Mano por por el buen trato

Page 1

MANO A MANO POR EL BUEN TRATO COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES

NÚMERO 1

HITOS DEL COMITÉ BPL

¿QUÉ ES EL BUEN TRATO?

BUENAS PRÁCTICAS

Obra y desafíos

Los gremios opinan

Acciones del Año

WWW.HOSPITALLOSANGELES.CL


ÍNDICE ¿QUIÉNES SOMOS? 03

EDITORIAL

04

MISIÓN, VISIÓN Y PRINCIPIOS

05

RESEÑA HISTÓRICA

BUENAS PRÁCTICAS

REVISTA BTL/PRIMERA EDICIÓN

06 HITOS DEL COMITÉ POR EL BUEN TRATO

ABRIRSE PASO AL BUEN TRATO

07 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR BUEN TRATO?

¿Cuándo y cómo comenzó a implementarse la política del Buen Trato al interior de CVRR?/ p. 5

08 CÁPSULAS POR EL BUEN TRATO

SOCIALES 09

CONCURSO LOGO Y SLOGAN

10

TRATÉMONOS BIEN

11

PUZZLE

12

DECÁLOGO DEL BUEN TRATO LABORAL

CÁPSULAS

ROSTROS CAVRR Nuestros funcionarios fueron protagonistas de videos acerca del Buen Trato / p. 8

WWW.HOSPITALLOSANGELES.CL

TRATÉMONOS BIEN CAMPAÑA

Trabajadores CAVRR participaron con sus propuestas para crear la imagen del Buen Trato / p. 9


MAYO 2021

EDITORIAL

Hagamos del Buen Trato una costumbre y no la excepción"

BUEN TRATO: LA BASE DE UNA RELACIÓN MÁS JUSTA Y TRANSVERSAL Cada día, al ingresar a nuestro Complejo Asistencial, recorro los pasillos y diferentes unidades en el camino hacia la Dirección, trayecto en el que podemos saludarnos e intercambiar algunas palabras con quienes ya son rostros familiares en estos seis años en que el hospital ha sido mi segundo hogar. La señora Jacqueline en el área de seguridad, Rosita que apoya con la limpieza, Fredy siempre dispuesto a colaborar en lo que se le solicite, son algunos de los tantos funcionarios con quienes nos encontramos en la vorágine propia del centro de salud, e intercambiamos un “buenos días”, acompañado de una mirada amable, en reemplazo de la sonrisa que acostumbrábamos. Y es que “en el conversar construimos nuestra realidad con el otro”, y eso “no es una cosa abstracta”, como postuló el biólogo y escritor chileno recientemente fallecido Humberto Maturana. De ahí la importancia de relacionarnos de una manera cordial y amable, en la que, a cada uno, independiente de su función, se le reconozca como parte de un todo, como el eslabón de una larga y firme cadena. Pero el saludo debiese ser sólo el primer mandamiento del “Buen Trato”, el paso inicial a una relación en la que se mantiene la cordialidad, sin confundir los roles de cada uno, en la que se sienten los cimientos de un clima laboral afable, que nos permita trabajar en armonía para entregar lo mejor de nosotros mismos a los usuarios, que es finalmente por quienes existimos. Introducir este concepto no ha sido fácil, ya que por años otros paradigmas rigieron las instituciones, sin embargo, el trabajo constante con los Gremios y el Comité de Buenas Prácticas Laborales, han hecho permanentes esfuerzos en involucrarnos y empujarnos para hacer del Buen Trato una costumbre, y no la excepción. Sin duda, queda mucho por avanzar, y en esto estamos llamados a cuidar y hacer crecer lo construido en estos últimos años, por ello los invito a creer en este concepto, y a colaborar para que sea la base de una relación más justa y transversal al interior de nuestro querido Complejo Asistencial.

REVISTA BUEN TRATO | 3


MAYO 2021

SELLO INSTITUCIONAL

MISIÓN "Somos un establecimiento asistencial docente y acreditado, que trabaja en red para contribuir a recuperar la salud de la población, otorgando una atención integral, confiable y humanizada, centrada en el usuario y la familia, con un equipo humano capacitado y comprometido".

PRINCIPIOS 1. Respeto: Nos esmeramos por dar un trato digno a nuestros usuarios y sus familias. 2. Solidaridad: Colaboración mutua con el fin de lograr objetivos y superar adversidades. 3. Excelencia: Organizar, gestionar y hacer todo bien a la primera. 4. Honestidad: Actuamos en forma proba, recta y con apego a la verdad en nuestro quehacer diario. 5. Responsabilidad: Garantizar el cumplimiento de las obligaciones y deberes que las leyes nos demanden. 6. Compromiso: Estamos comprometidos con nuestros usuarios y la recuperación de su salud. 7. Confianza: Esperanza firme de que los procesos hospitalarios funcionen y de que las personas actúen de una forma determinada.

VISIÓN “Ser un establecimiento intercultural consolidado en la red, reconocido por su capacidad resolutiva, atención de calidad, segura y humanizada, con un equipo de personas que basan sus acciones en los principios valores Pintura y posmoderna Estela pinta al óleo y de nuestra institución". con acuarela

REVISTA BUEN TRATO | 4


MAYO 2021

RESEÑA HISTÓRICA

ABRIRSE PASO AL BUEN TRATO El 26 de enero del año 2015, la Presidenta de la República Michelle Bachelet Jeria firmó el Instructivo Presidencial N°1 sobre Buenas Prácticas Laborales en el Desarrollo de Personas, definió la agenda 2015-2018 en esta materia, y exigió a los servicios públicos el diseño y la aplicación de un plan trienal orientado a erradicar las distintas formas de discriminación que puedan estar presentes en este ámbito, por factores como: género, raza, sexo, estado civil, orientación sexual, religión, nacionalidad, discapacidad, origen social u otras. La estructura y contenidos del Instructivo Presidencial del 2015 incorporó como principales ejes los derechos, condiciones, y ambientes laborales; a lo anterior se sumó una política de desarrollo de personas, la participación de las asociaciones de funcionarios, y un rol asesor de Servicio Civil.

Es así como, con fecha 26 de abril del año 2016 se conformó el Comité de Buen Trato Laboral en el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”, sin embargo, previo a la conformación de este, en nuestro Establecimiento ya existían dos funcionarias que trabajaban voluntariamente en la recepción de denuncias y otras labores relacionadas a esta materia. Se trata de la Sra. Teresa Vilches Monsalve, Tecnóloga Médica de Laboratorio Clínico -hoy acogida a desvinculación- y la Sra. Cecilia Moreno Quiroz, Oficial Administrativo de la Unidad de Servicio Social, a quienes extendemos nuestro reconocimiento por su colaboración, y apoyo constante a nuestros funcionarios/as.

El comité de buen trato laboral CAVRR se creó en Abril del 2016

Desde esos incipientes inicios ha transcurrido tiempo y de la posmoderna mano con Pintura pintamedidas al óleo y ello, el fortalecimientoEstela de las con acuarela que buscan instaurar las condiciones mínimas de dignidad laboral, tipificado el Maltrato, Acoso laboral y/o Sexual como delito en nuestra legislación, lo cual permite respaldar los procedimientos internos, que dan paso a un manual para denunciar, investigar y/o sancionar estos hechos, buscando con ello, contribuir a la superación y/o prevención de este flagelo.

DESAFÍOS Hoy, los desafíos del Comité son involucrar a los propios funcionarios en las acciones de promoción del Buen Trato y prevención de ambientes hostiles en sus espacios de trabajo. De ahí la importancia de poner sobre la mesa este tema y hacer conciencia acerca de lo relevante que es para el funcionamiento de una organización tan grande como es CAVRR, cuyo fin último es entregar prestaciones de calidad a sus usuarios y contribuir a la salud pública de la provincia de Biobío. REVISTA BUEN TRATO | 5


MAYO 2021

OBRA DICIEMBRE DE 2016

HITOS DESDE LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES ENCUESTA CREACIÓN COMITÉ BTL Abril 2016 Por instrucción Ministerial y con el fin de erradicar las distintas formas de discriminación que puedan existir en el sector público, se instruyó en el 2016 la creación del Comité de Buenas Prácticas Laborales en CAVRR. Actualmente lo componen asociaciones gremiales, además de representantes de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas y la Unidad de Comunicaciones.

RECEPTORES DE DENUNCIAS 2017

A través de una votación democrática institucional, se escogió a seis funcionarios CAVRR, quienes están encargados de recepcionar las denuncias anónimas de los funcionarios, de acuerdo a lo establecido en el manual.

MANUAL DE DENUNCIAS Agosto 2016 Elaboración en conjunto a las Asociaciones Gremiales de una Manual de Prevención y Procedimiento de Denuncia y Sanción del Maltrato o Acoso Laboral y/o Sexual. Puedes conocer el detalle de este documento al escanear el siguiente código QR:

COMITÉ DE SUMARIOS 2020

A raiz de la inquietud de los funcionarios por lograr un mayor avance en esta materia, se instauró el Comité de Sumarios, para realizar seguimiento y control de los procedimientos administrativos disciplinarios. A su vez, se proponen estrategias para dar celeridad a dichas investigaciones, cuyo estado se notifica en la reuniones mensuales del CBPL. Dicha instancia está compuesta por:

INDUCCIÓN POR EL BUEN TRATO 2019

Con el fin de explicitar la relevancia del Buen Trato al interior de la cultura organizacional del CAVRR, se incorporó esta temática al proceso de inducción al que se somete todo aquel que ingresa a trabajar.

Subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas SSBB: Presidente del comité Subdirectora de Gestión y Desarrollo de Personas CAVRR Jefe Departamento Auditoría SSBB Jefa Departamento Asesoría Jurídica SSBB Jefe Departamento Gestión y Personas SSBB Jefa Unidad de Personal CAVRR Jefe Unidad Asesoría Jurídica CAVRR Profesional Unidad de Personal SSBB Jefe Unidad Procedimientos Disciplinarios SSBB: Secretario

REVISTA BUEN TRATO | 6


MAYO 2021

ENCUESTA

¿QUÉ ENTENDEMOS DICIEMBRE DE 2016 POR BUEN TRATO?

El Comité de Buenas Prácticas Laborales conversó con los representantes de los funcionarios ENCUESTA CAVRR, quienes describieron, en sus propios términos, dicho concepto.

Por buen trato entendemos el establecimiento de relaciones interpersonales y organizacionales donde predomina la consideración por los demás, empatía y capacidad para ponerse en el lugar de la otra persona". “Esto genera consecuencias positivas, tales como: fomentar la salud emocional de sus integrantes; amortiguar las consecuencias y los daños de participar en espacios violentos, evita el desgaste emocional y físico en los grupos de trabajo. Además, el bien jurídico protege la dignidad de las personas y en ese sentido debemos tener en cuenta que la violencia laboral debe ser erradicada en todas sus formas”.

El Buen Trato Laboral es un aspecto crucial para las instituciones y debe ser transversal a todas las Unidades que las componen. Generar un ambiente acogedor, de respeto, amabilidad y cortesía entre todos los integrantes del Complejo es muy importante para nosotros como gremio. Siempre debe estar presente la dignidad en el trato con un otro/a”. “El respeto entre las personas lo cual redunda en clima laborales saludables, ya que cuando hay malas relaciones, todo funciona mal. Es mucho más agradable llegar a un ambiente acogedor, por eso es importante colaborar con la institución”. Alfredo Pérez Maldonado, FENPRUSS CAVRR

Presidente

Edgardo Leiva Moreno, Presidente FENATS REGIONALIZADA CAVRR

Juan Parra Hinojosa, Presidente FENTESS CAVRR

Para nosotros el Buen Trato Laboral es respetar la dignidad humana, eliminando toda conducta prepotente, irrespetuosa o discriminatoria entre los funcionarios/as, independiente al escalafón que pertenece”. “Es relevante difundir normas y acciones preventivas para evitar el desgaste emocional que conlleva un mal ambiente laboral. Todos los/as trabajadores/as desean convivir en un ambiente de trabajo libre de discriminaciones y de faltas de respeto”. Myriam Campos Gutiérrez, FENATS HISTÓRICA CAVRR

El buen trato tiene que ver, con el bienestar biopsicosocial de todos los funcionarios que conformamos el equipo de trabajo, como por ejemplo, el tener una conducta de respeto a la dignidad humana, en las relaciones interpersonales y en el espacio laboral, independiente del rol que se cumple en la organización”. “La relevancia del buen trato laboral en nuestro Complejo, es obtener una armonía plena entre sus distintos estamentos. Nuestra participación data desde los albores de esta, y nuestro ocaso será la desidia en nuestras intenciones”.

El buen trato laboral permite la generación de un ambiente grato, donde el resultado es una atención integral y de calidad hacia nuestros usuarios, con funcionarios que disfrutan su trabajo. Es importante que sea basado en relaciones de respeto hacia la persona o el trabajador en sí, no por el cargo que tiene, y que permitan que el funcionario realice de forma grata su mejor trabajo posible. Esperamos que siga cobrando fuerza este comité, para que ser tratado bien sea visto como un derecho y que denunciar cuando no es así, no es en vano”. Jessica Acuña, dirigenta ASENF CAVRR

Usa correctamente tu mascarilla

Lava tus manos de forma permanente

Ventila tus espacios cuando sea posible

Mantén distancia física

Presidenta

REVISTA BUEN TRATO | 7


EDUCACIÓN

MAYO 2021

CÁPSULAS POR EL BUEN TRATO LA IMPORTANCIA DE COMUNICARNOS Al menos dos videos, de breve duración, pero con profundo sentido y contenido, se han hecho circular a través de distintos medios internos del Complejo Asistencial, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de cuidar los ambientes laborales, a través de conductas amables y empáticas. Puedes revisar el material a continuación: Todos sabemos qué es el lenguaje, pero ¿sabemos lo que provoca? ¿Cuál es el efecto del lenguaje en nuestro lugar de trabajo? Cuando escuchas la palabra 'no' al comienzo de un diálogo, el cerebro comienza a liberar cortisol; la hormona del estrés y la que nos pone en alerta. Y cuando escuchamos un 'sí', se activa la liberación de dopamina; hormona de la recompensa y del bienestar.

Es así como algunos estudios han concluido que las personas expuestas a palabras positivas se vuelven más atentas, concentradas y creativas. No solo comunicamos con las palabras, sino también con nuestros gestos. Comunicar es también: Saber escuchar Tolerar Reconocer Al decir algo tratemos de ser: Cordiales Respetuosos Nunca humillar

El auxiliar de servicio de Farmacia Clínica José Fernández, la enfermera Karen Jiménez, Supervisora de Especialidades Quirúrgicas y el Dr. Leonardo Arroyo, médico de Salud del Personal, participaron del primer y segundo video por el Buen Trato Laboral, que puedes ver al escanear el código QR. REVISTA| BUEN TRATO |8


CONCURSO

MAYO 2021

LOGO Y SLOGAN POR EL BUEN TRATO El Comité de Buenas Prácticas Laborales CAVRR convocó a los funcionarios a participar de la creación de un logo y un slogan por "El Buen Trato", iniciativa que logró una amplia convocatoria con variadas propuestas, las que fueron seleccionadas y premiadas por un jurado.

GANADORES

PRIMER LUGAR Constanza Reyes Flores Unidad de Comunicaciones Dpto. Participación Social

TERCER LUGAR Jazmín Sánchez Lepillán Unidad de Psiquiatría InfantoAdolescente

SEGUNDO LUGAR Carla Manríquez Ramírez Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente

MENCIONES HONROSAS

Marcela Varela Fernández Centro de Costo Odontología

Marcelo Azúa Sanzana Unidad de Comunicaciones Dpto. Participación Social REVISTA IBUEN TRATO |9


SOCIALES

MAYO 2021

CAMPAÑA TRATÉMONOS BIEN Cirugía

Salud Mental

Servicio Social

Medicina

Oficina de Partes

Odontología

C.C.I. de la Mujer

Comunicaciones

Urgencias

C.C.I del Niño y la Niña

Neurología-Neurocirugía

Medicina Física

La campaña "Tratémonos Bien" consiste en promocionar el Buen Trato Laboral, a través de la prevención de conductas hostiles entre funcionarias/os. Por ello, representantes del Comité de Buenas Prácticas Laborales recorrieron los diferentes servicios para entregar material audiovisual, adecuándonse al contexto de pandemia.

REVISTA| BUEN TRATO |10


ENTRETENIMIENTO

MAYO 2021

Puzzle BTL PUZZLE

Identifica 10 conceptos de un buen trato laboral

Cordialidad

Compañerismo Agradecer Empatizar Respeto

Amabilidad Comunicación Disculpas Reconocer Saludar

REVISTA| BUEN TRATO |11


Decálogo del Buen Trato Laboral 1 SALUDA Con una sonrisa, sé amable DECIR 2 RECUERDA Por favor, gracias y disculpa A LOS OJOS 3 MIRA Al interactuar con otros

4 COMUNICA Cordial y respetuosamente 5 TRABAJA EN EQUIPO

Todos tienen algo que aportar

6 FELICITA EN PÚBLICO Corrige en privado

ENJUICIAR 7 EVITA El rumor daña TIEMPO, ESPACIO 8 RESPETA Y trabajo de otros EMPÁTICO 9 SÉ Trata como quieres que te traten

10 TODOS SOMOS IGUALES Independiente del color del uniforme

WWW.HOSPITALLOSANGELES.CL UNIDAD DE COMUNICACIONES CAVRR MAYO 2021

REVISTA| BUEN TRATO |12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.