curar muchas heridas. Los rituales de conexión amorosa son esos espacios específicos de amor, humor, sexo, conversación, silencio compartido, museo, mesa, cama, libros, cines, parques, paseos, viajes, caminatas, lugares de nosotros que no debemos perder.
La pareja amorosa construye un mundo que le pertenece y donde habitan solamente ellos dos, con lo bueno y lo malo, con la generosidad y egoísmo humano
*Citas en el cel.: 771 202 31 49
17
Imán de la imagen
¡Mi vestido de
novia!
Texto: L.C. Miriam Jasso Foto: Roberto Villalpando
Una boda es uno de los eventos que más se disfrutan por toda la magia que le rodea, porque ese día se marca una nueva forma de vida. ¿Qué hay que considerar? •
si será una boda de rigurosa etiqueta, formal, campirana o hasta casual
•
si es de día o de noche
•
la época del año
•
el lugar.
Todo ello ayudará a precisar el estilo de la boda que deseamos proyectar, de ahí que podremos definir arreglos, mantelería, tipo de música, bebidas, comida y atuendos. Ahora bien, el buscar nuestro vestido de novia es una de las experiencias más bonitas de la vida, cuando lo vayas a adquirir, estés en pruebas y arreglos, sólo hazte acompañar si es posible, de tu mami y/o una amiga o hermana que sea afín a tus gustos, esto con el propósito de que no te sientas confundida y abrumada de opiniones. Elige con tiempo y no dejes todo para la última hora, porque en ocasiones se necesitan hasta seis meses de anticipación, dependiendo de lo laborioso del vestido o si será de importación, el tipo de tela, en fin, lo mejor 18
es comenzar a visitar lugares, buscar en internet, mirar revistas desde ocho meses de anticipación para que veas tantos vestidos de novia, que al momento de elegir tengas muy definido lo que deseas, considerando el tipo de cuerpo, clima y horario del evento. El velo es un accesorio que marca la diferencia, sin embargo, en las últimas décadas se han propuesto las tiaras, diademas con flores, horquillas y pasadores. Para elegir uno u otro debes considerar el peinado y el estilo del vestido, por ejemplo, una tiara le va más a un vestido clásico, griego o de corte romántico. Otro punto elemental es el calzado, así que busca zapatillas o sandalias que se vean bonitas que luzcan con tu vestido, que sean cómodas y no quemen tus pies. Es importante que consideres la estatura de tu prometido ya que podemos encontrar piezas con plataforma y con un tacón que nos hacen ver súper altas y estilizadas, pero al lado del novio se pierde la armonía de la pareja. Si te das cuenta son muchas las cosas que debes comprar por ello analiza cuanto puedes gastar y la forma de pago, saca cuentas ya que de ello depende si se compra vestido de novia o bien, muchas parejas optan por rentar el ajuar o usar el de una persona allegada, con el fin de no gastar en una prenda que si bien se disfrutara maravillosamente por unas horas, terminara guardada toda la vida. Por sobre todas las cosas sea que rentes, pidas prestado o te compres tu vestido, disfruta el momento, siéntete cómoda, sonríe, recuerda que eres la reina.
Toma tu tiempo para considerar todos los detalles
Estética RU Hair Style
Para salir de la rutina Servicios: Cortes para dama, caballeros y niños. Tintes Tratamientos capilares Masajes reductivos y anti estrés Manicure y pedicure Maquillajes y peinados para bodas, XV años, Graduaciones y más.
Texto: Itzel Fernández García Foto: Roberto Villalpando
El arreglo personal es muy importante, para lucir hermosas y con mayor seguridad. Y si se trata de arreglo de novias, el peinado y el maquillaje son aun más especiales. Es importante desde la prueba para que el arreglo vaya acorde con el rostro, vestido y accesorios. También para salir de la rutina y consentirse con un buen masaje, un cambio de look, es buena opción visitar las instalaciones de RU HAIR STUDIO inaugurado el 16 de agosto de 2012, en Pachuca. Cuenta con personal altamente calificado. La calidad de sus productos está garantizada, son 100% orgánicos con los beneficios de aceite de argán. Para Angélica Madrazo, propietaria de la estética, el principal objetivo es consentir a las asistentes, que luzcan radiantes y que terminen su arreglo personal con una enorme sonrisa. Integran el equipo técnico: Patricia Estrada Gómez, diseñadora de imagen y presidenta de la Cámara Mexicana del Embellecimiento Femenino en Hidalgo (CAMIEF); Alberto del Castillo, Rodrigo Morlett, Manuel Vera, Abigail Islas y Valeria Montiel, encargados de brindar un servicio de calidad y calidez.
Abierto a todo el público de Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 19:00 horas. Ubicados en: Blvd. Javier Rojo Gómez #2 Int. A, Col. Cuesco. Club Real Sport/Fitness & Tennis. Pachuca, Hidalgo.
Una realidad Ciudad del Conocimiento y la Cultura: Peña Nieto Enrique Peña Nieto, presidente de México, formalizó el compromiso de desarrollar la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, durante su primera gira al estado de Hidalgo. Ante unas ocho mil personas reunidas en la explanada de la Plaza Juárez de Pachuca, acompañado del gobernador José Francisco Olvera Ruiz y por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Peña Nieto refrendó su total apoyo al proyecto que coadyuvará a mejorar el ingreso de las familias y la conformación de mejores trabajos con una mayor remuneración económica. Durante su intervención el gobernador Francisco Olvera manifestó la confianza de los hidalguenses en el proyecto de Nación del presidente e indicó que con la suma de voluntades de los dos niveles de gobierno, en el impulso de la Ciudad del Conocimiento, “Hidalgo contribuye para mover a México”, y aportar en su crecimiento. Mujeres empresarias avanzan El gobernador José Francisco Olvera Ruiz y su esposa Lupita Romero de Olvera, asistieron a la toma de protesta de la nueva mesa directiva que encabeza Gabrie-
22
la Mendoza Álvarez, para el período 2013 2014 del Capítulo Fundador Pachuca de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. Olvera destacó que apoyar a las mujeres empresarias, es sinónimo de evolución y estabilidad, ya que "tienen una extraordinaria capacidad para organizar, por lo que es importante pensar en el mejoramiento de las condiciones sociales de las hidalguenses", refirió. Aseveró, que su administración impulsa los marcos jurídicos adecuados para dar certidumbre a la mujer en todos los ámbitos, al tiempo que enfatizó que éste sector se verá beneficiado con el impulso de la Banca para la Mujer, con el cual se ayudará la creación de nuevas m i c ro, p e q u e ñ a s y
medianas empresas. "Se impulsará la creatividad de las mujeres con proyectos de alto alcance, lo que ayudará a su fortalecimiento económico". 112 aniversario de la Banda Sinfónica La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo celebró su 112 aniversario, con 51 integrantes, dirigidos por el maestro Marco Antonio Orozco Hernández. El gobernador José Francisco Olvera Ruiz y de su esposa, María Guadalupe Romero de Olvera, así como funcionarios de su administración, asistieron al concierto y disfrutaron del programa ofrecido que
incluyó la participación del tenor pachuqueño Fausto Villagrán, quien interpretó “Granada”, de Agustín Lara y, “Por ti Volaré”, de Francesco Sartori y Lucio Quarantotto, famosa en la voz de Andrea Bocelli. El momento más significativo del magno concierto, se registró cuando los más de mil 500 espectadores entonaron al unísono las famosas mañanitas a los músicos de la Banda Sinfónica del Estado, misma que en su fundación -enero de 1901-, fue conocida como Banda de Rurales y estuvo dirigida en aquel entonces por el maestro zacatecano Candelario Rivas.
Olvera aseguró que la suma de voluntades hace posible el proyecto que generará más empleos e impulsará la preparación de hidalguenses
Instituto Municipal de las Mujeres fortalece acciones de igualdad de género
A lo largo de este año, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) continuará en 2013, en el marco de lo estipulado en el Plan Municipal de Desarrollo, con acciones dirigidas a atender necesidades prioritarias de pachuqueñas en estado de vulnerabilidad, así lo dio a conocer la titular de ese organismo Alma Lidia de la Vega Sánchez. La funcionaria indicó que por instrucciones del alcalde Eleazar García Sánchez, se busca promover la igualdad de género y hacer concien-
cia entre el sector femenino, por lo que las autoridades organizan actividades destinadas a favorecer su crecimiento, a través de cursos y talleres en diferentes ámbitos. Alma Lidia de la Vega, subrayó, que uno de los programas del IMM es Vive sin violencia, por medio del cual las mujeres identifican los tipos de violencia: económica, psicológica, sexual y física entre otras, y paralelamente se explican las mejores opciones para erradicarlas. Observó que en la dependencia a su cargo, se atienden diariamente en promedio a 15 mujeres, la mayoría de las cuales acuden para recibir asesoría legal, sobre los trámites a seguir para obtener pensión alimenticia. En ese sentido, la titular del IMM explicó que esta
situación, es una manifestación de la violencia económica, ya que al vivir en una sociedad machista, se tienden a repetir patrones de conductas, donde el hombre trata de someter a la mujer, condicionándole la manutención de los hijos. Por ello agregó, se imparten actividades de autoempleo que incluyen talleres de: cocina, textil, bisutería, entre otras, impartidas por personal del propio IMM y del Instituto de Capacitación para el trabajo de Hidalgo (ICATHI). Respecto al programa Vive en igualdad, personal del IMM acude a escuelas públicas y privadas de nivel medio superior, a fin de sensibilizar y capacitar a los jóvenes en torno a situaciones de violencia en el noviazgo, derechos de ambos sexos y prevención del embarazo.
La funcionaria capitalina, reconoció el apoyo del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) por medio del cual se ofrecen becas a estudiantes de bachillerato, así como la impartición de talleres del ramo textil y cerámica, por parte de maestros del Centro Estatal de las Artes. Organiza talleres de autoestima y otro denominado Cómo educar a mi hija (o) adolescente, dirigidos a padres de familia a quienes se les plantean opciones para identificar y atender por medio de la comunicación familiar, situaciones que pueden enfrentar sus hijos como: inicio de vida sexual, bullying o consumo de drogas. El IMM ubicado en calle Morelos 710 en el centro de la ciudad, atiende de lunes a viernes de 8:30 a 19:00. Para mayor información comunicarse al 7 19 96 57.
En apego al Plan Municipal de Desarrollo, se imparten talleres de autoempleo y se brinda asesoría legal El IMM ofrece becas para estudiantes de bachillerato y clases de cerámica y textil También se brinda terapia psicológica para combatir violencia intrafamiliar
Prevenir adicciones para mejor vida,
dice Lupita Romero La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, firmó como testiga de honor en el convenio que suscribió la presidencia municipal de Pachuca de Soto con los Centros de Integración Juvenil (CIJ), con el objetivo de brindar atención preventiva a pacientes que presenten conductas de riesgo, en etapa de uso y experimentación de sustancias; así como todo tipo de conducta adictiva como codependencia, dependencia emocional y trastornos alimenticios, entre otros. 28
En la sala de cabildo de la presidencia municipal de Pachuca y con el edil Eleazar García Sánchez y la titular del DIF municipal, Gabriela Castañeda de García, Lupita Romero de Olvera, afirmó que las instituciones, tienen el compromiso de generar permanentemente, estrategias de trabajo para la atención, prevención y rehabilitación en materia de adicciones, pues ello significa proteger a quien más lo requiere ante una situación de gran vulnerabilidad, que no distin-
retos que debemos trabajar y conozco el valor de hacerlo convencidas de que vivimos el privilegio de poder dar respuestas a quienes más lo requieren”. Acompañada de Raquel Abizaid Gracián, titular de esta área, la presidenta del DIF estatal, dijo que siempre es satisfactorio saber que el trabajo voluntario da oportunidad de servir y ser útiles a la sociedad, además de que implica una forma de vida y ejemplo para las y los hijos, y todos los miembros de las familias.
gue clases sociales ni sexo, puede estar presente en nuestros seres queridos y, también, en amistades o vecinos. Afirmó que en muchos casos, las adicciones significan una realidad física y psico-emocional de grandes dificultades y retos, que puede contener soledad, tristeza, depresión y muchas otras formas en que un ser humano requiere apoyo y comprensión. Reconoció la labor de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), mismos que se han conformado en una respuesta fundamental, para resolver este problema que lastima al ser humano y a la sociedad entera, “porque una adicción en nuestros jóvenes implica una esperanza perdida”, expresó. Recursos para el Hospital del Niño Por otro lado, en reunión con las integrantes del Voluntariado del DIF, Lupita Romero de Olvera, agradeció su entrega y disposición para participar en las diferentes actividades que se organizaron en 2012. Les informó que lo recaudado, se destinará al equipamiento del albergue del Hospital del Niño DIF. Afirmó que “en las tareas y desafíos que implica presidir el Patronato del Sistema DIF Hidalgo, saber que cuento con ustedes, es una gran alegría pues conozco los múltiples
Firma de convenio entre la Presidencia Municipal de Pachuca y los CIJ
29
Historias de familia
Finalmente, llegó el gran día Vamos a guardar este día entre las horas, para siempre, el cuarto a oscuras, Debussy y la lluvia, tú a mi lado, descansando de amar. Jaime Sabines
Texto: Dea Patricia Suárez Foto: Pablo Manchón
Carlos y Aleida, amigos entrañables, fueron los anfitriones; ofrecieron el exquisito gran jardín de su casa para tremendo evento. Entre tanto, y a distancia, iniciamos los preparativos. La lista de invitados era enorme y crecía día con día. Ambas familias son numerosas. Y amigos son muchísimos. El espacio era vasto, y sin problema habrían cabido muchos más de los que asistieron, pero era indispensable ajustarnos a nuestro presupuesto. Sin embargo, no todos estuvieron allí, pues algunos encargados de repartir invitaciones se distrajeron probablemente tramando algo esencial en una buena cantina. Coincidimos en la forma en que nos gustaría hacerlo, qué comer y beber, y cómo. Ah, y lo más importante: ¡la música! Melómano, como es él, con placer pasó varios días eligiendo cada rola y, claro está, el orden en que quedarían grabadas. Justo esa es una de las tantas cosas por las que me enamoré de él, característica que se le
reconoce entre los amigos: tiene un gusto exquisito y atinado para la música. Siendo el evento en un jardín, se prestaba para hacerlo de diversas formas; coincidimos en que fuera informalmente agradable. No hubo mesas dispuestas ex professo para grupos familiares, sólo sillas repartidas en todo el jardín y cada quien, de forma natural, decidiría dónde y con quiénes acomodarse. Mamás y tías - cocineras expertas de los mejores platillos poblanos -, ofrecieron su apoyo para prepararlos. Aleida tuvo la excelente idea de llevar un par de señoras expertas en la preparación de “memelitas” rellenas de frijol, con salsas roja y verde, cebolla y abundante queso. ¡Qué delicia! Todas y todos quedamos exquisitamente complacidos. Por su lado, papá dispuso un lugar ad doc para acomodar las tinas llenas de cerveza, que apenas fueron suficientes para calmar la sed. El espacio lo adornaban tazones de barro que
Vicky mandó a hacer en Huasca; concebidos para servir los “frijoles charros”, y como recuerdo para cada invitado al banquete. También adornaron algunas jarras de pulque que pasamos a comprar en el camino. ¡Esa ocurrencia de Juan! Como no había suficientes preparados, se hicieron en ese momento, cosa que nos retrasó un poquito, pero valió la pena. El presidente municipal, que fungió como juez, llegó más tarde que nosotros; aún se encontraba en una tertulia y tuvieron que ir a sacarlo de allí. Se dio un “chainazo”, se enjuagó la cara, pasó a su oficina por lo papeles, y se lo llevaron acompañado de sus secretarios. Fue comiquísimo. ¿El vals? Sí, lo hubo. Y al volver a escuchar la música para ello, regresa la magia de ese momento. Me estremece. “El vals de El Padrino” y “Mar de Amor” no sólo evocarán los días alrededor de nuestra boda; lo hacen cara hora, y para siempre. Hoy, a casi 22 años, va nuestro agradecimiento a todas y todos los que, entusiastas, nos apoyaron y nos acompañaron en tan importante día.
Todos los Martes a las 6 de la tarde por 98.1 FM Hidalgo Radio.
Alas para pensar Alas para volar Alas de libertad
Que no avance la violencia en Hidalgo: IHM Como colectivo social no podemos permitir que la violencia contra las mujeres avance en nuestro estado afirmó Erika Rodríguez Hernández, Directora General del Instituto Hidalguense de las Mujeres, en sesión informativa ante el pleno del Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo (CCCEH). Invitada por Esteban Ángeles Cerón, presidente del CCCEH, y Alma Lidia de la Vega Sánchez, presidenta de la Comisión de la Mujer de dicho órgano de coordinación ciudadana, la funcionaria hizo una presentación ante autoridades estatales, municipales y educativas, así como representantes de los diversos sectores de la población, de los programas y proyectos que ejecuta el IHM. Comentó que los obstáculos y desafíos que enfrentan los países para lograr un desarrollo humano sostenible, es la persistencia de la inequidad, exclusión social y desigualdad en el acceso a las oportunidades de las mujeres. Esta situación de desventaja para las mujeres abarca los aspectos primordiales de la vida: salud, educación, trabajo, acceso a la información, manejo de los recursos y participación política. Durante su intervención, Esteban Ángeles Cerón, presidente del CCCH destacó que “no se podrá encontrar ninguna solución duradera a los principales problemas contemporáneos sin la participación de las mujeres como elemento indispensable para la democracia y la justicia”.
Inmujeres, con el mayor presupuesto en su historia
Texto: Anayeli García Martínez (CIMAC) El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) es uno de los organismos públicos descentralizados más beneficiado por la Cámara de Diputados, toda vez que para este 2013 se le otorgó un presupuesto de 801 millones 387 mil 785 pesos. A propósito del proceso por el que se designó a Lorena Cruz Sánchez como nueva titular del Inmujeres, un grupo de feministas y defensoras de los derechos de las mujeres alertaron que esta era una batalla por millonarios recursos que maneja la institución; lo cierto es que tiene un alto presupuesto. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Inmujeres recibió más recursos que otros organismos y casi duplica el presupuesto de la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas del Delito, que tendrá 448 millones 962 mil pesos.
Los recursos que recibirá el Inmujeres, de acuerdo con el Anexo 12 del Presupuesto “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, se distribuirá en seis programas: Proyectos de inmuebles (19 millones de pesos); Actividades de apoyo administrativo (15 millones de pesos) y Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno (7 millones de pesos). Se destinarán 413 millones de pesos para la Promoción y coordinación de las acciones para la equidad de género, y 342 millones de pesos para el Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, este último programa que incluye los recursos destinados al Fortalecimiento a las Políticas Municipales de Igualdad y Equidad entre Mujeres y Hombres. El presupuesto ascendió a poco más de 18 mil 760 millones de pesos.
33
20
Plan b*
Legal sexo de adultos con jóvenes
en Perú Texto: Lydia Cacho
En Perú el Código Penal establecía que se castigaría con una pena de entre 25 y 30 años al adulto que tuviese relaciones sexuales con personas menores de 18 años, sin importar si había consentimiento o no de parte de la o el menor.
Ahora el Tribunal Constitucional peruano decretó que las personas de entre 14 y 18 años son legalmente “titulares del derecho a la libertad sexual, como parte del libre desarrollo de la personalidad”, despenalizando así el sexo entre adultos y mayores de 14 años. Esta decisión despertó una discusión importante, porque las leyes creadas en nuestros países no parten de una noción de integralidad jurisprudencial cuyo eje es el bien superior de la niña, el niño o el adolescente, sino en general las leyes dependen de una 35
serie de factores subjetivos, que van desde los impulsos moralizantes de grupos religiosos que niegan el derecho a tener una vida sexual sana y libre, hasta los de quienes defienden lo que se ha denominado como el libre desarrollo de la personalidad y la libertad sexual de niñas y jóvenes, y las voces de los propios pedófilos. Las acotaciones en temas tan complejos son indispensables. La iniciación sexual en Perú comienza entre los 14 y 15 en la región andina y entre los 11 y 13 en la amazónica. La mayoría de casos se da entre adolescen-
tes, pero en la región amazónica, donde los usos y costumbres machistas aun permean, al igual que en regiones de México, las niñas de 11 y 12 años son robadas y forzadas a casarse con algún adulto que las ha elegido, con o sin consentimiento familiar. Si un niño de 13 años experimenta sexualmente con una niña de su edad, son las familias de ambos las responsables de hacerles saber las implicaciones de una vida sexual activa, desde la prevención del embarazo y las ITS, hasta lo que significa el intercambio emocional, físico y psíquico de un encuentro erótico. La educación sobre el amor y el sexo ha sido ignorada y minusvalorada en el mundo entero. La mayoría de familias prefieren desconocer el hecho de que si no les
hablan a sus adolesc e nte s s o b re l a s relaciones amorosas y eróticas alguien más lo hará, y ese alguien, según las estadísticas, en uno de cada 5 casos será un abusador, ya sea joven o adulto. Las decisiones jurídicas deben ir acompañadas de conocimientos sobre desarrollo socio y psicosexual, porque es entre los 13 y los 18 años cuando la personalidad aún está en construcción y los cambios biológicos y ps i co e m o c i o n a l e s forman parte de un estado transicional; la personalidad se pone a prueba imitando a la adultez. Es absurdo encarcelar a jóvenes que tienen sexo consensuado con jóvenes, pero con las estadísticas de violencia sexual contra menores de 18 años resulta indispensable hacer una ley inte36
gral que incluya prevención, igualdad, educación y penalización de la violencia. Los jueces de Perú que despenalizaron el sexo entre adultos y menores de 18 años no especificaron si los adultos son en realidad preadultos (18 a 24 años) y eso d e j a a b i e r ta s l a s puertas a los pedófilos. Debieron defender el derecho a la exploración sexual entre jóvenes con las debidas acotaciones, pero prefirieron generalizar y aumentar la vulnerabilidad con vacíos legales. Los enredos de la ignorancia.
www.lydiacacho.net Twitter: @lydiacachosi *Plan b es una columna publicada lunes y jueves en CIMAC. Su nombre se inspira en la creencia de que siempre hay otra manera de ver las cosas y otros temas que muy probablemente el discurso tradicional, o el Plan A, no cubrirá.