![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721204444-2da9a386f4494527685b57e040b36565/v1/13f2b6f45a766772930245e6e1d25f53.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Canción de invierno
from REVISTA CAMEO 24
Una Pel Cula Sobre La Juventud
ALEJANDRA LOMELÍ
Advertisement
LA RUPTURA AMOROSA, la catarsis y la sublimación del sentimiento a través de la música son los grandes temas que configuran la historia de Canción de Invierno (2020), ópera prima de Silvana Lázaro. La película tuvo su estreno mundial en la edición 35 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y significó la primera producción bajo el sello Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (antes Centro Universitario de Estudios Cinematográficos), en competir por el Premio Maguey. Filmada en tan solo 20 días, con un equipo integrado en su mayoría por mujeres y en locaciones de Ciudad de México, Tecate, Morelos y Baja California, Canción de Invierno es una road movie en la que asistimos al proceso de transformación de sus personajes.
La historia sigue a Danielle (Ruth Ramos), una joven guitarrista, que decide emprender un viaje con su mejor amigo Diego (Andrés Lupone), mientras ambos enfrentan el duelo de un rompimiento amoroso. Esto los llevará a conocer el complejo contexto fronterizo, donde tendrán que usar sus habilidades como músicos para sobrevivir. Dos corazones rotos, dos amigos, un viaje en carretera, un nuevo amor y una profunda necesidad de en- contrarse a sí mismos, eso es lo que presenta esta película.
El talento de Silvana Lázaro en la dirección destaca particularmente en su propuesta formal, recurriendo a la cámara lenta en momentos donde las canciones, compuestas originalmente para el largometraje, toman protagonismo. En este sentido, las letras de los temas complementan muy bien el conflicto interno de la protagonista.
Es en un guion que quiere abarcar muchos aspectos de la que también ha sido descrita por Lázaro como una película sobre la juventud (por ejemplo, la sexualidad femenina y las relaciones lésbicas, e incluso el complejo tema de la migración), así como por unas actuaciones irregulares por parte del elenco secundario, lo que nos impide involucrarnos genuinamente con el drama o interesarnos en los personajes más allá de Danielle, a pesar de presentar situaciones con las que todos podemos identificarnos.
Mención especial merece la interpretación de Ruth Ramos, la actriz entrega un personaje creíble y lleno de matices, es ella quien eleva la propuesta y aporta la intensidad emocional que esta historia requería.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721204444-2da9a386f4494527685b57e040b36565/v1/dd38dd63b5c70eab75c9e5fe8589d7c7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721204444-2da9a386f4494527685b57e040b36565/v1/3c720ea67ca5cea74c9ee60503cdb4ec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)