#247
R ev i s
ta
Agosto de 2014
ISSN 0120 -9515.Tarifa Postal Reducida Núm. 2014-294-72
Tendencia
70 a ños
Representando a la industria en Colombia
Innovación Mercados
Sumario
Coordinadora Periodista Melanie Triana Salazar Consejo Editorial Paula Botero, Directora de Estrategia Juan Camilo Nariño, Vicepresidente Ejecutivo Imelda Restrepo, Vicepresidente de Desarrollo Económico y Competitividad Colaboradores Mauricio Reina, Investigador Asociado a Fedesarrollo Roberto Junguito, Investigador Juan Camilo Quintero Medina, Director Ejecutivo de la Corporación Ruta N Alejandro Muñoz, Director de la Cámara de Servicios Legales Edgar Orlando Martínez Mendoza, Director de la Cámara de Zonas Francas Edgar Otavio Higuera Gómez, Gerente de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI Juan Manuel Lesmes, Director Cámara Fedemetal de la ANDI María Helena Latorre, Directora Cámara de Procultivos Vivian Eljaiek Juan, Gerente ANDI Seccional Bolívar – Fundación Mamonal Dirección de Arte Carolina Gómez Andrade Corrección de estilo Rocio Celemín Impresión HOGRAPHICS IMPRESORES Publicidad APOYOEVENTOS@andi.com.co 311 201 7896 Permiso Tarifa Postal Reducida Núm.2014-294-4-72 de Adpostal Revista ANDI Núm.247 Bogotá-Colombia CK ISSN 0120 9515
ESPECIAL....................................6 70 años representando a la industria en Colombia Por: Gerencia de Comunicaciones de la ANDI
TENDENCIA
OPINIÓN...................................12 ANDI, gestora de la unión gremial Por: Roberto Junguito ESPECIAL..................................14 Una nueva política industrial Por: Mauricio Reina, Investigador Asociado a Fedesarrollo
#247
ta
AGOSTO DE 2014
R ev i s
Editora Luz Adriana Pico Maffiold Gerente de Comunicaciones y RR.PP
EDITORIAL................................. 4 Por: Bruce Mac Master
ISSN 0120 -9515.Tarifa Postal Reducida Núm. 2014-294-72
Director Bruce Mac Master Presidente
70 a ños
INNOVACIÓN MERCADOS
Representando a la industria en Colombia
COYUNTURA.............................18 El contrabando de hoy es el narcotráfico de los 90´s Por: Juan Camilo Nariño, Vicepresidente Ejecutivo de la ANDI INFRAESTRUCTURA..................24 Intermodalidad del transporte en Colombia, un proceso en construcción Por: Edgar Octavio Higuera Gómez, Gerente de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI AGENDA LEGISLATIVA...............30 Nuestros ojos sobre los proyectos de ley 2014 - 2015 TENDENCIA...............................32 Las cifras dicen que... Por: Cifra & Conceptos
NOTAS JURÍDICAS ....................48 Cámara de Servicios Legales INNOVACIÓN.............................50 Ruta N, cuna de la innovación Por: Juan Camilo Quintero Medina, Director Ejecutivo de la Corporación Ruta N
INDUSTRIA...............................34 Industria metalmecánica y astillera, punta de lanza en encadenamientos Por: Juan Manuel Lesmes, Director Cámara Fedemetal de la ANDI
MERCADOS...............................56 Los 5 cambios del comprador colombiano en 10 años 2005-2014 Por: Raddar
COMPETITIVIDAD......................38 Zonas Francas, claves para impulsar la industrialización Por: Edgar Orlando Martínez Mendoza, Director de la Cámara de Zonas Francas
RSE..........................................58 Asotigre, un proyecto productivo ejemplar Por: Vivian Eljaiek Juan, Gerente ANDI Seccional Bolívar – Fundación Mamonal.
AGRO........................................44 Nutriendo y protegiendo el campo colombiano Por: María Helena Latorre, Directora Cámara de Procultivos
INDICADORES...........................64 NOMBRAMIENTOS EMPRESARIALES......................66 Nuevos líderes
Editorial
Industria con futuro Bruce mac master
Presidente
E
s para mí gratificante presentar esta prime- tratación de parte del proceso productivo es cada vez más común; ra edición de la Revista A, una publicación de la información oportuna es una necesidad en la toma de decisiones; la ANDI que busca convertirse en un referen- las tecnologías de información han sido apropiadas por los emprete para la industria, los empresarios, la acade- sarios, y, la innovación se está convirtiendo en parte del día a día. Mucho ha cambiado, pero hay elementos que se mantienen y mia, el gobierno y la sociedad colombiana. No se trata solamente de un cambio de nombre o de imagen, que deben mantenerse en las próximas décadas. La industria ha es un esfuerzo de esta Asociación por ofrecer a los empresarios sido un motor de desarrollo de la economía colombiana. Se trata y a la sociedad un espacio dedicado a adelantar reflexiones de un sector innovador, que crea empresas, que genera empleos serias y profundas sobre temas que van desde competitivi- permanentes y de calidad, que produce bienes de alto valor agredad, encadenamientos, infraestructura, innovación hasta no- gado, que está ingresando exitosamente en los mercados mundiavedades jurídicas, económicas y estadísticas, responsabilidad les y que se adapta a situaciones difíciles y cambiantes. La manufactura debe seguir siendo uno de los motores de social empresarial y sostenibilidad. El apoyo a una industria moderna y proyectada al futuro requie- desarrollo, eso sí hoy globalizada, responsable social y ambientalre de herramientas y medios de comunicación de vanguardia. Esta mente, concebida como cadena productiva donde todos tenemos revista no solo busca ser un referente con esas características, sino un papel que jugar en la sociedad. Los empresarios de hoy, los herederos de los visionarios de que además será publicada en medios digitales como un sitio web y una aplicación APP para móviles, permitiendo además contar con inicios del siglo XX, son un actores fundamentales del desarrollo económico y social del país, creando empresa, asumiendo riesgos una biblioteca digital de las mejores características. Coincide esta publicación con los 70 años de la ANDI, y así e invirtiendo. El modelo económico ha cambiado, pasando de fue pensado, por eso uno de sus temas es lo que ha pasado en la sustitución de importaciones, a un modelo de globalización e internacionalila industria colomzación. Por ello en biana en estas sieLa industria ha sido un motor de desarrollo de la esta visión de emte décadas. presa moderna haEn 1944 las noeconomía colombiana. Se trata de un sector innovador, de política ticias industriales que crea empresas, que genera empleos permanentes y de blamos de competitividad; g i r ab a n a l r e d e dor de los precios calidad, que produce bienes de alto valor agregado, que está política industrial moderna; política del café, controles ingresando exitosamente en los mercados mundiales y de transformación de precios, manejo que se adapta a situaciones difíciles y cambiantes. productiva. cambiario sujeto ¿Cómo nos a los vaivenes del mercado mundial del grano, y la capacidad de la industria de aten- vemos a futuro? Colombia debe ser el país más competitivo de der el consumo local. Las empresas sólo miraban al mercado inter- nuestro entorno en los próximos años y esta se ha convertido no, las exportaciones manufactureras eran mínimas; no se hablaba en la Mega para la ANDI. Trabajaremos para superar todos los de cadenas sino de integración vertical; los temas de asociatividad, obstáculos que nos separan de esa meta, incluyendo temas de encadenamientos, transparencia de información estaban vedados, seguridad jurídica, infraestructura, talento humano o logística. Así vemos la ANDI de los próximos años, activa, dinámica, crítica, en fin era otra época y otras empresas. Hoy estamos en otro momento histórico y ante otro tipo de em- constructiva, solidaria, objetiva y responsable. Trabajemos juntos presas. La industria está exportando; ya se habla de multilatinas; las por este objetivo con la seguridad de que es la mejor apuesta que empresas piensan en términos de cadenas productivas; la subcon- podemos hacer por nuestra sociedad.
4
REVISTA A
Agosto 2014
ESPECIAL - 70 AÑOS
Representando a la industria en Colombia 6
REVISTA A
Agosto 2014
70 años representando a la industria en Colombia
Desde su creación, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia se constituyó como el gremio más importante del país, que recoge las más variadas tradiciones y renglones fabriles de la economía, con presencia en 11 regiones del territorio nacional y un número de miembros que crece de manera constante.
L
a ANDI nació en Medellín el 24 de noviembre de 1944, luego de una visita del presidente Alfonso López Pumarejo a un grupo de empresarios de la ciudad, a quienes les expresó el interés del Gobierno por tener un interlocutor unificado por parte de los industriales. Luego de procesar y discutir la idea, el entonces gerente de la Colombiana de Tabaco, Cipriano Restrepo Jaramillo, se puso en contacto con otros líderes de Medellín y Bogotá para cristalizar esta idea. Durante dicha visita, empezó a calar dentro de los industriales, la idea de canalizar y unificar sus esfuerzos a través de un organismo que terminó por consolidarse el 11 y 13 de septiembre de 1944 en
Agosto 2014
Medellín y Bogotá respectivamente, bajo el nombre de Asociación Nacional de Industriales. Las primeras empresas fundadoras de la asociación en Medellín fueron: • Cervecería Unión (hoy afiliado como Bavaria) • Compañía Colombiana de Tabaco – Coltabaco • Compañía Colombiana de Tejidos – Coltejer • Compañía de Cemento Argos (hoy afiliada como Inversiones Argos) • Compañía de Gaseosas Posada Tobón – Postobón • Compañía Nacional de Chocolates (hoy afiliada como Grupo Nutresa) • Confecciones Colombia (hoy afiliada como Everfit) • Fábrica de Galletas y Confites Noel (hoy afiliada como Grupo Nutresa)
7
ESPECIAL - 70 AÑOS • Fábrica de Hilados y Tejidos del Hato (hoy afiliada como Fabricato) • Industria Metalúrgicas Unidas – IMUSA (hoy afiliada como Groupe Seb. Colombia S.A.) • Mármoles y Cementos del Nare (hoy parte de Inversiones Argos) • Tejidos El Cóndor (Tejicóndor) (hoy parte de Fabricato) • Tejidos S.A. (Indulana) (hoy parte de Everfit)
LINEA DE TIEMPO
La ANDI hoy es una institución que canaliza las necesidades y motivaciones de sus afiliados.
8
En Bogotá fueron: • Cervecería Bavaria • Compañía Colombia de Grasas – COGRA (hoy afiliada como Uniliever) • Eternit Colombiana • Fábrica Unidades de Aceites y Grasas Vegetales – FAGRAVE (hoy afiliada como Uniliever) • Manufacturas Corona (hoy afiliada como Locería Colombiana)
1944-1954 Nace la Asociación Nacional de Industriales, en Medellín y Bogotá y en cabeza del señor Cipriano Restrepo Jaramillo.
REVISTA A
En el libro ANDI 50 años, editado en 1994 para celebrar las bodas de oro, se destacó que desde su fundación el gremio ha simbolizado el esfuerzo por constituir una entidad para los industriales, que sea de naturaleza privada y de carácter nacional. Desde su nacimiento requirió independencia de los poderes públicos y perspectiva nacional para llevar a feliz término la iniciativa. La influencia de la ANDI en la vida económica, política y social del país ha sido notoria durante las siete décadas de su existencia. El historiador colombiano Eduardo Sáenz Rovner, señala que “uno de los cambios más significativos de la época en que se fundó la ANDI, fue el crecimiento y diversificación del sector industrial en muchas de las naciones más grandes y desarrolladas de América Latina, como Colombia. Así mismo, Sáenz resalta cómo después de fundada la ANDI, actuaron decididamente en un frente amplio para proteger y expandir aquellos intereses. Concebían la legislación nacional y las políticas comerciales como instrumentos diseñados para apuntalar su posición como productores oligopólicos en un mercado nacional protegido y altamente lucrativo”. Al día de hoy, son once las personas que han ejercido la presidencia de la ANDI. El listado comienza con el doctor Cipriano Restrepo Jaramillo, quien fuere presidente de la institución por sólo dos años, pero que sería fundamental para la conformación del naciente “sindicato de empresarios” y que ocuparía importantes puestos tanto en la empresa privada como en diversos cargos del Gobierno Nacional. Le seguirá José Gutiérrez Gómez “Don Guti” a quien le correspondió unificar los intereses de los empresarios de otras diversas zonas del país y que sería figura coyuntural para la creación del Hospital Pablo Tobón Uribe, el Seguro Social, el SENA, Ecopetrol y la legislación laboral del país. Después vendrían Jorge Ortiz Rodríguez y Alejandro Uribe, ambos, dedicados a la consolidación de las sectoriales de la ANDI y del fortalecimiento de las relaciones institucionales con otros países latinoamericanos. A Ignacio Betancur Campuzano y Luciano Elejal1954-1964
Asesoró la Reforma Arancelaria del Decreto 2218 con la el país reforzó la balanza de pagos y mejoró la protección de la Industria Nacional.
Ayuda con la creación de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (CONFAMA) y la constitución de la Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC).
Gracias a las recomendaciones de la ANDI, se establecen zonas francas industriales y comerciales mediante la Ley 105 de 1958.
Gracias a la intervención de la ANDI, el Decreto 1345 de 1959, se constituyó en uno de los más eficaces mecanismos de promoción para fortalecer la industria naciente.
Agosto 2014
70 años representando a la industria en Colombia
de Jaramillo, les correspondió hacer frente a varias crisis entre las que se destacan la inflación, la escasez de divisas, el deterioro del régimen cambiario, problemas de orden social, restricciones a las importaciones y las reservas internacionales. Años más tarde, Luis Prieto Ocampo supuso un cambio a las políticas de la ANDI y una renovación frente a sus relaciones con el Gobierno Central y la empresa privada en general. Ocampo, siempre se preocupó por aspectos novedosos para la época como los problemas energéticos, la contaminación ambiental o la diversificación de las exportaciones, entre otros. Le seguirán Fabio Echeverri Correa, polémico y siempre contradictor férreo de aquellas políticas que a su juicio no ayudaban a la industria colombiana y Carlos Arturo Ángel, a quien le correspondió asistir a la promulgación de la Constituyente de 1991 y que tendría a su cargo la modernización de los estatutos de la ANDI y los procesos de modernización de la economía colombiana. Con una presidencia de más de 17 años, Luis Carlos Villegas Echeverri lideró el Fondo de Reconstrucción Social y Económica del Eje Cafetero (FOREC) devastado en 1999 por un terremoto, aumentó la representación de otros sectores de la economía dentro del gremio así como la presencia de la ANDI en regiones como los Llanos Orientales y la Orinoquía. Villegas hizo parte del equipo de Colombia Humanitaria, una estrategia que afrontó el mayor desastre natural de la historia reciente de Colombia causada por el “Fenómeno de la Niña”, y participó de las negociaciones de paz con las Farc en La Habana, Cuba. En noviembre de 2013 llega a la Presidencia de la ANDI, el economista cartagenero Bruce Mac Master, quien en seis meses adelantó un proceso de direccionamiento estratégico para priorizar y fortalecer las acciones del gremio. Así mismo, puso en marcha una Estrategia de Competitividad y Desarrollo del sector productivo a través 15 mesas de trabajo conjuntas con Ministerios e instituciones públicas,
Arriba de izquierda a derecha: Cipriano Restrepo Jaramillo 1944-1946, José Gutiérrez Gómez 1946-1957, Jorge Ortiz Rodriguez 1957-1960, Alejandro Uribe Escobar 1960-1963, Ignacio Betancur Campusano 1963-1967, Luciano Elejalbe Jaramillo 1967-1971, Luis Prieto Ocampo 1971-1974, Fabio Echeverri Correa 1974-1991, Carlos Arturo Ángel 1991-1996, Luis Carlos Villegas 1996-2013, Bruce Mac Master 2013
así como con 11 Gobernaciones departamentales, denominada Comités 2020 para el Desarrollo. La ANDI hoy es una institución que canaliza las necesidades y motivaciones de sus afiliados, pero a la vez los unifica bajo criterios y políticas que agrupan debidamente tales intereses. La ANDI, además juega
1964-1974 Organizó la reunión de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) y el Tercer Congreso de Industriales de Países Latinoamericanos (ALALC), que facilitaron las negociaciones de las llamadas listas nacionales.
Agosto 2014
Se crea la Revista de la ANDI a partir de la cual se divulga el papel fiscalizador de los gremios.
Contribuyó en la conformación del Grupo ANDINO, la Corporación Financiera Popular, los primeros trabajos de la Misión OIT sobre desempleo en el país y la reestruturación de los organismos nacional de política economica.
Advirtió sobre los efectos contraproducentes que podría traer la expedición del Decreto 2351, que estableció la indemnización por despido y el pago triple dominical, entre otras disposiciones.
9
ESPECIAL - 70 AÑOS
El rumbo de la ANDI se proyecta hacia la sólida asociación entre empresa pública y privada, una normatividad cada día más precisa para los industriales y empresarios. La ANDI ha buscado adaptarse a las nuevas circunstancias del país y del mundo en materia social y ambiental, a partir de lo cual ha hecho importantes esfuerzos.
un papel fundamental dentro de las políticas económicas del país, buscando en estrecha colaboración con el Gobierno Nacional, el Congreso y las instancias relacionadas, las decisiones más provechosas para el porvenir de la industria y del país en general. No obstante, dicha misión no siempre le ha resultado fácil ni llevadera. Durante los años de la violencia, la ANDI formó el Movimiento Pro-Paz, buscando una salida a la crisis bipartidista que enfrentaba el país. Lastimosamente, tales esfuerzos sólo hallarían eco hasta el ascenso del General Rojas Pinilla a la presidencia,
1974-1984 Defendió la industria frente a la intención planteada por el gobierno de abrir las importaciones de bienes e insistió en la necesidad de adoptar una política selectiva con énfasis en la modernización y ensache del equipo industrial y agrícola.
10
REVISTA A
quien al principio fue un importante colaborador de la ANDI, pero lentamente sus intereses se fueron alejando de los objetivos de la institución. Situaciones similares han ocurrido tras los muchos gobiernos que se han dado lugar, expansión económica y consolidación de las políticas exteriores de la mano de Carlos Lleras Restrepo y agudos debates con el Gobierno de Alfonso López Michelsen. Recesión y estancamiento durante la administración de Julio César Turbay y apertura económica durante los mandatos de Virgilio Barco y César Gaviria, por mencionar solo algunos. En cualquier caso, el trabajo conjunto con el Estado y la ANDI, ambos buscando el mejor provenir para la nación ha sido también un renglón importante de su relacionamiento, siempre actuando con plena independencia pero a la vez, estableciendo en los intereses comunes de la integración y la prosperidad nacional el marco de sus directrices. 1984-1994
Impulsó la especialización de la ANDI por sectores de las producción a través de Comités Sectoriales.
En la búsqueda de la paz, trabajó para lograr la organización y puesta en marcha del Plan Nacional de Rehabilitación que jugaría un papel importante durante el gobierno del Presidente Virgilio Barco.
La ANDI transforma los Comités Sectoriales en Cámaras Sectoriales, dandolé mayor importancia a los diferentes renglones de la economía.
Impulsa con otras organizaciones gremiales los Procesos de Responsabilidad Integral, hoy convertidos en el programa de autorregulación empresarial más importante del país.
Agosto 2014
70 años representando a la industria en Colombia
país y programas empresariales de autorregulación y de responsabilidad social. El rumbo de la ANDI se proyecta hacia la sólida asociación entre empresa pública y privada, una normatividad cada día más precisa para los industriales y empresarios y una contribución constante a la competitividad del país, como motor de desarrollo social y económico de Colombia.
La ANDI comienza a estudiar los mecanismos para contrarrestar las pérdidas en impuestos a causa del contrabando.
1994-2014 Por iniciativa de la ANDI se crea el Consejo Gremial Nacional, integrado por las catorce organizaciones gremiales más representativas de Colombia, con el fin de crear un frente empresarial que unificara la posición del sector privado nacional.
Agosto 2014
Se promueve la creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), con la delcaración de las Américas, y el gobierno de EEUU otorga a Colombia el Andean Trade Preferences Act (ATPA).
Por solicitud del Gobierno Nacional, el Presidente de la ANDI lidera la reconstrucción del Eje Cafetero devastado por el terremoto que, en enero de 1999, destruyó miles de vidas y buena parte de la infraestructura de la región. Durante casi tres años estuvo a la cabeza del FOREC-Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero, desarrollando una experiencia de acción económica y social independiente, con frutos ciertos para la comunidad.
La ANDI comienza a estudiar los mecanismos para contrarrestar la pérdida en impuestos a causa del contrabando.
LINEA DE TIEMPO
La ANDI ha buscado adaptarse a las nuevas circunstancias del país y del mundo en materia social y ambiental, a partir de lo cual ha hecho importantes esfuerzos. Desde 1972, con la conformación de los “Comités de Contaminación Ambiental”, la ANDI ha promovido el estudio de problemas específicos y la divulgación de la legislación respectiva, buscando crear conciencia ambiental dentro del sector privado. Apoyados en dichos comités se estudió el Proyecto de Código de Recursos Naturales Renovables y No Renovables y el Proyecto de Código Sanitario Nacional de 1979. Algunos años más tarde en 1992, se crea la Gerencia de Asuntos Ambientales de la ANDI y se impulsa la adhesión de Colombia al Protocolo de Montreal de la Protección a la Capa de Ozono. En 1997 acompaña al Gobierno en el establecimiento de la Normatividad de Fuentes Móviles y desde 2000 la ANDI funge como principal vocero empresarial en el Consejo Técnico Asesor y en el Consejo Nacional Ambiental, así como en la fijación de posición del país en los tratados internacionales de cambio climático, residuos peligrosos, biodiversidad y ozono. Durante los últimos años la ANDI se ha convertido en un organismo de vigilancia sobre las políticas de conservación medioambiental y de producción con bajos índices de contaminación. En términos de responsabilidad social las contribuciones de la ANDI, son todavía más notables. Desde los años cuarenta del siglo XX ha contribuido con programas sociales de nutrición y educación a poblaciones vulnerables. En 1946 por ejemplo, crea el Hospital ANDI con aportes de las empresas asociadas. Impulsó la creación del ICETEX y el SENA y asesoró al gobierno en la redacción del Código Sustantivo del Trabajo. En 1952 crea la “Cuota Social de la ANDI” materializada en fundaciones que prestarían sus servicios en Bogotá, Cali y Medellín. Desde la década de los ochentas ha apoyado con todo vigor las políticas que han buscado la paz del
11
Opinión
En los estudios internacionales sobre las agremiaciones de América Latina, la ANDI ha sido destacada de manera positiva como uno de los gremios más fuertes e influyentes de América Latina y un ejemplo de lo que debe ser una asociación de productores.
ANDI, gestora de la Por: Roberto Junguito
L
unión gremial
a Asociación Nacional de Empresarios ANDI, es de todos conocido, fue creada en 1944 con el nombre de Asociación Nacional de Industriales con carácter jurídico de persona civil, sin ánimo de lucro a la cual podían pertenecer todas las personas naturales o jurídicas domiciliadas en Colombia que desempañaran actividades industriales o de otro tipo económico relacionados con el sector fabril. Respecto de la ANDI, se tiene como antecedente directo de su creación la visita realizada por el entonces Presidente de la República Alfonso López Pumarejo a la ciudad de Medellín. En ese momento López comentó sobre la conveniencia de contar con un vocero único de los industriales que sirviera de interlocutor del gobierno. Fue así como industriales de la época se unieron para conformar la Asociación, en medio de una coyuntura empresarial guiada por la
12
REVISTA A
política de sustitución de importaciones [Fuente: ANDI, cincuenta años]. En 1966 Ignacio Betancur Campuzano, Presidente de la ANDI, definía muy claramente lo que si era la ANDI en los siguientes términos. Es una asociación de empresas manejadas por personas que buscan: estudiar y conocer el país en los aspectos sociales y económicos para encontrar soluciones a los problemas que se confrontan; defender el sistema de empresa privada como factor dinámico de la democracia y del progreso; defender los legítimos intereses de la industria entendida esta como una actividad que el país necesita y conviene a los inversionistas, a los trabajadores y a los consumidores; impulsar los programas de desarrollo armónico, con la especialidad en los de la industrialización, fortaleciendo lo existente y procurando nuevas fuentes de trabajo; ser la persona ante el país y ante el Estado para tener audiencia en el estudio y solución de los grandes problemas de la nación, así como
la defensa de los legítimos intereses de sus asociados. Esto lo afirmaba para contrastar su visión con lo no era la ANDI. No es una asociación de intereses egoístas; ni una institución al servicio de unos pocos en contra de los más; ni una entidad conformista para oponerse a la justa transformación social y defender privilegios; ni un sindicato patronal para oponerse a las aspiraciones de los trabajadores; ni una entidad para enfrentar intereses gremiales; ni una institución de ideas políticas homogéneas para amalgamarse a un grupo político del mismo género y dominar en los diferentes estamentos del Estado; ni una sumisa organización al servicio de quién mande en el frente político y económico,; ni una fuerza poderosa para lograr de quienes controlan el Estado lo que conviene a los intereses particulares de los asociados por encima de los del país [Revista ANDI, Medellín, Julio 22, 1966] En los estudios internacionales sobre las agremiaciones de América Latina, la ANDI
Agosto 2014
ANDI, gestora de la unión gremial
Síganos en Twitter escaneando este QR
@ANDI_Colombia Tolima le apuesta a la competitividad a través del Comité 20/20. http://goo.gl/vCJLMQ #70Asamblea es la cita más importante de los industriales y empresarios de Colombia 14 y 15 de Agosto. http://goo.gl/NKln39 ANDI, @CamacolColombia, @sicsuper y @Minvivienda lanzan campaña para utilziar acero certificado en la construcción http:// goo.gl/352Orn
ha sido destacada de manera positiva como uno de los gremios más fuertes e influyentes de América Latina y un ejemplo de lo que debe ser una asociación de productores. Esto es una agremiación que ejerce, de manera legítima y transparente, una acción colectiva en favor de una industria o una actividad particular o del conjunto de la actividad privada. Su función principal es conseguir por parte del Estado la provisión de bienes públicos; esto es, bienes y servicios que benefician a toda la sociedad y, particularmente, al sector privado que conjuntamente representan [Ross Schneider, Ben Business Politics and the State in the Twentieth Century Latin America, The Press Syndicate of the University of Cambridge, 2004]. A inicios del Siglo XXI, la ANDI agrupaba ya más de 650 empresas de muy diversos sectores y que representaban más del 60% de las industrias incluidas en la Encuesta Manufacturera del DANE. Hoy en día, el espectro de sus actividades es mucho
Agosto 2014
más amplio pues por medio de sus comités vincula empresarios que desarrollan actividades económicas en virtualmente todos los sectores productivos del país. Pero, la característica adicional que ha tenido la ANDI en Colombia y sobre la que se quiere hacer especial énfasis en este artículo ha sido su vocación por buscar la unión y fortalecimiento de los gremios de la producción en el país promoviendo su unión y su acción colectiva a través del Consejo Gremial Nacional. La ANDI fue una gestora de los primeros esfuerzos de unión gremial a fines de los setenta e inicios de los ochenta en lo que se conoció entonces como el Frente Gremial que lideró, en su época, Fabio Echeverri y su participación activa fue clave en la organización y puesta en marcha del Consejo Gremial Nacional creado en 1991 “con el objeto de unificar criterios sobre las acciones y los compromisos internacionales del país, tanto los generales como los relacionados con los
distintos sectores económicos, en materia de comercio exterior de bienes y servicios, inversiones y de más temas afines, y presentar tales criterios de manera conjunta al Gobierno Nacional” [Archivos del Consejo Gremial Nacional]. De hecho, durante los primeros años de actividad del Consejo Gremial Nacional, la ANDI sirvió como su secretaría técnica e inicialmente: “quedó como responsabilidad de la ANDI la preparación del esquema y el soporte inmediato de las negociaciones internacionales”. A todo lo largo de la historia del Consejo Gremial, la ANDI ha participado en su Comité Coordinador y ejerció, principalmente en cabeza de Luis Carlos Villegas, en varias ocasiones y por varios años en períodos claves de la historia económica reciente de Colombia, la Presidencia del Consejo Gremial Nacional. Felicitamos a La Asociación Nacional de Empresarios ANDI por sus 70 años de una fructífera acción gremial en beneficio de todos los colombianos.
13
Especial
Una nueva
política
industrial Ese debilitamiento de la manufactura ha sido el detonante de la discusión sobre una nueva política industrial en el país.
Por: Mauricio Reina
El rezago de nuestra manufactura tiene que ver con cuellos de botella de la competitividad de la economía colombiana.
14 REVISTA A
L
a discusión sobre la política industrial ha cambiado radicalmente en Colombia. Hasta hace unos años, la simple mención de la expresión causaba escalofríos entre los economistas, mientras los empresarios se habían resignado a aceptar que jamás volverían a ver algo parecido. A pesar de ello, la necesidad de una nueva política industrial ha vuelto a hacer parte del debate público y de las demandas del sector privado al gobierno. ¿Qué ha pasado para que se haya dado este viraje? Algunos dirán que es la fuerza de los hechos. La evidencia muestra que el sector manufacturero ha venido perdiendo participación en la producción del país desde hace varios años. Mientras en la década de los setenta la industria representaba casi el 25 por ciento del PIB, en la primera década de este siglo apenas alcanzó en promedio el 15 por ciento del PIB. Ese debilitamiento de la manufactura ha sido el detonante de la discusión sobre una nueva política industrial en el país. Sin embargo, conviene precisar algunas cosas para entender sus implicaciones. En primer lugar, no se trata de un fenómeno exclusivo de Colombia, sino que afecta a toda la región. El sector manufacturero también ha registrado una participación descendente en el PIB en México, Brasil, Chile y Perú desde los años 80. En segundo lugar, en el caso de Colombia este fenómeno no ha sido ajeno al auge del sector minero-energético que, como es bien sabido, ha
Agosto 2014
Una nueva política industrial
Agosto 2014
15
Especial
generado un rezago cambiario que ha hecho que otros sectores transables de la economía, como la industria, hayan perdido competitividad internacional. Los números son elocuentes: si se toma la evolución del salario mínimo y la tasa de cambio en la última década, resulta que el costo de un trabajador colombiano que gane esa remuneración casi se ha triplicado en dólares en ese lapso, lo que constituye una inmensa pérdida de competitividad para cualquier sector. Adicionalmente, el rezago de nuestra manufactura tiene que ver con cuellos de botella de la competitividad de la economía colombiana y de la productividad misma de nuestras firmas. Para nadie es un secreto que, aunque el país ha crecido a buen ritmo en el pasado reciente, su situación competitiva es muy precaria. Mientras la economía colombiana ocupa el lugar 31 por tamaño en el mundo, está estancada en la posición 69 en los escalafones globales de competitividad. De otro lado, mientras hace unos años la productividad de un trabajador colombiano era la quinta parte de la de uno estadounidense que se desempeña en el mismo sector, esa brecha se ha abierto aún más y hoy representa la séptima parte. El debate sobre una nueva política industrial se ha nutrido de todos esos hechos, pero también de un cambio en el enfoque del término en la discusión económica. Ese cambio ha sido especialmente importante en América Latina, donde hasta hace
16 REVISTA A
El sector manufacturero también ha registrado una participación descendente en el PIB en México, Brasil, Chile y Perú desde los años 80. Es fundamental que una nueva política para la industria tenga un pie firme en las regiones, pues es allí donde se gesta el cambio productivo.
un par de décadas las políticas para el desarrollo manufacturero consistían básicamente en la aplicación de medidas proteccionistas y el otorgamiento de subsidios directos a sectores específicos. El uso de esa clase de medidas fue el que empezó a incubar la resistencia de los economistas, debido a su inoperancia para elevar la productividad del sector industrial, la discrecionalidad y la corrupción que suelen rodear su asignación, y las distorsiones que representan para la adecuada asignación de los recursos productivos. En un entorno marcado por el debilitamiento de la industria y los vaivenes conceptuales, el gobierno colombiano ha hecho tímidos esfuerzos para aplicar políticas que contribuyan al desarrollo productivo del sector. Tras dos décadas de aplicación de esas políticas, el balance es más agrio que dulce. A lo largo de ese periodo no ha habido continuidad en las políticas y se han registrado distintos enfoques, que han implicado un cambio constante en las señales que recibe el sector privado para la asignación de los recursos.
Es prioritario formular una política idónea de desarrollo productivo para la industria. Aunque los detalles específicos de esa política exceden los alcances de este artículo, están claros algunos de los elementos que deben enmarcar esa iniciativa. Agosto 2014
Una nueva política industrial
Mientras la economía colombiana ocupa el lugar 31 por tamaño en el mundo, está estancada en la posición 69 en los escalafones globales de competitividad.
Además las iniciativas que tienen un adecuado enfoque conceptual (como el Programa de Transformación Productiva o Innpulsa) son modestas en sus metas y no cuentan con la estatura suficiente dentro del gobierno como para poder jalonar un viraje real de las políticas relevantes para el sector. Adicionalmente, no hay una visión compartida de los empresarios y el gobierno de lo que debe ser el país en el futuro, y persisten incentivos de corto plazo para que las dos partes prefieran las políticas que conllevan la captura de rentas y no las que tienen un verdadero impacto en la productividad. En este contexto, es prioritario formular una política idónea de desarrollo productivo para la industria. Aunque los detalles específicos de esa política exceden los alcances de este artículo, están claros algunos de los elementos que deben enmarcar esa iniciativa. Colombia requiere ante todo una visión compartida de lo que debe ser el país en el futuro. Hace 30 años el ingreso por habitante de Corea del Sur era igual al nuestro, y hoy el primero más que duplica al segundo gracias a la capacidad de toda la sociedad coreana para avanzar con persistencia hacia una meta de largo plazo. En ese sentido, se necesitan políticas estables que den señales claras a los inversionistas acerca de la asignación de los recursos, alejando la tentación de aplicar planes y programas que sólo dan réditos en el corto plazo. Además es necesario que esas políticas sean transversales, enfaticen los bienes públicos y resuelvan fallas de mercado, y se alejen de los instrumentos que generan corrupción y captura de rentas, como el proteccionismo y los subsidios directos. Así mismo, es esencial que la política tenga el más alto nivel dentro del gobierno, para que se puedan hacer efectivas las trasformaciones requeridas en las distintas entidades públicas. Finalmente, es fundamental que una nueva política para la industria tenga un pie firme en las regiones, pues es allí donde se gesta el cambio productivo. Esos elementos deben ser el marco de una nueva política de desarrollo productivo para la industria, cuyo diseño específico debe ser labor prioritaria del sector público y el privado en este nuevo periodo de gobierno.
Agosto 2014
17
Coyuntura
18 REVISTA A
Agosto 2014
El contrabando de hoy es el narcotráfico de los 90´s
Uno de los más fuertes argumentos con los que tradicionalmente se ha apoyado la reducción de los aranceles a la importación de bienes, consiste en que esta, en teoría, favorece la disminución del contrabando, entendiendo éste como la práctica consistente en la entrada y salida de mercancías al territorio nacional en la que se defrauda al Estado, evadiendo el pago de los impuestos y gravámenes arancelarios.
D
esde la década de los noventa, época en la que se llevó a cabo la apertura económica, el arancel nominal promedio en Colombia se ha venido reduciendo paulatinamente y en la última reforma arancelaria, efectuada en 2010 (Decretos 4114 y 4115 de 2010), este, que se encontraba aproximadamente en el 12,2%, bajó al 8,3%; posteriormente, la profundización de la reforma arancelaria de agosto de 2011 (Decretos 2916 y 2017) dejó el arancel nominal promedio cercano al 6,8%[1]. Sin embargo, los resultados en relación con la disminución del contrabando, no parecen haberse movido en la dirección en que en teoría debería haberlo hecho, sino que por el contrario las mediciones del problema muestran su crecimiento durante estos años. Como ejemplo están los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la ANDI (EOIC), que muestran (en las gráficas 1 y 2) que en la percepción de los empresarios, el contrabando se ubica en el top cinco de los principales problemas que enfrentan y en relación con su evolución desde el año 2000, revelan que en ese año aproximadamente 4 de cada 100 empresarios consideraban el contrabando como un problema para la industria, mientras que en la última encuesta (abril de 2014) son aproximadamente 17 de cada 100 los que se ven afectados por este flagelo. (Grafico No. 1.) Nuevas tipologías El contrabando se ha trasformado y se ha innovado. A la práctica ya conocida del contrabando abierto, consistente en el ingreso de mercancías por lugares no habilitados (trochas) evadiendo los controles aduaneros, se han sumado otras tipologías, como la subfacturación (declaración en aduanas de mercancías
Por: Juan Camilo Nariño, Vicepresidente Ejecutivo de la ANDI
Para hacer frente a este a este problema, el Gobierno Nacional ha desarrollado una serie de acciones como, por ejemplo, incluir dentro del Plan de Impulso al Empleo y a la Productividad (PIPE).
[1] Cálculos Vicepresidencia de Comercio Exterior y de Industria ANDI
Agosto 2014
19
Coyuntura
Gráfico No. 1. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA ABRIL 2014 (Porcentaje de Empresas) 26.2 25.2
COMPETENCIA FALTA DE DEMANDA COSTO / SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS TIPO DE CAMBIO INFRAESTRUCTURA Y COSTOS LOGÍSTICOS CONTRABANDO CARTERA RENTABILIDAD CAPITAL DE TRABAJO SUMINISTRO/COSTO DE ENERGÍA Y GAS MANO DE OBRA
20.1 16.3 14.6 13.9 5.1 4.8 4.8 4.1 3.7
Fuente: Cálculos ANDI – Centro de Estudios Económicos
Gráfico No. 2. INDUSTRIA MANUFACTURERA PROBLEMA DE CONTRABANDO Y COMPETENCIA DESLEAL 20 18
PORCENTAJE
16 14 12 10 8 6 4 2
Fuente: Cálculos ANDI – Centro de Estudios Económicos
20 REVISTA A
jul.-13
abr.-14
oct.-12
ene.-12
jul.-10
abr.-11
oct.-09
ene.-09
jul.-07
abr.-08
oct.-06
ene.-06
jul-04
abr.-05
oct.-03
ene.-03
jul.-01
abr.-02
oct.-00
ene.-00
0
por menor valor), utilización de subpartidas arancelarias incorrectas (clasificación arancelaria errada de las mercancías para liquidar menores aranceles en el desaduanamiento), dobleteo (declaración de mercancías en diferentes ocasiones con los mismos documentos o mercancías en mayor cantidad de la incluida en los documentos aduaneros), falsedad en origen (utilización de beneficios arancelarios otorgados por los acuerdos comerciales sin que se tenga derecho a estos), incumplimiento en tránsitos internacionales (mercancías que ingresan en tránsito al territorio nacional con destino a otro país, pero se quedan en Colombia) y modalidad de courrier incorrectamente usada, según información suministrada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y Policía Fiscal y Aduanera. Para hacer frente a este a este problema, el Gobierno Nacional ha desarrollado una serie de acciones como, por ejemplo, incluir dentro del Plan de Impulso al Empleo y a la Productividad (PIPE) una estrategia para atacar el contrabando y como parte de esta, el pasado 17 de junio fue aprobado en primer debate en el Senado el proyecto de ley “Por medio del cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal”. De igual forma, los resultados en relación con mercancía aprehendida y sobre la cual se inicia un proceso de verificación de su legalidad, se ha incrementado de manera importante en el último año, especialmente en sectores sensibles como: textiles y confecciones, alimentos, automotores, confecciones, cosméticos y aseo (Ver cifras de la gráfica 3).
Agosto 2014
El contrabando de hoy es el narcotráfico de los 90´s
Gráfico No. 3. INFORME APREHENSIONES
Aprehensión en: Cámara ANDI
Sector
2013 Unidad de Cantidad medida
Variación Porcentual 2013-2014
2014
Monto USD
Cantidad
Monto USD
Cantidad
Monto USD
Textil y Confecciones
Confecciones
Unidades
1.706.488
USD 5.178.540
2.270.041
USD 9.704.637
563.553
USD 4.526.097
Automotriz
Automotriz
Unidades
75
USD 1.080.926
244
USD 2.208.920
169
USD 1.127.995
Alimentos
Alimentos
Unidades
1.107.627
USD 1.527.117
1.369.531
USD 2.425.058
261.904
USD 897.941
Industria Cosmética y de Aseo
Elementos de Aseo
Unidades
198.411
USD 363.182
1.175.955
USD 1.122.454
977.544
USD 759.272
Asomineros
Maquinaria Amarilla
Unidades
13
USD 378.121
29
USD 780.807
16
USD 402.686
Industria Cosmética y de Aseo
Perfumeria
Unidades
7.887
USD 91.101
28.656
USD 463.120
20.769
USD 372.019
Farmaceutica
Medicamentos
Unidades
274.956
USD 379.020
234.852
USD 696.262
(40.104)
USD 317.242
Textil y Confecciones
Textiles
Metro Cuadrado
804.447
USD 1.026.574
758.171
USD 1.289.318
(46.276)
USD 262.744
Industria Pesquera
Pescado
Kilogramos
9.817
USD 42.595
39.213
USD 191.985
29.396
USD 149.390
Electrodomesticos
Electrodomesticos
Unidades
1.838
USD 53.213
7.198
USD 141.759
5.360
USD 88.546
Bebidas
Bebidas (NO alcohólicas)
Unidades
4.533
USD 2.816
19.255
USD 20.314
14.722
USD 17.497
Sabores y Fragancias
Quimicos Aromatizantes
Unidades
1.311
USD 4.646
3.795
USD 15.119
2.484
USD 10.473
Fedemetal
Metalmecánico
Kilogramos
2.125
USD 12.132
6.030
USD 17.510
3.905
USD 5.378
Fedemol
Pasta
Unidades
36
USD 179
1.921
USD 3.898
1.885
USD 3.719
Comité de Confiteria y Chocolateria
Galletas
Unidades
352
USD 160
3.179
USD 2.510
2.827
USD 2.350
Gases Industriales y Medicinales
Gases Industriales
U/cilindros
13.527
USD 16.645
11.316
USD 16.949
(2.211)
USD 304
Alimentos Balanceados
"Alimentos para perros
Kilogramos
1.292
USD 4.851
922
USD 2.401
(370)
(USD 2.450)
Procultivos
Agroquimicos
Unidades
33.702
USD 113.447
70.648
USD 77.538
36.946
(USD 35.908)
Induarroz
Arroz
Kilogramos
591.195
USD 756.721
537.302
USD 527.945
(53.893)
(USD 228.776)
Dispositivos Medicos
Insumos Medicos
Unidades
628
USD 265.891
12
USD 15.831
(616)
(USD 250.060)
4.760.260
USD 11.297.878
6.538.270
USD 19.724.336
1.778.010
USD 8.426.458
TOTAL
Corte: 07 de mayo de 2013. 07 de mayo de 2014.*18 de mayo. Fuente: POLFA.
La ANDI ha insistido en que es urgente atacar esta problemática de la misma forma en que en los años noventa se enfrentó al narcotráfico, pero con una estrategia articulada del Estado.
Agosto 2014
21
Coyuntura
Según estimativos de la DIAN, los bienes que ingresan a Colombia a través del contrabando suman US$ 6.000 millones al año, una cifra que se aproxima al 10% de las importaciones legales del país. Aunque el dato es alarmante, no se considera desfasado si se compara con algunas cifras sectoriales que han sido recogidas por la ANDI, con base en el impacto que representa este flagelo para el sector productivo nacional y de las que se pueden citar algunos ejemplos. Uno de ellos tiene que ver con el sector de chocolates, dulces y galletas, en donde el contrabando pasó de US$ 992.154 en 2011 a US$ 6.251.487 en 2013. En cemento se estima que unas 12.000 toneladas anuales ingresan de manera ilegal, lo que representa aproximadamente US$ 36 millones al año. Por su parte, en arroz paddy ingresaron aproximadamente el equivalente a 486.000 toneladas de arroz blanco con un valor aproximado de 496 millones de dólares, que significaron alrededor del 26% del consumo nacional. En el caso de los electrodomésticos, a través de algunos regímenes especiales están ingresando cerca de 100.000 lavadoras, 200.000 televisores de tecnología obsoleta y 100.000 televisores LED que no están pagando los impuestos arancelarios a los que hay lugar. Además, del 77% de las confecciones importadas durante 2013 ingresaron a un precio menor de un dólar por unidad. El sector automotor también se ha visto afectado, especialmente con contrabando de motocicletas de alrededor de 400 unidades que mensualmente ingresan de manera ilegal al país. Principales retos El uso de nuevas tipologías y el incremento de las sumas relacionadas con este delito, a pesar del menor nivel del arancel nominal, ponen de manifiesto que estas actividades están vinculadas con otro tipo de delitos como el lavado de activos, la financiación de actividades terroristas y el narcotráfico. Los efectos de la competencia desleal que este flagelo produce, se han convertido en uno de otros tantos elementos que deben enfrentar los empresarios legales y el aparato productivo nacional. Es por esto que desde la ANDI se ha insistido en que es urgente atacar esta problemática de la misma forma en que en los años noventa se enfrentó al narcotráfico, pero con una estrategia articulada del Estado. Esta estrategia implica el cumplimiento de importantes retos en varias instituciones del Estado, pero también cambios en el ámbito cultural. En relación con los retos de las instituciones del Estado, resultan de la mayor importancia los cambios a nivel del control de las aduanas, la judicialización del de-
22 REVISTA A
Agosto 2014
El contrabando de hoy es el narcotráfico de los 90´s
lito y la coordinación interinstitucional para atacar las estructuras criminales que hacen contrabando. En materia de aduanas, los retos son enormes; es necesario que el país cuente con equipos de reconocimiento no intrusivos que permitan mayor eficacia y menos costos al sistema de inspección física de las mercancías. También es fundamental avanzar en un sistema nacional de gestión del riesgo, en el que se permita de manera anticipada al arribo de las mercancías, determinar cuáles son las que revisten mayor riesgo e inspeccionarlas, con el fin de reducir el porcentaje de inspección física, pero con un más alto nivel de efectividad. Así mismo, es clave lograr el fortalecimiento del sistema informático aduanero, de manera que este sea un filtro para la restricción de presentación de declaraciones de importación que no cumplen con los requisitos administrativos de ley y un sistema sancionatorio que permita diferenciar entre quiénes incurren en errores de forma y quiénes comenten fraude aduanero. Otro problema al respecto, tiene que ver con el bajo nivel de judicialización de quienes realizan actividades de contrabando, con diferentes tipologías y de manera sistemática; en este sentido, se esperaría reducir la impunidad, para lo que se ha encontrado que es muy importante contar con fiscales especializados en este tipo de delitos económicos. Otro componente sobre el cual se debe trabajar es la coordinación interinstitucional de aquellas entidades del Estado que tienen que ver de una u otra forma con controles fronterizos de las mercancías, con el estudio de estadísticas e información relacionada con comercio exterior y con la autoridad judicial. Es fundamental una comunicación y coordinación permanente de estas entidades, con el fin de que el Estado verifique que en el ingreso de una mercancía al territorio aduanero nacional se están cumpliendo todas las normas legales y técnicas exigibles y que se trata de comercio lícito. Finalmente, resulta tan relevante como los anteriores elementos mencionados, avanzar en el aspecto cultural vinculado al contrabando y en el que es preciso que trabajen de manera conjunta los sectores público y privado. Una arista a la que me quiero referir sobre el tema cultural, tiene que ver con la percepción de que comprar o vender artículos de contrabando es válido porque permite ahorrar dinero, porque se ayuda a personas que no tienen otra fuente de ingreso o porque otras personas también lo hacen es algo que definitivamente tiene que cambiar. La otra arista está relacionada con la creación de confianza entre el sector público y el privado legal y confiable. Experiencias en otros países, como Estados
Agosto 2014
Unidos, Canadá y Singapur[2], evidencian que el trabajo conjunto en aspectos técnicos como análisis de precios internacionales, reglamentos técnicos y estadísticas de importaciones es fundamental para crear inteligencia y determinar mejores perfiles de riesgo de las importaciones, así como para enfocarse en aquellas que revisten de mayor riesgo, lo que favorece la competitividad del país.
El contrabando se ha trasformado y ha innovado. A la práctica ya conocida del contrabando abierto, consistente en el ingreso de mercancías por lugares no habilitados (trochas) evadiendo los controles aduaneros.
[2] En estos países se han desarrollado con éxito Centros de Excelencia y Experticia (CEE´s), en donde sector público y privado, hacen labores conjuntas con el fin de tener un mayor conocimiento sectorial, y aprovechar los conocimientos técnicos del sector privado en ciertas mercancías y productos, y el conocimiento técnico aduanero del publico.
23
Infraestructura
24 REVISTA A
Agosto 2014
Intermodalidad del transporte en Colombia, un proceso en construcción
Intermodalidad del transporte en Colombia, un proceso
en construcción Durante la primera mitad del siglo XX, la movilización por carretera entre los diferentes centros urbanos era una actividad muy compleja, no solo por el lento desarrollo de las obras, sino además por la gran dispersión a lo largo de todo el territorio que no conectaba integralmente las regiones. Por: Edgar Octavio Higuera Gómez, Gerente de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI
El intermodalismo permitiría optimizar los costos de transporte en cerca del 30% y disminuiría la dependencia que existe en el país por el modo carretero. Dada esta realidad histórica, es importante que el país cuente con un plan maestro de transporte.
Agosto 2014
S
e conoce que desde 1858, dada la creciente economía cafetera, se hizo latente la necesidad de construir redes intermodales que incluyan el desarrollo del río Magdalena, que fue la base del sistema de transporte interno, pero la falta de recursos económicos llevaron a que el ritmo de construcción de los ferrocarriles fuera muy lento[1] y se hicieran solo con el objetivo de conectar las regiones productivas del país con la más importante arteria fluvial, para transportar el café de los centros de producción a los puertos. Hasta inicios del siglo XX, el tráfico por el río Magdalena había aumentado, pero en condiciones poco eficientes a las que se le sumaban desórdenes en materia legislativa. Agustín Codazzi relataba que las mercancías pagaban mayor tarifa desde Nare a Medellín que de Europa a Nare. Durante la primera mitad del siglo XX, la movilización por carretera entre los diferentes centros urbanos era una actividad muy compleja, no solo por el lento desarrollo de las obras, sino además por la gran dispersión a lo largo de todo el territorio que no conectaba integralmente las regiones. Es de señalar que, aunque en esta época la red de carreteras se amplió considerablemente, los caminos se construyeron siguiendo los mismos senderos que abrieron los colonizadores, sin hacer estudios técnicos, puesto que la escogencia de rutas de transporte se hizo
[1] Por la falta de recursos, la construcción de los ferrocarriles a finales del siglo XIX y comienzos del XX se hizo mediante un sistema de concesiones que el Estado otorgaba al sector privado nacional o extranjero
25
Infraestructura
Solo hasta la década del sesenta, se empieza a ver al sistema vial como un instrumento de interconexión regional, que permite la integración de los mercados localizados en diferentes zonas del país. con base en la ubicación de los centros de demanda, dejando de lado el modo férreo[2] y los corredores naturales, tales como las rutas de los ríos Magdalena y Cauca. Esto obligaba a la construcción de vías en poblaciones ubicadas a alturas considerables sobre el nivel del mar, haciendo difícil su acceso[3]. Solo fue hasta la Ley 88 de 1931, que se empezó a requerir un plan técnico y de presupuesto. Últimos 70 años Hasta finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta, se inicia una nueva etapa en la historia de la infraestructura, enfocada en el desarrollo vial del país con la construcción de nuevas redes de transporte y el mejoramiento de las existentes. Esto fue motivado por el auge posguerra y la necesidad de una mayor movilización hacia los centros de oferta de los bienes. Ante la necesidad, se construyeron muchas carreteras sin estudios [2] El país solo tenía 1.500 kilómetros (km) de rieles en 1923, mientras que Brasil ya tenían cerca de 2.000 km en 1876 y México más de 1.600 km en 1881. [3] PACHÓN, Álvaro; RAMÍREZ, María Teresa, La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX: una descripción desde el punto de vista económico”, en imprenta, ed. FCE-BR, Bogotá, 2005.
Gráfico No. 1. HECHOS IMPORTANTES DEL TRANSPORTE EN 1944 Aéreo
Carretero
Férreo
Fluvial
Marítimo
Convenio de Chicago en 1944 – Convenio Internacional sobre la regulación del transporte aéreo. Entre 1930 y 1946 se construyeron 12.227 Km de vías en el país bajo el sistema Macadam. Se alistaba la legislación para el financiamiento de 2.916 Km incrementando impuestos (1 cent/botella) Plano de Zonificación de Bogotá, Aprobado por el Acuerdo 21 de 1944. Organiza el Sistema de Tranvías. Entre 1930 y 1946 se levantan 2. 987 Km de líneas férreas por ‘’no ser justificable su explotación’’ El Estado calculo un presupuesto de la Renta Ordinaria por Transporte fluvial de $ 925.005,56. Aceptada la propuesta crear la Compañía Nacional de Navegación y la Flota Mercante Gran Colombiana. Se encargó a la DIMAR como responsable de la ‘’Señalización Marítima’’ de los litorales colombianos.
Fuente: 1. Ángel, R. E. (2007). Colombia Cafetera nació en Cúcuta 1794 - 1870. Cúcuta: Cámara de Comercio de Cúcuta. 2. Santos, A. C. (1973). Por Caminos de Tierra, Mar y Aire. Bogotá, D.E.: Editorial Kelly.
Intermodalidad del transporte en Colombia, un proceso en construcción
previos y sin tener en cuenta su viabilidad e importancia bajo la primera Ley sobre vías de comunicación, expedida el 28 de mayo de 1864. Los frentes de trabajo pasaron de 4 en 1931 a 78 en 1946 y, como resultado, se atomizaron los recursos y muchas de las obras quedaron inconclusas; tal como había ocurrido en las décadas pasadas. En 1945, con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el movimiento por el río Magdalena y por los puertos marítimos se recuperó y se empezaron a presentar problemas de congestión, pero con la inauguración de la carretera a Buenaventura, la mayor parte de la carga que antes salía por la Costa Atlántica empezó a salir por el Pacifico, como se resalta en una notica del octubre de 1947. Este auge carretero se consolidó en detrimento de los modos férreo y fluvial, que eran los que venían siendo objetivo de inversión anteriormente y
Durante la primera mitad del siglo XX, la movilización por carretera entre los diferentes centros urbanos era una actividad muy compleja, no solo por el lento desarrollo de las obras, sino además por la gran dispersión a lo largo de todo el territorio que no conectaba integralmente las regiones.
GRÁFICA No. 2 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE POR MODOS FÉRREO LINEAS FÉRREAS (km)
VÍAS FLUVIALES (km)
AÉREO
VÍAS CARRETERAS (km)
En operación
NAVEGABLE
PISTAS
VIAS NACIONALES
1944
3,407
18,144
29
9,380
1994
2,097
18,144
434
12,398
2014*
940
18,225
621
17,423
AÑO
Fuente: Ministerio de Transporte. *Estimado.
GRÁFICA No. 3 PARTICIPACIÓN DE TRANSPORTE – 1944 (MILES DE TONELADAS) AÉREO 3%
FLUVIAL1%
AÉREO 0%
FERROVIARIO 28%
FLUVIAL 28% TOTAL: 1.794 TONELADAS
TERRESTRE 36%
FERROVIARIO 33%
Fuente: Ministerio de Transporte
Agosto 2014
PARTICIPACIÓN DE TRANSPORTE – 2014 (MILES DE TONELADAS)
TOTAL: 280. 158 TONELADAS
TERRESTRE 71%
mostró la incapacidad de las políticas de transporte para integrar un sistema en el que tuvieran cabida los diferentes medios. Desde un punto de vista técnico, una de las principales ventajas que tenían las carreteras sobre los ferrocarriles, era que las primeras podían atravesar, a menor costo, las elevadas montañas del país[4], a pesar de los esfuerzo por hacer más competitivo el modo fluvial. Este avance en el modo carretero no estuvo acompañado de obras complementarias para permitir una mejor interconexión entre las regiones y los terminales marítimos, de acuerdo a su potencial de crecimiento. Como consecuencia, en el corto plazo se presentaron problemas de saturación y congestión en los puertos (debido al bajo mantenimiento y la mala calidad[5] de servicio de las vías), que elevaban aún más los costos de transporte. Solo hasta la década del sesenta, se empieza a ver al sistema vial como un instrumento de interconexión regional, que permite la integración de los mercados localizados en diferentes zonas del país. De modo que se proyectaron obras encaminadas a conectar las vías regionales existentes con las más importantes troncales del país. Para 1960, Colombia tenía una infraestructura logística de transporte basada en una moderada red de carreteras con capacidad de resistir los inviernos, principalmente las vías ya pavimentadas a las cuales les correspondía el mayor tráfico, de igual manera alcanzaba cierto estado de integración en un verdadero mercado nacional. Para la siguiente década, la red secundaria y terciara había evolucionado en forma significativa, gracias a los fondos de financiamiento creados para tal fin. Sin embargo, la red primaria no sufrió grandes modificaciones. Durante mucho tiempo, la política de infraestructura tenía diferentes prioridades regionales, según el Gobierno de turno, pero prácticamente se enfocó en la construcción de vías terrestres, a través “contratos de obra pública” con considerables retrasos, sobrecostos y problemas de corrupción[6].
[4] Por ejemplo, según S. Ospina (1953), con una pendiente del 6% una carretera puede circular nuestras cordilleras sin más desarrollos que los impuestos por los accidentes geográficos; en cambio un ferrocarril del 3% de pendiente máxima tendría que “emplear desarrollos artificiales hasta duplicar la longitud con respecto a la de la carretera, con el consiguiente encarecimiento en la construcción y también en la explotación, y el exceso de tiempo para el doble del recorrido” (p. 13). [5] En 1944, apenas estaban pavimentados con asfalto 894 de los 18.500 km habilitados para el transporte terrestre, es decir, únicamente el 4,8% de la longitud total de las carreteras y había menos de un kilómetro de carretera pavimentada (0.87 km) por 10.000 habitantes. [6] Un estudio estimó los retrasos en 4 veces el tiempo programado de ejecución y los sobrecostos en dos veces la cifra presupuestada (Sarmiento et al. 1996).
27
Infraestructura
Para la próxima década es clave consolidar una eficiente infraestructura de transporte multimodal, considerando los flujos de las mercancías y diferentes tipos de carga dentro de una visión estratégica que priorice las iniciativas, de acuerdo a su relevancia para la conectividad regional e internacional del país.
Más recientemente, a partir de los años noventa[7], se empezó a configurar el sistema de concesiones[8]. Sin embargo, se observa que en los últimos 70 años el avance en infraestructura de transporte no ha sido significativo e incluso, en casos como en la infraestructura férrea, se presentó una pérdida de la inversión que se había realizado en la mitad del siglo XX, que se evidencia en participación de la carga por modo de transporte. Retos en infraestructura multimodal El intermodalismo permitiría optimizar los costos de transporte en cerca del 30% y disminuiría la dependencia que existe en el país por el modo carretero. Dada esta realidad histórica, es importante que el país cuente con un plan maestro de transporte, para orientar al sector hacia esquemas intermodales que prioricen el desarrollo de infraestructura y articulen inversiones públicas y privadas; de tal manera que se pueda contar con diferentes modos alternos y complementarios que integren a toda la red de transporte nacional y a esta con la internacional, en el marco de un sistema logístico que impulse las capacidades productivas del país. Es fundamental considerar tanto los flujos de las mercancías como los diferentes tipos de carga, para determinar cuáles son las prioridades en materia de infraestructura, de transporte multimodal y el desarrollo del transporte fluvial–río Magdalena, cuenca del río Meta y del río Orinoco-. Así mismo, se requiere de un programa de desarrollo del nuevo sistema ferroviario nacional, que integre al Pacífico con El Caribe y el centro del país, mediante túneles y viaductos que permitan salvar la topografía. [7] Desde 1992 se inició un proceso de reformas de la estructura institucional, descentralización y marco legal para el desarrollo de las carreteras en Colombia. [8] En 1993 con la Ley 80 de 1993 (Estatuto General de Contratación Administrativa) definió el contrato de concesión como un contrato tipo, y estableció la obligación de mantener el equilibrio económico y financiero de los contratos. La Ley 105 (Ley del Transporte) introdujo la facultad de otorgar garantías a los concesionarios con cargo al Presupuesto Nacional y la posibilidad de delegar en este o en terceros el proceso de adquisición de predios. La Ley 99 creó el Ministerio del Medio Ambiente, definió políticas generales de protección y conservación ambiental, y estableció la licencia ambiental.
28 REVISTA A
Agosto 2014
Intermodalidad del transporte en Colombia, un proceso en construcción
Es importante que el país cuente con un plan maestro de transporte, para orientar al sector hacia esquemas intermodales que prioricen el desarrollo de infraestructura y articulen inversiones públicas y privadas.
Los modos fluvial y férreo constituirían un punto de ruptura fundamental, que cumplirían una función de interconexión con otros modos y facilitarían la conexión de diferentes zonas del país a costos competitivos. Con la integración, el desarrollo privado de infraestructura logística es casi inherente la creación natural de una red de servicios de transporte intermodal, bajo la responsabilidad única en contratos de transporte origen-destino de característica multimodal. Pero para ello se requiere estabilidad normativa y el fortalecimiento de las autoridades administrativas responsables la operación, así como el papel de las aduanas para simplificar y agilizar los tiempos logísticos de la cadena intermodal. El reto inmediato se centra en culminar a buen término los procesos de licitación del programa de Cuarta Generación de Concesiones y garantizar el mejoramiento de los procesos de obtención de licencias ambientales y compra de predios, para que se ejecuten sin contratiempos las obras de ingeniería en menos de 5 años. En cuanto al programa de Adecuación para la Navegación en el río Magdalena, es determinante como complemento de la licitación de las obras de canalización, incluir un proyecto de conectores viales que permita el tránsito de la carga del río entre las principales ciudades y puertos, junto con mejoras en la administración de los corredores y gestión de terminales portuarios, con equipo y operación eficiente. Para la próxima década es clave consolidar una eficiente infraestructura de transporte multimodal, considerando los flujos de las mercancías y diferentes tipos de carga dentro de una visión estratégica que priorice las iniciativas, de acuerdo a su relevancia para la conectividad regional e internacional del país y su capacidad de integrar los distintos modos de transporte, enmarcado en un plan maestro de transporte de largo plazo.
Agosto 2014
29
Agenda Legislativa
Nuestros ojos sobre
LOS Proyectos de ley 2014 - 2015
El Proyecto de Ley 006 de 2014 que busca modificar la jornada laboral diurna y revivir los recargos sobre la remuneración de los dominicales y festivos que fueron eliminados por el legislador con la ley 789 de 2002, que tuvo por objeto generar mayor empleo y desarrollar la protección social.
También del Centro Democrático, el Proyecto de Ley 023 de 2014 que busca crear una prima de vivienda con el fin de mejorar las condiciones socioeconómicas de los trabajadores, permitiendo el acceso habitacional de los más pobres. Este proyecto busca fortalecer la relación entre el trabajador y el empleador, debido a que este último podrá descontar el valor que ha pagado de prima de vivienda a sus trabajadores al momento de pagar el impuesto de renta de la empresa.
30
REVISTA A
También del Partido de la U, el Proyecto de Ley 004 de 2014 que establece el uso de la bandera nacional en todo producto hecho en Colombia.
El Proyecto de Ley 012 de 2014 que busca suprimir y prohibir la contratación laboral mediante cooperativas de trabajo asociado y otras formas de tercerización laboral. Dicho proyecto ya había sido presentado por el mismo Senador en la pasada legislatura, al igual que el 013 de 2014 que también como el 006, busca modificar la jornada laboral diurna y revivir los recargos sobre la remuneración de los dominicales y festivos eliminados por la ley 789 de 2002.
El Proyecto de Ley 008 de 2014 conocido como Ley de Costas, iniciativa que busca proteger el patrimonio natural del país relacionado con el territorio marinocostera y regular las formas de uso, goce y aprovechamiento económico de los recursos naturales. Además, propone que sea solo una autoridad la competente para la regulación de los temas relacionados con las costas.
El Proyecto de Ley 024 de 2014 denominado Reforma a la Salud, presentada por algunos senadores del Centro Democrático en cabeza de Álvaro Uribe, busca mejorar la oferta, la oportunidad y la calidad de la atención en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS, como hospitales y clínicas.
Agosto 2014
Tendencias
las cifras de
dicen que... El 34% de los votantes elige su candidato en menos de 15 días antes de los sufragios; 10% lo escoge el mismo día de la elección.
1 mes
15 días
1
En una evaluación de 10 meses del proceso electoral y con base en la encuesta del mes de julio, en la que Cifras & Conceptos entrevistó a 1500 votantes y 1500 abstencionistas en todo el país:
44%
55%
56%
62%
56%
73%
27%
20%
21%
16%
18%
10%
17%
19%
15%
13%
17%
14%
12%
6%
9%
10%
8%
3%
18 - 25 AÑOS
26 - 35 AÑOS
36 - 45 AÑOS
46 - 55 AÑOS
56 - 65 AÑOS
+ 65 AÑOS
día
?
32
REVISTA A
35% 65%
46%
54%
47%
53%
48%
52%
58%
42%
Abstencionista
64%
17% de los abstencionistas, no votó por no tener inscrita la cédula y 8% no lo hizo porque su puesto de votación estaba muy lejos de su casa. Sólo 8% dijo no tener confianza en el proceso electoral.
Votante
36%
Un abstencionista típico es un hombre joven con bajo nivel educativo.
Agosto 2014
Las cifras dicen que...
42%
8%
No me gusta Oscar Iván Zuluaga
Por miedo a Uribe
¿qué lo motivó a votar por Juan Manuel Santos?
que votó por Oscar Iván Zuluaga lo hizo porque no le gusta Juan Manuel Santos o no apoya el Proceso de paz.
No creo en ningún político
12%
Apoyo el proceso de paz
Ha sido un buen presidente
31% 21%
42%
36%
de las personas que eligió a Juan Manuel Santos para presidente lo hizo por su apoyo al proceso de paz.
¿qué lo motivó a votar por Oscar iván Zuluaga?
16%
17%
26%
48%
Porque era el candidato de Uribe
No me gusta Juan Manuel Santos
Es un buen candidato
No tengo inscrita la cédula
5%
No apoyo el proceso de paz
Ningún candidato me respresenta
8% Poca transparencia en el proceso electoral
Causas por las cuales usted no vota
En la actualidad los colombianos son más optimistas que nunca antes en el Proceso de paz. Sin embargo el apoyo no es aún mayoritario: De las siguientes opciones para solucionar la lucha armada con las FARC, ¿Cuál cree usted que es la mejor?
48%
8% Mi puesto de votación es muy lejos de mi casa
7%
41%
39% 33%
35%
34%
36% 33%
33%
30%
30% 29%
30% 28% 25%
27%
31% 28%
30% 29%
29%
31% 27%
Mi voto no aporta, no cambia la situación del país
16% NS/NR
Agosto 2014
4%
28%
22% 19%
6%
OCT.
No creo en la democracia colombiana
Una negociación política con las FARC
Por convicción
28%
DIC.
ENE. FEB. 1 FEB. 2 MAR. ABR. MAY.
JUN.
JUL.
La derrota militar de las FARC Promover la desmovilización de sus miembros
33
Infografía: Liliana Ospina
13%
Industria
La industria astillera comprende una serie de actividades empresariales y tecnológicas orientadas al diseño, construcción, mantenimiento, reparación, modernización y desmantelamiento de buques y artefactos navales.
34
REVISTA A
Agosto 2014
Industria metalmecánica y astillera, punta de lanza en encadenamientos La realidad empresarial, como efecto de la globalización, exige que las compañías tengan una visión más amplia, adaptándose a los cambios del entorno y promoviendo bienes y servicios más innovadores y diferenciados que les permita competir en el mercado mundial.
Agosto 2014
L
a industria metalmecánica es de los pocos sectores de la economía que jalonan hacia adelante y hacia atrás. Ello quiere decir que demanda bienes y servicios de sí mismo y de otros numerosos sectores. A la vez, se encadena hacia adelante, al ser requeridas sus manufacturas por casi todas las demás industrias, en forma de materias primas, insumos, herramientas y bienes de capital, configurándose como una de las actividades más demandantes de bienes y servicios de otros sectores económicos. Lo anterior se evidencia (gráfica 1), en la que de manera resumida, se presenta la matriz de encadenamientos de la metalmecánica, tanto con clientes como con proveedores.
Por: Juan Manuel Lesmes, Director Cámara Fedemetal de la ANDI
35
Industria
Gráfico No. 1. ENCADENAMIENTOS DEL SECTOR METALMECÁNICO 5.0 SERVICIOS
4.5
SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
4.0
3.0 CADENA METALMECÁNICA 2.5 2.0
PETRÓLEO Y GAS NATURAL
1.5 1.0
EQUIPO DE TRANSPORTE
MINARELES FÉRREOS
2.0
1.8
1.6
1.2
1.0
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES 0.8
0.2
0.0
0.6
SERVICIOS DOMESTICOS
0.0
1.4
0.5
0.4
HACIA ADELANTE
3.5
HACIA ATRÁS
Fuente: Estudio de la Cadena Metalmecánica- Cámara Fedemetal de la ANDI (se puede consultar en www.andi.com.co)
36
REVISTA A
Encadenamientos del sector metalmecánico Fuente: Estudio de la Cadena Metalmecánica- Cámara Fedemetal de la ANDI (se puede consultar en www.andi.com.co Estar en el cuadrante “óptimo” de los encadenamientos, explica en parte por qué esta cadena productiva -que incluye la transformación de aceros planos y largos, en nuevos productos, mediante procesos mecánicos, como punzado, doblado, mecanizado, estampado, entre otros, incluyendo los modernos sistemas de control numérico-, fue elegida por el Gobierno Nacional como uno de los sectores clave para la competitividad del país dentro del denominado Programa de Transformación Productiva (PTP). Lo anterior, luego de que la propuesta de la Cámara Fedemetal de la ANDI ganara en una competencia con cerca de 17 sectores de la economía. Por su parte, la industria astillera comprende una serie de actividades empresariales y tecnológicas orientadas al diseño, construcción, mantenimiento, reparación, modernización y desmantelamiento de buques y artefactos navales. Existen múltiples razones que hacen del sector astillero una de las industrias con mayor potencial de desarrollo y crecimiento, si se tiene en cuenta su papel estratégico para el intercambio comercial y el desarrollo del transporte marítimo y fluvial. La importancia que se le atribuye está vinculada de
Agosto 2014
Industria metalmecánica y astillera, punta de lanza en encadenamientos
La industria metalmecánica es de los pocos sectores de la economía que jalonan hacia adelante y hacia atrás. Ello quiere decir que demanda bienes y servicios de sí mismo y de otros numerosos sectores. A la vez, se encadena hacia adelante, al ser requeridas sus manufacturas por casi todas las demás industrias, en forma de materias primas, insumos, herramientas y bienes de capital, configurándose como una de las actividades más demandantes 1,4% 1,6% de bienes y servicios de otros sectores económicos. manera directa con el aumento de las transacciones de bienes a nivel regional e intercontinental, lo cual hace que la dinámica económica de esta industria, se vea directamente relacionada con la modernización de las flotas mercantes y de defensa. Esta cadena ingresa al PTP en diciembre de 2011, luego de que la Cámara Fedemetal presentara una propuesta de valor que es escogida por un jurado independiente. Los evaluadores tuvieron en cuenta el potencial que estas industrias tienen para satisfacer la creciente demanda mundial de sus productos y su alta participación en el Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero (superior al 14%), y en el empleo (13%) de toda la industria colombiana, acorde con la Encuesta Anual Manufacturera DANE 2012 y estadísticas de la Cámara Fedemetal ANDI (gráfica 2). Camino a seguir Como parte del desarrollo del PTP, se realizó un plan de negocios sectorial que tuvo como finalidad la formulación y puesta en marcha de una serie de estrategias encaminadas a la generación de valor, la productividad y la competitividad de la cadena productiva. El desafío está en lograr un esquema de encadenamientos productivos y asociatividad que propenda por el crecimiento compartido, y que pueda ‘engancharse’ en una cadena global de subcontratación, con el fin de que las empresas colombianas puedan ser proveedoras de componentes, partes y piezas; receptoras de transferencia tecnológica, y asciendan en la cadena de valor. Ello cambia radicalmente la antigua manera de producir bienes para ser posicionados en mercados internacionales y se convierte en un esquema de demanda, en el cual se manufactura lo que el siguiente eslabón de la cadena solicita y luego se busca ascender en la misma. De esta manera, se aprovechan exitosamente los tratados de libre comercio (TLC) como los que han entrado en vigencia con la Unión Europea y Estados Unidos, al buscar producir por outsourcing, todo aquello que las compañías estadounidenses o europeas ya no elaboren en su viejo esquema “vertical” y así, las empresas colombianas, dentro del TLC, se vuelven sus proveedoras.
Agosto 2014
Gráfico No. 2.
2,9% 3,0% 3,1% 1,5% 3,7% 1,4%
19,1%
3,7% 3,9%
INDUSTRIA 14,1%
5,1% 6,8% 7,4% ALIMENTOS Y BEBIDAS 8,5% SIDERÚRGIA Y METALMECÁNICA TEXTIL, CONFECCIÓN CUERO Y CALZADO FABRICACIÓN DE OTROS EQUIPOS DE TRANSPORTE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, CARROCERÍAS Y AUTOPARTES VIDRIO Y SUS PRODUCTOS DE VIDRIO, Y PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS NCP PRODUCTOS QUÍMICOS PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLÁSTICO PRODUCTOS ELECTRÓNICOS PARA RADIO Y TV NO FERROSOS PAPEL, CARTÓN, PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTÓN, EDICIÓN, IMPRESIÓN REFINACIÓN DE PETRÓLEO
12,7%
MUEBLES MADERA Y SUS PRODUCTOS INSDUSTRIAS MANUFACTURERAS NCP APARATOS E INSTRUMENTOS MÉDICOS PRODUCTOS DE TABACO
Fuente: EAM DANE- cálculos Cámara Fedemetal de la ANDI
Gráfico No. 3. POTENCIAL CADENA DE VALOR BASADA EN LA INTEGRACIÓN HORIZONTAL
CONTROLADOR DE LA CADENA
PROVEEDORES DE PIEZAS DE ENSAMBLE PRINCIPALES
PROVEEDORES DE SUBENSAMBLES
PROVEEDORES DE PARTES Y PIEZAS
Compañías multinacionales con sede en EEUU, UE, Japón, Corea.
Compañías con presencia productiva multilocal Elevada especialización tecnológica
Compañías de tamaño medio con posible implantación productiva internacional Nivel tecnológico avanzado
Compañías de reducido tamaño que trabajan como maquiladoras Nivel tecnológico medio COLOMBIA
LARGO PLAZO
MEDIANO PLAZO
CORTO PLAZO
Fuente: Estudio de la Cadena Metalmecánica- Cámara Fedemetal de la ANDI (se puede consultar en www.andi.com.co)
37
Competitividad
Zonas Francas, claves para impulsar la industrialización
Las Zonas Francas se han convertido en un factor determinante para la formación de clústeres regionales y encadenamientos productivos. Así mismo, se están especializando en construcción, logística, servicios, agroindustria, entre otros, y son imanes para atraer nuevas tecnologías para la industria.
38
REVISTA A
Agosto 2014
Zonas Francas, claves para impulsar la industrialización
C
on el fin de realizar nuevas inversiones y generar empleos directos formales, se replantearon las Zonas Francas (ZF) en 2005, mediante la Ley 1004 y a la fecha podemos dar un parte de éxito, ya que el objetivo que les fijó el Congreso Nacional a las Zonas Francas se está cumpliendo con creces. A pesar de los vaivenes económicos a los que está sometida la economía de cualquier país, Colombia decidió ese año dar un paso gigante en materia de apoyo al empresariado y determinó otorgar un incentivo a la industria para que pusiera sus recursos financieros, a cambio de tener que pagar una tasa diferencial del impuesto sobre la renta (15% para los usuarios de ZF). A tan solo 6 años de pleno desarrollo del nuevo instrumento (2007 – 2013), a diciembre de 2013 existían en Colombia 98 ZF, de las cuales 38 son parques multiempresariales de más de 20 hectáreas y 60 son las nuevas ZF Especiales, que se han ubicado estratégicamente en 19 departamentos de la geografía nacional, aprovechando en cada uno de ellos sus potencialidades económicas. Las ZF se han convertido en un factor determinante para la formación de clústeres regionales y encadenamientos productivos. La instalación de 576 nuevas industrias, 128 usuarios comerciales y 416 entidades de apoyo (empresas sin régimen de zona franca), compran más de la mitad de su materia prima de empresas localizadas en el territorio nacional, jalonando así la producción local.
Agosto 2014
Reconocer la competitividad internacional de las ZF, ya que son un multiplicador tributario. En Colombia alcanza a ser entre 2 y 3 y en otros países de la región con regímenes más favorables alcanza hasta 5 veces. Por: Edgar Orlando Martínez Mendoza, Director de la Cámara de Zonas Francas
En materia de inversión, se ha sobrepasado en un 70% los compromisos asumidos por el sector privado, demostrando que existe confianza y seguridad en los proyectos de ZF.
Las autoridades regionales ofrecen incentivos adicionales en impuestos de predial e ICA, para atraer inversión e incluso promueven la construcción de ZF o la llegada de nuevas empresas a estos complejos industriales. Las ZF han eliminado el empleo informal, debido a que los trabajadores tienen contratos de vinculación directa e indefinida. Actualmente, generan 180.326 empleos, de los cuales el 54%, es decir 97.420, es generado por las Zonas Francas Permanentes y 82.906 (46%), por las Zonas Francas Permanentes Especiales.
39
Competitividad
Las autoridades regionales ofrecen incentivos adicionales en impuestos de predial e ICA, para atraer inversión e incluso promueven la construcción de ZF o la llegada de nuevas empresas a estos complejos industriales. Al revisar las cifras, encontramos que en el periodo 2009–2013 las ZF casi alcanzan a duplicar el empleo directo y formal, al pasar del 28.954 a 55.184 nuevos puestos de trabajo. Es importante resaltar esta tendencia, pues la actividad industrial que allí se realiza se caracteriza por un uso intensivo de tecnología; contrario a lo que sucede en las zonas francas centroamericanas, en donde las inversiones son bajas, pero si intensivas en mano de obra. Las ZF colombianas tienen un potencial para jalonar fuertemente el empleo en el sector de servicios de tercerización, la agroindustria y la manufactura, si se promueve la instalación de inversión extranjera directa, para aprovechar los acuerdos de libre comercio que ha suscrito el Gobierno Nacional y se utilizan como un trampolín para llegar a los grandes mercados europeos, americanos y asiáticos. En materia de inversión, se ha sobrepasado en un 70% los compromisos asumidos por el sector privado, demostrando que existe confianza y segu-
40
REVISTA A
Es indispensable que institucionalmente se separe su política y el control; la política de ZF (en cabeza del Mincomercio) y el control (en cabeza de la DIAN).
ridad en los proyectos de ZF. De $12 billones pactados, a 31 de diciembre de 2013 se han realizado inversiones por más de $20 billones. Y no solo se trata de inversión nacional. El 56% de las Zonas Francas Especiales ha atraído inversión extranjera y genera cerca de 6.500 empleos directos. Las exportaciones desde ZF mantenían entre 2005 y 2010, una participación que no alcanzaba al 10% del total de exportaciones industriales del país. Sin embargo, esta tendencia cambia a partir de 2010, debido, principalmente, a la llegada de nuevos usuarios, como consecuencia del impulso que recibió este mecanismo. Por lo anterior, es evidente que se ha generado un incremento del volumen de comercio exterior; las exportaciones se han triplicado en tres años, mientras que las importaciones desde ZF colombianas se han casi que duplicado. Este diferencial en el crecimiento ha hecho que la balanza comercial de 2010 a 2013 haya arrojado cifras positivas.
Agosto 2014
Nutriendo y protegiendo el campo colombiano
Según el DANE [1] , en el cuarto trimestre de 2013, el aumento de las exportaciones se originó, fundamentalmente, por la mayor salida al resto del mundo de bienes procesados o transformados por un usuario industrial de ZF, que aportó 18,0 puntos porcentuales a la variación total (17,1%). Por su parte, el comportamiento de las importaciones, tuvo que ver principalmente con la reducción de los ingresos desde el resto del mundo de maquinaria, equipos y repuestos para el desarrollo de la actividad de un usuario de zonas francas, que contribuyeron con -33,2 puntos porcentuales a la variación total de las importaciones (-4,4%). Hemos avanzado, pero falta por hacer Si bien hoy podemos dar un parte de éxito, aún tenemos un camino largo por recorrer. Para ello, hemos visto que necesitamos hacer mucho de la mano de las autoridades nacionales y regionales. Entre la lista de actividades que tenemos en la agenda de las ZF está: • Recuperar la imagen de las ZF como un instrumento de desarrollo, clave para el aprovechamiento de los TLC, la inserción en las cadenas de valor y reversar la desindustrialización del país. Algunos no conocen las bondades que ofrece este mecanismo. • Realizar un mayor trabajo articulado con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para facilitar las operaciones y mejorar la competitividad del instrumento. [1] Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Agosto 2014
Las ZF se han convertido en un factor determinante para la formación de clústeres regionales y encadenamientos productivos.
• Lograr que las ZF sean ratificadas como el principal instrumento de política económica y regional en el próximo Plan de Desarrollo. • Promover el fortalecimiento de instrumento en todas las entidades de Gobierno. • Reconocer la competitividad internacional de las ZF, ya que son un multiplicador tributario. En Colombia alcanza a ser entre 2 y 3 y en otros países de la región con regímenes más favorables alcanza hasta 5 veces. • Mantener la estabilidad del régimen, para tal fin se debe evitar la introducción de cambios que frenen su desarrollo, ya que las ZF podrían perder el atractivo como instrumento generador de empleo y de inversiones. • Es indispensable que institucionalmente se separe su política y el control; la política de ZF (en cabeza del Mincomercio) y el control (en cabeza de la DIAN). • Reconocer que la pérdida de otros instrumentos de promoción como el Plan Vallejo y los Contratos de Estabilidad jurídica, mantienen a las ZF como el único incentivo para impulsar la industrialización. • Enfatizar que para el desarrollo de la infraestructura, principal cuello de botella en la competitividad de Colombia, las ZF son clave para acelerar la construcción de puertos e incluso ferrocarriles y de grandes obras de infraestructura.
41
Agro
Nutriendo y protegiendo el campo colombiano Para alimentar a la creciente población mundial, la agricultura moderna recurre a productos que nutren y protegen los cultivos: con fertilizantes se logra lo primero y con plaguicidas, lo segundo. De no contar con ellos, la seguridad alimentaria de la humanidad estaría seriamente amenazada. Por: María Helena Latorre, Directora Cámara Procultivos de la ANDI
Desde hace cinco años, Procultivos ANDI capacita en la nutrición adecuada y eficiente de cultivos por medio de su programa Mentes Fértiles®.
44
REVISTA A
E
n suelos adecuadamente fertilizados crecen plantas que dan mayores cosechas y son más resistentes a condiciones climáticas, enfermedades y plagas, como insectos, hongos y malezas, que al presentarse en los cultivos deben ser combatidas eficientemente para evitar efectos negativos en la calidad y la cantidad del producto cosechado. Por eso fertilizantes y plaguicidas impulsan la rentabilidad, la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura, al tiempo que apoyan la producción de más y mejores alimentos. Colombia es un país privilegiado por su amplia vocación agrícola y porque es epicentro de la fabricación de productos para la nutrición y la protección de cultivos. Su ubicación geográfica ideal, sumada a una regulación adecuada para estos productos, estabilidad económica, equidad tributaria y acuerdos comerciales, han atraído la inversión para el sector. Así es como en nuestro territorio hay 14 plantas de producción con tecnología de punta, ubicadas en Atlántico, Bolívar, Antioquia, Valle y Cundinamarca; tres de ellas dedicadas a fabricar fertilizantes y 11, a plaguicidas. Su producción es de US$ 1.800 millones anuales, de los cuales
Agosto 2014
Nutriendo y protegiendo el campo colombiano
Agosto 2014
45
Agro US$ 1.100 son ventas al mercado nacional y US$ 400 son exportaciones con destino a 50 países. La Cámara Procultivos de la ANDI agremia a 22 compañías nacionales y multinacionales dedicadas a ofrecer productos para la protección y la nutrición de cultivos con altos índices de innovación. Esas compañías generan 3.600 empleos directos y casi 40.000 indirectos; entre los directos, 2.000 corresponden a profesionales, especialmente ingenieros agrónomos, quienes se encargan de realizar en campo acciones de apoyo y asesoría a los agricultores, que repercuten en una extensión agrícola estratégica y generadora de valor. De otro lado, los afiliados a Procultivos ANDI compran productos y servicios a otros sectores de la economía colombiana por US$ 190 millones al año y aportan al fisco nacional US$ 195 millones anuales, por concepto de renta, IVA, aranceles y otros impuestos. Además, la actividad económica de estas empresas representa el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario nacional. Un sector responsable Junto con las cifras de empleo, producción, ventas, compras e impuestos, resulta particularmente relevante para la agricultura nacional -aunque no tan conocido como sería deseable-, el hecho de que estas compañías adelantan dos programas que dan asistencia técnica a los agricultores colombianos, pues asumen que su responsabilidad es lograr que las tecnologías e innovaciones de sus productos se empleen efectivamente en el campo para proteger y nutrir a los cultivos. Se trata de los programas especializados, Mentes Fértiles® para fertilizantes y CuidAgroSM para plaguicidas. Ambos son adelantados por Procultivos ANDI y por lo tanto son iniciativas gremiales,
46
REVISTA A
En nuestro territorio hay 14 plantas de producción con tecnología de punta, ubicadas en Atlántico, Bolívar, Antioquia, Valle y Cundinamarca; tres de ellas dedicadas a fabricar fertilizantes y 11, a plaguicidas.
que responden a las necesidades del país en capacitación sobre el uso de ese tipo de productos. Los afiliados a esta Cámara unen esfuerzos mediante recursos económicos, transferencia de conocimiento y metodologías para adelantar sus actividades y lograr la importante cobertura que hoy tienen dichas iniciativas. Estas iniciativas gremiales de responsabilidad empresarial cuentan con respaldo internacional. CuidAgroSM está inserto en el sistema de CropLife Latin America, entidad gremial latinoamericana, y en sus cursos, talleres, días de campo, seminarios y diplomados utiliza metodologías desarrolladas en Brasil, México y Guatemala. Por su parte, Mentes Fértiles® fue importado de Estados Unidos con licencia de The Fertilizer Institute y Nutrients for Life Foundation, entidades con amplia trayectoria en el tema y reconocidas mundialmente por su investigación en nutrición vegetal. Aunque ambos programas están dirigidos a agricultores tecnificados o no, el grueso de los beneficiarios se encuentra en pequeños productores, campesinos que cultivan una hectárea o menos, quienes practican una agricultura no tecnificada y a los que se les brinda acompañamiento, capacitación, asesoría y transferencia de tecnología, para su desarrollo y crecimiento como empresarios.
Agosto 2014
Nutriendo y protegiendo el campo colombiano Acciones en uso responsable de plaguicidas En el ámbito internacional, CuidAgroSM promueve el manejo responsable de los productos para la protección de cultivos, en alianza con autoridades, distribuidores, expendedores, transportadores, almacenadores y agricultores. Además, cuenta con la activa participación y el apoyo de los ministerios de Salud, Educación y Agricultura; universidades; organizaciones no gubernamentales; gobernaciones, alcaldías y secretarías de Salud y Agricultura; corporaciones ambientales; gremios agrícolas y agencias técnicas y de cooperación como EPA, AID, IFAD, IICA y OPS. Los mensajes sobre manejo integrado de plagas (MIP) y manejo responsable de plaguicidas químicos de uso agrícola, se han llevado a por lo menos nueve millones de actores relacionados con estos productos, entre agricultores, distribuidores y población rural de América Latina. Desde 1990, antes de que existiera regulación sobre el tema, Procultivos ANDI empezó voluntariamente la capacitación de agricultores y personas
Desde 1990, antes de que existiera regulación sobre el tema, Procultivos ANDI empezó voluntariamente la capacitación de agricultores y personas relacionadas con el manejo apropiado de plaguicidas. relacionadas con el manejo apropiado de plaguicidas. El nombre CuidAgroSM fue adoptado en 2009. Así, con una experiencia de 24 años, este programa puede presentar una extensa lista de resultados de responsabilidad en las cuentas social, ambiental y económica, que han contribuido a la competitividad y supervivencia de la producción agrícola colombiana. Dado que la agricultura en nuestro país es tan diversa y dispersa, lo cual hace que cada región, municipio y cultivo presente unas características especiales, el trabajo con aliados ha sido imprescindible para lograr resultados de impacto como los de 2013, cuando CuidAgroSM adelantó actividades en 22 departamentos, 169 municipios y 46 cultivos, donde entrenó a 7.142 personas. Ese año, además, se implementaron nuevas herramientas en capacitación para agricultores y para personas que trabajan en almacenes dedicados a la venta de insumos agrícolas. Acciones para la nutrición efectiva de cultivos Desde hace cinco años, Procultivos ANDI capacita en la nutrición adecuada y eficiente de cultivos por medio de su programa Mentes Fértiles®, que ha sido apoyado decididamente por el SENA y se ha de-
Agosto 2014
sarrollado en regiones y municipios de la mano de diversos aliados, como autoridades, gremios agrícolas y asociaciones de productores, entre otros, con quienes se han podido identificar y abordar las particularidades de sus agricultores y cultivos. Desde 2010, Mentes Fértiles® ha beneficiado aproximadamente a 15.000 personas de 21 departamentos y 100 municipios del país. En 2013 este programa capacitó a 4.189 colombianos entre agricultores, profesionales de agronomía, tecnólogos, estudiantes y asistentes técnicos de campo, dedicados a la producción de frutales, cereales, tubérculos, café, plátano, pastos, flores y hortalizas, entre otros cultivos; de esta manera la iniciativa cubrió 15.000 hectáreas en 16 departamentos. La agricultura colombiana es diversa, amplia y fuente de alimentos para el mundo. Por eso los esfuerzos de Procultivos ANDI y sus afiliados, a través CuidAgroSM y Mentes Fértiles®, apuntan a lograr una agricultura sostenible, rentable y competitiva en el país. Sus acciones de sensibilización y capacitación en temas de seguridad alimentaria y mejora de procesos de producción agrícola repercuten en buenas prácticas, con las que se logran certificaciones de calidad nacionales e internacionales y mayor acceso a mercados con mejores productos de nuestros campos.
La Cámara Procultivos de la ANDI agremia a 22 compañías nacionales y multinacionales dedicadas a ofrecer productos para la protección y la nutrición de cultivos con altos índices de innovación. Esas compañías generan 3.600 empleos directos y casi 40.000 indirectos; entre los directos, 2.000 corresponden a profesionales.
@ANDI_Colombia La asamblea de la @ANDI_colombia tratará temas de Industria, contrabando, agroindustria e innovación. Agosto 14 y 15 Tenemos avances del 95% del Plan Maestro de #Reficar que va a permitir que dejemos de importar diesel al país: @MinMinas_ #AsambleaSeccional
47
Notas jurídicas
Las principales firmas de abogados del país opinan sobre temas de actualidad.
Vacío en Ley de APPs
Se necesita un pronunciamiento
Locomotora de la innovación
Mala planeación normativa
La Ley de APPs señala que en las APP podrán efectuarse aportes en especie por parte de las entidades territoriales, pero no menciona nada con respecto a los aportes en especie que puedan realizar otras entidades que no sean entidad territorial. El decreto reglamentario de esta ley tampoco aclara el asunto. El tema reviste la mayor importancia a la hora de estructurar APPs de iniciativa privada, por lo cual sería deseable que se aclarara muy pronto. Brigard & Urrutia.
En las financiaciones con la banca internacional, en adición al interés, se cobran distintas comisiones y cargos relacionados con la administración del crédito. Consideramos que no es posible asimilar la naturaleza de dichas comisiones a los intereses originados por la deuda, por lo que es necesario un pronunciamiento de las autoridades en donde reconozcan expresamente que los pagos que no remuneran el uso del dinero, retribuyen un servicio prestado en el exterior no sujeto a retención. Cárdenas & Cárdenas Abogados.
Frente a la pregunta sobre cómo ha impactado la locomotora de la innovación, se debe indicar que además de proveer con recursos al sector privado para mejorar su competitividad en el mercado global, ha estructurado una nueva práctica legal en materia de ciencia, tecnología e innovación y ha revalidado la importancia de la Propiedad Intelectual en la estructuración de negocios, por ser el único vehículo jurídico que le otorga valor al conocimiento generado. Cavelier Abogados.
Durante el período 2010-2014 8 de cada 10 iniciativas legislativas fueron archivadas. El “hundimiento” del trabajo parlamentario evidencia mala planeación normativa del Gobierno y demás entes con iniciativa y muy deficiente control de calidad de las Cámaras. Estas tienen abundantes recursos humanos, técnicos y financieros, pero no entregan los resultados que en regulación urgen. Justicia, Educación y Salud sin duda los mayores pasivos de la rama, pero también normas cortas, precisas y pertinentes. Contexto Legal.
Contratos de 4G La adjudicación de los contratos de 4G refleja la confianza del mercado en el país y en el modelo estructurado por la Agencia Nacional de Infraestructura, con la coordinación de IFC (Durán & Osorio lideró el componente legal). Van adjudicados 6 proyectos por más de USD 3 billones de capex. El último, la Perimetral de Cundinamarca, al grupo liderado por Shikun & Binui, con un ahorro para el Gobierno mayor al 19% de lo estimado. Durán & Osorio Abogados Asociados.
48
REVISTA A
Pensionados pueden seguir laborando Al cumplir un trabajador con los requisitos para su pensión de vejez o invalidez, puede darse por terminado el contrato de trabajo alegando justa causa. No obstante, no es aplicable el criterio de inmediatez que ha esgrimido la C.S.J. en su jurisprudencia, por cuanto en este caso se busca la renovación de la fuerza laboral y no la imposición de una sanción. Francisco Buriticá Abogados Consultores.
representación sindical En un entorno normativo del derecho colectivo, enrarecido por los pronunciamientos de la Corte Constitucional y las intervenciones del Ministerio del Trabajo, el Decreto 089 de 2014 favorece a los empleadores al regular la unidad de mesa. De ahora en adelante las empresas se evitarán el desgaste de llevar a cabo negociaciones distintas y en momentos diferentes con cada sindicato, pues progresivamente las organizaciones sindicales deberán armonizar las vigencias de sus convenciones. Godoy Córdoba Abogados.
Nueva regulación sobre lavado de activos El 02/feb/2014 entró en vigencia la Circular Externa 304-000001 expedida por la Supersociedades, la cual establece que las empresas vigiladas que hayan sobrepasado los 160.000 SMLMV en ingresos brutos a 31 de diciembre de 2013, deberán realizar a partir del 31 de diciembre, un análisis de su exposición al riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo y, establecer su propio sistema de autocontrol y gestión del mismo, teniendo en cuenta aspectos relevantes de su operación ordinaria. DG&A Abogados.
¿Qué ocurre con los paraísos fiscales? Es lógico que el Estado colombiano busque desincentivar el uso de paraísos fiscales y así luchar contra la evasión, tal como sucedió con la expedición del Decreto 2193 de 2013, que lista las jurisdicciones consideradas como paraísos fiscales. Lo que no es aceptable es que en dicha búsqueda, se exceda el ordenamiento y se termine castigando operaciones legítimas que no buscan, en los términos de la ley, abusar de las formas jurídicas. GómezPinzón Zuleta Abogados
Agosto 2014
Las principales firmas de abogados del país opinan sobre temas de actualidad
Tercerización Laboral Con ocasión de los múltiples procesos de investigación que actualmente ha iniciado el Ministerio del Trabajo por indebida tercerización laboral y/o intermediación laboral, es importante recordar que la tercerización laboral sigue siendo una figura jurídica válida en Colombia siempre y cuando la misma se ajuste a los criterios establecidos por las normas laborales para su correcta y debida utilización. Holland & Knight Colombia
Consultas Previas La Consulta Previa, que tiene una inspiración noble, dirigida a proteger los valores culturales y patrimoniales de las minorías étnicas, infortunadamente ha traído consigo vicios que atentan contra la institucionalidad pública. En efecto, la Nación y los entes territoriales han visto la disminución de la presión ciudadana por parte de estas comunidades, en la medida que las empresas privadas han sido intimadas a asumir el costo de obras, programas e inversiones que otrora sólo eran satisfechas por el Estado. Nicolás Pareja & Asociados
Agosto 2014
Nuevos criterios para ICA en Bogotá
Actividades misionales permanentes
Producción de energías renovables
La Secretaría de Hacienda de Bogotá expidió el memorando No. 810 de junio de 2014, en el que fija para sus funcionarios los criterios para determinar si se está obligado a pagar ICA en Bogotá, respecto de actividades comerciales. Insiste en que los criterios no se limitan al lugar en donde se fija el acuerdo de precios. La aplicación de estos criterios seguramente generará un incremento en la fiscalización del ICA en la ciudad de Bogotá. José Lloreda Camacho & Co.
El artículo 53 de la Ley 1429 de 2010 estableció la prohibición de contratación de personal para el desarrollo de las actividades misionales permanentes mediante cooperativas de trabajo asociado y otras modalidades de vinculación que afecten los derechos constitucionales, legales y prestacionales. El alcance de la norma fue reglamentado por el Decreto 2798, el cual fue posteriormente derogado con el Decreto 1025 de 2014. López & Asociados.
Colombia en su interés por incentivar la producción de energías renovables, decidió adoptar dos decisiones de especial trascendencia. Por un lado, acogió los estatutos de la Agencia Internacional de Energía Renovable y, por otro, adoptó la ley 1715, un marco legal moderno y acorde con las actuales tendencias, con el propósito de que jugadores globales y los usuarios de energía asuman inversiones en la producción de energías limpias y en el uso eficiente de las mismas. Muñoz Tamayo & Asociados.
Preocupación en sector minero
El nuevo estatuto aduanero
Hay preocupación en el Sector Minero por la última decisión de la Corte Constitucional (Sentencia C-173/14) en relación con el artículo 37 del Código de Minas, cuyo alcance no es claro y ha sido interpretado por algunos en el sentido que la Autoridad Minera no podrá otorgar ningún título minero sin haber llegado a un acuerdo previo con las autoridades regionales con jurisdicción en el área de dicho título. El sector se encuentra de plácemes con la creación de la Asociación Colombiana de Minería integrando los gremios mineros más importantes del país. Norton Rose Fulbright
Se anuncia una reforma al Estatuto Aduanero contenido en el Decreto 2685 de 1999. Dentro del marco de esta modificación, y para combatir eficazmente el contrabando, la DIAN debería adoptar técnicas modernas de fiscalización con base en perfiles de riesgo, utilizando tecnologías informáticas de última generación, que a la vez que controlan y previenen eficientemente las operaciones fraudulentas, facilitan las operaciones de comercio exterior que se hacen de acuerdo con los parámetros legales. Pardo y Asociados Estrategias Tributarias.
Instrumentos de desarrollo urbano La interpretación sistemática de las normas jurídicas y la inclusión de las disposiciones de derecho privado sobre fiducia mercantil, posibilitan su ejecución a través de medios dinámicos de remuneración que están presentes en las normas urbanísticas. La APP será vital para que nuestras ciudades tengan criterios de urbanismo más aptos de desarrollo humano, no tengan como limitante la disponibilidad de recursos del Estado y se pueda usar el capital privado que se reorientará en utilidad del bienestar de los ciudadanos. Pinilla González & Prieto Abogados
APPs Privadas Según el Conpes, si en las APPs privadas se asignan riesgos materiales al Estado, la entidad deberá realizar apropiaciones al Fondo Nacional de Contingencias para cubrirlos. Tales apropiaciones constituyen aportes de recursos públicos a la APP privada. Esta interpretación puede desincentivar a los particulares a radicar APPs privadas, pues cuando hay recursos públicos presentes la APP debe adjudicarse a través de licitación pública. Prieto & Carrizosa
49
Innovación
Ruta N,
cuna de la innovación Si se compara la Medellín de hoy con la de hace 20 años, es inevitable reconocer el proceso de transformación social, cultural y económico que le ha permitido sobresalir como caso de éxito en la región.
Por: Juan Camilo Quintero Medina, Director Ejecutivo de la Corporación Ruta N
En Medellín están pasando cosas relevantes que desde el punto de vista estratégico se fundamentan en 4 ejes: confianza, buenos gobiernos sucesivos y sintonizados (frase de nuestro alcalde Aníbal Gaviria), alianzas público privadas y pensamiento de mediano y largo plazo.
50
REVISTA A
U
n claro ejemplo de esto es la innovación, evidenciada en la Corporación Ruta N, creada en 2009 por la Alcaldía de Medellín, Empresas Públicas de Medellín y UNE Telecomunicaciones, para facilitar la evolución económica y social de la ciudad hacia negocios basados en ciencia, tecnología e innovación, y buscando convertir a Medellín en la ciudad más innovadora de América Latina en 2021. Hacer realidad este reto no es una tarea fácil y es por eso que Ruta N define su plan de acción con una serie de ejes estratégicos, que procuran un verdadero impacto en el ecosistema de innovación de la ciudad y que incluye a universidades, centros de desarrollo tecnológico, grupos de investigación, emprendedores, empresarios, niños, jóvenes y, en general, a toda la ciudadanía que vibra alrededor de la innovación. El primero de los ejes es la Cultura de la Innovación, encargada de empoderar a los ciudadanos en ciencia, tecnología e innovación (CT+i), con el propósito de sentar las bases para la transformación de Medellín en una ciudad del conocimiento. En esta área se trabaja con los más jóvenes, en programas que incentivan y promueven el estudio de la CT+i, como lo pueden expresar los más de 3.000 estudiantes de barrios populares de la ciudad, que a través del Programa Horizontes están generando
Agosto 2014
Ruta N, cuna de la innovación
Agosto 2014
51
Innovación
“Innovacampus”, una iniciativa que busca fortalecer la capacidad de las instituciones de educación superior para reconocer e incorporar nuevas tendencias de enseñanza y aprendizaje, permitiéndoles revisar, mejorar o adaptar continuamente sus procesos de formación.
el primer movimiento de jóvenes científicos de Medellín, profundizando en la comprensión de la ingeniería, domótica, robótica y nanotecnología. El segundo eje de esta iniciativa se denomina Plataformas de Innovación y busca desarrollar las capacidades del sistema regional focalizado en esta área, en temas como propiedad intelectual, gestión y vigilancia tecnológica, entre otros, para que en el mediano plazo puedan desarrollarse negocios de conocimiento, en donde las universidades los centros de desarrollo tecnológico y los intermediarios del conocimiento, se convierten en el público objetivo de esta área. Si bien son varios los proyectos desarrollados, vale la pena resaltar a “Innovacampus”, una iniciativa que busca fortalecer la capacidad de las instituciones de educación superior para reconocer e incorporar nuevas tendencias de enseñanza y aprendizaje, permitiéndoles revisar, mejorar o adaptar continuamente sus procesos de formación. En esta primera versión, 14 programas de las principales instituciones de educación superior de la ciudad iniciaron un proceso de evaluación, con el fin de transformar sus currículos. Una vez se han generado las capacidades necesarias en el ecosistema y se ha empoderado a la ciudadanía en ciencia, tecnología e innovación, entra en juego el área de Negocios del Conocimiento, cuyo propósito es facilitar la generación de negocios de alto valor para la ciudad y sus empresas. A través del acceso a mercados y capital, y el desarrollo de capacidades empresariales para la innovación, se busca que las organizaciones creen conciencia acerca del concepto de la innovación como algo cercano, conectándose con mercados locales, nacionales e internacionales.
52
REVISTA A
Agosto 2014
Ruta N, cuna de la innovación
Gracias al esfuerzo de esta área, fue posible la creación del primer fondo de capital semilla orientado a la financiación de emprendimientos de base tecnológica con alto potencial de crecimiento en Medellín, con $22.000 millones a hoy, con el que se ha podido identificar cerca de 300 proyectos, de los cuales 20 han superado todos los filtros y alrededor de 4 están listos para comenzar un proceso de inversión. Si bien son necesarios los negocios basados en conocimiento y un ecosistema fortalecido, la ciudad necesita una hoja de ruta para que Medellín se convierta en una ciudad competitiva, un polo de desarrollo y un territorio donde el conocimiento hace parte del progreso económico y social, trabajo que se materializa en el Plan de Ciencia Tecnología e Innovación de Medellín 2012 y 2021. Uno de los principales logros de Ruta N es haber logrado convertir el Plan de Ciencia, Tecno-
Agosto 2014
Uno de los principales logros de Ruta N es haber logrado convertir el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación en política pública, gracias al Acuerdo 024 del Concejo Municipal.
logía e Innovación en política pública, gracias al Acuerdo 024 del Concejo Municipal. A este logro se ha sumado, además, la consecución de recursos para su ejecución, como recibir el 7% de los excedentes que EPM destina al municipio y que serán asignados cada año hasta 2021. A través del Plan CT+i, se realiza la gestión de los recursos del Fondo de CT+i del Sistema General de Regalías que le corresponden a Medellín, lo que permitió en 2012 la aprobación de un macroproyecto de salud que agrupa 16 iniciativas del orden de $42.000 millones, en el que se incluyen contrapartidas privadas de $17.000 millones. Bajo la vigencia de regalías de 2013, obtuvimos recursos adicionales de $54.000 millones para financiar 4 proyectos orientados a la telesalud y 1, a la energía. Por último, y actuando como eje de transformación urbana y económica, se crea desde Ruta N el Distrito Medellinnovation, proyecto que busca
53
Innovación
A través del Plan CT+i, se realiza la gestión de los recursos del Fondo de CT+i del Sistema General de Regalías que le corresponden a Medellín, lo que permitió en 2012 la aprobación de un macroproyecto de salud que agrupa 16 iniciativas del orden de $42.000 millones.
54
REVISTA A
convertir el norte de la ciudad en un territorio innovador que concentre empresas, emprendedores e instituciones dentro de la economía del conocimiento, apoyando la expansión de la investigación existente, atrayendo empresas nacionales e internacionales, para localizar sus actividades de investigación y desarrollo, y potenciando nuevos emprendimientos enfocados particularmente en la aplicación de la tecnología digital a la innovación de productos y servicios. Este distrito, cuya meta está planteada para 2023, se está construyendo de tal manera que sea posible vivir, trabajar y divertirse en un mismo lugar. Para esta fecha esperamos desarrollar en alianza con el sector privado un millón de metros cuadrados. Medellín ha decidido basar su competitividad en nuevo conocimiento, apostándole a la ciencia, al desarrollo tecnológico y la innovación, al largo plazo donde creemos que los frutos llegarán más temprano que tarde. Haber ganado el reconocimiento como la ciudad más innovadora del mundo en 2013, fue un primer paso del camino que recorreremos. Somos conscientes de que no será fácil, pero quienes persistan lograrán marcar la diferencia.
Agosto 2014
Mercados
los 5
n
29.8% 28.6% 27.9%
viv
ie nda
52.7%
51.2%
5.5%
48%
48.4%
49.4% a-
a
5.4% 7.3%
8.3% 4.2% 4.1% 4.7%
od
24.9% 24.6% 25.7%
SERVICIOS
d
30.8% 29.5% 27.9%
e nta ció
5.5%
CUÁLES SON LAS 100 COSAS QUE COMPRAMOS
31.7% 33.1% 32.1% im
DURABLES
5.9%
4.9% 7.6%
7%
6.7%
SEMIDURABLES
30.6%
29%
4.8%
5.4%
36.8%
38.6%
cómo nos gastamos $100
mo
REVISTA A
32.3%
Cada vez gastamos en lo que nos gusta:
Cada vez gastamos menos y compramos mas de lo que nos gusta, porque ante el aumento de la capacidad de compra de los hogares, se han dado fenómenos CÓMO NOS de sustitución como GASTAMOS comprar menos mercado $100 y sustituirlo por servicios fuera de la casa; así, la ropa, el entretenimiento y CUÁLES SON el transporte es cada vez LAS 100 COSAS más relevante en el bolsiQUE COMPRAMOS llo de los colombianos.
56
NO DURABLES
al
Infografía: Liliana Ospina
2
Mayo 2010
Si bien los hogares en los últimos años siguen asignando casi la misma cantidad de pesos para comprar cada categoría, con esos pesos compran cantidades diferentes de productos y servicios; por ejemplo en semidurables, hoy de cada $100 se asignan $4,9 para comprar estos bienes, pero se compran 7,6 bienes de cada 100 comprados.
Mayo 2005
1
La Estructura de gasto en pesos de los hogares oculta el gran cambio en compras de productos:
Mayo 2014
en 10 años 2005 - 2014
37.4%
colombiano
51.8%
cambios del comprador
in ex m
6.6% 7.1% 8%
Agosto 2014
Los 5 cambios del comprador colombiano en 10 años 2005-2014
Gastamos menos en las grandes cadenas pero compramos más:
Los colombianos estamos cambiando de canales de compra debido al cambio que hemos tenido en productos, y por eso las grandes cadenas cada vez reciben menos del gasto de los hogares colombianos.
4
7.2%
6%
7.8%
7.4%
7.2%
EN PESOS EN COSAS
Nos sentimos mejor: Compradores (millones)
La percepción de clase social aumento de manera importante, ya que en 2004 el 36% de las personas se declaraba de clase baja ye en 2014 solo lo hacen el 10%; para corroborar esto se revisaron las composiciones por estrato y es evidente una mejora en esta variable.
Consumidores (millones)
842
Marcas (miles)
431
SKU (miles de millones) Compras (billones)
399
18 7
25 4
7%
2% 3% 9%
3% 7% 11%
27 1
5
ESE 6 ESE 5 ESE 4
33%
ESE 2
36% 10%
16%
2% Autodeclaración de Clase Social
Población por Estratos Sociales
5% 4.8% 4.8%
5.1% 4.7% 4.9%
ESE 1
15.9% 17.1% 17.4%
3.2% 2.9% 3.1%
o nt
ción te ni mie
3.5% 3.8% 4.7%
po
rt e
12.8% 14.3% 15%
8.5% 8.6% 8.8%
sto
ga
s
4.7% 4.4% 4.4%
re
tr a n
Agosto 2014
u c a ción
t
4.1% 4% 4%
ed
en
salu d
25
NS/NR
16%
29
El aumento de la capacidad de compra, el cambio de canales y la reducción se precios se suman a las nuevas oportunidades de compra que hay en el mercado; cada vez hay más marcas y productos para que el comprador escoja que prefiere, y esto ha cambiado completamente la dinámica del mercado.
36
Baja
29%
40
36%
45
60%
Tenemos más libertad de elección:
ESE 3
47
34% 82%
15
50
Media
16 4
i
2014
5
2004
co m un
2%
Alta
2014
ca
2004
s v a ri
o
s
3
8.1%
7.8% 7.9% 8.2%
57
RSE
58
REVISTA A
Agosto 2014
Asotigre, un proyecto productivo ejemplar
ASOTIGRE, UN PROYECTO PRODUCTIVO EJEMPLAR Con los aportes de la empresa privada, la Fundación Mamonal ha logrado consolidar un proyecto exitoso de agricultura urbana: Asotigre. Esta es parte de la estrategia ANDI de Responsabilidad Social Empresarial. POR: Vivian Eljaiek Juan, Gerente ANDI Seccional Bolívar – Fundación Mamonal.
E
n la vereda Bajo del Tigre, del corregimiento de Pasacaballos, ubicado en la Localidad Industrial y de la Bahía, al suroeste de la Bahía de Cartagena, la vida ha cambiado para el bien de sus habitantes. Desde enero de 2012, comenzó a hacerse realidad el proyecto de agricultura urbana denominado Asociación Campesina y Agropecuaria de la vereda Bajo del Tigre (Asotigre), con el cual se promueve la producción tecnificada de hortalizas para la comercialización. Hoy, son 29 los socios que tiene la Asociación, que se ha convertido en un referente local y nacional sobre cómo la generación de alianzas y la articulación de la inversión con el conocimiento forjan resultados de impacto.
Agosto 2014
59
RSE
En esta vereda habitan 31 familias, de las cuales 18 tienen presencia directa en Asotigre. Los productos que tienen disponibles para la comercialización son: pepino cohombro, ahuyama, papaya y patilla. ¿Cómo surge? Asotigre está enmarcada dentro del Modelo de Negocios Inclusivos de la Fundación Mamonal, brazo social de la Seccional de la ANDI en Bolívar. Gracias a un análisis de las necesidades del entorno, y luego de identificar y asegurar una oportunidad de demanda, la Asociación fue creada para proveer de hortalizas a Servihoteles, la empresa que presta los servicios de alimentación a los más de 8.000 trabajadores del proyecto de expansión de la Refinería de Cartagena. Reficar, Abocol, Ecopetrol y Dow, empresas aliadas de la Fundación Mamonal, hicieron posible las inversiones que se requerían para que el proyecto comenzara a consolidarse y se desarrollara en el
Hace un año, Asotigre firmó un acuerdo con Acceso Oferta Local, empresa comercializadora que hace parte de los proyectos que apoya e impulsa la Fundación Clinton en Cartagena.
La proyección de ingresos que Asotigre tiene para lo que resta de 2014, generados por esta alianza comercial con Acceso Oferta Local, es de 15 millones de pesos.
60
REVISTA A
tiempo. Asotigre opera en un área de 2,5 hectáreas, donde se adelantan procesos de propagación, siembra, mantenimiento de cultivos, cosecha y pos cosecha de manera tecnificada, bajo los parámetros de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) del ICA. La Fundación Mamonal brinda a esta Asociación asistencia técnica permanente, formación empresarial y acompañamiento social a los miembros y sus familias, contribuyendo así a su fortalecimiento como organización con miras a que logren ser competitivos y sostenibles en el tiempo, y de esta manera puedan mejorar sus ingresos y su calidad de vida. Organizados y en marcha Asotigre cuenta con una misión y una visión estipulada al año 2018. Los integrantes de esta Asociación son conscientes de la oportunidad que representa para su desarrollo personal y de comunidad trabajar en este proyecto. “Asotigre nos ha permitido tener un cambio. Contamos con siembra tecnificada, tenemos el mercado asegurado, tenemos productos y clientes, esto nos ha generado un bienestar a todos”, asegura Jorge Marrugo, representante legal de la Asociación.
Agosto 2014
Asotigre, un proyecto productivo ejemplar
La sede de Asotigre cuenta con un centro de acopio, sala de pos cosecha, bodega de herramientas, bodegas para el almacenamiento de agroquímicos y fertilizantes, un vivero con capacidad para propagar nueve (9) mil plántulas mensuales de los productos que cosechan y un sistema de ferti-riego. Además, cuentan con una oficina donde, desde esta vereda, sus miembros pueden acceder a Internet. “Desde que estamos en Asotigre tenemos un trabajo asegurado, con esto podemos sostener a nuestras familias y por eso queremos seguir adelante y cumplir plenamente nuestra misión institucional”, dice Abel Medina Castro, de 68 años de edad, y quien es el Vicepresidente de Asotigre. La jornada de trabajo de estos agricultores se inicia a las 7 de la mañana, con un receso al mediodía, y luego continúa hasta las 4 de la tarde. Las labores están debidamente distribuidas para abarcar todo el proceso. Una oportunidad de negocio Hace un año, Asotigre firmó un acuerdo con Acceso Oferta Local, empresa comercializadora que hace parte de los proyectos que apoya e impulsa la Fundación Clinton en Cartagena, alianza a través de la cual la Asociación comenzó a expandir el mercado al que estaba llegando con sus productos. Entre octubre de 2013 y marzo de 2014, se co-
Agosto 2014
mercializaron alrededor de 1.800 kilos de pepino cohombro, en el marco de esta alianza comercial. Por esta razón, el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, llegó hasta esta humilde vereda para conocer de cerca la experiencia de estos agricultores, recibir sus impresiones de lo que ha sido hasta ahora el proyecto y de cómo Acceso Oferta Local se ha convertido en un socio estratégico para la Asociación. La Fundación Clinton hace parte de Clinton Giustra Enterprise Partnership, que cuenta con la presencia del filántropo Frank Giustra y el apoyo de la Fundación Slim. La proyección de ingresos que Asotigre tiene para lo que resta de 2014, generados por esta alianza comercial con Acceso Oferta Local, es de 15 millones de pesos, aproximadamente. “Hemos recibido muchas visitas en estos días, grandes empresas y personalidades se han interesado en conocernos y eso nos pone muchos más retos, este proyecto tiene que servir de modelo y ser de los más exitosos de Bolívar. La meta es producir grandes cantidades, ser mayoristas para abastecer toda la demanda y las necesidades del mercado”, comenta Jorge Marrugo. Representantes del Grupo Éxito, United Way y Proexport, han sido algunas de las empresas que también se han interesado en conocer el funcionamiento y alcance de nuestro proyecto de agricultura urbana, Asotigre.
@ANDI_Colombia @BruceMacMaster entrega reconocimiento a Juan José Lulle de la Organización Ardila Lulle en #AsambleaSeccional Valle @BruceMacMaster: ‘Nos preocupa posible salvaguardia cambiaria’- entrevista al periódico el Comercio de Ecuador http://goo.gl/YN7HmM ¿Qué ha pasado con la industria en los últimos años? #RevistaANDI Editorial @BruceMacMaster http://goo.gl/ER0xeg Se acerca el evento más importante de los industriales y empresarios de Colombia #70Asamblea http:// goo.gl/CJdlp5 ANDI celebra compromisos de Colombia y Venezuela en lucha contra el contrabando http:// goo.gl/p4r3rt
61
Dos de las publicaciones más influyentes del país se unen para entregarle las noticias y el análisis que usted necesita para tomar mejores decisiones de negocios.
Indicadores Económicos
COLOMBIA: INDICADORES DE COYUNTURA Sector productivo (variación año corrido)
PERíODO
6,4%
2013
2014
PIB TOTAL
2,9
6,4
Enero-Marzo, 2013-2014 (DANE)
PIB AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA
3,1
6,1
Enero-Marzo, 2013-2014 (DANE)
PRODUCCIÓN CAFÉ VERDE
34,8
12,1
Enero-Junio, 2013-2014 (FNC)
PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO
7,5
-2,4
Enero-Junio, 2013-2014 (ANH, Ministerio de Minas y Energía)
COMERCIALIZACIÓN DE GAS
-0,2
-3,0
Enero-Mayo, 2013-2014 (ANH, Ministerio de Minas y Energía)
DEMANDA ENERGÍA ELÉCTRICA
2,9
4,1
Enero-Mayo, 2013-2014 (ISA)
PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA SIN TRILLA
-2,6
2,6
Enero-Abril, 2013-2014 (DANE)
PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA SIN TRILLA
-0,9
3,3
Enero-Abril, 2013-2014 (EOIC)
VENTAS DE LA INDUSTRIA SIN TRILLA
-3,5
2,2
Enero-Abril, 2013-2014 (DANE)
VENTAS DE LA INDUSTRIA SIN TRILLA
0,5
3,7
Enero-Abril, 2013-2014 (EOIC)
COMERCIO TOTAL AL POR MENOR
1,9
7,2
Enero-Abril, 2013-2014 (DANE)
TASA DE DESEMPLEO (Total Nacional)
9,4
8,8
Mayo, 2013-2014 (DANE)
TASA DE DESEMPLEO (13 Ciudades y Areas Metropolitanas)
10,4
10,0
Mayo, 2013-2014 (DANE)
EMPLEO TOTAL DE LA INDUSTRIA
-2,0
-1,0
Enero-Abril, 2013-2014 (DANE)
EMPLEO TOTAL EN EL COMERCIO AL POR MENOR
4,2
2,7
Enero-Abril, 2013-2014 (DANE)
LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN (88 municipios)
33,2
92
Enero-Abril, 2013-2014 (DANE)
M3
19,6
11,4
Junio 27, 2013-2014 (BANCO REPUBLICA)
CARTERA NETA SISTEMA FINANCIERO en M/L.
6,7
8,0
Junio 27, 2013-2014 (BANCO REPUBLICA)
CALIDAD DE LA CARTERA CONSOLIDADO
3.1
3.1
Mayo, 2013-2014 (SUPERFINANCIERA)
40.817
45.502
Junio, 2013-2014 (BANCO REPUBLICA)
3,3%
INDICADORES FINANCIEROS (Variación anual)
RESERVAS INTERNACIONALES NETAS (Mill US$) SECTOR EXTERNO (Variación año corrido) EXPORTACIONES TOTALES
-5,8
-4,6
Enero-Mayo, 2013-2014 (DANE)
EXPORTACIONES TRADICIONALES
-10,1
-0,8
Enero-Mayo, 2013-2014 (DANE)
EXPORTACIONES DE CAFÉ
-9,2
17,9
Enero-Mayo, 2013-2014 (DANE)
EXPORTACIONES DE PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS
-4,9
-2,3
Enero-Mayo, 2013-2014 (DANE)
EXPORTACIONES DE CARBÓN
-29,6
4,7
Enero-Mayo, 2013-2014 (DANE)
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
5,5
-13,1
Enero-Mayo, 2013-2014 (DANE)
IMPORTACIONES TOTALES
4,7
4,5
Enero-Abril, 2013-2014 (DANE)
IMP. BIENES DE CONSUMO NO DURADEROS
9,5
1,3
Enero-Abril, 2013-2014 (DANE)
IMP. BIENES DE CONSUMO DURADEROS
3,3
5,5
Enero-Abril, 2013-2014 (DANE)
IMPORTACIONES MATERIAS PRIMAS Y BIENES INTERMEDIOS
3,2
11,6
Enero-Abril, 2013-2014 (DANE)
IMP. BIENES DE CAPITAL Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
5,5
-3,4
Enero-Abril, 2013-2014 (DANE)
IMP. BIENES DE CAPITAL PARA LA INDUSTRIA
5,4
5,1
Enero-Abril, 2013-2014 (DANE)
64
REVISTA A
Agosto 2014
Indicadores Económicos
TASA DE CAMBIO 2.800
TIPO DE CAMBIO NOMINAL
TASA DE CAMBIO ($/US$)
PESOS POR DOLAR
2.600
2014
2.400 2.200 2.000 1.800
01-ene.-08 01-abr.-08 01-jul.-08 01-oct.-08 01-ene.-09 01-abr.-09 01-jul.-09 01-oct.-09 01-ene.-10 01-abr.-10 01-jul.-10 01-oct.-10 01-ene.-11 01-abr.-11 01-jul.-11 01-oct.-11 01-ene.-12 01-abr.-12 01-jul.-12 01-oct.-12 01-ene.-13 01-abr.-13 01-jul.-13 01-oct.-13 01-ene.-14 01-abr.-14 01-jul.-14
1.600
Tasa de Cambio
Devaluación Anual (%)
Enero
2,008.26
13.25
Febrero
2,054.90
13.13
Marzo
1,965.32
7.27
Abril
1,935.14
5.82
Mayo
1,900.64
0.48
Junio
1,881.19
-2.48
Fuente: Banco de la República.
-2,48%
Fuente: Superfinanciera.
TASA DE INTERÉS
PORCENTAJE EFECTIVO
25
TASA DE INTERÉS NOMINAL SISTEMA FINANCIERO CONSOLIDADO
TASA DE INTERÉS SISTEMA FINANCIERO CONSOLIDADO
20
2014
15 10 5
ene.-00 jul.-00 mar.-01 sep.-01 abr.-02 nov.-02 jun.-03 ene.-04 ago.-14 mar-15 oct.-15 may.-16 dic.-16 jul.-17 ene.-18 ago.-18 mar.-19 oct.-19 may.-10 dic.-10 jul.-11 feb.-12 sep.-12 mar.-13 oct.-13 may.-14
0
DTF
INTERÉS DE COLOCACIÓN (BANCOREPÚBLICA)
DTF
ACTIVA
Enero
4,03
11,06
Febrero
3,97
10,64
Marzo
3,89
10,58
Abril
3,81
10,57
Mayo
3,79
10,61
Junio
3,94
10,41
Fuente: Banco de la República.
Fuente: Superfinanciera.
PRECIOS 20
INFLACIÓN ANUAL AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR
INFLACIÓN AL CONSUMIDOR POR ORIGEN (Variación Anual)
PORCENTAJE
15
ORIGEN
10 5 0 -5
IPC
Fuente: DANE.
Agosto 2014
IPP
ene.-14
ene.-13
ene.-12
ene.-11
ene.-10
ene.-09
ene.-08
ene.-07
ene.-06
ene.-05
ene.-04
ene.-03
ene.-02
ene.-01
ene.-00
-10
Junio 2014
Junio 2013
Agropecuario
7,01
2,50
Industriales
1,15
0,03
Servicios privados
3,44
3,75
Bienes Públicos
2,85
2,65
Total
2,78
2,15
Fuente: DANE, Cálculos ANDI.
2,78% 65
Nombramientos Empresariales
NUEVOS
LÍDERES Carlos Ignacio Gallego Palacio
Santiago Ángel
John Luis Torres
Presidente Grupo Nutresa Viene de desempeñarse como Vicepresidente Región Estratégica Sur del Grupo Nutresa (2013-2014). Ha estado en la empresa desde 2006.
Presidente de la Asociación Colombiana de Minería Su cargo anterior era Vicepresidente de Hidrocarburos y Energía de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
Director Comercial de Goodyear Fue Director de la Unidad de Negocios de Marketing en IPSOS
Percy Muente
Camilo Marulanda
Jorge Ivan Orozco
Gerente General de Kimberly-Clark Colombia Su último cargo fue como Gerente General de Kimberly-Clark en Bolivia.
Director General de Operaciones Ecopetrol Fue Vicepresidente de Suministro y Mercadeo de la misma empresa.
Gerente ILC Anteriormente se desempeñó como Presidente del Centro de Contadores de Manizales (Cedeconta).
Alberto Mario Rincón Angulo
Raúl Hermosa
Carlos Eduardo Estrada
Gerente General de Belcorp Ha sido Vicepresidente Comercial de Carulla Vivero S.A.
66
Estos son algunos de los nuevos nombramientos en la dirigencia empresarial colombiana.
REVISTA A
Director País de Atento Colombia Fue Director CRM Telefónica Corporativo.
Gerente General Productos Roche S.A. Previamente fue Gerente General de AbbVie.
Agosto 2014
2014
CALENDARIO
Febrero 13 y 14 Cartagena
Junio 11, 12 y 13 Cartagena
Septiembre 18 y 19 Calí
Septiembre 29, 30 y Octubre 1, 2 y 3 Bogotá
Marzo 13 y 14 Ibague
INFORMACIÓN COMERCIAL Ana María Roldán, Directora Nacional de Eventos (+57 4) 326 5100 ext. 1154 Celular: (+57) 313 887 277 aroldan@andi.com.co INSCRIPCIONES Eventos (+57 1) 326 8500 ext. 2365 - 2366 - 2367 Celular: (+57) 315 586 7851 eventos@andi.com.co
Octubre 30 y 31 Paipa
Mayo 22 y 23 Bogotá
Mayo 28 y 29 Cartagena
Julio 17 y 18 Bogotá
Agosto 14 y 15 Medellín
Septiembre 17, 18 y 19 Medellín
Septiembre 25 y 26 Cartagena
Noviembre 5 y 6 Medellín
Noviembre 13 y 14 Calí
w w w. a n d i . c o m . c o / e v e n t o s