www.revistaautosypartes.com
1
CONTENIDO EDICIÓN 110
Dirección Nacional Dr. Tulio Zuloaga Revollo Calle 55 37 A - 14 Nicolás de Federman Teléfonos: (57-1) 3150506 / 11 / 14 Email: presidente@asopartes.com
EDICIÓN 110 ISSN 0124-2148
www.r evistaautosypartes.com
Seccional Antioquia - Medellín Zaira M. López A. - Directora Ejecutiva Calle 36 48 - 33 Of. 203 Teléfono: (57-4) 261 1939 Email: direccionantioquia@asopartes.com Seccional Bogotá Leslie Catherine Ruiz Páez - Directora Ejecutiva Calle 55 37 A - 14 Nicolás de Federman Teléfonos: 3150323 - 3150294 / 99 Email: direccionbogota@asopartes.com Seccional Caribe - Barranquilla María Mercedes González Martínez - Directora Ejecutiva Carrera 38 44 - 55 Oficina 3B Teléfono: (57 - 5) 370 9941 Email: seccionalcaribe@asopartes.com Seccional Oriente - Bucaramanga Yaneth Rueda Toledo - Directora Ejecutiva Calle 21 21 - 36 Teléfono: (57 - 7) 6323921 Email: direccionoriente@asopartes.com Seccional Valle - Cali Cristina María Soto Serna - Directora Ejecutiva Carrera 17 22 - 41 Piso 3 Teléfono: (57-2) 889 0978 seccionalvalle@asopartes.com Seccional Sur - Pasto Hernando Risueño Carrera 18 14 - 20 Teléfono: (57-2) 7210815 Seccional Eje Cafetero - Pereira Luis Manuel Lozano Merlano - Director Ejecutivo Calle 10 1N - 102, Torre 1 Apartamento 507 Celular: 300 4886799 Email: directorejecafetero@asopartes.com
www.revistaautosypartes.com
3 4 8 9 10 12 13 14 15 16 17 18 20 21 22 38 39 40 41 42 43 44 46 47 48 50 52 54 56
D
460 80 04
58 60 62
Magdalena Forero Reinoso mimagdiz@gmail.com
64 68 69 70 72
Montes Editores
74 76
2
EDITORIAL: CARTA A LA CLASE POLÍTICA DEL PAÍS 2017, EL AÑO DE LA EVOLUCIÓN DE CHEVROLET EN COLOMBIA EN BOGOTÁ, SE ABRE EL TALLER MÁS GRANDE DE DFSK XXIV FERIA INTERNACIONAL DE AUTOPARTES- EXPOPARTES 2017 CORFERIAS - BOGOTÁ DANA TRANSEJES: 45 AÑOS FORTALECIENDO LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Y AUTOPARTISTA EN COLOMBIA LAS BATERÍAS Y LA RESPONSABILIDAD DEL SECTOR CON EL AMBIENTE FORD FIESTA INCORPORA SYNC 3 EN SUS VERSIONES TITANIUM BMW SERIE 2 ACTIVETOURER: PARA LA FAMILIA ¿QUIERE CONSERVAR LA PINTURA DE SU CARRO? ¿CÓMO CONDUCIR LA MOTOCICLETA BAJO LA LLUVIA? ASOPARTES Y AUTO CARE ASSOCIATION TRABAJANDO POR EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA Y SUS ASOCIADOS EN EL 2017 ASOPARTES COMPROMETIDO CON LAS LLANTAS USADAS LOS 6 PASOS EN LA ESTRATEGIA EFECTIVA DE SERVICIO AL CLIENTE LA PRIMERA PLANTA DE FABRICACIÓN AUTOMOTRIZ DE COLOMBIA CUMPLE UN MILLÓN DE GOLPES EN EL PROCESO DE ESTAMPADO SECTOR EN CIFRAS PIRELLI PRESENTA LA NUEVA LLANTA P400 EVO PARA COLOMBIA FORMACIÓN TECNOLÓGICA ASOPARTES-SENA SSANGYONG HA DESVELADO SU NUEVO SUV PROTOTIPO EL PODER DE LA LIJA AZUL LLEGÓ A COLOMBIA COMUNICADO SECCIONAL ANTIOQUIA ACDELCO CONSOLIDA SU LÍNEA DE LUBRICANTES GREASE MONKEY, OTRO MODELO DE FRANQUICIA INTERNACIONAL ENFOCADA AL MANTENIMIENTO AUTOMOTOR TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA LOS COLOMBIANOS GRACIAS A SHELL CERTIFICACIÓN EN NORMAS DE COMPETENCIAS LABORALES PARA CDA’S Y TALLERES DE MECÁNICA DEL VALLE DEL CAUCA GOODYEAR PRESENTA CONCEPTOS Y TECNOLOGÍA PARA MOVILIDAD URBANA PEUGEOT 2008 LA SEDUCCIÓN EN UNA SUV COMPACTA KIA PRESENTA LOS MITOS Y VERDADES SOBRE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS MOTORYSA INAUGURA SU PRIMER CENTRO CAMIONERO DE VEHÍCULOS COMERCIALES DE DAIMLER EN COLOMBIA LLEGA A COLOMBIA UNA CAMIONETA FUERA DE LO COMÚN DODGE DURANGO GT AWD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, UN RETO EMPRESARIAL PARA LOS AUTOPARTISTAS RENAULT-SOFASA, LISTA PARA CUMPLIR CON NUEVA NORMATIVIDAD DE SEGURIDAD ENTRA EN VIGENCIA EL CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA Y CONVIVENCIA LLEGA AL MERCADO EL ALL NEW PICANTO 2018 AHORRE TIEMPO Y RECURSOS CON BMW PICKUP & DELIVERY CAMPAÑA ASOPARTES FIDELIZA SECCIONAL EJE CAFETERO INGENIOSAMENTE COMPACTO: 20 AÑOS DE LA CLASE A DE MERCEDES-BENZ BYD SE UNE AL PROYECTO AMBIENTAL DE MOVILIDAD MÁS IMPORTANTE DE COLOMBIA LLEGA EL ESPERADO SUBARU ALL NEW IMPREZA A COLOMBIA: THE NEXT GENERATION PARA TRANSPORTE DE PASAJEROS, NUEVO FC9J BUSETÓN URBANO EURO V DE HINO www.revistaautosypartes.com
EDITORIAL TULIO ZULOAGA REVOLLO presidente de asopartes
CARTA A LA CLASE POLÍTICA DEL PAÍS Con gran preocupación hemos venido observando el gran descontento que hay entre los jóvenes colombianos y otros no tan jóvenes por la clase política del País, en la cual cada día mas se ve el deseo de los puestos desde presidente, congresistas, funcionarios públicos, no por hacerle un bien al país sino buscando, no todos por supuesto, el beneficio personal y el de sus familia y amigos. Lamentablemente, se ha venido descarando la corrupción, que agudiza aún más, la incredulidad de los cuidados que puede llegar a que, por susto y desconfianza, se vote para cargos públicos a cualquiera que de algo de imagen de credibilidad y no corrupción. Chávez, en Venezuela, ganó por el descontento de la gente por la corrupción estatal y lamentablemente luego convirtió al país en una miserable dictadura seguido por el infame Maduro. Los temores que hay en el país, en el fondo no es por la guerrilla, sino por los mensajes negativos que están a enviando algunos dirigentes por el tema de la corrupción y mostrándose como su salvador, y lógicamente esto lo están aprovechando los líderes guerrilleros apareciendo como el ejercito del pueblo y la solución para el país. Aquí está el gran peligro. Si entre todos, clase política, dirigentes y personas del común, no hacemos ni demostramos una lucha frontal contra la corrupción, le estaremos entregando el país a alguien, que destruya lo poco que tenemos y terminemos siendo víctimas y cómplices de un error fatal. Los terribles ejemplos de los Moreno, Odebrecht, de las pirámides y de todos aquellos que nos han quitado lo económicamente nuestro, son un ejemplo aterrador de la corrupción y sus ramificaciones han enlodado a mucha gente por el deseo de unos pesos más de lo que tienen. Le pedimos a la clase política, a los congresistas, a la clase dirigente y a todos los ciudadanos que hagamos urgente un examen de conciencia para saber qué estamos haciendo y qué debemos hacer para salvar el país. Estamos enserio peligro de caer en oportunistas peligrosos que nos llevaran al traste si no reaccionamos a tiempo.
www.revistaautosypartes.com
3
2017, EL AÑO DE LA EVOLUCIÓN DE CHEVROLET EN COLOMBIA
• Chevrolet se ha fijado como meta ampliar su participación de mercado a 25%, con la venta de 65.000 nuevos vehículos. • La marca basará su estrategia en un poderoso y variado portafolio de nuevos y ganadores productos y servicios, pensados para los diversos compradores colombianos. • Desarrollo tecnológico superior, excelente desempeño, diseño innovador y conexión emocional con el cliente, serán las claves de la evolución de Chevrolet en todo el país. Chevrolet, la marca líder del sector automotor, ha venido trabajando arduamente en la transformación de su portafolio de productos y servicios, para ofrecer a sus clientes lo mejor en diseño, tecnología, desempeño y seguridad. La marca dio el primer paso de su evolución, en 2016, con la renovación de su portafolio y ahora ofrece productos y servicios innovadores, que responden a las diversas necesidades de los clientes colombianos. Los nuevos Chevrolet Trailblazer, Tracker, Onix, Sonic y
4
el, poderoso y legendario, Camaro Six hacen parte de la evolución de la marca que, junto con el innovador servicio personalizado de posventa, Chevystar Nueva Generación y la más amplia y profesional red de concesionarios del país, representan razones poderosas para que cualquier persona aspire a comprar un Chevrolet. A este proceso de cambio se sumó una nueva estructura organizacional, en la que el experimentado Paris Pavlou asumió como Presidente de GM Región Andina — conformada por Colombia, Ecuador y Venezuela—. En este camino de evolución de Chevrolet, Pavlou tiene como copiloto al talentoso colombiano Luis Landínez, quien además de presidir la operación de GM en Ecuador, tiene a cargo la Vicepresidencia Comercial y de Posventa de GM Andina. Primeros resultados de la evolución Enero de 2017 fue muy positivo para Chevrolet, porque consiguió una participación de mercado de 24%, lo que significa que ganó 4,1 puntos porcentuales frente a
www.revistaautosypartes.com
diciembre de 2016, lo cual demuestra el acierto y potencial de la evolución. “Vemos este año con optimismo porque la evolución de Chevrolet es nuestra mejor respuesta a las altas expectativas de nuestros clientes en Colombia. Vamos a enfocarnos en establecer una conexión emocional con ellos y a ofrecerles experiencias, que les permitan comprobar que cada producto y servicio de Chevrolet, ha sido pensado para atender sus necesidades específicas. Podemos afirmar que un comprador que hoy acude a cualquiera de nuestros concesionarios encuentra vehículos más inteligentes, seguros, eficientes, de mayor desempeño y diseño moderno, además de innovadores y eficientes servicios de clase mundial. Así podremos asegurarles que, con Chevrolet, harán la mejor compra posible”, comenta Paris Pavlou. Después de los años de dificultades para el sector, Chevrolet visualiza un 2017 de recuperación en el que estima que el mercado venda 260.000 unidades. “Nuestra meta es ampliar el liderazgo de Chevrolet con una participación de 25%, que equivale a 65.000 vehículos. Para lograr ese objetivo vamos a capitalizar la valiosa experiencia de la marca en Ecuador, donde nuestra participación es del 44.5%. Estamos convencidos de que vamos a crecer porque conocemos a los colombianos y los clientes son el centro de todo lo que hacemos, por eso los escuchamos y les ofrecemos soluciones de movilidad y transporte, según sus preferencias. Vamos a darles exactamente lo que necesitan y se merecen, tanto en
www.revistaautosypartes.com
producto como en servicio, es decir lo mejor. Junto con nuestro talentoso recurso humano vamos a trabajar, en todo el país, en el desarrollo de estrategias efectivas para que los colombianos conozcan y se convenzan de los beneficios de todo el portafolio de productos y servicios, que hacen parte de nuestra evolución. Estamos seguros de que cuando una persona se suba a un Chevrolet y pruebe nuestros servicios, su mayor deseo será quedarse con la marca”, concluyó Luis Landínez, Vicepresidente Comercial y de Posventa de General Motors Andina. Nuevo portafolio de productos y servicios de la evolución de chevrolet La nueva Chevrolet Tracker 2017 hace parte de la evolución de la marca y llegó al país para posicionarse como la favorita del segmento, al brindar mayor confort y satisfacción. Esta SUV es ideal para recorrer la ciudad; presenta nuevos trazos de diseño, tecnología mejorada, tanto en conectividad como en materia de seguridad. El Chevrolet Cruze 2017 nueva generación, fue concebido con toda la tecnología y los atributos de este exitoso modelo global que se destaca por su desempeño, seguridad y por ser el más tecnológico que la marca ha presentado hasta el momento en el país. Llegó para destacarse en el segmento de carros medianos, con el máximo de equipamiento en tecnología y elementos únicos de diseño, desempeño y entretenimiento.
5
La Nueva Chevrolet Trailblazer cuenta con importantes cambios de diseño tanto exterior e interior, que garantizan máximo confort y comodidad a todos los pasajeros. Ha sido creada para la aventura, los terrenos extremos y el confort. Es una excelente opción para quienes buscan un vehículo robusto y agresivo, pero sin perder el máximo nivel de equipamiento y comodidad dentro de una verdadera 4x4. El nuevo Sonic ofrece más tecnología en la última versión de Mylink con una nueva pantalla táctil de 7 pulgadas y el sistema Tecnología Smartphone Integration, que permite la compatibilidad del celular inteligente con el vehículo a través de Apple CarPlay o Android Auto. Adicionalmente, este vehículo viene equipado con doble entrada auxiliar para todas sus versiones, 4 parlantes y 2 tweeters. El nuevo Onix revoluciona el segmento de los autos compactos. Cuenta con un diseño totalmente renovado, líneas modernas y muy deportivas. Está equipado con la nueva generación de Chevystar y con sistema MyLink en todas sus versiones. El Chevrolet Onix es líder en conectividad por su compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay. El Camaro Six ofrece altos niveles de desempeño, tecnología y refinamiento, brindando una experiencia de conducción más ágil, gracias a una arquitectura totalmente nueva y más ligera. Este Camaro también es capaz de evitar los ruidos molestos del exterior, gracias al Active Noise Cancellation, una innovadora tecnología compuesta
6
por micrófonos imperceptibles que cancela las ondas de sonido. En el panel de instrumentos central incorpora el mejorado sistema Chevrolet MyLink, de última generación, con pantalla de 8 pulgadas compatible con Car Play. Chevystar Nueva Generación es un innovador servicio, nunca antes visto en Colombia, que mediante el diagnóstico remoto permite que el cliente conozca en línea, desde un teléfono inteligente o desde el computador, el estado de salud de su vehículo. La nueva generación de Chevystar es un paso hacia el futuro, porque ofrece vehículos inteligentes, que tienen una mayor comunicación e interactividad entre los conductores, los carros y los concesionarios de la marca. También tendrá un importante impacto en la prevención de accidentes, porque contribuirá a que circulen menos carros sin problemas mecánicos, gracias a que los conductores habrán sido advertidos de la necesidad de aplicar correctivos. Chevrolet continuará trabajando en la innovación de sus productos para ofrecerles, a sus clientes, una experiencia única a través de Servicio Personalizado Chevrolet. Desde el agendamiento de la cita hasta la entrega del vehículo y durante todo el servicio, sus clientes reciben el mejor respaldo, garantía y disponibilidad de partes y accesorios, para que su vehículo se encuentre siempre en óptimas condiciones. Chevrolet cuenta con más de 28 concesionarios, 89 sedes a nivel nacional y más de 106 vitrinas y puntos de talleres con servicio incluido.
www.revistaautosypartes.com
www.revistaautosypartes.com
7
EN BOGOTÁ, SE ABRE EL TALLER MÁS GRANDE DE DFSK
• Las instalaciones cuentan con un área de 952 metros cuadrados. Tiene capacidad para atender 15 vehículos de forma consecutiva • El taller está ubicado en el barrio Morato, en la calle 99ª #69c-41 La apertura hace parte del plan de expansión que tiene la marca para este año 2017, ampliando la capacidad operativa de los servicios relacionado con mecánica, mantenimientos preventivos y periódicos, venta de repuestos, así como latonería y pintura. “Con este nuevo centro de servicios de DFSK, queremos ofrecerle a todos nuestros clientes un espacio amplio y moderno, de última tecnología y con todos nuestros servicios, para que la experiencia de posventa sea la más satisfactoria, completa y agradable”, explica Verónica Borrero, gerente general de DFSK en Colombia. Con la apertura, se amplía de forma importante la capacidad operativa de los talleres de la marca en la ciudad de Bogotá. “Teniendo en cuenta que son carros de trabajo, y el tiempo
8
es un factor importante que representa dinero, queremos ser los más ágiles y efectivos en el mercado prestando este tipo de servicios”, puntualiza Borrero. Este nuevo centro de servicio se suma a la red de talleres de DFSK en la capital, que aumenta a un total de tres. A nivel regional, la marca cuenta con 13 talleres, ubicados en las principales ciudades del país. El taller abrió sus puertas el pasado 6 de marzo, y atenderá al público de lunes a viernes de 7am a 5:30pm y los sábados de 8:00am a 1:00 pm. Otros servicios como lavado para vehículos, atención especializada de asesoría comercial y muestra de todo el portafolio de carros de la marca también estarán disponibles en las instalaciones.
www.revistaautosypartes.com
XXIV FERIA INTERNACIONAL DE AUTOPARTES- EXPOPARTES 2017 CORFERIAS -BOGOTA Expopartes 2017, del 7 al 9 de junio de 2017 se llevara a cabo en el recinto ferial de CORFERIAS en la ciudad de Bogotá. En su versión vigésima cuarta será la segunda muestra más importante del after Market de autopartes de Latinoamérica, conocida a nivel nacional e Internacional, ofreciendo una de las vitrinas en aumento más importantes de en la región tanto en repuestos para vehículos pesados como livianos. En esta exposición contaremos con la presencia de empresas del sector a nivel internacional de países como: Brasil, México, Argentina, Perú, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Francia, España, Japón, Corea, China, India, Turquía, entre otros. Colombia representa una puerta de entrada a América Central y Suramérica, en donde los expositores pueden presentar sus productos y tecnología avanzada del sector
www.revistaautosypartes.com
a los visitantes que asisten a la feria. Colombia cuenta con un parque automotor de seis millones de vehículos entre automóviles y similares y siete millones de motos, lo cual ha hecho que se convierta en un sector pujante e importante de la economía colombiana. Encontrará más de 8.000 metros de exhibición, 450 expositores y un promedio de 22.000 visitantes. La feria Expopartes 2017 es organizada directamente por la Asociación del sector Automotriz y sus partes ASOPARTES quien lleva más de 12 años promoviéndola en el sector a nivel nacional e internacional Lo esperamos, mayores informes www.expopartes.com.co, regístrese sin costo para el ingreso.
9
DANA TRANSEJES: 45 AÑOS
FORTALECIENDO LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Y AUTOPARTISTA EN COLOMBIA
Izquierda: Carlos Estrada (Presidente DANA Región Andina), Centro: Jim Kamsickas ( CEO DANA CORPORATION) DANA TRANSEJES: recordando la historia.
Bajo el liderazgo actual del Carlos Estrada, Presidente de DANA TRANSEJES para la Región Andina, la organización cumple 45 años de exitosa presencia en el País. Conmemorando esta fecha el CEO de DANA CORPORATION a nivel mundial Jim Kamsickas visito las operaciones en Colombia y reitero su interés de continuar expandiendo su presencia en el País y la Región Andina.
de Cardanes y Ejes Diferenciales marca Spicer® para vehículos livianos, logrando consolidarse como una de las empresas proveedoras de autopartes más importantes para las ensambladoras locales como GM, Renault, Toyota, Mercedes-Benz, Foton, Ford, Mazda, Great Wall, Jeep, International y Kenworth.
Durante la década de los 70’s, gracias al auge de las ensambladoras en el país, DANA CORPORATION identificó en Colombia un mercado automotriz en desarrollo, en donde sus productos de Tren Motriz podían abastecer estratégicamente el mercado de equipo original en el país y en toda la Región Andina. Fue así, como el 28 de Abril de 1972 nace en Bucaramanga – Santander, la compañía DANA TRANSEJES.
En el 1995 DANA TRANSEJES firma con GKN Driveline de Inglaterra un acuerdo tipo “Joint Venture” con el propósito de fabricar localmente Ejes Homocinéticos para vehículos de pasajeros, camionetas y SUV´s, constituyéndose la empresa TRANSEJES TRANSMISIONES HOMOCINÉTICAS DE COLOMBIA S.A. – THC. Con operaciones en Bucaramanga-Santander, THC es uno de los proveedores más representativos para las ensambladoras nacionales y de la Región Andina.
En sus inicios esta compañía se dedicó a la producción
DANA TRANSEJES ha crecido de manera importante
10
www.revistaautosypartes.com
Montaje del primer eje diferencial en 1972
DANA TRANSEJES Bucaramanga – 2017
en Colombia con nuevas operación de Sub-ensambles de Módulos y Sistemas para Daimler, Foton y General Motors Colmotores. Mientras que en Ecuador constituye operaciones de manufactura de ejes y cardanes para atender la demanda de las ensambladoras localizadas en el hermano país. Por otro lado, DANA TRANSEJES crea un Centro Regional de Distribución de repuestos para el mercado de reposición para los países de la Región Andina y del Pacifico de Suramérica.
Gente encontrando la mejor solución
Durante estos 45 años se han obtenido grandes reconocimientos como proveedores de clase mundial con niveles superiores de calidad ajustándose a las altas exigencias del mercado automotriz, contribuyendo positivamente al crecimiento de la industria nacional con un recurso humano altamente calificado y comprometido con el desarrollo tecnológico del sector de Autopartes en Colombia.
La compañía involucra a todos los empleados en generación de ideas estratégicas que aportan a la mejora continua de procesos internos, esto se lleva a cabo por medio de un programa llamado PLAN EXCELENCIA. Desde su implementación hasta hoy, se han postulado más de 500.000 ideas mejorando los resultados en cada una de las áreas de la organización.
www.revistaautosypartes.com
El éxito que DANA TRANSEJES ha obtenido a través del tiempo es gracias a su mejor activo: SUS COLABORADORES. Gente altamente calificada, entrenada, comprometida y enfocada al servicio al cliente. A lo largo de la historia, DANA TRANSEJES ha contribuido en generar cientos de empleos de calidad en Santander y el País, aportando así al crecimiento Social y económico de las comunidades donde opera.
11
LAS BATERÍAS Y LA
RESPONSABILIDAD DEL SECTOR CON EL AMBIENTE Certificación Almacenamiento
Recolección Aprovechamiento
En Colombia diariamente el congreso trabaja en el desarrollo de leyes que si bien algunas son necesarias, muchas se convierten en un dolor de cabeza para quienes aplica. En el caso de las Baterías usadas De Plomo Acido BUPA- por ejemplo, muchos importadores y distribuidores de las mismas deben cumplir con unas metas de recolección, metas que incrementan un porcentaje anualmente y con ello la incertidumbre por las posibles sanciones que pueden acarrear al no cumplir. Las Baterías usadas De Plomo Acido – BUPA-, son consideradas un residuo peligroso y aprovechable a su vez, pues tiene un valor económico y se recicla en un alto porcentaje, y es ahí donde infringimos, pues si bien se puede obtener un valor económico por la “basura que genera mi auto” muchas personas no las dispone responsablemente o las entrega a quien no corresponde, por ejemplo “chatarreros” o gestores informales, estas personas no cuentan con los respectivos permisos y al entregarles
12
estos residuos estamos siendo cómplices de las prácticas irregulares y los atentados que ellos hacen a los recursos naturales, especialmente al recurso hídrico, mediante el ácido que es vertido a las alcantarillas o al suelo. En Asopartes se trabaja diariamente buscando alternativas de solución a cada una de las problemáticas del sector: reuniones, citas con funcionarios de las autoridades ambientales, comunicados etc., son algunas de las estrategias que se implementan para dar solución y encontrar un camino de éxito. Hoy en día la asociación cuenta con una mesa de trabajo enfocada a la gestión de las Baterías Usadas de Plomo Acido –BUPA-, con la participación de varios importadores y fabricantes y las mismas Autoridades Ambientales Competentes enmarcada en el cumplimiento de la Resolución 0372 de 2009. Fuente: Keissy Solarte, con el apoyo de RECIMAT.
www.revistaautosypartes.com
FORD FIESTA INCORPORA SYNC 3 EN SUS VERSIONES TITANIUM • Como parte de la promesa de la marca de incrementar la tecnología de conectividad en sus vehículos, Ford incorpora SYNC 3 en el Ford Fiesta Titanium. • Entre sus funciones, SYNC 3 permite vincular los dispositivos móviles con el vehículo. • Ford trabaja en tecnologías que ayuden a los conductores a estar conectados, sin tener que quitar las manos del volante ni la vista del camino. Ford continúa incorporando SYNC 3 en sus productos como parte de la promesa de la marca de incrementar la tecnología de conectividad en todos sus vehículos. En esta oportunidad, incorpora el SYNC 3 en las versiones 4 y 5 puertas del Fiesta Titanium. De esta forma, renueva su compromiso con la innovación y el acceso de sus tecnologías a la mayor cantidad de clientes. SYNC 3 brinda a los conductores y/o pasajeros herramientas para controlar diferentes funciones de audio, la navegación, el climatizador y la música a través de la pantalla táctil o mediante sencillos comandos de voz coloquiales. Adicionalmente, SYNC 3 es compatible con Android Auto & Apple CarPlay, lo que permite la integración de dispositivos móviles, brindando acceso a aplicaciones y mensajes de texto. Con el sistema incorporado de Voice Pass Thru, permite la utilización de
www.revistaautosypartes.com
SIRI y Google Now. La nueva pantalla capacitiva funciona de manera similar a la de un celular o tablet con posibilidad de arrastrar y hacer zoom rápidamente. Presenta una velocidad hasta 10 veces más rápida que la versión anterior y su actualización se realiza mediante USB. El SYNC 3 está presente en nuestro país desde el año pasado cuando se incorporó inicialmente en el Mustang, la Explorer y la Escape. Progresivamente, continuará su inclusión hasta alcanzar todos los vehículos de la marca. De esta manera, Ford sigue incrementando sus tecnologías de conectividad, pensando en la comodidad de sus clientes, y demostrando a través de esta incorporación, un nuevo hito en su compromiso de hacer accesibles las tecnologías globales a todos sus clientes.
13
BMW SERIE 2 ACTIVETOURER: PARA LA FAMILIA El vehículo ideal para un estilo de vida activo y familiar está a un precio especial
El mundo automotor se sorprendió hace un par de años cuando BMW lanzó al mercado el vehículo multipropósito Serie 2 ActiveTourer porque, contrario a sus fundamentos, este vehículo venía propulsado por las ruedas delanteras. Sin embargo, el agrado fue mayor para las mujeres y las familias jóvenes porque, también por primera vez, BMW lanzaba un vehículo enfocado a este público objetivo, pero sin renunciar al prestigio de la marca en el diseño y fabricación de vehículos premium con carácter deportivo. Esa es la mejor definición de la BMW Serie 2 ActiveTourer: un vehículo para que las familias jóvenes se transporten cómodamente y con estilo, pero con la deportividad típica de su tren motriz enfocada al placer de conducir y la seguridad. Al tener una brillante aceleración, la BMW Serie 2 ActiveTourer puede salir rápidamente de situaciones
14
riesgosas y, al mismo tiempo, rodar suavemente por carreteras de cualquier tipo. Esto se logra gracias a los motores BMW TwinPower Turbo, de bajo consumo y gran desempeño; a la caja de velocidades Steptronic, de 8 velocidades; y a la construcción ligera, pero al mismo tiempo rígida, que ofrece el conjunto de la carrocería. A partir de los últimos días del mes de marzo y durante todo abril, Autogermana ofrece la BMW 218i ActiveTourer desde $99.900.000*, con mantenimiento preventivo incluido por 5 años o 60.000 km (lo que ocurra primero) de acuerdo con el programa BMW Service Inclusive establecido en la libreta de mantenimiento. Además, viene respaldada por los más de 34 años de experiencia de Autogermana como importador oficial del BMW Group en Colombia y una garantía de dos (2) años sin límite de kilometraje.
www.revistaautosypartes.com
¿QUIERE CONSERVAR LA PINTURA DE SU CARRO? TAN SOLO DEBE SEGUIR ESTOS CONSEJOS DE Mantener nuestro auto completamente limpio se ha convertido en un reto diario. Constantemente estamos siendo prácticamente esclavos de la limpieza de su interior y exterior, esto con el fin de conservar el vehículo en buenas condiciones durante más tiempo. Sin duda, lo que más nos interesa a la hora de cuidar del mismo es prevenir rayones y mantener la pintura del carro en perfecto estado. Es por ello que Axalta Coating Systems proveedor global líder de pinturas líquidas y en polvo, brinda 10 consejos a sus clientes acerca del cuidado que se debe tener con los vehículos:
1
Evitar los autolavados: Si bien son rápidos para hacer su trabajo, lo cierto es que no son cuidadosos con la pintura del auto. Usualmente, las cerdas de los cepillos van dejando micro arañazos en la superficie de la pintura. No pasar paños en seco: Esta acción también araña la pintura y estropea el aspecto general de ella. Si no hay mayor suciedad y sólo hay polvo, lo mejor es darle un pequeño lavado usando una cubeta con agua y un paño de microfibra. Encerar el carro con productos libres de sal: A propósito de la tonalidad Gris Galante de Axalta para el año 2017, estos fabricantes sugieren a sus clientes encerar el auto periódicamente y tener mucho más cuidado con tonos oscuros. Siempre se recomiendan encerar los autos en la sombra, preferentemente de 3 a 6 meses. Jamás lavar el carro en el sol: Esto puede secar el champú haciendo que se pegue a la pintura.
2 3 4
www.revistaautosypartes.com
5
Si se desea lavar el auto de forma casera se debe: Eliminar los excesos de la carrocería con abundante agua, usar un detergente adecuado para carros y esparcirlo con una esponja, enjuagar con abundante agua y finalmente secar con un trapo de microfibra para evitar rayones. No hay que dejar el vehículo estacionado debajo de árboles: En climas cálidos se debe evitar esta opción de parqueo, si bien muchos conductores creen que esto los protegerá del clima, en realidad están corriendo más peligro ya que están expuestos a excrementos de aves y resinas que despiden los árboles, ya que pueden dañar terriblemente la pintura. El carro debe pasar las noches en un parqueadero cubierto: Esto evita que la pintura se opaque. Si no es posible acceder a un lugar cerrado, las cubiertas o fundas afelpadas son una buena alternativa, siempre y cuando no se peguen a la lámina. Reparar los daños de la pintura según se produzcan: No es recomendable esperar a que se acumulen los daños, pues los huecos quedan expuestos a la corrosión. Utilizar productos adecuados: El mercado ofrece gran variedad de productos, es mejor conocer muy bien el tipo de pintura que tiene el auto para elegir el indicado. Es importante acudir con profesionales para el pulido y detallado de la pintura, de lo contrario podría dañarse la pintura por falta de experiencia.
6 7
8 9 10
Con estos simples consejos, los dueños de carros podrán no sólo cuidar la pintura del mismo sino también mantenerla tan reluciente como el primer día.
15
¿CÓMO CONDUCIR LA MOTOCICLETA BAJO LA LLUVIA?
El país está en temporada de lluvias y aunque no podemos controlar el clima, sí estamos capacitados para adaptar nuestra conducción cuando este factor varía. En épocas de lluvias las precauciones deben ser el doble que en un día seco. Conozca qué debe tener en cuenta. Manejar sobre el agua es mucho más peligroso que sobre el suelo seco y si además el vehículo es una motocicleta, la maniobrabilidad se ve comprometida. Lo más aconsejable es evitar circular con lluvias intensas, demorar la salida o detenerse en un lugar seguro hasta que disminuya el temporal. Pero si de todas formas, es indispensable conducir bajo estas condiciones tengan en cuenta: • Primero lo primero: regálese 5 minutos de vida para revisar que la moto esté en óptimas condiciones. Examine siempre el estado y presión de los neumáticos. Recuerde que unas llantas lisas no pueden dispersar el agua y no tienen buen agarre. • Para aportar una mayor seguridad en conducción sobre superficies mojadas, es fundamental incrementar la presión hasta los valores más altos recomendados. • Compruebe que las luces delanteras, traseras y de freno funcionan correctamente para poder utilizarlas cuando está muy nublado y para que otros conductores estén alerta de sus movimientos. • Conduzca suavemente. Olvídese de frenar o acelerar de forma brusca, ya que sobre el asfalto mojado es muy fácil perder la adherencia de la rueda trasera y la tracción al frenar. • Reduzca la marcha y mantenga siempre una amplia
16
distancia de seguridad con el vehículo que circula delante de usted. • Las señalizaciones pintadas en el asfalto, las rejillas, las alcantarillas, etc., son los principales enemigos de una conducción segura en motocicleta cuando llueve. Esté atento a ellos y evítelos, pues son más lisos y representan un peligro que puede generar un incidente de tránsito. • Si se aproxima a una curva, además de reducir considerablemente la velocidad, también es muy importante mantener el cuerpo hacia el interior de la misma para que la moto esté lo más recta posible. • La vestimenta debe ser la adecuada: utilice guantes impermeables, pues las manos al enfriarse pierden la capacidad de reacción y esto en caso de una frenada costará segundos valiosos. El tiempo de reacción mínimo de frenada debe ser de tres a cuatro segundos y en carretera con lluvia y frío podemos presentar algún grado de hipotermia. Cubra la parte del cuello para evitar el ingreso del agua por esta zona ya que el agua irá bajando por el pecho y generando enfriamiento en el cuerpo. “Estamos convencidos de que las medidas preventivas salvan vidas y juegan un papel fundamental para solucionar los problemas de movilidad y accidentalidad que tiene el país. Por esto, animamos a los motociclistas a que tengan en cuenta estas recomendaciones antes de salir a rodar y durante las movilizaciones en las vías, para que de esta manera se conviertan en motociclistas ejemplares”, señaló Carolina Arango, Jefe de Responsabilidad de Auteco.
www.revistaautosypartes.com
ASOPARTES Y AUTO CARE ASSOCIATION TRABAJANDO POR EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA Y SUS ASOCIADOS EN EL 2017
Asopartes y Auto Care Association continúan aunando esfuerzos para promover los intereses de sus asociados y la industria en Colombia y en los Estados Unidos. Luego de haber formalizado su histórica colaboración a través de la firma de un memorando de entendimiento durante la feria AAPEX 2016 en Las Vegas, Nevada, ambas asociaciones se unen nuevamente en el 2017 durante la misión comercial de Auto Care Association a Colombia (junio 7-8, 2017), y el taller de estándares tecnológicos para la industria de auto partes y servicios. La misión comercial, organizada en conjunto con el Servicio Comercial del Departamento de Comercio de los Estados Unidos en Colombia, traerá una delegación de empresarios de la industria de auto partes y servicios de los Estados Unidos interesados en realizar contactos comerciales en Colombia. La misión coincide con la feria EXPOPARTES 2017, lo cual permitirá que los participantes, expositores y visitantes maximicen sus oportunidades de negocio. Mayor información en: www.autocare.org/trade-missions
En cuanto a los estándares de tecnología desarrollados por Auto Care Association, esta última en conjunto con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y Asopartes, organizaron en el 2016 en Bogotá, el “1er Seminario de Estándares Tecnológicos para la Industria de Auto Partes y Servicios”. Este evento contó con la asistencia de fabricantes, distribuidores mayoristas y minoristas, gobierno, asociaciones del sector y proveedores de software. Los estándares tecnológicos facilitan el intercambio de información (catálogo y producto) en la industria y son adoptados universalmente por fabricantes, proveedores y distribuidores en Norteamérica. Las dos asociaciones pronto estarán anunciando la fecha del próximo taller para 2017 sobre la adopción de los estándares en Colombia. Encuentre más información sobre los estándares en: www. autocare.org/estandares-tecnologicos. Para información adicional sobre estas actividades por favor póngase en contacto con Carolina Arregocés: carolina. arregoces@autocare.org
Sobre Auto Care Association Con sede en Bethesda, Md. Estados Unidos, Auto Care Association protege y promueve los intereses de las empresas que ofrecen productos y servicios de posventa a toda clase de vehículos de motor. La asociación cuenta con cerca de 3.000 miembros que representan a unas 150.000 empresas automotrices independientes que fabrican, distribuyen y venden partes, accesorios, herramientas, equipos, materiales, suministros y servicios de reparación de vehículos. Auto Care Association es la voz de esta industria de auto partes y servicios estimada en más de $300 billones, una red de costa a costa de fabricantes independientes, distribuidores, talleres de reparación, comerciantes, mayoristas y minoristas. Proporciona servicios de educación, defensa, red de contactos, tecnología, inteligencia de mercados y comunicaciones para servir a los intereses colectivos de sus miembros. Para más información visite: www.autocare.org.
www.revistaautosypartes.com
17
ASOPARTES
COMPROMETIDO CON LAS
LLANTAS USADAS
Día a día Asopartes como representante del gremio trabaja en pro del beneficio social, ambiental y económico del sector, realizando alianzas que favorezcan la economía de nuestros asociados y así mismo beneficiando al consumidor final. Evidenciando la problemática social y ambiental, provocada por las millones y millones de llantas que son desechadas inescrupulosamente en las calles, parques y fuentes hídricas y ante la poca gestión y poca sensibilización a los generadores de estos residuos, hoy en día existen empresas dedicadas al aprovechamiento y disposición final de las llantas, mediante tecnologías y mecanismos rentables y ambientalmente sostenibles.
llantas usadas, por ejemplo, Sistema Verde es una empresa que si bien presta servicios para la gestión de diferentes residuos aprovechables, hoy en día es reconocida por algunos generadores de llantas y algunas de las Autoridades Ambientales como un sistema eficiente que además de realizar toda la logística de recolección, transporte y almacenamiento, realiza el aprovechamiento con plantas trituradoras propias para luego llevar el material triturado hasta el oriente antioqueño en el municipio de San Luis, para ser utilizado como combustible para los hornos de la planta de ARGOS en Rio Claro. Evitando la proliferación de insectos ocasionado por el almacenamiento inadecuado de las llantas y reduciendo el uso de recursos energéticos fósiles no renovables.
Dado a lo anterior y trabajando en el marco legal, el país cuenta actualmente con empresas gestoras vinculadas a programas posconsumos para la gestión ambiental de las
Realmente una alternativa que logra quitar dolores de cabeza frente a requerimientos o posibles sanciones que pueden desplegar las Autoridades Ambientales; Por esta
18
www.revistaautosypartes.com
razón Asopartes desarrolló una alianza con la empresa Sistema Verde, ofreciendo beneficios exclusivos para aquellas empresas pertenecientes al sector y que hacen parte de la Asociación. Y es que en Colombia, se estima que al año se desechan más de 5’000.000 de llantas usadas, siendo Bogotá la ciudad con el mayor porcentaje de neumáticos desechados acumuladas en el espacio público de la ciudad, por ejemplo, En el año 2016, el programa de sistema verde recorrió las zonas de alto impacto por el desecho inadecuado de las llantas usadas en el espacio público, y removieron un total de 6.631 neumáticos relacionadas con las malas prácticas ambientales
Kennedy
2.558 llantas
Suba
1.530 llantas
Antonio Nariño
1.340 llantas
Bosa
1.203 llantas
www.revistaautosypartes.com
Asopartes y Sistema verde quieren que el gremio sea participe y comprueben por sí mismo la eficiencia y cumplimiento del programa, y eviten las sanciones que a partir de este año el Distrito endurecerá y aplicará a los infractores que desechen inadecuadamente las llantas usadas con multas de hasta $735.000, debido a las graves afectaciones que sufre el ambiente. Pensando en la gravedad que trae las llantas al tenerlas en el espacio público, Asopartes en alianza con Sistema verde y con el apoyo de las alcaldías locales, ha iniciado campañas de recolección en los diferentes sectores o puntos críticos de la ciudad de Bogotá promoviendo la gestión ambiental de las llantas usadas, y así lograr evitar la invasión de estos residuos en el espacio público y con ello evitar la proliferación de insectos. Participa y comprométete con el ambiente! Fuente: Ingeniera Ambiental Keissy Solarte, Coordinadora Gestión Ambiental ASOPARTES; dgaasopartes@asopartes. com
19
LOS 6 PASOS EN LA ESTRATEGIA EFECTIVA DE SERVICIO AL CLIENTE Para las empresas de cualquier sector es indispensable que el CEO y todo su equipo conozca la importancia del servicio al cliente. Muchos empresarios tienen un concepto errado de lo que es el servicio al cliente, quizá le dan más importancia a publicar publicidad de la empresa y decir que son los mejores en lo que hacen, pero es desilusionante ver como en el momento de verdad, sus clientes se chocan con personal de la empresa que no tiene ni idea en el manejo del protocolo de servicio o cómo manejar a sus clientes.
ocultos y telefónicos. El cuarto paso es tener muy claro todos los momentos de verdad de la experiencia del cliente para así desarrollar nuestra cadena de valor del servicio.
El servicio al cliente tiene 6 pasos de gran importancia que toda empresa debe realizar y socializar constantemente a su equipo.
Cuando tenemos todos estos pasos desarrollados en la empresa y tomamos conciencia que el servicio no es una sonrisa sino la calidad y la claridad de los pasos anteriores, logramos aplastar la competencia y lograr tener Fans y no clientes.
El primer paso es tener muy claro desde la alta dirección cual es la política de servicio al cliente dentro de su empresa, esto permitirá que los funcionarios desde que entran, tengan muy claro quiénes son los más importantes para la empresa a la que acaban de vincularse. El segundo paso es tener las políticas de servicio muy claras para saber cómo debemos actuar con nuestros clientes internos y externos. El tercer paso y muy importante, es el desarrollo y aplicación de los protocolos presenciales y telefónicos, muchas empresas no saben el impacto que esto genera en los clientes y más aún cuando se realizan monitoreos
20
El quinto paso es encontrar cuales son las brechas que impiden alcanzar el nivel de servicio que queremos lograr y aplicar los correctivos necesarios para conseguirlo y mantenerlo. Finalmente, el sexto paso son las capacitaciones que debemos realizar cada tres meses, obligatoriamente, a todo el personal que se encuentra cara al cliente.
Con esta óptica y con el fin de aportar al desarrollo empresarial de Bogotá, la Fundación Tecnológica Colombo Germana en el marco del convenio de cooperación institucional firmado con Asopartes, los invita al taller de entrenamiento en Servicio al cliente a realizarse en el mes de Junio de 2017, dirigido a los afiliados a Asopartes. Pronto toda la información, los esperamos. Juliana Lesmes Rectora Fundación Tecnológica Colombo Germana ASOPARTES, Seccional Bogota.
www.revistaautosypartes.com
LA PRIMERA PLANTA DE FABRICACIÓN AUTOMOTRIZ DE COLOMBIA CUMPLE UN MILLÓN DE GOLPES EN EL PROCESO DE ESTAMPADO
• Ya son más de 704.225 piezas de carros fabricadas por General Motors en Colombia. Un millón de golpes ha alcanzado la planta de estampado de ZOFICOL (Zona Franca Industrial de Colmotores), fabrica encargada de producir los paneles para las carrocerías de los Chevrolet Sail. Con este hito, ya son más de 704.225 piezas de carros fabricadas por General Motors en Colombia. ZOFICOL está ubicada en la planta de General Motors en Bogotá y funciona bajo el esquema de zona franca. Abarca 41.319 metros cuadrados de los 280.000 que componen el área total de la empresa. La planta funciona bajo los estándares de calidad y procesos globales de General Motors Corp, bajo el Sistema Global de Manufactura. Juan Carlos Landazuri, Director de Manufactura y Calidad GM Andina, comentó “Sin duda, este proyecto representa un gran logro para General Motors en Colombia, ya que nos ha permitido fortalecer su capacidad industrial, obtener mayor eficiencia y reducir costos de producción; con lo que hemos logrado pasar de un proceso de ensamblaje a un proceso de fabricación de vehículos.” Desde hace más de 5 años, General Motors ha invertido cerca de 200 millones de dólares en un proceso de transformación industrial que ha permitido la incorporación de nuevas tecnológicas, mejoramiento de procesos y
www.revistaautosypartes.com
lanzamientos de nuevos modelos como el Chevrolet Sail, el primer carro con carrocería estampada en Colombia. Cerca de 40 personas entre ingenieros, personal técnico de producción y personal de materiales y mantenimiento, han contribuido con este logro para la industria automotriz colombiana, “La idea de llevar a cabo este ambicioso plan, nace desde la competitividad. Desde 2010, GM Colmotores planteó tres estrategias para su Plan de Reconversión Industrial enfocadas a la competitividad y productividad: creación y puesta en marcha de la zona franca, automatización de procesos en la planta de ensamble ya existente, y la mejora continua a través del Sistema Global de Manufactura de General Motors”, agregó Landazuri. De acuerdo con General Motors, el siguiente hito a conquistar para la industria automotriz en Colombia es la mejora de los sistemas de automatización y el éxito en la implementación de robots en el proceso de estampado, esto con el objetivo de aumentar la capacidad productiva y lograr una mayor integración. En este campo General Motors en Colombia lleva ya un gran camino recorrido con varios esfuerzos en caminados a encontrar soluciones de automatización, logrando localmente la integración y puesta en marcha de los robots.
21
SECTOR EN CIFRAS
Matricula de Vehículos nuevos 2015-2016-2017 La venta de vehículos nuevos para el mes de marzo de 2017 tuvo un registro de 21.022 unidades presentando un aumento de 6,5% en comparación con el mismo periodo del año 2016.
VENTA DE VEHICULOS 2015 - 2016 - 2017 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0
21.241
22.870 16.740 17.215
Enero
24.671 20.278 17.931
Febrero 2015
2016
19.737
21.022
Marzo 2017
FUENTE: INFORME FENALCO – ANDI –CIFRAS DEL RUNT
Matrículas de vehículos nuevos 2015-2016-2017 El acumulado del año 2017 presenta registro de 56.168 unidades presentando una disminución de 1,03% en comparación con el mismo periodo del año 2016.
Mes Enero Febrero Marzo TOTAL
2015 21.241 22.870 24.671 68.782
2016 16.740 20.278 19.737 56.755
2017 17.215 17.931 21.022 56.168
FUENTE: INFORME FENALCO – ANDI –CIFRAS DEL RUNT
22
www.revistaautosypartes.com
FUENTE: INFORME FENALCO – ANDI –CIFRAS DEL RUNT
Matrículas de vehículos nuevos por tipología MARZO 2017 Las tres tipologías que lideran la venta de vehículos nuevos en el mes de Marzo de 2017 son en primer lugar los Automóviles con un total de 11.384 que corresponde a un 54,2%, le siguen los utilitarios con un valor de 6.177 que corresponde a un 29,4% y los Pick Ups con un valor de 839 que corresponde a un 4,0% del total vendido.
Tipología
Total
Automoviles
11.384
Utilitarios
6.177
Pick Ups
839
Taxis
829
Camionetas
716
Camiones
476
Buses
254
Vans
134
Microbuses
129
Busetas
40
Volquetas
30
Tractocamiones
14
TOTAL
Camiones
Buses Vans
Microbuses
Busetas Volquetas
Tractocamiones
Camionetas Pick Ups
Taxis
Automoviles Utilitarios
21.022
MATRICULAS EN LAS PRINCIPALES CIUDADES 2017 Durante el mes de marzo de 2017 las tres principales ciudades que representan la mayor venta de vehículos, son en primer lugar Bogotá con un total de 7.519 unidades, le sigue la ciudad de Cali con 2.110 unidades y Medellín con 1.652 unidades.
www.revistaautosypartes.com
23
SECTOR EN CIFRAS
ene-17
feb-17
mar-17
7.519 6.202 5.765
2.110 1.822 1.652 1.535 1.659 925 1.351 839 843 Bogotá D.C
Cali
Medellín
Envigado
527 440 420 579752 598 354405 380407 420 411 Barranquilla
Funza
Pereira
369 361 353 327378 318
Manizales
Giron
Sabaneta
311297 346 Ibague
FUENTE: INFORME FENALCO – ANDI –CIFRAS DEL RUNT
PRINCIPALES MARCAS MARZO 2017 • Chevrolet ocupa el primer lugar con ventas por 4.879 unidades, lo que representa un aumento de 12,4% frente al mismo periodo del año anterior. • La marca Renault ocupa el segundo lugar con ventas por 4.123 unidades lo que significa un aumento de 0,3% en comparación al mismo periodo del año 2016 • Kia ocupa el tercer lugar con ventas por 1.856 unidades lo que representa una disminución 4,4% frente al mismo periodo del año anterior. Chevrolet 4.879 Renault 4.123
Kia Nissan 1.856 1.795
24
Mazda 1.460
Ford 1.277 Volswagen 1.041 Toyota Mercedes Hyundai Suzuki Benz 725 647 533 366 BMW 263
JAC 248
Hino 165
Honda 153
Foton 139
Dodge 138
Chery 121
DFSK Subaru 114 105
www.revistaautosypartes.com
15 PRIMERAS LINEAS DE VEHÍCULOS NUEVOS ENERO -MARZO 2017 • Chevrolet Spark ocupa el primer lugar en ventas con 4.193 unidades, lo que representa una disminución de 1,4% frente al mismo periodo del año anterior. • Chevrolet Sail ocupa el segundo lugar con ventas con 3.078 unidades lo que significa una disminución de 12,0% en comparación al mismo periodo del año 2016 • Renault Sandero ocupa el tercer lugar con ventas con 2.615 unidades lo que representa una disminucion de 22,4% frente al mismo periodo del año anterior. Mazda 2
1.015 Mazda 1.028 Mazda 1.030 Nissan 1.059 KIA
Mazda CX-5 Nissan Frontier Kia Rio Renault Clio
1.132 Renault 1.185 Ford 1.579 Chevrolet 1.832 Renault 1.909 Mazda
Ford Fiesta Chevrolet Tracker Renault Stepway Mazda 3 Renault Duster Kia Picanto
2.128 Renault 2.451 Kia 2.474 Renault
Renault Logan Renault Sandero Chevrolet Sail Chevrolet Spark
2.615 Renault 3.078 Chevrolet 4.193 Chevrolet
FUENTE: INFORME FENALCO – ANDI –CIFRAS DEL RUNT
Venta de Vehículos - Anual (1997 - 2017) 350.000
326.023 324.570 310.464 294.362 283.267
300.000
100.000
253.395
219.498 201.637
200.000 150.000
253.869
253.034
250.000
149.929
185.129
146.567
123.884
114.568 91.83293.893
59.47360.36065.131
56.168
50.000 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
www.revistaautosypartes.com
25
SECTOR EN CIFRAS
El total de las ventas de autopartes en Colombia hasta el mes de febrero del año 2017 fueron de $650 millones de dólares. A continuación, histórico de ventas de autopartes desde el año 1.999 hasta el año 2017.
Histórico Venta de Autopartes (1999 - 2017) 4.200
3.800 3.900 4.000 3.890 3.790 3.900
4.150 4.175
3.970
3.772
4.050 4.100 4.065 3.780
3.817
3.970 3.895
650
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Fuente: ASOPARTES / Comentarios: Departamento de Mercados y Estadísticas – Ana Milena Leal Contreras
Podemos observar que la demanda de autopartes en lo que va del 2017 respecto a los $627 millones de dólares del año 2016.
presenta un aumento de 3,6% con
Ventas Autopartes (2016 -2017) - Millones USD 2016
2017
343 324 315
326 312
322
325
327
323
326 318
329
334 321
Fuente: ASOPARTES / Comentarios: Departamento de Mercados y Estadísticas – Ana Milena Leal Contreras
26
www.revistaautosypartes.com
Venta Autopartes (2016) - Millones USD 326
324
Fuente: ASOPARTES / Comentarios: Departamento de Mercados y Estadísticas – Ana Milena Leal Contreras
Exportaciones Vehículos Automóviles, Tractores, Ciclos, Partes y Accesorios. EXPORTACIONES VEHÍCULOS AUTOMÓVILES, TRACTORES, CICLOS, PARTES Y ACCESORIOS
MILES DE DOLARES FOB
1.000.000
861.683
900.000 800.000 700.000 600.000
578.768
567.202
500.000 400.000
284.119
300.000
347.338
550.140
414.045
503.677
552.924
200.000
58.611
100.000 0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Fuente: Exportaciones – DANE – Gráfico ASOPARTES
www.revistaautosypartes.com
27
SECTOR EN CIFRAS
Valor Exportado. Cifras en miles de dólares FOB. 2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
567.202
284.119
347.338
414.045
578.768
861.683
550.140
503.677
552.924
58.611
Acumulado Año Corrido. Cifras en miles de dólares FOB.
ENERO - FEBRERO 2016 67.516
ENERO - FEBRERO DE 2017 58.611
Fuente: Exportaciones DANE – Tabla ASOPARTES
Las Exportaciones del periodo comprendido entre enero a febrero 2017 han disminuido en un 13,1% con respecto al mismo periodo del año 2016.
ACUMULADO AÑO CORRIDO EXPORTACIONES VEHÍCULOS AUTOMÓVILES, TRACTORES, CICLOS, PARTES Y ACCESORIOS MILES DE DOLARES FOB ENERO - FEBRERO DE 2017
58.611
ENERO - FEBRERO 2016
54.000
67.516
56.000
58.000
60.000
62.000
64.000
66.000
68.000
70.000
Fuente: Exportaciones – DANE – Gráfico ASOPARTES
Exportaciones Mensuales Vehículos Automóviles, Tractores, Ciclos, Partes y Accesorios. Cifras en miles de dólares FOB. ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
may-15
jun-15
jul-15
ago-15
sep-15
oct-15
nov-15
dic-15
8.961
53.957
56.780
28.612
18.519
107.537
21.881
35.493
29.534
45.523
39.434
57.446
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
32.506
35.010
43.708
38.789
48.584
33.020
15.219
62.504
69.299
68.882
54.698
50.704
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
17.387
41.224
Fuente: Exportaciones – DANE – Tabla ASOPARTES
28
www.revistaautosypartes.com
Exportaciones Mensuales Vehículos Automóviles, Tractores, Ciclos, Partes y Accesorios. Cifras de miles de dólares FOB. Las exportaciones del mes de febrero de 2017 representaron un aumento de 37% con respecto al mes de enero de 2017. EXPORTACIONES MENSUALES 120.000
DOLARES FOB
100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0
Fuente: Exportaciones DANE – Grafico ASOPARTES
Las Exportaciones del periodo comprendido entre enero a febrero 2017 han disminuido en un 13,1% con respecto al mismo periodo del año 2016. 2017
2016*
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
308.093
3.773.420 4.220.197 6.192.714 5.403.287 6.576.279 6.527.860 4.079.580 2.643.996
2008
2007
3.648.052 3.994.909
Fuente: Exportaciones DANE – Tabla ASOPARTES
www.revistaautosypartes.com
29
SECTOR EN CIFRAS
.Importaciones Vehículos Partes y Accesorios
IMPORTACION DE VEHICULOS, PARTES Y ACCESORIOS 7.000.000
6.192.714
6.000.000
5.403.287
5.000.000
DOLARES CIF
6.576.279 6.527.860
4.220.197 3.773.420
4.000.000
4.079.580
3.994.909 3.648.052
2.643.996
3.000.000 2.000.000 1.000.000
308.093
0 2017
2016*
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
Fuente: Exportaciones DANE – Gráfico ASOPARTES
Importaciones Vehículos Partes y Accesorios ene-16
ene-17
275.090
308.093
Acumulado Año Corrido
Fuente: Exportaciones DANE – Gráfico ASOPARTES
ACUMULADO AÑO CORRIDO IMPORTACIONES VEHICULOS, PARTES Y ACCESORIOS ene.-16
ene.-17
ene.-17
ene.-16
308.093
275.090
DOLARES CIF
30
www.revistaautosypartes.com
.Importaciones Mensuales Vehículos, Partes y Accesorios Capítulo de arancel
Mes Enero
Vehículos, partes y accesorios
2017*
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
308.093
275.090
273.101
411.912
396.167
526.006
412.170
229.019
211.433
289.640
252.387
Febrero
249.731
379.437
395.873
372.556
594.019
433.152
247.657
202.691
334.189
296.914
Marzo
256.477
412.483
428.183
398.844
636.671
599.817
299.833
238.189
313.158
371.564
Abril
309.508
385.510
508.748
459.091
554.505
494.925
273.408
175.319
364.748
362.379
Mayo
299.032
364.189
456.813
515.794
625.753
524.204
274.820
191.078
326.954
384.396
Junio
313.318
335.162
443.488
418.376
585.600
453.751
304.140
226.433
287.890
328.201
Julio
283.404
350.639
540.529
446.581
497.445
582.465
334.974
208.085
284.231
346.220
Agosto
333.308
364.777
506.361
434.169
514.241
607.655
402.673
192.760
263.337
354.278
Septiembre
312.526
335.398
547.325
449.328
520.762
633.233
388.632
197.294
305.715
321.445
Octubre
310.761
328.802
572.604
511.053
511.612
524.313
427.579
258.783
303.636
346.427
Noviembre
423.092
360.506
650.060
481.758
542.554
665.306
444.488
244.971
294.895
313.532
407.173
330.193
730.819
519.570
467.110
596.868
452.357
296.960
279.659
317.164
3.773.420
4.220.197
6.192.714
5.403.287
6.576.279
6.527.860
4.079.580
2.643.996
3.648.052
3.994.909
Diciembre Total
308.093
Fuente: Importaciones DANE – Tabla ASOPARTES
.Importaciones Mensuales Vehículos, Partes y Accesorios
DOLARES CIF
IMPORTACIONES MENSUALES VEHICULOS, PARTES Y ACCESORIOS 450.000 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0
2015 2016 2017
Fuente: Importaciones DANE – Grafico ASOPARTES
www.revistaautosypartes.com
31
SECTOR EN CIFRAS
Principales destinos de Importación Vehículos partes y accesorios
IMPORTACIONES SEGÚN PRINCIPALES PAISES DE ORIGEN Demas Paises CANADA. INDIA ARGENTINA. ALEMANIA. BRASIL. JAPON. CHINA. COREA (SUR), REP. DE ESTADOS UNIDOS. MEXICO.
70.185 6.638 9.067 12.903 11.364 23.143 43.016 20.769 12.972 19.483 78.553
MILES DE DOLARES CIF Fuente: Importaciones DANE – Grafico ASOPARTES
Importaciones según principales países de origen. Cifras en miles de dólares CIF Los países de donde más se importa en primer lugar es México, seguido de Estados Unidos y en tercer lugar Corea del Sur. países de origen
2017*
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
MEXICO.
78.553
767.907
867.025
1.526.480
1.158.853
1.837.194
1.845.769
676.281
252.163
464.502
729.738
ESTADOS UNIDOS.
19.483
330.407
419.065
629.508
707.439
601.257
711.581
487.037
396.819
519.983
307.229
COREA (SUR),
12.972
276.800
357.252
507.204
537.859
583.365
606.681
454.127
291.982
322.668
401.401
CHINA.
20.769
326.226
340.233
504.856
411.599
435.291
340.177
184.345
124.997
193.117
184.651
JAPON.
43.016
360.699
325.423
449.333
400.516
444.142
436.414
315.591
162.323
353.023
478.120
BRASIL.
23.143
284.907
184.340
275.443
250.591
227.028
184.303
161.135
101.419
122.663
162.335
ALEMANIA.
11.364
167.361
200.981
247.590
245.794
228.913
213.453
152.614
114.738
157.800
88.683
ARGENTINA.
12.903
111.440
119.614
237.542
238.749
241.937
89.229
50.772
28.270
26.179
45.530
INDIA
9.067
78.221
168.234
158.405
116.027
132.483
100.302
79.349
66.022
72.556
92.431
CANADA.
6.638
30.801
20.151
135.879
72.458
101.162
46.913
26.922
66.258
81.846
65.963
Demas Paises
70.185
1.038.650
1.217.878
1.520.476
1.263.402
1.743.507
1.953.037
1.491.406
1.039.004
1.333.714
1.438.828
Total
308.093
3.773.420
4.220.197
6.192.714
5.403.287
6.576.279
6.527.860
4.079.580
2.643.996
3.648.052
3.994.909
32
www.revistaautosypartes.com
FUENTE: DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS, GRUPO DE INFORMACION ESTADISTICA, MINDEFENSA
El acumulado de hurto automotor del año 2016 fue de 45.461 unidades, mostrando un aumento del 32.7% con respecto al año 2015.
HISTORICO NACIONAL HURTO DE AUTOMOTORES 45.461
30.706 31.860 32.134 31.675 18.306 19.637
34.237
21.550 21.442
2.596 2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
ENERO 2016
ENERO 2017
3.304
2.596
FUENTE: DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS, GRUPO DE INFORMACION ESTADISTICA, MINDEFENSA
El acumulado de hurto automotor de lo que va del año 2017 es de 4.700 unidades, mostrando una disminución del 24,7% con respecto al año 2016. HISTORICO NACIONAL HURTO DE AUTOMOTORES 45.461
30.706
18.306
19.637
31.860 32.134 31.675
34.237
21.550 21.442
4.700
2007
2008
2009
www.revistaautosypartes.com
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
FEBRERO 2016
FEBRERO 2017
2.194
2.104
33
SECTOR EN CIFRAS
COMPARATIVO MENSUAL HURTO DE VEHICULOS 2016 - 2017
FUENTE: DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS, INFORMACION ESTADISTICA, MINDEFENSA
GRUPO
DE
El mes de febrero de 2017 reporto 2.104 unidades hurtadas lo que represento una disminución de 4,10% con respecto al año 2016 que fue de 2.194 unidades.
COMPARATIVO MENSUAL HURTO DE VEHICULOS 2016 - 2017 3.304
2.944 2.596
2.864
3026
3.189
3.011
3.188
3.445
3.223
3.311
2.973 2.596
2.104
FUENTE: DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS, INFORMACION ESTADISTICA, MINDEFENSA
GRUPO
DE
El mes de Diciembre de 2016 reporto que el departamento donde mas hurto de vehículos se presentaron fue Valle del Cauca con 496 unidades, seguido de Antioquia con 429 unidades hurtadas.
34
Hurto de Vehículos en los principales departamentos del país. Mes de diciembre 2016 VALLE SANTANDER RISARALDA QUINDIO NORTE DE SANTANDER CALDAS BOGOTA ATLANTICO ANTIOQUIA
496 36 26 10 119 9 403 126 429
www.revistaautosypartes.com
FUENTE: DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS, INFORMACION ESTADISTICA, MINDEFENSA
GRUPO
DE
El acumulado del año 2016 reporto que el departamento donde mas hurto de vehículos se presentaron fue Antioquia con un total de 6.650 unidades, seguido de Valle del Cauca con 6.253 unidades hurtadas.
Hurto de Vehículos en los principales departamentos del país. VALLE
6.253
SANTANDER RISARALDA QUINDIO
826 346 213
NORTE DE… CALDAS
1.443 134
BOGOTA
5.673
ATLANTICO
1.767
ANTIOQUIA
6.650
FUENTE: DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS, INFORMACION ESTADISTICA, MINDEFENSA
GRUPO
DE
El mes de Diciembre de 2016 reporto que la ciudad donde mas hurto de vehículos se presentaron fue Bogotá con 403 unidades, seguido de Cali con 379 unidades hurtadas.
Hurto de Vehiculos en las principales ciudades del pais. Diciembre 2016 CALI BUCARAMANGA PEREIRA ARMENIA CUCUTA MANIZALES BOGOTA BARRANQUILLA MEDELLIN
www.revistaautosypartes.com
379 22 18 6 80 3 403 81 378
35
SECTOR EN CIFRAS
FUENTE: DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS, INFORMACION ESTADISTICA, MINDEFENSA
GRUPO
DE
El acumulado del año 2016 reporto que la ciudad donde mas hurto de vehículos se presentaron fue Medellín con un total de 5.827 unidades, seguido de Bogota con 5.673 unidades hurtadas.
Hurto de Vehículos en las principales ciudades del país. CALI
4.515
BUCARAMANGA PEREIRA ARMENIA
307 218 114
CUCUTA MANIZALES
1.000 61
BOGOTA
5.673
BARRANQUILLA
1.060
MEDELLIN
5.827
FUENTE: DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS, INFORMACION ESTADISTICA, MINDEFENSA
GRUPO
DE
El mes de Enero de 2017 reporto que el departamento donde mas hurto de vehículos se presentaron fue Valle con 138 unidades, seguido de Antioquia con 81 unidades hurtadas.
36
Hurto de Vehiculos en los principales departamentos del pais. Enero 2017 VALLE
138
SANTANDER
3
RISARALDA
6
QUINDIO
3
NORTE DE SANTANDER CALDAS
10 5
BOGOTA ATLANTICO ANTIOQUIA
206 24 81
www.revistaautosypartes.com
FUENTE: DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS, GRUPO DE INFORMACION ESTADISTICA, MINDEFENSA
En el mes de Enero de 2017 que la ciudad donde mas hurto de vehÃculos se presentaron fue Bogota con un total de 206 unidades, seguido de Cali con 112 unidades hurtadas.
Hurto de Vehiculos en las principales ciudades del pais. Enero 2017
CALI BUCARAMANGA PEREIRA ARMENIA CUCUTA MANIZALES BOGOTA BARRANQUILLA MEDELLIN
www.revistaautosypartes.com
112 0 4 1 8 2 206 21 63
37
PIRELLI PRESENTA LA NUEVA LLANTA P400 EVO PARA COLOMBIA
Pirelli Tyre Colombia S.A.S., presenta la nueva llanta P400 EVO, un producto que combina las necesidades de la mayor parte de los consumidores: seguridad, resistencia, diseño agradable, excelente durabilidad, confort al conducir y reducción en la generación de ruido, dirigido al mercado masivo en dimensiones para el reemplazo de marcas como Renault, Chevrolet y Kia. Este nuevo producto cuenta con una banda de rodamiento asimétrica para mejor comportamiento y seguridad, una cinta central para mejor control del timón, laminillas en el labrado para una mejor evacuación del agua, tacos continuos para la minimización del ruido. Ese nuevo neumático, de tecnología avanzada, sustituye en el mercado latinoamericano el P400 con durabilidad y desempeño superiores.
La llanta P400 EVO está disponible en las siguientes medidas: Aro R13 R14 y R15 Ancho desde 165 a 195 Perfil desde 55 a 70
38
www.revistaautosypartes.com
FORMACIÓN
TECNOLÓGICA ASOPARTES-SENA
Actualmente se está fortaleciendo de manera significativa el sector automotriz por medio de la formación académica, específicamente en el Mantenimiento Mecatrónico de Automotores. Esta formación es brindada a los técnicos del sector, algunos de ellos con formación académica, otros con aprendizaje fruto de la experiencia y de la práctica de la mecánica. En este momento, 59 mecánicos se están viendo beneficiados con este programa de formación, estas personas están siendo capacitadas para obtener el título de Tecnólogos en Mantenimiento Mecatrónico Automotriz.
los procesos, por medio de sus competencias laborales. Esto les ayuda a que tengan más capacidades para poder brindar un mejor rendimiento laboral y con esto un mejor servicio, lo que reducirá la accidentalidad por desperfectos mecánicos y disminuirá la contaminación ambiental.
Este proyecto se lleva a cabo en convenio con el SENA CDTI (Centro de Diseño Tecnológico Industrial) y ASOPARTES SECCIONAL VALLE, cuyo propósito es incrementar y mejorar las competencias técnicas de la mano de obra que se emplea en el sector. Sin duda, esto es un gran paso para el sector automotriz, ya que fortalece el aprendizaje del mecánico tradicional y los lleva a profesionalizarse en
www.revistaautosypartes.com
39
SSANGYONG HA
DESVELADO SU NUEVO
SUV PROTOTIPO
La compañía coreana Ssangyong, ha desvelado una de sus novedades. Es un prototipo de SUV llamado XAVL que es la evolución de otro concept, el XAV presentado hace dos años en el mismo evento. La diferencia de este nuevo modelo con su antecesor, es que éste presenta siete puestos para pasajeros. El XAVL tiene en su interior una configuración de dos asientos en la primera y tercera fila y tres en la segunda. Mide en su totalidad 4,63 m de longitud, por 1,87m de ancho y 1,4 de alto, lo que le permite combinar la utilidad de un crossover con la versatilidad interior de un monovolumen. En su parte mecánica, puede tener dos posibilidades, un propulsor diésel de 1.6 litros y otro bloque de gasolina de 1.5 litros. Aunque no se ha revelado la potencia en
40
ninguno de los dos casos, las emisiones oscilan entre los 120 y los 150 g/km en el caso del diésel y 150 g/km en el de gasolina. Cuenta con un importante equipamiento destinado a la seguridad, por lo que tiene un capó activo con airbag de protección al peatón, frenado automático de emergencia, un asistente de cambio involuntario de carril, un avisador de ángulo muerto, sistema de parqueo autónomo Smart Parking Assist y un asistente de luces largas automático. Tecnológicamente, incluye avances como una pantalla táctil multimedia en la consola central de 10,2 pulgadas o conexión inalámbrica a internet. Con este nuevo concept, Ssangyong entra con fuerza a una nueva generación de automóviles.
www.revistaautosypartes.com
EL PODER DE LA
LIJA AZUL
LLEGÓ A COLOMBIA CON 3M
La multinacional 3M trae al mercado la nueva línea de abrasivos 3M Blue para mejorar el rendimiento de los talleres colombianos La multinacional 3M reconocida por su capacidad de innovar y crear soluciones para la vida, la empresa y el hogar lanzó al mercado colombiano la nueva línea de abrasivos 3M Blue. Bajo el concepto “El poder de la Lija Azul”, el martes 4 de abril se llevó a cabo el lanzamiento en las instalaciones del Centro de Innovación de 3M Colombia que contó con alrededor de 110 asistentes entre ellos distribuidores y clientes que pudieron presenciar la efectividad del nuevo producto versus la competencia en vivo. Harold Ruiz, Coordinador de Mercadeo de la División Automotriz de 3M Colombia en su presentación comentó que “los abrasivos 3M Blue prometen una eficiencia que permitirá ahorrar más de 100 horas de mano de obra al año, en este tiempo, se pueden atender más de 25 vehículos lo que se traduce en mayor rentabilidad para los talleres y menor tiempo de entrega al usuario final de los vehículos.” Características de la Línea de Abrasivos 3M Blue: • Mezcla de óxido de aluminio y mineral cerámico que ofrece el mejor desempeño en su categoría en poder de corte y vida útil
www.revistaautosypartes.com
• Patrón multi aspiración que evita la saturación de la lija con el polvo, mejorando la productividad del taller • Mejor acabado sobre la lámina, que disminuye el consumo de productos como fondo, color y barniz • Más de 1500 pruebas en el mundo vs diferentes competidores y no se ha perdido una sola, logrando en promedio un 30% más de productividad • 164% de cumplimiento de las metas globales en los primeros 3 meses de introducción “Con el lanzamiento de 3M Blue, queremos continuar poniendo la Ciencia 3M al servicio del sector automotriz, continuar innovando y contribuyendo en mejorar los procesos de reparación y disminuir los tiempos de entrega a los dueños de los vehículos, quienes al final, son los más afectados por la espera de recibir sus vehículos en perfectas condiciones” concluyó Ruiz.
41
COMUNICADO
SECCIONAL ANTIOQUIA
1234
La Asociación del Sector Automotriz y Sus Partes – ASOPARTES, manifiesta su apoyo incondicional a las autoridades de la ciudad de Medellín, en sus recientes acciones, con respecto al levantamiento de la medida pico y placa ambiental, toda vez que ya no existe la alerta inicial que dio lugar a esta.
• •
No podemos desconocer el impacto económico negativo que generó esta medida, que en su momento fue entendida y acogida por todos nosotros, sin embargo, estamos seguros de poder coordinar de mejor manera, acciones en pro de la conservación del Medio ambiente de nuestra ciudad y país, siendo más efectivos en las restricciones, de acuerdo con la contribución que se haga a la contaminación y vigilando juiciosamente al sector productivo, que hace una contribución importante en este tema.
•
Por lo tanto, queremos invitar a las autoridades competentes, a coordinar anticipadamente con el sector productivo, los cursos de acción ante situaciones de emergencia, para lograr que el impacto sea positivo en todos los frentes. Al mismo tiempo, expresamos nuestra disposición para contribuir con el mejoramiento de la calidad del aire y del Medio Ambiente en nuestra región, a través de campañas de sensibilización e implementación de buenas prácticas, logrando una movilidad y economía sostenible, así: • Renovación tecnologías
42
del parque automotor, procurando más limpias en motocicletas y
• •
automotores. En este punto es vital la intervención del Gobierno, incentivando la demanda por estas tecnologías, con menos restricciones para quienes las usen y menos aranceles a las importaciones. Dar solución al tema de chatarrización. Exigir mayor efectividad por parte de Área Metropolitana, con una vigilancia juiciosa al sector productivo, e incorporando más puestos móviles, en los que se pueda detectar y restringir a quienes no cumplen con lo establecido y son foco de contaminación. Además, se debe hacer una clasificación de agentes contaminantes, garantizando que los que contribuyen en mayor medida al problema, tengan más restricciones en general, pero sobre todo en situaciones de emergencia. Establecer Planes de Devolución Post consumo, para garantizar la adecuada disposición final de residuos altamente contaminantes. Ejecutar Planes de Desarrollo de Infraestructura, que permitan una mejor movilidad, pues el tráfico lento, constituye un factor de riesgo mayor. Garantizar el adecuado diseño, y de ser necesario, rediseño de ciclo rutas que realmente aporten a la movilidad y al mismo tiempo reduzcan el impacto negativo sobre el sector productivo.
El Medio Ambiente es un tema que nos compete a todos y somos llamados a contribuir para su preservación y mejoramiento. En ASOPARTES, su parte cuenta!
www.revistaautosypartes.com
ACDelco CONSOLIDA SU LÍNEA DE
LUBRICANTES • Con 100 años de trayectoria, ACDelco es una de las marcas más importantes de autopartes, baterías y lubricantes en el mundo. • Los lubricantes ACDelco cumplen las especificaciones para todo tipo de motor y marca de vehículo. Con un importante crecimiento en las ventas de lubricantes durante el 2016, ACDelco se consolida en el mercado de lubricantes para motores, transmisiones, diferenciales y grasas en Colombia, en donde cuenta con una completa gama de productos minerales y sintéticos, que cuentan con la máxima tecnología según la American Pretroleum Company – API. Los lubricantes ACDelco son formulados en Estados Unidos y diseñados para atender las más altas y diversas especificaciones de los principales fabricantes de vehículos a nivel mundial, siendo sus componentes una excelente alternativa para mantener el correcto funcionamiento y fiabilidad de cada vehículo. Estos aceites son productos Premium que integran tecnología de última generación en su formulación y en cuyo desarrollo se han tenido en cuenta las difíciles y variantes condiciones topográficas y climatológicas colombianas, en donde se realizaron exigentes pruebas en trancones, altas y bajas temperaturas, carreteras destapadas, con presencia de arcilla, arena y tierra suelta, entre otras condiciones agrestes de trabajo del motor. Alexander Wolff, gerente comercial de ACDelco en Colombia, comentó: “Los aceites ACDelco están diseñados para aumentar la eficiencia del combustible, extender la vida útil del motor, realizar menos cambios de aceite y disminuir las emisiones. Asimismo, ahorran tiempo y dinero, logrando
www.revistaautosypartes.com
que el vehículo entregue el máximo de rendimiento.” A finales del 2016, Chevrolet, marca líder de la industria automotriz colombiana, eligió a ACDelco como el lubricante oficial para todo su portafolio de productos, convirtiéndose en los aceites para motor aprobados y recomendados para el uso de sus vehículos. Los aceites ACDelco ya se encuentran disponibles en toda la red de talleres y concesionarios autorizados Chevrolet en el país. Con esta alianza, Chevrolet cuenta ahora con aceites ACDelco en toda su línea de vehículos, tanto nacionales, como importados, cumpliendo con los más altos estándares de calidad, con productos específicamente diseñados para atender las necesidades de la industria automotriz a nivel global. ACDelco cuenta con una amplia línea de productos que consta de aceites para motores a gasolina sintéticos y minerales de alta pureza, motores diésel, grasas a base de litio, lubricantes para transmisiones mecánicas y automáticas, sistemas hidráulicos, y portafolio para motores de motos 4T y 2T. La marca ACDelco cuenta con el respaldo de General Motors, lo que garantiza altos estándares de calidad de sus productos, diseñados para todas las marcas de vehículos. “Los clientes buscan repuestos de buena calidad y respaldo durante la vida de su vehículo, convirtiendo a ACDelco en una excelente opción”. Concluyó Wolff.
43
GREASE MONKEY, OTRO
MODELO DE FRANQUICIA INTERNACIONAL ENFOCADA AL MANTENIMIENTO AUTOMOTOR
44
www.revistaautosypartes.com
Espera que la inversión a completar en los primeros 5 años sea de 3 millones de dólares Grease MonKey, el primer modelo de franquicia internacional enfocada al mantenimiento automotor, este año inicia la oferta de su modelo de negocio a inversionistas. Anunciando la entrada de la marca a Colombia con una inversión de 3 millones de dólares, la compañía espera abrir 15 puntos en 10 años. Enfocada a la atención y al servicio automotriz, Grease Monkey, se ha comprometido a proporcionar una mano de obra diferenciada en el mantenimiento del vehículo, ofreciendo a sus clientes una revisión completa de las necesidades de su vehículo de acuerdo con el manual del usuario, brindando a sus clientes solo lo que necesita. “La limpieza de los talleres, el servicio que ofrecen nuestros empleados y la atención en cada uno de nuestros puntos, hace que nuestros clientes especialmente las mujeres se sientan cómodas con el servicio” señala Juan Luis Saldarriaga presidente de la marca para Colombia. Gracias a la gestión de la firma American Franchises, la compañía inició su operación con el primer centro de servicios en la ciudad de Medellín y próximamente inaugurará el segundo punto en el municipio de Chía. La compañía espera llegar a la apertura de 15 puntos de servicio en Colombia, de los cuales se llevaran a cabo 2 por año. “El costo total de la inversión puede oscilar entre 300 mil y 400 mil dólares según el número de pits y el tamaño del local. El Valor incluye el derecho de la franquicia, la obra en general y los equipos, generando en cada centro de servicios un promedio de 16 empleados.” dice Juan Luis Saldarriaga. www.revistaautosypartes.com
La marca fundada en 1978, cuenta actualmente con más de 500 centros que operan en Estados Unidos, México, China, Sudáfrica y ahora en Colombia, ofreciendo a los clientes una experiencia de servicio de tecnología de punta y seguridad para el usuario, su vehículo y los empleados, revelando así un alto nivel de satisfacción sobre el negocio. Acerca de Grease Monkey Grease Monkey®, es el franquiciador independiente más grande de Estados Unidos Fundada en 1978, contamos actualmente con más de 500 centros que operan en los Estados Unidos, México y China. Nuestra línea completa de otros servicios de mantenimiento automotriz tiene como objetivo ayudar al usuario y a su familia a proteger su carro para el camino. Con cada servicio de cambio de aceite en los centros Grease Monkey® se proporciona una revisión completa de las necesidades de mantenimiento del vehículo de acuerdo con el manual del usuario con el fin de ofrecerle a nuestros clientes únicamente lo que realmente necesita. Cada servicio completo de cambio de aceite en Grease Monkey ® incluye una inspección de mantenimiento de 16 puntos: Lavado de ventanas exteriores, aspirado interior, revisión / rellenado de agua de la batería, revisión del filtro de aire, Revisión del limpiaparabrisas, revisión respiradero de elementos y la válvula PCV, revisión / llenado liquido limpiador de parabrisas, comprobación de todas las luces exteriores, revisado / llenado de la caja de velocidades y diferencial, revisar del nivel del refrigerante del radiador, revisión / llenado líquido de la dirección asistida, Instalar nuevo filtro de aceite, cambio de aceite , engrase de chasis, revisión y ajuste de la presión del aire de los neumáticos.
45
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA
PARA LOS COLOMBIANOS GRACIAS A SHELL
Innovación, ingeniería de punta y conocimiento del consumidor, han sido algunas de las claves para la consolidación de Shell como líder mundial de lubricantes por 10 años consecutivos. Shell lubricantes ofrece servicios y productos de clase mundial en más de 100 países. Shell cumple 80 años de presencia en Colombia, tiempo en el que ha confiado en el mercado y ha desarrollado productos de alta calidad para ofrecerle un completo portafolio al consumidor, a través de los diferentes canales de acceso. En el país, Shell compite con un robusto portafolio de grasas y aceites para diferentes aplicaciones en la industria, como son Shell Helix para el usuario de vehículos, Shell Advance, para motos, y Shell Rimula para motores diésel y pesados. Estos productos cuentan con la calidad e innovación que ha caracterizado a la marca durante sus años de operación. Estos se suman a la intención de Shell de llevarle al consumidor una oferta diferenciadora, como es el caso de la tecnología Pure PlusR, lubricantes hechos a partir de gas natural, un verdadero hito en la industria automotriz. Para poder desarrollar la tecnología Pure PlusR, se obtuvieron 3.500 patentes y fueron necesarios 40 años de investigación que dieron como resultado esta revolución en lubricantes.
46
Shell es la primera marca en desarrollar lubricantes sintéticos derivados de este recurso. “Continuamente Shell realiza investigaciones y dedica esfuerzos para el desarrollo de productos vanguardistas que protejan al máximo los motores de los vehículos, en sus diferentes segmentos. Todo esto lo hacemos porque tenemos puesto nuestro foco en el consumidor, para a partir de ahí construir las marcas y demostrar nuestra diferenciación”, señaló Juan McAllister, Gerente de Mercadeo Colombia y Venezuela. Un ejemplo de esto es Shell Helix Ultra que se elabora con la tecnología Pure PlusR, hoy el único lubricante en el mercado colombiano que es fabricado a base de gas natural. Ningún otro lubricante para motor limpia mejor el motor que Shell Helix Ultra con esta tecnología, además, permite a los usuarios tener una mejor protección del motor, ahorro de gasolina y mayor duración de lubricante entre cambio y cambio. Por otro lado, Shell Advance tiene un amplio portafolio diseñado para cada necesidad, mientras que Shell Rimula R5 es el único lubricante con Dynamic Protection Plus que es una combinación de la tecnología PurePlusR más un paquete de aditivos de limpieza.
www.revistaautosypartes.com
CERTIFICACIÓN EN
NORMAS DE COMPETENCIAS LABORALES PARA CDA’S Y TALLERES DE MECÁNICA DEL VALLE DEL CAUCA
Asopartes Seccional Valle, a través de la formación y desarrollo continuo de las competencias laborales asociadas a la productividad y la competitividad para el Sector Automotriz, ha beneficiado a los Centros de Diagnóstico Automotriz (CDA’S) en la certificación de las (4) normas que deben cumplir estos establecimientos de acuerdo al Reglamento Técnico de la Resolución 5202 del 9 de Diciembre 2016, en donde se exige la certificación en competencias laborales de todo el personal técnico de los CDA’S.
realizadas por los expertos del sector y certificar por documento escrito a las personas que cumplan con los requerimientos de la norma.
Asopartes junto con el Sena CDTI (Centro de Diseño Tecnológico Industrial) de la Regional Valle, coordinó con este ente certificador acreditado para dar cumplimiento de la normatividad de competencias laborales que son
El objetivo a futuro es lograr que los Talleres de Mecánica que pertenecen al gremio, puedan certificar en competencias laborales a sus mecánicos a través de este importante convenio.
www.revistaautosypartes.com
Actualmente, contamos con un grupo de 113 personas que se encuentran en este proceso. La vigencia de estos certificados otorgados por el SENA es de 3 años, lo que permite que el CDA labore con tranquilidad teniendo a sus técnicos certificados. Este es un beneficio con el cual podrán contar los CDA’S que pertenecen a la asociación.
47
GOODYEAR PRESENTA CONCEPTOS Y TECNOLOGÍA PARA MOVILIDAD URBANA
Goodyear, demuestra una vez más la importancia que le da a la innovación y los avances tecnológicos para renovar la industria y mejorar la movilidad
The Goodyear Tire & Rubber Company presentó varias tecnologías nuevas y emergentes como muestra de sus últimos conceptos de llantas imaginados para el futuro de la industria automovilística. En el cambiante ecosistema de movilidad, marcado por una transición a vehículos sin conductor y movilidad compartida en centros urbanos, Goodyear busca revolucionar la interacción entre las llantas, los vehículos y su entorno. En sus nuevos conceptos –el Eagle 360 Urban, con forma de esfera, y la llanta inteligente IntelliGrip Urban – se aplican tecnologías emergentes como inteligencia artificial y conectividad del vehículo con todo (V2X siglas en inglés)
48
para ayudar a los vehículos autónomos del futuro a lidiar con los millones de posibles imprevistos a los que nos enfrentamos cotidianamente cuando conducimos. “Los rápidos avances en tecnología y los cambios en las actitudes y comportamientos del consumidor están moldeando el futuro de la industria automovilística”, dijo Joe Zekoski, vicepresidente senior de Goodyear y director técnico. “Los conceptos y la tecnología que estamos mostrando en Ginebra son parte de la revolución que vemos que se va a producir cuando se unan autonomía, movilidad y conectividad y donde las llantas y los servicios van a desempeñar un rol crítico a la hora de satisfacer las necesidades de nuestros clientes en cuanto a desempeño e información”. www.revistaautosypartes.com
Goodyear Eagle 360 Urban El Eagle 360 Urban es la evolución de la llanta concepto de forma esférica creado por Goodyear en 2016 para vehículos autónomos, integrando aún más la llanta al sistema nervioso del vehículo, al darle al concepto un “cerebro” con inteligencia artificial que le permite sentir, decidir, transformar e interactuar. Entre sus características principales están: • Conectividad comunicativa V2X para recopilar y compartir información en tiempo real sobre las condiciones de circulación de las llantas, otros vehículos, infraestructura y sistemas de tránsito para tener una visión completa; • Inteligencia artificial para procesar los datos a través de algoritmos de aprendizaje profundo y mejorar la acción de frenar, la manipulación y la eficiencia; y, • Una piel biónica hecha de un polímero súper elástico con gran capacidad sensorial y la flexibilidad de adaptar su patrón de rodamiento a las condiciones de circulación con la ayuda de propulsores bajo la superficie. • Infórmese más acerca del Eagle 360 Urban, incluido por qué su forma esférica es ideal para conducir en la ciudad, aquí: https://youtu.be/KAdw09M-F-g. Goodyear IntelliGrip Urban El IntelliGrip Urban es una llanta concepto inteligente diseñado para transporte autónomo y transportación a www.revistaautosypartes.com
pedido, y que se centra en maximizar el periodo de uso y en reducir los costos operativos para los proveedores de transporte compartido. Entre sus características principales están: • Tecnología de sensor en la llanta para recopilar y compartir información sobre las condiciones del tiempo y de las carreteras con el sistema de control del vehículo para optimizar la velocidad, la acción de frenar, la manipulación y la estabilidad; • Mantenimiento proactivo a través de telemática y monitoreo de la salud-condición de la llanta para maximizar el periodo de uso, al permitirles a los operadores de la flota identificar con precisión y resolver problemas relacionados con las llantas manera segura antes de que sucedan. • Un diseño eficiente alto y estrecho que consume poco combustible y que reduce la resistencia al rodamiento y extiende el alcance para vehículos eléctricos, así como menos surcos en la banda para reducir los niveles de ruido y ofrecer un desplazamiento más cómodo y una mayor duración de la banda. Aunque estas llantas son conceptos para el futuro, representan un aspecto esencial de la atención centrada en el cliente y de la estrategia de innovación de Goodyear en el nuevo ecosistema de movilidad, expresó Zekoski.
49
PEUGEOT 2008
LA SEDUCCIÓN EN UNA SUV
COMPACTA
El Peugeot 2008 es un tributo al confort en todos los terrenos. Su diseño, que equilibra la robustez de una SUV con lo compacto de un vehículo urbano, ofrece la posibilidad de disfrutar por igual de recorridos en el campo o en la ciudad.
de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín y Villavicencio, desde $69.990.000. Seguridad en todos los ángulos
Dinamismo, potencia, diseño y seducción se suman a su larga lista de atributos. Con un motor 1.598 cc, alimentado por inyección MPFI, que alcanza una potencia de 118 hp y torque de 160Nm, se destaca dentro de su segmento por su magnífica eficiencia e insuperables prestaciones.
Peugeot 2008 dispone de un alto nivel de seguridad activa gracias a su sistema de control de trayectoria ESP, reagrupación de las funciones de antibloqueo de ruedas (ABS), antipatinado (ASR), reparto electrónico de frenado (EBV y CBC), ayuda en frenado de urgencia (AFU) y anticalado de motor (MSR).
El Peugeot 2008 está disponible en versiones manual de 5 velocidades y automático secuencial, en la red autorizada de concesionarios Peugeot ubicadas en las ciudades
Este modelo cuenta en su versión automática con un sistema de tracción inteligente con dos modos Sport/snow que facilita el desplazamiento en barro y arena o entrega
50
www.revistaautosypartes.com
su mayor desempeño en el modo sport, con tracción en dos ruedas proporcionando una conducción serena y controlada. También incluye 6 airbags que refuerzan la protección de los ocupantes así como accesorios Isofix de tres puntos, para ubicar con firmeza los asientos infantiles. Elegancia deportiva: el núcleo del diseño El Peugeot 2008 es una expresión de la innovación francesa. En su exterior condensa no sólo la elegancia propia de la marca, sino también la solidez de un SUV y las formas compactas de un vehículo urbano. Cada detalle ha sido diseñado con suma atención proporcionando una protección óptima y destacada entre otros modelos de su categoría. El diseño exclusivo de las luces diurnas delanteras LED acentúa el carácter felino del Peugeot 2008, ofreciendo además la iluminación más adecuada según el entorno de conducción.
www.revistaautosypartes.com
Una puerta trasera amplia, enmarcada por luces incrustadas armónicamente en la carrocería y tres garras LED en su base, aportan distinción a la apariencia del 2008 que además incluye un baul generoso y modulable. Amplitud y comodidad en el interior El 2008, que transmite en cada detalle la escencia de su origen francés, dispone de un puesto de conducción i-Cockpit, elegante y suntuoso que ofrece seguridad y confortabilidad al piloto. Estructurado alrededor de un pequeño volante, con un panel de instrumentos Head-up Display en materiales sedosos y con elementos cromados este sistema incorpora así mismo una pantalla táctil intuitiva de 7” desde la cual es posible acceder a funciones de navegación integradas y entretenimiento como radio, conexión vía Bluetooth y computador a bordo. Mediante tomas USB y Aux-in es posible conectar el reproductor mp3, Smartphones o memorias USB.
51
KIA PRESENTA LOS MITOS Y VERDADES SOBRE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Con la aparición de los vehículos eléctricos en el mundo, fueron diferentes las cualidades que se les atribuyeron a los modelos sobre su rendimiento, fuerza, capacidad y otros aspectos relevantes, algunos de ellos acertados y otros tantos desorientados a lo que es en realidad la experiencia de tener un automóvil eléctrico en casa. Buscando reafirmar las verdaderas cualidades y desmitificar aquellos puntos falsos, Kia ha identificado 4 mitos y verdades sobre los vehículos eléctricos, para que tome nota y no se deje engañar:
1
Fuerza Algunas personas piensan que un vehículo eléctrico no posee el torque suficiente para encarar terrenos de montaña o que su motor tendría que esforzarse demasiado para mover todo el peso del vehículo, la realidad es otra, los vehículos eléctricos aplican el 100% de su torque desde la primera aceleración (a diferencia de los carros a combustión que logran este nivel a un determinado número
52
de revoluciones por minuto del Motor). Para dar un ejemplo: en un Soul EV, encontramos la fuerza de arranque disponible en un vehículo con un motor a gasolina 3.0 litros, pero con la mitad del peso, eso hace que la respuesta de aceleración sea inmediata, incluso como la hace un vehículo deportivo.
2
Velocidad Existen quienes piensan que un vehículo eléctrico no supera fácilmente el límite de los100 kms/h, sin embargo, podemos indicar que un gran porcentaje de estos autos lo superan con total facilidad y lo mejor, de manera completamente silenciosa. Prueba de los grandes alcances en esta tecnología de movilidad está en la formula E, campeonato mundial de automovilismo de vehículos 100 % eléctricos.
3
Duración de la Batería Como usuarios de teléfonos móviles, vemos que
www.revistaautosypartes.com
la energía se reduce rápidamente con un mayor uso y aumentamos la posibilidad de quedarnos sin batería en cualquier momento. A la hora de integrarnos al concepto de movilidad eléctrica, nos vemos obligados a entrar en una nueva cultura donde la palabra autonomía recobra gran importancia. Al iniciar la marcha debemos tener total certeza de la distancia a la que viajaremos, de la capacidad de kilómetros a recorrer, para lo cual el vehículo nos mantiene completamente actualizados a través de su tablero de instrumentos. Por último la proximidad que puede tener a una estación de carga pública (electrolinera), para lograr una carga rápida que permita extender los desplazamientos. Ahora bien, una batería de un vehículo eléctrico tiene un ciclo de vida estimado aproximado de 3.500 ciclos de carga, es decir casi 10 años continuos de uso cargándolo diariamente.
4
Costo de energía al cargarlo en casa Quienes se muestren interesados en integrarse a ésta tecnología de movilidad pueden pensar que el incremento de la factura de energía será abrupto y que sus costos de traslado serán mayores que utilizar un vehículo a combustión.
www.revistaautosypartes.com
La realidad es que un vehículo eléctrico puede ahorrar entre un 50% a un 75% frente al gasto normal de gasolina. Para que el cálculo de costos sea fácil de entender, plantearemos el siguiente ejemplo: el costo de un Kw (medida de energía), varía de acuerdo al nivel socioeconómico en el que el cliente viva, si hablamos de un estrato 6 se maneja una tarifa promedio por Kw de $550 pesos, el Kia Soul EV almacena en sus baterías un total de 27 Kwh, quiere decir que una carga completa cuesta $14.850 (con la cual podemos recorrer 200 kms). Con un vehículo a combustión que consuma 40 kilómetros por cada galón de gasolina necesitaría para trazar los mismos 200 kms, 5 galones, cerca de $40.000, lo cual nos arroja un 63% de ahorro. Kia continúa fortaleciendo su mercado nacional, implementando estrategias como la ampliación de la garantía a 7 años o 150.000 kilómetros, lo que primero suceda; además de otras acciones que motivan la compra de vehículos eléctricos que resultan ser las mejores opciones para contribuir con el medio ambiente.
53
Motorysa inaugura su primer centro camionero de Vehículos
Comerciales de Daimler en Colombia
• La inversión fue de aproximadamente 7.500 millones de pesos y cuenta con un área de 4.500m2. • El centro camionero de Motorysa cuenta con uno de los portafolios más amplios de vehículos comerciales de Daimler en el país. • El nuevo concesionario ubicado en la calle 80, inició su operación en enero de 2017. Daimler Colombia, representante de las marcas Mercedes-Benz, Freightliner y Fuso en el país, consolida su red de concesionarios de Vehículos Comerciales en Colombia y amplía la oferta de servicios para todos sus clientes con la inauguración de la vitrina de Motorysa, catalogada como centro camionero. Ubicado en la calle 80 a las afueras de la ciudad de Bogotá, en un terreno construido de 4.500m2 y una inversión de aproximadamente de 7.500 millones de pesos. Desde hace ya tres años Motorysa ha sido concesionario autorizado de Daimler Colombia, ubicándose en cuatro Departamentos del territorio nacional: Cundinamarca, Boyacá, Huila y Tolima. “Con la apertura de esta nueva vitrina, estamos seguros que los clientes y amigos de las marcas Mercedes-Benz,
54
Freightliner y Fuso encontrarán en nuestras instalaciones, personal y servicio, de alta confiabilidad y respaldo que buscan, tanto en la capital del país como en sus alrededores” asi lo aifirmó Juan Felipe Villegas, Gerente de la línea Daimler en Motorysa. Esta nueva sede cuenta con el más completo portafolio de producto de Vehículos Comerciales. Por el lado de Camiones Daimler, todas las marcas están presentes: La línea de Camiones Fuso con productos desde 5 toneladas, con las aplicaciones de distribución urbana e intermunicipal con las referencias Fuso Canter y FI. La línea MercedesBenz Trucks, cuentan con toda la línea de Actros para aplicaciones especiales, con alto contenido técnico y configuraciones específicas para operaciones de carga pesada, así como también las referencias de Axor y Atego. Y Finalmente con la línea de camión americano Freightliner,
www.revistaautosypartes.com
atienden las necesidades de aquellos sectores tradicionales como el de la construcción, infraestructura, entre otros con las referencias FL M2 106, FL M2 112. De igual manera, para el sector de transporte de carga, Freightliner continúa ofreciendo productos en el segmento de Tractocamiones, como la Columbia y Cascadia. Por el lado de la línea de Vans Mercedes-Benz, cuentan con el portafolio de producto para transporte de pasajeros y de carga. En el segmento de Large Vans el producto líder en el mercado, la Sprinter en sus dos versiones (panel y pasajeros). Asimismo, la clásica Vito en sus dos versiones atendiendo las exigencias del mercado. Finalmente, Daimler Colombia con su línea de buses Mercedes-Benz en su búsqueda continua por generar soluciones de transporte rentable y sostenible, tanto para los sistemas de transporte público masivo con el Atego 813 y el Atego 1016, como para los sistemas de transporte intermunicipal, escolar y turismo con el O 500 MG, OH1526 cuenta con el portafolio de producto característico de la marca de la estrella, desde las 7.5 ton hasta las 37 ton de peso bruto vehicular. Como parte de su estrategia de crecimiento, Daimler Colombia está dedicada a establecer altos estándares en los esquemas de servicio y representación, con la apertura de nuevos concesionarios que prometen un escenario positivo en su proceso de expansión. “Daimler Colombia, con una red de concesionarios
www.revistaautosypartes.com
autorizados se ha consolidado a través de una cobertura nacional, ofreciendo servicios especializados por líneas de negocio que han garantizado vitrinas eficientes en todo el país. Este nuevo punto catalogado como centro camionero cuenta con uno de los portafolios más grandes de vehículos comerciales en el país, lo cual tiene grandes ventajas. Su ubicación estratégica, Autopista Bogotá – Medellín, brinda la posibilidad a los clientes que se encuentran en zonas aledañas a la capital, de tener un servicio de calidad sin la necesidad de desplazarse hasta la ciudad de Bogotá”. Comenta Jaime Cohen, CEO de Daimler Colombia y Director General de Vehículos Comerciales. Con un área de aproximadamente 4.500 m², el concesionario cuenta con servicio de venta y posventa con disponibilidad inmediata para la atención a éstos requerimientos. Dentro de las facilidades se destaca el servicio de taller con varias plazas de trabajo para servicio posventa, almacén de repuestos, vitrina de exhibición y venta de cada una de las marcas de vehículos comerciales de Daimler Colombia, Mercedes-Benz, Freightliner y Fuso. El nuevo concesionario ubicado en la calle 80 costado sur, kilómetro 1 después del puente de Guaduas, inició su operación en enero de 2017, preparándose desde entonces para su lanzamiento oficial este jueves 23 de marzo. La solidez, el manejo profesional y la reconocida trayectoria de Motorysa, garantiza la calidad y excelencia de la nueva vitrina, que cumple con la promesa en presencia y servicio continuo de Daimler Colombia y sus marcas de Vehículos Comerciales en todo el país.
55
LLEGA A COLOMBIA UNA CAMIONETA FUERA DE LO COMÚN
DODGE DURANGO GT AWD
Dodge presenta en Colombia la Nueva Dodge Durango GT 4WD, que además de su indiscutible actitud, rendimiento, estilo, innovación y tecnología de vanguardia, sorprende con una parrilla frontal Body Color, rines de aluminio pulido de 20”, boceles de color negro en luces frontales y doble exosto con acabado brillante, que le imprimen aún más fuerza y carácter a su imponente personalidad.
conectividad Bluetooth, aire acondicionado de tres zonas y sillas traseras, delanteras y volante calefactables. Su sistema de audio de seis parlantes, dirección eléctrica, sistema star/stop y modo de manejo sport complementan su nivel superior.
Esta versión incorpora en 2017 un motor Pentastar de 3.6L que genera hasta 290 caballos de potencia y 260 lbpie de torque, transmisión automática de 8 velocidades, sistema de tracción AWD, Paddles Shifters, luces de circulación diurna tipo Led y traseras Race Track.
Con insuperables características de seguridad activa y pasiva, que incluyen cámara de reversa, sensores traseros Park Sense®, sistema Keyless Enter-N-Go y 7 bolsas de aire, este modelo obtuvo el primer lugar del Total Value Award 2011 de Strategic Vision como mejor SUV y se alzó como ganador en 2012 como la marca con más mejoras, sin contar con que su motor fue calificado como uno de los diez mejores de 2014, según Ward´s.
Con tercera fila de asientos, la Dodge Durango GT cuenta así mismo con Sunroof, sillas delanteras con ajuste eléctrico, memorias para asiento de conductor, radio y espejos retrovisores, Premium Cluster, sistema de audio Uconnect® con pantalla táctil de 8.4 pulgadas,
La versión GT AWD de Dodge Durango se encuentra disponible a través de la red autorizada de concesionarios Chrysler del país, desde $163.990.000 en los colores gris metal, blanco brillante, negro brillante, gris granito, acero oscuro y azul.
56
www.revistaautosypartes.com
www.revistaautosypartes.com
57
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, UN
RETO EMPRESARIAL PARA LOS AUTOPARTISTAS
El concepto de trabajo en la sociedad actual es identificado como eje fundamental de un desarrollo social e individual. Paralelo a este desarrollo el trabajador interactúa con diferentes condiciones de trabajo que pueden afectarlo positiva y/o negativamente, siendo este un factor determinante en su calidad de vida y como consecuencia en los factores de productividad que hoy afectan a las empresas.
En razón a lo anterior, a partir del año 2012, con la emisión de la Ley 1562, el Ministerio de Trabajo ha reestructurado el concepto y la forma de intervenir los riesgos laborales en Colombia, ajustándose no solo a las necesidades de prevención, sino también a las expectativas de hacer de los empresarios colombianos, empresas más competitivas en el mercado nacional e internacional.
Si bien en cierto, la relación e interface Hombre – Trabajo genera un vínculo permanente entre el individuo, la labor desempeñada y las condiciones del entorno de trabajo, este vínculo ejerce influencia directa en la salud física, metal y social del trabajador, afectando no solo su desempeño, sino el desempeño organizacional.
Surge entonces, la necesidad de orientar a los pequeños, medianos y grandes empresarios en la construcción de una herramienta práctica que les facilite la intervención del riesgo como modelo preventivo de lesiones y enfermedades laborales causas con o por ocasión de las condiciones de trabajo, presentes no solo la industria, sino en todos los sectores económicos incluido el Sector Automotriz, que pueden dejar en conjunto un registro de más de 600.000 accidentes al año en Colombia, de los cuales más de 400 han sido mortales, como en el año 2015.
El concepto de “Salud Ocupacional”, que data oficialmente desde los años 60´s a 80´s, en países subdesarrollados como Colombia, el Gobierno Nacional se ha determinado en los últimos años, el firme propósito de reducir al mínimo los índices de accidentalidad y enfermedad laboral registrados en el país, teniendo en cuenta que estos no afectan solo de forma directa al actor principal “El Trabajador”, sino a sus familias, e indirectamente a la sociedad y por supuesto al actor secundario “El Empleador”. Siendo el empleador el segundo actor involucrado y afectado por el desencadenamiento de accidentes y enfermedades laborales, porque no, de las enfermedades de origen común, se ha logrado identificar que la intervención en materia de riesgos laborales encamina hoy a los empresarios en una ruta por la protección de sus trabajadores, a la luz de mejorar y fortalecer su productividad y competitividad empresarial.
58
El Sector Automotriz, es un sector de gran importancia en el desarrollo global de la sociedad, es por eso que las nuevas acciones gerenciales deben estar enfocadas en minimizar los accidentes y enfermedades laborales, generados por prácticas inseguras e inadecuadas en actividades como la fabricación metalmecánica, el mantenimiento y reparación de piezas y equipos, la comercialización de autopartes en mostrador, la atención a clientes, entre otras, entendiendo que estas afectan la estabilidad financiera del negocio, la productividad, la competitividad empresarial y por supuesto la imagen corporativa, junto con la integridad del trabajador y sus familias.
www.revistaautosypartes.com
A partir de las nuevas necesidades identificadas, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), reglamentado por el Decreto 1072 de 2015 Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6, conlleva fases como la planificación, la organización, la ejecución y la evaluación de los diferentes procesos de intervención que los empresarios ejerzan sobre las condiciones de salud y las condiciones de trabajo en sus centros de trabajo, para lograr una salud individual y colectiva a nivel empresarial.
Fase I. Evaluación Inicial: proceso de medición del estado actual del PSO – SG-SST, identificación de riesgos, requisitos legales, recursos, objetivos y metas, indicadores, estadísticas de ausentismo y accidentalidad, entre otros.
Una vez establecidos los requisitos del SG-SST, se han definido plazos y sanciones que van hasta 1000 SMLMV para aquellos empresarios que no den cumplimiento a la normatividad vigente en materia de laboral y de riesgos laborales (Decreto 472 de 2015), situación que está generando una alerta sobre los micro empresarios y las PYMES, frente a la asignación de un presupuesto para atender el cumplimiento de estas regulaciones.
Fase III. Ejecución: cumplimiento y desarrollo de las actividades establecidas en el plan de mejoramiento, donde se deben generar y conservar lo registros de ejecución pertinentes.
Durante al año 2016, las Administradoras de Riesgos Laborales, se trazaron como objetivo visitar a empresarios de diferentes sectores, entre ellos el Automotriz, a fin de verificar el estado actual del SG-SST, evidenciando e informando al Ministerio de Trabajo que no existe un adecuado desarrollo en la ejecución de dicho sistema de gestión, por cuanto se hace necesario establecer su cumplimiento, vigilancia y control por etapas (5 fases), generando una prórroga para la transición señalada en el artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015.
Fase V. Inspección, vigilancia y control: actividad de verificación del cumplimiento de la normatividad sobre el SGSST y demás aplicables por parte del Ministerio de Trabajo.
Con el Decreto 52 de 2017, se menciona que la implementación del SG-SST se debe realizar bajo estándares mínimos, que son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos obligatorios mediante los cuales se define, se registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones tecnológicas y científicas básicas de todas las empresas. La modificación del plazo de transición, establece que tanto los empleadores públicos y privados, como contratantes de personal bajo cualquier modalidad laboral (contrato civil, comercial o administrativo) y empresas de servicios temporales, deben sustituir el actual Programa de Salud Ocupacional (PSO) por el Sistema de Gestión de Seguridad en el Trabajo a 1 de junio de 2017, fecha en la cual debe darse inició a su ejecución progresiva, paulatina y sistemática en las siguientes fases:
www.revistaautosypartes.com
Fase II. Plan de mejoramiento: establecimiento de las medidas de intervención de riesgos identificados, programas de gestión, plan de trabajo y capacitación anual, plan de emergencias, entre otros.
Fase IV. Seguimiento y Mejora: proceso de auditoría, revisión por la dirección, resultado de investigaciones de accidentes, auto reporte de condiciones de salud, entre otros.
Finalmente, si bien es cierto que los empleadores y contratantes en general, tienen responsabilidades en materia laboral, administrativa, civil y hasta penal, y que de la misma forma podrán ser inspeccionados y vigilados en cualquier momento por el Ministerio de Trabajo, surge la necesidad de que el nuevo concepto de Seguridad y Salud en el Trabajo más que ser un requisito de orden legal, trascienda desde el compromiso gerencial hasta una cultura empresarial preventiva y no reactiva. Siendo así, y después de diversas investigaciones al respecto, la Asociación del Sector Automotriz y sus partes en apoyo y convenio con SIGMA ASISTENCIA S.A.S., han identificado que el sector de autopartistas en Colombia, se enfrenta en la actualidad a un reto empresarial que lleva consigo la premisa de ser destacados por tener operaciones no solo más eficaces a nivel de su sector, sino más limpias y seguras, con la protección del recurso más valioso, que hoy, son sus trabajadores. Diana Carolina Zambrano B. Administrador (a) Salud Ocupacional Gerente General SIGMA ASISTENCIA S.A.S.
59
RENAULT-SOFASA,
LISTA PARA CUMPLIR CON
NUEVA NORMATIVIDAD DE SEGURIDAD
• Como parte de su compromiso con la seguridad de sus clientes y en concordancia con la Resolución 3752 establecida por el Gobierno nacional en octubre de 2015 y la circular para su implementación, la Compañía cumplió con la actualización de su portafolio de vehículos particulares en 15 meses. • Los clientes de RENAULT-Sofasa podrán beneficiarse con un amplio portafolio de vehículos particulares que, desde las gamas de entrada, ya cuenta con frenos ABS, apoyacabezas y airbags. En concordancia con la Resolución 3752 establecida por el Gobierno nacional en octubre de 2015 -normativa que exige que los vehículos ensamblados en Colombia o importados cuenten con airbag para conductor y pasajero, tercer apoyacabezas en plazas con cinturón de tres puntos y ABS- y teniendo en cuenta el interés prioritario de la Compañía por la seguridad de los ciudadanos, RENAULT-Sofasa anuncia que su portafolio de vehículos particulares en el país está listo y actualizado, siguiendo los lineamientos exigidos por la ley. Los clientes de RENAULT-Sofasa tienen a su alcance vehículos con altos estándares de seguridad y tecnología, cumpliendo así con su compromiso con la protección de sus clientes y de todos los colombianos en las carreteras del país.
“En RENAULT-Sofasa tenemos claro que las normas son para cumplirlas. Por eso, desde la emisión de la
60
Resolución en 2015, toda la Compañía aunó esfuerzos e invirtió tiempo y recursos para poder cumplir con la actualización de los vehículos que requerían homologarse con las nuevas normas de seguridad”, afirmó el Presidente Director General de RENAULT-Sofasa, Luiz Fernando Pedrucci. El proceso de adecuación de los vehículos Renault a las exigencias de la normativa emitida, implicó importantes inversiones en la renovación y actualización del equipamiento de seguridad y tecnológico con el que cuentan. Un portafolio actualizado y para todos RENAULT-Sofasa cuenta con un amplio portafolio de vehículos particulares en el mercado, que cubre la mayoría de segmentos que se comercializan en el país, así como los gustos y preferencias de los colombianos: Nuevo Renault Logan, Nuevo Renault Sandero y Nuevo Renault Sandero Stepway, Nuevo
www.revistaautosypartes.com
Renault Sandero R.S., Nueva Renault Duster, Nueva Renault Captur y Nueva Renault Koleos. Tecnología para todos. La Compañía cuenta con diversas herramientas tecnológicas que complementan algunos vehículos de su portafolio: - Ecocoaching y ecoscoring: programas que indican cómo hacer más eficiente la conducción y mejorar el consumo promedio y que ofrecen consejos personales de acuerdo con el estilo de manejo. - Eco-mode: este sistema ayuda al conductor a optimizar el consumo de combustible hasta un 10%, adaptando el desempeño del motor a un estilo más económico. En el interior del vehículo basta con presionar el botón “Driving Eco” y aparecerá en el tablero de instrumentos que la función ha sido activada.
www.revistaautosypartes.com
- Cruise control: permite que el conductor defina un límite de velocidad para su viaje o que establezca una velocidad de crucero, manteniendo una mínima aceleración y gran eficiencia de combustible. - Media Nav 2.0: el sistema multimedia exclusivo de la marca que suma funciones de asistencia a la conducción como GPS y cámara de reversa. - Indicador de cambio de marcha (GSI, Gear Shift Indicator): un equipamiento que funciona como asistente para el correcto acoplamiento de las marchas, indicando el momento ideal para realizar el cambio de velocidades y así optimizar el consumo de combustible y ser más amigable con el medio ambiente. - Control de Estabilidad (ESP)que permite mantener la trayectoria en condiciones de inestabilidad, y la Asistencia de Arranque en Pendiente (HSA), que facilita el arranque sin que el vehículo retroceda.
61
ENTRA EN VIGENCIA EL CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA Y CONVIVENCIA
Departamentos y Municipios Seguros El 30 de enero es el Dia D De cara al posconflicto, los 243 artículos se convierten en una herramienta fundamental para la construcción de una paz estable y duradera. Conózcalo y aprópiese de él. “Para vivir en paz”. Con este objetivo superlativo
62
cía PoliNacional 125 años
avanzamos en la implementación del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, que entrará en vigencia el próximo lunes 30 de enero. Sin duda alguna, los 243 artículos aprobados por el Congreso de la Republica, bajo el liderazgo del señor
www.revistaautosypartes.com
ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas Echeverri, y del señor director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas, nos permitirán mejorar ostensiblemente la convivencia ciudadana.
a debate ante el Congreso de la Republica, donde los máximos representantes de la democracia, elegidos por voto popular, lograron conciliar un texto definitivo, que luego pasó a sanción presidencial.
Ya comenzamos el proceso pedagógico para masificar sus alcances dentro de la institución, para que todos los policías conozcan los pormenores de este valioso instrumento jurídico. Lo mismo estamos haciendo con otras autoridades con facultades de policía, a través del programa Departamentos y Municipios Seguros (DMS). Como gerente de la implementación del Código, invito a todos los policías de la patria a estudiar, entender y aplicar este instrumento jurídico que nos permitirá acercarnos aún más al ciudadano.
Es equivocado pensar que el término policía hace referencia a la institución Policía Nacional y no al ciudadano. Entenderlo de esa manera lo aleja de su objetivo: la convivencia ciudadana. El Código es de Policía, porque la palabra, desde el análisis de su etimología, se presenta inseparablemente asociada a la idea de vida en sociedad, relacionada con todo lo que se refiere a la Polisciudad, su organización y la función que procura una vida cómoda y tranquila de las gentes.
Es importante conocer incluso el porqué de su nombre y los alcances de cada uno de sus 243 artículos. La palabra “código” deriva de diferentes términos del latín que guardan relación con los códices o libros madera donde los romanos escribían sus reglas. Los códigos se construyen, entre otras razones, para orientar el comportamiento humano. En este sentido, las normas de policía son por excelencia los códigos de conducta de una sociedad que respeta los derechos de las personas y que vive en una sana convivencia. Igualmente, son instrumentos que buscan corregir aquellos comportamientos que afectan las buenas relaciones entre las personas y el entorno que las rodea. Lo “nacional” hace referencia al alcance del Código. No solo señala que cobija a todos los habitantes de Colombia, sino que reconoce la multiculturalidad y la diversidad social, política e individual que caracteriza al país. El término también aduce a la forma como fue concebido, porque partió de la identificación de las necesidades más apremiantes de la comunidad en cuanto a situaciones que afectaban su convivencia; súper más de 100 reuniones con diferentes ministerios y organismos de carácter público y privado; recogió las experiencias, vivencias y opiniones de los mandatarios locales y seccionales en sus respectivas entidades territoriales y, finalmente, pasó
www.revistaautosypartes.com
En el sentido Histórico, se trata de un concepto muy próximo al de gobierno, adscrito al Poder Ejecutivo, gestor de la autoridad conferida por la comunidad con el fin de administrar los asuntos públicos y en función del bien común. Desde una perspectiva más reciente, policía se circunscribe al marco de la convivencia. Por eso, el nuevo Código fortalece la autoridad de policía y permite regular los derechos y deberes en un estado social de derecho, para armonizar la convivencia dentro de las relaciones sociales de los ciudadanos, haciendo prevalecer el interés colectivo. Sus normas no tienen otra inspiración diferente a la convivencia pacífica de los colombianos. Constituye un avance para el Derecho y la Ciencia de Policía la incorporación del concepto de “convivencia” en un documento jurídico del Estado colombiano, porque hace alusión al fin último de esta importante ciencia que soporta toda la doctrina policial. El Código define “convivencia” como la interacción pacifica, respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes, y con el ambiente, en el marco del ordenamiento jurídico. Así las cosas, el Código Nacional de Policía y Convivencia está pensando para garantizar el libre ejercicio de los derechos y deberes de las personas en materia de convivencia. Para ello describe más de 200 comportamientos contrarios a la misma. Fuente: Revista Policía Nacional.
63
LLEGA AL MERCADO EL
ALL NEW PICANTO 2018
• Las características del All New Picanto 2018 incluyen mayor robustez, aceros especiales de ultra alta resistencia que conjuntamente con Airbags y ABS lo sitúan como la mejor oferta de seguridad en su segmento. • El All New Picanto 2018 tiene una cabina más espaciosa con un baúl superior en volumen en casi 28% a su antecesor y 2 motorizaciones: 1.0 y 1.25 litros, reconocidos por su eficiencia, economía y durabilidad. • Este modelo se podrá conseguir en caja manual de 5 velocidades y automática de 4 velocidades.
64
www.revistaautosypartes.com
Kia Motors, anuncia la llegada al mercado colombiano de su reciente lanzamiento, el All New Picanto 2018, un vehículo Premium en su segmento que aporta un nuevo carácter a su tercera generación haciéndolo más joven y enérgico, con un diseño y nueva cabina de alta tecnología; para Colombia este lanzamiento tendrá dos Motores MPI para comercializar, 1.0 Litros y 1.25 Litros y estará a la venta a nivel nacional en el mes de abril. En todo el mundo, más de 1,4 millones de la actual generación del Picanto se han vendido desde su lanzamiento en 2011, con más de 300.000 de ellos vendidos en Europa y más de 59.500 unidades vendidas en Colombia. El 2016 fue uno de los mejores años para este modelo, con un crecimiento con respecto al 2015 de 10% del total y de 20,65% en particulares. El éxito en sus ventas como nuevo y la confianza generada entre sus usuarios ha logrado que, para el mercado de los vehículos usados, Picanto sea visto como un cheque al portador. Diseño exterior El All New Picanto 2018 ha sido creado en los centros de diseño de KIA de Namyang (Corea) y Frankfurt (Alemania), logrando un look europeo con la reconocida calidad de los productos coreanos. Este modelo ofrecerá a los compradores un mayor potencial de personalización y una gran variedad de colores para todos los gustos. Además el vehículo está equipado con ruedas de acero desde 13” pulgadas hasta rines de lujo de aleación de aluminio de 15” pulgadas de diámetro. Todos con freno de disco delantero y de tambor trasero. Conserva su longitud total de 3.595 mm, sin embargo su distancia entre ejes hasido extendida a 2.400 mm (15 mm mayor), logrando mayor estabilidad y firmeza especialmente en carretera. Diseño Interior En el panel central los mandos están mejor alineados para facilidad del conductor, de él sobresale una gran pantalla táctil de 9” pulgadas (FES)” de muy fácil operación y control que además puede ser maniobrada desde los mandos remotos en él timón. Una línea de efecto cromado y discreto corre a través del tablero para una visual de mayor calidad. Con nuevos diseños de sus salidas de aire grandes y verticales en los extremos delanteros se proveerá un gran confort en la climatización de la cabina.
www.revistaautosypartes.com
Elegantes asientos de tela negra con dos tipos de diseño estarán disponibles en todas las versiones y el cliente además podrá escoger su modelo con lujosos paquetes de tapicería de cuero o cuero vinilo. Sistema Eléctrico y de Iluminación - Ahorrador de Batería: El sistema apaga las luces después de 30 segundos, cuando se cumplan dos condiciones, 1 remover la llave del encendido y 2 abrir y cerrar la puerta del conductor, esto evita que las luces queden encendidas y se descargue la batería. - En todas sus versiones viene con exploradoras de proyección, con spoiler trasero y tercer stop. Adicional a esto, el nuevo diseño de los stop traseros viene en forma de “C” para que los vehículos que vengan detrás tengan una mejor visión en caso de frenado. - Todas las versiones vendrán equipadas con bloqueo central desde la puerta del conductor y vidrios delanteros eléctricos. - Las versiones 1.25 litros contarán además con vidrios posteriores y espejos retrovisores de accionamiento eléctrico. - En las versiones de mayor equipamiento, se tendrá el vidrio del conductor de accionamiento de un solo toque con sistema anti aprisionamiento y control de las 4 ventanas desde la puerta del conductor, así como se podrá contar con luces de posición diurna DRL y con Sistema de Luces Automático que encenderán automáticamente las farolas cuando se identifique una baja cantidad de luz exterior. Los espejos serán abatibles eléctricamente con direccionales incorporadas. Practicidad y Capacidad de Baúl El All New Picanto 2018, ofrecerá a los compradores mayor volumen de baúl, logra 255 litros decapacidad, es decir casi un tercio más que su antecesor. La máxima versatilidad la dará su espaldar del asiento posterior configurado 60:40, abatidos completamente aumentarán la capacidad de carga a 1.010 litros. Dentro de la cabina, con su consola central más elevada (en 15 mm) entrega mayor espacio a piernas y rodillas para ocupantes delanteros. Algunas versiones contarán con ajuste de altura del volante para mejorar la visibilidad y comodidad del conductor. En la base de la consola
65
central habrá una bandeja abierta de doble estante para almacenar dispositivos móviles y otros artículos pequeños.
el peso en 1,8 kg sobre el eje trasero sin pérdida de rigidez de los componentes.
Conducción y Manejo La suspensión delantera es Independiente Tipo McPherson con barra estabilizadora y amortiguadores de resorte accionados por gas, en tanto que en la parte trasera cuenta con eje de torsión y amortiguadores de resorte accionados por gas.
Un nuevo conjunto de dirección significó que la relación de dirección se ha mejorado en un 13% con respecto al Picanto anterior de 16,5: 1 a 14,3: 1. Esto no sólo permite respuestas más inmediatas a las maniobras del conductor, sino que ayuda a reducir las vueltas de la dirección de 3,4 a 2,8. Dirección electro asistida se encontrará disponible para las versiones 1.25 Litros.
La distancia entre ejes más larga contribuye a una mejora natural en la conducción y estabilidad en todas las topografías. El eje de torsión trasero ha sido remodelado y cuenta con nuevos brazos de arrastre ayudando a reducir
Motores y transmisiones Con las dos motorizaciones se tendrá tracción frontal y contarán con transmisión manual de cinco velocidades. El motor 1.25 litros estará disponible con una transmisión
66
www.revistaautosypartes.com
automática de cuatro velocidades, cuyo desempeño ha sido reconocido desde años atrás cuando el PICANTO fuera la primera propuesta de un vehículo de su segmento con caja automática. El motor 1.0 litros se usará para las versiones de entrada, produciendo 66 HP a 5.500 rpm y para los amantes del medio ambiente producirá no más de 89 g/km de CO2, con el menor consumo de combustible. Las actualizaciones del motor incluyen un nuevo colector de escape integrado en la culata y un nuevo sistema de refrigeración con válvula de cierre, lo que reduce el tiempo que tarda el motor en calentarse desde un arranque en frío. Además, una nueva bomba de aceite de dos etapas también reduce la fricción mecánica. El motor de 1.25 litros producirá una potencia de 83 HP a 6.000 rpm. Las versiones con este motor emitirán no más de 104 g/km de CO2 en el ciclo combinado, que significa 2 g/km menos que su antecesor. Para su aplicación en el All New Picanto 2018, los ingenieros de KIA han optimizado la sincronización de las válvulas de sistema dual CVVT (sistema de control valvular variable) del motor y también han adoptado un nuevo sistema de refrigeración y válvula de cierre similares al motor de 1,0 litros. Insonorización La insonorización se ha mejorado dramáticamente en el All New Picanto 2018, con una serie demodificaciones diseñadas para aislar aún más la cabina de las vibraciones y el ruido de la carretera, el viento y el motor. El resultado es un vehículo que ofrece la cabina más silenciosa de cualquier modelo de su segmento, tanto en ralentí como en crucero. Las mejoras de insonorización adoptadas para el modelo incluyen un nuevo panel de insonorización, situado enel panel central y en el suelo de la cabina. Se ha aplicado además una espuma expandible paraabsorción de ruido en las secciones inferiores de los pilares A y B. Las estructuras de los soportes del motor también han sido mejoradas para contrarrestar las vibraciones del motor. Además, los limpiaparabrisas se han reducido en 6 mm para reducir el nivel de “rugido” del viento generado en la base del parabrisas. Como resultado de estas mejoras, produce un ruido de 39 dB y 68 dB en un crucero estable. Tecnología Los compradores tendrán acceso a tecnologías de
www.revistaautosypartes.com
información y entretenimiento con su sistema de conectividad total que incluye Centro de Entretenimiento Flotante de 9” (FES por sus siglas en Ingles). Una cámara de estacionamiento de visión trasera podrá estar disponible para los clientes que desean un nivel adicional de seguridad al completar las maniobras de estacionamiento. Puertos Auxiliares y USB situados en la base de la consola central, garantizan que los conductores pueden mantener los dispositivos móviles cargados durante el desplazamiento. Para aquellos clientes gustosos de mayor tecnología habrá la posibilidad de acceder a un sistema de conectividad total KINET, hasta antes solo disponibles en vehículos KIA de mayor gama. Seguridad y Estructura El All New Picanto 2018 es el automóvil de su segmento más seguro que KIA ha fabricado, lleva el doble de aceros de ultra alta resistencia (AHSS, Advanced High Strength Steel) que su antecesor. Con un cuerpo más fuerte que nunca, 44 % de la carrocería del All New Picanto 2018 se funde en aceros de este tipo, reduciendo el peso de la carrocería en 23 kg, lo que además le permite un mejor desempeño. El nuevo acero de ultra alta resistencia se utilizó para reforzar la estructura del piso, los rieles del techo y la cabina del motor, así como los pilares A y B, transformando la estructura del núcleo del automóvil. La nueva carrocería también utiliza más de ocho veces la cantidad de adhesivo estructural que se encontraba en el modelo anterior, ahora 67 metros de juntas en toda la estructura están reforzadas con el adhesivo. La rigidez torsional estática se considera ha mejorado en un 32%. El cuerpo más fuerte y más ligero está apoyado por dos airbags delanteros, ajuste de altura para la silla del conductor que mejoran la visibilidad, anclaje ISOFIX en la banca trasera para eltransporte de niños, cinturones de seguridad de tres puntos en todos los asientos y apoyacabezas totalmente ajustables, que se mueven hacia arriba y hacia abajo, se suma a esto el Sistema de Frenado ABS en todas sus versiones. Garantía El All New Picanto 2018 será vendido de serie con la nueva y mayor garantía del mercado colombiano KIA de 7 años o 150.000 km o lo primero que ocurra.
67
AHORRE TIEMPO Y RECURSOS CON BMW PICKUP & DELIVERY • El innovador servicio para el mantenimiento y la asistencia de los BMW y MINI es apreciado por los clientes y viene creciendo en frecuencia de uso. • No olvide hacer la revisión de carretera aprovechando este servicio.
Pick Up & Delivery es el servicio que Autogermana dispuso para conveniencia de sus selectos clientes cumple dos años de funcionamiento. “A la fecha hemos realizado más de 500 servicio de recogida y entrega de vehículos para mantenimiento, lo cual implica alrededor de 2 a 3 clientes que diariamente se ahorran mucho tiempo y recursos”, dice Jürgen Schall, gerente nacional posventa. Como es sabido, Pick Up & Delivery es un servicio en el que se recoge el auto del cliente donde lo indique y se lleva a los centros de servicio de la marca, y luego se entrega donde éste prefiera. La experiencia de alcance del servicio en Bogotá, Chía y La Calera ha servido para contabilizar un promedio de ahorro de 1,5 horas por servicio/cliente, dadas las congestiones de tránsito del área. Esta cifra, multiplicada por el número de servicios prestados implica casi 800 horas de ahorro en tiempo y demás recursos que se necesitan
68
para movilizarse. “En Autogermana estamos haciendo pruebas para expandirlo a Medellín y a otras ciudades, pero por la facilidad de movilidad en las ciudades pequeñas, no lo tenemos previsto en el corto plazo”, finaliza Schall. Es importante enfatizar que con este servicio se siguen los mismos estándares que en los talleres de la marca: se realiza el inventario, la revisión de documentación, la facturación y el pago. La persona que acude va identificada y con el vestuario de Autogermana. El servicio Pickup & Delivery está disponible en el horario de las 08:00 a las 16:00. Para disfrutarlo, basta con llamar al 6578080 de Bogotá. Con esta innovación, el servicio posventa de Autogermana se pone a la vanguardia del segmento premium y, lo que es más importante, sirve a la comodidad y ahorro de tiempo de los clientes. www.revistaautosypartes.com
CAMPAÑA ASOPARTES FIDELIZA SECCIONAL EJE CAFETERO
Por primera vez en la Seccional Eje Cafetero se realizará la Campaña ASOPARTES Fideliza, la cual pretende fidelizar clientes de nuestras empresas afiliadas de la ciudad de Pereira y Dosquebradas con el fin de participar en la rifa de diversos premios. Durante 13 semanas se estarán realizando recorridos con un carro valla y junto con personal de ASOPARTES y una modelo de protocolo, se repartirá diferentes materiales publicitarios a nichos específicos de mercado
www.revistaautosypartes.com
de las dos ciudades con el fin de atraer nuevos clientes, posicionamiento de marca y realizar promoción de algunos servicios y productos de nuestras empresas afiliadas. Los premios se darán el día 2 de junio del presente año junto con representantes de la Alcaldía de Pereira, Sociedad de Capital Público, ASOPARTES y demás personas interesadas en el sorteo dentro de las instalaciones de la empresa AAE Automotriz, Atención Automotriz Especializada a las 7:00 PM.
69
Ingeniosamente compacto: 20 años de la CLASE A de MERCEDES-BENZ
• Quién se atreve a ganar: mirando hacia atrás, pudo haber sido el principio guía para el desarrollo y lanzamiento al mercado de la Clase A de MercedesBenz. En marzo de 1997, la marca dio a conocer su nuevo modelo al público en el Salón del Automóvil de Ginebra. • Su lanzamiento atrajo mucho la atención, pero tiempo después recibió algunas críticas. Sin embargo, Mercedes-Benz reaccionó rápidamente, equipando el Clase A con un chasis modificado y ajustando el Programa Electrónico de Estabilidad ESP® de serie. • Así comenzó la historia de éxito de la Clase A, que aún continúa con la tercera generación ahora en el mercado. Esta clase ha conformado una familia de modelos juveniles propia y juega un fuerte papel en el rendimiento de ventas de la marca Mercedes-Benz. Mercedes-Benz dio un primer adelanto de la futura Clase A en el Salón Internacional del Automóvil (IAA) en Frankfurt
70
de 1993, donde la marca presentó un estudio cercano a la producción titulado “Vision A 93”. El vehículo con tracción delantera causó bastante sensación. Se expuso un efecto impresionante de cómo Mercedes-Benz logró por primera vez, resolver uno de los compromisos clásicos del desarrollo automovilístico: la Clase A reunió dimensiones exteriores compactas, un interior espacioso y versátil, así como el alto estándar de la marca en seguridad dentro de un concepto global único. Esto hizo que la “Visión A 93” fuera mucho más que un estudio de diseño o tecnología. De hecho, mostró a la marca el camino hacia adelante en un segmento de mercado hasta ahora indefinido. Por lo tanto, tuvo un impacto decisivo en el desarrollo de la futura Mercedes-Benz Clase A (W 168). El lanzamiento del vehículo ingeniosamente compacto fue anclado en la extensa iniciativa del modelo Mercedes-Benz en ese momento. Esto marcó la expansión de la marca en nuevos segmentos del mercado. La Clase A, por ejemplo,
www.revistaautosypartes.com
sirvió para extender el portafolio. El compacto SLK Roadster (1996) representó un cambio más significativo hacia el sector del estilo de vida y en 1997, la llegada de la Clase M creó el segmento de Vehículos Utilitarios Deportivos (SUV), que sigue siendo de gran importancia actualmente. Amplitud y seguridad en un automóvil de tamaño mediano La versión de producción de la Clase A fue presentada al público en marzo de 1997 en el Salón del Automóvil de Ginebra. La nueva serie de modelos incorporó más de veinte innovaciones técnicas que nunca antes se habían visto en este segmento de vehículos. La pieza central era la nueva carrocería revolucionaria con una cavidad entre el compartimiento de pasajero y el piso. Esto formaba parte del sofisticado concepto de seguridad, al mismo tiempo que proporcionaba espacio para los componentes de posibles sistemas de accionamiento alternativos futuros, como baterías o tanques de hidrógeno. Cuando se trata de amplitud y seguridad, la clase A coincide con el estándar de un vehículo de tamaño mediano. La innovadora unidad de asiento trasero y la opción de un asiento removible del acompañante le dieron la versatilidad de un mini monovolumen y permitieron que el cinco plazas se transformara en un cuatro, tres, dos o incluso un monoplaza. En total, hubo una selección de 72 variaciones de asientos diferentes, mientras que la Clase A tenía la capacidad de carga de un automóvil de gran tamaño: dependiendo de la posición de los asientos traseros, había de 390 a 1340 litros de espacio, lo que podría aumentar Incluso a 1740 litros sacando el asiento del pasajero delantero. El piso nivelado, el portón trasero grande y el faldón bajo del maletero hicieron más fácil cargar el baúl. Cuando se trata de seguridad pasiva, la nueva gama de modelos era del mismo nivel que el ejemplar MercedesBenz Clase E. Esto se debió en parte no sólo al principio de diseño, sino también a los sistemas de retención instalados de serie que habían sido especialmente adaptados al diseño de la Clase A.
primera vez por Mercedes-Benz en la Clase S, también estaban disponibles para la Clase A como opción. Además de mejorar el portafolio de modelos, también se necesitó aumentar la capacidad de producción para la serie W 168 de la clase A. La entonces Daimler-Benz AG optó por una nueva planta situada en la ciudad alemana de Rastatt, que fue inaugurada oficialmente en mayo de1992. Al principio, las carrocerías pintadas para los modelos medianos de Sindelfingen se sometieron a su montaje final antes de que Rastatt se convirtiera en la Planta de producción para la Clase A. Cerca de 1,1 millones de automóviles del modelo de serie W168 se produjeron en Rastatt hasta mayo de 2004. Unos 882.661 de ellos eran la versión estándar, con otras 204.212 unidades de larga distancia entre ejes. Hasta septiembre de 2005, 63.448 vehículos salieron de la línea de producción en la planta de Juiz de Fora en Brasil, que comenzó a fabricar el Clase A 160 en 1998 y el Clase A 190 en el 2000. Mercedes-Benz construyó constantemente este éxito: El nuevo desarrollo de la segunda generación de la Clase A se lanzó en la primavera de 2004. Estaba disponible tanto en las versiones de cuatro puertas (W 169) como de dos puertas (C169). La expansión sistemática de la gama resultó en la creación de una familia de modelos compactos: la siguiente creación basada en la misma plataforma fue la Clase B (T 245, 2005). El 2012 vio la llegada de la tercera generación de la Clase A (W 176), y también hubo una nueva Clase B (W 246, 2011). Las futuras adiciones a la familia de compactos se presentaron en el CLA (C 117, 2013) y en la GLA (X 156, 2013). Con todo y por todo, MercedesBenz ha logrado posicionarse extraordinariamente en el segmento de compactos actualmente, destacando el éxito comercial de todos los modelos.
El Facelift del año modelo 2001 anunció numerosas modificaciones, algunas de ellas muy extensas, así como una versión extendida por 170 milímetros (V 168). Los primeros Windowbags de gran formato, equipados por
www.revistaautosypartes.com
71
BYD SE UNE AL PROYECTO
AMBIENTAL DE MOVILIDAD MÁS IMPORTANTE DE COLOMBIA
• BYD modelo E5 BYD se vincula a “Mi Planeta”, un proyecto de Renting Bancolombia / Localiza que invita a las industrias nacionales a implementar soluciones ambientales responsables y sostenibles mediante la adquisición de tecnología vehicular cero emisiones. Siete carros BYD modelo e6 inician operación con la empresa Localiza, una franquicia de Renting Bancolombia, que presta servicio de alquiler de vehículos. BYD se une al proyecto “Mi Planeta”, una iniciativa de Renting Bancolombia, para posicionar a Colombia como un país a la vanguardia en sistemas de movilidad sostenible. “Para BYD Colombia esta venta significa el arranque en firme de la apuesta del sector privado a la movilidad eléctrica en el país. Renting Bancolombia es una compañía con una gran visión estratégica muy avanzada y ha entendido que la tecnología vehicular cero emisiones no es el futuro si no el presente para combatir los flagelos del cambio climático”, expresó Pedro Cárdenas, Gerente General de BYD Motor Colombia.
72
• BYD modelo E6
El programa pretende adquirir entre 15 y 20 vehículos eléctricos BYD adicionales en un futuro cercano. Actualmente Renting Bancolombia está probando de forma exitosa la referencia sedan E5, un modelo 100% eléctrico que cuenta con una autonomía de 300 kms. Este tipo de carros encajan muy en el proyecto, que tiene como objetivo ubicar a Colombia como país a la vanguardia en temas de movilidad sostenible en Latinoamericana. “Pensamos que “Mi Planeta” será la semilla que lleve a la movilidad eléctrica de Medellín a ser pionera en el país. BYD visiona que a través de la flota de Renting cada vez se usen más tecnologías limpias tanto en el transporte individual así como en el de pasajeros y carga. Queremos electrificar el 100% de la flota de vehículos de Renting Colombia” sostiene Cárdenas, que dio el 24 de marzo como la fecha de inicio de operación de los vehículos. Las cifras del cuidado del medio ambiente del programa brindan un futuro prometedor; con la inclusión de siete vehículos 100% eléctricos, operando durante un año, se evitará la producción de 250 toneladas de CO2,
www.revistaautosypartes.com
lo que representará el equivalente a 11 mil árboles plantados. Adicionalmente, gracias a la tecnología de estos vehículos, se reducirá el nivel de contaminación auditiva en la capital paisa así como también la cantidad de material particulado, tan perjudicial para la salud de los habitantes de Medellín.
Toneladas de CO2 y 14,000 Kg de material particulado; en un plazo de dos años recorriendo más de 8 millones kms. El éxito de este plan en Bogotá ha servido de ejemplo para otras ciudades que buscan adoptar dicha tecnología a mediano plazo y de igual manera, hoy es objeto de estudio por parte de administraciones locales en América Latina.
Un momento clave para el proyecto
En lo que se refiere a soluciones de transporte masivo, la compañía aportó al sistema integrado de transporte de Bogotá el eBus Andino 12, el primer bus totalmente eléctrico de cero emisiones contaminantes que actualmente rueda por la ciudad de Bogotá desde el 2015. A su vez en el 2017 el eBus Andino 18, primer bus articulado de 18 metros único en su tipo en Latinoamérica, totalmente eléctrico de cero emisiones contaminantes, comenzará a operar en el sistema troncal de Transmilenio con capacidad para 160 pasajeros. Según documento emitido por la Universidad Nacional, que monitoreo las pruebas de desempeño de este vehículo (eBus Andino 18), arrojó resultados de ahorros del 65% en contraste con un vehículo de características similares de consumo de Diésel y una autonomía de 384 km por una recarga de sus baterías. En Medellín, está por implementarse ésta tecnología de buses con ventas reales de 3 tipologías totalmente eléctricas más usadas en el mundo (buses de 8, 12 y 18 metros). Además, BYD tiene como misión el introducir próximamente la línea de camiones 100% eléctricos.
El proyecto “Mi Planeta” llega en un momento clave para la ciudad de la eterna primavera, ya que durante las primeras semanas de marzo 2017, la Junta del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, decretó la alerta naranja ambiental debido a episodios críticos de contaminación atmosférica en la zona. “La ciudad de Medellín vive momentos críticos en cuanto a la calidad del aire y la mejor solución sin duda alguna es la movilidad cero emisiones. Creemos que con el marcado apoyo de las autoridades locales, pronto se verán mayores flotas de vehículos eléctricos por todo El Valle de Aburrá.” concluyó Pedro Cárdenas, haciendo referencia al proyecto. Sobre BYD BYD es una compañía pionera global, de origen chino, que ofrece soluciones eco-eficientes para diferentes industrias. Inició en 1995, en la ciudad de Shenzhen como una compañía orientada al desarrollo de baterías para la industria de telefonía celular, luego expandió su rango de acción a automóviles y nuevas energías. En la actualidad cuenta con más de 220.000 empleados especializados en tecnologías de la información, nuevas energías y transporte eléctrico. BYD está presente en 200 ciudades, 50 países. A octubre de 2015, la compañía se convirtió en la empresa con más unidades eléctricas vendidas superando a marcas con mayor tiempo en el mercado, escalando en menos de 10 meses de la posición 7 a la número 1. En Colombia se estableció en 2012 a través de BYD Motor Colombia S.A.S. Actualmente desarrolla con éxito el proyecto de taxis eléctricos de 43 taxis (modelo e6) en operación en conjunto con entidades públicas y privadas, proyecto que ha aportado a la preservación del medio ambiente mediante la no emisión de más de 1.800
www.revistaautosypartes.com
73
LLEGA EL ESPERADO SUBARU
ALL NEW IMPREZA A COLOMBIA: THE NEXT GENERATION
• El ALL NEW IMPREZA 2017 cuenta con la nueva plataforma de Subaru: Subaru Global Platform (SGP) que sustentará a todos los modelos de la marca por la próxima década y que tuvo una inversión de mil millones de dólares. • El chasis está diseñado para sobrevivir a la prueba de choque más dura del mundo. • Bajo el slogan ALL NEW IMPREZA, The Next Generation, la marca le apunta a la conquista del público más joven y tecnológico: los millenians, así la marca familiar tiene un vehículo para cada gusto y para cada generación. Luego de que Subaru presentara en primicia para Latinoamérica el ALL NEW IMPREZA 2017, en el marco del Salón Internacional del Automóvil. La quinta generación del modelo emplea por primera vez la nueva plataforma completamente renovada de Arquitectura Global Subaru, que mejoró significativamente la rigidez de la carrocería y la resistencia del chasis. “Cada ALL NEW IMPREZA está equipado con el Symmetrical All-Wheel Drive, una ayuda a la agilidad de conducción y tracción. Al mismo tiempo se convierte en una ventaja clave sobre los competidores de tracción delantera”, afirma Mauricio Hernández, Vicepresidente Subaru en Colombia. El vehículo ofrece, además, seguridad de clase mundial a todos los pasajeros en caso de accidente, además de una serie de tecnologías que trabajan en conjunto para evitar
74
colisiones, sin dejar de lado la maniobrabilidad, comodidad y sensibilidad al conducir, característico de Subaru. El desempeño de seguridad de Subaru ha sido altamente calificado por organizaciones internacionales. Lo que hay detrás del ALL NEW IMPREZA La quinta generación del Impreza se destaca por su elegancia y los lujos de la cabina. “Cabe destacar, por así llamarlo su espíritu tecnológico; el Subaru Global Platform, un sistema tecnológico que tuvo una inversión de mil millones de dólares”, explica Hernández. SGP es la nueva plataforma de Subaru y que sustenta a cada uno de los modelos de la marca para la próxima década. La nueva plataforma ofrece una mayor rigidez de 70% al 100% en comparación con los modelos actuales de
www.revistaautosypartes.com
la compañía. El chasis más rígido significa menos vibración y un incremento del 40% en la absorción de energía de impacto lo que se traduce en mayor seguridad. La nueva plataforma baja la gravedad del centro en 0,2 pulgadas, lo que agudiza la manipulación de los vehículos. Ingenieros de la marca ahora montan el estabilizador trasero directamente al cuerpo y el sistema es compatible con transmisores híbridos, plug-in y EV para adaptarse al futuro.
audio Premium Harman Kardon. Este carro se venderá bajo las carrocerías sedán y hatchback de 5 puertas con rines de aleación de 17 pulgadas. Diferencias entre el modelo hatchback 2017 y el 2016 Dimensión
Modelo 2017 Modelo 2016
Var (+/-)
Desempeño: lo mejor de la tecnología al servicio del nuevo Subaru
Largo Ancho Alto
4.460 1.775 1.480
4.420 1.740 1.490
+40 +35 -10
Subaru siempre ha creído en la innovación y la tecnología. La marca, pionera en el uso de tracción integral en automóviles de turismo, se ha destacado por el famoso uso del motor Bóxer de cilindros horizontalmente opuestos lo que proporciona a sus vehículos un centro de gravedad más bajo que los coches que montan motores con cilindros en V o en línea. Este año, entre las novedades del ALL NEW IMPREZA, está el nuevo motor Bóxer FB20 que permite al carro alcanzar una potencia de 154 HP/ 6.000 RPM.
Distancia Entre Ejes
2.670
2.645
+25
130
145
-15
Además, “para el ALL NEW IMPREZA hemos mejorado en un 14% el rendimiento del combustible en carretera.” afirma Hernández. Otro de los beneficios que los usuarios podrán notar rápidamente es la reducción en ruido de funcionamiento y vibraciones que puede tener el automóvil. Como si fuera poco, la transmisión CVT para versiones con FB20 ha sido modificada con la función Shift Control y se agregó una séptima velocidad al Paddle Shift. Novedades físicas: diseño ergonómico y deportivo Además de las nuevas líneas de diseño, más deportivas y aerodinámicas que minimizan la fricción, el ALL NEW IMPREZA cuenta con una nueva parrilla delantera hexagonal, farolas con un aspecto más continuo y sólido tipo “ojo de halcón”, rasgos marcados y prominentes. Además, cuenta con mayor espacio para los pasajeros que se encuentran en la parte trasera del carro. El ALL NEW IMPREZA cuenta con un diseño innovador en el volante, mejoras en la palanca de cambios, sillas y molduras con un estilo poderoso y un renovado sistema de infotainment que por primera vez cuenta con el sistema de
www.revistaautosypartes.com
Despeje del suelo
Diferencias entre el modelo sedan 2017 y el 2016 Dimensión Largo Ancho Alto Distancia Entre Ejes Despeje del suelo
Modelo 2017 Modelo 2016 4.625 1.775 1.455 2.670 130
4.585 1.740 1.465 2.645 145
Var (+/-) +40 +35 -10 +25 -15
Seguridad El ALL NEW IMPREZA 2017 está diseñado para proporcionar mayores niveles de seguridad que el modelo anterior, que fue nombrado dentro de los primeros en IIHS TOP SAFETY. La nueva plataforma que sustenta el 2017 Impreza mejora la absorción de la energía del choque en un 40% respecto a los modelos actuales. Todos los modelos Impreza 2017 incluyen como equipamiento de serie asientos delanteros airbags de impacto lateral, airbags laterales de cortina y airbag de rodilla del conductor. La seguridad ha sido una prioridad durante todo el desarrollo y el sistema de visión de Subaru, con frenado automático de emergencia y control de crucero por radar. En cuanto a la seguridad, el chasis puede sobrevivir a la prueba de choque más dura del mundo: una invención americana que golpea un SUV de 2.5 toneladas en la nariz del Impreza a 90km / h”.
75
PARA TRANSPORTE DE PASAJEROS,
NUEVO FC9J BUSETÓN URBANO EURO V DE HINO
HINO refuerza su portafolio de productos para el transporte de pasajeros en Colombia, introduciendo el nuevo chasis FC9J Busetón Urbano Euro V. Este nuevo lanzamiento, hace parte del compromiso que tiene la firma de automotores por mejorar constantemente los vehículos que se comercializan en el mercado local, innovando en mejoras importantes en aspectos técnicos, de rendimiento, capacidad de carga y seguridad. Enfocando su comercialización en el mercado de sistemas integrados de transporte público (SITP- SETP), en ciudades donde exijan norma ambiental Euro V o haya compromiso de las autoridades locales con el medio ambiente. También pueden existir colegios y empresas de transporte de turismo que solo se dediquen al territorio urbano que les pueda interesar este producto. El FC9J Busetón Urbano Euro V cuenta con un largo total de chasis de 8300 mm, ancho de 2165 mm y distancia entre ejes de 4650 mm. El peso total en vacío del chasis es de 3.090 kg. El peso bruto vehicular es de 9.300 Kg, por lo tanto la capacidad de carga bruta es de 6,210 Kg. El motor marca HINO de última generación, tiene 4 cilindros en línea con aspiración Turbo Intercooler de combustión Diesel. Tiene una capacidad de llenado de 200 Lts de combustible. La potencia del nuevo Busetón es de
76
177 HP y trabaja con revoluciones máximas de 2500 rpm. Como lo evidencia su nombre, la motorización es de emisión ambiental Euro V, siendo un sistema que cuida el medio ambiente y de mejor rendimiento. La caja de velocidades es de seis marchas y se opera de forma manual. “El Busetón Urbano Euro V es la apuesta de HINO para seguir fortaleciendo la marca en el segmento de transporte de pasajeros en Colombia. Con un chasis liviano y una amplia capacidad de carga, este vehículo es ideal para consolidar la movilidad de nuestro bien más preciado: la gente. Su principal uso es el mercado masivo en ciudades comprometidas con el medio ambiente”, puntualiza muñoz. Para mayor seguridad, el vehículo viene equipado con sistema de frenos 100% aire con tecnología ABS y alarma de reversa. El FC9J Busetón Urbano Euro V, al igual que todos los modelos que comercializa HINO en Colombia, cuenta con una garantía de dos años o 250.000 kilómetros lo que primero que se cumpla. Ya se encuentra disponible en los concesionarios HINO a nivel nacional. Precio de lanzamiento: $151, 550,600.
www.revistaautosypartes.com