la nueva imagen de
PALMA
COMUNICACIONES Avda. de Andalucía, 21 14700 Palma del Río Telf. 957 710 066
SUMARIO Saluda del Pte. de la Junta
Saluda del Pte. Diputación
Pág. 4
Pág. 6
Saluda del Alcalde
Pág. 8 EDITA INFECAM, S.L.
Ferias de ayer, de hoy, ...de siempre
Pág.10
DIRECCIÓN ÁNGEL MUÑOZ MAQUETACIÓN y DISEÑO
No echo de menos la Feria de Mayo
Pág. 16
FERMÍN MUÑOZ - BULEVAR FOTO PORTADA
San Francisco, un barrio con personalidad propia
Caseta ¡Aire con ella!
23
La suerte del 23
Pág. 20
Pág. 24
Pág. 26
Antonio José: La evolución de un joven artista
MARIO G.
Pág. 28
COLABORADORES ROSA G. NARANJO FERMÍN MUÑOZ OLGA PALMERO JUAN M. CARO EVA MURIANO PUBLICIDAD Móvil 695 222 578 Telf/Fax 957 710 655 955 133 279 info@revistabulevar.com DEPÓSITO LEGAL CO - 257 - 2007
bulevar
de Feria ‘10
|2
3 | bulevar
de Feria ‘10
EDITORIAL De nuevo llegó Mayo, y de nuevo llegó nuestra fiesta grande: la FERIA de MAYO. Tras un más que duro invierno por muchas razones, llegó la hora de disfrutar de una de nuestras más arraigadas tradiciones. Nuestro jovial carácter se verá reflejado más que notablemente durante estos cuatro días, durante los cuales podre mos disfrutar de toda la variedad lúdica que se nos ofrece. No puedo dejar pasar la oportunidad de referirme a “la cosa”, esa que hasta en algunos lugares han prohibido hablar de ella. Cierto es que la situación económica no es la correcta para atacar con la fuerza suficiente unas fiestas, pero también es cierto que necesitamos como el comer unos ratos donde poder relajarnos y disfrutar con los amigos o con la familia, y de esa manera poder olvidarnos, aunque sólo sea por unos instantes, de todo el berenjenal donde entre unos y otros, dimes y diretes, meapilas y correveidiles, han conseguido meternos hasta el cuello. En definitiva, que ya que nos las han dado todas, relájate y disfruta. Desde Revista BULEVAR queremos desearles a todos los palmeños y palmeñas, así como a todos los que nos visiten durante estos días, que pasen unos días llenos de fiesta junto a los amigos y familiares, siempre dentro de unos márgenes y sin salirnos mucho del tiesto, que luego ya se sabe. Queremos dar las gracias, en estos tiempos de desconfianza y crisis, a todos los anunciantes, empresas e instituciones que eligen nuestro humilde medio para publicitarse. Gracias al esfuerzo de todos ellos y la ayuda desinteresada de nuestros colaboradores podemos hacer llegaros este especial que esperamos que sea de vuestro total agrado. Nuestrto fin es poder insuflar un poco de aire fresco a nuestro pueblo y entretenerles de la mejor manera posible. Gracias y Feliz Feria.
bulevar
www.revistabulevar.com
Herederos de Miguel Montero, S.L.
Saborea la Feria
P.I. El Garrotal C/B Parc. 44 telf. 957 646 299 - 667 580 049 Palma del Río herederosmiguelmontero@gmail.com
SALUDA del Presidente de la Junta de Andalucía
Palma del Río, en pleno crecimiento
Con las fiestas de mayo, Palma del Río viste la Vega del Guadalquivir de gala. Aprovecho para sumarme a ese ambiente de celebración y alegría de un municipio en pleno crecimiento, joven y con vitalidad, que sabe adaptarse y sacar partido a los nuevos tiempos. Si Andalucía se encuentra sentando las bases de un nuevo modelo económico basado en la sostenibilidad, esta localidad cordobesa no se ha quedado atrás, y está ultimando un Plan Estratégico que, con el esfuerzo de ciudadanos y Ayuntamiento, favorecerá el desarrollo y la competitividad. Esta entrega e ilusión ya está dando sus frutos, como tuve ocasión de comprobar hace muy pocos meses, durante la visita al municipio para inaugurar la rehabilitación del convento de Santa Clara, hoy convertido en un espacio cultural y turístico de referencia. En esta línea de avance se encuentra Palma del Río. Y en ella va a seguir con una hoja de ruta a medida, que ha contando con una amplia participación de vecinos, agentes económicos y sociales, y la Junta de Andalucía. Este clima de concertación y convivencia, de trabajo bien hecho, es el marco idóneo para la celebración ahora de las fiestas de mayo. Una Feria de Mayo que, si siempre es sinónimo de diversión y esparcimiento, este año ha de serlo todavía más. Una celebración que debe hacer olvidar los difíciles momentos que ha vivido nuestra comunidad durante el invierno e ilusionar, sin duda, con los nuevos retos de futuro. Sirvan estas palabras para desearos una feria agradable y placentera para vecinos y visitantes.
José Antonio Griñán Martínez Presidente de la Junta de Andalucía
bulevar
de Feria ‘10
|4
5 | bulevar
de Feria ‘10
240X280 ALMODOVAR ASOC PRENSA 26/4/10 12:22 P�gina 1 C
Composici�n
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
SALUDA del Presidente de la Diputación Cada territorio, cada pueblo, celebra la fiesta de una forma diferente a los demás porque diferentes son los ciudadanos y las ciudadanas que los habitan. Además, las fiestas son a su vez herederas de otras manifestaciones culturales y etnológicas organizadas y vividas por quienes han pisado este mismo suelo antes que nosotros. La fiesta, como expresión de nuestra idiosincrasia, de nuestra manera de ser y sentir, está experimentando en nuestros días no sólo un proceso de consolidación, sino que estamos apostando por la recuperación de festividades ya desaparecidas y por nuevas formas de festejar tradiciones populares. Soy de la convicción de que los territorios no son nada sin la gente que los habita y, en esta percepción personal, son los pueblos que trabajan y se divierten en su tierra los que imprimen su impronta a las calles y plazas de Palma del Río, y a su Feria. Son los palmeños y palmeños, y medios de difusión del ocio y la cultura como la revista Bulevar, los que han hecho que Palma del Río traspase las fronteras de la comarca donde se inserta, la Vega del Guadalquivir, para ser conocida en toda la provincia y más allá de esta por su carácter abierto y dinámico. Este carácter, esta forma de ser hacia los demás, encuentra su máxima expresión en la Feria del municipio, cuando los palmeños rompen su cotidianeidad para ofrecer a los foráneos toda su hospitalidad. La fiesta constituye un espacio privilegiado de producción de sociedad. Por eso, como presidente de la Diputación de Córdoba, continuaré apoyando ferias que, como la de Palma, representan el colofón a nuestra preocupación por ofrecer servicios de calidad a todos los municipios de nuestra geografía, convencidos de que apoyando y sirviendo a nuestros pueblos, gestionando recursos en su favor para mejorar sus infraestructuras, sus equipamientos, sus servicios sociales o sus actividades deportivas y culturales, estamos apostando por incrementar las oportunidades de los ciudadanos y estamos mejorando su calidad de vida. Finalmente, quisiera agradecer la labor desarrollada por la Revista Bulevar en sus tres años de andadura por enriquecer la fiesta, por hacerla más viva y joven, por acercarla a todos los ciudadanos cordobeses, por crear una Feria con mayúsculas. Felicidades por vuestro arduo trabajo. Sólo me queda desearos que sigáis como hasta ahora y que, entre todos, celebremos la fiesta y compartamos ésta con quienes nos visitan. Que abramos las puertas de Palma del Río tanto a los que viven en el municipio como a aquellos que un día tuvieron que emigrar. Compartamos todos el ocio, la alegría y la diversión en espacio único de la Vega del Guadalquivir. Francisco Pulido Muñoz
Presidente de la Diputación de Córdoba bulevar
de Feria ‘10
|6
7 | bulevar
de Feria ‘10
SALUDA del Alcalde Me hace especial ilusión poder dirigir unas palabras este año a los lectores del número dedicado a la Feria de Mayo por la Revista Bulevar. Tras un duro invierno en el que el clima no nos ha permitido vivir todo lo que nos hubiera gustado algunas de nuestras fiestas más entrañables, llega por fin este esperado momento de reencuentro con los amigos y familiares, donde una vez más podremos disfrutar de la música y del buen ambiente que recorrerá el Recinto Ferial de Palma. Es tiempo de relajarse y divertirse, de disfrutar de la gastronomía, tiempo de ilusión y alegría para los más pequeños y de convivencia para todos, en un mes de mayo en el que empieza a notarse el calor del verano que se acerca, y que nos hace buscar la sombra en las casetas y en el Paseo. La feria ha sido a lo largo de la Historia un sinónimo de desarrollo social de nuestra comunidad, pues ha servido para hacer transacciones y para generar economía en Palma, a la vez que era un lugar en el que se convivía y se recibían a otras personas venidas de pueblos cercanos, donde se fomentaban nuestras inquietudes y se hacían realidad nuestras expectativas. Hoy día nuestra comunidad es más diversa, y nos sentimos partícipes de un entorno en constante evolución, en el que continuamos trabajando por incrementar el desarrollo socioeconómico. Quisiera aprovechar esta ocasión para saludar y felicitar especialmente a cuantos dedican su tiempo y su trabajo a la diversión de los demás, y espero que la Feria de Mayo de 2010 sea del agrado de todos los palmeños y palmeñas, y que cuantos nos visitan estos días se unan a compartir esta ancestral tradición, en armonía y concordia.
José Antonio Ruiz Almenara Alcalde de Palma del Río
bulevar
de Feria ‘10
|8
9 | bulevar
de Feria ‘10
FERIAS DE AYER, ¡Los tiempos cambian que es una barbaridad!, al menos eso es lo que dicen todos aquellos que empiezan a sentir el peso de los años en alguna parte del cuerpo, o del alma, que también es una posibilidad. En el fondo todos somos nostálgicos de nuestro propio pasado y una frase de la que somos adictos todos aquellos de mas de “taitantos” es la de que “todo tiempo pasado fue mejor”.
HOSTAL -
RESTAURANTE
P.I. EL GARROTAL TELF. 957 649 203 PALMA DEL RÍO
info@hostalelgarrotal.com
Quizás lo que ocurre es que la memoria nos juega malas pasadas y sea más fácil recordar las cosas buenas cuando ya no tienen la inmediatez de lo contemporáneo. El color sepia también se mete en nuestros recuerdos y, ¿para que vamos a recordar lo que no es interesante cuando estamos hablando de fiestas?, pues eso, que no lo hacemos. Entonces nos toca el ejercicio traicionero del recuerdo y nos entra la vena nostálgica especialmente cuando se trata de fiestas populares y autóctonas. ¿De que hablamos?, pues de la feria. Si preguntas por ahí como era la feria de antaño, sabrás como se divertía la gente con el bendito “güitoma”, que lo único que hacia era dar vueltas; con los bailes, donde se tenia la oportunidad, en otros momentos bastante escasa, de interactuar con personas del otro sexo;
bulevar
de Feria ‘10
| 10
11 | bulevar
DE
de Feria ‘10
HOY, ...DE SIEMPRE
donde comerte un algodón dulce y un trozo de turrón eran de por si una fiesta y donde se comía gambas una vez al año, que incluso podían ir acompañadas de jamón. Los hombres mostraban su masculinidad tirando con las escopetas de plomillos y las mujeres miraban
embelesadas esperando que les consiguieran el premio. Aunque quizá no tanto. Otra de las cosas a hacer era aprovechar las fiestas para casarse, pues siempre se celebraba en los mismos días: fuesen jueves, lunes o martes y los torneos de deportes ( = futbol) eran tradicionales.
El circo era el espectáculo a visitar, el parque formaba parte de la Feria y los cacharritos eran eso, cacharritos, donde uno empezaba a mostrar su estatus de adolescente cuando se montaba por primera vez en aquellos coches locos donde sabias que le gustabas a alguien por la cantidad de moratones que lucias, ya que la forma de decírtelo era a topetazos.
Otro de los recuerdos de aquellos tiempos eran el “látigo”, al tiovivo, el tren de la bruja y las fotos entrañables montado encima de un caballito de plástico, vestido de gitano/a con la misma pose forzada y con el mismo fondo que todos guardamos, convenientemente, en el álbum ese que no ven las visitas si podemos evitarlo.
bulevar
de Feria ‘10
| 12
13 | bulevar
de Feria ‘10
Los Caminantes
Los de BelĂŠn
Aunque, claro, tu estabas monísimo/a y son las otras fotos las que no te gustan. El tiempo pasa y la feria se traslada, se pasa de unas cuantas casetas a todas aquellas que quepan en el nuevo recinto ferial que se construye para acoger
Recinto Ferial
Manzanilla Menta y Limón
a todos los que seguimos disfrutando de nuestros cuatro días de calor y/o lluvia mientras escuchamos a las distintas orquestas de la caseta municipal o, mejor aun, a los grupos autóctonos que se van sucediendo uno tras otro en nuestro pueblo. La Feria se agranda y cada vez mas se la disfruta igual que siempre y al
Coches locos
bulevar
de Feria ‘10
| 14
15 | bulevar
de Feria ‘10
mismo tiempo de una forma distinta; no sabría decir si hoy te siguen queriendo a topetazos, pero si que se sigue aprovechando la feria para dar a conocer amores y el parque ya no forma parte de la feria de modo tan protagonista, pero se sigue usando. Las tómbolas se llenaron de perritos pilotos y muñecas chochonas, pero el conseguirlas seguía siendo igual de difícil para los hombres de ahora. Las gambas y el jamón ya no son casi exclusivos, sino que se acompañan de pizzas y hamburguesas y el algodón dulce rivaliza con gofres y buñuelos en pequeños puestos que recorren la geografía de las fiestas de
nuestra tierra. Al final, se hable de Feria de ayer o de Feria de hoy, todo lleva a la misma conclusión, un pueblo que se divierte unido, disfrutando un par de veces al año de la ventaja de que toda la fiesta se encuentre en el mismo lugar, de las tradiciones de nuestro pueblo, de nuestro cante, del baile y en la que te encuentras con cosas que no son habituales el resto del año, es decir un lugar para disfrutar y para hacer lo que hemos venido haciendo desde que el mundo es mundo. ¡Que la disfrutéis también este año! ¡Salud!
NO ECHO DE MENOS LA
FERIA DE MAYO no recuerdo el rastro que deja tras de sí el tan apropiado animal Cruzando por los puestos de turrones y demás comestibles nada recomendables para la dieta consigo llegar a las dos entradas de la Feria de Mayo de mi ciudad aunque, como siempre, hago la entrada por el Paseo: siempre da la casualidad que mis acompañantes repiten año tras año eso de “si no hay albero no hay feria”. ¡Perfecto! ¡Ya tengo los zapatos amarillo albero! Uno les hace caso con tal de no escucharles la réplica de cada año.
Vivo en Londres desde hace cuatro meses y no me apetece volver a Palma del Río, mi ciudad, para la Feria de Mayo. ¿Para qué volver?, ¿Qué me ofrece Palma que no me ofrezca Londres?, ¿Qué podría encontrar en la Feria de mi ciudad que no encuentre en la capital del Reino Unido?, ¿Qué me haría cambiar de opinión desde la vieja Inglaterra? !La Feria de Mayo ya no me gusta! Y si me pongo a recordar cómo es un día de Feria de Mayo me pongo hasta de mala leche. Se me viene a la memoria esa larga caminata desde donde he conseguido aparcar el coche hasta el Paseo de Alfonso XIII. A lo lejos diviso numerosos caballistas acompañados por una joven ataviada con traje regional a lomos del tan apropiado animal para este tipo de celebración. Mejor
Y es que la Feria de Mayo de mi ciudad es cada año igual: a izquierda y derecha los kioscos con sus comidas de cada año. ¡Antonio, los calamares! Esa voz en off de la Feria de Mayo de mi ciudad no la echo de menos desde la vieja Inglaterra. Los puestos de gambas y demás mariscos tampoco se me antojan: lo de echar las cáscaras debajo de las mesas de los kioscos no forma parte de mis aficiones. ¡Vámonos a las casetas! -dice el mismo acompañante que se emperró en entrar por el albero a la Feria-. Sigo haciendo caso de mis acompañantes feriantes y sigo sin encontrar ese punto que me haga querer volver a vivir una Feria de Mayo de mi ciudad. Volantes y más volantes, y no precisamente los del médico, sino los que las mujeres se empeñan en colgarse en estos días. Misma comida, misma música, mismas casetas, misma gente, mismos abrazos, mismos besos. Nada, sigo sin
bulevar
de Feria ‘10
| 16
17 | bulevar
de Feria ‘10
a s e s o r i a
TECNICA
Rosa María Canovaca Segura Graduado Social
F. Eva Canovaca Romero Administrador de Fincas
info@asesoriatecnica.net gestion@asesoriatecnica.net
Teléfono y Fax 957 646 505 Avenida de Andalucía, 1 Local
Palma del Río
NUEVO SERVICIO EN PALMA DEL RÍO
Administración de Fincas (Gestión de Comunidades de Propietarios)
• Elaboración de Estatutos de la Comunidad, solicitud de C.I.F. y apertura de cuenta en entidad bancaria. • Diligencia de Libro de Actas. • Documentos de citación para las reuniones ordinarias y extraordinarias que celebre la Comunidad, con indicación del orden del día o asuntos a debatir, levantando acta de los mismos. • Confección de recibos, haciendo un seguimiento del cobro de los mismos, a fin de evitar propietarios morosos. • Asesorar e intervenir jurídicamente en caso de conflictos entre copropietarios. • Etc....
ADEMÁS ASESORAMIENTO COMPLETO EN TODO LO REFERENTE A CONTRATOS DE ARRENDAMIENTOS
10 Años a su Servicio
encontrarle de nuevo el punto a esto. ¿Este es el plan que vamos a tener de aquí a que nos vayamos? ¡No, aún queda lo mejor! ¡Una de churros por favor! Mis acompañantes feriantes se frotan las manos tras las copas de manzanilla, rebujito, los langostinos y gambas del puesto, el jamón y el queso, el flamenquín, las puntas de solomillo y la piña de postre que han encontrado en una caseta. Yo, lo siento, pero mi estómago no lo tolera. Tras el festín de churros con chocolate y la larga conversación de despedida se me viene a la mente ese largo camino que recorrí desde donde aparqué el coche y que ahora tengo que volver a hacer. Lo siento vecinos, pero no echo de menos la Feria de Mayo. ¿Cómo voy a echar de menos ese plan desde Inglaterra? El país en el que para el desayuno tomamos habichuelas con tomate caliente, champiñones, patatas fritas, salchichas, bacon (o panceta), huevos fritos, huevos revueltos y más tomate caliente. Y si podemos lo rociamos con la exquisita brown sauce y ketchup. Cómo echar de menos ese plan si vivo en un país en el que a las 6 de la tarde ya estamos todos en casa recogiditos y los autobuses ya no circulan, un país
en el que la mantequilla se convierte en el mejor entremés, merienda, acompañamiento y base nutricional, en el que el rico y agrio pomelo es nuestra fruta preferida, donde el té es lo mejor que puedes beber durante las 24 horas, donde el café es tan descafeinado que puedes tomar incluso cuatro a lo largo de la mañana y no notar saciedad de sueño y en el que no pasamos esos espantosos veranos de mi ciudad y los gozamos con 24 grados al sol. Vecinos, la ironía está a la orden del día en nuestra ciudad y la usamos para hablar de cualquier cosa. Hay temas y temas en nuestra ciudad y herramientas y herramientas que usar. Sin embargo, yo la he usado con el fin que aprendí en la Facultad de Comunicación: para deciros que aprovechéis esta Feria de Mayo 2010 en nombre de los que no podemos compartirla con vosotros, que la sepáis vivir como los palmeños sabemos y que hagáis de estos cuatro días el mayor y mejor escaparate de la diversión, cultura y tradición de nuestra ciudad. Vecinos, ¡yo sí echo de menos a mi ciudad! Juan Miguel Caro Velázquez Periodista
bulevar
de Feria ‘10
| 18
19 | bulevar
de Feria ‘10
“EL PRIMO” C/Rioseco, s/n Tfno. y reservas 957 644 921 PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA)
KIOSCO “EL PRIMO” COMIDAS CASERAS
Paseo ALFONSO XIII Tfno. 650 481 259 PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA)
SAN FRANCISCO
,
UN BARRIO CON PERSONALIDAD PROPIA
A finales de la década de los años 50 del siglo XX Palma del Río ya había experimentado un notable incremento de su población. Las duras condiciones económicas y sociales del momento provocan un movimiento migratorio que convierte a la localidad en receptora de nuevos pobladores. Estos llegan atraídos por la existencia de grandes cortijos en cuyas faenas agrícolas poder emplearse. Son muchas familias jornaleras que vienen a sumarse a las que ya habitaban la localidad y que se instalan en el descampado del Llano de las Eras (actual barrio de La Soledad) y en la antigua alcazaba, donde construyen los chozos que les sirven de vivienda. Viviendas provisionales que, con el crecimiento de la localidad, el gobierno local trata de
eliminar acometiendo la urbanización de lo que hasta entonces era un descampado y el que se ha llamado “primer ensanche social” de Palma del Río, con el que se pretendía la instalación de viviendas económicas y el fomento de una industria relacionada con las nuevas construcciones de edificios a la vez que se dotaba de unas mínimas infraestructuras y condiciones de vida dignas para quienes, hasta entonces, habían carecido de ellas. Ya en la década de los años 40 del siglo XX la arquitectura comienza a proyectar barriadas sociales donde concentrar a los obreros. Al mismo tiempo, el Instituto Nacional de Colonización apuesta por el
bulevar
de Feria ‘10
| 20
21 | bulevar
de Feria ‘10
desarrollo del mundo rural a través de la fundación de poblados de colonos por gran parte de la geografía andaluza que, además, son utilizados políticamente por la propaganda franquista como ejemplo del desarrollo social y de los valores que el Régimen defendía. Si bien fueron Madrid y Barcelona (y algún que otro gran núcleo urbano) las ciudades donde se centraron las aportaciones en arquitectura social, los pueblos no permanecieron ajenos a todo este proceso y, así, arquitectos como Rafael de la Hoz y Víctor Escribano Ucelay hacen acto de aparición en Palma del Río para llevar a cabo dos interesantes iniciativas: las Casastúnel y el Barrio de San Francisco. Si en el Llano de las Eras había tenido lugar el primer ensanche de la localidad, el entorno de la Iglesia Parroquial y Convento de San Francisco serían
los protagonistas del otro gran proyecto de la época. El que se denominaba desde Época Moderna “Llano de San Francisco” era uno de los límites de la población, donde fueron a instalarse los monjes franciscanos precisamente por constituir un lugar situado en despoblado en el que poder ejemplificar ese apartarse del mundo que formaba parte de la idiosincrasia de sus fundaciones monásticas. En 1957 Víctor Escribano Ucelay será el encargado de llevar a cabo el proyecto de viviendas sociales en este lugar, aunque no será el único, pues otros pueblos de la provincia, como Lucena, acogieron iniciativas idénticas del mismo arquitecto. Escribano Ucelay ya había demostrado su valía en trabajos como la urbanización de la Plaza de las Doblas y el conjunto de viviendas el Caracol, ambos en Córdoba capital.
ECOMUEBLE MUEBLES Y ELECTROMÉSTICOS
ESTOS SON NUESTROS INCREÍBLES PRECIOS.... Lavadora ROMMER 5 kg 199 € Frigorífico HISENSE 2 puertas 270 l. 269 €
Frigorífico Combi FAGOR No Frost 327 l. 404 € Pantalla LCD LG 32 “ 399 € Aire Acond. DAITSU 3000 Frigorías 255 €
Avda. Santa Ana, 15 Telf. 957 646 524 Fax 957 646 682 Palma del Río
Pantalla LCD PANASONIC 37 “ Full HD 489 € Lavavajillas BOSCH 1/2 carga 247 € Pantalla LCD LG 42 “ Full HD 529 €
Aire Acond. SHUNDE 3000 Frigorías 239 € Lavadora LG 7 kg 1000 rpm 254 € ...AHORA MÁS DE TODO POR MENOS DE NADA
Avda. Antonio Machado, 33 Telf. 955 800 642 Fax 955 803 800 Lora del Río
San Francisco se configura hoy día como zona monumental y de confluencia tanto de numerosas vías importantes de la población como de la vida social de ésta. El arquitecto dispuso su proyecto constructivo formando plazoletas y dispuesto en torno a la avenida Pío XII. Si el lugar era nudo en el que confluían diversas calles y avenidas, Escribano Ucelay contrapone a esto la propia disposición de la barriada, con pequeñas plazas que conforman espacios recogidos sobre sí mismos, acogedores e íntimos que invitan al contacto vecinal. Así planificó 10 bloques de tres alturas con dos tipos de vivienda, según el número de habitaciones. A este grupo de viviendas vendrían a sumarse las 70 que luego idearía otro arquitecto, Ángel Marchena Rodríguez, que publicaría su proyecto en uno de los números de la revista Hogar y Arquitectura de 1959. Entre sus obras cabría destacar el Colegio Alzahair de Córdoba. Según las investigaciones del historiador Pablo Rabasco, el afamado arquitecto Rafael de la Hoz (a quienes debemos las Casas-túnel) también intervino en este proyecto y, aunque no aparece como coautor, sí estuvo en contacto con su diseño. Algunas de las soluciones constructivas y decorativas
de estas viviendas son sumamente interesantes, como la instalación sobre el último piso de cámaras de aire que evitaba la acumulación de calor en las últimas plantas, la diferenciación de espacios interiores según los usos o las desiguales disposiciones del ladrillo en la fachada, jugando con tamaños y tonalidades para huir de la monotonía. Hoy día, San Francisco es uno de los barrios con más solera de la ciudad. Lugar donde confluyen la vida social y cultural, el atractivo turístico y el valor patrimonial. En la zona se concentran el Monasterio de San Francisco, el Recinto Ferial, el Teatro Coliseo, el Paseo Alfonso XIII y Jardines Reina Victoria, el Hogar del Pensionista o la Piscina Municipal. En su entorno tienen lugar todo tipo de eventos, desde el tradicional mercadillo hasta las ferias de mayo y agosto, pasando por la Feria del Teatro y la Cabalgata de Reyes y, desde hace un tiempo, hasta es escenario de la “botellona” y de la vida nocturna de la localidad. Esto, unido a la lucha de sus representantes vecinales por mantener la dignidad del barrio y su personalidad, hacen que, con esta barriada, haya una deuda que saldar, lo cual pasa por atender las demandas de sus habitantes y por evitar su deterioro, conservando sus particularidades y su singularidad.
Texto y fotos: Rosa María García Naranjo.
bulevar
de Feria ‘10
| 22
23 | bulevar
de Feria ‘10
Caseta de Feria “AIRE CON ELLA”
El motivo del montaje de esta Caseta, nunca ha sido usarla con animo de lucro sino todo lo contrario el motivo siempre ha sido para recaudar fondos para la Hermandad, en los cuatro años que duró fué un trabajo bonito y con muy buena disposición de los hermanos de la Hermandad, pero como todas las cosas en esta vida hay un principio y un final pero en este caso no ha habido un final sino una continuación de la obra que se comenzó en la fecha anteriormente citada. La caseta estuvo funcionando hasta Agosto del año 2006, posteriormente la Hermandad acordó el dejar de montar la Caseta porque era más el trabajo que los beneficios y vistas las circunstancias se acordó dejar el montaje de citada caseta de la forma anteriormente referida . Pero cuando se tomó esta decisión de dejar de montar la Caseta , hubo un grupo de personas de la Hermandad que al mismo tiempo son profesionales de la Repostería y que tuvieron la brillante idea de proponernos el llevar a cabo la Dirección de la Caseta, proposición que tras ser deliberada en la Junta de Gobiernos
Quiero empezar este artículo haciendo un poco de historia de esta Caseta de Feria la cual se fundó en el Año 2002 a raíz de proponerse en la Junta de Gobierno de la Hermandad, siempre ha sido una Caseta que su trabajo tanto de decoración, montaje, repostería, etc, se ha apoyado en las personas de la Hermandad. La Caseta se funda por el tema que todas las Hermandades y Asociaciones tenemos y este no es otro objetivo que el conseguir fondos para nuestro funcionamiento Para daros a conocer un poco la temática de su funcionamiento, os comento que al principio la forma de llevar a cabo la Caseta, era mediante los Costaleros que nos prestaban su colaboración haciendo turnos de dos horas y lo mismo hacíamos las personas de la Junta de Gobierno que aparte de hacer nuestros turnos llevábamos a cabo el montaje y decoración de la misma
Fábrica de Palets y Envases P.I. Mataché Empresa inscrita en II Fase Parc 69-72 el Registro Oficial 957 710 752 de Embalajes de Madera que cumplen Fax 957 644 628 Palma del Río la NIMF 15 sistema de tratamiento fitosanitario
bulevar
de Feria ‘10
| 24
25 | bulevar
de Feria ‘10
nos pareció una buena solución para que la Caseta de Feria de la Hermandad no dejara de montarse. Estas personas son José Blasco Jimenez, más conocido como Pepito el del Bar Rafael, otro es José Montilla Borrueco dueño y repostero del Mesón de la Aldaba, y Antonio Luis Méndez Rosa, la Caseta a partir de entonces es más conocida como la Caseta AIRE CON ELLA, nombre que se le puso a raiz de que estas personas regentan la dirección de la Caseta desde la Feria de Mayo del 2007. Es es una Caseta tradicional de Feria, con su ambiente de Sevillanas con actuaciones de Grupos en directo durante todo el día y por la Noche a partir de cierta hora se pone una música un poco más acorde con el ambiente de la noche, destacar su buena cocina, su buen ambiente y su buen servicio.
Lo que se ha conseguido en esta Caseta de Feria es
tener su propio ambiente y su propia movida como se dice actualmente, cosa que pensamos que es uno de los logros más importantes conseguido y sobre todo una meta que se propusieron estas personas que actualmente regentan la Caseta y no es otro que el conseguir que la Caseta de la Hermandad del Santo Sepulcro y María Santísima de los Dolores, actualmente Caseta AIRE CON ELLA siga participando y siendo parte de Nuestra Hermandad. Desde La Revista BULEVAR queremos hacer un llamamiento a todos los palmeños y palmeñas, y este no es otro que el deciros que cuando llegue la Feria de Mayo del 2010 ya sabéis donde nos podréis encontrar y os esperamos para tomar una copita de vino andaluz, de esa forma estáis colaborando con la Hermandad del Santo Sepulcro y María Santísima de los Dolores. !! AIRE CON ELLA !!
LA SUERTE DELOlga23Mª Palmero y Gamboa -No te muevas de aquí, Francisco –le dice la madre a uno de sus hijos varones, mientras el padre de la criatura de los cuatro hijos que ha parido, tres machos y una hembra, le hace señales desde el mostrador de la tómbola. -¡Ni se te ocurra moverte¡ ¡Ah, y no sueltes ni un segundo a tu hermana pequeña! Apresurada y llena de una jolgoriosa alegría, se dirige a la tómbola donde la envuelve un halo de irradiante felicidad. Su marido, orgulloso le muestra el número de la papeleta premiada -¡El 23, Crescencia! ¡El 23! ¡Te lo dije, éste tiene premio! Sus hijos varones saltan alrededor de su falda rociera salpicada de lunares rojos. -¡Nos ha tocado, mamá, nos ha tocado! –vociferaban sus criaturas ataviadas con gitanas camisas anudadas al ombligo, impecablemente perfectas. Con sus no más impecables gorras e inmaculados pantalones de mil rayas planchados a la perfección, y unas alpargatas de esparto, que eran lo más aflamencado que les permitía el presupuesto para vestir como merecía una buena feria de Mayo. El hombre de la tómbola apareció como un Dios con tan preciado premio entre sus manos, alzándolo a la vista de todos, pero antes de entregarlo les tentó nuevamente; El premio, o la guitarra, señora, y Crescencia toda convencida añadía -¡el premio! y la familia orgullosa recogía la suerte del 23; ¡Una maravillosa muñeca gitana! Crescencia, era la alegría hecha mujer con su premio. Su marido e hijos satisfechos de verla feliz. Y así, envuelta en esa atmósfera idílica de complaciente regocijo, la familia marchó por el real arriba pasándose la muñeca de pelo moreno, moño bajo y traje de volantes, de unos a otros con el cuidado de dejarla bien a la vista para el deleite de los paseantes, como si les acompañase la mismísima Reina de España. Cuando pasada un poco la euforia del inolvidable momento, decidieron sentarse a tomar un refresco, Crescencia va preguntando a cada uno de sus hijos -¿Tú, que quieres tomar?... ¿Y tú, qué?... ¿Y tú?... ¿Tú? Cuando de repente presiente que algo no encaja allí… ha formulado la pregunta cuatro veces y ha obtenido tres respuestas. El corazón se le viene en un latido brusco a la garganta. El estómago se le encoge. Las rodillas comienzan a flaquearle, siente un ligero mareo -¿y la niña? –pregunta, o más bien exclama, o mejor se lamenta con los ojos tan abiertos que
parecen estallar. -¡La niña! Francisco, ¿y tu hermana? ¿Dónde está tu hermana? El niño petrificado, sólo mueve despacio como para no causar mucho alboroto los hombros hacia arriba. -¡Ay! ¿No te dije que no la soltaras de la mano? ¡Te voy a eslomá ¡ ¡Ay, Dios mío de mi alma y de mi sangre! ¡Ay, que se me ha perdido la niña!
3 2
Y allá que va esa madre remangándose hasta los muslos la falda rociera y los diez centímetros de tacones, con los chiquillos detrás acicalados hasta la exquisitez de lunares rojos, corriendo real abajo, con los ojos desencajados, dando zancadas camino de la tómbola, imaginando toda clase de catástrofes habidas y por haber, con las lágrimas a chorro y los niños y el padre llorando detrás. -Mi niña, que se me ha perdido. Por Dios Santo, ¿la ha visto usted? Es pequeña, rubilla, muy graciosa, con un caracolillo en la frente y un vestido de gitana… Y el real se alarga y se multiplica, y todas las caras le parecen delincuentes “lleva niños”. Todo le da vueltas y ha aumentado la distancia el doble. -¡Ay, Virgen santa, la madre que parió al Francisco, como te agarre te vas a enterar! ¿Pues no te dije que no la soltaras? ¡Ay, corre, corre, que no puedo más! Los zagales se adelantan corriendo y a lo lejos, en una esquina de la portada de la feria, un grupo de personas rodean a un policía municipal, que ha encontrado a una niña perdida. -¿Cómo te llamas? ¿Dónde vives? ¿De qué familia eres? Los hermanos gritan -¡Mamá, mamá, que está aquí! –y Crescencia corre desfallecida, hasta el municipal, con la bata reliada entre las piernas, la flor desmayada sobre el pelo despeinado, la cara encendida, las manos temblorosas y las rodillas tiritonas. Arrodillándose en el suelo envuelve a la niña algo violenta, quiere reñirle pero se la come a besos… ¡Ay, mi niña, mi niña, mi niña! ¡Qué susto, qué susto, qué susto! Y allí están todos, abrazándola y recuperando el sosiego momentáneamente perdido; el padre, la madre, los niños, el municipal, los feriantes y por supuesto, la suerte del 23; ¡La muñeca gitana!, que algo más destartalada y desaliñada, ha permanecido victoriosa bajo el brazo sudoroso y casi engarrotado de Crescencia, que pese al mal rato, no la ha soltado ni un solo momento.
ELISUR SDAD. COOPERATIVA ANDALUZA
Montajes Eléctricos En General
Avda. Santa Ana, 38 Telf. 957 645 636 Telf/Fax 957 710 804 PALMA DEL RÍO Móviles: (Cordoba) 636 986 565 - 636 986 566
Porteros automáticos Automatismos Mantenimiento de Empresas Antenas colectivas
bulevar
de Feria ‘10
| 26
27 | bulevar
de Feria ‘10
www.multiauto.es Ancha, s/n, esquina Ana de Santiago e-mail: gerencia@multiauto.es Tlf/Fax: 957 643 776 - Movil: 649 968 566 PALMA DEL RÍO (Córdoba)
ANTONIO JOSÉ LA
EVOLUCIÓN DE UN JOVEN ARTISTA
Ya han pasado tres años desde que en nuestra Revista Bulevar tuvimos la oportunidad de entrevistar a un artista palmeño del mundo de la canción. Un jovencísimo Antonio José nos recibía en su hogar y nos daba a conocer un poco más sobre sus primeros pasos profesionales y su día a día de aquellos momentos. Probablemente muchos recordaremos cómo se dio a conocer ante todo el mundo con su gran éxito “Yo te traigo flores”, canción con la que representó a España en el concurso EUROVISIÓN JUNIOR en el año 2005, con apenas 10 años de edad. Una letra cargada de sentimiento y de ritmos de nuestra tierra encandiló al público tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Y a partir de entonces… ya no ha parado. Con su primer álbum, que llevaba el título de dicho tema, se paseó por multitud de escenarios, cogió tablas y se hizo un hueco importante en el difícil mercado musical. Hemos seguido sabiendo de él por distintas apariciones televisivas, radiofónicas y participación en distintos espectáculos.
VUELVE A EMPEZAR”, vemos a nuestro palmeño con un nuevo estilo, con nuevos sonidos y nueva imagen. Este trabajo, que es una producción de CRISTER MUSIC para el sello discográfico CLIPPER’S SOUND, ha sido elaborado y mimado en cada uno de sus diez temas, que incluyen diferentes estilos como pop, baladas y temas latinos.
Y siguió cosechando éxitos. Su single “Cuéntame”, incluido en el recopilatorio “CARIBE MIX 2008”, nos hacía evidente que Antonio José crecía, tanto personal como profesionalmente, y que su evolución se iba haciendo patente. Y ahora somos testigos más que nunca de ello. Con su segundo álbum, “TODO
bulevar
de Feria ‘10
| 28
29 | bulevar
de Feria ‘10
el álbum “TODO VUELVE A EMPEZAR”. Su gran valía como artista ya ha sido reconocida con múltiples premios, como El tiempo ha madurado su aspecto y los concedidos en 2009 en el Festival de la su voz, pero no hace que pierda en lo más Canción de California (“Premio Excelencia” mínimo su pasión por cantar y por demostrar a la mejor canción Pop / Romántica) y su arte en un escenario. Y si de algo se tiene
FESTIVEGAS (“Premio Excelencia” a la mejor canción Romántica), ambos por “Junto a Ti”, de su segundo álbum. Además de 10 Nominaciones a los Premios de la Música 2010 de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de nuestro país por
que sentir orgulloso es ante todo del cariño de la gente de su tierra, que va creciendo con él a lo largo de estos años. Nosotros por supuesto esperamos poder seguir disfrutando de su voz y frescura muchísimo tiempo.
RECAMBIOS
JR JOSE RAMON LOPEZ
Somos importadores directos de bicicletas y quads Avda. Santa Ana, 60 Palma del Río (Córdoba)
Tel. 957 645 049 Fax 957 646 571
microautos@wanadoo.es
bulevar
de Feria ‘10
| 30
31 | bulevar
de Feria ‘10