![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721204444-2da9a386f4494527685b57e040b36565/v1/88c9d731ba95693a80bf4b319e37e389.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Regresan al mundo de las leyendas
from REVISTA CAMEO 24
Los actores vuelven a dar voz a los simpáticos Leo San Juan y Nando, en la nueva entrega La leyenda de los chaneques, la cinta se centra en Veracruz, donde las cosas empiezan a ponerse raras, y es que desde lo más profundo de la selva de los Tuxtlas una antigua maldición ha regresado y sólo Leo puede enfrentarla al lado de sus amigos.
por CARLOS MORA
Advertisement
¿Cómo se sienten de estar de regreso en la saga de Las leyendas?
Benny Emanuel: A mí me encanta revisitar al personaje de Leo San Juan y ver que en cada entrega nos da como un aprendizaje distinto en todos los sentidos, tanto en la historia de las leyendas que cuenta, como en la animación mexicana que se hace, creo que son películas increíbles y por eso tienen unos seguidores que les gusta mucho, y como actor me gusta el reto de hacer doblaje en animaciones, aunque siempre tengo esa duda, ¿es animación o doblaje?, pero cualquiera de las dos es un gran reto para mí, es muy bello y chido, aunque lo hago poco, pero me emociona cada vez que hago este trabajo.
Emilio: Siento que mi infancia ha vuelto. (risas). Me emociona que todavía hay mucho qué explorar y decir en el tema de Las Leyendas, para que yo acepte un proyecto de doblaje tiene que haber algo que me llame la atención y me mueva, y sin duda esta película me impresionó de grata manera y me gusta que siga creciendo junto con los personajes, insisto, hay mucho qué explorar en los personajes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721204444-2da9a386f4494527685b57e040b36565/v1/1e280f7f39298c9e983e45a221b7057d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Creo que hay una saturación de contenido en la industria y ver que la saga de Las Leyendas se ha mantenido, en gran parte gracias al fandom, es increíble. Es algo de lo que debemos estar orgullosos de ver, lo que se hace en el tema de animación en nuestro país y más que se vea en otras partes del mundo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721204444-2da9a386f4494527685b57e040b36565/v1/4ad89d20da5970d06a02bd8185a554a5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721204444-2da9a386f4494527685b57e040b36565/v1/b7decbadecc4c0d2f41b37eb6a68fd5a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El doblaje mexicano siempre ha sido reconocido a nivel mundial, ¿qué opinan de ello?
Emilio: El doblaje mexicano ha trascendido a lo largo de los años, desde que Jorge Arvizu, El Tata, participaba en el doblaje de las caricaturas como Don Gato o Los Picapiedra, fue cuando se empezó a querer saber quiénes daban voz a esos personajes tan entrañables, y en la actualidad gracias a las redes sociales podemos conocer a las personas que están detrás del doblaje y eso hace que la industria crezca más, aunque también es un arma de doble filo y se genera polémica sobre todo cuando llegan películas grandes y se cuestiona a quiénes contratan para dar voz a ciertos personajes. En general creo que debemos sentirnos súper orgullosos de que la industria del doblaje en México siga siendo una de las mejores del mundo. Incluso es reconocida por compañeros de otros países, creo que tenemos una chispa los mexicanos para hacerlo, conectamos más con las historias y hasta somos cálidos, me emociona mucho. Nuestro objetivo es contar las historias de la mejor manera, creando un personaje con las circunstancias, que evolucione en eso y creo que Las Leyendas lo llevan haciendo desde el año del caldo, incluso hasta le han copiado un poco, (risas).
Benny: Creo que ya todo lo ha dicho Emilio, con sus propias palabras, yo no sabía que México era la industria más importante en el mundo, pero ¡qué chido!, me pasa cuando escucho películas con nuestro doblaje y veo que sí hay actores de primera calidad. Soy muy fan de ellos.
La leyenda de los chaneques tiene un mensaje sobre el cuidado de la ecología.
Emilio: A mí me parece que es un tema super importante a tocar. Hay gente que no ha hecho conciencia sobre este tema y no hemos sido lo suficientemente conscientes de cuánto le estamos dando en la torre a nuestro planeta.
Esta última primavera y verano, ha sido la más calurosa que me ha tocado en mi vida. No quiero ni pensar en lo que vendrá para nosotros, ver que el hielo está agotado en la Ciudad de México, bosques quemados, de hecho me tocó ir a Nueva York cuando los bosques de Canadá se estaban incendiando y una nube de humo y cenizas cubrieron la gran manzana y era un ambiente apocalíptico, ver el cielo rojo fue algo impresionante.
Me gusta que se hable sobre estos temas, y que en La leyenda de los chaneques se toque este tema sobre el cuidado del medio ambiente, y ver que la naturaleza nos regresa lo malo que hemos sido con ella, por eso cada vez hay más terremotos, tornados, tsunamis tan fuertes, así que tenemos que empezar a cuidar de este lugar (Tierra) que es de todos nosotros.
Por último, ¿ustedes creen en los chaneques?
Benny: ¡Claro!, esta película está basada en varias leyendas que se cuentan en diferentes estados de México, hablar de estos "seres" de la naturaleza que son guardianes, de que no te portes mal con los bosques, que son el pulmón del país, y si te portas mal, ¡híjole!, algo malo sucede,;también los chaneques tienen su historia en regiones de Veracruz. Me gusta pensar que por lo menos existen y llegan a enseñarnos esta lección de que los bosques no son nuestra casa, es casa de ellos, y hay que aprender a cuidarlos; es una gran gran manera de verlo en La leyenda de los chaneques.
Emilio: ¡Claro!, nunca digas nunca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721204444-2da9a386f4494527685b57e040b36565/v1/b776d062ebe0675d0688b4f5028c6a9b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)