






El mundo empresarial se ha abierto a la fuerza femenina y en Pachuca tenemos lugares como Tapai Coworking, un espacio para las mentes creativas y experiencias únicas, así como la agencia gastronómica Come y Calla, una empresa que se enfoca en crear eventos que despierten sensaciones y emociones alrededor de la comida, que son proyectos encabezados por Paulina Conde Lugo, a quien tuvimos el gusto de entrevistar.
Paulina se define a sí misma como una persona creativa, una mujer alegre, muy expresiva y a la que le gusta ayudar y crear conexiones con todos aquellos que se acerquen a colaborar en Tapai o que gocen de las experiencias que ofrece Come y Calla. Sin embargo, en el mundo empresarial no todo es fácil. “Tratamos de dar más, tratamos como mujeres de ser algo que los demás esperan y yo creo que el reto es deshacernos de esas expectativas y empezar a cumplir con las nuestras”mencionó.
también creo que es un concepto que debe ser una definición propia, yo creo que una mujer profesional es la que cumple, la que entrega el trabajo”.
Y no solo eso, Paulina nos compartió que, si hay mujeres interesadas en ingresar al mundo de los negocios, lo principal es buscar herramientas que arrojen un poco de luz sobre la personalidad de cada quien, para así tener un punto de partida respecto a sus cualidades y habilidades.
"Ir creciendo y estar seguras y confiadas de nosotras mismas, que lo que tenemos para ofrecer es un gran trabajo, es un gran proyecto”.
Agregó que ser profesional nada tiene que ver con la perspectiva que otros tengan de nosotras, sino que más bien debemos autodefinirnos como una persona profesional o una persona de negocios a nuestro propio concepto. “A mí sí me ha costado mucho trabajo todo esto, sobre todo en la imagen, porque hay veces que me quiero vestir como ejecutiva, pero esa no soy yo, al final salgo de casa estando incómoda” dijo.
“Aceptar esa incomodidad es el reto que no debemos de aceptar. Como mujeres debemos estar cómodas con cualquier concepto de profesionalismo que nosotros adoptemos, porque
“Ir a terapia es siempre una gran herramienta, el tarot, todas las cosas que las puedan llevar a conocerse a ellas mismas es algo que recomiendo muchísimo, porque de ahí vamos descubriendo dónde está nuestro poder, para qué somos buenas, en qué nos podemos desarrollar y dónde vamos a tener más impacto. Y autodefinirnos, y tener mucha confianza en nosotras mismas, eso es algo que a mí me ha funcionado mucho” comentó.
La confianza que Paulina tiene, se ve reflejada en sus proyectos, pues platica que una de sus características más importantes, y que le ha permitido llegar hasta donde está, es la facilidad para dirigir y organizar grupos, así como de conciliar en caso de problemáticas. Sin embargo, para este tipo de empresas, es necesario tener en cuenta las tendencias, las ideas de las nuevas generaciones y la capacidad de adaptación, ya que es indispensable estar abierto al cambio.
“Desde su nacimiento, tanto Tapai como Come y Calla, siempre han tratado de romper los esquemas, yo creo que a partir de la
pandemia ha quedado super evidente que los cambios son algo que no podemos evitar y es algo que nos va a ayudar a evolucionar y a estar adaptándonos constantemente. Entonces, creemos que si no hacemos de nuestros espacios un estandarte para estos cambios constantes, no vamos a tener una sociedad que conviva, que se entienda, que colabore.
Tapai y la agencia Come y Calla son para los que queremos ser parte de ese proceso, de esa adaptación que requerimos como sociedad para crecer, para entender, porque también, entre más información tengamos, más fácil es decidir, y no es para que decidas algo en específico, es paraque conozcas la gama de todas las posibilidades y elijas cuál es la que va más contigo, pero que no ignores nada” apuntó.
Específicamente en el proyecto Come y Calla vemos reflejada esta perspectiva, pues “es una agencia de experiencias, tratamos de que todos los eventos o vivencias generadas por esta agencia, tengan como anfitriona a la comida pue sésta es una herramienta y un lenguaje, así como lo es la música y el arte, hay mucho trasfondo detrás de cada ingrediente, desde cómo es preparado hasta cómo llega a la mesa y qué propósito le damos.
“La cadena de la comida es muy, muy amplia, es una cosmovisión inmensa y muchos de los objetivos son generar experiencias únicas, como lo fue el “Comerte”, que fue un evento dirigido a la sexualidad y el placer de comer, también todo se dirige al consumo local, al posicionar a los chefs, a la creatividad gastronómica que hay
en Pachuca y tratamos de hacer nuestras propias experiencias, búscamos ofrecérselas a cada restaurante por medio de campañas de publicidad, imagen, fotografías, eventos. Experiencias que se puedan hacer en sus espacios y restaurantes para que logren objetivos mediáticos, de comunicación y relaciones públicas”.
La Pecera del amor, una fiesta con temática del 14 de febrero y semáforo de disponibilidad emocional; Barril sin fondo, que fue una convivencia en la que se incluyó comida y bebida, y Chela tu madre, que era una convivencia con psicólogas: una mesa de seis personas que funcionara a manera de terapia relajada, divertida y gratificante que no tuviera el rigor de una sesión psicológica, sino que permitiera a los comensales hablar de su sentir con una cerveza en la mano, son algunas más de las experiencias auspiciadas por Come y Calla.
“También, la Freakz Party Fest. Tuvimos la oportunidad de estar este fin de semana con ellos y tuvimos nuestro estand: imprimimos unos platitos y le pedimos a la gente que ofrendara (escribiera) un sentimiento, entonces, estas cositas nos van uniendo, nos van sensibilizando”.
Y para cerrar el 2023, se llevará a cabo un Bazar Nocturno en conjunto con Pirueta Bazar lo días 21, 22 y 23 de diciembre, con la intención de que el consumo local aumente y también que los regalos navideños no sean tan comunes.
Para cerrar, Paulina nos compartió un consejo para tener éxito en el camino empresarial: “La clave es empezar a tener confianza en una misma, porque muchas veces, por ejemplo, con el proyecto de Come y Calla, nos tocaba ir a tocar puertas y explicar cuál era el evento que queríamos organizar y titubeas en el proceso. Es ir creciendo y estar seguras y confiadas de nosotras mismas que lo que tenemos para ofrecer es un gran trabajo, es un gran proyecto”.
Ubicado en Plaza Vía Montaña, en Pachuca, Laboratorio Cafetal es un lugar donde tomar una taza de café se convierte en una experiencia en la que todos los sentidos participan y son mimados por cada uno de los trabajadores de esta empresa.
Cada uno de los platillos está pensado para el deleite de los comensales: “La sazón y el café son diferentes a los de nuestra competencia. Nuestra carta no es muy amplia, pero todo lo que usamos se prepara al día, no usamos casi nada congelado, todos los huevos son orgánicos, todo se elabora aquí”, menciona la chef Jessica Iraís, encargada del área de Cocina de Laboratorio Cafetal.
Este establecimiento es un espacio abierto a la creatividad de sus consumidores, pero también la de los propios empleados, pues, en palabras de la chef, la indicación que predomina es “haz lo que tú quieras, expláyate”, y eso da como resultado
catas de café o vino, eventos con los que no solo se le da espacio a una comida exquisita, sino también en los que se puede reconectar con la cultura, pues han invitado a narradores orales y preparado platillos tradicionales mexicanos en sus eventos mensuales.
Laboratorio Cafetal es una empresa que no solo ofrece el servicio de cafetería en su establecimiento, también hay servicio de catering y atienden en bodas, conferencias y cualquier tipo de eventos.
Este es un lugar para conectar con nuestros sentidos, con nuestros acompañantes y con el espacio, un lugar para hacer de una taza de café algo extraordinario.
⁄ TEXTO Sandra Carrillo ⁄ FOTOGRAFÍA Daniel JH ⁄⁄ TEXTO Sandra Carrillo ⁄
⁄ FOTOGRAFÍA Arat Cruz
Con motivo de la celebración del Día del Médico y del Representante Médico, que se festeja en México el 23 de octubre y el 1 de octubre respectivamente, Farmacias Hersa reunió a su personal en una gran celebración, que se llevó a cabo en el Club Ecuestre Piga, en La Higa, en Mineral de la Reforma.
Los representantes médicos son los encargados de hacer visitas a múltiples instituciones del territorio con la intención de actualizar a los profesionales de la salud sobre los nuevos medicamentos en el mercado y la efectividad de los mismos, así como mantener informado al personal de la salud respecto a los avances clínicos en las enfermedades más actuales.
Farmacias Hersa les celebró con una comida tradicional: barbacoa y mole, pero también con un gran espectáculo, una exhibición ecuestre y un concierto con los dobles de Pedro Infante y Juan Gabriel.
Los más de cien invitados, provenientes de varios puntos del estado y de Ciudad de México, tuvieron el gusto de disfrutar esta celebración que año con año Farmacias Hersa organiza.
Sin importar que tan antiguo fue el primer perro o cómo llegaron a ser domesticados, muy pronto en la historia de la humanidad se convirtieron en grandes amigos del hombre y hasta el día de hoy lo continúan siendo.
Los animales de compañía son mucho más que una mascota, son fieles amigos, compañeros, cazadores, guardianes, guías espirituales y miembros de la familia.
Sí, dejar ir a un amigo puede resultar una decisión dolorosa, pero ante el agotamiento de tratamientos médicos es una alternativa para evitar la propagación de su dolor y sufrimiento.
“La eutanasia contribuye a dar una muerte apacible o alejada del sufrimiento a cualquier ser vivo”
Su práctica se sugiere sólo cuando hay enfermedades termínales, enfermedades zoonóticas que comprometan la salud pública o crónicas cuyo tratamiento es inviable. El Médico Veterinario es el indicado de realizar dicho procedimiento.
El papel que juegan los dueños una vez tomada la decisión es indispensable a la hora de reconfortar, dar tranquilidad y despedir a la mascota.
La despedida en casa es la manera más relajada y dulce de decir adiós a tú amigo, haz que se sienta lo más cómodo posible, elige un lugar apropiado y donde normalmente se sienta feliz y arropado.
“Si alguna cosa les debemos, es estar a su lado en esta última de sus etapas” Recuerda ellos no se van, los guardamos en el corazón.