![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721204444-2da9a386f4494527685b57e040b36565/v1/2c00ea0d6b6632e80bc7f9b72d3fd523.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
INDIANA JONES
from REVISTA CAMEO 24
CARMEN Distribución: Cine Caníbal
INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO Distribución: Disney
Advertisement
PERSONAJE INTERPRETADO por el actor originario de Chicago, Harrison Ford, quien además de tener una larga trayectoria en la pantalla grande, con los años se ha vuelto un ídolo de la cultura pop, al encarnar (además del legendario Indiana), a otros dos personajes que ocupan un lugar especial en la memoria colectiva y el universo del género fantástico: el intrépido capitán espacial Han Solo en el universo de Star-Wars y el taciturno detective Rick Deckard en el futurista y oscuro mundo de Blade Runner.
Situado entre los años 1930 y 1950, Henry Walton Jones Jr. (su nombre completo) es por un lado un respetado profesor de arqueología que imparte cátedra en una prestigiada universidad, y por otro (ataviado con su inconfundible sombrero, su chamarra de piel, su revólver y su látigo), es el prototipo del aventurero que se interna en parajes exóticos y lugares prohibidos y peligrosos, en busca de reliquias con gran valor (tanto económico como histórico), muchas veces trabajado para el gobierno de los Estados Unidos. Sus búsquedas lo han llevado a enfrentarse tanto con otros arqueólogos y aventureros menos escrupulosos, como con nazis o rusos quienes buscan ciertas reliquias para fines más oscuros y ambiciosos.
Indiana Jones originalmente fue concebido por el cineasta estadounidense Georges Lucas en 1973, inspirado en los seriales cinematográficos de acción y aventura que se proyectaban en los cines durante las décadas de los treinta y los cuarenta. En 1977, compartiría el proyecto con el entonces joven realizador Steven Spielberg, quien posteriormente se haría cargo de dirigir la primera película (tras venir de un sonado fracaso intitulado 1941) la cual iniciaría la franquicia, intitulada Cazadores del arca perdida (Raiders of the Lost Ark), estrenada en 1981.
Aunque enfrentó diversas dificultades durante su realización, resultó ser un gran éxito cinematográfico (y uno de los trabajos más reconocidos de Spielberg) y para muchos revitalizaría el género de cine de aventuras. Tal éxito derivaría en dos secuelas casi inmediatas: Indiana Jones y el templo de la perdición (Indiana Jones and the Temple of Doom, 1984) e Indiana Jones y la última cruzada (Indiana Jones and the Last Crusade, 1989). Además de estos largometrajes, Jones y su universo ha sido el tema central de una serie televisiva, videojuegos, libros e historietas, juguetes y parques temáticos.
Casi veinte años después, se lanzaría una cuarta cinta protagonizada de nueva cuenta por el aventurero, intitulada Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull, 2008). Y este 2023, llega un quinto largometraje: Indiana Jones y el dial del destino (Indiana Jones and the Dial of Destiny). Ambas películas están protagonizadas nuevamente por Ford.
La más reciente entrega dirigida por James Mangold (Logan, Contra lo imposible) se sitúa a finales de la década de los sesenta, y muestra a un Indiana envejecido, al que la vida le hizo un par de malas jugadas, y ahora vive solo y un tanto amargado en un departamento. Está a punto de retirarse de la docencia y sus días de aventurero parecen haber llegado a su fin. Ese panorama desolador se interrumpe con la aparición de Helena ‘Wombat’ Shaw (Phoebe Waller-Bridge), la hija de Basil Shaw (Toby Jones) un arquéologo y antiguo colega de Jones. Helena se acerca a él buscando que le dé información sobre un objeto que obsesionó a su padre en sus últimos años de vida: el mecanismo de Anticitera, inventado por el legendario matemático Arquímedes, el cual se supone que tiene la capacidad de ubicar fisuras en el tiempo. Indiana le revela a la joven que él posee parte del mencionado objeto y decide mostrárselo. No pasará mucho tiempo para que ello inicie toda serie de persecuciones y búsquedas frenéticas por parte de un grupo de personajes siniestros, encabezados por el astrofísico y otrora nazi Jürgen Voller (Mads Mikkelsen), quien precisa el objeto para viajar en el tiempo y tratar de cambiar el curso de la historia a su favor. Y es así como Indy se embarca en una nueva (y última) gran aventura.
El último -y más tardío- capítulo de la saga no tuvo la recepción deseada ni con la crítica especializada ni con el público. Lo primero quedó patente con una taquilla muy tibia, y que apunta para que el filme se convierta en una de las grandes decepciones del verano. En cuanto a lo segundo, se han hecho señalamientos referentes a la poca química que existe entre los personajes principales (Indiana y Helena); a que la historia es demasiado larga y tiene un ritmo que por ratos la vuelve fatigosa; la cual está repleta de absurdos y enormes agujeros argumentales así como notorios errores de continuidad. Lo más rescatable del largometraje viene a ser su secuencia inicial (que logra captar un poco de la esencia original de la franquicia) y el desenlace de la historia, que le da un cierre al personaje no solo decoroso, sino cargado de nostalgia y con una pizca de melancolía.
ES INTERPRETADO por el actor internacional Tom Cruise, quien en años recientes ha enfocado su carrera principalmente en hacer filmes de acción, y en ello se ha vuelto no solo una figura importante, sino que ha trascendido por su insistencia en filmar escenas de riesgo sin usar dobles, prefiriendo realizarlas él mismo. Es actualmente uno de los actores mejor pagados de Hollywood, y uno de los más influyentes, quien en estos momentos goza de gran popularidad gracias a que una tardía secuela de uno de sus grandes éxitos de los ochenta (Top Gun: Maverick) recibió críticas muy positivas, al tiempo que se volvió no solo una de las más taquilleras de su carrera, sino también del 2022.
Ethan Matthew Hunt es un imparable, astuto y eficaz agente quien, dada la naturaleza de su trabajo, busca mantener ocultos los detalles acerca de su vida personal, y poco a poco se ha ido conociendo un poco de ella durante sus intrépidas misiones. Hunt originalmente formaba parte de un grupo especial denominado Fuerza Misión Imposible, ya que ellos se encargaban de llevar a cabo tareas encubiertas que la CIA, u otras organizaciones gubernamentales no estaban dispuestas a hacer, por temor a represalias internacionales. Pero tras una fallida misión donde casi todo su equipo fallece, es señalado como traidor aunque finalmente logra probar su inocencia y revelar a los verdaderos culpables, pasando así a ser el líder de un nuevo equipo especial, denominado también FMI.
El concepto original de Misión: imposible no surgió del cine, sino de la televisión, en una serie del mismo nombre creada en 1966 por Bruce Geller y emitida por la cadena CBS hasta 1973. En 1988 dicha serie tendría un remake el cual sería emitido por la cadena ABC hasta 1990.
Fue en 1996 que daría inicio el universo cinematográfico de dicha franquicia, con la película homónima dirigida por Brian De Palma (Carrie, Caracortada, Los Intocables), quien conservaría tanto el asunto de esos mensajes ultrasecretos que se autodestruyen, como el tema musical compuesto originalmente por Lalo Schifrin; y llevando en los estelares, además de a Cruise, a Jon Voight, Emmanuelle Béart, Henry Czerny, Ving Rhames, Kristin Scott Thomas, Vanessa Redgrave y Jean Reno.
Aunque esta entrega recibió críticas no muy favorables, fue un éxito en la taquilla, generando así múltiples secuelas: Misión: Imposible 2 (M:I2, 2000); Misión: Imposible III (M:i:III, 2006); Misión imposible: Protocolo fantasma (Mission: Impossible - Ghost Protocol, 2011); Misión imposible: