![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721203733-a7013dbed5edf5e38e20a90d51222f43/v1/d1c0562eb8edb7e933ac48f7d8a454e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Dos corazones rotos en un road trip
from REVISTA CAMEO 24
La directora Silvana Lázaro presenta Canción de invierno, su ópera prima; narra la vida de Danielle, una joven guitarrista que decide emprender un viaje con su mejor amigo, mientras ambos enfrentan el duelo de un rompimiento amoroso, "es una película que me hubiera gustado ver cuando tenía 16 años y pensar que había otras maneras de pensar en la sexualidad".
por CARLOS MORA
Advertisement
Canción de invierno es tu ópera prima, ¿cierto?
Ya había hecho varios cortometrajes en la escuela y Canción de invierno es mi tesis para graduarme del CUEC-ENAC. Fue un proceso arduo, el reto de pasar de hacer una película de 15 minutos a una película de 90 minutos es muy diferente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721203733-a7013dbed5edf5e38e20a90d51222f43/v1/1281fc0f134c1898731afdb9870f0fda.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
También fue muy emocionante ir conociendo todo lo que conlleva hacer un largometraje, es un mundo nuevo. Es una película que hicimos un grupo de mujeres, todas muy jóvenes, para todas era nuestra primera oportunidad de hacer un largometraje, son amigas mías, entonces teníamos sed por hacer cine.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721203733-a7013dbed5edf5e38e20a90d51222f43/v1/4c2bacff001526d8214599248515d2fc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cómo surge la idea del guion?
Como casi todos mis proyectos, tienen que ver con experiencias propias , por otro lado, me interesaba mucho hacer una película donde hubiera un personaje femenino que de alguna manera saliera de los estereotipos y de la manera que he visto que han sido filmadas las mujeres en el cine.
Me interesaba hacer una película que fuera sobre el proceso del duelo y el rompimiento amoroso, pensaba en los elementos que me ayudaron a mí como la amistad, música, viajes, así fue que escribí la película.
Háblame de las locaciones.
Baja California es un lugar que que me impresionó mucho, desde la primera vez que fui me di cuenta que la gente está harta de ver que reflejan a Tijuana como este lugar sórdido de prostitución y narcotráfico, obviamente es una parte de la realidad, pero hay muchísimas otras cosas buenas.
Es importante salir de tu zona de confort, creo que para mí esta película es también un proceso de crecimiento personal.
¿Cuál fue tu reto al hacer Canción de invierno?
Para mí estudiar cine fue un experimento y en casi todos los proyectos que hice quería tratar de hacer algo muy diferente a lo que ya había hecho y era experimentar nuevas cosas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721203733-a7013dbed5edf5e38e20a90d51222f43/v1/0ab136c70226d41f6fe0a2c639c578ea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Con esta película me interesaba mucho escribir diálogos que es algo que no había hecho tanto en mis otros proyectos, y esa mezcla ha sido padre. Y también hicimos la música original para la cinta, hicimos las canciones y luego las remezclamos en una sala Atmos, jugamos mucho alrededor de los sonidos, fue una experiencia muy padre.
Es una película muy íntima.
Sí, desde la manera en la que estamos tratando de abordar la sexualidad, he visto muchas veces en el cine hecho por hombres sobre historias de mujeres que todo tiene que ver con la visión masculina y cómo quieren que las mujeres se vean y desde un punto de vista patriarcal.
Al final de cuentas, por eso me interesaba hacer una película que fuera accesible para la gente y sobre todo para los adolescentes; es una película que me hubiera gustado ver cuando tenía 16 años y pensar que había otras maneras de pensar en la sexualidad.
Por eso el personaje de Diego es visto desde una masculinidad diferente, me importaba mucho que no fuera la típica historia donde los dos mejores amigos se hacen novios, era pensar cómo deberíamos validar esa amistad, validemos que hay hombres que les puede interesar más allá que sólo acostarse contigo, por eso de alguna manera me interesaba reimaginar estos roles.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721203733-a7013dbed5edf5e38e20a90d51222f43/v1/b5ef4e0554a80c2ab734de763de3c516.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721203733-a7013dbed5edf5e38e20a90d51222f43/v1/af6bac28aea29e3ad220389426aad919.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cómo ves que este año están nominadas cuatro mujeres al Premio Ariel a Mejor Directora, tú estuviste nominada en el 2017 por un cortometraje?
Es muy emocionante. Desde que estaba en la escuela de cine notas que somos minoría, por ejemplo, en mi generación entramos 15 alumnos, y solo 5 somos mujeres, aún se siente una disparidad muy grande, y ver que hora de los cinco nominados, cuatro sean mujeres es ver que hemos generado una comunidad importante entre nosotras.