tus tiendas Avda. de Andalucía, 21 14700 Palma del Río Telf. 957 710 066
autoescuela flyer.indd 1
03/05/10 18:34
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |002
003| PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
EDITORIAL 27 hermosos años, como diría una conocida, cumple este año nuestra querida Feria de Teatro en el Sur. Un año más se acerca a nuestro pueblo, a pesar de la cosa, el escaparate por escelencia del teatro en Andalucíz. Bulevar os quiere presentar todo lo que se amasa en nuestro pueblo durante estos días, convirtiéndose en el evento cultural más importante de Palma del Río, haciéndoos llegar este especial que esperamos que sea de vuestro total agrado, pues se realiza con una gran ilusión como creemos que se merece este evento. Desde su creación en 1984, la Feria trabaja para realizar un diálogo entre Andalucía y el exterior. Por este motivo, escoge propuestas andaluzas que puedan resultar atractivas a los programadores nacionales que asisten, pero también montajes nacionales o internacionales que, por su afán de innovación, puedan estimular la producción de nuestra comunidad autónoma. Además, se presta una atención especial al teatro en la calle, llenando de colorido las calles adyacentes al paseo Alfonso XIII y al Teatro Coliseo, cosa que agradece todo el pueblo volcándose con su masiva asistencia.
EDITA INFECAM, S.L. DIRECCIÓN ANGEL MUÑOZ DISEÑO Y
Este es el mejor escaparate que se les puede ofrece a todos los que nos visitan durante estos días. Desde Revista Bulevar queremos dar las gracias a todos los que lo hacen posible.
MAQUETACIÓN FERMÍN MUÑOZ BULEVAR PORTADA
bulevar
FERMÍN MUÑOZ CONTENIDOS Y FOTOGRAFÍA MANOLO PÉREZ BULEVAR COLABORADORES FERMÍN MUÑOZ Mª JOSÉ PESO EVA MURIANO MARÍA GALLARDO MANOLO PÉREZ PEPE IGLESIAS PUBLICIDAD
Móvil 695 222 578 Telf/Fax 957 710 655 info@revistabulevar.com
www.revistabulevar.com
04
Saluda del Alcalde
20
10
06
8 14 18 28
Punto de Encuentro
Más Ilusión Cada Día
El Teatro en la Escuela
Palma del Río vuelve a ser referente escénico
Síndrome Clown
El orgullo de ser payaso
El Tinglado comienza
Experiencia y buen hacer para un gran escenario
SALUDA del ALCALDE Desde 1984, Palma del Río es referencia obligada en las artes escénicas. La defensa y promoción del teatro hecho en Andalucía, es la apuesta fundamental que Palma hace por y para el mercado escénico andaluz. Apuesta, que ha evolucionado a lo largo de nuestra historia, ajustándonos a las realidades de cada momento histórico, creciendo con las compañías y adecuándonos al cambiante mercado de la escena artística. De nuevo, Palma del Río vuelve a su cita con el teatro, convirtiendo la Feria de Palma en un fenómeno social que consigue reunir en un mismo tiempo y lugar a los profesionales de la escena y al público de Palma y comarca. Encuentro que hace de Palma del Río un singular espacio escénico, a la vez cálido y festivo; abierto al debate continuo, a la evolución desde las ideas, para asentarse como herramienta imprescindible de una floreciente industria cultural en nuestra tierra. Nos llena de especial ilusión la inauguración de “Palma en la Escena Andaluza”, exposición permanente en la que podremos conocer la historia de la Feria de Teatro en el Sur y su relación con la escena de Andalucía; y que es germen de un proyecto mayor; la constitución en Palma del Museo de Teatro de Andalucía. Desde Palma, con 27 años cargados de ilusión, queremos seguir compartiendo sueños y realidades con quienes nos apoyan año tras año, y especialmente con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Área de Cultura de la Diputación de Córdoba, el Instituto Andaluz de la Juventud, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura que junto con la colaboración de la Fundación Enresa, Proyecto Lunar, dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa; así como de ACTA (Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Andalucía) hacen que esta aventura continúe su travesía.
Sólo nos queda mostrar nuestro agradecimiento a las instituciones, profesionales de las artes escénicas, trabajadores de la Feria, y sobre todo, al público de Palma del Río, al apoyo que siempre nos ha mostrado y, sabemos, nos mostrará en el futuro. José Antonio Ruiz Almenara Alcalde y Presidente de la Comisión de Seguimiento para “Palma, Feria de Teatro en el Sur”
Fábrica de Palets y Envases P.I. Mataché Empresa inscrita en II Fase Parc 69-72 el Registro Oficial 957 710 752 de Embalajes de Madera que cumplen Fax 957 644 628 Palma del Río la NIMF 15 sistema de tratamiento fitosanitario PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |004
005| PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
PUNTO de ENCUENTRO RAMÓN LÓPEZ
Director Artístico, Feria de Teatro en el Sur Cuando comenzamos la preparación de la 27 edición de Palma, Feria de Teatro en el Sur a finales de 2009, éramos consientes de las dificultades que habríamos de superar dada la realidad económica en la que nos encontramos inmersos. La disminución presupuestaria ha marcado el desarrollo organizativo y las perspectivas artísticas de esta edición; aunque una vez finalizada la primera fase de nuestro trabajo (poder llegar a mostraros una propuesta de programación de nivel) nos encontramos esperanzadoramente positivos. El equipo organizativo de la Feria de Palma ha querido mantener algunas de las líneas básicas de trabajo de los últimos años, por lo que nos hemos esforzado en poder ofrecer a profesionales y amantes del teatro, un abanico de propuestas escénicas variado en tendencias y que pueda aglutinar al mayor número de espectadores posibles. Nuestro esfuerzo ha tendido a mostrar en cuatro días lo más actual de la escena andaluza aderezadas con muestras de diferentes comunidades del estado. En este sentido, serán nueve los estrenos que podremos contemplar en 2010. Nueve propuestas que van a ver la luz en Palma y que de seguro serán referente en futuras programaciones nacionales. Manteniendo nuestra apuesta por la producción andaluza hemos dado cabida en Palma a un 70% de compañías de nuestra tierra procedentes de Málaga, Granada, Sevilla y Córdoba. Seguimos apostando por
el teatro hecho para los más pequeños, potenciando propuestas donde los niveles estéticos y de producción se tomen en serio al público al que van dirigidos. La danza contemporánea, la fusión de tendencias, el flamenco, el teatro de autor, los musicales, el circo, etcétera... la riqueza de la escena andaluza se mantiene en cotas altas de calidad, que superando momentos de crisis económica, parece que no afecte a la creación artística de las empresas andaluzas. Nuestra apuesta por la escena andaluza en la presente edición pretende ser una herramienta más en manos de la empresa teatral para ayudar en la medida de nuestras posibilidades a superar un año que sabemos va a ser especialmente duro para la mayoría de los profesionales y amigos de la escena de Andalucía. Si la Feria de Palma tiene que demostrar su valor como mercado escénico, desde nuestra responsabilidad, esperamos que los frutos de esta edición así lo demuestren. Sólo queda esperar, que de nuevo, el telón se levante y Palma vuelva a convertirse en punto de encuentro entre los profesionales de las artes escénicas y el público. Nos vemos disfrutando del teatro en Palma del Río. Ramón López López Director Artístico
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |006
007| PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
SÍNDROME CLOWN, El orgullo de ser payaso Son ya infinidad de compañías y actores los que han pisado la Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río. Y algo debe de tener esta muestra que a muchos de ellos les hace volver. Así, a medida que pasan los años, algunos rostros se van haciendo familiares y muy queridos entre el público. Éste es el caso de Síndrome Clown, cuyos montajes siempre han sido un éxito en nuestra localidad. Y es que detrás de su puesta en escena, siempre ha habido un enorme trabajo. La historia de este grupo se remonta a 1998, momento en el que cuatro estudiantes de Interpretación asisten a un curso de clown impartido por Miguel Garrido, una gran figura en este terreno. De aquí surge la idea de crear un montaje propio, titulado “El padre, el padrino, el niño y el vecino”, con el que comienzan a actuar en distintos lugares de Sevilla. El proyecto de compañía se estancó durante un tiempo, pero la semilla de lo que iba a ser “Síndrome Clown” ya estaba plantada. Así, al cabo de dos años, dos de los integrantes de aquel primer proyecto – Práxedes Nieto y Víctor Carretero – retoman el trabajo con la ayuda del propio Miguel Garrido. Y desde entonces los éxitos no han parado de acompañarlos. La propia Feria de Teatro palmeña fue testigo de
ello, otorgándole el Premio a la Compañía Revelación en el 2000 por el espectáculo “Este circo no es normal”. Sus inicios modestos, con pocos recursos técnicos, ya dejaban claro que su objetivo era entretener y hacer reír al público, defendiendo siempre el humor y sobre todo la palabra “payaso”. Pero poco a poco la compañía creció. Y en el 2002, con Fernando Fabiani como director, su apuesta se hace más rica técnica y artísticamente, recorriendo ya todo el país con “La Prematura Muerte de un Viajante”. Palma ha mostrado siempre su cariño y admiración hacia el trabajo de estos dos grandísimos actores, que cada vez que han podido se han acercado a la muestra. De hecho, en 2005 Víctor Carretero obtiene el Premio a la Mejor Interpretación Masculina por “Clownquistadores”. Totalmente consolidados ya en el territorio nacional,
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |008
009| PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
realizan los circuitos más importantes dentro de la profesión, y no paran de trabajar y de crear proyectos. En la XXV edición de la Feria de Teatro en el Sur, además nos dieron a conocer una de sus últimas apuestas: la creación de un grupo paralelo de mujeres dentro de la compañía denominado Las Síndrome. Su primera obra sería “Cinco horas sin marío”, una versión cómica de la famosa obra de Miguel Delibes. En su presentación dentro de la muestra, ambos actores destacaron que su objetivo iba a ser apoyar al sector femenino del mundo teatral, que suele ser el más desfavorecido. Pero su labor no se ha limitado a las tablas de un escenario. Han actuado en numerosas entregas de premios, galas de inauguración y clausura, homenajes… También han protagonizado diversas
Además, durante todo este tiempo también han impartido cursos de clown, charlas, coloquios sobre el humor, e incluso han luchado por la creación de salas de teatro alternativo. En la actualidad, tras más de 10 años juntos, han sacado a la luz el libro “Ser payaso es una cosa muy seria”, en el que recopilan textos de sus obras más emblemáticas, fotos, anécdotas, etc, de su carrera.
Ser payaso es una cosa muy seria Prólogo de Alex O’Dogherty
Síndrom el gran m los cuatr Práxedes de interp llamado pequeña
Durante cuando V Para ello Este circ Palma de
Poco de Historias recursos
Pero fue y empre gracias a el territo el premi Langreo
En 2005 un nuevo obtiene Teatro e
Guiones teatrales de Este circo no es normal, La prematura muerte de un viajante, Clownquistadores y Estocolmo (¡se acabó el cuento!)
En 2007 ¡Estocolm circuitos
Durante de prem televisió y Canal 2
Siempre de clown localidad
!NIVERSARIO O
apariciones televisivas, participando habitualmente en programas de Canal Sur, Televisión Española y Canal 2 Andalucía. Y como su propio nombre indica, refleja la importancia que le dan a su trabajo, y el cuidado y mimo con que elaboran sus obras, además del gran respeto que le tienen al público y a la profesión. Los premios y reconocimientos también han tenido un lugar destacado en su carrera. Pero sin duda para ellos el mejor regalo es la sonrisa y la carcajada del público. Cosa que siempre consiguen… Desde BULEVAR DEL TEATRO sólo nos queda mandarles desde aquí un mensaje. GRACIAS POR HACERNOS REÍR AÚN EN LOS TIEMPOS QUE CORREN. CON LA FALTA QUE NOS HACE… MIL GRACIAS.
En 2008 producir continua versión f
MÁS ILUSIÓN CADA DÍA ENTREVISTA A MANOLO PÉREZ
Coordinador de la Feria de Teatro en el Sur Palma del Río vuelve a saludar a sus amigos del teatro un año más en la XXVII edición de la Feria de Teatro en el Sur que se celebrará esta vez del 13 al 16 de julio. Una edición que viene marcada por una reducción de días de Feria, pero no de calidad de espectáculos y mucho menos en asistencia de programadores, mas de cien, que acudirán a la cita. Unos programadores que saben de año en año, que la Feria de Teatro de Palma del Río es un acontecimiento imprescindible para saber que se cuece en la escena andaluza y también más allá. También lo es para los palmeños que año tras año siguen llenando los espectáculos y que esperan esta semana con la misma ilusión que se esperan las fiestas del pueblo.
Manolo Pérez ocupa desde hace algunos años el puesto de Coordinador de la Feria y, como tal, es una de las personas que más y mejor nos puede hablar de la presente edición. ¿Por qué el cambio de fechas de este año? Por diversas cuestiones, la feria de teatro de San Sebastian es una de ellas, por ejemplo, nosotros procuramos no coincidir con ellos ya que es una feria importante y tienen una cosa que nosotros no tenemos, como la Playa de la Concha y este año pensaban invitar a programadores y ese es un riesgo, así que, viendo que estaba también el campeonato de futbol en esas fechas y que si hay partidos importantes se pierde publico indudablemente, pues se decide que la Feria se hará del 13 al 16 de julio y todos contentos. Este año son tan sólo cuatro días, ¿a que se debe? Al igual que el año pasado es una cuestión de menos ingresos, Palma vive de los ingresos externos a lo que es el propio Ayuntamiento, que tiene su aportación, y después cada institución que colabora tiene su aportación también y este año ha bajado un poco el presupuesto. ¿Que espectáculos de fuera de Andalucía se presentan? En 2002 fue el ultimo año en que se invitó a una comunidad autónoma y los años siguientes hemos seguido manteniendo la invitación a compañías no andaluzas, pero no sólo nacionales, sino internacionales también, en una relación estrecha especialmente con Hispanoamérica, y con ocasión de los 25 años de la
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |010
011| PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
Feria volvimos a invitar a todas las comunidades de las que vinieron unas diez, y este año mantenemos la misma línea de que hay un porcentaje alto, un 70 % de Andalucía y el resto en compañías de fuera de nuestra comunidad. En esta edición además son todas nacionales. Como las compañías Barranco Producciones y Rafaelo de Castilla – León; Albena Teatre de Valencia, En Blanc de la Islas Baleares, Teatro Meridional de Madrid y la Fura de Cataluña. En muchos de estos casos son además estrenos, o en castellano o estrenos absolutos, lo cual le da un aliciente mas para ver éstas compañías. ¿Cuáles son las recomendaciones de este año? Desde la Feria, las recomendaciones son todos los espectáculos, porque unos por una causa y otros por otra creemos que la calidad y el buen hacer de las compañías de este año merecen una visita y una oportunidad para conocerlas. Ya sea porque lo que conocemos sea algo que al conocerlo merece la pena y porque lo que se estrena supone un riesgo que merece al menos la oportunidad de ser disfrutado. El espectador tipo es muy preciso en los espectáculos que quiere ver en Palma. Eso es otra cuestión, ¿Cómo se deciden los espectáculos a traer a la Feria? Pues como decía anteriormente hay distintos tipos de espectadores, esta el espectador de la franja del Teatro Coliseo, que va a ver casi todo lo que se muestra en ese horario, luego tenemos el espectador por genero, el teatro infantil, que ve los espectáculos de la mañana y también este año el de Javier Latorre, en el Coliseo el martes 13, que es una iniciación familiar al flamenco y el
de el viernes 16 también en el Coliseo de la compañía Etcétera con “La caja de los juguetes”. Luego tenemos el espectador que arriesga con compañías que no sabe muy bien de que van, tanto porque les guste el texto, como porque las conocen de otras ocasiones en las que han venido y les gustó el espectáculo que presenciaron, y por ultimo, tenemos al espectador que conoce el teatro andaluz, generalmente de fuera de Palma, que viene un día especifico para ver una compañía determinada o porque ha leído en una revista especializada que el espectáculo tal de cual compañía ha tenido éxito y buenas criticas y se acerca para conocerlo a la Feria. ¿Pero como se puede decidir cuales son los mejores espectáculos de la Feria para el espectador de a pie? Pues básicamente lo decides en función de unos cuantos parámetros. Primero el Teatro Coliseo, porque suelen ser los espectáculos mas grandes y que necesitan de un mayor montaje de escenas, y por tanto los mas conocidos y después los espectáculos que ya se conocen como el de Síndrome Clown de este año que seguramente se vendan todas las entradas anticipadamente. El espectador local, aparte de la franja horaria infantil, está mas entre el Coliseo y la Casa de la Cultura, ya que son los espectáculos mas conocidos o aquellos que tienen mejor consideración entre ellos; no suele ir a los espectáculos de las ocho de la tarde, que es una franja mas para el profesional que viene de fuera, ya que o estas de vacaciones y dices que
esa también merece verse o escoges aquello que esta mas en consonancia con tu horario. Este año además todos los espectáculos de la Sala Reina Victoria son estrenos, cosa que se ha producido sin proponérselo, pero que hace que estos espectáculos sean un riesgo a ver en la programación de la Feria. Por ejemplo la obra del jueves de la compañía En Blanc en la que se habla de un tema duro como es el Alzheimer, pero que sin embargo ha tenido muy buena aceptación en las Islas Baleares y que, probablemente funcione igual de bien en su estreno en castellano. A pesar de que ha habido un recorte en presupuesto, no parece que haya habido un recorte también en los espectáculos que se contratan, ¿a que se debe? Cuando el año pasado con el primer gran recorte de presupuesto se miró que salía mas económico, si un día menos de Feria o un recorte de espectáculos, se vio desde el primer momento que resultaba mucho mejor y mas barato recortar una jornada que recortar en espectáculos a traer, por lo que se ha seguido esa pauta y este año, a pesar de tener menos presupuesto se ha conseguido mantener un nivel alto de compañías, al mismo tiempo que ofrecer al publico una programación compacta en la que se ofrezcan todo tipos de espectáculos para todo tipo de espectadores. En resumen, en esta edición las obras estarán a la altura de lo que se espera de una Feria que ya cumple 27 años y en la que la ilusión por seguir a pesar de todos los avatares que se le presentan en el camino, es la misma que se produjo cuando comenzó, lo que hace el trabajo de todos aquellos que se mueven para que tengamos unos días de ilusión y disfrute maravillosos, mucho mas importante y mucho mas apreciado. Esperamos que los espectadores palmeños sigan ofreciendo su apoyo a un acontecimiento cultural sin par en toda Andalucía y que merece toda nuestra atención y respeto. Eva Muriano
Giménez ADMINISTRACION EMPRESARIAL, S.L. * Tramitación Laboral, Fiscal y Contable * Seguros Generales * Asesoramiento Jurídico Tfno. 957 643 141 C/ Nueva, 7 (Esquina Pas. Guadalquivir) 14700 • PALMA DEL RÍO Fax 957 644 494
- LAMPARAS
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |012
013| PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
Edificio “San Luís”
Avda. Aulio Cornelio – Palma del Río
-
0 .0 0 A 3 2 e 1 + IV sd S de O R U E
INFORMACIÓN:
637 304 294 - Viviendas unifamiliares de 220 m2 con 3 dormitorios, patio, sótano y cochera. - Preinstalación de aire acondicionado. - Primeras calidades en materiales y acabados. - FINANCIACION A MEDIDA
-
Viviendas de 3 dormitorios, con 1 ó 2 cuartos de baño, cocina y salóncomedor. Sólo primeras calidades, mármol, ascensor desde garaje a azotea y preinstalación de A/A. Cocheras cerradas individuales y trasteros. FINANCIACION DEL 95% (Cuota de 500 euros/mes) 00 5.0 A 8 e 1 + IV sd S de RO EU
Unifamiliares La Muralla
HOSTAL - RESTAURANTE P.I. EL GARROTAL TELF. 957 649 203 PALMA DEL RÍO info@hostalelgarrotal.com
Salón ideal parala celebración de la Comunión o el Bautizo de tus hijos Empresa familiar fundada por los Hnos. Ruiz en el 2004. Dispone de 13 habitacionas perfectamente equipadas y salón para celebraciones con capacidad de hasta 80 comensales. Dispones de un fácil aparcamiento. Cierra los domingos.
EL TEATRO EN LA ESCUELA Tenemos que saber que esta semana no es la única que hay teatro en nuestro pueblo. Durante el año hay varias representaciones puntuales de compañías de fuera que el patronato de cultura organiza y también hay teatro de personas, asociaciones, grupos cercanos a nosotros que lo hacen con ganas, ilusión y sobre todo con un gran trabajo por parte de much@s. Estamos cerca de una semana grande en Palma del Desde aquí quiero apoyar y dar a conocer para Río al inicio de todos los veranos: “Nuestra feria quien no lo sabe en nombre de muchos maestr@s, padres, madres, herman@s que hacen posible esa del teatro”. semana de teatro a final del curso escolar: “Las Son días de mucha expectación, salidas y entradas a Jornadas de teatro en la escuela”. la calle, visitantes, movimiento de trabajadores que montan y desmontan, colas donde se representan las obras, el paseo lleno como cuando es feria… todo para representar lo mejor de las compañías de teatro que recorren muchos puntos de España y a veces fuera de ella.
Es una semana de representación de varias obras de teatro, también música de alumn@s de los distintos Centros Educativos de Palma. Al finalizar el curso acaban las actividades extraescolares y aparece en algunos centros el taller
Ya es famosa nuestra feria del teatro a nivel nacional desde hace mucho tiempo, esa semana los palmeñ@s y personas de fuera, tenemos obras representadas en distintos sitios de nuestra localidad desde que amanece hasta altas horas de la madrugada.
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |014
015| PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
de teatro, donde un grupo de niños y niñas de distintas edades se ofrecen con ilusión para representar una I.E.S. Antonio Gala con “El sueño de una noche de pequeña obra de teatro. Unos lo hacen por primera verano”. vez y otros ya son veteranos. La escuela de música “Maestro Morales” con su Llegan los ensayos día tras día, aprenderse el papel, “Concierto de fin de Curso”. los trajes, el decorado que los padres y madres hacen mientras los pequeños actores y actrices ensayan, los Ampa el Paseo del cual formo parte. Este año hemos preparativos de última hora, ir al Coliseo con el ensayo hecho furor con dos obras, una con alumn@s ya con general, los camerinos para cambiarse y disfrazarse muchas tablas representando “ El buho, el sol y la que tanto les gusta y… ¡como nos lo hemos pasado y luna”, la otra “Grease” que han representado antiguos nos hemos divertido! alumn@s que cursan secundaria y no olvidan su paso por el colegio Sen Sebastián. Desde aquí agradecemos a las personas que hacen de monitores de estos talleres, unos son maestr@s y otros C.I.E. Santa Ana con “Arco iris de músicos”. padres o madres que ponen durante varios días toda C. Inmaculada Concepción con “Patito feo”. su dedicación y entrega y como no a los niños y niñas que participan por su esfuerzo e interés para que Enhorabuena a tod@s los que han hecho posible esta todo salga lo mejor que pueden ese día tan importante semana, por ell@s el motivo de este escrito desde mi aunque estén nervios@s. humilde ordenador. Estas jornadas suelen representarse la primera o Gracias y hasta el próximo final de curso. Nos segunda semana del mes de Junio, organizada por el veremos allí. patronato municipal de cultura en colaboración con los centros educativos de nuestra localidad. Este año han participado muchos centros:
María Gallardo Ruiz
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |016
017| PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
El tinglado comienza. FERIA de TEATRO en el SUR Rosario Lorautero
“HE AQUÍ EL TINGLADO DE LA ANTIGUA FARSA”, DECIA BENAVENTE PARA PRESENTAR A TOD@S; ESPECTADORES PRESENTE Y FUTURO. ESTAS MISMAS PALABRAS PODIAN SERVIR PARA PRESENTAR LA FERIA DEL TEATRO DEL SUR. EL TEATRO ES UN TINGLAO, Y EN PALMA DEL RIO SE ARMA EL TINGLAO ESTOS DIAS. TOD@S PARTICIPAMOS DE ALGUNA MANERA EN ESTE EVENTO. ESTAMOS PRESENTES, ACTORES, DIRECTORES, TECNICOS, AUTORES Y COMO NO, LOS HABITANTES DE PALMA, ESPERANDO CON ENTUSIASMO QUE EMPIEZE LA FERIA. LAS SALAS SE LLENAN, LOS STANDS SIRVEN DE ENCUENTROS, SALIMOS A LA CALLE A RECIBIR A L@S QUE LLEGAN, A VER SUS TRABAJOS, A DARLES NUESTRAS ENERGIAS. EL PUEBLO SE TRANSFORMA, LLENANDO LAS CALLES DE COLOR Y FIESTA. SOMOS UNA POBLACIÓN AGRADECIDA Y NO PEDIMOS NADA A CAMBIO, SOLO LA MAGIA QUE ENVUELVE A PALMA DEL RIO ESTOS DIAS. LA FERIA NOS HACE OLVIDAR UN POCO NUESTRA RUTINA. GRACIAS POR CONVERTIR A NUESTRA CIUDAD EN PUNTO DE ENCUENTRO DE LAS ARTES ESCENICAS Y POR HACERNOS DISFRUTAR AL MENOS UNA VEZ AL AÑO DE ESTE TINGLAO.
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |018
019| PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
Palma del Río vuelve a ser referente escénico Pepe Iglesias y Manolo Pérez
Palma del Río (Córdoba) celebra del 13 al 16 de julio la XXVII edición de la Feria de Teatro en el Sur, el mayor encuentro de profesionales de la escena andaluza. La Feria de Palma se ha convertido en la gran fiesta de las artes escénicas de Andalucía, en una cita ineludible para el sector y en un claro referente para los profesionales de toda España. Tanto por la calidad de su programación como por la asistencia cualificada de programadores, la Feria de Palma se convierte durante una semana en el principal foro de encuentro del sector de las artes escénicas, promoviendo intercambios entre los profesionales de espectáculos en vivo (teatro, música, danza…), facilitando de esta forma el desarrollo del sector en Andalucía.
La Feria de Palma se ha consolidado como una de las más importantes citas teatrales del verano y tiene como gran objetivo, además de contribuir a la dinamización del mercado de las artes escénicas, la promoción de las compañías andaluzas, mostrando sus últimas creaciones y propuestas artísticas a programadores venidos de todas las comunidades de España e incluso del ámbito internacional. Pero además del interés profesional de la cita, la simbiosis creada con los ciudadanos de Palma del Río, que responden asistiendo de forma masiva a las representaciones en las salas y las calles, resalta el carácter lúdico y festivo que nunca ha de faltar en una manifestación artística de esta naturaleza, convirtiendo Palma del Río en
el lugar ideal para la celebración de la Feria de Teatro de Andalucía. En 2010 se darán cita en la Feria de Teatro de Palma del Río en torno a un centenar de programadores de los diferentes circuitos teatrales andaluces y nacionales, para presenciar los casi 30 espectáculos programados durante cuatro días de intensa actividad cultural. El propio desarrollo de la Feria de Palma implica un mayor esfuerzo organizativo y económico, lo que motiva la implicación en mayor grado de las instituciones responsables de la promoción teatral andaluza. En este sentido y como en años
anteriores, se mantiene vigente el Convenio Marco de Colaboración entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Córdoba, el Instituto Andaluz de la Juventud y el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Palma del Río, para la preparación, organización y desarrollo de la Feria de Teatro en el Sur. Junto a las instituciones firmantes del convenio, la Feria continúa contando con el patrocinio del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura y Enresa, así como con la colaboración de Proyecto Lunar, dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y ACTA (Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Andalucía).
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |020
021| PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
9 ESTRENOS MARCAN LA EDICIÓN DE 2010 El estreno de nueve montajes marca la presente edición, de cuatro días, que ha sabido adaptarse a la situación actual de la economía manteniendo el nivel de calidad artística y organizativa que nos ha convertido en un referente en el sector. La Feria de Palma se abre, precisamente, con el estreno del montaje Últimos días de una puta libertaria, que la compañía Devenir Producciones escenificará en la Sala Reina Victoria el martes 13 de julio.
la producción andaluza. Como es habitual, la Feria de Palma se desarrollará en varios escenarios, como el Teatro Coliseo, la Casa de la Cultura, la Casa de la Juventud, el Monasterio de San Francisco, la Sala Reina Victoria, así como diferentes espacios de calle como la Avenida Pío XII, los Jardines de Reina Victoria o la Plaza de San Francisco.
Devenir PRODUCCIONES
La programación de la Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río ofrecerá una selección de los mejores montajes producidos en la comunidad autónoma andaluza de todos los estilos, géneros y formatos. Además, la programación de la Feria de Palma también presenta otros montajes que vienen de otras comunidades, como son los casos de Valencia, Madrid, Cataluña, Islas Baleares y Castilla y León, reforzando los lazos con otras realidades escénicas del territorio nacional y que muestra el carácter abierto de la cita. En datos, se puede concluir que la producción andaluza supone casi el 70% del total de los montajes programados en la Feria. Además del montaje inaugural, la Feria de Palma
LA PERMANENTE
A pesar de la coyuntura general de la economía, este año se han vuelto a presentar a Palma del Río más de doscientas propuestas de compañías diferentes, entre las que se ha seleccionado alrededor de una treintena de espectáculos de teatro, danza, circo, títeres, teatro infantil o música, convirtiendo de nuevo la Feria de Palma del Río en el mejor escaparate para
presenta otros ocho estrenos: Una palabra de la compañía de danza La Permanente, compañía de danzateatro fundada en 1998 por Paloma Díaz y el director de cine y teatro Chiqui Carabante, a partir de la pieza ganadora del XI Certamen Coreográfico de Madrid Me da igual; Que tengamos suerte (estreno en castellano) de la compañía Albena Teatre, cuya versión en catalán se estrenó el pasado mes de mayo; Amores rodados de la compañía sevillana Sin ánimo de Pulcro, una comedia bajo la dirección de Isa Romero sobre textos de
enfermedad de Alzheimer; Una comedia americana de Teatro Meridional (Valencia), donde a partir de un humor ácido y brillante se hace una reflexión bastante satírica de la ansiedad en el mundo actual a partir del texto Kvetch de Steven Berkoff y la dramaturgia de Julio Salvatierra; Japiverdy de la compañía de danza Posproposiciones, última propuesta coreográfica de Raquel Madrid y Cipri López donde utilizan el movimiento como vehículo para contar historias poniendo la danza al servicio ALBENA TEATRE de la historia y de las emociones que ésta suscita; Cristina Almazán, Isa Ramírez y Patricia Díaz que El invierno bajo la mesa de la compañía cordobesa Teatro del Mercado, del escritor y dibujante presentan francés Roland diferentes Topor; y Nell SIN ANIMO DE PULCRO historias de Aria Aperta parejas y que de Fura, un hablan del espectáculo amor en sus de circo y diferentes danza aérea perspectivas; inspirado M a r í a ? en la novela (estreno en El Barón castellano), Rampante de de la Italo Calvino. compañía mallorquina En Blanc, donde Marta Barceló se inspira en la vida de su madrina, María Mesquida, muerta después de sufrir durante años la
Además, la programación de la Feria de Palma presenta otras interesantes propuestas
ATALAYA
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |022
023| PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
ENTRECUERDAS que llegan de la mano de compañías habituales en el programa de la muestra, como son Atalaya y su Ricardo III, La Sal Teatro con Soy solo, Títeres Etcétera con El cuarto de los juguetes, José María Roca con El jardín de las delicias, Teatroz-La Trapería con Se ha escrito un crimen. La programación se completa con propuestas tan diferentes como los infantiles Sueños de Da.Te. Danza, La elefanta gris de Desguace Teatro, El último pirata de Títeres Caracartón o El castillo Rojo de La Maquiné Teatro; espectáculos de calle como Cayuco Vaivén Circo Danza, El síndrome de Stendhal de Sinónimos Flamencos, Tentempié de Barranco Producciones (Castilla y León), De calle de Rafaelo; montajes de danza como ¿Hacia dónde? de Marco Vargas y Chloé Vargas; la reposición de Este circo no es normal de Síndrome Clown (con el que celebramos el décimo aniversario de la compañía sevillana) o los montajes La hora feliz de Caramala (Ganador del Certamen del Instituto Andaluz de la Juventud), Amén, Amén de Ofú Teatro y El Quinteto de Entrecuerdas, pensados para el escenario del Monasterio de san Francisco en un horario nocturno.
diferentes. Al estreno ya reseñado de la joven compañía Teatro El Mercado se une este año el montaje El duende y el reloj, de la Compañía de Danza de Javier Latorre, un espectáculo que narra el origen de lo que podríamos llamar el big-bang del flamenco, una metáfora de la eterna dialéctica entre arte y ciencia, razón y sentimiento, forma
LASAL TEATRO
La presencia de compañías de Córdoba se refuerza esta edición con dos propuestas bien PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |024
025| PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
y expresión. A través de la palabra, la música, la danza y las animaciones que interactúan con los bailarines, el montaje consigue acercar el flamenco a un amplio abanico de público de todas las edades. El invierno bajo la mesa, de Teatro El Mercado, es un montaje dirigido por Paco Piñero, que cuenta con la interpretación de Anabel Maurín, Javier Carmona, José Delgado-Llergo y Marisol Membrillo. Se trata de una historia de amor y amistad que reflexiona sobre una realidad que nos rodea, la inmigración, de cómo nos enfrentamos a situaciones cotidianas que tienen que ver con el tema general de la condición humana: el encuentro de personas solitarias y la necesidad de afecto.
PALMA EN LA ESCENA ANDALUZA, UN REPASO A NUESTRA HISTORIA Exposición ideada y producida por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía de la Consejería de Cultura de la Junta y el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Palma del Río, con la colaboración de Fundación Botí (Diputación de Córdoba). Palma del Río, según acuerdo del Parlamento de Andalucía, será sede del Museo del Teatro de Andalucía en reconocimiento a la trayectoria de esta localidad cordobesa en defensa de las artes escénicas andaluzas durante las 26 ediciones de Palma, Feria de Teatro en el Sur. La exposición permanente Palma en la escena andaluza es el germen del futuro Museo del Teatro de Andalucía, un proyecto conjunto de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Palma del Río. Un ambicioso proyecto que se ejecutará a medio plazo en Palma del Río. La llegada de la democracia y la autonomía andaluza con la creación de la Consejería de Cultura, favorecieron el desarrollo de políticas institucionales en beneficio de la cultura, produciéndose el reconocimiento del teatro independiente como uno de los embriones fundamentales
ETCETERA
sobre los que desarrollar la escena andaluza. De él surgirán en parte los nuevos gestores y las nuevas políticas de vertebración teatral, así como su preocupación por dotar a las artes escénicas de una mayor profesionalización, y la creación de una red de infraestructuras y espacios teatrales.
un espacio de privilegio entre los lugares importantes para el teatro de nuestro tiempo. Ha sido punto de encuentro La Feria de Palma, surgida en 1984, es en Andalucía en una de las acciones realizadas para favorecer el los últimos 26 conocimiento del teatro realizado en Andalucía años, y origen y su puesta en relación con otras experiencias de producciones del hecho teatral. Su permanencia a lo largo de teatrales que son ya los años ha conseguido que Palma del Río ocupe parte de la historia
JOSÉ MARÍA ROCA
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |026
027 PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
viva de nuestro teatro. En estrecha vinculación con el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía se ha planteado la necesidad, tanto a nivel local como regional, de que haya un lugar de referencia dentro del mismo municipio que sirva al tiempo de mirada hacia lo que ha significado la Feria, con un acceso a los hitos más representativos de estos años; y al mismo tiempo pueda servir de espacio de enseñanza y de reflexión sobre el teatro que se ha hecho en Andalucía. Son necesarios estos lugares de referencia porque
VAIVEN CIRCO DANZA
son, al fin y al cabo, puntos de encuentro de profesionales que a la vez pueden y deben servir para enseñar a los visitantes no sólo cómo ha sido el desarrollo de la Feria en Palma en los últimos 26 años, sino también enseñar los entresijos del teatro mismo desde el desarrollo histórico de la escena hasta las técnicas escenográficas más contemporáneas, pasando por la formación de los actores, la concepción teatral de directores…
Experiencia y buen hacer para un gran escenario
Iñaki Martínez es un grande de los fogones, de eso no hay ninguna duda, y el hecho de haber empezado parte de su gran carrera como cocinero en Palma del Río hace que su vuelta a este lugar, en plan hijo prodigo sea aún mas espectacular y mas bienvenida que nunca.
esta etapa en una de las más gratificantes de su vida.
Esta nueva etapa al frente de la parte gastronómica del Convento de Santa Clara comenzará este verano ofreciendo distintas experiencias dentro de las instalaciones, que irán desde el ambiente para niños alrededor de la piscina, a un tipo chill out para los más jóvenes. De estas experiencias la empresa sacará las conclusiones necesarias para ofrecer en un futuro aquello que más se adecúe a las peticiones del público, lo que hará de este espacio un entorno de interacción con la población de nuestra localidad.
Cuando la empresa consignataria del HotelEscuela del Convento de Santa Clara se dirigió a él para que organizara los cursos de cocina, Iñaki no lo dudó; volver al pueblo en el que había trabajado durante quince años era un reto y una experiencia que no quería perderse, el que le ofrecieran al mismo tiempo un trabajo a su altura, no hizo ningún daño, sino que sólo añadió a que la decisión fuese mas fácil. Desde la empresa que gestionará el centro se ofrecerán cursos de FPO para aquellos alumnos El proyecto de este hotel-escuela se ha que quieran aprender estos oficios y se espera retrasado un poco debido a la adecuación que englobar todas estas experiencias en lo que se tiene que producirse para que se completen llamará el Alcazar de los Sentidos, término que las normas que se exigen para este tipo de debemos al propio Iñaki Martínez que creyó que instalaciones. Debido a estas obras, la apertura la experiencia de disfrutar de todo el entorno se ha retrasado hasta el próximo año, aunque del recinto amurallado merecía una denominación la empresa consignataria le ha cedido durante que englobara a todo lo que se puede realizar este tiempo hasta la apertura la explotación para disfrutar de esta zona especialmente de un mínimo de contenidos al Mesón Palmeño turística de Palma del Río. para que vayamos viendo que será lo que se nos ofrezca desde este hotel – escuela. Mientras este espacio termina su adecuación, disfrutaremos durante este verano de todas Cuando hace 25 años la señora de Moreno de la las pruebas a realizar para que el espacio Cova le ofrece el puesto para trabajar desde la del Convento de Santa Clara sea un lugar de Hospedería de San Francisco mientras él estaba encuentro y disfrute de todos los ciudadanos de en la Taberna del Alabardero en Sevilla, supuso la localidad y, evidentemente, esperamos que la una ocasión que aprovechó al máximo y en la que apertura total de las instalaciones se produzca la experiencia de esos quince años en Palma del lo antes posible para que, uno de los edificios Río, lo convirtieron uno de los artífices de la mas emblemáticos de la ciudad sea parte de llamada cocina vasco-andaluza, convirtiendo nuestras vidas.
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |028
029| PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
La cocina al servicio de los ingredientes El Mesón Palmeño quiere convertirse en punto de referencia para la gastronomía local y para ello cuenta con los servicios de Iñaki Martínez, que mientras espera a que se completen las obras del Convento de Santa Clara está ayudando a su sobrino Juan Luis García, quien vino a Andalucía hace ya once años y que se quedó aquí, a montar un restaurante de calidad en Palma del Río. En el Mesón Palmeño la cocina vasco-andaluza es la protagonista del menú, una carta que va a ir cambiando cada cierto tiempo para aprovechar los productos de temporada, frescos y de excelente calidad que nos ofrece la comarca. En esta nueva aventura, Iñaki asesora a su sobrino y le presta su imagen para hacer que comer en el restaurante sea toda una experiencia. La huerta palmeña, la caza y las setas serán las bases principales de los platos ofrecidos, con lo que se pretende aprovechar al máximo lo que ofrece el entorno de Palma del Río y comarca. Con tres Parques Naturales muy cerca de aquí, las setas son un producto excelente con el que aunar la caza; por no hablar de la ayuda que prestan los productos de huerta. Como complemento a esa intención de convertirse en referencia dentro de la restauración, el Mesón Palmeño organiza unas Jornadas Gastronómicas, que se celebraran en noviembre dedicadas a la caza y las setas. Estas jornadas, que llevaran el nombre de un cocinero palmeño Juan Carlos Dugo, que fue alumno y amigo de Iñaki, quieren potenciar la calidad de estos productos y su uso en la cocina. Esta gastronomía de raíces mediterráneas intenta crear o recrear, en palabras del propio Iñaki, platos en los que se mantengan toda la esencia, sabor y aromas de las materias primas.
ANTES… Un telón echado. Las butacas crujen. Una luz en el pasillo. Un teatro esperando a llenarse de público. Espero. La ventana de la taquilla, se abre. Se oyen voces en la calle. Espero. Se abre la puerta y comienza a entrar la gente. Veo como todos ocupan su asiento. Se saludan, incluso se enfadan porque se ocupo la butaca que no les pertenecían. Todos toman asiento. Yo, espero. La luz de sala se apaga. Dan aviso. Desconectar los móviles…silencio… Comienza la música. Violín. Al fondo del escenario nos acomodamos los actores. Yo, espero. Soy la ultima en entrar. La emoción de empezar nos invade, la risa, el miedo…la complicidad… Señoras, señores. Se abre el telón.
ROSARIO LORAUTERO
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR |030
031| PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR
LE ATENDEREMOS EN: CENTRAL: Avda. de Andalucía, 21 14700 Palma del Río Telf. 957 710 066 Fax 957 645 104
DELEGACIONES EN: LORA DEL RÍO, Marcos Orbaneja, 38 Telf. 955 804 498 LORA DEL RÍO, Avda. La Campana, 14 Telf. 955 803 443 ÉCIJA, Avda. del Genil, Local 7 Telf. 955 904 216 ÉCIJA, Avda.Miguel de Cervantes, 12 Telf. 955 904 665 OSUNA, Asistente Arjona, 2 Telf. 955 820 977 OSUNA, Avda. de la Constitución, 13 Telf. 954 812 701 MONTILLA, Corredera, 47 Telf. 957 652 238 MONTILLA, Avda. de Andalucía, 52 Telf. 957 664 030 PUENTE GENIL, Avda. M. Reina, 37 Telf. 957 609 723 PUENTE GENIL, Avda. M. Reina, 86 Telf. 957 605 723 PUEBLA DE CAZALLA, Morón, 41 Telf. 955 843 314 CÓRDOBA, Académico Meléndez, 9 Telf. 957 259 303 FERNÁN NUÑEZ, Ramón y Cajal, 1 Telf. 957 373 165 DOS HERMANAS, Pl. del Emigrante, 4 Telf. 954 720 511
* Consultar fin de promoción
RUTE, Granada, 47 Telf. 957 533 718 VILLANUEVA DE CÓRDOBA, Pl. Fuente Vieja Telf. 957 120 584 LA CARLOTA, Avda. Carlos III, 91 Telf. 957 301 264 POZOBLANCO, Marcos Redondo, 5 Telf. 957 772 167 LUCENA, Espejo, 2 Telf. 957 590 692 ANTEQUERA, Alameda, 38 Telf. 952 843 808 CARMONA, Plaza San Antón, 3 Bajo Telf. 954 143 707 CARMONA, San Pedro, 5 LOS CORRALES, Alc. A. Rueda, 131 Telf. 955 919 009 SEVILLA, Puerto del Escudo, local 3 Telf. 954 642 786 SEVILLA, Barrio Macarena Telf. 954 370 780 SEVILLA, Sinaí, 23 Telf. 954 579 256 SEVILLA, Estrella Canopus Manz. 1 Telf. 954 959 508