1 minute read

EO LA CONDICIÓN HUMANA A TRAVÉS DE LOS OJOS DE UN BURRO

Next Article
Vivir

Vivir

por ALEJANDRA LOMELÍ

EO es un pacífico y tierno burro gris quien forma parte de una compañía circense polaca y es el animal favorito de la bella Kasandra (Sandra Drzymalska), integrante de dicha compañía. Cada que les es posible, ambos pasan juntos momentos apacibles y agradables.

Advertisement

Por circunstancias de tipo legal, ambos tienen que tomar rumbos distintos y el jumento es enviado primero a un establo de caballos, y de ahí comienza un largo peregrinar que lo lleva a varios sitios en Polonia y luego en Italia, cambiando de dueño cada vez. Y mientras ello ocurre, atestigua en silencio las diferentes conductas humanas, y su no muchas veces sana relación con los animales -y con la naturaleza en sí-.

En 1966, el cineasta francés Robert Bresson estrena Al azar Baltasar (Au Hasard Balthazar), considerada por algunos críticos uno de sus largometrajes más representativos, así como una de las mejores películas del siglo veinte. En ella, un asno y una campesina son separados, y cada uno por su lado vive una odisea donde ambos experimentan el maltrato y sufrimiento en diversas formas.

56 años más tarde, el veterano realizador polaco Jerzy Skolimowski (El grito, El ocaso de un pueblo, Complot en altamar) elabora un filme inspirado en el trabajo de Bresson bajo el simple título de EO, una suerte de road movie en el cual su borrico protagonista lleva a cabo una travesía por variados parajes de la campiña europea, a veces por su cuenta, otras por intervención del hombre. Y durante su viaje, recibe por igual tratos crueles y bondadosos de sus distintos dueños, y a través de sus ojos, observa las luces y sombras de la condición humana. Todo ello soportado con mansedumbre y nobleza por el cuadrúpedo.

Por medio de esta sencilla pero envolvente trama, con un diseño visual portentoso y atractivo, Skolimowski por un lado elabora un lienzo de la sociedad europea actual, y por otro invita al espectador a reflexionar sobre la relación que sostenemos con otros seres vivos, enarbolando un obra de enfoque animalista y trasfondo ecologista, evitando caer en lo panfletario.

La producción fue estrenada en el marco de la edición 2022 del Festival de Cine de Cannes, donde formó parte de la sección en competencia y obtuvo el Premio del Jurado otorgado ex aequo a ella junto con la cinta Le otto montagne dirigida por Felix van Groeningen y Charlotte Vandermeersch. Y además contiende por el Oscar en la categoría de Mejor Largometraje Internacional.

NADA QUE VER Distribución: Videocine

This article is from: