Revista virtual ARTEntado N°X (Noviembre 2011)

Page 1

NĂşmero X. Noviembre, 2011


Luis Hurtado

artentado@revistaartentado.com | @Hurtadovsky Director General | Diseño | Fotografía

Mariana Patricia Salinas Camberos

camberos@revistaartentado.com| @CambeRocks Coordinadora General | Edición

Imagen de portada: Hurtadovsky Enlaces web:

www.revistaartentado.com | twitter.com/RevistARTEntado | facebook.com/RevistaARTEntado




ublime, bello, infinito... ARTE | Editorial 05 S Mariana Salinas Camberos | @CambeRocks | camberos@revistaartentado.com a nueva banda del Rock en México: Los Daniels | Música 07 L Hurtadovsky| @Hurtadovsky | hurtadovsky@revistaartentado.com

ulia de Burgos| PoetizArte 15 JJessica Frida Santiago Cabrera | fridapoesia@revistaartentado.com | facebook.com/fridapoetizarte e Venezuela para el mundo... Esas no son puras mentiras | 21 D Hurtadovsky| @Hurtadovsky | hurtadovsky@revistaartentado.com

Música

lejandra Camposeco Prieto | El rincón de Par Tres 27 A Patricio Rebollar | blogpartres@gmail.com | @BlogParTres as reinas del tropipunk: KUMBIA QUEERS | Música 31 L Hurtadovsky| @Hurtadovsky | hurtadovsky@revistaartentado.com

n mundo entre sombras... no temas a la oscuridad| Cine 37 U Mariana Salinas Camberos | @CambeRocks | camberos@revistaartentado.com

Revista ARTEntado es una publicación mensual editada y distribuida vía electrónica por ARTEntado Comunicaciones. Este ejemplar corresponde al año 1, número 10, editado con fecha del 09 de Noviembre 2011. Los colaboradores no reciben honorarios por su trabajo. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se autoriza la reproducción total o parcial del texto publicado en este material, siempre y cuando se haga referencia de las fuentes. En cuanto al material fotográfico algunos son propiedades de las bandas o artistas, otras son de libre propiedad y otras pertenecen a este medio, éstas últimas también pueden ser utilizadas en cuanto se cite la fuente.


Mariana Salinas Camberos 05

SUBLIME, BELLO, INFINITO…ARTE. “Dar a lo corriente un sentido sublime, a lo cotidiano una apariencia misteriosa, a lo conocido la dignidad de lo desconocido, a lo finito un semblante infinito.” Novalis.

Lo cotidiano puede tomar formas sublimes, así las palabras, las imágenes, los movimientos corporales y los ritmos son la configuración artística de las ideas que siempre encierran misterio…

al contemplarse a través de los sentidos.

La música es arte llevado al cuerpo, las notas se reflejan en él hasta quedar como una impresión que difícilmente se borra. Éste El misterio es la fuente de todo número de ARTEntado presenta a arte verdadero, lo más bello tres grupos que reflejan la escena que podemos experimentar es actual de la música en español: el misterio que guarda la obra los Daniels, las Kumbia Queers artística y que es el secreto de y Los Amigos Invisibles. Espero su origen, la fuerza creadora que disfruten ésta entrega llena que la impulsa y la fuente de de sonidos inesperados. las sensaciones que ofrecerá

www.revistaartentado.com


Mariana Salinas Camberos 06


Editorial 07

La

nueva banda del rock en MĂŠxico: Por Hurtadovsky

www.revistaartentado.com


Mariana Salinas Camberos 08


Música

Los Daniels

09

A

l rock mexicano le hacía falta un nuevo rostro, con esto no señalo que los “viejos” rostros ya no valgan la pena ni mucho menos, pero, propuestas nuevas, rostros nuevos e ideas frescas era lo que hacía falta. Sí, grupos nuevos en el

rock mexicano hay muchos, pero con ideas concretas y frescas para innovar sin salirse de la escena del rock pocos son los proyectos de los que podríamos dar cuenta. Lo anterior lo planteo, porque en lo personal, tenía mucho que no veía una buena banda de rock en nuestro país con los elementos anteriores: propuesta, rock, y sobre todo respeto por lo que hacen. Hablo de Los Daniels, que no son el típico grupo de rock que suben a escena con tragos de más o hasta las manitas a causa de algún tipo de sustancia. Que más bien son un grupo de rock que suben a escena y se entregan a su público, tal vez, esa pequeña diferencia a comparación de otras bandas, ha sido lo que ha posicionado a la agrupación mexicana, relativamente en poco tiempo, en un lugar envidiable para otros proyectos que intentan ser similares. René Lugo | Guitarra

www.revistaartentado.com


Hurtadovsky va pasando la presentación en 10 vivo comienza a moverse de un lugar a otro y el ritmo de su guitarra empieza a acompañar el hermoso ensamble que la voz y los demás instrumentos que hacen así un rock cuyo único estilo tiene sello de registro: Un rock Daniels.

Los Daniels nacen en mayo del 2007 y también son conocidos como “la nueva banda de rock en México”, los integrantes que le dan vida al proyecto son Ismael Salcedo quien posee una peculiar voz que hacen que las letras que interpreta en el escenario cobren en el cuerpo del público una emoción y un sentimiento, y que aun cuando no te sepas la melodía tengas esa sensación, que más bien parece la necesidad, de corear las canciones como si la conocieras; la voz de Salcedo cobra sentido también gracias a que es sostenida en el talento de los grandes músicos con los que se acompaña, en donde su voz y la melodía de los instrumentos encuentran un apoyo y un punto de encuentro. En el bajo se encuentra Alfonso Díaz quien es conocido en la banda como Poncho Daniels, pero dentro de las virtudes que posee, además de ser músico y productor, es ser fotógrafo y dibujante; en las guitarras encontramos a Carlos Palomares y a René Lugo, el primero en escena parece ser el más serio del grupo, conforme

René Lugo, de quien comentan en rueda de prensa que aún vende chamarras, hace lo propio también en el escenario con la guitarra, ¿qué podemos decir de él?, sí su experiencia musical se remite a cuando tenía 11 años y ya comenzaba a imprimir su estilo en los instrumentos de cuerda, sólo que con un bajo en vez de la guitarra. Y finalmente en la batería se encuentra Rasheed Durán, quien parece confirmar lo que señalaría más adelante Lugo: la música de los Daniels primero la componemos pensando en los Daniels… y tan es así que su rostro emite el disfrute por hacer algo que les gusta, por disfrutar el estar en escena e interpretar la música que a ellos les gusta hacer. Rasheed Durán | Batería


Música En la actualidad Los Daniels cuentan con tres materiales, más una reedición del último trabajo que realizaron. El primer disco lanzado en el 2007 bajo el sello Iguana lleva por título Se renta cuartos para señoritas, trabajo que contiene en su interior 9 tracks, y que temas como Te puedes matar y Lo que fui ayer son los que más sonaron de la primera propuesta que hacían. Así fue como la agrupación comenzaba a darse a conocer en la escena del rock mexicano, y fue entonces que comenzó a realizar presentaciones en festivales masivos como lo es la edición del 2008 del Vive Latino.

Para el 2008 con una maleta en la portada lanzaban Mooddanza en donde se incluyó un remix de Te puedes matar. Really Sex fue el primer sencillo que lanzaron de su segunda producción, y En otra dimensión fue una propuesta que rompió con los paradigmas del rock, ya que siendo un tema melancólico logró posicionarse dentro de las canciones consentidas por los seguidores de la agrupación. Ya en el 2010 A casa es el nombre que recibe la tercera placa musical de la banda, la cual fue lanzada bajo el sello Culebra de Sony Music. A casa está conformada por

Carlos Palomares | Guitarra

11

www.revistaartentado.com


Hurtadovsky

Alfonso Díaz | Bajo

12

14 temas en donde incluye el dueto con Natalia Lafourcade en el tema Quisiera saber, cabe señalar que este material cuenta con el cover Sin Documentos de la extinta banda de rock española-argentina Los Rodríguez. En este 2011 están promocionando la reedición de A casa, reedición que lleva por título A casa vuelvo. En rueda de prensa, durante su presentación en la Ciudad de Querétaro, comentaron que la reedición que lanzaron está conformada no sólo de un CD, sino también de un DVD que contiene un toquín en vivo (en donde por cierto los acompañó Natalia Lafourcade) + un pequeño documental + la versión

acústica de Quisiera saber, también en compañía de la cantautora mexicana Natalia Lafourcade + el cover Mátenme porque me muero, éxito conocido de la agrupación mexicana Caifanes pero que Los Daniels hicieron propia en compañía de sus amigos de DLD. Los Daniels no sólo ejecutan sus instrumentos musicales a la hora de grabar o de subirse al escenario, también son compositores de sus temas y productores de lo que van creado, así es que van colocando cada elemento en donde debe de ir para que el resultado sea el que ya todos conocemos.


Música 13

Ismael Salcedo | Voz

LOS DUETOS Sobre los duetos que han realizado se cuestionó cual ha sido la experiencia de grabar con Natalia Lafourcade y con DLD, además si han pensado en realizar algún próximo dueto, a la cual nos comenta René Lugo que los duetos los han realizado de cierto modo sin pensarlo, que más bien las cosas se van dando, se ponen en su camino y hay que aprovecharlo, es decir, no piensan en si tal o cual canción la compondrán o adaptaran para interpretarla con alguien más, como el mismo nos explicó: lo primero que hacen es componer (o crear su propia versión, en

www.revistaartentado.com

el caso del dueto con DLD) las canciones que los hagan felices cuando las ejecuten en el estudio o en escenario y, si a alguien más le vibra o hace conexión con su propuesta, pues adelante, es que hacen el dueto. Sin duda alguna Los Daniels es una agrupación que vale la pena escuchar, que vale la pena revisar, incluso, siendo rock, vale la pena sentarte en la comodidad de tu casa y poner sus trabajos realizados e ir escuchando una y otra vez cada tema, y así, ir descubriendo el sonido de cada instrumento (al igual que la voz de Ismael) que hacen un ensamble majestuoso en cada tema.


Hurtadovsky 14 Por cierto, es de las pocas bandas que en ir a escucharlos en vivo no lo pienses dos vivo se escuchan estupendamente bien, veces, compra tu boleto y asiste, la verdad así que el día que tengas oportunidad de no te arrepentirás.

Sitios de enlace de LOS DANIELS:

http://www.losdaniels.com.mx/ https://www.facebook.com/DanielsMexico http://www.youtube.com/losdanielstv https://twitter.com/#!/losdaniels


Editorial 15

JULIA DE BURGOS www.revistaartentado.com

Por Jessica Frida Santiago Cabrera


Jessica Frida Santiago Cabrera 16

Julia de Burgos (1914 – 1953) Poetisa, dramaturga y educadora puertorriqueña. Nació en el Barrio Santa Cruz, en Carolina, Puerto Rico. Falleció en Nueva York, Estados Unidos. Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. Su familia era numerosa y pobre, pero sus padres se preocuparon por la educación de sus hijos. En el Barrio Santa Cruz, asistió Julia a la escuela primaria. Desde niña mostró una gran inteligencia. En ciudad Carolina lleva a cabo sus estudios secundarios. Terminada la secundaria, ingresó en la Universidad de Puerto Rico, recinto Río Piedras. Sin embargo, no terminó sus estudios superiores, aunque, antes de dejarlos, obtuvo el Certificado de Maestra. Desde su inicio en el magisterio se dedicó a la creación poética. Uno de sus primeros poemas fue el famoso “Río Grande de Loíza”. Por ese tiempo, se puso en contacto con algunos de los poetas puertorriqueños modernistas, como Luis Lloréns Torres y los vanguardistas Luis Pelés Matos y Evaristo Rivera Chebremont. En su poesía se refleja su problemática vital en todos sus aspectos: el feminismo, una vida ajetreada y el amor bajo sus múltiples vertientes, a veces con una sencillez atractiva, pero lo más común bajo la nota de un amor altamente sensual, erótico y desgarrador. Recuerda, servatis servandis, la poesía amorosa y torturada tanto de la uruguaya Delmira Agustini como de la argentina Alfonsina Storni, en particular por su fuerza expresiva.

En 1940, Julia Brugos viajó a Nueva York. En esta temporada fue muy activa, tanto en recitales de su propia poesía, como en discursos pronunciados en diversos centros culturales, casi siempre invitada por puertorriqueños radicados en esta metrópoli. Abandona Estados Unidos para pasar a Cuba, uniéndose al doctor Jimenes Grullón, y en donde continuó con sus proyectos de conferencias y producción poética. Pudo identificarse fácilmente con el pueblo cubano, pero se le descubrió el incipiente cáncer mortífero, que le afectó su vitalidad y su producción poética. Pronto tuvo que dejar Cuba, porque ocurrió la precipitada ruptura con su amante, el doctor Jimenes Grullón. Salió, pues, de Cuba para irse nuevamente a Nueva York. Conoció allí al músico Armando Marín. Se casaron y se trasladaron


PoetizArte 17

a Washington. En esta ciudad conoció brevemente al laureado poeta Juan Ramón Jiménez.. Volvió a Nueva York, pero su actividad literaria mermó mucho, debido a que, además del cáncer y de su inestabilidad psíquica, se vio adicta al alcohol y, a consecuencia, se le

desarrolló una fuerte cirrosis hepática. Todo ello la llevó a una temprana muerte. En vista de su reputación y prestigio literarios, en 1987 el Colegio Universitario de Humacao le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Letras, “Post Mortem”.

Poemas de poetas anónimos Solo tu Escritora: Jessica Frida Santiago Cabrera Tu mi perdición mi dulce adicción Encontrada en un sueño si un tibio sueño, Que cada ves crese y crese mas un sueño infinito Donde solo existimos tu y yo , Tu el amor de mi vida , mi razón de existir mi vida…. mi eternidad te amo desde mi oscuridad te amo en cada palpitar cada suspirar te amo en cada segundo de mi existir te amo para vivir ahora debes de saber que soy tan dependiente a ti ya no se existir sin ti mi vida sin tu luz sin esa mirada que me mal viaja sin los momentos bellos a tu lado sin disfrutar de cada beso sin cada momento donde solo existimos tu y yo sin tu ternura eres el ser máximo en mi vida eres mi vitalidad

www.revistaartentado.com


Jessica Frida Santiago Cabrera Adicción Escritor: Ivan Soria Recuerdo aquella alucinación adictiva que me consume día a día , Aquella escena que captura mis sentidos, Sentir el rose de esa pálida y hermosa piel sobre mi, Sentir en besos y caricias Como el fuego del dulce pecado va consumiendo nuestros cuerpos Capturando aquella esencia de nuestra pasion, En ese momento no se si estoy dormido o despierto Siquiera vivo o muerto, Ya que no se si abro o cierro los ojos, Ya que en ambos estados veo la cara de aquel angel hermoso Que con solo recordar su nombre despierta mis sentidos y me eriza la piel, Recordar aquel aroma tuyo al que me he hecho adicto y me enloquese, Eres el amor de mi vida y me es delirante la idea de estar Eternamente en las manos de tan hermosa diosa de la que me eh enamorado.

Fundidos Escritores: Jessica Frida Santiago Cabrera Estamos fundidos en un solo ser Una pareja enamorada deseando el amar Fundiendo el sentimiento de manera brutal Un amor intenso y pasional Que puede llevar a la perdición A la eternidad de amar Hasta que el corazón deje de latir Y aun después de esto En el infierno sentir Cada caricia que en la mortalidad enloquecía cada parte de mi Y que ahora en mi muerte puede elevarme A lo mas alto del fuego infernal Donde ah renacido esa pación Donde solo amamos tu y yo.

18


PoetizArte 19

Suicidio y Redencion Escritor: Andreas gonzalez alvarez El suicidio es como una corriente perdida la cobardia del valiente que se dejo vencer quiero ver que tengas el coraje de ponerte un revolver en la sien y sentir el frio acero mezclado con tu ser el suicidio es una muerte tan fria,como fria es la vida que se dejo caer como el oto単o en verano,como las hojarescas en un desierto

pertenecer es despertar,es dormir,en un amanecer es encontrarte vacio,en un pozo seco,por el desierto del sol mas tardio es dejar de amar dejar de sentir dejarse vencer es mirar a tu amada,y encontrar el frio de un te quiero tan vacio

el sol palpitando en tu alma,y la luna en tu cama al amanecer el suicidio es la valentia del desvalido la ultima estancia del alma antes de perecer un ultimo paso al vacio de la oscuridad desconocida que no quizo desaparecer es la ma単ana, en la que despiertas sin tu amada la tragedia de los vivos la tristeza de los muertos el llanto de las viudas,las que decidieron partir sin una carta ni un adios es la consecuencia del dolor puro,es la ultima razon para correr quiero ver que tengas la valentia,de sentir la navaja en tu piel la sangre corriendo por tus venas, explotar en un yacimiento de olvido las hojas marchitas en el suelo,empapadas de la escencia de la vida al no encontrar el camino debido,que debio extinguirse antes de nacer el suicidio es valentia,del que no tiene mas remedio del desesperado en el deseo,de volver a nacer en un ser mas puro,del que se le nego

como vacio es el amor ,cuando se deja de querer por que te llaman cobarde cuando has muerto con tu ultimo aliento en un grito temiendo la vida sin razon,la cual decidiste abandonar por propio astio uno muere por viejo y la vejez no se lleva en la piel uno decide el cortejo de la muerte que viene al anochecer por que te suicidas? el adios de tu mujer es tan doloroso y el temor de la soledad es tan poderoso que la muerte es la mejor salida del que ya no tiene nada mas que hacer en esta vida que te trato de tal manera cual decidiste abandonar en un triste requiem opcional que tomaste por no tener mas opciones cuales admirar suicida,suicida.. la muerte no es el camino es la salvacion de la alma perdida que no tubo dios al que pertenecer

www.revistaartentado.com


Mariana Salinas Camberos 20

CONVOCATORIA. ¿No te pierdes el estreno de ninguna película?... ¿No puedes evitar leer todo libro que se te cruza?... El arte ¿te apasiona?... ¿Te gusta escribir?...

Te invitamos a colaborar con nosotros en las

secciones de CINE, LITERATURA, ARTES ESCÉNICAS, ARQUITECTURA y ARTES PLÁSTICAS.

INFORMES Y RECEPCIÓN DE PROPUESTAS: artentado@revistaartentado.com


Editorial 21

DE VENEZUELA PARA EL MUNDO.

ESAS NO SON PURAS MENTIRAS… www.revistaartentado.com

Por Hurtadovsky


Mariana Salinas Camberos 22


Música 23

C

uenta la historia que corría el año de 1991 cuando Los Cardenales de Lara, equipo de béisbol, obtenían su primer campeonato después de 25 años de estar dentro de la Liga Venezolana de Béisbol profesional. En ese mismo año al noroeste de Lara (Estado de Venezuela) un grupo caraqueños decidieron juntarse y armar un proyecto musical, algo que consideraron que tenía que ser diferente e innovador, así que, arriesgándose, metieron la leña al asador y conformaron la primera banda de Dance de toda Venezuela.

Cuatro años después de iniciar con el proyecto, Los Amigos Invisibles graban su primer material. Así es, en 1995 entran al estudio de Boris Milán a grabar su primer LP, pero por causas del destino, y después de situaciones que se desarrollaron en medio de la grabación del LP y de la no distribución de su primer vídeo, logran obtener un contrato de distribución con EMI Venezuela y es así que lanzan A typical and autoctonal Venezuelan Dance Band.

Para el año de 1996, y fuera de contrato con EMI, deciden ir a probar suerte a Nueva York, y con 20 discos se aventuraron al Con la idea clara de que la rumba no sólo país norteamericano. Para suerte de ellos era el bailar salsa o merengue, Los Amigos un disco fue a para en las manos de David Invisibles comenzaron a abrirse puertas Byrne quien los contacta y así pasaron LAI a en la vida nocturna del país sudamericano, ser parte de las filas de Luaka Bop. En 1997 en donde esa forma alternativa de rumbear comenzaron a grabar su segundo material, la de los venezolanos incluía el sonido de una mitad en Nueva York y la mitad en Caracas, guitarra eléctrica que no era común que así nace The New Sound of the Venezuelan escuchar dentro de las rumbas. Gozadera de donde se desprenden temas como Sexy y Ponerte en cuatro. www.revistaartentado.com


Hurtadovsky El tercer material de Los Amigos Invisible es lanzado en el año 2000, el cual fue grabado en San Francisco, California, bajo la producción de Phillip Steir; Arepa 3000: A Venezuelan Journey Into Space es el nombre completo del material, pero conocido simplemente como Arepa 3000. Con este material consolidad su nombre a nivel internacional por la nominación al Grammy Latino que recibieron. De Arepa 3000 se desprendieron las canciones: La vecina, Cuchi chuchi, Masturbation session, Mujer Policía y Caliente.

populares de los venezolanos. Cabe señalar que esta material fue acompañado de un DVD. Finalmente para el 2009, lanza su sexto material de estudio bajo el título de Commercial, en donde contaron con colaboraciones, como la de C- Funk en el tema Plastic Woman, Jorge González Ríos con Dulce y, quizá la colaboración más notoria y (re)conocida es la que realizaron con Natalia Lafourcade en Viviré para ti. Además de los temas anteriores resaltan otros temas como Sueño Erótico, Óyeme Nena y el clásico Mentiras.

Ya en el 2003 lanzan The Venezuelan Zinga Son, Vol. 1 bajo la producción de Louie Vega. En el 2005, ya con su propio sello discográfico Gozadera Records, entregan su quinto material titulado Super Pop Venezuela. Para el 2008 lanzan un material con dos CD denominada En una noche tan linda como ésta, que se trata de un material especial ya que fue grabado en vivo en Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, así que hacen una compilación de los temas más

En la alineación de la banda se encuentra en la voz Julio Briseño Chulius. En la guitarra esta José Luis Pardo Arrieche DJ Afro, quizá el más teatrero de todos, sólo basta verlo en escena como hace vibrar la guitarra mientras comienza a gesticular como si estuviera en una complicidad con su instrumento musical. Armando Figueredo quien contonea las caderas y el cuerpo al ritmo de la música (y a su propio ritmo también) mientras

24


Música 25

Band, y de repente hay gente que sí te conoce, o gente que dice ‘¿no los has escuchado?, entonces vente conmigo’, y esos dos traen a dos más y dos más y así va creciendo, señaló Julio Briseño. Sin duda alguna la labor que hacen sus seguidores, en cuanto a la promoción, es de gran importancia para ellos. Y tal vez por eso celebran que se abran espacios, en este caso como que una empresa privada esté interesada en apoyar la música en vivo, lo cual ven como un medio para defenderse de la piratería. Asimismo también celebran este tipo de espacio porque así pueden tener contacto con el público: con quienes ya los conocen, con quienes medio los conocer y con quienes no los conocer; es lo que los motiva a seguir haciendo música, ya que por una parte señalan que para hace sonar los teclados y realiza los coros en algunos temas. El encargado de hacer sonar las percusiones es Mauricio Arcas Maurimix. La parte seria del grupo se encuentra en su bajista José Rafael Torres. Y Juan Manuel Roura es quien con las baquetas en las manos hace sonar la batería. Durante la rueda de prensa realizada en la ciudad de Querétaro, antes de entrar a escena en el festival musical en el que nos encontrábamos, Los Amigos Invisibles señalaron la importancia que ha tenido la publicidad que han recibido de algunos representantes de los medios de comunicación, ya que por gusto personal hacia la agrupación comienzan a promocionar desde sus trincheras y así la gente toma interés por conocer más sobre el proyecto. Pero, sin duda alguna el apoyo que más destacaron es el de sus seguidores: la gente va tuiteando o en Facebook www.revistaartentado.com


Hurtadovsky definir si te gustan o no Los Amigos Invisibles no hay como los escuches en vivo. Por otra parte, este tipo de espacios son motivadores para que sigan haciendo música, ya que el negocio de vender discos pues ya no es un negocio.

Arrieche: es algo (los conciertos masivos) que la banda mexicana debería de apreciar, es algo único que no pasa en todos los países. Tenemos envidia sana de ello.

Si no conoces de Los Amigos Invisibles es buen Julio, además señaló que se sienten felices por momento para hacerlo y darle una revisada a su los festivales masivos que se dan en México, ya propuesta musical que está compuesta de Disco, que en países, como su natal Venezuela no es Jazz, Funk, Salsa, Merengue y otros ritmos muy posible hacer este tipo de eventos, y no cree que latinos con los que te ponen a gozar. vaya a ocurrir. A lo cual agregó José Luis Pardo

Sitios de enlace con LOS AMIGOS INVISIBLES:

http://beta.amigosinvisibles.com/ https://www.facebook.com/losamigosinvisibles http://twitter.com/AmgsInvisibles

26


Editorial 27

ALEJANDRA CAMPOSECO PRIETO. ESCRITORA INCOMPRENDIDA EN EL DESIERTO DE LA VIDA.

Por Patricio Rebollar.

P

ara este número 10, les he redactado la biografía de una excelente escritora muy reconocida en el Estado de Querétaro. Pueden leer textos de ella en nuestro sitio web. Alejandra Camposeco nació el 6 de abril de 1966, en la ciudad de México. A los 21 años decidió escaparse a Cancún y buscar suerte como escritora. Tomó diversos talleres, uno importante fue el de “Surgir”. En el 94 escribió en el periódico “¡Por esto! Quintana Roo”. Escribió una columna en “Tribuna” durante 4 años. En el 98 ganó el concurso de cuento “Juan Domingo Argüelles” y el propio Juan (del Conaculta) le otorgó el premio www.revistaartentado.com

y se ofreció a publicarle el libro: ” El bilé y otras ensoñaciones” (1999). Tras muchos encuentros y diversas conferencias, publicó un poemario sobre los mayas basado en el Popol Vuh, titulado “Hoya de serpientes” cuyo significado es Agujero (2000). Al poco tiempo vino a probar suerte en Querétaro. Estudió poesía con Miguel Aguilar Carrillo, otro autor publicado en Par Tres y obtuvo Mención Honorífica en el “IV Premio Nacional de Poesía de Tintanueva Marco Antonio Montes de Oca 2002”, con el libro titulado “Letras sonámbulas”, editado por Federico Corral Vallejo de Tintanueva Ediciones.


Patricio Rebollar En el tiempo que estuvo en Cancún, participó en una revista llamada “Tropo a la uña”, dirigida por Miguel Ángel Meza; cómo anécdota nos deja que después de mucho tiempo de haber publicado cuentos decidió cambiar su columna con un poema, suceso que le costó la participación en esa revista y una fuerte discusión con Miguel. Agustín Labrada (escritor de Chetumal) le habló sobre un concurso internacional “Nicolás Guillén” (Cuba) y participó anónimamente con su poemario “Génesis de la piedra”; el juez sería Miguel Ángel. El poemario ganó primera mención en el concurso y Miguel, al ver la plica con los datos de la ganadora, sufrió al darse cuenta de que era Alejandra Camposeco; joven escritora con la cual tuvo una fuerte discusión tras haber osado con su intento de publicar poesía en lugar de cuento. Un día, jugando con sus amigos a escribir crónica periodística, fue alentada para enviar una sobre el 15 de Septiembre; resultó ganadora con el primer lugar en crónica periodística en Querétaro. Para el 2002 estudió en la SOGEM en el Distrito Federal, entró al estatal de poesía de nuestro estado y lo ganó. Alejandra ejerció mucho trabajo periodístico y obtuvo muchos más premios en diversos Estados de nuestro territorio nacional.

Ella escribe algo, lo suelta y jamás lo vuelve a leer. Le gusta más lo que actualmente está haciendo; lo nuevo, lo que escribe. Está en creación de una novela policiaca, sobre brujería medieval y tuve la oportunidad de leer un par de cuartillas que me atraparon en el instante. Para Ale la literatura es un oasis; me resultó curioso escuchar esa otra realidad de su vida, pues la considera como un descanso en el desierto de la vida. Su primer acercamiento a la literatura fue el día que aprendió a leer y a escribir, desde ese entonces llenaba cuadernos de textos. Alejandra hace escaletas para escribir, continuamente arma sus textos y sabe lo que hará. Cuando tenía mi edad, me dijo que lo hacía tal cual lo hago; “me sentaba a escribir mis cuentos de un jalón”. Hoy en día tiene publicado un libro titulado “Del alcoholismo y sus emociones” por la editorial Vergara y en venta en todas las librerías del país. Tengo el privilegio de conocer a esta escritora. Ella se califica a sí misma como obsesiva “hasta más no poder”, es totalmente perfeccionista y yo la considero una gran escritora. Gracias a esta entrevista tuve la oportunidad de leer diversos textos que ha publicado a lo largo

28


Par Tres 29

de esta gran trayectoria literaria y me encontré con ideas geniales, narrativa, poesía, trabajo periodístico y el fragmento de su novela policiaca. De esta sesión me quedé con algunas frases muy divertidas, interesantes y extrovertidas: 1. “Borges me marea cuando leo sus endecasílabos tan perfectos y sé que nunca llegaré allí; aviento mis textos y me quejo de qué él sí logró la perfección” 2. “Cuando leo a Faulkner me digo a mí misma – No le llego ni a los talones; hay que seguir trabajado” 3. “Mi escritora favorita es Elena Garro” 4. “Estoy enamorada de Marguerite Yourcenar” Presento un cuento que apareció en su publicación “El bilé y otras ensoñaciones”:

CONFUSIÓN El día en que el jaguar emitió su séptimo rugido, lo supiste. Saliste a la calle ebrio de alcohol y mariguana. Casi no podías caminar. Te agarraste a un poste de teléfono en un vano intento de detener los giros de las aceras. Estabas empapado de sudor y ron. Esperabas que la Carmela apareciera como todas las noches, con su vestido de tigre tan entallado que casi podías adivinarla. Sabías reconocer su olor a perfume de supermercado y crema ponds, pero el viento no te trajo ni rastro de su aroma.

www.revistaartentado.com

El aire helado te mareó todavía más. Te acomodaste el impermeable torpemente y trataste de caminar. Pensaste que te habías equivocado de esquina. Tocaste el bolsillo de tu pantalón, como para asegurarte de que el billete de cien pesos seguía en su lugar. Llevabas toda la semana juntando el dinero para poder estar con la Carmela. La veías pasar todas las noches y nunca te alcanzaba. Ella se reía, más para presumirte su diente de oro que por alegría, y te decía que no lo hacía por vuelto, que juntaras la lana, que ella


Patricio Rebollar 30 no era una puta barata. Y tú te ibas, orgulloso el billete, pero la Carmela encabronado, mentando madres al se burla, te dice que estás demasiado viento. borracho. Te deja sentado en un charco de lodo debajo de los árboles mientras lloras de puro coraje. Te agarras del Cargabas más material que los demás tronco y te tratas de poner en pie, pero empleados, subías las escaleras más tus piernas ya no quieren… rápido, trabajabas horas extras, en tu intento de poder juntar el dinero. La Carmela te tenía embrujado, querías Cuando le doy la vuelta, la página arrancarle de un jalón el vestido y ver está en blanco. Me invade una rabia a plena luz lo que ya te imaginabas, profunda; si hay algo que me molesta comportarte como un animal con ella es leer un libro y que venga tan mal y acabar con el deseo de una vez por hecho, que a la mitad la historia quede todas. inconclusa. Miro el reloj. Son las siete de la noche. Si me apuro puedo llegar a la tienda antes de que cierren. Pero la Carmela no aparece. Te comienzas a sentir perdido en las entrañas de la ciudad. Las luces de Me pongo el abrigo y salgo de prisa. los coches te alumbran como si te Al dar la vuelta al parque, lo veo. Está quisieran tragar. Estás furioso. Odias sentado debajo de un árbol, borracho a todas las mujeres, pero en especial como una cuba. Miro el libro y lo miro a a la Carmela, esa vieja bruja. Llegas él. Me decido y camino al árbol, le doy a la otra esquina casi a gatas, ya ni la mano para ayudarlo a levantarse; siquiera te importa la compostura, y de a lo mejor si nos apuramos podamos repente te paras sorprendido. La miras alcanzar a la Carmela antes de que se mientras habla con otro enseñándole vaya con otro. ese diente de oro que ya sentías tuyo de tanto pensarlo. Me toma de la mano y me jala. Siento el acero de su puñal entrar en mi cuerpo La tomas de la muñeca y la jaloneas. y, al caer, lo último que veo es su rostro Te la llevas a lo oscuro y le enseñas mientras me quita la cartera y se aleja.


Editorial 31

LAS REINAS DEL TROPIPUNK:

KUMBIA QUEERS

www.revistaartentado.com


Mariana Salinas Camberos 32

Por Hurtadovsky.


Música 33

Inespector

¿

Pat Combar Rocker

Se han imaginado a unas rockers tocando cumbia?, tal vez no te las imaginas porque ya las has visto hacerlo, o simplemente porque tu creatividad no te permite verlo y crees que el rock (o el punk) nada tiene que ver con la cumbia. El pensamiento de que el rock y el punk nada tienen que ver con la cumbia es cosa del pasado, quizá por ello Las Kumbia Queers se han venido encargado de romper con los estereotipos tan marcados en los géneros musicales, para así hacer bailar hasta el más rocker.

Ali Gua Gua

Las integrantes de Las Kumbia Queers son: por el lado argentino, e integrantes de la agrupación de punk rock She Devils tenemos a: Inés Laurencena a.k.a Inespector quien está encargada de hacer sonar la batería y las percusiones. Patricia Pietrafesa a.k.a Pat Combar Rocker en el bajo y Pilar Arrese a.k.a Pila Zombie Jackson quien hace sonar las cuerdas de la guitarra.

También del país sudamericano tenemos a Flor Literas, quien se ha encargado desde el teclado de dar un estilo peculiar a la propuesta musical que hace la agrupación; y Juana Chang quien es cantautora y en Las Kumbia Queers es una agrupación de el grupo ejecuta el sonido del charango seis mujeres, cinco de ellas de Argentina y y es una de las voces que le dan vida al una más de México, son las creadoras de proyecto. Del lado mexicano tenemos a Ali un estilo único que fusiona el punk rock con Gua Guanco (integrante del grupo de punk la música tropical. Han realizado algunos rock Las Ultrasónicas) quien con su güiro y covers de Ramones, The Cure, Black su voz ponen a bailar, al igual que el trabajo Sabbath, Madonna o Nancy Sinatra, temas de las demás integrantes de Las Kumbia que están incluidos en su primer disco, Queers, a las chicas de calendario, a los Kumbia Nena! Material que por cierto se punkrocker y uno que otro cheto (‘fresa’) con editó en el Japón. alma pachanguera-kumbianchera-rocker.

www.revistaartentado.com


Hurtadovsky 34

Pila Zombie Jackson

Flor Literas

La banda se ha caracterizado desde un principio por la alta intensidad de actividad en diversos países, debutaron en el escenario del Zócalo del Distrito Federal,

Juana Chang

México, durante la marcha del orgullo gay en 2007 y continúan girando desde entonces. Ha visitado ciudades del viejo continente y también ciudades de todo Latinoamérica.

TOUR LIVIN LA BIRRA LOCA 2011 El segundo material discográfico de Las Kumbia Queers lleva por título La Gran Estafa del Tropipunk, y es un material, como ellas señalan, que resultó incomprendido tanto por la escena rockera como por la cumbiera de Argentina. Pero a pesar de ello las puertas se les siguen abriendo en otros países. Con el objetivo de presentar la más reciente placa musical se lanzaron en un extenso tour que empezó en Argentina y Chile, para después dar un gran salto al charco y llegar a Europa, en donde visitaron Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, Italia, Suecia, Austria y Dinamarca, para así regresar al Coño Surf (como suelen referirse al Cono Sur) y así poder visitar Colombia y Brasil.

En Brasil estuvieron dos veces en lo que va de este años: primero durante los carnavales de Recife y San Pablo y más recientemente en los festivales de primavera en Brasilia y alrededores. En octubre del 2011 volvieron también por segunda vez a Europa donde giraron por España, País Vasco y Francia, en una gira que duró 11 días en donde dieron 10 shows en ciudades como Barcelona, Madrid, Huesca, Marsella, Montpellier, Zaragoza, Bilbao. Este último tramo de la gira incluyó la participación de Pablo Lescano, líder de la agrupación Damas Gratis e icono de la nueva ola de la Kumbia, con Lescano tocaron en vivo en una de los mejores lugares de Barcelona, la Sala Apolo.


Música 35

La banda viene acumulando una inédita experiencia sobre escenarios de festivales importantes como el Fusion y Nuevo Sol Rockstock (Alemania), Festival del Mundo (Holanda), Vaca Amarella y Rec Fest (Brasil), Cumbia Ya! (Bilbao) en donde arrasaron con una gran presentación en vivo.

LA GRAN ESTADA DEL TROPIPUNK El segundo disco de las KQ, La Gran Estafa del Tropipunk, fue producido por Pablo Lescano, Kumbia Queers y Toy Selectah, y contó con la participación de varios miembros de Damas Gratis, además de Quique Rangel (Café Tacuba), Scream Queers at the Kumbia Club un Hugo Lobo (Dancing Mood) y Flavio C simple de 7 temas. (Fabulosos Cadillacs). Comfort Zone, el sello de música lectrónica de Austria editó ya dos vinilos de la banda que fueron presentados en el Ritz de Viena, el primero titulado God Save The queers, que un EP de cuatro canciones, y ahora

www.revistaartentado.com

Las Kumbia Queers terminará su gira Livin La Birra loca que comenzó en mayo 2011 en Sierra de la Ventana, Argentina. Y si todo sale piola (bien), me comenta vía Facebook Ali, que en diciembre entren a estudio a grabar un nuevo material.


Hurtadovsky 36

Sitios de enlace con LAS KUMBIA QUEERS: https://www.facebook.com/pages/Kumbia-Queers/16252621265 https://twitter.com/#!/laskumbiaqueers http://kumbiaqueers.blogspot.com/


Editorial 37

UN MUNDO ENTRE

SOMBRAS...

NO TEMAS A LA

OSCURIDAD

GUILLERMO DEL TORO.

DE

Por Mariana Patricia Salinas Camberos.

www.revistaartentado.com


Mariana Salinas Camberos 38


Cine 39

“…no apagues la luz…”

D

e Edgar Allan Poe a H.P. Lovecraft y de Vincent Price a Tim Burton la oscuridad como sinónimo de lo oculto e inesperado ha sido fuente de inspiración para dar lugar a mundos fantásticos que albergan un sinfín de criaturas fantásticas que no siempre son amistosas... Escenarios de éste tipo se encuentran con frecuencia en la obra de Guillermo del Toro, director y guionista originario de Guadalajara, Jalisco, reconocido a nivel internacional y galardonado con premios como el Ariel y el Goya, entre otros. Del Toro descubrió su fascinación por la posibilidad de crear mundos alternos desde que era niño, pues cuenta que su juego favorito era imaginar personajes

www.revistaartentado.com


Mariana Salinas Camberos y escenarios extraordinarios. Antes de producir su primer film, a los 21 años pasó diez años en diseño de maquillaje y tiempo después creó la compañía de Producción ‘Tequila Gang’, además de ser co-fundador del Festival de Cine de Guadalajara. A lo largo de su trayectoria como director ha impactado a los espectadores con películas que narran historias poco convencionales que unen en un solo momento una realidad cruda como puede ser la Guerra Civil Española, la fantasía más sublime y la experiencia más aterradora. Éstas historias son protagonizadas en su mayoría por niños que muestran fragilidad en su temor y fortaleza en su enfrentamiento con la historia que los atrapa, acompañados (o importunados) por seres volubles que oscilan entre la bondad y la maldad, como el fauno en ‘El Laberinto del

Fauno’, o “el que suspira” en ‘El Espinazo del Diablo’. La frase “no apagues la luz” no puede ser mejor evocada que en su reciente film protagonizada por Katie Holmes, Guy Pierce y Bailee Madison, una pequeña con un futuro prometedor en el mundo de la actuación, conocida por participar en la serie televisiva de ‘House M.D’. ‘No temas a la Oscuridad’ se basa en la película realizada por John Newland para la televisión en 1973, en su historia se refleja el miedo más primitivo del ser humano: la oscuridad y, para ello nada mejor que una mansión del siglo XIX, de una enorme belleza lúgubre que desde la entrada incita a fantasear con fantasmas atormentados e historias llenas de drama.

40


Cine 41 A una casa que retrata ese ambiente llega Sally, una niña de 10 años que debe dejar la casa de su madre para ir a vivir con su padre y Kim, la novia de él. A los pocos días descubren un sótano que guarda el terrible secreto de la muerte y la desaparición; como es costumbre en varias historias de Del Toro, la pequeña es la primera en sospechar que “algo” habita aquel sótano aparentemente desolador y no transcurre mucho tiempo para que lo confirme pues

habitantes. Las misteriosas criaturas protagonizan un relato que da un vuelco a la tierna leyenda del hada o ratón de los dientes pues ellas se alimentan de éstos y de los huesos de niños, como el hijo del dueño original de la mansión fue capturado por éstas criaturas, éste llegó a pactar con ellas que les daría dientes cada noche a cambio de su pequeño, incluso les entregó su propia dentadura y tomó violentamente la de la sirvienta, pero los monstruos no

después de escuchar voces provenientes de un recoveco en el sótano se encontró con unas extrañas criaturas “amistosas” que solo se dejan ver en la oscuridad e incluso huyen horrorizadas al percibir la más mínima luz. Como Sally es una niña inteligente y un tanto precoz, inmediatamente descubrió

cumplieron su parte y no pararon hasta que raptaron al mismo señor Blackwood.

las verdaderas intenciones que aquellas criaturas escondían.

Sally, metiéndola en peripecias y…

A lo largo de la trama se va develando la historia de la casa y de sus antiguos www.revistaartentado.com

Después de ésta escena tan espeluznante los pequeños monstruos callaron por un largo tiempo…esperando nuevos inquilinos, despertaron con la llegada de la pequeña

El final no se los cuento, los invito a ver la película de uno de los cineastas mexicanos más importantes.


Mariana Salinas Camberos 42

FICHA TÉCNICA: TÍTULO ORIGINAL: Don’t Be Afraid of the Dark. DIRECCIÓN: Troy Nixey. PRODUCCIÓN: Guillermo del Toro, Mark Johnson y Matthew Robbins. REPARTO: Bailee Madison, Guy Pierce y Katie Holmes. MÚSICA: Marco Beltrami. FOTOGRAFÍA: Oliver Stapleton.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.