PUNTO DE VENTA-Nº71

Page 1

La operatividad en tiempos difíciles:

Un panorama del retail en Venezuela • Estudio de GCI: La realidad y su impacto en los consumidores venezolanos

• Régimen actual de precios justos


Editorial P

Directores ELDA GARCÉS NELSON DA GAMA JAVIER MACEDO BERNARDO ZUBILLAGA JOSÉ MANUEL FARÍAS CARLOS CARVALHO JOSÉ DE SOUSA MANUEL MORALES JUAN DA SILVA

unto de Venta llega ahora a los afiliados en formato digital. De esta manera, la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios continúa con su proyecto editorial en la plataforma virtual.

Presidente LUIS E. RODRÍGUEZ Atención al Afiliado atencion.afiliado@ansa.org.ve

DIRECTORIO Coordinación Editorial CARMEN CABRERA carmen.cabrera@ansa.org.ve Comercialización ANSA JOSEFINA SUÁREZ & ASOCIADOS josefinasuarez03@gmail.com Telefax: 0212-2385331 Celular: 0416-8223817 NELSON A. DE PINHO Teléfono: 0212-5641117 Celular: 0416-6062617 Edición y Producción ANABEL MARÍN R. anabelmarinrojas@gmail.com Textos ANABEL MARÍN KATIUSKA HERNÁNDEZ

Año 16, número 71, septiembre de 2016

Dirección Editorial LUIS RODRÍGUEZ

Twitter: @ansa_venezuela

PUNTO DE VENTA es el órgano informativo de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios, ANSA Venezuela

Diseño Gráfico GRÁFICO R7, C.A. grafico_r7@yahoo.com Fotografías ANABEL MARÍN Distribución ANSA NIELSEN VENEZUELA EXCELSIOR GAMA

Desde hace 16 años, Punto de Venta divulga las noticias del sector y contribuye con la formación y desarrollo del mismo en Venezuela. Desde estas páginas, hacemos un llamado a los afiliados para que continúen apoyando el desarrollo de esta iniciativa editorial con sus pautas publicitarias, las cuales hacen posible la producción de la revista. Punto de Venta llegará a sus lectores vía mailing, y sus ejemplares estarán disponibles para la lectura del público interesado en el portal www.issuu.com. En esta edición presentamos un panorama de la operatividad de supermercados y autoservicios en estos tiempos difíciles, donde la caída de la producción, las interminables colas, el llamado bachaqueo y las indetenibles cifras de la inflación, con sus consecuencias, modelan el día día de la tienda, de la industria y del consumidor. Este es, quizás, el registro de un momento excepcional en la historia del sector en Venezuela, que, además, aspiramos sea una útil fuente para aquellos interesados en la revisión de estos tiempos, una vez que las aguas hayan vuelto a sus cauces y el sector esté de nuevo orientado al desarrollo y a la modernización, más que a la sobrevivencia. En medio de este panorama de dificultades un hecho destaca: los supermercados y autoservicios siguen trabajando en el país, buscando soluciones y mejores respuestas a los desafíos operativos de hoy. Está comprometido con sus trabajadores, con sus clientes y con sus proveedores. Y como cualquier venezolano, está a la espera de tiempos mejores. Ya lo ha dicho Luis Rodríguez, presidente Ejecutivo de ANSA: “Este país se va a recuperar, y nosotros vamos a estar aquí para impulsar esa recuperación”.

ANSA es una Asociación afiliada a:

Punto de Venta - 1


1

Editorial

3

Notimarket

6

En relieve

TEMAS

7

Marco legal

Claves para entender la política de precios justos

14

Contenido

10

El comprador está buscando tener una buena experiencia en la tienda

5

24

Luis Rodríguez

17

Carlos Carvalho,

21

Marco legal

24

Grandes cadenas

26

Legales

29

Afiliados

Luis Rodríguez

17

21

14

Carlos Carvalho

“Nuestra principal preocupación es mantener las tiendas abastecidas”

“El panorama para el sector es bien enredado”

El impacto de la reforma tributaria en las empresas

Así fabrica Mercadona sus productos más innovadores


NOTIMARKET VENEZUELA En San Cristóbal se estrenó el formato Garzón Plus Con este nuevo espacio de venta, la pujante cadena aporta a la nómina del sector supermercados y autoservicios, de la ciudad de San Cristóbal, 68 empleos directos y 200 indirectos. El Grupo de Empresas Garzón inauguró recientemente otra sucursal en el Estado Táchira, específicamente en San Cristóbal, sector Pueblo Nuevo, en la Torre Garzón. En un piso de venta de 800 metros cuadrados y 8 líneas de cajas registradoras, la cadena ofrece a sus clientes una nueva experiencia de compra bajo el formato Garzón Plus, en el cual las secciones de importados, fruver, hogar, juguetería, carnicería, bodegón, cafetería, entre otros, se despliegan en cómodos espacios donde la familia puede hacer un alto y compartir un rato agradable, además de realizar sus compras. Con este nuevo espacio de venta, la pujante cadena aporta a la nómina del sector supermercados y autoservicios, de la ciudad de San Cristóbal, 68 empleos directos y 200 indirectos. El Grupo de Empresas Garzón ya suma un total de 15 tiendas en los estados donde tiene presencia: Táchira, Mérida, Barinas, Portuguesa, Lara y Zulia. Igualmente, ha desarrollado los formatos hipermercado, supermercado y express.

COLOMBIA Las ferreterías se han convertido en motor de la industria y los negocios en Colombia Este sector contribuye aproximadamente el 2,5% al PIB nacional, según estimaciones de Fenalco Nacional. El auge de la construcción en Colombia impulsa el crecimiento de las ferreterías. En Colombia hay un total de 26.407 ferreterías, según el último informe del DANE, de las cuales el 35% son pequeños negocios. Este censo comprobó que el 88% de estos pequeños establecimientos se encuentran situados en las principales ciudades del país, Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, además de Soacha. “La facilidad de tener una herramienta a la mano o a la vuelta de la esquina y el buen servicio, ya que en muchas ocasiones el mismo ferretero se dirige a tu casa a solucionar un problema, son el éxito de que este sector se encuentre en crecimiento. Además, hay que agregar el buen momento por el que está atravesando el sector de la construcción en el país” afirmó Luis Manuel Faviani, gerente comercial de Servinformación. “A diario el promedio de ventas de este tipo de negocio oscila entre los $100.000 y el $1.000.000 de pesos, lo que representa para la economía colombiana un aproximado de 1,7 billones de pesos anuales” agregó. Las ferreterías son un canal de distribución y ventas muy importante para la economía de este país, ya que mueven muchas empresas importadoras de productos nacionales e internacionales, además de proveedores de servicios complementarios.

Las categorías son más relevantes que las marcas

Ubicar una marca dentro de una categoría poderosa puede representar una potente fuente de ventas y rentabilidad, si ésta tiene la relevancia necesaria. Estudios señalan que nuestros cerebros tienden a ubicar los productos y servicios dentro de una especie de casilleros mentales, en función a la percepción de sus beneficios, los cuales deben convertirse en categorías. Existen dos grandes actividades alrededor de la categorización de productos:

1.- Identificar la categoría Este es el reto más grande, encontrar el hilo conductor que sea relevante y que pueda englobar varios productos, homogéneos o no, que hagan por sí solos una categoría o subcategoría rentable y coherente. Esto se puede lograr con una disciplina de investigación cualitativa y cuantitativa, y a través de una metodología llamada “Árbol de decisión de compra”, que pondera las razones de un consumidor para adquirir un satisfactor. El driver de compra puede ser el precio, la calidad, el servicio, la innovación u otros. Una vez que se identifican, se pueden alimentar con subcategorías que las hagan más fuertes.

2.- Comunicar y posicionar dicha categoría Una vez que se identifica el posible hueco mental disponible, viene el reto de construir el concepto de dicha categoría que permita comunicarlo adecuadamente. Aquí han fallado muchos productos que no lograron comunicar adecuadamente su razón única de existencia. Una de las herramientas más comunes es comunicar la categoría dentro de la descripción del producto. Es importante usar todas las variables del marketing mix disponibles para establecer la categoría a la que pertenece. Un precio alejado de productos similares nos puede alejar de la categoría, lo mismo puede ocurrir con los contenidos de un producto o con sus canales de distribución. Fuente: http://www.merca20.com Punto de Venta - 3


NOTIMARKET ESPAÑA Del hard discount al luxe discount La recuperación del consumo ha hecho que los supermercados se transformen para dar respuesta a las necesidades de un cliente que demanda una cesta de la compra más exquisita.

un producto novedoso que no había comprado con anterioridad, según datos de Nielsen. La cadena Dia lanzó a finales de 2014 la marca propia Delicious, que ya tiene más de 140 referencias y en 2015 generó un total de 34 millones de euros en ventas. La marca de Lidl, otra cadena de hard discount, se llama Deluxe. Se creó hace ocho años y se han lanzado ya más de 2.000 artículos. Algunos están en sus tiendas todo el año y otros se lanzan de manera puntual en Navidad y Semana Santa, los períodos de mayor consumo, o durante las llamadas semanas grastronómicas. “Nuestra apuesta es clara: queremos que nuestros clientes, en fechas señaladas como Navidad o Pascua, puedan acceder a la gastronomía más premium, siempre manteniendo los precios más competitivos del mercado”, dice esta cadena.

Sambil llegó a España: La empresa venezolana creará una cadena de ocho centros comerciales Su director general, Alfredo Cohen, presentó el primer centro comercial de la compañía en España: Sambil Outlet Madrid, que abrirá sus puertas el próximo 24 de marzo de 2017. “No hemos recorrido más de 7.000 kilómetros para abrir solo un centro comercial. Nuestro objetivo es crear en España una cadena profesional exitosa de centros comerciales”, ha señalado Alfredo Cohen, director general de la empresa Sambil, que espera desarrollar entre seis y ocho complejos en ese país.

Aunque en el hard discount siempre ha primado el ahorro a la variedad en la oferta y la presentación de los productos, en los últimos años éstos han transformado sus tiendas para incorporar a su menú referencias de lujo, tanto de marcas líderes como propias. También han cambiado la manera de exponer sus artículos y la mayoría incluso tiene un pasillo para estos productos exclusivos. La recuperación del consumo ha hecho que los supermercados se transformen para dar respuesta a las necesidades de un cliente que demanda una cesta de la compra más exquisita. “El modelo de hard discount está evolucionando hacia otro: el del luxe discount. Estas cadenas de bajos precios ya no tienen nada que ver con lo que eran hace 50 años. Están invirtiendo en tiendas y tienen localizaciones en los barrios más céntricos y exclusivos”, detalla Gustavo Núñez, director de Nielsen Iberia. El 40% de los consumidores incorporó en el último año a su cesta de la compra

“Sambil Outlet Madrid no va a ser nuestra única inversión en España y Europa; queremos seguir creciendo”, dijo el directivo, que subraya que el grupo pretende consolidar este primer complejo en el Viejo Continente y poder replicarlo en otras urbes. “Nos han llegado propuestas en ciudades importantes de España”, aseguró. No obstante, la compañía venezolana no quiere limitarse al modelo outlet, sino que también abre la posibilidad de poner en marcha centros comerciales tradicionales. Para Alfredo Cohen, España es un mercado en franco crecimiento, maduro y garante de seguridad jurídica para el sector privado. En este sentido, el directivo ha mostrado su “confianza total” en el proyecto, para el que prevé un “brillante” futuro. “España es un país que cuenta con todas las herramientas necesarias para seguir despuntando a nivel mundial”, señaló. Fuente: http://www.revistainforetail.com

¿Cuáles son las ventajas de la tienda tradicional? 1. La tienda física es para todos, tiene un carácter de universalidad. Al contrario, el e-commerce, a pesar de su auge, obliga a que los consumidores estén equipados de cierta tecnología y tengan las competencias culturales para irse de shopping por la red.

2. La tienda física tiene un sinfín de posibilidades para sorprender y jugar con todos los sentidos de sus consumidores. Pasear por una tienda es un viaje sensorial completo en el que el consumidor puede tocar, oler, oír e incluso saborear, este escenario es inalcanzable para el entorno del comercio virtual. En este contexto, los productos de la tienda física reposan bajo un aura que los hace únicos y deseables a los ojos del consumidor.

3. En cuanto a la atención al cliente en cada canal de venta, las plataformas online están mejorando. Es cada vez más común, encontrar ‘chats en directo’ en las páginas de venta por Internet, estos chats quieren rellenar el vacío de la falta de los vendedores en las tiendas. A pesar de unos recursos excelentes en atención al cliente por parte de las plataformas online, las tiendas tienen la ventaja de poder contar con recursos humanos que empatizan con los clientes poniendo en práctica su inteligencia emocional, un tipo de relación a la que, de momento, las máquinas y las pantallas no alcanzan.

4 - Punto de Venta


NOTIMARKET MÉXICO Los cambios en el estilo de vida impulsan el desarrollo de experiencias omnicanal Los retailers mexicanos deben mejorar la experiencia de compra a través de un buen complemento entre el e-commerce y las tiendas físicas, debido a los cambios en el estilo de vida del consumidor. La especialista Mercedes González, directora de Global Purchasing Companies, aseguró al diario mexicano El Economista, que las tiendas deben de contar ahora con e-commerce porque el consumidor ha ampliado sus horarios de compra debido a nuevos estilos de vida donde se incluye el insomnio, agendas personales y el tiempo que se pasa en el tránsito de la ciudad. Fuente: El Economista

ARGENTINA Estudian aplicar la “Ley de Góndolas” El gobierno de Macri analiza aplicar medidas correctivas y sanciones para frenar los aumentos de precios que se dieron, sobre todo, en los alimentos y productos de primera necesidad que se venden en supermercados

Los pure players están abriendo tiendas físicas El porvenir del comercio apunta hacia un buen entendimiento entre la tienda física y la online, donde las funciones de cada una se respetan y complementan.

En el campo del comercio electrónico, los pure players son las empresas que sólo utilizan Internet como canal de venta de sus productos o servicios. Los pure players suelen ofrecer descuentos agresivos y ofertas muy interesantes. En la actualidad, son muchas las razones que impulsan a los pure players a abrirse paso en las calles y en los centros comerciales. Es el caso de Sensee, un pure player del sector de la óptica en Francia, la cual para ofrecer una experiencia de compra omnicanal ha tenido que abrir tiendas físicas; estas tiendas son una inversión de marketing. Consideradas flagship stores, su objetivo es cumplir con las carencias presentes en los canales de venta online. La medida establece que las cadenas de supermercados estarán obligadas a ofrecer al menos el 20% de sus espacios de venta a productos de pequeñas y medianas empresas y del interior del país. La denominada “Ley de Góndolas” fue aplicada por el presidente Rafael Correa, de Ecuador, para frenar la inflación y fomentar las economías regionales. La confirmación de parte del Gobierno vino de la mano del ministro de Economía, Alfonso Prat Gay. "Hay una idea hace rato de copiar una ley de Ecuador, la Ley de Góndolas, para darle cabida y darle curso a productos de economías regionales y de pymes para instaurar la competencia", afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.

Otro ejemplo está en el caso de Amazon, que ha propuesto ya varios tipos de tiendas físicas. Por un lado la tienda online en un entorno físico, que abrió en Nueva York con el fin de dar apoyo a su plataforma online, proponiendo un servicio para las devoluciones y los cambios de productos. Por otro lado, están sus tiendas efímeras que sirven de showroom para sus productos. Actualmente, se están abriendo tiendas de Amazon especializadas por tipologías de productos, así ya existen casos en productos culturales, alimentación, etc.

Punto de Venta - 5


EN RELIEVE

Por Anabel Marín

Gabriel Harding, Carlos Pineda y Pedro Cabrera, de la empresa GCI.

El comprador está buscando tener una buena experiencia en la tienda El consumidor venezolano está constantemente sometido a la presión de conseguir los productos básicos. Un estudio de la empresa Grupo de Comunicación Integrada (GCI), revela el cambio en los hábitos de consumo y desglosa lo que padecen los consumidores venezolanos que no consiguen los alimentos -o deben pagarlos por encima de su valor-, y cómo esta realidad está afectando al canal del retail, que hoy tiene el desafío de satisfacer a un consumidor que añora aquellos tiempos donde la experiencia de compra era parte importante de su visita al supermercado. Los especialistas de GCI recomiendan construir puntos de variedad en aquellas categorías donde ya los precios fueron liberados.

E

l estudio “La realidad y su impacto en los consumidores venezolanos”, de la empresa Grupo de Comunicación Integrada (GCI), revela que hoy los consumidores que van a los supermercados y farmacias invierten más de tres horas semanales en el desarrollo de esta actividad. Incluso, a costa de sacrificar horas laborables pues el 72% de la muestra manifestó trabajar en el sector formal de la economía y de éstos 54% afirmó trabajar en empresas privadas. El 62% de las personas casi nunca consigue lo que busca, y 6 de cada 10 terminan comprando en buhoneros o bachaqueros”, según revela la investigación. Otro hallazgo es que el 62% del grupo estudiado dijo hacer cola todas las semanas los días que le toca adquirir productos regulados, según el terminal de su cédula de identidad, lo que se ha convertido en un hábito de compra. Quienes compran a los buhoneros y bachaqueros dicen hacerlo porque tiene urgencia. Según la investigación 86% de

6 - Punto de Venta

esos compradores tienen trabajo informal y 86% buscan antes los productos en los supermercados. “8 de cada 10 van a los buhoneros porque tienen una urgencia. Los productos más buscados son fórmulas infantiles, pañales, y toallas sanitarias”. El presupuesto familiar está impactado en 100% por la compra en buhoneros y bachaqueros, debido a que tienen que pagar un sobre precio por encima de 300%. Pedro Cabrera, de la empresa Grupo de Comunicación Integrada, GCI, menciona que este proyecto de investigación surgió de la necesidad de entender la coyuntura país, sobre todo en lo que respecta a los canales de supermercados, abastos, y los mercados abiertos que se han instaurado para vender productos regulados. “Con el estudio buscamos entender los hábitos de las personas teniendo como referencia los movimientos de esos hábitos. Nosotros aplicamos una metodología que llamamos la identificación de las necesidades insatisfechas.

Estableciendo esas necesidades tratamos de hacer que la gente viaje en el tiempo, que nos cuenten cómo era su realidad antes y cómo es ahora, y cómo creen que va a ser su realidad en el futuro. Así, hicimos una revisión de esos hábitos en las cadenas de supermercados y cómo estaban siendo alterados o modificados en el presente”, señala. Cabrera explica que la particularidad de este proyecto es que se inició con una investigación en el 2014 y luego contrastaron los resultados obtenidos con sucesivas investigaciones realizadas en el 2015 y el 2016, de esta manera el estudio muestra los importantes cambios que ha experimentado la dinámica de la compra y el abastecimiento en un período de dos años. “En el año 2016 lo que identificamos son cambios importantes en la dinámica del día día de esos consumidores estudiados, por el hecho de tener que organizar su vida en función de ubicar productos de no fácil acceso. El principal cambio que se estableció con respecto al escenario de 2014 fue el problema de las colas. En el


2014 ésta -aunque era una dinámica que podía darse- no era parte de la descripción o caracterización que daban los compradores para definir sus hábitos para la decisión de la compra de productos en cadenas de supermercados”, destaca Cabrera.

Identificando las necesidades insatisfechas En 2014, GCI construyó el modelo Estudio de la Identificación de las Necesidades Insatisfechas, en el que se incluyeron temas vinculados a la imagen de las marcas, lealtad, satisfacción del cliente y sobre todo a la visión de la continuidad, de poder seguir asistiendo a esos sitios de compra. En tal sentido, se identificaron cinco niveles, los cuales están fundamentados o construidos bajo el mismo criterio de la pirámide de Maslow de las necesidades humanas. “Lo que nosotros hicimos fue una suerte de adaptación de esa pirámide a cada categoría que estudiamos. La pirámide significa la dimensión de esa búsqueda a la hora de comprar, en el tope de la misma no está la mayor cantidad de gente sino la menor, porque las necesidades a medida que se asciende en la pirámide se van haciendo más sofisticadas, por decirlo de alguna manera. Es decir, la mayor cantidad de gente va al punto de venta a resolver necesidades básicas. Luego de que éstas son resueltas pasas al siguiente estadio, donde vas al punto de venta también para ubicar productos complementarios que ayuden a tener un menú un poco más variado. En el siguiente estadio están temas más vinculados a los beneficios de ir al punto de venta porque tiene estacionamiento, pasillos amplios, no se encuentran colas a la hora de pagar, si el precio está acorde a la calidad percibida del producto. Es así como uno ve que las cadenas del 2014 hacia atrás buscaban posicionarse en función de esos beneficios. Luego pasas a niveles de experiencia compra, como sentirse parte del supermercado, el servicio de cafetería, la panadería, la guardería, etc. Esas eran cosas que habían logrado muchas de las cadenas, y era lo que estaban pidiendo los compradores en ese momento. Hoy estamos concentrados en la base de la pirámide, cualquier cosa de allí para arriba ‘bueno, si me la dan no me quejo’, pero eso no es parte de las expectativas fundamentales a la hora de comprar”, señala Pedro Cabrera. Las necesidades van subiendo en la pirámide y se va haciendo más fina la decisión de compra en función de variables vinculadas a variedad, a los beneficios que dan los productos que el consumidor está adquiriendo, a la experiencia de compra. “Todo esto culmina en un concepto de compra integrada como la que

se ve en un formato como el hipermercado, donde no solamente compras alimentos sino que también encuentras lavadoras, neveras, muebles y cosas para remodelar la casa. Digamos que del 2014 para atrás, el equivalente a ese sueño ideal de consumo en el punto de venta estaba enfocado hacia eso. Esa se identificaba como la experiencia más satisfactoria en el proceso de compra, temas vinculados al hipermercado”, agrega. -Mientras tanto, en ese tiempo, en mercados más maduros, el formato del hipermercado estaba decayendo. -“Claro, pero aquí ya no estaba presente. Aquí veníamos de un proceso en el que una cadena como Éxito había cerrado. Éxito era la referencia que tenía más fresca el consumidor para ese tiempo. Evidentemente, si una cadena había logrado llegar a un nivel de posicionamiento en función de estos estados de necesidad vinculados a beneficios y a la experiencia de compra, son cosas que éstas tienen que tratar de mantener. Porque, ¿qué nos estamos encontrando? Consumidores que quieren, que añoran las cosas que antes tenían. Antes, en los estudios se identificaban consumidores que eran, de alguna manera, vanguardistas, que querían ir hacia adelante, que querían encontrar cosas que no tenían. Aquí, en este momento, lo que encontramos son consumidores que quieren lo que teníamos. Claro, cuando ellos dicen queremos lo que teníamos 10 años atrás, resulta que 10 años atrás nosotros estábamos más adelantados que muchos países de Latinoamérica. Lo interesante es que estamos tratando de regresar a un pasado, pero resulta que ese pasado era bastante adelantado, moderno”. En este sentido, Carlos Pineda, miembro del equipo de investigación, añade que en Venezuela nunca hubo el concepto de hipermercado en la dimensión en que éste se expresó globalmente en países como Colombia o México. “Aquí, más

bien, el formato se fue desarrollando con cadenas que fueron adaptando sus puntos de venta al incorporar una serie de servicios, para empezar a cubrir esa necesidad de comprar todo en un mismo lugar que estaba presentando el consumidor. En el caso de Makro, éste realmente no es un hipermercado, es un cash and carry, un mayorista que en función de esa falencia que había en los canales que operaban en el país, empezó a hacer unos cambios a nivel estratégico para cubrir esas necesidades del consumidor que no estaban satisfechas por ninguna cadena local”.

Generar experiencias positivas: un valor diferenciador La investigación de GCI se basó en entrevistas en el punto de venta, a compradores de productos vendidos por buhoneros en Petare y en Catia, en mercados a cielo abierto, en visitas a hogares, acompañamientos a los supermercados, para tener más cercanía a la experiencia de compra. También hicieron levantamientos de precios a través de un producto que tiene la empresa, llamado Radar de Buhoneros. Asimismo, hicieron tracking mensual de información de precios de perecederos, con la finalidad de entender la dinámica del consumidor, cómo ha ido evolucionando en esta etapa sobre temas de la coyuntura país. Carlos Pineda precisa que aunque hoy muchos consumidores hablan de querer cubrir las necesidades básicas, siempre hay la expectativa de tener una buena experiencia a la hora de comprar, incluso cuando la expectativa de hoy sea diferente de la de hace dos años. “El poder dejar a mi hijo en una guardería para que me lo cuiden mientras hago mi compra o el tener un buen ambiente musical mientras compro terminan generando un valor importante. Pero, hoy el que me atiendan bien, que la cajera sea cordial, que en carnicería y charcutería me den una buena atención, que si yo tengo una queja la persona de la tienda me pueda

Punto de Venta - 7


EN RELIEVE atender, son factores muy relevantes para la experiencia, y no tanto factores relacionados a servicios como las guarderías u otras comodidades que brinde el punto de venta. Ya estos temas empezaron a perder relevancia. Pero, el comprador sí está buscando tener una buena experiencia en la tienda”, acota Pineda. En cuanto al ánimo del consumidor que se enfrenta a la coyuntura país, el estudio de GCI revela que éste se siente pesimista. “Es un consumidor que está decaído. Cualquier ejercicio vinculado a la satisfacción que el retailer logre brindarle, aunque no lo va a regresar a esa experiencia de compra que añora, si puede generarle algunas nuevas experiencias positivas. En un contexto como el que vivimos, darle los buenos días, el buen trato de la cajera al final de todo el proceso de compra, termina siendo un valor relevante. Inclusive, pudiera ser en este momento un valor diferenciador, por toda la coyuntura”, destaca Pedro Cabrera. Carlos Pineda sostiene que el objetivo de este estudio es tener un entendimiento del impacto que está teniendo la coyuntura país hacia consumidores y compradores, lo cual también permite tener una visión tanto del lado del manufacturero como del lado del retailer. “En el área de los Recursos Humanos impacta el tema del ausentismo laboral que está generando tener que ir a comprar el día que corresponda según el número de cédula. Esto afecta a toda la industria”. Y agrega que el comprador hoy se enfrenta al hecho de que no siempre se puede llevar algo de lo que está regulado. “Pasar 3, 4 horas en cola y no te llevas nada. Eso ha obligado al comprador a recurrir a canales alternativos, caso de los bachaqueros, que tienen un impacto hacia la gente en el tema de liquidez, del bolsillo, porque ahora tienes que voltearte hacia un canal con precios con 400% o 500% por encima del precio que pagabas en el supermercado. El año pasado hablábamos de diferencias del 500% pero hoy podemos hablar de categorías donde las diferencias terminan siendo de 14.000%, como en el caso de pañales de 20 unidades, regulados a 180 bolívares, pero que se consiguen en otros canales hasta en 10.000 bolívares”, detalla Pineda. Y estos mercados alternativos ya no solo están reducidos a Catia y a Petare. “Han comenzado a surgir espacios nuevos como la avenida principal de Santa Mónica, en la cual empiezas a ver presencia de venta informal de productos regulados, lo mismo ocurre en La Guairita, en la vía hacia Macaracuay. Son espacios que no estaban hace un año”, acota.

8 - Punto de Venta

La reducción en la oferta de los productos regulados también está impactando en el canal alternativo que surgió por la coyuntura país.

Los importados se incorporan a la dinámica de precios Y los productos importados que están llegando a los anaqueles de los estados fronterizos del país, provenientes de Brasil, Colombia, El Caribe, inclusive de Estados Unidos, empiezan a entrar en la dinámica actual con precios por debajo de los que marcan los bachaqueros. “El el año pasado el importado no estaba presente en la dinámica de precios. Aunque éste no construye un volumen, sí hay algunos sectores que los están ubicando como referencia de precios; lo que vale la harina colombiana o la azúcar brasileña versus los que vende el bachaquero”, acota Pedro Cabrera. Aunque en Venezuela no se manejan cifras oficiales de inflación, instituciones como el Cendas estiman que al mes de agosto la inflación anual fue de 605%. Y los ajustes salariales que han habido no van al ritmo de los ajustes del producto. El consumidor venezolano tiene menos liquidez por lo cual ya no puede abastecerse de productos en los mercados alternativos. “La otra realidad que estamos viendo es que el año pasado muchas personas podían ir a bachaqueros a comprar, pero hoy no pueden por causa de la inflación. Hay menos liquidez y ya no puedo, entonces, irme a esos canales alternativos a comprar lo que antes compraba. Esto se traduce en reducción de frecuencia inclusive de comer. Hay estudios que han comenzado a hablar de promedios de dos comidas en algunas ciudades, inclusive en algunos sectores de una comida al día”, destaca Gabriel Harding, miembro del equipo de investigación de GCI. “Hay menos capacidad de compra en general. Los productos que empiezas a conseguir de producción nacional tienen precios diferentes. El año pasado hablábamos de unos precios regulados de harina de maíz de 19 bolívares, hoy si la consigues su precio regulado es de 190. Un kilo de detergente costaba alrededor de 120 bolívares, hoy el kilo cuesta 790. Son ajustes importantes, aunque siguen estando en la categoría de regulados, que al final impactan la capacidad de compra”, menciona Harding.

El trueque: el canal para canje de productos El trueque también es otro factor que ha entrado en la dinámica, y se ha desarrollado a través de canales de venta directa

como las redes sociales. “Está persona con persona conectada, y aprovechan este canal de comunicación para el intercambio de productos. Ya hay reglas, ya hay perfiles creados con muchísimos seguidores en donde la gente postea el producto que quiere cambiar y hace mención de lo que está buscando en el mercado, y ahí se genera el trueque”, dice Harding. Otro hallazgo es que en las redes sociales hay perfiles que le indican al comprador el lugar dónde está disponible el producto. “Hay unos perfiles de Twitter, que de alguna manera viene siendo la red social de información directa, en donde publican que llegó la harina de trigo a tal o cual supermercado, en tal o cual zona de la ciudad, y la gente se dirige hacia allá. Están organizados por parroquias, urbanizaciones, etcétera, porque son las mismas personas que viven en la zona, que hacen colas para tener acceso a estos productos, que se van organizando de alguna manera para hacer frente a lo que ellos denominan el bachaqueo. Buscan hacerles frente manteniéndose informados de dónde está el producto y por cual otro producto lo puedo intercambiar”, precisa Harding. Carlos Pineda agrega que el trueque lo empezaron a estudiar desde el año pasado. “¿El trueque va a competir con el bachaqueo? No es un tema de competencia, sino de cómo evitar tener que ir al bachaquero para cubrir necesidades básicas. Muchas personas dedican tiempo a crear esos perfiles en Instagram o Twitter para poder contribuir a esa red de trueque. Pero el trueque también está siendo afectado por la falta de disponibilidad, por lo cual hay menos transacciones. Hay categorías más impactadas que otras, ves mucho desespero en aquellas asociadas a la alimentación infantil, y particularmente en productos especializados sin gluten, a base de soya, que no los consigues en ningún canal”, menciona Pineda. El año pasado se hablaba del bachaquero y del retail, hoy entran en juego diferentes alternativas, por ejemplo, una población reducida que se pone de acuerdo y traen un container de productos para un grupo, porque termina siendo una inversión por producto más baja, menciona Pineda. “Recientemente, se incorporó el tema de los Clap, que también genera un impacto en la dinámica de tener acceso a productos ¿Qué si el volumen que tienen los Clap va a cubrir la demanda? Tampoco, porque éste también está impactado por temas asociados a producción. La producción se redujo aunque la proporción de lo que va ahorita


EN RELIEVE hacia los canales del Estado sea mayor a la de hace tres meses. El año pasado la proporción era 70% privados y 30% Estado, hoy la torta se invirtió, pero con una producción que ha bajado alrededor de un 60%”, acota. Comenta que también es complicado el tema logístico de los Claps, el cómo darle a alguien un producto que marca 190 bolívares y que sepa que ese mismo producto de 190 bolívares, si lo comercializa por un canal diferente al del mismo Clap, lo que genera de ingreso puede ser hasta 10.000% por encima. “Siempre hay un grupo de gente que va a aprovechar. Todo esto se ha creado en función a controles”, advierte Pineda.

Recomendaciones al retail En el tema del servicio los investigadores de GCI señalan que es difícil pedirle a una cajera que le brinde una sonrisa al cliente cuando ésta debe lidiar con un día día de fuertes emociones, en un clima que puede llegar a ser hostil. Por eso, Pineda recomienda a las cadenas “accionar cosas hacia su gente para poder garantizar que los factores que ayudan a la experiencia de compra se puedan dar”. Los especialistas señalan que hay acciones positivas que ya comienzan a destacar, como el haber conseguido que el caos que genera la venta de regulados se haya reducido a dos o tres horas del día. “Se empieza a canalizar tener dos horas de caos, luego dispongo de 8 horas en las cuales puedo hacer cosas en el punto de venta para generar esa buena experiencia dentro de lo que cabe, una experiencia que sea más grata. Hay que buscar que el caos que generan los productos regulados no se extienda por muchas horas en la tienda”, apunta Cabrera. Gabriel Harding plantea que la disminución de barreras de compra y de acceso a los productos va más allá de simplemente tener el producto exhibido y con el precio disponible. Hay una serie de factores alrededor, como la atención al cliente, el ambiente de compra agradable, que disminuyen barreras porque no todos los consumidores van a comprar productos de primera necesidad y básicos. “Entonces, a veces, lo que sí siente el consumidor es que todo el que entra al piso de venta está metido en el mismo saco”, dice. Para Pedro Cabrera lo anterior tiene que ver con la misma lógica que se identificó en la investigación. “Si nosotros sacamos del juego alcanzar las necesidades básicas, si yo entro al punto de venta con estas

necesidades resueltas porque se lo compré al bachaquero, o porque compré productos importados, o porque hice un canje, cuando llego al piso de venta con este primer nivel resuelto, estoy esperando variedad en un segundo nivel. Entonces, si hay productos en donde ya hay más apertura porque se liberaron precios o porque el propio importado, caso de la pasta, termina teniendo un precio que en todos los canales está similar, el hecho de que yo tenga una sola marca de pasta va a producir un efecto negativo. Ahí, la mínima expectativa del consumidor, al tener esa añoranza, es que encuentre dos o tres marcas de pasta, o si tengo una por lo menos que estén los tornillitos, la pasta larga, la variedad como concepto para hacer de alguna manera más placentera la compra, porque es parte de esas necesidades insatisfechas que el consumidor está necesitando en base a esas añoranzas”, acota Cabrera.

Los expertos plantean que se va atacando en función de la parte del iceberg, y recomiendan construir puntos de variedad en aquellas categorías donde ya los precios fueron liberados. “Esto está construido como una pirámide pero los diferentes estadios se deberían solapar. Es decir, una cosa no excluye a la otra, lo que te da la pirámide es la importancia dentro de los consumidores. Quisiera tener un pasillo donde yo encuentre los productos sin azúcar, o un pasillo donde yo encuentre los productos para parrilla. Hace dos años había personas que nos decían que iban a desayunar al supermercado todos los días porque los cachitos eran buenísimos y más baratos que en la panadería. Era un proceso natural donde el supermercado le estaba ofreciendo una experiencia de visita al comprador. Iba a comer un cachito, revisa los pasillos y al final termina produciéndose una acción de compra. Se puede trabajar en función de resolver esas añoranzas que el comprador tiene hoy”, dice Cabrera.

La evolución del ciclo de compra Gabriel Harding explica la evolución del ciclo de compra del consumidor. “El consumidor hoy en día empieza su ciclo de compra momentos antes que en el pasado. Hoy está conectado a través de plataformas digitales para la ubicación de productos, para saber algunas descripciones de productos. Todo depende del involucramiento que tenga el comprador con la categoría, si el involucramiento es muy bajo empieza a investigar en el hogar, luego va al piso de venta donde hace una preselección. Es en el piso de venta donde empiezan a jugar factores que tiene que ver con la atención al cliente del retail al comprador, que le ayuden a tomar una decisión de compra”. Precisa que cuando las categorías tienen un alto involucramiento, el consumidor explora opciones como dónde está ubicado el producto que está buscando, y empieza a informarse por las redes que se han creado en donde lo puede encontrar. “Eso nadie lo ha capitalizado, eso ha sido algo que ha crecido de forma orgánica, nadie lo ha capitalizado como una forma seria para comercializar. En este sentido la evolución del comprador ha sido de la A a la Z. Antes un comprador no entraba a una red social a investigar sobre un producto o entraba a una plataforma digital para eso, simplemente iba al piso de venta y ahí buscaba. Ahorita ese proceso comienza muchísimo antes”, revela.

Punto de Venta - 9


MARCO LEGAL

Por Katiuska Hernández

Claves para entender la política de precios justos El abogado Miguel Mónaco explica el proceso vigente de fijación, marcaje y fiscalización de los precios y márgenes de ganancia. Igualmente, advierte sobre cómo enfrentar las fiscalizaciones y estar alertas para no caer en contradicciones.

E

n los últimos años, Venezuela ha estado sometida a varios controles y medidas para fijar los precios de los productos básicos. El año pasado, en el mes octubre, fue publicada la Providencia de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), por medio de la cual se regula la determinación y marcaje de precio. Dicha providencia fue corregida posteriormente por error material y fue publicada en la Gaceta Oficial N° 40.775, del 27 de octubre de 2015, con el N° 070/2015. Poco después, en la Gaceta Oficial N° 6.202, del 8 de noviembre de 2015, se publicó mediante Decreto-Ley la nueva Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ). Ante la llegada de esta Ley, fabricantes, exportadores e importadores argumentaron que no podían marcar el precio del producto porque no conocían la estructura de costo de la cadena. El abogado especialista y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello, Miguel Mónaco, destaca que ese discurso apuntaba a no tener que entrar en el problema de marcaje en un mercado hiperinflacionario, “porque el marcaje me ata a unos inventarios con unos determinados precios”.

10 - Punto de Venta

En tal sentido, detalla que los cambios introducidos en la vigente Ley de Orgánica de Precios Justos (LOPJ) fueron menores, y no suponen un cambio sustancial respecto del modelo de control centralizado de precios adoptado en la pasada Ley. Según Mónaco, algunos de esos cambios guardan sintonía con la Providencia N° 070 de la Sundde, ya señalada, la cual trajo los siguientes puntos fundamentales: - Existen dos fiscalizaciones, la que normalmente hace el fiscal que rutinariamente mandan a las calles y le solicita al comerciante las facturas de compra; y la fiscalización que hace la Intendencia de Costos, la cual pide conocer la estructura de costos del comercio. - Nuevos cambios en la nomenclatura de los precios. El “Precio Justo” es el precio decidido administrativamente, el precio que fue regulado; y el “Precio Máximo de Venta al Público” es el precio fijado por el proveedor de acuerdo con la regulación de la Sundde. Por ello, como ya sucedía bajo la Providencia N° 070, no podrá denominarse como "precio justo" al precio fijado por el proveedor.


MARCO LEGAL - Cualquier obligación de marcaje de precios recae en el productor o el importador. Esto es algo particularmente importante para el mercado detallista. El régimen de información de precios es marcaje de precios. El marcaje se puede dar de tres formas: estampado, por etiqueta o por lista de precio. La 070 hace lo mismo que la 057, pero dice que solo puedes recurrir al marcaje en lista si no es posible el marcaje estampado. Mónaco precisa que la diferencia entre estampado y lista radica en que la segunda se debe exhibir. “Si no la exhibes puede venir una multa”. Añade que el listado de precios es una forma de marcaje.

Principales cambios Miguel Mónaco explica que el cambio más relevante que trae la nueva LOPJ es que ratifica los dos mecanismos de control de precios ya establecidos en la Providencia N° 070, a saber: el precio justo y el precio máximo de venta, señalados anteriormente. Otro aspecto de relevancia es el correspondiente al margen de ganancia. “Dicho margen no excederá del 30%, salvo en el caso de los importadores que será del 20%, pero deben tenerse en cuenta los casos en los cuales el importador realice más de una actividad de la cadena de comercialización. Es el caso del retailer que trabaja con marcas privadas o marcas propias y del retailer que es el propio importador”, dice. En tal sentido, el especialista menciona que el Artículo 2.2 de la Providencia 070 expresamente regula la situación de un actor que realiza más de una actividad en la cadena de comercialización. “Ese actor no se puede llevar dos veces el mismo margen; es decir, se lleva un solo margen. Si es importador y también es detallista tiene el 20% y el 30%, respectivamente. En mi criterio, en ese caso el retailer tiene derecho al margen del 30%, por lo que se actúa en función de un solo margen. Y no se va por el más grande porque es el que más le conviene, sino porque ya tenía derecho a ese margen”, explica Mónaco. “Si un proveedor lleva a cabo las actividades de producción y comercialización, o más de una de esas actividades, el margen de ganancia no podrá exceder de la ganancia prevista para la venta final del bien o servicio”, precisa el artículo 2.3. Otra incógnita es qué pasa cuando un actor hace toda la cadena de comercialización. Dice Mónaco: “No importa, si eres productor tienes el margen de ganancia del 30%. El problema es cuando como retailer es cuando además eres importador porque el margen es del 20%. En ese caso tendrías derecho a 20% como importador y a 30% como detallista, pero cobras un solo margen”. Otro aspecto a destacar que incluye la 070 es el concerniente al margen de intermediación con un máximo del 60% y el límite de distribuidor de ese margen, es decir el 50% de ese 60%. Precisa el artículo 7 que el distribuidor nunca podrá cobrar un margen mayor al margen de intermediación del detallista. “Pero eso no lo sabe el detallista, éste solo sabe a cuánto le está vendiendo el distribuidor; el detallista conoce su margen porque debe venir marcado o en listado. En teoría, el distribuidor no puede estar ganando más por unidad de lo que le deje ese producto al retailer, pero este último no conoce el precio de venta del productor al distribuidor”.

Nuevos ilícitos formales Dentro de los nuevos ilícitos formales, destaca el incumplimiento de “la obligación del marcaje de precios de forma impresa,

“Si es importador y también es detallista tiene el 20% y el 30%, respectivamente. En mi criterio, en ese caso el retailer tiene derecho al margen del 30%, por lo que se actúa en función de un solo margen. Y no se va por el más grande porque es el que más le conviene, sino porque ya tenía derecho a ese margen” rotulada o inscrita; visible e indeleble en el envase, empaque o envoltorio del bien o producto” y “remarcar el bien o producto con incremento de su precio”. Al respecto Mónaco menciona que la reforma del Artículo 46 dice: incumplir con la obligación de marcaje de precio de forma impresa, rotulada, inscrita, visible, indeleble en el envase, empaque o envoltorio de los productos. “Pero eso no le corresponde al detallista, le corresponde al importador o productor. Si eso se plantea en el acta que levante el inspector, el detallista debes dejar constancia de que la obligación del marcaje de precio no le corresponde”, aclara. Agrega que en el Artículo 46.6 se trata el punto de los habladores y la falta de exhibición del listado de precio de venta al público de los bienes o servicios. “En el caso del detallista, éste debe decirle al fiscalizador que esa es la lista de precios que le entregan cuando no hay marcaje del producto, y que la exhibición del hablador es voluntaria. La información de precios está perfectamente regulada en la 070. Los habladores no están regulados en la ley formalmente. El listado de precios es la forma de marcaje cuando yo no estoy tipificado en el 46.1. El hablador es una cortesía que yo le hago a mi consumidor, el hablador es equivalente a que yo ponga los lectores ópticos de precios”, añade. “¿Qué hacemos con el vendedor de hortalizas que nos llega a las 5 de la mañana desde la Colonia Tovar después de manejar horas?” Precisa que una opción es que se le haga el listado de precios. “Su facturación pasa a ser un elemento más en la estructura de costos, y el retailer coloca su 30% sobre esa estructura”. El especialista enfatiza que el precio justo tiene que venir marcado en el producto; al igual que el precio máximo de venta al público. “Para los que no vienen marcados se crea un formato para firmar y sellar”.

Modificaciones substanciales en los delitos El experto menciona que se creó un nuevo delito, en el artículo 62, denominado “alteración fraudulenta de precios”. Asimismo, se han incorporado “indicios” de especulación de acuerdo con la nueva regulación del artículo 49, el cual dice: “Quien compre o enajene bienes, productos o presten servicios con fines de lucro o precios o márgenes de ganancia superior al 30% o de interme-

Punto de Venta - 11


MARCO LEGAL

“Especulación solo hay, según el artículo, cuando usted vende a un precio superior al establecido como precio máximo de venta al público. Tenemos usura cuando vendes por encima del margen, y especulación cuando lo haces por encima del precio” diación superiores a los establecidos por la Sundde por regulación directa conforme a los lineamientos del ejecutivo nacional o aquellos marcados por el productor o importador serán sancionados con 8 a 10 años de prisión”. El hecho de que haya pasado mucho tiempo entre la compra del producto y su venta puede dar pie a indicio de especulación; pero a juicio del especialista esto no califica como especulación. “Hay casos donde ellos ven la fecha de fabricación del lote y ven la fecha de marcaje. Especulación solo hay, según el artículo,

cuando usted vende a un precio superior al establecido como precio máximo de venta al público. Tenemos usura cuando vendes por encima del margen, y especulación cuando lo haces por encima del precio”, aclara. El Artículo 49 establece que se considera especulación comprar bienes a un bajo precio y mantenerlos a la espera para que su precio aumente, y así venderlos a un precio superior y con eso obtener ganancias.

Sobre costos Según el 003 Artículo 2 Numeral 4: “los costos de producción comprenden todos los costos derivados de la adquisición y transformación para darle al producto o servicio su condición de terminado; y los gastos ajenos a la producción son gastos de administración, representación, publicidad y venta, entre otros”. Son diferentes. “Por producción se entiende la actividad económica. Si la actividad es venta por lo tanto los costos directos e indirectos en actividad de venta son gastos. En el caso del retail, los gastos incluyen nómina o gastos administrativos, así como la publicidad. Hay cosas fronterizas como ‘este vendedor también hace promociones’. El fiscal de Sundde va a revisar contratos, si el contrato es por publicidad entra en ese rubro, si es por estrategia de ventas va a costos y sale del gasto de publicidad”. Gasto y costo no tienen las mismas connotaciones que desde el punto de vista contable fiscal. Mónaco precisa que a los efectos de la Providencia 003/2014 de la Sundde, costo es todo aquello

Sobre las sanciones y fiscalizaciones Artículo 46 de la ley: serán sancionados con cierre de almacenes, depósitos o establecimientos por un plazo de 48 horas o multa de 15.000 a 10.000 UT quienes incurran en incumplimiento de la obligación del marcaje de precios de forma impresa, rotulada o inscrita; visible e indeleble en el envase, empaque o envoltorio del bien o producto, y en “remarcar el bien o producto con incremento de su precio”. “Si en la fiscalización argumentan que el producto no está marcado, en el acta el retailer fiscalizado debe dejar constancia de que esa no su obligación. El marcaje del producto le compete al productor o importador. Por otra parte, como retailer no estoy incurriendo en ningún ilícito si no se marcara el precio y si no me indicaran el precio a vender, siempre y cuando esté dentro de mi 30%”, precisa el experto. Menciona que el proceso de fiscalización no debe concluir en una sanción, éstos solo sugieren. “Lo que debo dejar claro en el acta son los argumentos de los que yo tengo constancia en ese momento, y el argumento fundamental es que el marcaje de precios no me corresponde como detallista”. Explica que el acta lo que busca es dejar un registro de hechos sucedidos en un momento, y si el fiscal no permite dejar sentadas las observaciones pertinentes en la misma, el fiscalizado no está obligado a firmar el acta. “El único deber que ustedes tienen ante todo funcionario público es identificarse indicando su nombre, número de cédula, profesión y domicilio (ciudad, no dirección). Acto seguido se va a la Sundde y se indica “con respecto al acta número tal, no me dejaron hacer observaciones y dejo constancia de lo siguiente…”

12 - Punto de Venta


MARCO LEGAL que esté directamente relacionado, que sea normal y necesario, para la actividad económica que se realiza. “Si yo desde el punto de vista contable tengo gastos, pero estos gastos son normales y necesarios para mi actividad para los efectos de la 003 eso es un costo”. De esta manera, la sub-clasificación de costo de la providencia 003 indica: - Costos directos es costo variable porque tiene que ver con cada producto o lote específico. - Costos indirectos teóricamente son los costos fijos. Prorratear entre los distintos SKU’s que se venden. “Si bien todos los costos fijos son indirectos no todos los costos indirectos son costos fijos. En la operación puedes tener costos variables que no tienen que ver con el lote pero son variables, puedes tener un costo variable esencial para tu operación”, aclara el especialista. Y agrega: “que sea consistente la forma de prorrateo de esos costos indirectos a los SKU’s. Esos costos y lo que clasificas allí no tienen limite porcentual, los que sí tienen son los gastos (12,5%)”. Argumenta que la 003 reconoce que las estructuras de costo tienen que ser realizadas con los principios de contabilidad generalmente aceptados. “Los fiscales aceptan que la estructura de costos esté construida normalmente a dos o tres meses de anterioridad. En una hiperinflación, lo recomendable es que hagas tu estructura de costos de forma prospectiva haciendo una estimación correcta ajustada lo más posible a la realidad para que cuando cierres tus costos justifiquen el precio proyectado”.

Comenta que los fiscales en sus inspecciones solicitan el balance de comprobación que da el precio histórico. Por lo que recomienda tener la estructura de costos, aunque a veces éstos solo pidan facturas. “Ante el argumento de especulación por margen de ganancia superior, los gerentes deben decir ‘no se corresponde porque ese margen fue calculado bajo la Providencia 003’. El acta no es vinculante y el gerente debe anotar que el cálculo fue hecho sobre factura y no sobre la 003, no importa lo que escriba el fiscal”. Y agrega que cuando la fiscalización apunta a la estructura de costos, no es necesario entregarle al fiscal el balance de comprobación. “Tú tienes tu estructura en Excel para cada SKU y la experiencia dice que al fiscal le entregas solo lo que pide”.

- Con la cantidad de listados que hay que generar casi todos los días, ¿existe la posibilidad de que en los supermercados se coloquen pantallas para exhibir el listado? - “Claro. La ley solo exige el listado exhibido pero no dicen cómo. Eso sí, escaneado, el retailer no puede hacer la lista, tiene que ser firmado por el productor. La 070 no habla de medios electrónicos, solo de los tres métodos. Los fiscales deben ver los habladores, no se interesan en el listado si ven el hablador, desde el punto de vista práctico es apropiado ponerlos. Los habladores no son responsabilidad, son un medio de colaboración hacia ellos. Si pongo los habladores hay menos posibilidad de que los fiscales se interesen en revisar la lista de precios. Lo importante es que todo se plantee dentro de lo institucional, en el acta del fiscal es importante dejar sentado que los habladores no son una obligación, la obligación es exhibir la lista de precios, y eso es responsabilidad del productor-importador”.

Punto de Venta - 13


TEMAS

Por Anabel Marín

Luis Rodríguez, presidente de ANSA

“Nuestra principal preocupación es mantener las tiendas abastecidas” El sector de supermercados y autoservicios, al igual que el consumidor que se enfrenta a una inflación galopante, tiene el reto de prevalecer, de mantenerse a flote en estos tiempos de crisis, y también de prepararse para el futuro que le espera cuando las aguas vuelvan a su cauce. Con un mix de venta donde prepondera la venta de regulados, cabalga estos tiempos apoyado en la fuerza de sus trabajadores, a quienes hoy les sobran méritos, pues conviven a diario con situaciones para las cuales no fueron contratados. El presidente de ANSA ofrece su visión del complejo panorama que vive el sector, con la mirada puesta en un futuro mejor porque, como dice, “hemos pasado por otras crisis y las hemos solventado”. "Las cadenas no han cerrado y siguen abriendo tiendas. Seguimos apostando a un país que va a mejorar. Este país se va a recuperar y nosotros vamos a estar aquí para impulsar esa recuperación". Según Rodríguez, este es el ánimo que guía a las empresas del sector afiliadas a ANSA, en el contexto de la coyuntura país.


TEMAS

L

uis Rodríguez, presidente de ANSA, no duda en afirmar que este ha sido el año más complicado que le ha tocado vivir al sector desde que empezaron los tiempos difíciles. La escasez de los productos protagonistas de la cesta básica del venezolano ha empeorado, con lo cual las colas a las puertas de los supermercados han pasado a formar parte del paisaje diario de los vecinos del sector u urbanización donde opera el supermercado que los expende, por lo general afiliado de ANSA. En el contexto de una inflación galopante, nadie quiere quedarse sin poder comprar un producto de primera necesidad a precio regulado.

“En el mix de ventas antes los productos regulados eran el 30% con una cesta de 70% de productos no regulados, hoy en día casi me atrevo a decir que es al revés”

Las reportes de Cavidea dan cuenta de una alarmante realidad: cada vez hay menos producción. Al haber menos producto, la desesperación de la gente es mayor, es por ello que ahora es común ver colas a las puertas de los supermercados que se forman desde el día anterior, o desde las 3 o 5 de la mañana.

gárselos a ningún ente cuando tenemos colas kilométricas a las puertas de las tiendas”.

“¿Cómo hacerle entender al consumidor que toda la situación que se está generando en torno al acto de compra no es culpa nuestra?”, se pregunta el presidente de ANSA. Para el consumidor, el supermercado es el culpable más cercano del deterioro que ha experimentado su calidad de vida: cajeros y gerentes de tienda sufren a diario la molestia y la frustración de clientes, vecinos y hasta de organismos públicos, que pretenden que sea el vecino supermercado quien se encargue de la limpieza y hasta de la seguridad de las colas. Como respuesta a estas demandas, el supermercado trata de negociar con las juntas vecinales, consejos comunales, alcaldías y cuerpos de seguridad una mejor manera de distribuir el producto, pero no está a su alcance eliminar el bachaqueo, tampoco puede dejar de venderle a las personas que vienen de distintos sectores de la ciudad a la tienda. “Les ofrecemos lo mejor que podemos dentro de nuestras posibilidades como supermercado. No podemos controlar las colas, los robos en la zona, quisiéramos seguir vendiéndole principalmente a nuestro público cautivo, que es el que está cerca de la tienda, el vecino; pero las circunstancias que se están viviendo en el país son muy difíciles. Dos años atrás habían 45 mil a 50 mil establecimientos distribuyendo los productos sensibles, hoy toda la masa de público tiene que moverse hasta 2000 o 3000 tiendas para poder comprarlos ¿Cómo meter a toda esa masa de gente en esos establecimientos sin que se formen colas?, dice Rodríguez. En el Consejo Nacional de Economía, instancia en la que participa ANSA, la solución para el problema de abastecimiento que enfrenta el país parece estar clara: la palabra clave es producción. Pero, como dice el refrán, del dicho al hecho hay mucho trecho. “Para el problema de la leche la solución es leche, no las captahuellas, o la represión en las colas. La solución es producción”, enfatiza el presidente de ANSA. “Todos los días lidiamos con temas distintos, las juntas vecinales, comunales, las alcaldías, y ahora los Clap”, dice Rodríguez. Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) constituyen la nueva forma de organización popular encargada, junto al Ministerio de Alimentación, de la distribución casa por casa de los productos regulados de primera necesidad. Los Clap se han convertido en un nuevo dolor de cabeza para el sector, algunas alcaldías y gobernaciones les solicitan a los supermercados que les entreguen los productos regulados que llegan a sus tiendas para ellos ocuparse de su distribución a través de los Clap. En este sentido, la respuesta de Rodríguez es categórica: “No somos mayoristas, esa no es nuestra actividad económica, somos detallistas. Los productos que llegan a nuestras tiendas son para ser vendidos en nuestras tiendas. No podemos entre-

Otro elemento que está complicando la operatividad del supermercado y afectando sus finanzas es el incremento de las mermas por robo, tanto de empleados como de clientes. “Siempre ha habido el abusador que agarra un cambur y se lo come dentro de la tienda, pero hoy como las colas son tan largas eso se ha maximizado”, dice Rodríguez. Y un nuevo actor parece haber surgido: el llamado “Robin Hood”, típico personaje de clase media, simpático, que mientras está haciendo la cola para pagar abre un producto, por lo general un snack, se lo come y le ofrece un poco a la gente de la cola, luego se va sin pagar el consumo.

¿Importados, una manera de combatir el bachaqueo? En ciudades como Maracaibo, Maracay y Ciudad Bolívar los productos importados se están incorporando a los anaqueles para compensar así la baja distribución de los regulados. Aunque sus precios son mucho mayores que los de los regulados, los consumidores de esas ciudades tienen al menos el aliciente de conseguir en una tienda lo que buscan, de esta manera no tienen que recurrir al canal del bachaqueo. Al respecto, el presidente de ANSA destaca que, aunque más caros, estos productos importados llevan a los bachaqueros a tener que competir con las tiendas, con lo cual los importados terminarán bajando de precio. “Al comienzo tienes que entrar con precios más altos para que éstos no sean atractivos para el bachaqueo, después bajas el precio, porque el bachaquero no va a comprar la leche si le cuesta 4000 bolívares, su negocio está en comprarla a 70 bolívares y venderla a un precio mayor de 4000 bolívares”, opina. Otra práctica del bachaqueo es la que tiene lugar en el día día de la familia venezolana que busca redondear el mes invirtiendo parte de su ingreso en el negocio de comprar regulados. “El gobierno se ha dado cuenta de que el bachaqueo es un medio de vida. Si gano 60.000 bolívares puede ser que disponga de unos 10.000 y los invierta en productos que pueda revender y al final llego a ganar 110 o 120 bolívares, con eso puedo medio emparejar la situación. El gobierno prefiere concentrarse en atacar las grandes masas del bachaqueo, que funcionan de manera más corporativa, actúan en grandes masas para extraer del canal formal regulado los productos que expenden a altos precios en la informalidad”, dice Luis Rodríguez.

Del contrato laboral al contrato emocional A pesar del estrés que implica para una cajera, un pasillero, un subgerente o gerente de tienda vivir la cotidianidad del punto de venta en estos tiempos, la rotación de trabajadores en el retail ha bajado. “Antes teníamos una rotación de casi el 100%, es decir, comenzabas el año con un personal y lo terminabas con otro totalmente distinto. Hoy la rotación no es tan alta”, dice Rodríguez.

Punto de Venta - 15


TEMAS ¿Y por qué una cajera, por ejemplo, prefiere hoy permanecer en su puesto de trabajo cuando diariamente, desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche, está expuesta al malhumor del consumidor, a las quejas del malhablado? Principalmente, argumenta Rodríguez, “porque sabe que va a ser parte de esos productos que llegan a las tiendas, y eso es un aliciente que compensa la situación de estrés que padece a diario. Si no estuviese trabajando en un supermercado tendría que estar en esa cola. Ese es el primer valor que hace que el personal se mantenga en las tiendas; la parte mala es que, aunque en un porcentaje bajo, muchos trabajadores son bachaqueros”. Otra razón que explica la caída de la rotación es que desde hace aproximadamente dos años la mayoría de las cadenas afiliadas a ANSA pagan a sus trabajadores más de lo que establece el salario mínimo. Además, siempre se están haciendo ajustes de 5%, 10%, hay empresas que los hacen trimestrales e incluso hasta mensuales. “Nuestros carniceros son los mejores pagados del sector, ganan más que en una carnicería; nuestras cajeras ganan más que una cajera de banco; nuestros pasilleros no ganan sueldos mínimos. Nosotros no estamos en la base de la pirámide del salario tratamos de pagar mejor, sobre todo en las grandes cadenas, porque si tú quieres mantener tu personal no puedes trabajar con sueldos mínimos. Es un personal que tiene mucho entrenamiento a cuestas y hay que luchar por conservarlo”, destaca el presidente de ANSA. Pero el verdadero cambio en el área laboral del sector está en plena construcción y va más allá del mejoramiento del salario. En general, hoy, muchas de las cadenas afiliadas buscan estimular el sentido de pertenencia del trabajador, haciéndole ver el importante papel que cumple al ser parte de una empresa que tiene una función social que es vital para el bienestar de la sociedad, como lo es distribuir alimentos y medicinas a la población. Luis Rodríguez explica al respecto: “La intención es pasar del contrato laboral a un contrato más emocional. Un 20% de la gente en Venezuela tiene la oportunidad de irse, pero hay un 80% que quisiera emigrar y no puede. Entonces, ¿cómo haces para que ese 80% sienta que no está mal quedarse aquí? Porque en el momento en que el trabajador se empieza a deprimir disminuye la calidad de su trabajo. Es necesario motivarlos de otra manera, incentivarlos, hacerles ver que cumplen una función que es importante para la vida de la empresa, para el desenvolvimiento sano de la sociedad, para el mejoramiento de sus vidas”.

Regulados crecen en el mix de venta Cuando el gobierno tomó la decisión de concentrar la venta de los regulados en los establecimientos afiliados a ANSA, eran pocos los productos que entraban en esa categoría. Pero en la medida en que la producción ha ido bajando, más productos se han ido sumado a la lista de regulados al punto que hoy son más de 100. El margen comercial de venta de estos productos oscila entre el 2% y 3%. “Hoy en día los controles de precios sí nos están golpeando fuerte”, dice Rodríguez. En efecto, estos productos que no cubren la estructura de costos del retail se han convertido en los que éste más vende. “En el mix de ventas antes los productos regulados eran el 30% con una cesta de 70% de productos no regulados, hoy en día casi me atrevo a decir que es al revés. Eso es por la situación país, la caída del poder adquisitivo y de la variedad”, apunta el presidente de ANSA. Para afrontar esta situación, el sector ha tenido que replantear los términos de negociación con su industria proveedora. “No ha sido fácil, dice Rodríguez, hemos tenido que sentarnos a re-

16 - Punto de Venta

“Siempre ha habido el abusador que agarra un cambur y se lo come dentro de la tienda, pero hoy como las colas son tan largas eso se ha maximizado” negociar después de que teníamos años trabajando de una manera. Este año hemos tenido que buscar opciones donde la relación se siga manteniendo ganar-ganar, donde ninguno de los dos perdamos, entendiendo lo complicado de la situación. Todos estamos en el mismo sector, pasando por lo mismo y hemos llegado a entendimientos. Hay un apoyo mutuo para tratar de mantener la relación ganar-ganar”. Los saqueos de camiones de transporte de alimentos son habituales. Hasta julio de este año, los números que maneja ANSA hablan de al menos unos 300 camiones saqueados en ese período. Un promedio de casi dos camiones diarios. En ocasiones estas pérdidas las comparte la industria con el detallista. Y no siempre los camiones son del proveedor, muchas cadenas manejan la distribución de sus tiendas con su propia flota de camiones. “Algunos camiones ponen el letrero de no transportamos alimentos para tratar de evitar que los roben”, apunta Rodríguez.

Seguimos apostando a la recuperación Rodríguez afirma que el primer aprendizaje que le está dejando la crisis al sector es el de la eficiencia. Hoy, quizás como nunca antes, las cadenas están midiendo sus mermas y las están controlando. Se están eliminando los procesos operativos ineficientes. “En vista de que los productos que manejaban más rentabilidad ya no son el grueso del portafolio, tienes que empezar a buscar qué productos te están generando mayor cantidad de merma, para eliminarlas. Eso ha hecho que tengamos mejores prácticas de seguridad y de control de inventarios”, dice. En cuando a la reinvención de los espacios en las tiendas, señala que el sector pasa mucho tiempo de su día día tratando de sobrevivir, por lo cual el tema del rediseño de las tiendas no ha podido entrar de manera eficiente en las agendas de las cadenas. “Uno de los grandes problemas que ahorita nos consume es que queremos tener las tiendas abastecidas, y nos esmeramos tanto en ver qué meter en los anaqueles y en tratar de negociar cosas, que hemos dejado atrás el tema del rediseño de las tiendas. Por otra parte, hay que decir que seguimos apoyando lo nacional. No apostamos a productos importados si no a llenar las tiendas. Si es nacional bienvenido”. “Esta no es la primera crisis por la que hemos pasado, pero quizás sí ha sido la más larga y la más intensa. Ya hemos solventado otras. Las cadenas no han cerrado y siguen abriendo tiendas. Seguimos apostando a un país que va a mejorar. Este país se va a recuperar y nosotros vamos a estar aquí para impulsar esa recuperación”, concluye el presidente de ANSA.


TEMAS

Por Anabel Marín

Carlos Carvalho, ex presidente de ANSA y director de la cadena Luvebras

“El panorama para el sector es bien enredado” Como operador de retail, el director de Luvebras y ex presidente de ANSA, conversó sobre el día día del supermercado en tiempos de colas, bachaqueros y consumidores molestos. Aunque ninguna de las áreas del negocio opera de manera normal, el cliente y la satisfacción de sus necesidades siguen estando en el radar de la cadena. De ahí la creación del personaje de Doña Rosa, con el cual Luvebras busca transmitir valores y mensajes educativos tanto al viejo como al nuevo consumidor que ha llegado a las tiendas.


E

n la experiencia de compra del venezolano han cambiado muchas cosas, así como también en la rutina de un trabajador de supermercado, de un gerente de tienda, del director de una cadena. Hasta hace poco, el supermercado era uno de los miembros más queridos de la urbanización; hoy, muchas juntas vecinales los han convertido en el blanco de sus críticas y en receptores del descontento que se vive por causa de las colas para comprar comida. El cliente está molesto con ese vecino que tanto quiso y defendió en otro momento, el que le entregó conveniencia comodidad, rapidez, modernidad, calidad y buenos precios en su experiencia de compra. “Ahora para mi cliente más cercano soy su peor enemigo, a pesar de que yo esté pendiente y al terminar el día mande a una tropa de gente para que limpie las calles”, cuenta Carlos Carvalho, ex presidente de ANSA y director de la cadena Luvebras, que opera en urbanizaciones del este y sureste caraqueño desde hace más de 40 años. La dificultad para cubrir los requerimientos básicos de proteína animal, azúcar, harina, pasta, arroz, entre otros alimentos, ha hecho que el venezolano tenga que desplazarse por los puntos de venta de la ciudad para poder adquirir esos productos. Atrás quedó la búsqueda del local para hacer la compra por su ubicación conveniente, hoy lo conveniente es que esté el producto. Y este cliente nuevo, habitante de otro sector de la ciudad, en ocasiones suele ser desconsiderado con el vecino de la zona. Es en medio de esta realidad donde está el vecino-institución supermercado, al cual se le pide que asuma el rol conductor de esta situación conflictiva siendo el organizador de las colas, el encargado del mantenimiento del orden civil, de limpiar las calles, pintar paredes, y muchas otras actividades que no forman parte de la naturaleza de su quehacer. “Ante estos nuevos clientes que vienen a la tienda en busca de sus productos básicos, el cliente habitual se siente temeroso, hasta amenazado -aunque no lo esté de manera literal-, se siente invadido, porque ese espacio lo consideraba suyo y siente que ya no

18 - Punto de Venta

TEMAS

“¿Cómo manejar el tema buenas prácticas? Cuesta mucho porque el mismo personal está distraído con lo que está aconteciendo. Tú estás haciendo buenas prácticas y llega la harina PAN y se te olvidó la buena práctica” lo es. Se dirigen a los gerentes de la tienda y les dicen ‘es que ese señor no es cliente tuyo’. Y definir ‘cliente tuyo’ es una variable complicada porque a cualquier persona que venga yo tengo que tratarla como un cliente, indistintamente de que venga desde hace 30 años atrás o venga por primera vez”, explica Carvalho.

Doña Rosa, un personaje que habla con el cliente y con los trabajadores Esta nueva dinámica operativa llevó a la cadena a preguntarse cuál sería el rol que le correspondería cumplir en medio de este conflictivo panorama; qué era su responsabilidad manejar y qué no lo era. “¿Podemos manejar la cola?”, se pregunta Carvalho. “En un 80% -dice- la cola es un ente ajeno a nosotros, hay cola incluso cuando estamos cerrados, desde las cinco de la mañana. El orden público tampoco es mi trabajo. La misma gente se organiza, pero cuando llega el ente público y rompe la organización que ellos tenían vienen los problemas. Ante estas respuestas nos planteamos la idea de hacer algo para que nuestros clientes sin-


TEMAS tieran que los queremos. Los clientes regulares y los visitantes quieren una sola cosa y yo tengo que darles a entender que se la estoy dando”. Fue así como surgió la idea del personaje de Doña Rosa, que apareció en marzo de este año en las televisoras del país, en la campaña del aniversario de la cadena. Una señora simpática, mayor, aunque moderna en léxico y argot, que viene a modular, enseñar y educar tanto al nuevo como al viejo cliente en valores, ciudadanía y hasta en nuevos hábitos alimenticios, en el marco de la crisis de abastecimiento. Luvebras aprovecha el momento para lanzar una campaña de educación al consumidor. Sin duda, un punto a destacar oportuno y apropiado para estos tiempos donde los temas norte de los departamentos de mercadeo y publicidad no son pertinentes. Es decir, no es necesario hacer campañas para atraer nuevos clientes porque éstos ya vienen solos, ni es posible diferenciarse de otra cadena por precio, porque prácticamente están cartelizados. Entonces, el tema es el consumidor.

Contra la “viveza”, valores “Con Doña Rosa buscamos establecer valores como cordialidad con el personal, y también cambiar valores negativos en algunos trabajadores como esa costumbre de ser ‘vivos’. Aunque éstos siempre terminan siendo víctimas de su propia ‘viveza’ y salen de la empresa, es un mensaje que hay que darles. No todos los empleados son bachaqueros, pero sí los hay, no reconocerlo es una falla grave. Menos del 10% de los empleados son bachaqueros, el porcentaje es muy pequeño comparado con el total de trabajadores, pero hay que combatirlos con campañas internas y externas porque las leyes no ayudan. Los gerentes y todo el personal de piso de venta son personas que en términos generales hay que tenerles un reconocimiento porque están sufriendo mucho estrés. Ellos están ahí todos los días en el campo de batalla y los clientes muchas veces no lo valorizan”, dice Carlos Carvalho. Para el director de Luvebras el tema es reinventar cómo atender al consumidor porque la gente nueva que llegó a las tiendas se quedará algún tiempo. “La idea es que la normalidad de la gente aparezca, que el concepto de abastecimiento signifique lo que siempre significó: poder comprar un producto de esta marca en este tamaño en este establecimiento. Cuando a una persona en su ecuación le falta alguno de estos detalles entonces no hay abastecimiento, me están entubando lo que voy a comprar. Últimamente, el cliente no tiene decisión de compra, y muchas veces termina comprando cosas que no necesita. Hoy por hoy, con toda la situación que vive el país, si tú no tienes variedad dejas de vender. Porque la gente no solamente quiere ver en el anaquel los cien productos que siempre está consumiendo, la gente también quiere comerse una mermelada de frambuesa que no ve, o un alimento sin gluten, o un pan especial de pasas”, dice.

Rotaciones en caída Estos tiempos turbulentos han hecho que la rotación de personal, habitualmente alta en este sector, haya disminuido. Para Carvalho la razón de esto es obvia: el tema de la rotación de personal ha mejorado por conveniencia, el trabajador del supermercado no tiene que salir a buscar productos, los recibe en el supermercado en medio de la faena laboral, sin hacer colas. Además, su salario le rinde más porque los compra a precios regulados, no tiene que adquirirlos en el mercado informal. Sin embargo, no todo es positivo en este sentido, pues prescindir de los servicios de las manzanas podridas se ha hecho muy complicado. “Hasta es difícil que te acepten una buena ‘cajita feliz’ (pago de indemnizaciones) para abandonar el puesto”, dice el director de Luvebras.

“La merma por robo es alta. Hay merma por robo de clientes, de trabajadores y de distribuidores. Por ejemplo, cajas de 24 unidades de producto que te llegan de 20. A los bultos de harina pan que recibimos les sacan dos paquetes y los vuelven a empacar. Si abren 100 bultos, te llevaste 200 paquetes para tu casa” Otra rotación que registra caída es la de los productos. En enero de 2015, en Luvebras había ventas mensuales de 3 millones unidades, ahora son 1.570.000 unidades. 50% menos. “Todo el sector está así. Este año es todavía mucho más crudo, de enero a agosto estamos trabajando un 26% de mermas en baja de número de unidades. Eso es difícil”, afirma Carvalho. En una primera etapa la caída vino por la falta de productos, ahora está impulsada por la caída de poder adquisitivo. “Yo creo que el poder adquisitivo estuvo mucho tiempo congelado. Veo, el caso de la leche pasteurizada UHT, en el 2015 la que llegaba se vendía porque su precio era demasiado irrisorio. Hoy su precio es más cercano a la realidad del producto, entonces la misma cantidad que se vendía entre 24 y 48 horas en el 2015, hoy pasa entre 8 y 10 días en anaquel. Y hay que decir que todavía es poco tiempo, en nuestra época normal podía pasar de 21 días”, afirma el director de Luvebras. Otro factor que interviene en esta caída es el bachaqueo, que desmejora el poder adquisitivo del consumidor y le quita poder de compra en el sector formal. El cliente gasta mucho dinero en bachaqueo y eso arrastra una cantidad del salario que no puede usar para cubrir las necesidades básicas en el supermercado. Al respecto comenta Carvalho: “Son productos que salen de la red formal de los supermercados. Este es momento que estamos viviendo. Yo converso con frecuencia con colegas de otros países latinoamericanos y a ellos no les cabe en la cabeza lo que estamos viviendo. En ninguno de esos países, en sus peores crisis, tuvieron los problemas de desabastecimiento ni de bachaqueo como los tenemos aquí. Tenían problemas de inflación importantísimos. Creo que el único país que llegó a vivir algo parecido fue el Perú de Fujimori. Y no pueden creer como nosotros todavía estamos aquí al pie del cañón. Yo les digo que no solo somos nosotros, son nuestros trabajadores, son los venezolanos. En este evento de ANSA una de las cosas importantes que debemos reconocer es el gran valor de nuestros trabajadores, que son unos héroes anónimos. Una tienda pequeña, que manejaba de 1000 a 1200 clientes diarios, de repente pasó a manejar 2700 clientes…”.

Punto de Venta - 19


TEMAS

“Hoy por hoy, con toda la situación que vive el país, si tú no tienes variedad dejas de vender. Porque la gente no solamente quiere ver en el anaquel los cien productos que siempre está consumiendo, la gente también quiere comerse una mermelada de frambuesa que no ve" Las mermas por robo un factor que crece Otro aspecto del panorama del supermercado que brinda el director de Luvebras es el relativo al incremento que han experimentado las mermas por robo, ejecutadas por diversos actores que intervienen en la cadena: personal de tienda, distribuidores, clientes. “Tú luchas, luchas para que esa merma no suba, pero es complicado. Hay merma por robo de clientes, de trabajadores y de distribuidores. El trabajo es agotador. Por ejemplo, cajas de 24 unidades de producto que te llegan de 20. A los bultos de harina pan que recibimos les sacan dos paquetes y los vuelven a empacar. Si abren 100 bultos, te llevaste 200 paquetes para tu casa. Es una cantidad alta”, dice.

Y las colas… Carvalho explica que el gobierno de alguna manera limitó la venta de productos regulados a las tiendas afiliadas a ANSA porque así podía tener mejor control sobre el abastecimiento del país y los precios. Las empresas que hacen vida en la asociación al ser las más formales son también las más fáciles de fiscalizar. En su opinión, el tema de las colas, el suministro y abastecimiento mejoraría mucho si hubiese más puntos de venta entregando mercancía a precios regulados. “Son muchos más los locales que están fuera de la institución, que los que están dentro”, afirma Carvalho. Y menciona otra variable que pudiera estar influyendo en la distribución atomizada que tienen los productos regulados: “Los distribuidores están despachando en cantidades enormes, y queda un solo establecimiento vendiendo pasta por 4 días, en vez de 10

20 - Punto de Venta

locales. Puede ser que los costos operativos sean tan altos que estas cadenas de distribución los reduzcan entregando solo en volúmenes muy grandes. Aunque el riesgo de saqueo de una gandola es más grande lo despachas con seguridad. Es más fácil saquear un camión pequeño”.

El balance Pero no todo es negativo en este balance operativo. Una cadena como Luvebras ha podido crecer en estos años difíciles, incluso ha lanzado un nuevo formato “Fruver”, y sigue teniendo planes de expansión. “Y vamos a seguir creciendo, dice Carvalho, porque el equipo apuesta a que esto va a mejorar”. La buena noticia sigue siendo que el sector de supermercados formal es todavía muy pequeño para el tamaño del mercado, hay necesidad de muchos más establecimientos. Sin embargo, el crecimiento del mismo está también anclado al crecimiento de su industria proveedora, “de que sirve abrir nuevas tiendas si no habrá productos suficientes para llenarlas”, apunta Carvalho. En Luvebras apuestan por la llegada de tiempos mejores y lo que hagan ahora lo ven como inversión para el futuro, la empresa continua reinvirtiendo en el país. “En este sector, como decía un colega, ‘no crecer es decrecer’”, dice el director de la cadena. No obstante, la difícil realidad se deja sentir en el tamaño del sector: “en estos últimos 18 - 20 meses hemos decrecido todos”, afirma. Otro aspecto positivo del balance está en la consolidación que ha experimentado el sector afiliado a ANSA en la base de la pirámide. “La gente se acostumbró a pensar que el supermercado vende barato, el lado bueno de la situación es que se han acostumbrado a venir al mercado formal, que se sienten a gusto en estos establecimientos que les brindan una experiencia de compra muy distinta a la del abasto”, expresa Carvalho.

“Sigamos trabajando” El ex presidente de ANSA no pierde la ocasión de enviar un mensaje a los afiliados de esa institución, que entre el 4 y 5 de octubre estará celebrando su acostumbrado foro anual: “En la actualidad atendemos a una clientela molesta, frustrada, deprimida y estresada. No tenemos una clientela que tenga la satisfacción de conseguir exactamente lo que vino a buscar cuando salió de su casa. Además, el dinero que trae no le alcanza para mucho. A pesar de esto, sigamos trabajando. Este es un sector de gente apasionada y comprometida, y las cosas que se hacen con pasión al final siempre traen buenos resultados. No veo a nadie cerrando sino parándose temprano para ir a trabajar a sus establecimientos y oficinas. Veo a la gente muy comprometida, tenemos hasta transnacionales comprometidas, como Nestlé, Procter, Colgate, etc. Algunas se han ido y sus buenas razones tuvieron, pero muchas otras siguen aquí, aterrizadas en el país. La combinación pasión y compromiso es difícil que no lleve a buen término. Yo creo que este sector se ha reinventado, y pronto vendrán otros temas ¿Qué estamos pasando por malos momentos? Sí ¿Qué ya pasamos la parte peor? No sé, ojalá”, concluye.


MARCO LEGAL

Por Katiuska Hernández

El impacto de la reforma tributaria en las empresas

José Gabriel García, socio encargado en la división de Asesoría fiscal de Espiñeira, Pacheco y Asociados, explica las nuevas normas en materia de Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras que tendrán que ser acatadas por las empresas del sector.

L

os cambios en materia tributaria en Venezuela impactan la operatividad de las empresas del sector, que tiene que adaptar su contabilidad a las nuevas exigencias tanto de la Ley de Impuesto sobre la Renta como de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. En conferencia presentada a los afiliados de ANSA, el abogado José Javier García, quien se desempeña como socio encargado en la división de asesoría fiscal de la firma Espiñeira, Pacheco y Asociados, presentó un completo análisis de las mencionadas leyes, así como algunas recomendaciones, con la finalidad de contribuir a medir los impactos que tienen estas últimas reformas en el sector empresarial Venezuela. El experto plantea que ahora todos somos Contribuyentes Especiales (CE). “Originalmente, la figura Contribuyentes Especiales (CE) tenía como objetivo ejercer control sobre los contribuyentes con mayores aportes al Tesoro, con un fiscal y oficinas asignados para atender cualquier requerimiento. Pero con el tiempo esto se fue desvirtuando porque el valor del nivel de ingreso se rezagó, por ende, se nombraron Contribuyentes Especiales a todos los contribuyentes, sin importar el nivel de ingresos obtenido por las distintas actividades. No había distinción entre los Contribuyentes Especiales y los No Especiales, ya que todos pagábamos los mismos tributos y estábamos sujetos a la misma normativa; la diferencia es netamente de procedimientos”, dice García. Explica que para entender la Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto Sobre la Renta hay que tomar en cuenta los siguientes principios: Principio de Justicia, Principio de Legalidad, Principio de Igualdad, Principio de No Discriminación y Contribuyentes Especiales Calificación Administrativa. Menciona que los contribuyentes con las mismas características deben tener igual trato en cuanto al régimen tributario (Principio de Justicia, Legalidad e Igualdad). Mientras que en

referencia a los ajustes por inflación, en la presente ley queda derogada esta medida para los CE; por ende, no hay discriminación para con aquellos contribuyentes con características similares que sí deberán hacerlo, porque esta figura es netamente un trámite administrativo. “No se puede generar discriminaciones o tratamientos distintos sobre una masa de contribuyentes que ejecutan una actividad idéntica. Por ejemplo, colocar base imponible distinta para los miembros del sistema financiero”, puntualiza.

Principales cambios en la la Ley de Impuesto sobre la Renta Para aclarar estos puntos, el abogado detalla los cambios que se producen en esta ley. El primero es relativo a los supuestos de disponibilidad de rentas, ampliando las situaciones en la cuales se debe gravar en base a causado (artículo 5). Se toman como Base Efectiva los sueldos y salarios como ingresos y las ganancias fortuitas efectivamente cobradas. Se deroga la regla del gasto acumulado no pagado (artículo 32). Los enriquecimientos netos provenientes de actividades bancarias, financieras, de seguros o reaseguro se gravarán con un impuesto proporcional del 40%, dejando atrás el 34% que se cancelaba (artículo 52). Se suprime totalmente del capítulo referido a la rebaja por nuevas inversiones (artículos 56 y 57). Básicamente, este capítulo aplicaba al sector manufacturero y se trataba de rebaja (10%) por temas ecológicos y protección al ambiente del valor de la nueva inversión, aun cuando se decía que se mantenía por 5 años. “Aunque actualmente está suprimido destacamos que la Ley establece que una vez es emitido el decreto, aun cuando se derogue, se goza del beneficio por los cinco años establecidos en

Punto de Venta - 21


TEMAS SENIAT del 11 de septiembre de 2015, “Normas para el ajuste contable para contribuyentes que realicen actividades bancarias”, se indica que los contribuyentes (banca) deberán revisar el reverso de los asientos contables de las partidas de actualización del patrimonio contra todas aquellas partidas no monetarias. El reverso debe coincidir con el valor histórico de las partidas no monetarias; “en otras palabras, quita el mayor valor del activo contra el patrimonio”, acota. El especialista precisa que ante esta situación algunos en la banca optaron por depreciar el valor del resto de vida útil; otros no hicieron nada, lo cual acarrea pago de impuesto dos veces por un mismo concepto. Otro banco decidió llevarlo a gasto deducible.

el decreto inicial. A partir de allí entran en juego aspectos jurídicos para determinar la aplicabilidad o no”, aclara García. Otro cambio que se incorpora a la Ley del Impuesto sobre la Renta es la definición del abono en cuenta y la oportunidad de realizar la retención del ISLR en pago o abono en cuenta, lo que ocurra primero (artículo 84). “Ya que todos son Contribuyentes Especiales, todos deben hacer retención del IVA por los pagos que realizan; de igual manera, retenemos ISLR. Ante esta situación, recomendamos, por razones prácticas, hacer las des operaciones (IVA e Impuesto) al momento del registro contable. El SENIAT ha tomado este criterio como práctica habitual desde hace más de 10 años”, puntualiza. Precisa que es cuando se registra contablemente el pasivo, cuando nace la obligación de hacer la retención del ISLR y si no se hace en ese momento se está incumpliendo la ley. Otra transformación en la legislación es que se excluyen del ajuste por inflación fiscal a los sujetos pasivos especiales (artículo 171). Al respecto señala: “el que cerró contablemente en diciembre ya hizo su último año de ajuste por inflación, y el que cierra en los próximos meses hará igualmente su último ajuste por inflación”. En los ajustes por inflación aplicados a los activos fijos, se ha determinado un mayor valor de los mismos. “Este mayor valor fue declarado en su oportunidad como ingreso. La Ley vigente nos indica que este valor mayor de activos lo puedo depreciar entre el tiempo de vida útil o considerarlo como un elemento de costo al momento de la venta del bien”, añade el abogado. En la reforma se indica que es el Seniat el ente que al final dirá qué hacer con lo que se ha calculado de ajustes con inflación hasta el día de hoy. “Acá se hace un vínculo con el principio de legalidad, en el cual se indica que toda modificación de la base imponible para la determinación de un tributo debe estar establecida en la Ley. La Ley al 2015 es clara ya que nos dice que ese valor mayor que hoy es ingreso producto del ajuste por inflación, a partir de mañana es gasto de depreciación o es costo de venta”. El experto añade que en cuanto a lo que el SENIAT le informa a la banca sobre el tema, en la Providencia emitida por el mismo

22 - Punto de Venta

Sobre el Decreto 2.266, de marzo 2016, “Exoneración del pago de Impuesto sobre la Renta de enriquecimiento neto anual obtenido por persona natural; explicó que el mismo exonera el enriquecimiento por las primeras 3000 Unidades Tributarias (UT) a las personas naturales. En cuanto a las personas naturales residentes en el país que devengan más de 3000 UT se indica que están obligadas a declarar y pagar impuestos respecto de la porción mayor a los 3000 UT, es decir, por la parte superior a las 3000 UT. Recordó que toda persona debe declarar aun cuando no tenga que pagar tributos, o sea toda persona que devengue hasta el valor equivalente a las 3000 UT debe declarar aun cuando esté exento. Esto aplica para el ejercicio 2015 y 2016. Otorgando hasta el 10 de mayo del 2016 la declaración de la sustitutiva para los casos que aplica.

Impuesto a la Grandes Transacciones Financieras (IGTF) Su precursor fue el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) con una alícuota de 1,5% en el 2007, el doble de lo que es hoy. Dicha Providencia estuvo vigente entre noviembre de 2007 y junio 2008. El abogado plantea que la Providencia Administrativa SNAT/2016/0005 tiene febrero de 2016 como fecha de entrada en vigencia, sin fecha de terminación. Con este tributo se gravan las grandes transacciones financieras; sin embargo, no se establecen montos mínimos por ende, “en la práctica estamos pagando todos”, precisa. “La alícuota es de 0,75%. Para las cuentas en dólares en Venezuela no se cobra este impuesto, con la intención de incentivar la vuelta al país de los capitales que se encuentran en el extranjero. No es deducible para el ISLR”, apunta. No obstante, decidir que esta Providencia solo aplica a Contribuyentes Especiales le generó a la banca un problema para la retención del impuesto en cuestión, pues ella solo conoce el sector en el que desarrolla las actividades el cliente y no su condición de Contribuyente Especial, que es una categorización que otorga el Seniat. Ante esta situación, con fecha 18 de enero 2016, el Seniat le entregó a la banca un archivo de “Contribuyentes Especiales” (CE) a los cuales aplicarle el IGTF. Sin embargo, el especialista plantea que una duda que surge: “si hoy me notifican que soy CE, qué pasa con las transacciones que ejecuto desde hoy hasta el momento en el cual se le notifica a la banca mi nueva condición. Estos son algunos vacíos que se generan en los procedimientos de aplicación de esta Providencia”.


TEMAS Precisa, en tal sentido, que a las siguientes actividades se les aplica este impuesto siempre y cuando se tenga la categorización de CE: 1.- Débitos en cuentas bancarias. 2.- Cesión de cheques, valores, depósitos en custodia pagados en efectivo y cualquier otro instrumento negociable, a partir del segundo endoso. 3.- Adquisición de cheques de gerencia en efectivo. 4.- Operaciones activas efectuadas por los bancos. 5.- Transferencia de valores de custodia entre distintos titulares, aun cuando no exista un desembolso a través de una cuenta. 6.- Cancelación de deudas efectuadas sin mediación del sistema financiero, por el pago u otro medio de extinción. 7.- Débitos en cuentas, sistemas de pagos organizados no operados por el BCV, distintos del Sistema Nacional del Pagos. 8.- Débitos en cuenta para pagos transfronterizos. El experto señala que los Contribuyentes Especiales están sujetos por cargos que hagan a sus cuentas vía las instituciones financieras y por los pagos que realicen sin la intervención de la banca. “Lo mismo sucede con la figura de un contribuyente no especial, pero que es ‘vinculado jurídicamente’ a un CE; por ejemplo, somos 10 empresas una tiene la calificación de CE y las otras 9 no, y alguna de esas 9 hace un pago por cuenta del CE, resulta que la empresa que realizó el pago pasa a ser contribuyente de este tributo”, explica. Comenta que esta decisión está sustentada en el artículo 2 de la Providencia señalada anteriormente, qué indica que se entiende por sujetos pasivos vinculados la empresa que participe directa o indirectamente en la dirección, control o capital de otra empresa o cuando las mismas personas participen directa o indirectamente en la dirección, control o capital de ambas. En cuanto al Artículo 4, menciona que también se considera “Sujeto Pasivo” a la Persona Natural que sin estar vinculada jurídicamente al CE realice pagos que involucren a este último, por lo cual deberá pagar el tributo correspondiente a la transacción. Sin embargo, resulta ilógico que una persona natural haga la declaración sobre esta transacción. En opinión del consultor se debió dejar este tributo solo para personas jurídicas. En cuanto a las exenciones de pago del Impuesto a las Grandes Transacciones Financiera (IGTF) menciona las siguientes: 1.- La República y demás entes públicos. 2.- Entidades de carácter público calificadas como sujeto pasivo especial. 3.- El BCV. 4.- El primer endoso: cheques, valores, depósitos en custodia pagados en efectivo y cualquier otro instrumento negociable. 5.- Débitos por compra, venta y transferencia de custodia de títulos emitidos o avalados por la República o el BCV. 6.- Transferencia de fondos del mismo titular: que realice entre sus cuentas. No aplica a cuentas con más de un titular. 7.- Cuentas de misiones diplomáticas o consulares y sus funcionarios extranjeros. 8.- Débitos por transferencia o cheque de gerencia para pago de tributos al Tesoro Nacional. 9.- Débitos o retiros en las cuentas de la Cámara de Compensación. 10.- Compra-venta de efectivo por los bancos e instituciones financieras en el BCV.

Ámbito de territorialidad del IGTF Toda operación hecha en moneda extranjera, pero vinculada a territorio nacional paga este tributo (artículo 11). Su ámbito de territorialidad aplica en los siguientes casos: 1.- Cuando alguna de las causas que lo origina ocurre o se sitúa dentro del territorio nacional, incluso por la prestación de servicio generado, contratado, perfeccionado o pagado en el exterior y aunque el prestador del servicio no se encuentre en la República Bolivariana de Venezuela. 2.- Pago por realización de actividad en el exterior vinculada con importación de bienes o servicios y por asistencia técnica o servicio tecnológico utilizado en Venezuela. Por ejemplo, contratación de una empresa extranjera para un estudio de mercado en el país. 3.- Actividad desarrollada en territorio nacional que genere el servicio, independientemente del lugar donde se utilice. Se entiende ocurrido el hecho imponible: al momento en que se efectúe el débito en la cuenta o se cancele la deuda, según sea el caso (Artículo 10).

Conclusiones y recomendaciones • Las sanciones a aplicar son las establecidas en el Código Orgánico Tributario. • El monto que se genera por los cambios de pasivos debe ser monitoreado constantemente para medir el costo asociado a este impuesto o el riesgo que estamos asumiendo en caso de una fiscalización. • La revisión por parte del SENIAT está dirigida primariamente a la banca puesto que es el agente de retención primario del IGTF. • El IGTF actual vigente no tiene fecha de vencimiento. • No aplica este tributo para trabajadores, jubilados y pensionados. El CE paga en las fechas establecidas con el pago de las retenciones del IVA. Para el vinculado jurídico que no es CE, que tiene un RIF distinto al del CE y que realizó un pago por el vinculado jurídico sin serlo, no se tiene precisión en la fecha de pago. Hasta ahora se ha recomendado hacerlo en la fecha más cercana al cierre de quincena.

Punto de Venta - 23


GRANDES CADENAS

En el “cerebro” de Hacendado:

Así fabrica Mercadona sus productos más innovadores Los centros de innovación de la cadena Mercadona lanzan al año alrededor de 400 novedades previamente aprobadas por el “jefe”, así es como la cadena llama internamente al cliente

24 - Punto de Venta


GRANDES CADENAS

C

uando Mercadona decidió lanzar al mercado un tomate frito artesanal hizo varias pruebas entre sus clientes más fieles antes de decantarse por una de las recetas. Una vecina se presentó un día con la fórmula que ella hacía habitualmente en casa porque decía que no le había gustado ninguna de las que le habían dado a probar. Al final resultó que su tomate casero fue el que más gustó al resto de clientes-catadores y, de hecho, es el que se comercializa ahora en los supermercados de Mercadona bajo la marca Hacendado. La clave de la buena receta de tomate se la dieron los jefes (así es como Mercadona llama internamente al cliente) a la cadena en uno de sus laboratorios de innovación. En estos centros (hay 12 en total) es donde se produce el intercambio de ideas entre los consumidores y la marca, donde se escucha a los jefes para saber qué es lo que demandan y, en función de eso, definir las novedades que se van a lanzar al mercado. Aunque en apariencia son salas normales, reproducciones en pequeño de las distintas secciones de los supermercados, en realidad son el cerebro de Hacendado y Deliplus, sus marcas de fabricante, porque es donde se definen cuáles son las necesidades del consumidor y cómo satisfacerlas con nuevos productos. “Escuchar es lo más difícil. Si te fijas sólo en los productos que más compra la gente, sin preguntarles, al final sabes qué vendes más pero no sabes por qué un producto tiene éxito o, por el contrario, no ha funcionado. Por eso es importante escuchar qué tienen que decir los jefes”, explica Juan Carlos Quilis, coordinador de prescripción de Lácteos y Helados del centro de coinnovación del barrio de Cabanyal, en Valencia. A veces el saber escuchar supone rectificar y “renovar un producto que previamente ya habías lanzado y en el que quizá llevabas meses trabajando”. Hace tiempo la cadena decidió suprimir el trozo de chocolate que había al final de sus cornetos de helado para ahorrar costes. Pensaban que el jefe no se iba a dar cuenta. Pero el cliente no es tonto, ni menosprecia el premio final que le espera cuando se acaba el helado y las ventas del producto cayeron. “Nos decían que les habíamos quitado lo mejor del producto, el premio final, así que volvimos a incorporar el chocolate pero en dosis doble”, explica Quilis.

ya existe, sino que partes casi de cero: tiene que reinventarse la receta y adaptar las líneas de producción que están hechas para otra cosa”, explica. En el caso de los alimentos sin gluten o sin lactosa, por ejemplo, hay que buscar proveedores que tengan líneas específicas para este tipo de productos “y evitar el riesgo de contaminación cruzada”. Para poder lanzar las pizzas sin gluten de Hacendado se tuvo que crear una fábrica específica, por ejemplo. “Si sólo miráramos las ventas y no escucháramos al jefe no sacaríamos nunca productos así, que suelen ser los últimos en ventas. Si queremos que estos jefes nos tengan como supermercado de confianza, tenemos que apostar por este tipo de innovaciones”, destacan. En este proceso se trabaja muy codo con codo, además de con el cliente, con los fabricantes y proveedores. “Son los que ven rápidamente las tendencias del mercado y qué es lo que demandan los consumidores”, señalan en la cadena.

Captar al “jefe enamorado” En las tiendas, los dependientes de los supermercados captan a los jefes enamorados, que son los consumidores asiduos a un producto concreto, y les proponen testar los nuevos lanzamientos. “A veces has trabajado mucho tiempo en un producto y justo cuando vas a lanzarlo, en los sondeos a los jefes, éstos te dicen que no les convence. En este punto tienes que saber escucharles y rectificar”, como ocurrió con el caso de los conos de chocolate. Entre las últimas innovaciones que han salido de estos laboratorios de ensayo están la nueva línea de productos para deportistas de Hacendado, un aceite de oliva de litro que tiene un aplicador individual que evita que se derrame o los tubos de gelatina para niños. En otro de los laboratorios que la marca tiene en Valencia, el de perfumería, se hacen alrededor de 20 pruebas diarias. Explican en la marca que “a veces las innovaciones son las pequeñas cosas que parecen insignificantes, pero que te hacen la vida más fácil”. Fuente: http://www.elmundo.es

400 novedades al año En 2015 se introdujeron en los supermercados de Mercadona unas 400 novedades, de las cuales 100 procedían directamente de escuchar al jefe en estos 12 centros de trabajo que la marca tiene en Valencia. Por estos laboratorios pasan fabricantes, proveedores y clientes asiduos y “entre todos se definen cuáles son las necesidades del consumidor y de qué manera podemos darle respuesta”, explican en la compañía. En 2015 se realizaron alrededor de 5.500 sesiones con los jefes en estos centros. Los fabricantes interproveedores de Mercadona destinan a I+D más recursos que la media española del sector: el 2,84% de su plantilla se dedica a esta actividad, frente al 1,09%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2014. Del centro de coinnovación de lácteos han salido innovaciones como los helados con base vegetal (de arroz o soja), sin proteína de leche ni gluten y aptos para personas con alergias. “Ninguna gran superficie cuenta con un producto de su marca con estas características”, resalta Quilis.

Dos años A veces pasa año y medio o dos años entre que se capta una necesidad y ésta se materializa. “Lanzar un producto de estas características es complejo pues no estás mejorando algo que

Punto de Venta - 25


LEGALES

Por Abog. Héctor Urdaneta, consultor jurídico de ANSA

Nuevo aumento del salario mínimo y del cestaticket En fecha 12 de agosto de 2016, fueron publicados en la Gaceta Oficial N° 40.965 los decretos N° 2.429 y N° 2.430 referentes a los incrementos del salario mínimo y del cestaticket, respectivamente. 1.- El Decreto N° 2.429 establece el aumento del 50% sobre el salario mínimo mensual para los trabajadores, con la suma veintidós mil quinientos setenta y seis bolívares con setenta y tres céntimos (Bs. 22.576,73) mensuales, que equivale a setecientos cincuenta y dos bolívares con cincuenta y cinco céntimos (Bs. 752,55) diarios por jornada diurna. 2.- El Decreto N° 2.430 ajustó la base de cálculo del "Cestaticket Socialista" a ocho unidades tributarias (8 U.T.) diarias, a razón de treinta (30) días por mes y hasta un máximo de ciento cinco unidades tributarias (240 U.T.) al mes. Esto representa un monto único diario de un mil cuatrocientos dieciséis bolívares (Bs. 1.416) y un monto único mensual de cuarenta y dos mil cuatrocientos ochenta bolívares (Bs. 42.480). 3.- El monto fijo de un trabajador que devengue un salario mixto no puede ser menor al monto del nuevo salario mínimo. 4.- El nuevo salario mínimo fijado por el Decreto se establece como monto mínimo de las pensiones de los jubilados y pensionados de la administración pública nacional y de las pen-

siones otorgadas por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). 5.- Para el caso de las relaciones de trabajo a tiempo parcial, se considerará lo dispuesto en el artículo 172 de la LOTTT, es decir, se pagará el equivalente a la alícuota de tiempo trabajado. 6.- El pago de un salario inferior al establecido en el Decreto de aumento o cuando no se pague oportunamente en la respectiva semana o quincena, acarreará una multa al empleador que oscila entre 120 UT a 360 UT, es decir, entre Bs. 21.240 y Bs. 63.720. 7.- El incumplimiento en el otorgamiento del beneficio del “Cestaticket Socialista” por parte del empleador, conlleva a la imposición de una multa de entre 10 UT y 50 UT, es decir, entre Bs. 1.770 y Bs. 8.850, por cada trabajador afectado. 8.- El Decreto de Cestaticket Socialista (N° 2.430) está vigente desde el 1° de agosto de 2016. 9.- El Decreto de Aumento de Salario (N° 2.429) está vigente desde el 1° de septiembre de 2016.

Impacto del salario mínimo en las siguientes obligaciones laborales: BENEFICIO y/o APORTE

TOPE

1° SEPTIEMBRE DE 2016

Guardería

5 salarios mínimos

Beneficia a los trabajadores que devenguen un salario igual o inferior a Bs. 112.883,65. El empleador debe pagar por lo menos el 40% del salario mínimo (Bs. 9.030,69), al centro de educación.

IVSS

5 salarios mínimos

Bs. 112.883,65

Régimen Prestacional de Empleo

10 salarios mínimos

Bs. 225.767,30

Norma técnica de los servicios de seguridad y salud en el trabajo El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST) debe garantizar la protección de los trabajadores contra toda condición que perjudique su salud física y mental, con ocasión a su actividad laboral

E

n la Gaceta Oficial Nº 40.973 del 24 de agosto de 2016 se dictó la Resolución N° 9588 que establece la Norma Técnica de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicha norma debe ser cumplida por toda entidad de trabajo, cooperativa, formas asociativas comunitarias productivas o de servicio de cualquier tipo donde quiera que esté, con o sin fines de lucro, públicas o privadas y en general toda prestación de servicios

26 - Punto de Venta

personales, para la organización, conformación, registro y funcionamiento del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST), propio o mancomunado, a fin de garantizar la protección de los trabajadores contra toda condición que perjudique su salud física y mental, con ocasión a su actividad laboral y de las condiciones en que se efectué para prevenir accidentes de trabajo y de enfermedades ocupacionales.


LEGALES Algunos aspectos previstos en la resolución: • Según la nueva normativa el SSST debe estar adscrito a la máxima instancia de dirección de la entidad de trabajo (artículo 6); ello supone una reorganización de la estructura organizativa de la empresa. Generalmente, dicho servicio está adscrito al departamento de RRHH de la entidad de trabajo. En todo caso, según el contenido del artículo 9 eiusdem, los diferentes departamentos, incluyendo la oficina de gestión humana, estarían obligados a suministrarle información sobre la materia cuando así lo requiera. Igualmente, las decisiones del SSST son de obligatorio cumplimiento tanto para los patronos como para los trabajadores (artículo 6), por ejemplo, cuando se establezca la reubicación de un trabajador a un puesto de trabajo específico. • Otra novedad en la Ley –artículo 7- es la independencia de los profesionales que conforman el SSST, respecto de los patronos y trabajadores, quienes se abstendrán de realizar cualquier tipo de coerción o coacción para influenciar en las acciones y decisiones que adopte este personal en el ejercicio legítimo de sus funciones en garantía de la seguridad y salud en el trabajo. Por ejemplo, delegados de prevención que pretendan ingresar a los exámenes médicos de los trabajadores, afectando con ello la privacidad del acto. • Se establece la obligatoriedad de contratación (propia o mancomunada) de toda una gama de profesionales para conformar el SSST, tales como médicos ocupacionales, inspectores en materia de seguridad, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales, abogados, etc. En todo caso, cuando el número de profesionales del servicio sea mayor a tres (3), se incorporarán profesionales de las referidas disciplinas y/o especialidades (artículo 16 euisdem). Para el caso de los profesionales independientes (artículo 12), se establece que:

y un máximo de 20, con un máximo de 250 trabajadores, como podría ser, por ejemplo, los negocios ubicados en centros comerciales. De este último establece el Tipo I: la mancomunidad contrata profesionales, creando así su propia estructura; y el Tipo II: la mancomunidad contrata una empresa prestadora del SSST para todas las entidades de trabajo que integran la mancomunidad. • Los SSST propios se ubicarán en la entidad o centro de trabajo o en su proximidad, garantizando el cumplimiento efectivo de sus funciones. Estos deberán contar con: a) un médico ocupacional o profesional de la medicina con experiencia en salud de los trabajadores; b) un enfermero; c) un ingeniero industrial, ingeniero en seguridad industrial, técnico en seguridad industrial, técnico en administración de desastres, gerencia industrial o profesional con carreras afines. • La conformación multidisciplinaria de los SSST estará determinada por el número de trabajadores de la entidad o centro de trabajo, de acuerdo con la siguiente escala: De 501 trabajadores en adelante se añadirán 2 profesionales por cada 250 trabajadores o fracción. • Según el artículo 21 de la resolución, el ámbito territorial del SSST mancomunado está restringido dentro de la misma parroquia o municipio de las entidades de trabajo que formen parte de la mancomunidad. • Para hacer los exámenes periódicos pre y post vacacionales se establece: 15 días hábiles antes de salir o después de su incorporación, respectivamente (artículos 29 y 30). • Se establecen los parámetros que debe contener el informe médico (artículo 33): 1) Fecha de emisión del informe;

1) Sólo para actividades específicas y en forma temporal (por ejemplo, una auditoría en el ámbito de la seguridad y salud laboral);

2) Nombre y número de cédula del trabajador;

2) No se consideran formando parte del SSST, derivado de su condición de personas naturales. Cabe destacar que los SSST para el caso del servicio mancomunado tipo II (artículo 20 numeral 1), debe ser una persona jurídica.

5) Turno en el cual labora el trabajador;

• Según el artículo 17 de la mencionada resolución, los profesionales que forman parte del SSST podrán tener una relación de trabajo según el esquema previsto en la LOTTT, prevaleciendo en el contenido de la norma la continuidad de los servicios por parte de estos profesionales a favor de los trabajadores, durante toda la jornada laboral. • Los dos tipos de SSST (artículo 13 de la resolución in comento): los servicios propios y los mancomunados, según el artículo 19 eiusdem, formados por un mínimo de 2 entidades de trabajo

3) Fecha de inicio de la relación laboral; 4) Área donde labora y ha laborado el trabajador; 6) Actividades que realiza el trabajador; 7) Procesos peligrosos o factores de riesgo a los que se expone; 8) Evaluaciones clínicas y paraclínicas practicadas al trabajador; 9) Resultados de la evaluación; 10) Medidas de adecuación de tareas o reubicación de puesto de trabajo; 11) Nombre, número de Colegio Médico (CM), firma y sello del profesional del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo que levante el informe;

Número de trabajadores

Número mínimo de profesionales del servicio

50-100

3

101-250

5

251-350

7

351-500

8

Punto de Venta - 27


12) Cuando se indiquen medidas de adecuación de tareas o reubicación de puesto de trabajo, las mismas se notificarán por escrito al empleador o empleadora y al delegado o delegada de prevención.

trabajo, cooperativas y otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio solo deberán cumplir con el registro de los mismos, de acuerdo a lo señalado en la presente norma técnica.

• Se tiene un tiempo perentorio para la aplicación de esta resolución en las entidades de trabajo, así como la adecuación de los SSST existentes (sean propios o mancomunados), de 120 días continuos, es decir, vence el 22-de diciembre de 2016.

• Dentro de los sesenta 60 días siguientes de la publicación de la presente norma técnica, el INPSASEL pondrá a disposición en su página web: www.inpsasel.gob.ve el formato de manifestación de voluntad para establecer la mancomunidad entre entidades de trabajo, a los fines de la organización del servicio mancomunado; y el formato de la historia médica ocupacional y clínica biopsicosocial para los servicios de seguridad y salud en el trabajo.

• Mientras no exista procedimiento de acreditación, suspensión, revocatoria y reducción del alcance de la acreditación de los SSST de las empresas, instituciones y profesionales y se adecúen las herramientas tecnológicas para tales fines, las entidades de

Norma técnica para el control en la manipulación levantamiento y traslado manual de carga La norma establece criterios y pautas para regular la manipulación, levantamiento y traslado manual de cargas con pesos mayores a 3 kilogramos

E

n la Gaceta Oficial Nº 40.973 del 24 de agosto de 2016, se dictó la Resolución N° 9589 que establece la Norma Técnica para el Control en la Manipulación, Levantamiento y Traslado Manual de Carga, que tiene por objeto establecer criterios, pautas y procedimientos, fundamentales para regular la manipulación, levantamiento y traslado manual de cargas con pesos mayores a 3 kilogramos, tomando en cuenta las características del proceso de trabajo, las condiciones del medio ambiente de trabajo y de los trabajadores que realizan estas tareas. Algunos de los aspectos previstos en esta resolución son:

• Según el artículo 2 se aplica a los trabajos efectuados por cuenta de una entidad de trabajo, cooperativa y otra forma asociativa comunitaria de carácter productivo o de servicio, cualquiera sea su naturaleza, el lugar donde se ejecute, persiga o no fines de lucro, sean públicas o privadas y en general toda prestación de servicios personales donde hayan patronos y trabajadores, sea cual fuere la forma que adopte, dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela. • Se establece que las Entidades de Trabajo a través del SSST, deben realizar evaluaciones de los puestos trabajo, haciendo uso de métodos o técnicas de evaluación ergonómica que determinen según la demanda de la actividad, el tipo y cantidad de medios técnicos de asistencia requeridos para la movilización de la carga, distancia de traslado, frecuencia de manipulación, desplazamiento, peso, planos de trabajo, zonas de manipulación, características de la carga y ambiente de trabajo donde se desarrollan las tareas. • Los miembros del Comité de Seguridad y Salud Laboral deben revisar y aprobar las recomendaciones derivadas de los estudios ergonómicos, así como establecer el tiempo en el cual el patrono debe implementar las modificaciones necesarias en cada puesto o área de trabajo que lo requiera.

28 - Punto de Venta

• Se regula todo lo relativo a los trabajos en bipedestación y sedestación y zonas de manipulación de carga, donde se establecen los criterios que deben ser considerados en actividades de esta índole. Estableciendo los pesos máximos en las referidas condiciones que conlleven manipulación, levantamiento y traslado manual de carga. • La resolución expresamente prohíbe el uso de la faja lumbar como equipo de protección personal para actividades que impliquen la manipulación, levantamiento y traslado de cargas. Sólo será utilizada bajo indicaciones médicas prescritas para fines terapéuticos o de carácter temporal. • Las entidades de trabajo, a través del SSST, deben cumplir las siguientes funciones: 1) Identificar, evaluar y controlar los procesos peligrosos que impliquen manipulación, levantamiento y traslado de cargas; 2) Seleccionar técnicas y métodos bajo la sujeción de las normativas y criterios técnicos-científicos universalmente aceptados para la evaluación ergonómica de puestos de trabajo; 3) Todas las demás contempladas en la LOPCYMAT. Por su parte, el Comité de Seguridad y Salud Laboral debe vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo derivadas de la manipulación, levantamiento y traslado manual de cargas. Deliberar y aprobar las medidas de control propuestas por el SSST derivadas de las evaluaciones ergonómicas. • A partir de la entrada en vigencia de la presente norma técnica, las entidades de trabajo, las cooperativas y otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio tendrán un período de 180 días para adecuar sus procesos conforme a las disposiciones establecidas en la presente norma técnica; es decir, este período vence el 20 de enero de 2017.


La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios le da la más cordial bienvenida a sus nuevos afiliados

AFILIADOS AFILIADOS

• Automercado Cosmos Frontera • Automercados Don Sancho • Automercados El Barquero • Automercados Emporium • Automercado Grupo Mapos • Automercados Klasse • Automercado Las Fuentes • Automercados Licarch • Automercados Luvebras • Automercados Luz • Automercado Morelli • Automercados San Diego • Automercados San Lorenzo • Automercados Santa Paula • Automercados Santa Rosa De Lima • Automercados Súper Rey • Automercado Supremo • Automercados Plaza´s • Automercados X´Tra • Bio Mercados • Central Loto Guayana • Central Madeirense • Centro 99 • Comercial La Gran Parada • Comercializadora Ecomarket C.A. • Cosméticos y Accesorios Kendys • De Cándido • Día Día Practimercados • Distribuidora Ridolfo • Don Perro • El Patio Supermercado Santa Fé • Euromercados • Euro Market • Excelsior Gama • Farmahorro • Farmatodo • Farmacias Meditotal • Farmacia SAAS • Garzón • Gran Mercado Florestán • Grupo Dpaso • Grupo Foto Express • Grupo Junior´s • Hyper Mercado Modelo • Inversiones Telemundo • Inversiones Unimarket (Fiorca) • Kapital • King David Delicatesses • Kromi Market • La Sagrada Familia Su Hiperservice • Limpiatodo • Locatel • Los Campitos II Automercados • Merca Fácil • Nasa Nacional de Alimentos C.A. • Open 18 Hs C.A • Pharmatencion • Plansuarez • Perfumería Sariel • Rattan Hypermarket • Santo Tomé • Sigo • Súper Líder • Súper Ridolfo • Supermart • Súper Mercado Santa María Cachamay • Supermercado Baratta • Supermercados Caracas • Supermercado El Competente II • Supermercado El Diamante • Supermercados Francys • Supermercado Gómez C.A. • Supermercados Mercatradona • Supermercado Morichal

N° Tiendas

5 4 1 1 1 2 1 2 6 4 2 16 1 1 1 1 7 16 1 1 1 51 14 1 1 1 13 36 1 1 2 1 1 24 114 163 18 208 11 1 2 1 6 1 1 4 3 4 2 1 4 61 2 1 1 1 13 3 1 6 4 7 7 1 3 2 2 4 1 2 3 1 3 1

• Supermercado Superandes • Supermercado Popular Valencia • Supermercado Premium • Súper Tiendas Enne • Súper Tienda Latino • Supermercado Tres de Septiembre • Supermercados Unicasa • Todohogar • Todofertas Capital MIEMBROS ADHERENTES

• ABC Displays Venezuela, C.A. • AC Nielsen De Venezuela, S.A. • Ajeven C.A. (Añaños) • Alfonzo Rivas & C.A. • Alimentos Mulcoven, C.A. • Alimentos La Giralda, C.A. • Aliños Venezolanos • Alnova, C.A. • Alumware Productos de Aluminio, C.A. • American Distribution de Venezuela, C.A. • Avelina • Bigwise Venezuela S.A. • Bimbo de Venezuela, C. A. • C.A. Galletera Carabobo • Cadbury Adam´s, S.A. • Carbonería El Zulia, C.A. • Cemaplast, C.A. • Central El Palmar, S.A. • Cervecería Regional • Cestaticket Services, C.A. • Coca Cola Femsa De Venezuela, S.A. • Chocobrú Internacional • Chocolates St. Moritz • Colgate Palmolive • Comercial Diarcas, C&SA • Comercializadora El Verdugo, C.A. • Cosméticos Rolda, C.A. • Convelac, C.A. • Coposa • Corporación Clorox De Venezuela, S.A. • Corporación Inlaca, C.A. • Corporación Miduchy C.A • Corporación Global C.A. • Distribuidora Giordano C.A Digioca • Del Monte Andina C.A • Disluvenca Centro C.A. • Disnaeti • Distribuidora del Campo • Distribuidora de Galletas, C.A. (Diga) • Distribuidora Conceptos I • Distribuidora de Alimentos Fusari, C.A. • Distribuidora Giordano C.A DIGIOCA • Embutidos Movilla • Empresas Polar • Energizer Group de Venezuela, C.A. • Filaca • Ganadería Industrial Los Andes, C.A. (Gilaca) • G.E. Iluminación De Venezuela "Geisa", S.A. • General Mills De Venezuela, C.A. • Grupo Único, C.A. • Grupo KTK, C.A. • Grupo IFC 5003, C.A. • Hotel Montaña Suites • Importadora NJC, C.A. • Importadora Sabana Mar C.A. • Industrias Alimenticias de Cereales

1 1 1 4 14 1 30 1 18

y Harinas IANCARINA C.A. • Industrias Alimenticias Hermo de Venezuela, S.A. • Industrias Iberia, C.A. • International Business Conmunities Venezuela (IBC) • Inversiones Balsam, C.A. • Inversiones Craiven, C.A. • Inversiones Epayven 3000 • Indusalca Industrias Salineras, C.A. • Industrias Corpañal, C.A. • Kraft • Koala Andina • Lácteos Hermanos Camacho, C.A. • Latinpanel Venezuela, C.A. • Lebomar Suministro, C.A. • Líder Frío • Lumalac Diary Products, Lumalac, C.A. • Lumi - Lux, C.A. • Mundo Ceres, C.A. • Metal Muebles Herrartes, C.A. • Organización El Tunal • Pernod Ricard Venezuela,Ca. • Pesamatic, C.A. • Pinova, S.A. (Neverama) • Plumrose Latinoamericana, C.A. • Pmax Asistencia Promocional, C.A • Pepsico • Ponce & Benzo, Sur, C.A. • Ponche Crema • Press Venezuela Corp, C.A. • Procter & Gamble De Venezuela, S.C.A. • Prodalic • Productos Lácteos Flor de Aragua, C.A. (Plafaca) • Proyectos Margon Promargon C.A. • Productos Moreven C.A. • Retail Track De Venezuela • Revilla Leon Y Asociados • S.C. Jhonson & Son Venezuela S.C.A. • Sensormatic, C.A. • Servicios Casmen, C.A. • Sealed Air De Venezuela, S.A. (Sealed Air Cryovac) • Shultz De Venezuela, C.A. • Sistemas de Seguridad Nordik, S.A. • Sisven Seguridad, C.A. • Sodexo • Suministros Danimex, C.A. • Suministros Retail, C.A. • Summa Sistemas, C.A. • Survey Venezuela, C.A. • Sura De Venezuela • Tamayo & Cia, S.A. • Techtrol • Tecnomarket Tsm • 3M • 3P Inversiones, C.A. • Tecno Embalaje C.A • Tovar , C.A. (Tovarca) • Unikert de Venezuela, C.A. • Velas 3N, C.A. • Vencanal, C.A. • VNP Corretaje de Seguros, C.A. • Víveres Caracas, C.A. • Víveres Miragua, C.A. Punto de Venta - 29



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.