7 minute read

EL CENTRO HISTÓRICO EN LA ÉPOCA DEL CINE DE ORO

El Danz N En El Sal N M Xico

Nuestra cultura popular y el palacio del danzón quedaron para la posteridad en la película Salón México de Emilio “el Indio” Fernández, protagonizada por Marga López. El legendario salón de baile estuvo a dos calles de la Alameda Central desde 1920, sus años de operación coincidieron con la época del cine de oro mexicano, cuando su fama estaba en apogeo.

Advertisement

El Salón México, conocido como “el Marro”, ya que al entrar se percibía un fuerte olor a sudor, marcó toda una época, fue una realidad urbana que reflejó “El Indio” Fernández en su filme. Mercedes (Marga López) trabaja en el salón a merced de un pachuco que es su padrote y que le propinaba golpizas. Ella ataviada de una belleza muy particular llega cada noche a taconear danzón para lograr pescar a sus clientes, su único ingreso para mantener su apariencia de mujer de sociedad frente a su hermana.

El Salón México estuvo en la calle Pensador en la colonia Guerrero, ahora es ocupado por un mercadito, y ni una placa rememora que ahí estuvo o que ahí se filmó una de las películas más entrañables de cine de oro mexicano.

Cuando El Z Calo Era Un Jard N

Una infinidad de películas han mostrado la evolución de la imagen del Zócalo capitalino, a través de los años; requeriría diversos textos para nombrarlas todas, por ello sólo me centraré en algunos de los filmes que lo muestran cuando fue un gran jardín con palmeras que nos recuerda a las plazas centrales del interior de la república. Fue a mediados de los años 50 que se quedó sin árboles y sólo con el alumbrado público y el asta bandera.

Río Escondido, también de Emilio “El Indio” Fernández, protagonizada por María Félix inicia con una toma de la Catedral y el Zócalo repleto de su extinta y bella vegetación para dar paso a Rosaura (María Félix), la maestra de escuela rural que llega apresurada al Palacio Nacional para hablar con el Presidente de la República, quien le encomendará una misión educativa.

En Caballero a la Medida quedó el testimonio de un Cantinflas ataviado en un traje de etiqueta cruzando la calle 16 de septiembre por los portales, mientras pasa frente al Zócalo , se alcanzan a apreciar las palmeras que lo adornaban.

El centro histórico de la Ciudad de México fue escenario fundamental de un sin número de filmes de la época de oro del cine mexicano. Las calles que vieron nacer la efervescencia de la industria cinematográfica con la llegada del Cinematógrafo Lumiére, a finales del siglo XIX, son las mismas que quedaron como testimonio de lo que fue el centro en las primeras décadas de siglo XX en las películas que, a continuación rememoraremos…

Las películas que se mencionan son sólo algunas de la larga lista que se filmaron en las calles del centro y que son testimonio fidedigno de los usos y costumbres, y las muchas formas de vida que se han expresado en la historia del corazón de la ciudad.

por ELIZABETH OSORIO

Estuvimimos en la conferencia de prensa de los protagonistas de Barbie, durante la premire en la Ciudad de México, en ella las actrices Margot Robbie, America Ferrera y el actor Ryan Gosling, confesaron cómo fue trabajar en una de las cintas más esperadas del año y con la directora Greta Gerwig.

por CARLOS MORA

¿Cómo fue trabajar con la directora Greta Gerwig?

America: Ella es una mezcla de humor e inteligencia, es una hermosa y reluciente bomba de amor. No puedo pensar en otra directora de nuestra generación que pudiera haber abierto el mundo de Barbie para hacerla tan relevante y divertida, todo al mismo tiempo.

Margot: Greta siempre fue mi directora soñada para esta película y al conocerla durante los primeros cinco minutos ya estaba encantada con ella, es encantadora, inteligente y divertida, creo que todas sus películas tienen esos mismos atributos.

Sabía que queríamos que esta película fuera divertida y tener una conversación culturalmente relevante; teníamos que honrar el legado de más de 60 años de una gran marca.

Ryan, ¿cómo te ayudó Greta a encontrar a tu Kenergy?

Siento que ella es la persona perfecta porque es la única persona que podría haber dirigido esta película. Esta película es tan específica a lo que es ella, como artista y como una persona tan especial; es como cuando alguien puede hacerte ver tan vívidamente a través de la lente que ellos ven al mundo.

Margot, ¿cuál fue la parte más desafiante de Barbie?

Fue un reto divertido intentar llevarlo al mundo real. Creo que para el equipo de diseño llegar a ciertas soluciones creativas fue muy divertido. Queríamos que los rincones del mundo de Barbie se sintieran palpables y tangibles, también que al ver el fondo pintado de rosa sintieras que estabas realmente en Barbieland. Es un mundo caótico, hermoso e impredecible.

Todos los que diseñaron la película se lo pasaron muy bien ideando soluciones creativas, porque todos estaban encontrando a su niño interior y jugando de nuevo como adultos ideando soluciones divertidas e hilarantes, creo que la película es muy inteligente y muy tonta al mismo tiempo, no puedo pensar en otra película que logre eso.

¿Cuál fue su accesorio favorito de Barbieland?

Margot: Yo tuve dos peticiones Greta, creo que esperaba una larga lista o muy larga, sólo le dije, "quiero un tobogán que vaya desde mi dormitorio hasta la piscina... y una Barbie sirena en algún lugar", ella dijo, ¿eso es todo? y yo le dije, "eso es todo", aparte de eso, haz lo que quieras, ella dijo "hecho", (risas).

America: Para mí fue tan surrealista sentarme en un Corvette rosa de Barbie en la vida real. En el coche había un montón de pensamiento detrás de él, sobre todo con las dimensiones, si es grande o pequeño para que parezcamos muñecas y quepamos en él. Pero fue algo que me encantó de esta película.

America, ¿qué es lo que más admiras de tu personaje?

Me encantó cómo Greta contó esta historia y la conexión con Barbie a través de una mujer adulta, porque Barbie no existe sin los humanos, nosotros la hicimos y jugamos con ella, proyectamos todos nuestros pensamientos e ideales en ella, y todas las niñas que crecen jugando con una Barbie.

La cinta explora esa conexión entre una mujer que vive en el mundo real, que experimenta su feminidad, y se aferra a ella, creo que fue extraordinaria y es nuestra forma de contar que ya eres adulto, hombre o mujer, y cómo esta muñeca es relevante para nosotros.

Se ha dicho muchas veces que es una película sobre una muñeca, pero es más sobre la humanidad que sobre el plástico. Eso me encanta.

Margot, ¿cuál crees que es el mensaje que da la cinta?

Personalmente, me parece un poco abrumadora la idea de que puedes ser cualquier cosa y puedes serlo todo. Y creo que en estos tiempos todos somos multitask y tratamos de hacer lo mejor que podemos para hacer tantas cosas.

El mensaje que más me impactó y me pareció más profundo fue que eres suficiente tal y como eres, ya lo estás haciendo muy bien y no necesitas hacer de más.

Pero que alguien te diga que eres bueno tal y como eres, que eres bueno, que ya lo estás haciendo genial, siento que necesitaba escuchar eso al ver esta película. Así que espero que ese sea uno de los muchos mensajes que la gente se lleve de la película.

America: Me gustaría añadir que creo que a lo largo de los años el legado de más de 60 años de Barbie ha representado un único estándar de belleza, un único estándar de feminidad, un único estándar de éxito.

Siento que esta película está invitando a acabar con cualquier estándar único, que si antes era "puedes serlo todo", ahora es "puedes ser exactamente quien eres y celebrar eso".

¿Cómo es un día perfecto para ti?

Margot: Fue el día de la premiere en México, fue un día casi perfecto, es decir, me encanta viajar y venir a este país, he estado en el Festival de Cannes y en la Comic-Con en San Diego, pero llegar a ese centro comercial para la alfombra rosa fue algo que nunca he experimentado y nada se le comparó a ese momento. Honestamente fue tan abrumador, que hasta podría llorar pensando en ello, fue tan increíble ver el entusiasmo y la emoción de la gente y la energía que se sentía fue ¡uf!, y pensé, "Dios mío, si pudiera tomar esta foto instantánea y aferrarme a ella para siempre, nunca estaría triste otra vez", fue asombroso... gracias, gracias y gracias.

Ryan, ¿cómo describirías la primera vez que te viste como Ken?

Es muy difícil de explicar, sólo podría compararlo con tomar demasiado tequila, es muy divertido en el momento, pero viene con una resaca infernal.

¿Cómo fue trabajar con el mexicano Rodrigo Prieto?

Margot: Es un increíble director de fotografía con quien tuve el gran honor de trabajar hace muchos años en El lobo de Wall Street y lo supe inmediatamente cuando estábamos haciendo esta película que le dije a Greta, por favor, vamos a hacerlo con Rodrigo, ella también le admira desde hace muchos años, así que él fue perfecto.

Y cómo retratar un mundo cubierto de rosa, creo que fue una pesadilla, (risas), pero tan divertido para el público. Tenía que poner sábanas grises para mitigar el hecho de que estaba rebotando tanto rosa y se veía de un color raro. Pero lo hizo muy bien. Es un hombre con mucho talento, muy dulce y encantador.

¿Creen que esta película les ha ayudado a estar más en contacto con lo que significa ser humano?

America: Diría que sí. Personalmente hice un viaje increíble interpretando a este personaje y atravesando el mundo de Barbie. Me enfrenté a todo lo que surge cuando te enfrentas a un mundo perfecto, porque el mundo no es perfecto y no somos felices todo el tiempo, creo que cuando te enfrentas a esa perfección, sólo ves tu propia humanidad, para mí mi viaje personal fue una aceptación más profunda de mis propias imperfecciones y abrazarlas.

Fui una niña que no creció jugando con Barbies, que no se veía representada en el mundo de ella, es un ícono asombroso e increíblemente dominante e influyente, pero la narrativa en todo el mundo ha cambiado, se ha ampliado para incluir a muchos más.

Los jóvenes que crecen en un mundo en el que pueden mirar hacia arriba y verse reflejados, es motivo de celebración. Yo misma he visto ese cambio en mi vida y en mi carrera.

This article is from: