Revista Ambiental

Page 17

Organopónicos Extraído del Manual de organopónicos y su manejo integrado, desarrollado por la organización Plenitud Iniciativas Eco-educativas

L

os organopónicos se originaron en Cuba durante la década del 1990 en el llamado “período especial” con el objetivo de resolver cuanto antes la escasez alimentaria tras la caída del bloque soviético. Diferentes versiones de los organopónicos actualmente producen cerca de un 90% de los alimentos de La Habana. Debido a su eficiencia en la producción intensiva de vegetales, hierbas medicinales y plantas culinarias, así como a la necesidad de seguridad alimentaria en nuestro país, tenemos el deseo de promover esta práctica en Puerto Rico. Los organopónicos son huertos ecológicos en los que se cultivan las plantas en una mezcla de sustrato1, dentro de un contenedor o sobre una mesa de siembra. Es una modalidad de la agricultura útil para cuando no se dispone de un suelo cultivable fértil y se quiere utilizar el espacio para la producción de alimentos de forma intensiva y bajo los principios de la producción orgánica. El corazón de este artículo es explicar de una forma concisa y fácil las prácticas que componen el sistema organopónico, incluyendo su manejo integrado, para que pueda ser replicable. Los temas de mayor importancia son el diseño y preparación del lugar, el suelo y su biología y el manejo y mercadeo de los cultivos de mayor necesidad en Puerto Rico.

El primer paso que hay que realizar es un diseño aplicado al área seleccionada. Este servirá como guía en la preparación del espacio. La observación y la evaluación son cruciales para escoger un área

solar. Si se está construyendo en un área con inclinación, hay que buscar un lugar con una orientación hacia el sur o sureste. Si los bancos o las estructuras son rectangulares, el lado debe ser orientado hacia

apropiada. Es por esto que existen tres mayores características físicas favorables en el momento de observar el espacio: iluminación, aireación y lugar. Debe haber al menos 8 horas de sol al día, por lo que hay que identificar árboles grandes o estructuras existentes responsables de bloquear la luz

el eje norte-sur. De esta forma el banco recibe uniforme exposición al sol durante el día, mientras el sol viaja de este a oeste (NOTA: esto no aplica si se desea cultivar menta, hierba buena, recao u otros cultivos de sombra). Mantener (Continúa en la pág. 18)

Un sustrato es todo material sólido distinto del suelo, natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico, que, colocado en un contenedor, en forma pura o en mezcla, permite el anclaje del sistema radicular de la planta, desempeñando, por tanto, un papel de soporte para la planta. El sustrato puede intervenir o no en el complejo proceso de la nutrición mineral de la planta. 1

CORRIENTE VERDE l AGOSTO 2016

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.