Notas jurídicas
Las principales firmas de abogados del país opinan sobre temas de actualidad.
Vacío en Ley de APPs
Se necesita un pronunciamiento
Locomotora de la innovación
Mala planeación normativa
La Ley de APPs señala que en las APP podrán efectuarse aportes en especie por parte de las entidades territoriales, pero no menciona nada con respecto a los aportes en especie que puedan realizar otras entidades que no sean entidad territorial. El decreto reglamentario de esta ley tampoco aclara el asunto. El tema reviste la mayor importancia a la hora de estructurar APPs de iniciativa privada, por lo cual sería deseable que se aclarara muy pronto. Brigard & Urrutia.
En las financiaciones con la banca internacional, en adición al interés, se cobran distintas comisiones y cargos relacionados con la administración del crédito. Consideramos que no es posible asimilar la naturaleza de dichas comisiones a los intereses originados por la deuda, por lo que es necesario un pronunciamiento de las autoridades en donde reconozcan expresamente que los pagos que no remuneran el uso del dinero, retribuyen un servicio prestado en el exterior no sujeto a retención. Cárdenas & Cárdenas Abogados.
Frente a la pregunta sobre cómo ha impactado la locomotora de la innovación, se debe indicar que además de proveer con recursos al sector privado para mejorar su competitividad en el mercado global, ha estructurado una nueva práctica legal en materia de ciencia, tecnología e innovación y ha revalidado la importancia de la Propiedad Intelectual en la estructuración de negocios, por ser el único vehículo jurídico que le otorga valor al conocimiento generado. Cavelier Abogados.
Durante el período 2010-2014 8 de cada 10 iniciativas legislativas fueron archivadas. El “hundimiento” del trabajo parlamentario evidencia mala planeación normativa del Gobierno y demás entes con iniciativa y muy deficiente control de calidad de las Cámaras. Estas tienen abundantes recursos humanos, técnicos y financieros, pero no entregan los resultados que en regulación urgen. Justicia, Educación y Salud sin duda los mayores pasivos de la rama, pero también normas cortas, precisas y pertinentes. Contexto Legal.
Contratos de 4G La adjudicación de los contratos de 4G refleja la confianza del mercado en el país y en el modelo estructurado por la Agencia Nacional de Infraestructura, con la coordinación de IFC (Durán & Osorio lideró el componente legal). Van adjudicados 6 proyectos por más de USD 3 billones de capex. El último, la Perimetral de Cundinamarca, al grupo liderado por Shikun & Binui, con un ahorro para el Gobierno mayor al 19% de lo estimado. Durán & Osorio Abogados Asociados.
48
REVISTA A
Pensionados pueden seguir laborando Al cumplir un trabajador con los requisitos para su pensión de vejez o invalidez, puede darse por terminado el contrato de trabajo alegando justa causa. No obstante, no es aplicable el criterio de inmediatez que ha esgrimido la C.S.J. en su jurisprudencia, por cuanto en este caso se busca la renovación de la fuerza laboral y no la imposición de una sanción. Francisco Buriticá Abogados Consultores.
representación sindical En un entorno normativo del derecho colectivo, enrarecido por los pronunciamientos de la Corte Constitucional y las intervenciones del Ministerio del Trabajo, el Decreto 089 de 2014 favorece a los empleadores al regular la unidad de mesa. De ahora en adelante las empresas se evitarán el desgaste de llevar a cabo negociaciones distintas y en momentos diferentes con cada sindicato, pues progresivamente las organizaciones sindicales deberán armonizar las vigencias de sus convenciones. Godoy Córdoba Abogados.
Nueva regulación sobre lavado de activos El 02/feb/2014 entró en vigencia la Circular Externa 304-000001 expedida por la Supersociedades, la cual establece que las empresas vigiladas que hayan sobrepasado los 160.000 SMLMV en ingresos brutos a 31 de diciembre de 2013, deberán realizar a partir del 31 de diciembre, un análisis de su exposición al riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo y, establecer su propio sistema de autocontrol y gestión del mismo, teniendo en cuenta aspectos relevantes de su operación ordinaria. DG&A Abogados.
¿Qué ocurre con los paraísos fiscales? Es lógico que el Estado colombiano busque desincentivar el uso de paraísos fiscales y así luchar contra la evasión, tal como sucedió con la expedición del Decreto 2193 de 2013, que lista las jurisdicciones consideradas como paraísos fiscales. Lo que no es aceptable es que en dicha búsqueda, se exceda el ordenamiento y se termine castigando operaciones legítimas que no buscan, en los términos de la ley, abusar de las formas jurídicas. GómezPinzón Zuleta Abogados
Agosto 2014