4 minute read
"me dieron la joya de la corona"
from REVISTA CAMEO 24
El director cuenta en entrevista a la Revista Cameo lo que significó dirigir La leyenda de los chaneques, una de las franquicias más importantes de Ánima Estudios.
por CARLOS MORA
Advertisement
¿Cómo ha sido tu paso por Ánima Estudios?
En mi primer año entré a trabajar en la serie de Las leyendas, y ahí fue una formación exprés de dirección, porque antes no había hecho nada de dirección, hice publicidad muchos años, hice storyboard y otras cosas. Sentarse en la silla del director, ¡son palabras mayores!, y cuando me invitaron a dirigir algunos episodios fue gracias al showrunner Alex García que me dio la confianza para hacerlo.
En Ánima conocí gente que al día de hoy son grandes amigos y gente que admiro muchísimo, hay un talento muy impresionante en nuestro país y son sorpresas que te das cuando simplemente no habían volteado en esa dirección. Uno está acostumbrado a todo lo que nos bombardean de estudios como Cartoon Network y de Hollywood. Hay artistas que admiro muchísimo y casi te podría decir a nivel mundial, tanto en fondos como en animación o en el departamento que tú digas.
Y cuéntame sobre tu primera película de animación.
Pues ya con la experiencia que agarré en el estudio me sueltan la película que se llama La liga de los 5, entonces imagina si dirigir unos episodios para la televisión era un reto grande, ahora hacer una película, fue ¡wow!, pero salimos avante, la película tuvo su estreno y le fue muy bien, y lo más importante nos divertimos mucho. Fue una gran experiencia.
¿Cómo llegas a La leyenda de los chaneques?
Te cuento un poco mi historia, hace casi cuatro años entré a Ánima Estudios, y a como lo veo en retrospectiva creo que es poco tiempo para que confiaran en un director novato como yo. Y cuando me dijeron de dirigir La leyenda de los chaneques, me dijeron "te vamos a dar la joya de la corona", primero me sentí algo abrumado pero también fue un halago que me estuvieran confiando un proyecto tan importante para el estudio. Estábamos terminando la película de La liga de los 5 cuando se acerca José Carlos, productor ejecutivo y presidente de Ánima para decirme, queremos que hagas Chaneques y algunos años después ya la estamos estrenando.
¿Qué consejo le das a las personas que quieren entrar al mundo de la animación?
Lo primero que les digo es que tienen que empezar por un cortometraje, y eso ya es bastante experiencia en el campo, en mi caso hice algunos comerciales pero también trabajaba en proyectos personales en lo que trataba de diseñar todo lo que se ve en la pantalla e incluso las voces, y todo eso me ayudó porque yo no sabía que me iba a abrir las puertas para lo que hago actualmente. Fue mi llave la que estaba forjando.
¿Cuál fue tu reto al tomar una película de saga de Las Leyendas?
En cada paso se busca ir más lejos. Cada vez que vuelve a ti este "el chamaco" (Las leyendas), por decirlo así, pues ya aprendiste a peinarle los gallos para que no se le vea el almohadazo, porque a lo mejor en la primera estaba recién levantado. Y también "el chamaco" va pidiendo cosas, también te va diciendo, "oye, no me gusta esto. No me gusta vestirme de esta forma o pruébame esta otra ropa", yo digo que tal cual es ver crecer a un hijo porque de alguna manera empieza a tener su propia identidad. Y nosotros como creativos o la gente que vamos desarrollando este proyecto de alguna forma tenemos esta evaluación cada vez que vemos una película.
En el caso de Chaneques, yo no te voy a decir mentiras, la vara estaba altísima. Lo que se ha hecho en esa saga realmente es muy bonito. A mí en particular me parece que el trabajo de fondos y el de dirección de arte es tremendo, o sea, las locaciones, los cielos, toda esta atmósfera en la que te sitúan en un México muy romántico, a mí los fondos me fascinan y más verlos en la pantalla grande. Era algo que yo disfrutaba mucho de las películas, sobre todo de la saga de Las Leyendas.
¿Y qué opinas de las películas de esta saga?
Esta saga en particular tuvo ese encanto de haber pegado desde la primera película de La leyenda de la Nahuala, creo que la gente volteó a ver el cine animado, pero en particular a esos personajes, todo lo que conjuntaron ahí para contar una historia es lo que quiere el público, miedo pero chistoso, es para niños pero que lo disfrutan más grandes, entre otras cosas, y se me hizo una puntería genial que hayan querido hacerla crecer, de ahí salió la serie Las leyendas que se hizo para Netflix y la primera serie latinoamericana, es un gran orgullo para los que trabajamos en ella. Todo esto obliga a que entreguemos cada vez algo mejor, es el compromiso que hay.
Sobre el mensaje que tiene la película referente al cuidado del medio ambiente, ¿qué opinas?
Ese era un tema central. Antes en la antigüedad se buscaba ese equilibrio con la naturaleza y se vivía en armonía, es algo que se perdió. Creo que es una esencia de nosotros como civilización que se tiene que desarrollar y ampliar, pero no se debe de perder esta raíz. Es el tema central porque justo a Leo San Juan es lo que le está pasando. Está bien que tenga que crecer y le interesen los barcos y seguir su camino, pero, no hay que olvidarse de quiénes somos y no perder nuestras raíces ni la identidad, esas dos cosas se unen ahi.
Por último, ¿cómo ves la animación en México?
Cada vez más armada, veo al talento salpicar por muchos lados, están creciendo mucho los estudios que antes eran pequeños, ahorita ya son titanes. Hay artistas muy jóvenes con un talento de verdad impresionante, uno ve en redes sociales lo que están desarrollando y no le piden para nada a otros países, ni a otros estudios mucho más armados. Tenemos el talento para demostrarlo y ver que tenemos con qué, eso es lo que me inspira.