TELEFONOS 957 640 005 - 957 326 505
Nº 112 Mayo 2016 - II Época Solo Publicidad 622 053 050 Ejemplar Gratuito
10 Años
de Feria Contigo
Palma del Río, Mayo de 2016
bLv 1
Edita A.M.G.A Dirección: A.G.M.L Maquetación y Diseño: Revista Bulevar
Foto Portada Josué Selfa
Colaboran:
PROGRAMA FERIA DE MAYO 2016
TODOS
JUEVES 19 DE MAYO
ESPECIAL 10º
22.00 horas · Portada de Feria Encendido del Alumbrado del Real de la Feria
ANIVERSARIO
22.00 horas • Caseta Municipal Exhibición de BAILE FLAMENCO con PALMACOMPÁS
BULEVAR DE FERIA Solo Publicidad:
VIERNES 20 DE MAYO
Desde las 23 horas • Caseta Municipal Grandes bailes de Feria con la ORQUESTA SON DE CAÑA
Móvil: 622 053 050
SÁBADO 21 DE MAYO
Sevilla y Córdoba:
Desde las 16 horas • Caseta Municipal Fiesta Infantil con SON DE PEQUES
Whatsapp 695 222 578
Desde las 23 horas • Caseta Municipal Grandes bailes de Feria con ORQUESTA SON DE CAÑA y ORQUESTA FRENESÍ
info@revistabulevar.es
DOMINGO 22 DE MAYO
Depósito. Legal : CO.257 - 2007
Desde las 16 horas • Caseta Municipal Tarde Rociera con ...
ISSN 1888-959X
Desde las 23 horas • Caseta Municipal Grandes bailes de Feria con la ORQUESTA CAL Y CANTO y la copla de BEATRIZ ZAFRA Los días 21 y 22 de mayo. Paseo de Caballos por el recinto ferial de 13 a 18 horas con la colaboración de la Asociación de Caballistas Pepe Bodega
REVISTA BULEVAR no media ni recibe comisión por las operaciones que puedan derivarse de esta publicación. Asimismo no se hace responsable de la veracidad o procedencia de los anuncios contenidos en sus paginas. REVISTA BULEVAR no se hace responsable ni tiene por qué compartir la opinión de sus colaboradores.
2 bLv
TODAS LAS FOTOGRAFIAS ACTUALES DE EVENTOS DE NUESTRA REVISTA SON DE LOS FOTOGRAFOS, FOTO MORALES, JUAN MORALES Y DE EUDOCIO REGAL LAS DE ANTAÑO HAN SIDO CEDIDAS PARA SU PUBLICACIÓN.
Asociación de Medios Gratuitos de Andalucia
No olvides decir que lo has visto en
3 bLv
No olvides decir que lo has visto en
Queridos Lectores: Un año más llega la Feria de Mayo, quizás una fiesta muy esperada, por todos ya que durante cuatro días salimos a olvidar esos sin sabores de todo el año, salimos a disfrutar, a vivir esos momentos que a lo mejor el resto del año no lo hacemos... en definitiva a pasarlo bien. En fin este año es muy Especial para nuestra REVISTA ya que cumplimos 10 años de BULEVAR DE FERIA, y por esta razón os traemos un repaso por la Historia de nuestra publicación donde hemos realizado un repaso de Nuestra FERIA DE MAYO, el presente y futuro de esta Palma renovada, ese futuro con los recuerdos de nuestra historia más viva, y por ultimo no podemos, ni debemos olvidar a nuestros colaboradores que son nuestra razón de ser ya que ellos escriben con total libertad. En definitiva una Feria para recordar y sacar lo mejor de nosotros mismos, solo desearos que paséis una feliz feria, tanto a paisanos como a visitantes. Ya por último nuestro más sincero agradecimiento a todos los empresarios que durante estos 10 años de BULEVAR DE FERIA, confiasteis, confían y seguirán confiando en nuestro humilde medio. GRACIAS Y FELIZ FERIA EN ESTE DECIMO ANIVERSARIO.
4 bLv
No olvides decir que lo has visto en
SALUDA del Alcalde Queridos vecinos y vecinas de Palma del Río: Un año más, aprovecho gustoso la oportunidad que me ofrece Revista Bulevar para compartir con vosotros mi deseo de que paséis una feliz Feria de Mayo, en la que poder compartir con los amigos y seres queridos horas de alegría y reencuentro en el entorno del Recinto Ferial.
Nuestra Feria de Mayo es el meridiano de una primavera festiva y cultural que arrancó este año con la Semana Santa, el Bloom Fest, las XI Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero, la V Feria Multisectorial y de la Tapa y la Feria del Libro, y que continuará para completarse con el Encuentro de Diseñadores Disoñamos, hasta alcanzar el verano. En Mayo, Palma del Río es caseta abierta en el marco de una zona verde y cultural junto al río Genil, donde a los tradicionales quioscos del Paseo Alfonso XIII se suman las casetas del Real de la Feria con su oferta de música y gastronomía. Por eso, hemos puesto mucha ilusión en fomentar nuestro Recinto Ferial del Llano de San Francisco, singularidad de un espacio lúdico y de convivencia que nos invita a pasear por un lugar muy especial. Esta Feria la hacemos entre todos, con los colectivos culturales y sociales que montan las casetas, adornándolas con motivos de la tierra, con quienes engalanan caballos y carruajes con jinetes y amazonas, con los que optan por pasear con trajes de faralaes y traje corto, y con quienes trabajan durante varios días y se esfuerzan para que podamos divertirnos y participar de este evento tradicional e identitario: la Feria de todas y de todos. Con este objetivo y cargados de ilusión, desde la Delegación Municipal de Festejos se ha preparado un programa de fiestas con el firme deseo de mejorar nuestra feria decimonónica. Todos podemos aportar ideas y proyectos para consolidar nuestra feria, pues la misma debe ser expresión de la voluntad de los palmeños y las palmeñas que quieren lo mejor para su ciudad. Dentro de unos días veremos por calles y plazas el cartel anunciador de la Feria de Mayo; el jueves se encenderán miles de bombillas multicolor que iluminarán el cielo estrellado; las casetas bullirán en música, pescaíto y tapeo; y familias, amigos y visitantes disfrutaremos de la alegría y hospitalidad que siempre han caracterizado a Palma del Río. Feliz Feria de Mayo. José Antonio Ruiz Almenara Alcalde de Palma del Río
6 bLv
No olvides decir que lo has visto en
7 bLv
No olvides decir que lo has visto en
SALUDA del Presidente de la Diputación de Córdoba
Cuando se acerca el mes de mayo Córdoba capital y la provincia muestran al visitante lo mejor de sus tradiciones y costumbres, sus romerías y sus fiestas populares, sus patios y sus rincones más bellos; es el momento álgido del calendario festivo cordobés y una de las mejores fechas para enseñar lo mucho que tenemos que ofrecer a los que nos visitan. La Feria de Mayo de Palma del Río es una de esas citas que hemos de recordar en este amplio elenco de festividades y eventos puesto que es la mejor ocasión para vivir instantes inolvidables, días en los que los palmeños y palmeñas acogen a todo el que llega para que comparta con ellos momentos de esparcimiento y alegría. Desde la vega del Guadalquivir, la amabilidad y hospitalidad de los vecinos y vecinos de Palma se extiende a todos los rincones de la provincia en una invitación sincera a vivir y sentir sus fiestas como un vecino más. La Feria Real de Mayo, al igual que otras actividades impulsadas desde el municipio, es un instrumento de promoción turística, un añadido a lo mucho que puede ofrecer Palma del Río a toda la provincia y al resto de Andalucía. Es, además, una herramienta para potenciar los comercios de la localidad y para generar dinamismos económico. No podemos obviar que este tipo de fiestas representan, además, una excelente oportunidad para dar a conocer la riqueza de nuestro patrimonio natural y monumental, para ponerlo en valor y difundirlo, para ofrecer nuestra hospitalidad a los que nos visitan. Cualquier momento es bueno, pero mayo es el mes perfecto para mostrar cómo es Palma del Río, una localidad que por su ubicación geográfica privilegiada está actuando como generadora de nuevas ideas y proyectos innovadores. Como presidente de la Diputación de Córdoba, o felicito por seguir editando esta revista año tras año y por contribuir con vuestra publicación a difundir la feria. Os animo a seguir siendo como sois, los mejores anfitriones de vuestro pueblo y de toda la provincia de Córdoba. Desde la institución provincial estamos con cada uno de los municipios de la provincia en la promoción de nuestras tradiciones. ¡Feliz feria a todos!
8 bLv
Antonio Ruiz Cruz Presidente de la Diputación de Córdoba
No olvides decir que lo has visto en
bLv 9
10 AÑOS DE bulevar de FERIA
¿A dónde vas?... A la FERIA DE MAYO 2007 Palma del Río se viste de fiesta en primavera, el perfume del azahar nos embriaga durante los prolegómenos de nuestra fiesta por antonomasia, la FERIA DE MAYO. Porque cierto es que en Palma hay numerosas fiestas: la Feria de Mayo la de Agosto, la Romería, la Velá…, etc., pero como la fiesta que se produce en Mayo ninguna. Ya sea porque es el pistoletazo de salida del verano, porque el invierno ha sido largo o porque el calor aún no es tan sofocante, pero como un día en la feria y que ésta sea la de Mayo no hay “na”. Quien se resiste a pasear por el Real en esas agradables noches de Mayo, o quien dice “no” a tomarse una buena caña, un refrescante rebujito o un finito, a las tres de la tarde en una caseta. Esas charlas con los amigos, esos platitos de jamón y esas ganas de “juerga” que parece que nos contagia a la mayoría; esos pequeños detalles que hacen que uno sienta que la vida merece la pena vivirla, por unos instantes la alegría nos invade y hace que aparquemos nuestros problemas cotidianos. En los últimos años estamos asistiendo al resurgir de una figura importantísima en toda fiesta que se precie por estas tierras. Esa figura es la del CABALLO. Cierto es que si no se siguen unas determinadas normas cívicas, puede que llegue incluso a incomodarnos; pero como todo discurra por el cauce que todos queremos su figura es un adorno impresionante en nuestra fiesta. Su belleza propia unida a la elegancia de su dueño acompañado de una guapa mujer engalanada para la ocasión, puede mostrarnos un marco digno de admiración. En definitiva, en la FERIA DE MAYO, todos tenemos nuestro sitio en la multitud de ambientes que nos podamos encontrar. Si quieres disfrutar de charlas y comidas con los amigos pues puedes acercar a las casetas; algunas de ellas con muchos años de solera y tradición como pueden ser la de “MANICOMIO 79”, o la del “JARRILLO”. Si eres joven tienes dedicadas a tu ocio y disfrute. Y si por el contrario quieres algo más tranquilo pues te puedes dirigir a las terrazas del paseo Alfonso XIII, donde puedes reponer fuerzas comiendo alguna que otra tapa o simplemente descansar, eso sí, eres capaz de conseguir asiento. También tienen su sitio los más pequeños con el pequeño parque de atracciones que se viene montando en los últimos años. Cualquiera de nosotros, a su manera, puede y debe conseguir una FERIA inolvidable, siempre respetando mínimas normas de convivencia. Como final, Si la autoridad lo permite y el tiempo no lo impide, disfrute de nuestra gran fiesta a todo trapo pero sin salirte del tiesto. En este repaso de BULEVAR DE FERIA, recordamos este articulo de 2007, de Fermin Muñoz, ademas aquel mismo més se despedía de la Alcaldía Don Salvador Blanco Rubio. Además nacía una joven promesa de la moda Flamenca (hoy muy consolidada) hablamos de Sara de Benitez, se presentaba por la puerta grande en SIMOF con la colección “GITANA CHIC”. Por aquel entonces nuestros primeros colaboradores eran Fermin Castro, J.Carlos Seco, J. Luis Ortiz, Antonio Arroyo, Olga Palmero, Belén Higueras o Raúl Maireles.
MONTTI CLASSIC WEAR/WOMAN
TU TIENDA DE
MODA HOMBRE, MUJER Y NIÑO/A DIFERENTES MARCAS DISPONIBLES COMPLEMENTOS Y ARTÍCULOS DE REGALO PUNTO DE VENTA OFICIAL
Castelar, 7-local Palma del Río (Córdoba) Telf. 957 965 130 www.montticlassicwear.com
TRADICIÓN ACTUAL 2008 Las fiestas tradicionales de cada tierra suelen caracterizarse por aunar elementos que vienen de antaño con otros nuevos que se adaptan a los tiempos. Éste es el caso de la feria de mayo en la localidad, ejemplo de cómo una costumbre que arrastra de muchas décadas atrás se conserva y se moderniza. La esencia de esta festividad sí es siempre la misma: es el momento de salir a disfrutar, de pasarlo bien con la familia, los amigos, de comer y beber en un ambiente distendido… Y los elementos que la componen tampoco son alterados en exceso año tras año: casetas, atracciones, quioscos, tómbolas, puestos ambulantes… Pero sí hay detalles que manifiestan ante todo que ésta es una de las celebraciones más populares, y que como tal está viva, cada edición es diferente porque los que acudimos a ella la sentimos y disfrutamos en cada ocasión de una forma. Así, se viene observando la vuelta al traje de flamenca, en consonancia con las líneas actuales de esta moda. Y otro ejemplo es el protagonismo que desde hace unos años va adquiriendo el caballo, que cuenta actualmente con un recorrido específico para su paseo. Para las personas que no suelen faltar a esta cita, poco se puede decir que no conozcan ya de nuestra feria. Conviene resaltar el hecho de que en Palma del Río haya dos ediciones de este tipo, y cada una se vive de forma distinta. También hay que recordar que es un momento en el que mucha gente de fuera viene a visitarnos, cosa que siempre es de agradecer. Y nuestra misión es hacerles disfrutar como si estuvieran en casa; integrándolos en los lugares con más ambiente, acercándolos a las múltiples actuaciones programadas para la ocasión y creando un clima de convivencia y esparcimiento como ha sido siempre esta feria. Por último, no hay que olvidar que, como casi siempre que hay fiesta, los más pequeños son los que mejor se lo pasan. Por eso no debemos privar a los niños de que sientan la feria desde sus primeros pasos, para que las tradiciones de nuestra tierra continúen y estas fechas sean el momento en que volvamos a encontrarnos todos con la alegría como nota predominante. Ya sólo queda desearles que lo disfruten, cada uno a su manera, desde el jueves con el pescaito frito y el “alumbrao”, hasta el domingo, y que el cuerpo aguante. Mª José Peso Higueras PERIODISTA Aquel año de 2008, se incorpora al equipo de colaboradores, Mª Jose Peso, Rosa G. Naranjo, Eva Muriano, Lorenzo Parra. Y motivados por Paco Mulero en aquel entonces Director del Hotel Monasterio de San Francisco nos anima a sacar la edición de BUELVAR DE FERIA, en bilingúe traducido por Sandra Daly, algo que sorprendió mucho. Incluso aquel año empezamos a conocer las casetas mas tradicionlaes de nuestra Feria, y ese Mayo se la No olvides decir que lo has visto en 12 bLv
10 AÑOS DE bulevar de FERIA dedicamos a “Manicomio 79”, y aquel año de 2008 nuestra Ciudad cumplía 125 años, Fue el 31 de enero de 1.888, cuando la Regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, tras los cambios acaecidos en la localidad que habían favorecido su progreso, concedía por Real Decreto el título de ciudad a Palma del Río. Pero no era este solo el único aniversario, el club mas representativo d e P a l m a cumplía35 años, nuestro querido ARS de Balonmano. Pero no acaban ahí los aniversarios otra Feria celebraba sus 25 años, Feria de Teatro en el Sur, así nacia por aquel año Bulevar del Teatro.
bLv 13
LA FERIA DE NUESTROS PADRES
2009
Son los años 60, década que comienza con la elección de Miguel Delgado, por el Gobernador de Córdoba, para sustituir en la alcaldía de Palma del Río a Juan Martínez Bravo. En España el movimiento hippie comienza a expandirse y el Mundo contempla el levantamiento del Muro de Berlín, el asesinato de Kennedy o cómo el Apolo XI lleva por primera vez al hombre a la Luna. Eran años en los que Elvis Presley, Los Beatles o Cher triunfaban en la música y en el cine se reproducían las aventuras de Bonnie & Clyde, el terror de La noche de los muertos vivientes o la obra maestra de Hitchcock, Psicosis. La temporada del Paseo Alfonso XIII se abría con la Feria de Mayo. En los años sesenta las familias enteras se trasladaban a la Feria durante los tres días de celebración, que por aquel entonces tenían una fecha fija e inamovible. Los palmeños que vivían en El Calonge, La Vega o El Mohíno venían también a Palma para esta fecha: en bicicleta, en burro o incluso andando. Entonces se llegaba a la caída de la tarde a los quioscos, o mejor dicho, a los aguaduchos, ya que sólo servían bebidas. La comida la traía cada uno de su casa: la típica carne con tomate, la tortilla de patatas y algún filete, si había suerte. Nuestros tradicionales puestos de gambas ya existían por aquella época, pero tan sólo estaban al alcance de unos pocos. Quizás de aquellos que se sentaban en el Casino, ocupado por la clase alta de la época. Poco han cambiado los kioscos tal cual los conocemos ahora. El entonces Kiosco de Torres (actualmente Bar Mínguez), donde jugaban los niños y no tan niños a la rana: un cajón metálico con una rana de hierro en medio donde se insertaban fichas. Los mozos de la época apostaban entre ellos convidadas en los distintos kioscos. Algunos de ellos, como el de Pepe León (hoy ocupado por la Pizzería). En los años 60 los aguaduchos eran de propiedad privada y se traspasaban. Actualmente son propiedad del Ayuntamiento y se adjudican a través de un concurso público. Después de cenar, llegaba la hora del ocio. El tiovivo, el carrusel, la barca, las escopetillas o la tómbola, que en aquellos años ocupaban la actual calle de casetas, entretenían a los vecinos de Palma del Río en los años 60. Los fotógrafos con la vespa o el caballo, el Circo o el Teatro Chino de Manolita Chen y su espectáculo de variedades. En la pérgola que se encuentra junto al Casino tocaba la Banda Municipal de Palma del Río, dirigida por Don Ángel Martínez, valenciano de nacimiento pero enamorado de nuestra ciudad por el sabor de sus naranjas. Los pasodobles animaban el Paseo de Alfonso XIII durante toda la temporada estival. A las 8 de la mañana la Banda Municipal recorría las calles de Palma del Río anunciando la Feria. Nuestros padres se hacen mayores, llegan los años 70. España vive los últimos años del Franquismo y en Estados Unidos estalla el Caso Watergate, que provocó la dimisión del presidente Nixon. Los Rolling Stones, los Jackson 5 o los suecos eurovisivos ABBA sonaban en las emisoras de radio. Pero nuestros jóvenes alegraban nacían endecir Palma. Elhas cine Coliseo, al aire libre, olvides que lo visto en 14 bLv sus fiestas con grupos que No
bLv 15
10 AÑOS DE bulevar de FERIA mostraba películas durante toda la Feria y el verano. El Padrino, La Guerra de las Galaxias o Fiebre del sábado noche eran algunos de los títulos estrella de la época. Los años 70 trajeron a Palma los primeros bailes de Feria. El Candil, fundado por el cura don Tomás en la calle Cuerpo Cristo se trasladaba al Paseo durante todo el verano y montaba su kiosco junto al actual Centro Filarmónico (entonces ocupado por el Círculo de la Amistad, del que era miembro la clase media local). Justo en frente, la OJE también montó el suyo. Los jóvenes de los 70 sacaban su abono para los 3 días. El tabaco se compraba entre unos cuantos amigos y se bebía ginebra con vermut. Durante esta década el traje de gitana y las sevillanas se encontraban apartados a un lado, aunque los farolillos eran el principal adorno de la Feria. No sería hasta finales de los 70 cuando se creen las primeras casetas: El Manicomio y El Cañaveral. Una Feria distinta a la de ahora: sin paseo de caballos, sin trajes de gitana, con sólo horario nocturno; pero con circo, con actuaciones nacionales y una Banda que amenizaba el Paseo. Era la Feria de Mayo de nuestros padres. Juan Miguel Caro Velázquez
Algunas imágenes publicadas aquel año del 2009
Aquel año se incorpora el que hoy es un gran Periodista, que conocí siendo él estudiante en la Universidad de Sevilla, J. M. Caro Velazquez. y respecto a las casetas conocimos la caseta “El Rebote”, Ademas de un magnifico reportaje que le dedicamos al V Califa, Don Manuel Benitez “EL CORDOBES” escrito por Fermin Muñoz. Ese mismo año tuvimos la oportunidad de entrevistar al que hoy es un grandisimo y consagrado actor, Jesus Carrillo.
16 bLv
No olvides decir que lo has visto en
Si necesitas comprar, vender o alquilar, nosotros te ayudamos Calle Portada, 11 - Palma del Río Telf: 957 645 145 - 696 317 610 - 675 594 943 Fax 957 644 912
inmobiliaria@pdasesores.es ESTOS PRECIOS SE VERÁN INCREMENTADO POR LOS GASTOS DE NOTARIA, REGISTRO, GESTION INMOBILIARIA E IMPUESTOS. Pablo Dominguez Asesores, S.L.
SE VENDE LOCAL COMERCIAL SE VENDE COCHERA 2 70 m2m Aprox. Sup. de 24,11 Escaparate y Persiana Utiles Automatica, Facil Acce1 Plaza so y 2 de Baños adaptado Avda. Córdoba para Plazaminusvalidos. Cerrada Tambien Se Alquila 450 € al Mes.
SE VENDE PISO Sup. de 81 m2 Utiles 2 dormitorios, Cocina Nueva, Planta Baja, Suelos de Mármol, A/A, 2 Patios, Armarios Empotrados,
Azotea, Da a 2 calles Precio 126.202 €
SE VENDE PISO Sup. de 62,55 m2 Ut. 3 Dormitorios grandes, Salón-comedor, A/A Cuarto de Baño y Cocina nuevos, Suelos de gres nuevos, Luminoso y amplio. Precio 80.000 €
SE VENDE PISO AMUEBLADO Sup. de 70,73 m2 Aprox. 3 Dormitorios, Baño reformado, Salón - Comedor, A/A Cocina amueblada, Ventanas de Aluminio, Edif. con Ascensor. Precio 65.000 €
OPORTUNIDAD¡¡¡ Ha bajado 11.000 Euros
SE VENDE PISO AMUEBLADO Sup. 90 m2 Aprox 2 Dormitorios Amplios, Salón-comedor, 1 Baños, A/A Cocina amueblada, Certificado Energetico. Patio y Azotea
Precio22.000 70.000€€ Precio
OPORTUNIDAD¡¡¡ Ha bajado 10.000 Euros
SE SE VENDE VENDE PISO PISO Sup. de 104 m2 Utiles 32 Dormitorios Dormitorios Amplios, Amplios, Cocina , 2 Baños, Salón-comedor, Salón Baño,Comedor A/A Dejan Muebles Cocina oficce Grande y luminoso reformada, A/A Precio 110.000 € Precio 50.000 €
SE VENDE VENDE PISO PISO SE 2 Sup. de 51 m Superf. 94,67 m2 Utiles Aprox. dormitorios, 43 Dormitorios, Cocina Amueblada, Salón-comedor, Baño Reformado, Amplio, Baño Salita - Reformada Comedor Cocina Comedor, Trastero, Patio, Planta Baja Precio € Precio102.000 50.000 €
SE SE VENDE VENDE CASA CASA AA REFORMAR REFORMAR2 Sup. m Aprox. Sup. 240 de 240 m2 Utiles 44 Dormitorios dormitorios,Dobles, Baño Amplio, Cocina , Cocina, BalconBalcón, Baño Amplio, 2 patios y 2 azoteas, 2 Azoteas y 2 Patios Casa conmuchas muchas Casa con posibilidades. posibilidades.
Precio 78.000 €
Precio 120.000 120.000 € € Precio
SE VENDE PARCELA EL BALDIO con una super-
SE VENDE PISO SE VENDE PISO2 Sup. de 90 m Apr. Sup. de 90 m2 Utiles 3 Dormitorios, 3 dormitorios, Salón,comedor Amplio Cocina Amueblada con Baño Completo, Pasaplatos, Despensa Cocina amueblada Baños, Balcón, conexterior, pasaplatos, Todo Balcon Despensa, Zona muyyTranquila. Zona Tranquila.
ficie de 1652m2 Casa-chalet de 90m2 útiles, más cochera, 2 dormitorios(dobles), 1 cuarto de baño, cocina, comedor, jardín, chimenea, piscina, huerto y frutales. POSIBILIDAD DE SUBROGACIÓN DE HIPOTECA DE 160.000€
Precio: 240.000 €
Precio Precio 80.000 €
bLv 17
FERIA DE AYER, DE HOY... DE SIEMPRE 2010 ¡Los tiempos cambian que es una barbaridad!, al menos eso es lo que dicen todos aquellos que empiezan a sentir el peso de los años en alguna parte del cuerpo, o del alma, que también es una posibilidad. En el fondo todos somos nostálgicos de nuestro propio pasado y una frase de la que somos adictos todos aquellos de más de “taitantos” es la de que “todo tiempo pasado fue mejor”. Quizás lo que ocurre es que la memoria nos juega malas pasadas y sea más fácil recordar las cosas buenas cuando ya no tienen la inmediatez de lo contemporáneo. El color sepia también se mete en nuestros recuerdos y, ¿para qué vamos a recordar lo que no es interesante cuando estamos hablando de fiestas?, pues eso, que no lo hacemos. Entonces nos toca el ejercicio traicionero del recuerdo y nos entra la vena nostálgica especialmente cuando se trata de fiestas populares y autóctonas. ¿De qué hablamos?, pues de la feria. Si preguntas por ahí como era la feria de antaño, sabrás como se divertía la gente con el bendito “güitoma”, que lo único que hacía era dar vueltas; con los bailes, donde se tenía la oportunidad, en otros momentos bastante escasa, de interactuar con personas del otro sexo; donde comerte un algodón dulce y un trozo de turrón eran de por si una fiesta y donde se comía gambas una vez al año, que incluso podían ir acompañadas de jamón. Los hombres mostraban su masculinidad tirando con las escopetas de plomillos y las mujeres miraban embelesadas esperando que les consiguieran el premio. Aunque quizá no tanto. Otra de las cosas a hacer era aprovechar las fiestas para casarse, pues siempre se celebraba en los mismos días: fuesen jueves, lunes o martes y los torneos de deportes (= futbol) eran tradicionales. El circo era el espectáculo a visitar, el parque formaba parte de la Feria y los cacharritos eran eso, cacharritos, donde uno empezaba a mostrar su estatus de adolescente cuando se montaba por primera vez en aquellos coches locos donde sabias que le gustabas a alguien por la cantidad de moratones que lucias, ya que la forma de decírtelo era a topetazos. Otro de los recuerdos de aquellos tiempos eran el “látigo”, al tiovivo, el tren de la bruja y las fotos entrañables montado encima de un caballito de plástico, vestido de gitano/a con la misma pose forzada y con el mismo fondo que todos guardamos, convenientemente, en el álbum ese que no ven las visitas si podemos evitarlo. Aunque, claro, tú estabas monísimo/a y son las otras fotos las que no te gustan. El tiempo pasa y la feria se traslada, se pasa de unas cuantas casetas a todas aquellas que quepan en el nuevo recinto ferial que se construye para acoger a todos los que seguimos disfrutando de nuestros cuatro días de calor y/o lluvia mientras escuchamos a las distintas orquestas de la caseta municipal o, mejor aún, a los
Información General
info@revistabulevar.es
deinterés
Directorio de Teléfonos Ayuntamiento de Palma del Río Ayuntamiento de Palma del Río
Museo Municipal
Plaza de Andalucía, 1 Telf. 957 710 244 Fax 957 644 739 www.palmadelrio.es
Convento de Santa Clara Telf. 957 644 370
Inst. Municipal de Bienestar Social (Servicios Sociales)
Teatro Coliseo Avda. Pío XII Telf. 957 643 488
Edif. Los Bombos, 2ª planta Telf. 957 649 023 - 957 644 957 Fax 957 643 335
Desarrollo Local
Serv. de Atención al Ciudadano
Patronato Deportivo Municipal
Plaza de Andalucía, 1 Planta Baja Telf. 957 710 244
Ofic. de Ateción al Consumidor
Complejo Municipal “El Pandero” Telf. 957 710 676 Fax 957 646 623 www.pdmpalmadelrio.es
Plaza de Andalucía, 1 Planta Baja Telf. 957 646 149 - 957 644 957
Área de Juventud
Delegación de Igualdad (Centro de la Mujer) Edif. Los Bombos, 2ª Planta Telf. 957 645 143 - 957 649 119
Av. Félix Rguez. de la Fuente, s/n Telf. 957 644 034 - 957 645 882
Av. Panamá, 9 Telf. 957 645 926 - 690 833 244
Medio Ambiente
Centro de Adultos
Casa de la Juventud, 1ª Planta Telf. 957 644 675 mambiente@palmadelrio.es
C/ Gracia, 15 Telf. 957 719 589
Serv. de Recogida de Enseres Telf. 900 701 032
Patronato Municipal de Cultura C/ Gracia, 15 Tefl. 957 710 245 - 957 645 676
Urbanismo Plaza de Andalucía, 1 Telf. 957 710 244 Ext. 147
Oficina de Turismo Convento de Santa Clara Telf. 957 644 370 www.palmadelrio.es
Oficina Plan Estratégico Convento de Santa Clara Telf. 957 644 370
Información General
grupos autóctonos que se van sucediendo uno tras otro en nuestro pueblo. La Feria se agranda y cada vez más se la disfruta igual que siempre y al mismo tiempo de una forma distinta; no sabría decir si hoy te siguen queriendo a topetazos, pero sí que se sigue aprovechando la feria para dar a conocer amores y el parque ya no forma parte de la feria de modo tan protagonista, pero se sigue usando. Las tómbolas se llenaron de perritos pilotos y muñecas chochonas, pero el conseguirlas seguía siendo igual de difícil para los hombres de ahora. Las gambas y el jamón ya no son casi exclusivos, sino que se acompañan de pizzas y hamburguesas y el algodón dulce rivaliza con gofres y buñuelos en pequeños puestos que recorren la geografía de las fiestas de nuestra tierra. Al final, se hable de Feria de ayer o de Feria de hoy, todo lleva a la misma conclusión, un pueblo que se divierte unido, disfrutando un par de veces al año de la ventaja de que toda la fiesta se encuentre en el mismo lugar, de las tradiciones de nuestro pueblo, de nuestro cante, del baile y en la que te encuentras con cosas que no son habituales el resto del año, es decir un lugar para disfrutar y para hacer lo que hemos venido haciendo desde que el mundo es mundo. ¡Que la disfrutéis también este año! ¡Salud!
EL RECORDADO Y QUERIDO PEPE LORA EN LA FERIA DE MAYO DE 2010
Imágenes Publicadas en la Revista “BULEVAR DE FERIA” de Mayo de 2010 20 bLv
No olvides decir que lo has visto en
Aquel año se incorpora el que hoy es un gran Periodista, que conocí siendo él estudiante en la Universidad de Sevilla, J. M. Caro Velazquez. y respecto a las casetas conocimos la caseta “El Rebote”, Ademas de un magnifico reportaje que le dedicamos al V Califa, Don Manuel Benitez “EL CORDOBES” escrito por Fermin Muñoz. Ese mismo año tuvimos la oportunidad de entrevistar al que hoy es un grandisimo y consagrado actor, Jesus Carrillo.
LA OTRA FERIA CON REMINESCENCIAS PALMEÑAS 2011 Nos referimos a la Feria Internacional de San Sebastián (FISS), en la América hispana, en los Andes venezolanos, a más de 800 kilómetros de Caracas, en un valle rodeado de bosque tropical húmedo de montaña, en San Cristóbal (Estado Táchira), ciudad fundada por el salmantino Juan de Maldonado en 1561. Allí hay otra Palma y hay otra feria. Nuestro paisano, Santiago Morales El Arrojao, activo como torero desde los 17 hasta los 57 años, fundó en 1989, en su finca de El Junco la ganadería Palma del Río. Y en su feria, la más importante de esta República, lleva más de 25 años radiando en directo sus corridas de toros, más 20 años informando a través de su programa de radio Tendido de Sol -el programa decano del Occidente venezolano- y más 14 años escribiendo para todo el planeta de los toros, como corresponsal de la agencia EFE, de lo que acontece en el país del Libertador Simón Bolívar. Parece una ironía del destino que San Cristóbal comparta patrón con Palma, san Sebastián -el que llegó a ser Jefe de la Guardia Pretoriana y asaetado por defender su fe en tiempos de intolerancia-. Existen muchas similitudes, muchos puntos de encuentro. Pues bien, allí, entre descendientes de los cuica-timotes, de criollos viejos, de emigrantes de países vecinos y de la población que vino en oleadas del sur de Europa, al calor del oro negro, huyendo del hambre y de las guerras (llegó Venezuela en apenas un siglo a multiplicar su población por 20): Allí hay otra Palma del Río. Santiago se asentó hace 34 años, en 1977, después de su periplo por Europa y de recorrer durante 5 años Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y…Venezuela. Ha toreado más de 300 corridas criollas, mixtas y de casta en las ferias de Bolivia, Ecuador, Colombia y, sobre todo, en Venezuela. El nombre de Palma del Río se leía en los carteles, en los pueblos más recónditos de los Andes, Los Llanos, las Selvas y la Costa, con nombres tan sonoros como Quito, Riobamba, Ambato, Caracas, Chinácota, Ubatá, Queniquea, Táriba, Lobatera, nombres que nos recuerdan el universo mágico creado por García Márquez, Vargas Llosa o Álvaro Mutis. Por sus reminiscencias hispanas, en el Ateneo del Táchira, una institución cultural privada fundada por otro español - a principios del siglo XX- en cada
10 AÑOS DE bulevar de FERIA FISS creó la fiesta “El Ateneo por Sevillanas”, donde el baile, la música y la comida española metamorfoseaban la esencia andina. En ella ha actuado hasta la mismísima Diana Patricia, la bailaora venezolana, hija de bailaora española, en la que se inspiraron Los del Río para su archifamosa canción “Macarena”. Palma del Río también sonaba en otras ferias, cuando se lidiaban novillos de Santiago Morales, ganadería que fundó en el límite de la terra incognita, donde se acaba la carretera y por ende el mundo “civilizado”. Su finca, con plaza de tientas, nombra a otra Palma del Río, mas ésta es americana. Su hierro es una esquemática palmera como nuestro escudo; y rojo y negro, son sus colores, que recuerdan ideales de juventud. Muchas ferias, muchas fiestas… Su casa siempre ha estado abierta a todos los que lo han visitado desde aquí, entre ellos Antonio Domínguez Fuentes, que triunfó como comentarista taurino en la Feria de 1993 y que todavía es recordado por su amplio saber taurino, Pepe y Filli, José Luis, Antonio Sánchez “El loreño”, sus hermanos y muchos amigos españoles que han encontrado siempre las puertas abiertas de su casa…Es un trozo de Palma del Río a más de 10.000 kilómetros de distancia. O.M.P.
GRACIAS a todos los que hacéis posible que nuestras NARANJAS se consuman en medio mundo
Aquel año del 2011, tambien se publicó Ferias en el recuerdo imágenes inéditas de nuestra Feria de mayo, un amganifico report de el caballo en nuestras ferias conjuntamente de la asociación de caballistas Pepe “EL BODEGA” y el Centro Hipico La Herradura, ese mismo año se unió al equipo el historiador Oscar Morales Pérez, además de un magnifico articulo que le dedicamos a Jesús Machado, Don Antonio Jesús Ortiz Laparte, que paseo nuestra Palma del Río por todo el Mundo con sus canciones hacia nuestra Ciudad. Pasamos al 2012, año que le dedicamos a una figura que recobra actualidad “EL CABALLO”, pero antes recordar a dos oriundos Palmeños, nos referimos a Mario y Carlos Ruiz, de la familia de los tabardillos, incluso ese año cantaron en nuestra ciudad con una conocidad radio musical, el mayo del 2012 se la dedicamos a la caseta de la Coral Eloy Viro, “DOY LA NOTA”. Un manifico articulo de Historia de Rosa G. Naranjo, Tambien se divierte el pueblo, y uno de los cronistas oficiales de nustra Ciudad nos trae un articulo por aquel entonces, Feria de Mayo con 125 años. Todo esto y mucho mas en la hemeroteca de Revista Bulevar.
LA IMPORTANCIA DEL CABALLO EN NUESTRA FERIA 2012 Resulta verdaderamente excepcional el paseo de caballos en nuestra feria. La Feria, no sería la misma sin ese espectáculo ecuestre. El caballo tiene en Andalucía una presencia histórica patente. Es, junto al vino y el flamenco, símbolo de nuestras fiestas. Paso lento, garboso, como gustándose a sí mismo, con la crin que le rodea su cara perfectamente engalanada para el de alegría el paseo con su mantoncillo evento, así es nuestro caballo español y flor en el pelo. Gracia y belleza del el de las crines al viento. caballo y la pareja. Esa es la estampa, así es como se pasean los caballos El caballero ataviado a la antigua por nuestra feria. usanza vaquera, sombrero ala ancha, su mano derecha con un pellizco en Hoy día y recuperando viejas la chaquetilla, mientras su izquierda tradiciones, nos podemos encontrar agarra las riendas. A la grupa, la por nuestro Real muchachas y niñas guapa mujer palmeña con su traje de montando a la amazona, donde en flamenca, donde sus volantes llenan sus sillas la elegancia pasean, no
hay estampa más bonita que una mujer a la amazona. Y que decir de los coches enjaezados. Limoneras, troncos y media potencia con las guarniciones a la húngara, a la calesera o a la inglesa.... Que destreza mantener y gobernar semejante belleza. Porque no me digan ustedes que nos es destreza girar y como un lance torero hacer pasar el eje de las ruedas donde si apenas caben, sin tirones, y retranquear sin gritos. Desde el pescante, y con sólo sus manos dominando los caballos, se encuentran el cochero y el lacayo. Nosotros aficionados y aficionadas al mundo del caballo no podemos permitir que se pierdan nuestras tradiciones, pues ellas son las que nos recuerdan nuestros orígenes los cuales son realmente nuestras raíces. Por todo esto, debemos aportar a Palma del Río el Paseo de Caballos que realmente se merece y que poco a poco se va consiguiendo, sobre todo por esos jóvenes, niños y niñas, que tanto empeño ponen día tras día para tener impecables a sus ejemplares. Paisanos y paisanas, nos vemos por el Real…….Que pasen una muy buena feria de Mayo!!!! Ana Sol C.D.
FERIA DE MAYO DE ANTAÑO, DE HOY Y DE SIEMPRE, NUESTRA FERIA PALMEÑA 2013 Vivir la feria, soñar, reír, ¡Cuánto ha llovido! ¿Verdad? Desde el “caballo del retratista” a la “Tablet”. Desde el jardín embosquecido y cerrado, a la botellona abierta a la luz del día, ¡y de la noche! El Paseo con Los “Guerra”, “Zapaterillo”, “Romero”, “Pepe”, “Manchego”, “Pichi”, y un largo etc., ahora en muchos casos renovados y, siempre, en el mismo lugar, mientras las casetas, ahora estructuradas y encajonadas al estilo sevillano, las de antaño, repartidas arbitrariamente y al antojo de sus fundadores, “el manicomio”, “salesianos”, “la bombilla”, “vientos del pueblo”, “el cañaveral”, “la naranjera” y “campanario” rodeando el ferial y acompañando al “Casino de los señores”, “la caseta municipal” y al eterno “los cabales”. Señorío, arte y categoría de feria y de ciudad. Y, por encima de todo, envolviendo todo el ferial, la mujer palmeña, bonita y fresca, alegre, como el propio mes de Mayo con sus flores, que despide luz y simpatía por donde quiera que va. ¡Qué tiempos aquellos! “Los Munster”, “Los Jóvenes Lobos”, “Los Caminantes”, “Los Broncos”, “Manzanilla”, “Los de Belén”, y algunos un poco más antiguos como la Orquestina Bolero y otros ¡tantos y tantos!
Al final del paseo “el Munster Club”, descendiente del “Mesón el Candil”, y frente a él “el baile de la OJE”. Eran otros tiempos. Puede que ni mejores ni peores, porque siempre se ha dicho que “cada uno cuenta la feria como le va”. Aquellas tómbolas con su “a por otro perrito piloto”. Esos “patitos” que nunca envejecen. Las Diadas de las Bandas de nuestra ciudad, Las escopetillas de plomo, los puestos de turrón o Fernando el de los valencianos, los churreros, parecen eternizarse en el tiempo y ¡esos “cacharritos”!. Desde los “columpios de barca” que frenaban con un madero, a los “güitomas y caballitos” empujados por el dueño, y, algunas veces, por nosotros, aún pequeños, para poder pasearnos gratis. La tortilla de patatas, junto a la mesa de los quioscos, “no había para más”, las gambas de Miquel o el Ángel “el pescaero”, los pollos asados de Fabián, y ¿cómo no? Ese paseo de caballos que, año tras año, enluce el paseo central de nuestra feria. Llegó la noche y, con ella, el encendido, cada año una portada, y muchos años la misma. El pescaito y tantas luces de colores que quedan en nuestra mente cuando la feria se acaban. ¡Feria! ¡Feria! ¡Feria de Mayo! Que por unos días confunde su sonido con el de los ríos, Guadalquivir y Genil, que señoriales se asoman a su puerta, y mezcla su aroma con el del azahar de los naranjales que expectantes guardan nuestra ciudad, y que son parte de nuestra historia, o al menos de nuestra memoria, de antes, de ahora y que por siempre formarán parte de nuestra querida tierra palmeña. Antonio Moya 2013
Y mi feria ya está llegando Cuando llega mayo, mi alegría se colorea: se hace todo florido, se ve todo bonito. Se engalan las macetas, se abren las margaritas y el sol no tiene prisa. El mayo palmeño…¡Qué hermoso es!
Adoro ese alumbrado de mitad de mes, ese albero dorado y esas noches con aroma a pescaíto frito. Me encanta el taconeo de las gitanas con arte que entre lunares y volantes derrochan salero y simpatía.
Me gusta como esos caballos con elegancia cruzan el paseo, me entusiasma ese sonido de coches de choque, de norias y esos látigos que me recuerdan a como pedía a 28 bLv
No olvides decir que lo has visto en
mi madre casi sin saberlo pronunciar “móntame en eso” Quiero entrar en esas casetas con sabor a rebujito
y ponerme a bailar, porque como mi feria no hay otra igual. Un mes esperado, un mes coloreado: con sus cruces, con sus ferias, con sus romerías y sus marianas fiestas, un mes llamado mayo y por los palmeños ansiado. Paisanos, ya está llegando, ya la hoja de abril se despide de nuestro calendario. Y ahora que ya llega, y ahora que ya está entrando, orgullosa yo digo: ¡VIVA MI FERIA DE MAYO! Gema Franco Carmona En Mayo del 2013 se incorpora al elenco de colaboradores Antonio Moya y Gema Franco, asimismo sin olvidar a Marcos Aguilar, Olga Palmero, Carmen Lopez, Irene de Crearte, Toñi Avila, y un largo etc. de colaboradores anónimos. Es cuando algunos colaboradores sacan lo mejor de todos ellos para nuestros lectores. En ese año Faasa cumple 47 años en nuestra ciudad, y la imprenta Higueras 50 años, medio siglo dando buena impresión. y el grupo musical encabezado por Juan, Tito y Rogelio dan el paso definitivo en un gran concierto aclamado por el respetable. En el 2015 Moya nos trae el presente y futuro de nuestra Feria sea la de MAyo o Agosto, ese mismo año el cartel de feria ya es protagonista de nuestra Portada, sin olvidar que ese año nuestra Feria de Mayo cumple 130 años que nos es poco, y cerramos el 2015 con un reportaje a Antonio Jose, en estos 10 años en todas las publicaciones de Revista Bulevar ha sido protagonista en mas de tres ocasiones, en fin QUERIDOS LECTORES esperamos que haya sido del agrado de todos recordar esos 10 años de BULEVAR DE FERIA. bLv 29
PRESENTE Y FUTURO D
Por informaciones recientes y comentarios a pie de calle, procedentes de la misma historia escrita y del boca a boca tan traído y llevado desde tiempos inmemoriales, nuestra querida Palma del Río se abre al nuevo mundo a través de la puerta del Sol del recinto amurallado que da a nuestro actual Ayuntamiento y a la recién inaugurada Plaza Mayor de Andalucía, siendo una de sus primeras salidas el recién redescubierto Mercado situado junto al Arco que nos muestra la preciosa figura de nuestra Iglesia de la Asunción. Si. Nuestra Palma del Río sale a la luz buscando ese sol reluciente cual flor de Primavera que siente la llamada de la vida a su alrededor. La vida de la ciudad se va forjando junto a esta puerta y la calle Feria, nuestra calle Feria de siempre, es lugar, cómo no, de expansión, nacimiento y creación de lo que ahora en la actualidad vienen a ser nuestras dos Ferias de Mayo y Agosto. Nuestra querida Feria de Agosto, de una duración de 15 días, se dedicaba al encuentro de comerciantes que se
reunían para comprar y vender ganado. De forma progresiva, lo lúdico y festivo fue haciéndose sitio y ahora podemos disfrutar de dos fiestas, la Feria de Mayo, cercana al día 20 del mismo mes, y la Feria de Agosto, próxima al día 24 del mes nombrado en segundo lugar. Si. Nuestra Feria. Años de exuberancia, de grandiosidad, y años, como no puede ser de otra manera, de declive y de futilidad. Si. Porque así es la vida en toda su plenitud. Nada ni nadie se mantiene uniforme toda la vida. Las cosas cambian, las ciudades van creciendo y los tiempos y las personas van cambiando a su vez, igual que los dos ríos, Genil y Guadalquivir, que nos acompañan desde los orígenes de nuestro nacimiento como pueblo y como ciudad. Ahora se celebran los 130 años de nuestra querida Feria de Mayo. En la actualidad parece o da la impresión de que nuestra Feria, nuestras Ferias, han venido a menos, pero pienso que nada más lejos de la realidad. Nuestra querida feria se abre y busca nuevas rutas, nuevas ramas donde hacer florecer sus flores y sus frutos que en algún momento todos y todas los palmeños y las palmeñas podremos recoger agradecidos y agradecidas. Si. Nuestra feria está echando nuevas ramas. Para mí hay un paso, apenas visible por las circunstancias, que puede ser una puerta al futuro. El Paseo, nuestro Paseo de siempre junto a nuestro casi eterno jardín, que se abre al Río Genil a su paso por nuestra ciudad, nos muestra el camino. Hay ocasiones en las que, mirando hacia atrás, no podemos ver lo que viene por delante. Para mí, las actuaciones musicales
al final del Paseo son un signo de un
DE NUESTRA FERIA tiempo nuevo, de una nueva forma de concebir la diversión y la participación de un pueblo, de una ciudad, de Nuestra Ciudad y de sus gentes. Las plazas siempre se han caracterizado por ser lugares de encuentro. Así, del mismo modo, las Ferias, siempre han sido eso, “Lugares de Encuentro”, para la compraventa, para la diversión. Lugares de encuentro intergeneracionales. Lugares de encuentro entre personas de diferentes lugares y pueblos, de diferentes culturas, que por los motivos que sea, se reúnen durante años y años en un mismo lugar. Nuestra Feria de Mayo tiene que seguir siendo eso, simplemente un lugar de encuentro para palmeños y palmeñas, que junto a gente de otros lugares que vienen a visitarnos y a compartir unos días de fiesta y alegría junto a nosotros y a nosotras, sentimos la necesidad de sentirnos orgullosos de mantener nuestras costumbres y tradiciones por encima de las diferentes circunstancias que nos haya tocado vivir. Los palmeños y palmeñas debemos, como ya ocurrió en un
2015
principio, abrirnos al nuevo mundo que está llamando a nuestras puertas. Nosotros y nosotras tenemos nuestra propia identidad, nuestra propia forma de ser y de sentir, y esto tiene que invitarnos a caminar juntos y juntas en la dirección de un mismo objetivo. Nuestra ciudad es una gran ciudad en la que vivimos personas que hemos compartido una misma historia repleta de acontecimientos variados a lo largo del tiempo. Por aquí han pasado personas de todos los lugares del mundo y nuestra ciudad sigue y seguirá siendo una ciudad abierta al mundo. Nuestra Feria, nuestras Ferias, deben de volver a ser ese lugar de encuentro para todos y todas los palmeños y las palmeñas. Nuestra querida Feria de Mayo, debe de ser la puerta de entrada a un tiempo de disfrute, de gozo y de alegría que nos invite cada año a salir a la calle, a visitar nuestros parques y jardines, a deleitarse de cuanto hay y acontece en nuestra ciudad. Feliz Feria de Mayo 2015 a todos los palmeños y palmeñas.
GRAN LIQUIDACIÓN FIN DE AÑO MÁS DELIQUIDACIÓN 40 VEHICULOSFIN ENDE STOCK GRAN AÑO GARANTIZADOS 15 2 0% Ñ O100 O ASTOCK R O S P E REN YY PFINANCIADOS D A DVEHICULOS A V I40 L I Z NDE F EMÁS GARANTIZADOS Y FINANCIADOS 100 %
P. I. ELP. I.GARROTAL, NAVE 2 PALMA DEL RIO EL GARROTAL, C/ C/ AANAVE 2 PALMA DEL RÍO 957643 643015 015MÓVIL MOVIL 654 173012 532591 TF. TF. 957 654383 383243 243- 692 - 661
Teléfono Fijo con Tarifa Plana a Fijos Nacionales y 100 minutos a Móviles Compatible con sin limite de horarios. Le gestionamos Teleasistencia, la portabilidad y su mismo numero el Boton de la gratuitamente. Tranquilidad
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2015 ÑO 2015 E R OIVAAINCLUIDO¡¡¡ Y P R OALS PMES, D A D EUROS A V I14,75 L I Z NPOR FYESOLO P. I. EL GARROTAL, C/ A NAVE 2 PALMA DEL RÍO TF. 957 643 015 MOVIL 654 383 243 - 692 173 532 P. I. EL GARROTAL, C/ A NAVE 2 PALMA DEL RÍO