Edición 25. Año 6
APROPIACIÓN DEL ESPACIO URBANO Italia - Guatemala - Honduras - Venezuela - Costa Rica FRANZ BEER CHAVERRI Premio Nacional de Arquitectura “Arq. José María Barrantes” Costa Rica MOVILIDAD URBANA Una alternativa real
“... América Latina se convirtió en un importante laboratorio urbanístico que se había iniciado con los planes de Buenos Aires y culminaría en la proposicion de Brasilia de L. Costa (1957-1960)…” (Munizaga, 2000 p. 61)
INVESTIGACIÓN
Espacios Urbanos: Apropiarse de la ciudad Arq. Susana Araya Ramírez Universidad Latina de Costa Rica y la sociedad, antes concebido como un todo; por tanto, la arquitectura en este contexto es protagonista de esta batalla ideológica sobre su propio sentido e identidad hasta nuestros días.
Al pensar en los espacios urbanos, se reflexiona sobre cómo los mismos han cambiado a través del tiempo, para tal fin es necesario hacer referencia al urbanismo. El urbanismo como tal a lo largo de los años ha sufrido múltiples transformaciones, tanto de contenido como de forma, al principio se consideraba la ciudad como un “objeto formal”, una ciudad geométrica y regular, bajo un fuerte carácter cartesiano (Christlieb, F., 2000); por tanto, la estructura de las ciudades podía ser analizada tan fríamente como una abstracción de la geometría, un vivo ejemplo de esto fue la ciudad del Barroco, la cual evoluciona y se agota. Algunos historiadores dicen que a partir de esta época surge el conflicto entre el arte, la técnica 48-ARKHITEKTON
En 1940 en el CIAM [Congreso Internacional de Arquitectura Moderna] se hacen las formulaciones fundamentales de la “grilla”, se definen las cuatro funciones de la Vida Colectiva, la Zonificación y el Plan Regulador como elementos claves en la ciudad funcional; este método se establece en América Latina como modelo a seguir a partir de la década del 50. (Capello, 2011) Durante este proceso de evolución del urbanismo surgen tres grandes corrientes, una de ellas es el “urbanismo progresista” el cual es representado por Pret, Garnier, Gropius y Le Corbusier, otra es el “urbanismo naturalista” donde su mayor representante es F.L. Wright y Alvar Aalto y por último pero no menos importante, el “urbanismo culturalista” el cual implica un rechazo a la sociedad mecanizada y un esfuerzo de la cultura y comunidades naturales de menor tamaño, de donde surge la idea de ciudad jardín y la concepción de la ciudad como un organismo viviente. (Munizaga, 2000)
Luego de la Primera Guerra Mundial nacen las “Ferias Internacionales” donde surgen algunos esquemas urbanísticos, además las “ciudades utópicas”, las “Exposiciones de Urbanismo” y el planeamiento de ciudades en Europa, por lo que surgen nuevos movimientos como el Futurismo, el Jugendstijl, el Esprit Nouveau, el Constructivismo, el Expresionismo y Bauhaus. De esta última corriente recibió gran influencia América Latina, ya sea porque los profesionales estudiaban en Estados Unidos de América en el Armour Institute en Chicago organizado por el mismo Mies van der Rohe, que luego junto con otras dos instituciones formaron el I.I.T. [Illinois Institute of Technology] y su influencia se dispersó por varias instituciones de educación superior en este país. O porque luego de 1955 fuesen a estudiar a la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, o simplemente porque profesionales chilenos en esta rama viniesen a impartir sus cátedras a nuestras Escuelas de Arquitectura. En América latina cabe destacar varias intervenciones urbanas, entre ellas la del Plan Regulador de Bogotá entre 1950 y 1953, realizado por la oficina de Lester Weiner y J. Luis Sert asociados con Le Corbusier.
“... La ciudad consecuentemente, no pudo enmarcarse como un mero hecho espontáneo, ni como un problema de arte, un buen objeto cultural (…) ni apareció clara su relación con factores sociales y políticos de gestión urbana.” (Munizaga, 2000 p. 70) Para 1980, nace el Deconstructivismo, como una
nueva alternativa, luego se presenta el fenómeno del Vanguardismo una corriente donde se aceptaba el presente con todas sus contradicciones especulativas y técnicas o incluso se avanzaba al futuro con megaconstrucciones y ciudades paralelas. En el vanguardismo sucedió lo inesperado: la búsqueda del pasado y la resurrección de las ciudades históricas, como arte público. “... La ciudad ahora fue aceptada como escenario ambiguo e incremental de una
batalla incesante entre diseño, construcción y gestión, entre gestos estéticos extraordinarios y técnicas trasfiguradas en materiales y detalles…” (Munizaga, 2000 p. 88) Se dan nuevos procesos de renovación urbana entre los que se destacan para Latinoamérica: Bogotá, Caracas y Argentina; esta nueva arquitectura era racionalmente determinable, históricamente predestinada y respondía al espíritu de la época… de especial aplicación en la ciudades de Latinoamérica, algo alejada de la geometrización y racionalización del CIAM. En el nuevo proyecto urbano realizado en Bogotá, Colombia; se utilizó una metodología donde las redes de superposición y la simultaneidad conformaban su columna vertebral; como se refleja en esta frase textual externada por el arquitecto Juan Carlos Pérgolis en la Sétima Bienal de Arquitectura 2004, con sede en el CFIA. “Observar la multiplicidad de situaciones, acontecimientos y estructuras que conforman la vida colombiana, cada uno con sus rasgos propios, cada uno: otro”
Plan Bogotá, 1953. Le Corbusier. Fuente: Internet
“El otro es el coprotagonista, nada ni nadie queda por fuera de la vida urbana. La mirada se dirige a las redes locales y no a los inalcanzables planes fuera de escala…”
La escuela Bauhaus ha tenido un impacto tan alto en el mundo de la arquitectura que constituye en sí mismo un nuevo estilo arquitectónico. Fuente: Internet
Se toman en cuenta diversos puntos de vista y se considera la ciudad como un rompecabezas que se arma por partes, pero cada parte se relaciona íntimamente con la otra para evitar los planes no coordinados donde sus límites se vuelven contradictorios.
49-ARKHITEKTON
Se enfatizó en las vías de comunicación y tránsito tanto peatonal como vehicular; ya que, consideran que la trama urbana generada por las mismas son el primer elemento que transmite el significado de la ciudad. Debido a que colaboran con la aprehensión espacial y generan tensión longitudinal, enfatizándose así también los vacíos, como plazas, parques, plazoletas, pasajes, en fin espacios de permanencia por parte de los habitantes urbanos. Consideraron importante resaltar los edificios singulares ya que los mismos refuerzan la identidad comunitaria, como son los monumentos, centros educativos y lugares espirituales.
Uno de los mayores problemas que se pretendió minimizar e incluso en la medida de lo posible erradicar, fue la fragmentación de la ciudad debida a los límites imprecisos, donde la parte no explica el todo; como se ve reflejado en esta frase del arquitecto Pérgolis: “Se pierde el esquema “centro-periferia” en una extensión homogénea y sin jerarquías”.
La ciencia urbanística: “…no es solamente una manifestación de la sociedad civil, sino también una disciplina fundamental de la cultura moderna. Y (…) no progresa únicamente mediante reformas legislativas, sino también – y quizás principalmente – a través del desarrollo y del progreso cultural de la disciplina en sí misma…” (Venuti, 1971 p.169)
A pesar de lo expuesto cabe destacar que el urbanismo aún carece de un método universal y sistémico que la enmarque, pudiéndose justificar por esa rica evolución de las ciudades y sus habitantes tan diversos en cultura y tradiciones.
Por ende la misma desea saber: qué es la ciudad, cuáles son los fenómenos que la originan; cómo es su contexto y cuál es su proceso evolutivo, además un aspecto muy importante cómo interactúan los ciudadanos con la misma y sus procesos de actividad o asentamientos
Ciudad de Caracas. Fuente: Internet
Ciudad de Bogotá y el Transmilenio. Fuente: Internet
urbanos. Dichos asentamientos se manifiestan en las ciudades, espacios de convivencia por excelencia, pero que por diversas razones en algunos casos se encuentran abandonados o en desuso. “La ciudad no es sólo un fenómeno urbanístico; está constituida por las sinergias que se producen entre las instituciones y los espacios culturales, que nos brindan la posibilidad de aprender en la ciudad; entre la producción de mensajes y significados y que nos permiten, al propio tiempo, aprender de la ciudad y, también, de su pasado y su presente, muchas veces desconocido.” (Rodríguez 2015 p.30) La ciudad por ende es el escenario de la vida y acontecimientos de la vida en comunidad, el marco para los relatos y sucesos. Según el historiador Oswald Spengler: “La ciudad es un estado mental; una actitud espiritual, un cuerpo de costumbres y tradiciones, actividades y sentimientos organizados (…) el asentamiento relativamente grande, denso y permanente de individuos socialmente heterogéneos con relaciones funcionales y de anonimato” (Tuñón, 2013 p.37)
costarricense a partir del siglo XVIII” (Fonseca y Garnier, 1998 p.90) En las ciudades se lleva a cabo el proceso de urbanización, este proceso afecta a la misma esencia de la ciudad, a la forma urbana, y en el peor de los casos llega a presentarse la conurbación, cuando este crecimiento se “desparrama” más allá de los bordes urbanos e incluso de sus límites políticoadministrativos afectando los municipios adyacentes. La conurbación entendida como agregado informe, incoherente, con graves disrupciones
como dentro de los mismos es el espacio arquitectónico, ese espacio vivencial que es transformado tanto por arquitectos e ingenieros como por sus usuarios y en el caso del interior de sus edificaciones por sus creadores; tanto profesionales, como empíricos. Dentro del espacio arquitectónico entre los edificios, es inherente la actividad del peatón que se desplaza de un lugar a otro de acuerdo a sus necesidades; de allí surge la importancia de la peatonización, entendida esta como dar prioridad al peatón dentro del entorno urbano; este proceso es:
Configuración urbana colonial Ciudad Guatemala
La arquitectura de las ciudades en el caso de América, evolucionó de manera distinta a la de Europa ya que exceptuando algunas experiencias se aplicó el modelo del damero , desde los inicios de la Colonia. Costa Rica no fue la excepción.
funcionales y bajo beneficio global, cuyas consecuencias son el suburbio, la congestión, la multiplicidad de los mismos servicios que no pueden alcanzar niveles óptimos, la especulación, la degradación. Estos elementos nocivos para la buena calidad de vida de sus habitantes y por tanto repudiables.
“… el más fuerte y más influyente movimiento (…) de rediseño de calles, que ha cambiado el ambiente urbano público de muchas ciudades (…) La peatonización es un medio que brinda confort, da apoyo a las actividades comerciales y promueve las funciones urbanas… ”(Brenes, 1995 p.21)
“El surgimiento de asentamientos espontáneos es la característica más notable del desarrollo urbano
Otro aspecto importante que se encuentra en las ciudades tanto en los espacios entre los edificios
La solución de un espacio-forma se lleva a cabo por la evolución de un espacio generador que
Retícula regular con calles orientadas en los 4 principales puntos cardinales y cuadrantes de 100 x 100 varas.
51-ARKHITEKTON
no es lo mismo que un espacio característico; este espacio generador es el lugar más importante para el usuario en el espacio vivencial tanto externo como interno. Estos lugares de encuentro, potenciales o existentes propician la vida en las ciudades de manera óptima en dichos emplazamientos, porque invitan a la interacción comunitaria, ya sea para reunirse, conversar, descansar o simplemente apreciar el escenario vivencial de su comunidad. A estos lugares el Arq. Luis Fernando Acuña Araya (2001) los denomina lugares de reunión y considera que desde el momento que una persona permanece de pie o sentada en un sitio, este se convierte en un lugar de reunión.
“…una característica de la especie humana, y de las especies animales, en que se establece una vinculación a un determinado espacio o lugar que le es propio. El estudio del comportamiento y uso de las sociedades urbanas en un determinado espacio, es la base de la definición de estos territorios como hechos sociales…” (Munizaga, 2000 p.103) De esta manera se determina, que los lugares de encuentro en las ciudades, son un espacio en donde proliferan las individualidades culturales, y que a medida que se busque, que estos espacios se adapten a todas estas necesidades específicas de cada individuo, estos ambientes dejaran de
ser no lugares y perduraran en la memoria de quien no sólo los transite, sino que también los recorra, generando así una verdadera aprensión espacial y/o apropiamiento del lugar. Siendo conscientes de que la sociedad no es homogénea sino multicultural, de deben crear espacios flexibles que se amolden a las necesidades de la mayoría de sus protagonistas; y aun así debido a esa diversidad no se lograra que todos convivan en dicho espacio. Por tanto el diseño de los espacios vivenciales no pueden ser de ninguna manera impositivo; sino una compleja dinámica entre sus posible usuarios para poder brindar hospitabilidad a los mimos.
Some historians say that from this time the conflict between art, technology and society, rather arises conceived as a whole; therefore architecture in this context is the protagonist of this ideological battle over its own meaning and identity to this day.
J. Weiner and Luis Sert associated with Le Corbusier.
processes interact, their activity and urban settlements.
In the Vanguardism, the unexpected happened: the search of the past and the resurrection of historical cities such as public art. New urban renewal processes among which stand out are given for Latin America: Bogota, Caracas and Argentina; this new architecture was reasonably determinable, historically fated and responded to the zeitgeist ... especially applicable in the cities of Latin America, somewhat removed from the geometrization and streamlining the CIAM.
These spaces therefore are spaces where the fellowship between people is encouraged, are spaces that are apprehended by its users as their own; it is noteworthy that are generators and reactivating of the city and its activities of all kinds, including trade and tourism.
It is important to understand what the “city” is, what the phenomena that causes it are; how is its context and what is its evolutionary process, it is also a very important aspect to understand how citizens and
Thus it is determined that the meeting places in cities, are a place where proliferate cultural individualities, and as they look, these spaces are adapted to these specific needs of each individual, these environments leave if not places and live in the memory of those who not only transit, but also the route and of creating a true space apprehension and / or appropriation of the place.
Referencias:
Estos espacios por tanto, son espacios donde se propicia el convivio entre las personas, son espacios que son aprehendidos por sus usuarios como propios; cabe destacar que son generadores y reactivadores de la ciudad y sus actividades, de toda índole, incluyendo la comercial y la turística.
52-ARKHITEKTON
When thinking in urban areas, we reflect on how these have changed over time, for this purpose it is necessary to refer to planning. Urbanism, as such, over the years has undergone many changes, both content and form, initially considered the city as a "formal object".
In Latin America there are several urban interventions, including the Regulatory Plan of Bogota between 1950 and 1953, conducted by the office of Lester
“Los lugares de reunión han sido históricamente más buscados por las personas en la comunidad, es en ellos en donde se pueden intercambiar opiniones, observar todo cuanto acontece a su alrededor, y además, donde interactúan, pero para que esto suceda, esos espacios deben ser agradables y atractivos para los usuarios.” (Acuña, 2011 p.59)
Para ello debemos lograr que sus habitantes adquieran la característica de aprehensión espacial o territorialidad, la cual en sociología urbana y en ecología es:
ABSTRACT
Las ciudades colombianas se encuentran a la vanguardia en temas de desarrollo urbano y apropiación de los espacios públicos. Fuente: Internet
Acuña Araya, Luis Fernando (2001) Las ciudades como lugares de encuentro. Tesis UCR Brenes Mata, E. D. (1995). (Peatonización: una opción para el rescate urbano (No. 711.74 B837). Cartago, CR: Tecnológica de CR. Capello, M. B. C. (2011). Arquitectura moderna en Brasil y su recepción en los números especiales de las revistas europeas de arquitectura (1940-1960).Revista de Arquitectura, 17(23). Christlieb, F. (2000). Europa y el urbanismo neoclásico en la ciudad de México: antecendente y esplendores (Vol. 1). Plaza y Valdés. FONSECA, Elizabeth y GARNIER, José Enrique (1998) “Historia de la Arquitectura en Costa Rica” Universidad de Costa Rica. Munizaga Vigil, G. (2000). Diseño urbano: teoría y método. Universidad Católica de Chile. Rodríguez, J. R. (2015). Ciudad educadora. Una perspectiva política desde la complejidad. Urbano, 10(16), 29-49. Tuñón, A. H. (2013). Coordenadas espacio-temporales de la distinción entre urbe y ciudad. Eikasia: revista de filosofía, (52). Venuti, G. C. (1971). La administración del urbanismo. Gustavo Gili.