Mano a Mano por el Buen Trato edición nº4

Page 1

MANO A MANO POR EL BUEN TRATO COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES

NÚMERO 4

RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL

ADIÓS HOSPITAL

Funcionarios se acogen a retiro

Proyecto y alcances

RECEPTORES DE DENUNCIA

¿Cuál es su función?

WWW.HOSPITALLOSANGELES.CL MAYO 2022


MAYO 2022

ÍNDICE CONTENIDO 03

EDITORIAL: DR. ANDRÉS ARANCIBIA SUB. DIRECTOR MÉDICO CAVRR

04

¿QUÉ ES EL MALTRATO LABORAL? FUNDAMENTOS TÉCNICOS

05/ ENCUESTA: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR 06 MALTRATO LABORAL? 07

RECEPTORES DE DENUNCIA

REVISTA BTL/TERCERA EDICIÓN ADIÓS HOSPITAL

REPORTAJES 08

SALARIO EMOCIONAL

09

SALUDO POR ESTAMENTO

10

RECONOCIMIENTO: ADIÓS HOSPITAL

Funcionarios que dejan CAVRR al acogerse a retiro, dan cuenta de su paso por el hospital y cómo enfrentan la transición a sus nuevos proyectos personales/ p.10

INFORMACIÓN 11

PRESTACIONES DE SALUD FÍSICA Y MENTAL

12

SOCIALES: ENTREGA TERCERA EDICIÓN REVISTA BTL

CÁPSULAS

PRESTACIONES

¿Cuáles son las características que debe tener esta figura? Pronto se abrirá una nueva convocatoria para formar parte de este grupo. Infórmate!/ p.7

Salud del Personal, Calidad de Vida y Prevención de Riesgos, ofrecen una serie de prestaciones asociadas al bienestar físico y mental / p.11

RECEPTORES DE DENUNCIA

DATO

WWW.HOSPITALLOSANGELES.CL REVISTA BUEN TRATO | 2


MAYO 2022

EDITORIAL

EL RESPETO: LA CONSIDERACIÓN QUE TODOS MERECEMOS Y NECESITAMOS

No me tienen que decir que tengo que respetar a alguien para hacerlo, no necesito un cartel a modo de recordatorio, porque nadie está exento de recibir respeto, y yo tengo que ser capaz de darlo.

De forma histórica, en muchos centros de salud del país, se ha generado un mito en relación a las características de las y los médicos, a quienes se les ha atribuido una especie de “sabiduría”, y por ende, se les ha otorgado -a algunos- cierta licencia para sentirse con el derecho de pasar a llevar a quien no sigue sus instrucciones, ya sea subalterno o paciente. Se han constatado gritos, descalificaciones, portazos, actitudes que buscan hacer sentir superioridad, y/o expresiones faciales o corporales que denotan enojo, actos que se traducen en un maltrato laboral, y que evidencian la necesidad de un cambio conductual, y que, en el análisis de cada caso, debiese terminar en sanciones. Como equipo directivo nos hemos hecho cargo de este tema, y no podemos desconocer que se han recepcionado denuncias que dan cuenta de estas y otras actitudes, que han afectado a los grupos de trabajo en desmedro del clima laboral y, por ende, del servicio que se entrega a la comunidad. Sin embargo, al conversarlo con mis pares, veo que la mayoría de ellos está de acuerdo en que este tipo de acciones no se puede tolerar, y que las nuevas generaciones han ido evolucionando, por lo que los maltratadores son cada vez menos. Hay un juicio entre colegas, un castigo moral hacia las personas que lo hacen, y por lo mismo, este tipo de episodios han ido disminuyendo. Veo no solo en el estamento un cambio, si no que además las personas están denunciando los hechos injustos y arbitrarios, exigiendo el respeto y consideración que todos y todas deberíamos tener. Por ello, visualizar el tema es importante, para que, así como castigamos el maltrato, también como individuos erradiquemos su normalización. Si esos tiempos no han terminado, deben acabarse ya, porque el médico es un profesional como cualquier otro, una persona que está puesta para mejorar la salud de los usuarios, y no para descalificar o juzgar a quienes no hacen las cosas como ellos quieren. Y es que es importante comprender que no me tienen que decir que tengo que respetar a alguien para hacerlo, no necesito un cartel a modo de recordatorio, porque nadie está exento de recibir respeto y yo tengo que ser capaz de darlo. En CAVRR buscamos que este tipo de escenas no se sigan repitiendo, y que en algún momento no conversemos más de este tema, que podamos -finalmente- decir: en este hospital si usted maltrata, no puede seguir ejerciendo. Ese es uno de nuestros principales objetivos desde este rol directivo, terminar con esas malas prácticas que vienen desde la antigüedad y que tanto daño le hacen a la institución y a la comunidad.

REVISTA BUEN TRATO | 3


MAYO 2022

EDUCACIÓN

¿QUÉ ES EL MALTRATO LABORAL? “Se define como cualquier manifestación de una conducta abusiva, especialmente, los comportamientos, palabras, actos, gestos, escritos y omisiones que puedan atentar contra la personalidad, dignidad o integridad física o psíquica de un individuo, poniendo en peligro su empleo o degradando el clima laboral” (Instructivo Presidencial Código de Buenas Prácticas Laborales, 2006). ¿Qué acciones constituyen maltrato laboral?

-Humillar. -Amenazar. -Agresiones físicas. -Presión ind ebida en situ aciones crít -Usar actitu icas. des, expresi ones y/o len -Ignorar o ex g uaje violento cluir ante te . rceros. -Amenazas sobre estab ilidad labora -Utilización l. de palabras despectivas. -Agresión co n palabras o fensivas o u inadecuado n tono de vo . z -Gritar o insu ltar a una p ersona o gru -Difamar a po. una persona extendiendo injuriosa. información

¿Qué conductas constituyen maltrato? Son acciones evidentes, vale decir, que se realizan sin importar si existen testigos, contexto ni lugar. Es una conducta violenta generalizada ya sea de forma verbal o física, que se realiza por cualquier medio, no existiendo distinciones frente a la víctima, sino más bien la conducta es para todos por igual. No tiene un objetivo específico, ya que no se tiene una víctima ni un objetivo común. El maltrato afecta la dignidad de las personas, y al igual que el acoso laboral, constituye una acción grave que degrada a las personas que lo padecen, por ello debe ser tratado con la misma importancia y complejidad de otras conductas violentas.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MALTRATO Y ACOSO LABORAL?

MALTRATO LABORAL

ACOSO LABORAL

Es una conducta generalizada

Es una conducta selectiva

La acción es evidente

La acción es silenciosa

No tiene un objetivo específico

Su objetivo es desgastar a la/s víctimas/s

La agresión es esporádica

El hostigamiento es reiterado

Afecta la dignidad de las personas

Afecta la dignidad de las personas

REVISTA| BUEN TRATO |4


OPINIÓN

MAYO 2022

¿QUÉ ENTENDEMOS POR MALTRATO LABORAL?

ENCUESTA

Funcionarios y funcionarias de distintas Unidades y Servicios del Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz", dieron a conocer su propia definición sobre este concepto.

"Para mí, constituye maltrato laboral cuando se llama la atención de manera indebida delante de los compañeros de trabajo, pasando a llevar al funcionario y al resto del equipo". Roberto Cabezas TENS, Corta Estadía

"Las actitudes que pueden ser maltrato laboral son elevar el tono de voz al dirigirse a alguien, también solo resaltar los aspectos negativos y denigrar a las personas, lo que afecta el desempeño y a los equipos de trabajo". Claudia Cid, Nutricionista, Alimentación

"Es cuando no se respeta a las personas, y no se consideran sus necesidades. Constituye maltrato laboral menoscabar a las personas, llamar la atención de mala forma delante de los colegas y presionar indebidamente". María Paz Sepúlveda, Supervisora Esterilización

"El Maltrato laboral se basa en un daño psicológico provocado a un tercero. Son todas las situaciones injustas que ocurren en el lugar de trabajo. Un ejemplo de esto es ser cambiado de su puesto de manera arbitraria". Jeanette Leal, Administrativo GIP L

"El maltrato es violencia y desde una perspectiva humanista, la violencia siempre es un fracaso en cualquiera de sus formas. En este caso, como Comunidad Hospitalaria, es un fracaso en el dialogo el no reconocer al otro como "un legitimo otro". Walter Alvial, Jefe Dpto. Capacitación y Formación

"Es toda acción u omisión que genera una alteración a nivel personal y laboral. Este se puede producir desde diferentes medios, y se asocia con agresiones físicas y verbales, pedir las cosas de mala forma entre colegas y/o, cuando hay faltas de respeto y abuso jerárquico. Dr. Cristian Luna, Pediatría

REVISTA BUEN TRATO | 5


OPINIÓN

MAYO 2022

¿QUÉ ENTENDEMOS POR MALTRATO LABORAL? "Para mi el maltrato laboral se da en aquellas ocasiones en las que se sobrecarga de trabajo a una sola persona. También se da cuando no se piden las cosas de buena forma, utilizando un tono de voz inadecuado frente a compañeros de trabajo y usuarios". Osvaldo Pacheco, Auxiliar Med. Física y Rehabilitación

"El maltrato laboral se da de forma física y psicólogica, y se produce en aquellas situaciones en las que se sobrecarga laboralmente de forma constante a un funcionario, o cuando se ignora, y no se reconoce el trabajo realizado, no existiendo compensación a nivel emocional". Karina Dittus, Secretaria, Unidad Personal

"Tiene relación con que las personas no se respeten, no valoren sus diferencias, no entiendan el trabajo en equipo donde cada uno es importante, que no se traten cordialmente, y que pongan por delante sus diferencias, en vez de preocuparse de estar bien para atender al usuario, que es nuestro principal foco de atención". Felipe Silva, Director (s) CAVRR L

"Es menoscabar a una persona en su lugar de trabajo. Esto se puede dar de muchas formas, puede ser verbal o con actitudes, tratar mal, gritar, lo que ocasiona en el trabajador querer irse de su puesto o cambiar de ambiente laboral". Rosita Torres, Administrativo OIRS

"Lo relaciono al abuso de poder de los supervisores que tienen a cargo sus Servicios Clínicos y/o Administrativos. Desde ese punto de vista se pierde el respeto mutuo, eso significa ya tener un conflicto, y un maltrato laboral. También lo asocio al recargo de trabajo no equitativo entre los integrantes". Fredy Lavín, Administrativo Recaudación

"Para mi el maltrato laboral es una agresión, que puede ser física o verbal de parte de nuestros compañeros de trabajo o jefatura, hacia una persona o más integrantes del equipo de trabajo". Yanela Rivas, TENS Hospitalización Domiciliaria

REVISTA BUEN TRATO | 6


MAYO 2022

INFORMA

RECEPTORES DE DENUNCIA: ¿CUÁL ES SU ROL? Al interior del Complejo Asistencial existen receptores de denuncia, es decir, personas preparadas para escuchar, contener y orientar, ante una situación de maltrato, acoso laboral y/o sexual, MALS. Su rol, consiste en canalizar dichos antecedentes, ya sean aportados por la víctima, un testigo o gremios. Dicha figura es escogida por votación popular entre los mismos funcionarios, de acuerdo a lo establecido en un manual para procedimientos. Actualmente, cinco trabajadores del CAVRR integran la lista de receptores de denuncia, por lo que la Revista "Mano a Mano por el Buen Trato", conversó con algunos de ellos para conocer sus experiencias. ¿Quieres ser uno de ellos? Infórmate acerca de los requisitos y el perfil que debes cumplir, para postular.

TESTIMONIOS "Como receptor de denuncia debes tener mucha empatía, te debe gustar esta labor, y tienes que estar ahí presente para aquellos funcionarios que a veces te necesitan, que están con mucha pena, que a veces llegan con tristeza, con amargura, ya que se sienten discriminados, pasados a llevar por su jefatura, y ahí debemos estar nosotros, conteniéndolos y tratando de ayudarlos". Receptora de Denuncia Rossana Aranda, profesional Unidad Capacitación. Anexo: 436166."Para mi ha significado una muy grata experiencia poder colaborar, apoyar y conocer las diversas problemáticas que tienen nuestros colegas dentro del hospital, y por sobre todo brindarles orientación, apoyarlos, porque considero que somos una gran familia hospitalaria y debemos ayudarnos entre todos". Receptor de Denuncia Marcelo Vega, Unidad Medicina Transfusional Anexo: 436058."Me dieron la posibilidad de ser receptora, y cuando se hizo la votación los funcionarios me eligieron, así que estoy contenta por la aceptación, y desde ese tiempo he estado trabajando, a excepción de un par de años que estuve ausente, pero siempre con la disponibilidad y el cariño de poder ayudar a los funcionarios." Receptora de Denuncia Soledad Riveros, profesional Unidad del Personal Anexo: 436377.-

"Para mi fue algo importante y me siento agradecida de ser Receptora de Denuncias, aunque eso implicaba escuchar distintas problemáticas laborales que afectaban a los funcionarios y funcionarias. Por eso, la invitación que les hago es a ser parte del Complejo Asistencial, y a tener el honor de poder representar a nuestros colegas". Receptora de Denuncia Nanette Paredes, TENS C.C. Indiferenciado Cirugía Anexo: 436049.REVISTA BUEN TRATO | 7


MAYO 2022

REPORTAJE DICIEMBRE DE 2016

CALIDAD DE VIDA SOCIALIZÓ PROYECTO DE RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL A través de una serie de Concejos Técnicos Ampliados que reunió por grupo a los jefes de Unidades y Servicios del Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz", profesionales del Departamento de Calidad de Vida dieron a conocer un nutrido programa de Reconocimiento. Se trata de una estrategia que se elaboró por más de un año, en pleno desarrollo de la pandemia, y que busca poner al centro del quehacer hospitalario a los funcionarios y funcionarias, con acciones concretas establecidas en un manual, y que impactarán directamente en el ambiente laboral de cada uno de los equipos que decida -de forma voluntaria- sumarse. Fue así como durante abril se terminó de socializar el programa cuyo pilar fundamental es el Salario Emocional, instancia que fue agradecida por los asistentes, quienes valoraron que ahora exista una directriz común para las acciones que ya ejecutan y las que vendrán. Este proyecto obedece a una iniciativa única, que busca acercarnos y reconocer a nuestros funcionarios/as, explicó el psicólogo Leonardo Cid, quien detalló que ahora "se les otorga una gran responsabilidad a los equipos y sus lideres, ya que esta iniciativa tiene un carácter de voluntario, y ellos puede elegir si quieren formar parte o no de un cambio cultural, que pretende sentar las bases de entornos laborales más saludables al interior de nuestro hospital".

Comunícate con nosotros o me "Cuand la rté de o p m o c , recibí X a r e to man y pues , Y o d lta el resu , voy a Y o r o l que va X" repetir 11 ron, 20 e m a C ny Whette

Los equipos que quieran sumarse al programa "Salario Emocional", deben solicitar asesoría de los profesionales de la Unidad de Calidad de Vida a través de sus jefaturas, manifestando sus ganas de adherir de forma voluntaria a esta iniciativa. Contáctanos, y súmate a esta nueva cultura laboral!

anexo 436766

salarioemocionalcavrr@gmail.com

REVISTA BUEN TRATO | 8


MAYO 2022

RECONOCIMIENTO DICIEMBRE DE 2016

CELEBRACIÓN DE ESTAMENTOS Aunque en condiciones distintas a las acostumbradas, se retomó el saludo a los funcionarios y ENCUESTA funcionarias del Complejo Asistencial, de acuerdo a la función que cumple cada uno de ellos y ellas en el establecimiento de salud. Respetando los aforos autorizados y protocolos vigentes, Auxiliares de Servicio, Terapeutas Ocupacionales y Prevencionistas de Riesgos del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” fueron reconocidos en el mes de Abril, en el marco de un breve espacio de reencuentro, bajo las condiciones sanitarias pertinentes. La actividad, a cargo de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas, se retomó tras dos años de suspensión a causa de la pandemia, y busca reunir por grupos a representantes de los distintos estamentos que conmemoraron en el período anterior su día. En esta primera oportunidad, un total de 120 funcionarios y funcionarias recibieron un obsequio, que consistió en una caja que contenía un rico desayuno, además de un sentido reconocimiento a sus labores por parte de la subdirectora administrativa CAVRR Viviana San Martín, en representación de la dirección. Durante el mes de mayo se hará lo propio con otros siete estamentos, a quienes se citará en el Auditorio de Capacitación (5to piso edificio administrativo) o bien se visitará en su propio puesto de trabajo, retomando así esta buena práctica que permite agradecer a cada uno por su abnegada y comprometida labor, a través del Programa de Reconocimiento.

Revisa la fecha en que será saludado tu estamento:

AS PEU T ES TERA ATLA IONNIS NACCIO P E U V S E C E R PO IL IA R Y AUX

PROFESIÓN U OFICIO

FECHA Y HORA

LUGAR

Nutricionista/Kinesiólogos Laboratista Dental/Ingenieros Abogados/Técnico Jurídico

Martes 31/05 9.00-9.45

Auditorio de Capacitación

Enfermeras

Martes 31/05 10.15-12.15

Auditorio de Capacitación

Miércoles 01/06 9.15-9.45

En su puesto de trabajo

Lunes 11/07 9.00-9.45

En su puesto de trabajo

Viernes 29/07 9.00-9.45

Auditorio de Capacitación

Operadoras Telefónicas

Periodistas

RES IL IA A U X D E R ÍA AN LA V

Auxiliar de Alimentación

REVISTA BUEN TRATO | 9


MAYO 2022

ADIÓS HOSPITAL

RECONOCIMIENTO

Con el fin de poner en valor el aporte y experiencia de los funcionarios que dejan CAVRR al acogerse a retiro, la Unidad de Calidad de Vida está impulsando una serie de testimoniales, instancia en que ellos podrán relatar su paso por el hospital, y cómo viven el proceso de transición. Para el 2022 se estima que una ENCUESTA treintena de personas dejen el Complejo, como han contado algunos de ellos en entrevista la revista BTL.

"Me siento satisfecha con lo que he aportado, porque fuí creciendo con mi institución" Clarina Cabrera Henriquez, recuerda como si fuera ayer su llegada al -en ese entonces- Hospital Base de Los Ángeles, el 28 de Abril de 1981. “El primer servicio en el cual me desempeñé, fue el Centro de Costo Indiferenciado de la Mujer, que, en esa época, era un policlínico”, señaló. Allí comenzó la historia profesional de esta mujer que además es reconocida por su inclaudicable rol como dirigenta gremial. Si bien ingresó a CAVRR como auxiliar de enfermería, tras un convenio entre el hospital y un instituto, ella y otros funcionarios lograron regularizar su título como técnico de nivel superior en enfermería, labor que, tras 26 años, está próxima a dejar, ya que decidió acogerse a retiro, cerrando así una etapa trascendental de su vida. “Creo que he sido una de las pocas personas que matizó su carrera funcionaria, ya que de forma paralela toda la vida he sido representante gremial. Fui tesorera nacional de la FENATS Histórica, y coordinadora de salud funcionaria a nivel país. Nunca quise perder el foco de las necesidades de mis colegas, porque al estar trabajando codo a codo con mis pares les di más confianza para expresar sus necesidades, los conflictos que estaban ocurriendo, y así me fui empapando de las cosas”, expresó. A sus 61 años de vida, Clarina cuenta con una familia compuesta por su esposo, y sus dos hijos de 34 y 28 años, además de tres nietas, quienes son su adoración, y actualmente la motivan para dejar su entorno laboral, y asumir nuevos desafíos. “Creo que uno cumple ciertas funciones y metas. Todo tiene un ciclo, y estos tienen que hacer su proceso de inicio y de término, entonces, yo como dirigente gremial ya ayudé y también cumplí dentro de la institución donde me puse la camiseta”, hizo ver. Y agregó que “para mi es muy importante eso, porque uno tiene que querer su trabajo, y demostrarlo, a través de actividades, haciéndonos participes de las comisiones, de los comités, y no tan solo hacer la pega, tenemos que ir un poquito más allá, y hacerlo contentos, sino, después no nos queda nada, y yo hoy día me siento satisfecha con lo que he aportado, porque fui creciendo con mi institución”, reflexionó. Llena de nostalgia, y entre lágrimas, Clarina concluyó que está feliz, “porque inicio otra etapa de mi vida, acá cierro mi ciclo, pero no cierro la puerta. Como funcionaria y usuaria, yo llegaré aquí a mi casa. Y hago un llamado a los funcionarios jóvenes que vienen llegando a que se involucren con la institución, porque este es un gran edificio, pero finalmente es la gente la que le da vida”.

Uno cumple ciertas funciones y metas, todo tiene un ciclo, y estos tienen que hacer su proceso de inicio y de término. Yo como dirigente gremial ya ayudé, y también cumplí dentro de la institución donde me puse la camiseta” REVISTA BUEN TRATO | 10


MAYO 2022

DATOS

PRESTACIONES EN SALUD FÍSICA Y MENTAL Las Unidades que componen el Departamento de Calidad de Vida, ofrecen una serie de prestaciones destinadas al bienestar físico y mental de los funcionarios CAVRR. Te invitamos a tomar conocimiento de ellas, y a utilizarlas de forma gratuita.

UNIDAD CALIDAD DE VIDA Ante reactividad emocional inmediata: Defusing o desactivación emocional para equipos Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) Taller de Duelo para equipos Contención emocional a funcionarios expuestos a factores estresores Atención psicológica: Derivaciones a la Unidad de Salud del Personal y Asociación Chilena de Seguridad Intervención Grupal: Estudios de Clima Laboral Jornadas de Autocuidado (sujetas a revisión)

Anexo 436766

UNIDAD SALUD DEL PERSONAL Además de las prestaciones médicas, ginecológicas, y odontológicas, SDP entrega los siguientes servicios: Evaluación por médico y psicólogo Diagnóstico y tratamiento de salud mental según programa Psicoterapia individual para funcionarios/as-Emisión de informes psicológicos y certificados Psicoeducación (manejo del estrés-pautas de crianza) Terapias florales Consultorías de salud mental (equipo COSAM) Coordinación y trabajo en red con intersector Coordinación con equipo U. Calidad de Vida y Prevención de Riesgos

Anexo 436197

UNIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS Procedimiento por accidentes laborales y derivación ACHS Evaluación de enfermedades laborales Estudio de puesto de trabajo para diagnóstico músculo esquelético y salud mental

Más detalles de nuestras funciones y procedimientos a través del siguiente Código QR

Anexo 436041 REVISTA BUEN TRATO |11


DISTRIBUCIÓN REVISTA BUEN TRATO Una excelente acogida entre los funcionarios del Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" tuvo la distribución de la tercera edición de la Revista del Buen Trato Laboral que fue entregada por representantes del Comité y de las distintas Unidades y Servicios del recinto hospitalario. Corta Estadía

UPC Adulto

Lavandería

Archivo

Abastecimiento

Cardiología

GES

Pabellón Central

Alimentación

Compras

Pediatría

Neurología

WWW.HOSPITALLOSANGELES.CL MAYO 2022

REVISTA| BUEN TRATO |12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.