![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721203733-a7013dbed5edf5e38e20a90d51222f43/v1/7e58972af6ff77bdfebea55f346e1712.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Carmen VERSIÓN SUI GÉNERIS DEL CLÁSICO DE BIZET
from REVISTA CAMEO 24
por FRANCISCO JAVIER QUINTANAR POLANCO
CUANDO SU MADRE es asesinada y siguiendo su última voluntad, Carmen (Melissa Barrera) abandona su hogar al norte de México, y trata de cruzar de modo ilegal, la frontera la cual separa a nuestro país de Estados Unidos, y buscar del otro lado a una persona -y un lugar- que le permitan dilucidar cómo dar con su propio destino.
Advertisement
Por otra parte se encuentra Aidan (Paul Mescal), un exmilitar quien tras su vuelta al hogar se halla un tanto perdido, sin un rumbo claro de lo que quiere hacer ahora con su vida. Un día, acepta la oferta de un conocido para hacer una incursión nocturna en una zona desértica cercana al borde fronterizo para allí cazar y atrapar inmigrantes como si fuesen animales silvestres.
En medio de la noche, en un desierto en penumbra; Carmen y Aidan se descubren a consecuencia de la mencionada incursión la cual tiene un desenlace trágico. A raíz de ello la pareja se ve obligada a huir de la justicia, transformándose en fugitivos. El segundo intentará ayudar a la primera a alcanzar su objetivo, arribando finalmente a una especie de centro nocturno llamado La Sombra Poderosa, propiedad de la extravagante y misteriosa Masilda (Rossy de Palma). Y durante ese viaje, entre los dos protagonistas comienza a surgir una relación solidaria y estrecha, que no tarda en convertirse en fuerte pasión.
Pero sobre estos amantes se cierne una sombra de fatalidad, la cual se manifiesta tanto por ciertas señales, presencias amenazantes y vaticinios funestos, como por la cada vez más próxima presencia de la ley, que continúa rastreandolos de forma implacable.
Carmen (2022), es una coproducción franco-australiana, y constituye el primer largometraje del cineasta, coreógrafo y ex bailarín francés Benjamin Millepied, actual pareja de la actriz Natalie Portman. En ella, Millepied elabora una interpretación muy libre y estilizada de la ópera homónima de Georges Bizet, basada a su vez en la novela homónima de Prosper Mérimée.
Esta versión es protagonizada por un ecléctico cuadro de actores encabezados por la mexicana Barrera (En el barrio, Scream, No descansarás); el irlandés -y recién nominado al Oscar- Mescal (Aftersun, La hija oscura) y la española de Palma (sempiterna Chica Almodóvar quien ha participado en múltiples trabajos de dicho autor). Con ellos el realizador elabora un filme el cual, enarbolado un trasfondo y contexto migratorio y con cuestiones emanadas del mismo, narra una historia de amor, romance y pasiones desbordadas, marcadas dramáticamente por un fatal sino.
El un tanto elemental guión elaborado por Loïc Barrere, Alexander Dinelaris y el propio director, es trasladado a la pantalla en la forma de una película extravagante, la cual se mueve entre el exotismo y el mexican curious, lo surreal y el realismo mágico, y los terrenos del musical. Todo ello apoyándose en la fotografía del veterano Jörg Widmer (Pina, Una vida oculta), cuyas imágenes son entrelazadas con un score compuesto por Nicholas Britell, además de temas musicales ejecutados por Julieta Venegas, Taura Stinson y Tracy "The DOC" Curry.
Tal mezcla de elementos -así como sus variopintos registros actorales- es arriesgada y se adivina potencialmente volátil e incluso por momentos bordea peligrosamente la frontera de lo meramente pretencioso. Sin embargo Millepied sostiene con fuerza las riendas de la cinta, consiguiendo a la vez equilibrio entre sus diversos (y a veces contradictorios) elementos; en un grácil balance y un ritmo intenso análogo al de algunas de las coreografías mostradas aquí, y logra (apoyándose en su pareja protagónica) sacar avante una de las adaptaciones más sui-géneris de la obra de Bizet. Carmen es algo digno de verse.
Dentro de las múltiples franquicias de las cuales derivan varios de los blockbusters más importantes que podremos ver en 2023, hay dos que destacan particularmente, ya que están protagonizadas por verdaderos íconos del cine de acción. Uno de ellos proveniente de la década de los ochenta, y el otro de los noventa. Pero ambos interpretados por actores no sólo consagrados, sino que ya se han vuelto legendarios dentro del universo cinematográfico. Y ambos se verán las caras este verano.
por FRANCISCO JAVIER QUINTANAR POLANCO