![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721203733-a7013dbed5edf5e38e20a90d51222f43/v1/b20dd059aa86cea56baaf53f8d4defe3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Ximena González Rubio entregamos todo: la voz, el corazón, la y hasta las entrañas"
from REVISTA CAMEO 24
La actriz regresa al teatro con Éxtasis Medea, una obra que narra el encuentro entre las princesas griegas Creúsa y Medea (Carolina Politi). Con un texto de Ximena Escalante inicia temporada en el Foro Lucerna.
por CARLOS MORA
Advertisement
ÉXTASIS MEDEA
Dónde: FORO LUCERNA Estreno: 4 de agosto al 10 de septiembre
¿Cómo te sientes de regresar al teatro?
Estoy muy contenta. Es un proyectazo y un caramelo. Sólo quiero decir que soy fan de la directora y dramaturga Ximena Escalante desde que vi Yo también quiero un profeta, hace más de 20 años, me quedé muy impactada con el texto, la actuación, la dirección y todo lo que implicaba el trabajo de ella, después trabajé con ella en una obra que se llamaba Sensualidad, ahí interpretaba a un personaje masculino de nombre Raúl. Entonces, Ximena me preguntó si había hecho tragedia griega, a lo que le conteste "que no", y me dijo: "no lo puedo creer, en algún momento de tu vida tienes que hacerla", y ahí quedó. (risas).
Y hace un par de meses me llamó para decirme que tenía una obra que se llama Éxtasis Medea, donde me estaba ofreciendo el personaje de Creúsa, una princesa griega que nunca ha sido interpretada, se le ha dado voz a Medea y a otros personajes de las tragedias griegas, pero a Creúsa se le ha visto muy poco,. Entonces Ximena escribió esta versión del encuentro entre dos mujeres, la historia narra cuando Medea va al palacio a visitar a Creúsa para desearle suerte en su matrimonio con su marido Jasón, ahí empieza una relación entre ellas dos, que por primera vez se topan frente a frente. Esta obra es muy interesante porque se le da voz por primera vez a Creúsa, a quien tengo el privilegio de dar vida en esta ocasión.
Trabajas al lado de la gran actriz Carolina Politi, ella da vida a Medea, sin duda será un duelo de actrices.
Es realmente un privilegio, para mí Carolina, voy a usar la palabra monstruo en el mejor sentido de la palabra, pero ella lo es en el teatro y en el cine, es una gran actriz muy galardonada, reconocida y aplaudida, para mí es un privilegio estar al lado de una gran maestra.
Por otro lado, es una compañera muy generosa que tiene una gran parte intelectual, yo soy un poco más emocional, más arrebatada, más de sentimiento, por eso compartir con ella el escenario es interesante, me da una perspectiva muy completa de lo que es la obra y los personajes.
También trabajar con Ximena, como todas las personas que están dentro del equipo, no quiero dejar de mencionar el trabajo de Itzhel Razo, la persona que nos está ayudando con la coreografía, a Nadia Cuevas una experta en voz.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721203733-a7013dbed5edf5e38e20a90d51222f43/v1/c4b5088eef6a55fc49429c1034bda95d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cómo te sientes al final de la obra?
Pues te voy a decir dos cosas, termino muy exaltada y con una sensación de mucha vida, de mucha pasión, tiene un final súper fuerte e intenso.
Acabamos drenadas emocionalmente, mentalmente y físicamente, pero con una sensación de llena por dentro pero vacía al mismo tiempo en el sentido de energéticamente porque lo entregamos todo y lo dejamos en el escenario: la voz, el corazón, la carne y hasta las entrañas. Es una obra que de verdad se la recomiendo mucho al público, no sólo porque yo esté en ella (risas).
Ximena Gonz Lez Rubio
Creúsa
Es la princesa joven, víctima del poder, elegida por Jasón, inteligente y bella.
CAROLINA POLITI Medea
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721203733-a7013dbed5edf5e38e20a90d51222f43/v1/1a44bb1021c697a9a798f35e504de5b5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Es la princesa madura, madre, poseedora de mala fama, extranjera y exiliada.
DE QUÉ TRATA LA OBRA.
Esta versión de Medea persigue el hilo del mito previo a Eurípides: no fue Medea quien mató a sus hijos. Aquí Medea abandona la ciudad, de la que ha sido expulsada, y minutos antes de su partida visita secretamente a Creúsa, su rival y futura esposa de Jasón. En este íntimo encuentro, las dos mujeres se conocen. Medea: la princesa madura, madre, poseedora de mala fama, extranjera, exiliada. Creúsa la princesa joven, víctima del poder, elegida por Jasón, inteligente y bella. Se reconocen como dos princesas a la deriva de las decisiones de ellos, los hombres en el poder. Aunque parece que estos momentos de incipiente amistad son sinceros y auténticos, en realidad Medea desea destruir a Creúsa.
Se presentará en el Foro Lucerna, un lugar muy íntimo. Yo creo que esta obra no podría presentarse en ningún otro lado. Creo que el Foro Lucerna es perfecto, tiene esa intimidad de tener la respiración de la actriz, del personaje enfrente de tus narices, porque vamos a estar ahí, casi casi a la distancia de un brazo, casi que el público puede tocarnos.
Es un proyecto liderado en su mayoría por mujeres, ¿cuál ha sido tu experiencia?
Creo que en realidad el antes y el ahora es un poco lo mismo. Sí es verdad que cada vez se está viendo esta mentalidad de que las mujeres lo podemos hacer todo, eso es muy importante en esos tiempos, pero ha sido muy satisfactorio.
Yo realmente ese rollo de trabajar puras mujeres me parece muy bonito, yo sí soy pro mujer y demás, pero también me encanta la energía masculina. Específicamente en esta obra ha sido algo muy mágico, muy interesante, no lo podría describir, pero lo que es el talento infinito de Carolina Politi, de Itzhel Razo (quiero hacer un pequeño paréntesis sobre ella porque me dejó boquiabierta con su proyecto Wilma, por favor al público quiero aprovechar este momento para que no se la pierdan), ella es nuestra coreógrafa en este momento... es un privilegio aprender de ella y aprender a movernos en el escenario, sin duda, esta es una puesta en escena única.
Por último, ¿para ti qué es el teatro?
Para mí el teatro es compartir, dar y recibir, es una retroalimentación, es principio a fin sin corte, eso también es exquisito, el poder tener la progresión de principio a fin, que tiene un personaje, a diferencia del cine que dicen "corte" y realmente te cortan toda la emoción, pero en el teatro es de principio a fin. Y creo que lo que más nos gusta como actores es poder compartir con el público a un personaje en vivo y a todo color.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721203733-a7013dbed5edf5e38e20a90d51222f43/v1/df197868ca4c1b281830d54344cfc3ef.jpeg?width=720&quality=85%2C50)