2 minute read

un retrato de la cruda realidad

Blanquita, la nueva película de Fernando Guzzoni es protagonizada por Laura López, está inspirada en el Caso Spiniak, proceso judicial por estupro, pornografía y prostitución infantil, cuya red estaba liderada por un poderoso empresario y en la que se vieron involucrados varios políticos chilenos en la década de los 2000. Llega a las salas mexicanas después de ganar el Premio a Mejor Guion en el pasado Festival de Cine de Venecia.

Advertisement

por CARLOS MORA

Fernando Guzzoni Director

¿De dónde sale esta historia?, vi que está basada en una historia real en Chile.

Es una película basada en hechos reales de un escándalo político que ocurrió hace más o menos 20 años en Chile, donde había una red de asociación ilícita de explotación infantil, compuesta por un empresario de la élite económica.

La película se basa en esta joven mujer que tiene mucha precariedad y que vive en un hogar de menores e inicia un proceso de justicia en contra de esta élite. Yo la describo como un enfrentamiento de David contra Goliat.

Con la temática de Blanquita en años anteriores hubieras sufrido de censura, ¿qué opinas?

Yo no recibí censura de ningún tipo, pero digo que son materialidades complejas porque colisionan al poder y son temas difíciles de abordar. Yo pienso que con el cine hacemos estos ejercicios de denuncias e incluso de activismo, también lo he hecho con el documental.

¿Cómo ves el panorama del cine latinoamericano?

El problema del cine latinoamericano es su distribución, digamos que el cine latinoamericano no se consume.

En Chile el 85% de las pantallas están tomadas por las grandes producciones americanas y el resto es para el cine local y del resto del mundo.

Lamentablemente es así, los productores independientes hacen sus esfuerzos. Creo que deberíamos seguir el ejemplo de Francia, hay una política donde desde la escuela a los niños se les muestra el cine francés, y cualquier ciudadano promedio consume mucho cine al año, yo pienso que tenemos que mirar lo que hacen ellos.

Por último, ganaste en la pasada edición del Festival de Cine de Venecia, ¿cómo te sentiste?

Nuestro estreno mundial fue en el pasado Festival de Venecia, de esa forma se genera mucha visibilidad y también colabora con la distribución futura de la película, así que para nosotros fue realmente increíble, también recibimos el premio de León de Oro al mejor guión, fue algo que potenció el mensaje de la película.

Lo curioso es que el cine latinoamericano tiene mucha presencia en festivales internacionales, lo único que se necesitan son más recursos económicos, porque talento lo hay y mucho.

Laura L Pez Actriz

¿Cómo llegas a este proyecto?

Yo llegué a la película porque había hecho un cortometraje de Manuela Martelli, esa fue mi primera aparición en el cine y ese corto lo vio Fer (director), me llamó al casting de Blanquita y fue así como me quedé con el personaje. Fue todo un desafío, aunque sea ficción me permitieron muchas libertades para la interpretación de mi personaje.

Tu personaje es una mujer fuerte, ¿te identificas con él?

Creo que me pude identificar en hartas cosas y emociones, yo me dejé llevar por el director. Fue muy enriquecedor, es lo que me gusta de la actuación, poder vivenciar otras vidas.

Eres una mujer feminista, ¿cómo ves el panorama en Chile?

Creo que es muy necesario lo que está sucediendo con las olas feministas en Chile, el destapar una problemática que lleva muchos años con el patriarcado y con la sociedad.

La película habla también de este movimiento, no está alejada de la realidad que están viviendo muchas personas que son marginadas y viven abusos, ellas tienen que enfrentarse a estos poderes judiciales y luego no logran recibir justicia.

This article is from: