5 minute read

MUESTRASU ORIGENLATINO ENBLUEBEETLE ÁNGELMANUELSOTO

Durante su visita a la Ciudad de México, el director Ángel Manuel Soto habló sobre lo que consideró el tema más importante para la realización de la película z “No podía hacer una película de un superhéroe latino y que su familia no fuera latina. Por eso tuve la oportunidad de mostrar un poco de nuestra cultura, de lo que somos y de lo que nos hace fuertes. Espero que les guste y que resuene con nuestro poder latino”.

Advertisement

por CARLOS MORA

Blue Beetle representa el regreso de DC Comics a la pantalla grande. Xolo Maridueña da vida al también conocido escarabajo azul, quien es de origen latino. La cinta dirigida por Ángel Manuel Soto cuenta con un elenco encabezado por Adriana Barraza, Elpidia Carrillo, Damián Alcázar y Belissa Escobedo, todos con origen o nacionalidad mexicana. “Cabe destacar las referencias a la cultura pop latina. Además de ser muy cómica, con esta película quiero honrar a nuestros padres, a nuestros ancestros. En mi caso, crecí en una casa donde la cultura, la espiritualidad y la esperanza eran temas importantes. Nunca he querido perder eso”, confesó el realizador, quien recientemente estuvo en una conferencia de prensa en la Ciudad de México.

¿Cómo fue trabajar con Gareth Dunnet?

El guion de Gareth fue lo que me convenció para trabajar en el proyecto. Sí, me habían hablado de una película de superhéroes de DC latino, pero pregunté: ¿qué es lo que quieren hacer, otro cliché? Y cuando me di cuenta de que lo que Gary escribió era algo muy personal, celebrando lo que somos como latinos y viendo realmente lo que somos, ahí fue cuando creamos algo contemporáneo y encontramos muchas similitudes, divirtiéndonos.

¿Cuál fue el reto en la producción?

El mayor desafío de la producción fue maximizar el tiempo y el presupuesto para poder contar todo lo que queríamos, y lo que queremos hacer para las próximas películas de Jaime Reyes. Su historia no termina con esta película; este es el primer acto de una saga gigante. Pero para mí, la parte más difícil fue a nivel creativo. Cuánto aguantamos, cuánto mostramos para poder dar un inicio honesto a esta saga y aprovechar los recursos que tenemos para ofrecer un producto de calidad y hacer lo máximo que pudiéramos con lo que tenemos.

El tema latino es muy evidente, ¿qué quisiste representar?

Es evidentemente lo que se ve en la película, el poder mexicano y latino, lo más mexicano, lo que tienes o lo que te identifica. Yo no soy mexicano, pero crecí con la televisión, las tradiciones y la música mexicana. Aunque nos separa una distancia considerable, creo que encontramos una conexión entre el escritor y yo.

Gareth Alcocer estaba en Querétaro y yo estaba en una montaña en Puerto Rico; ambos crecimos viendo El Chapulín Colorado. Entonces, cuando nos conocimos, nos preguntamos: ¿cuál fue tu primer superhéroe? Y ambos dijimos El Chapulín Colorado. Es un personaje que cruza nacionalidades y fronteras, por eso quisimos rendirle homenaje con un pequeño cameo en esta película.

Además, hay algo que no pude evitar por más que lo intentara, y es que cada vez que iba a la casa de mi abuela, tenía que ver la telenovela de María la del barrio (risas). Siento mucha nostalgia, no solo por nuestra crianza, sino por esos momentos más simples con nuestra familia, cuando no teníamos que preocuparnos por los problemas de la vida. Por eso, todos estos sonidos, sabores y valores queríamos proyectarlos de una nueva manera para crear esa nostalgia en la familia y conectarnos con lo que somos y nuestros orígenes. La similitud era tan grande como un abrazo a distancia; quisimos traer eso a la película para que los espectadores se sientan bienvenidos en casa.

¿La familia es una de las bases más importantes? ¿Cómo decidiste este elenco?

Una de las cosas que más me interesó de Blue Beetle, aunque el título se centra en el personaje Jaime Reyes, siempre quisimos darle peso a la familia. Yo no estaría donde estoy sin mi familia; si no fuera por ellos, son superhéroes pero sin superpoderes.

Quise trabajar con personas que he admirado desde pequeño. Obviamente, estaba el señor Damián Alcázar, la primera actriz Adriana Barraza, mi primer enamoramiento, Elpidia Carrillo, el primer comediante que escuché en español en televisión nacional, George López. Susan Sarandon, una aliada de la comunidad latina; el villano que siempre me daba miedo como Raúl Mastudillo. Poder trabajar con actores de ese calibre es un sueño hecho realidad. Quería que el talento fuera de México, porque existen personas muy talentosas fuera de Estados Unidos. La química también fue algo muy especial.

Sobre el soundtrack, da una vuelta y conecta con Latinoamérica.

Hice una lista de reproducción antes de hacer la película. Pensé en lo que escucharía la familia Reyes en sus teléfonos celulares. Para mí, la canción Gracias a la Vida me recuerda mucho a mi papá. No sé por qué, pero quiero llorar, aunque mi papá está vivo; ya lo estoy mantando en mente, (risas).

Empezamos a diseñar diferentes canciones, especialmente de bolero, salsa, cumbia, música regional. Queríamos mostrar todo lo que podemos hacer como latinos, desde Atrévete de Calle 13 hasta Soda Stereo.

Hay mucho humor en la película. ¿Cuáles son tus referencias para inspirarte en este humor?

No me considero una persona graciosa, pero sé que la buena comedia no sabe que es graciosa, solo sabe qué pasa. En la experiencia colectiva, no solo en Puerto Rico, sino en toda Latinoamérica, tenemos la costumbre de reír para no llorar. El escritor, Gareth, tiene la capacidad de escribir líneas absurdas y encontrarles el toque justo, mezclando lo emotivo con lo gracioso y el timing de las cosas. También ayudó mucho dar libertad a los personajes para que encontraran su comodidad en la comedia, sin forzarla.

Blue Beetle EL PRIMER SUPERHÉROE LATINO

HABÍA MUCHA EXPECTATIVA en torno a Blue Beetle , la nueva película de superhéroes de DC. Muchos eran los motivos, aunque había dos muy poderosos: es la primera película de origen del estudio luego del anunciado reinicio del universo de héroes de DC que estará a cargo de James Gunn; la segunda, y quizás más importante por toca directamente a nuestro a país, es que presenta al primer superhéroe mexicano tras más de 10 años de producciones que inauguraron todo un nuevo género palomero.

A pesar de tener a grandes actores de nuestro cine mexicano como Damián Alcázar y la nominada al Óscar, Adriana Barraza, la película dirigida por Ángel Manuel Soto está muy lejos de ser una buena superproducción, lo que es peor, no honra para nada a la cultura mexicana, por el contrario, abusa de los clichés y el exotismo con el que Hollywood se acerca a los rasgos que nos dan identidad (¿En serio todos nos emocionamos con María la del Barrio?).

Protagonizada por Xolo Maridueña, conocido por su papel de Miguel en la serie Cobra Kai, revival de El Karate Kid , la película sigue a Jaime Reyes, un joven recién graduado de la universidad que regresa a casa lleno de aspiraciones para su futuro, pero descubre que su hogar no es exactamente como lo dejó. En su búsqueda por encontrar su propósito en el mundo, el destino interviene cuando Jaime se encuentra inesperadamente en posesión de una antigua reliquia de biotecnología alienígena: el Escarabajo. Cuando el escarabajo elige a Jaime como huésped simbiótico, éste recibe una increíble armadura con poderes extraordinarios e impredecibles que cambiarán para siempre su destino y le convertirán en el superhéroe Blue Beetle .

Si bien el personaje no formará parte de la cronología que está trazando James Gunn en su nuevo universo extendido, Warner Bros. deja la puerta abierta para futuras secuela (vean las escenas post créditos), aun así, la cinta presenta una historia con un principio y final acorde con las cintas de origen, sin embargo, su concepto básico, un guion que pone más atención en el chiste fácil y los diálogos predecibles, así como un puñado de personajes maniqueos, un folclorismo rapaz y un desaprovechamiento del histrionismo de sus personajes, hacen que incluso las escenas mejor ejecutadas como, por ejemplo, la unión de Jaime con el Escarabajo, sean eclipsadas.

This article is from: