8 minute read
Te quiero y me duele
from REVISTA CAMEO 25
es la primera serie mexicana creada por Cris Morena, la mente detrás de éxitos como Floricienta y Rebelde Way. Esta producción incluirá canciones originales y una historia que busca inspirar y reflejar la lucha de una generación con el deseo de mostrar lo que parece invisible. La serie narra la historia de Juan Gris (interpretado por Roberto Aguilar) y Lola Robles (interpretada por Mar Sordo), dos jóvenes de universos paralelos que quedan flechados desde su primer encuentro y cuyos caminos se entrelazan para encontrar nuevas versiones de sí mismos. Junto con sus amigos, persiguen sus sueños mientras buscan descubrir su verdadera identidad.
Juan es un joven rapero del Barrio El Dorado que lucha por ayudar a su comunidad, amenazada por un proyecto inmobiliario de una constructora. En medio de una protesta por este problema, Juan rescata a Lola, quien queda atrapada y la ayuda a llegar a su presentación musical.
Advertisement
En respuesta a la creciente amenaza de la constructora, Juan y sus amigos organizan un concierto para dar visibilidad al barrio y detener el avance del proyecto. Mientras tanto, Lola y su amiga Camila asisten al evento sin darse cuenta de que es el concierto de Juan y su banda, que se lleva a cabo en una vieja fábrica.
Mar Sordo y Nicolás Haza me pueden compartir sus impresiones sobre sus personajes:
Mar: Me encantó absolutamente todo acerca de Lola. Para mí, interpretar a Lola fue un sueño hecho realidad, casi como si hubiera manifestado este papel en todos los sentidos. Ella es como mi bebé; tiene una gran cantidad de virtudes. Quiero aclarar que no estoy tratando de perfeccionar ningún personaje, ya que todos son personajes muy reales y profundos. Ella es una mujer muy contemporánea y tiene numerosas oportunidades para crecer y convertirse en quien ella quiere ser.
Lola posee un criterio propio, es muy segura de sí misma y determinada. Tuvo la fortuna de crecer en una familia amorosa, con un padre que le dio todo. Sin embargo, como en todas las familias, ninguna es perfecta, y esto es algo que exploramos en la serie. Observamos cómo diferentes tipos de amor se reflejan en los personajes a través de sus relaciones familiares.
Es fascinante ver cómo estos jóvenes pueden ver lo que los padres y los adultos no pueden, enfocándose en detalles que a menudo parecen triviales. En última instancia, lo que importa son estas herramientas fundamentales. En la historia, el amor es una de las herramientas maestras, pero también vemos la importancia de la gratitud, la confianza, la disciplina, la responsabilidad y la empatía.
Es un personaje valiente e intrépido. Siempre sigue su propio camino, sin preocuparse por las apariencias u opiniones ajenas. Su objetivo es crear un mundo más justo y equitativo. Es una joven con una visión clara, intuitiva y sabe cuándo tomar medidas, y una vez que decide hacer algo, lo sigue hasta el final.
También exploramos el lado de Lola en el que se está descubriendo a sí misma. A pesar de ser valiente, también enfrenta problemas propios de su edad, como no saber a quién amar o por qué ciertas cosas no funcionan. Esto agrega profundidad a su personaje y muestra su humanidad. Además, en la serie no hay una distinción clara entre villanos y héroes, lo que agrega complejidad y realismo a los personajes.
Nicolás: Mi personaje, Dante, es una persona muy noble. Lo que más admiro de él es lo que transmite, más allá de sus acciones. Él emana bondad, en primer lugar. Aunque a veces no es consciente de ciertas cosas y puede cometer errores, es muy humano. Sin embargo, nunca actúa desde una intención maliciosa ni equivocada, sino que es genuinamente noble. Además, lo que transmite el personaje también está relacionado con su mayor conciencia sobre la depresión y la salud mental. Él entiende que la depresión puede surgir de eventos específicos o simplemente de desequilibrios químicos. Dante es muy apasionado y realiza sus acciones por amor. Además, está en un proceso de autodescubrimiento, como todos los demás personajes. Este aspecto no me es ajeno; me identifico con él y admiro la idea de hacer las cosas por amor y pasión.
¿Cómo fue grabar en Veracruz?
Nicolás: Fue una experiencia increíble, pasamos alrededor de dos meses en Veracruz y otros dos meses aquí en la Ciudad de México. Creo que en Veracruz fue donde realmente nos conectamos como grupo. Incluso tengo una canción llamada Veracruz que refleja cómo este lugar dejó una huella en todos nosotros y nos hizo sentir como una familia. La magia que vivimos en Veracruz es algo que siempre recordaremos. ¡CHECA
Sobre trabajar en un proyecto de Cris Morena, creadora de éxitos como Rebelde Way y Floricienta:
Mar: Estar en un proyecto de Cris Morena es realmente reconfortante, ya que sabemos que estamos en manos expertas. Esta serie va a ser lanzada a nivel mundial en una plataforma de gran alcance, y presenta una historia compleja con personajes profundos. Al mismo tiempo, cuando observas lo que uno es capaz de lograr, te das cuenta de que aunque esta producción sea más contemporánea y cuente con herramientas visuales más avanzadas, es casi imposible superar lo que Cris ya ha logrado en el pasado. Ella fue una mujer adelantada a su tiempo, creando proyectos, historias y personajes realmente visionarios.
Cuando comparas la versión de RBD con la original (Rebelde Way), es asombroso ver la capacidad de interpretación de los argentinos. Hemos formado un equipo increíble, aprovechando lo mejor de Argentina y México en cada aspecto de nuestra producción. No solo hablo de los casos específicos, sino de cómo ambos países aportan sus talentos únicos. Esto brinda una sensación de tranquilidad al pensar en estar bajo la dirección de Cris Morena. Al mismo tiempo, es una gran responsabilidad, ya que esta es una oportunidad única en la vida. Personalmente, y en conjunto con todo el equipo, hemos invertido nuestra pasión y esfuerzo en hacer que esta experiencia valga la pena. Queremos que el esfuerzo que todos hemos puesto sea reconocido, valorado y que tenga un impacto profundo en los corazones de la audiencia.
La música desempeña un papel fundamental en la serie:
Nicolás: Creo que la música desempeña un papel fundamental en la serie. La mejor música suele surgir del drama, y aunque también hay canciones alegres, creo que lo que realmente conecta con las personas es el aspecto humano y emocional de la música. El drama, el dolor y el sufrimiento son elementos que todos experimentamos en algún momento, y esa esencia contrasta con la idea detrás de Te quiero y me duele. En mi opinión, la música aporta muchísimo a la historia al reflejar los sentimientos de los personajes y también permitir que los espectadores se identifiquen y se conecten en un nivel profundo.
Haciendo referencia a Cris Morena, ella logró este efecto en proyectos como Rebelde Way y Floricienta, demostrando que la música puede transformar películas en obras maestras. Tenemos la fortuna de que Te quiero y me duele no solo sea una gran serie con una narrativa sólida, sino que también cuente con un poderoso componente musical. La música no es solo un acompañamiento, sino una parte esencial de la historia. Personalmente, me siento afortunado de poder trabajar en la música detrás de escena y ser parte de un proyecto que valora y entiende tanto la importancia de la música. No es solo una conexión con lo visual, sino también con lo auditivo. Sin este componente, creo que Te quiero y me duele no sería lo que es.
Después de haber participado en exitosos proyectos como Control Z, El Rey, Vencer el pasado y El Chapo, Luis Curiel regresa al mundo de las series interpretando a Casco, el antagonista en la nueva serie juvenil Te quiero y me duele, de HBO Max.
“Tenía ganas de interpretar el personaje de Luis en ‘Control Z’; todo el mundo me veía como el bueno y el tranquilo, pero no es así. Ha sido una experiencia muy enriquecedora explorar esta oscuridad, ya que todos los seres humanos estamos compuestos de luz y sombra”, revela el actor en una entrevista con la Revista Cameo.
Cuéntame más sobre tu personaje. Interpreto a Casco, el amigo de la infancia de Juan Gris (Roberto Aguilar), el chico popular del barrio por quien anhela tener suerte. Crecimos en el mismo barrio y formamos parte de la misma pandilla, pero me expulsan y esto tendrá consecuencias en los próximos capítulos. Esto genera cierto antagonismo en la trama; sin embargo, mi personaje está marcado por heridas, dolor y vacío, lo que justifica sus acciones.
La creadora de la serie, Cris Morena, ha cosechado muchos éxitos en Argentina. ¿Qué opinas al respecto?
Dos elementos son cruciales aquí: la calidad de HBO Max y la maestría de Cris en la creación de contenidos para jóvenes. Espero que esta historia que ella ha ideado y desarrollado no sea la excepción y que logre conectar con el público. La música es completamente original y las letras son de Cris Morena. Se trató de un proyecto en busca de la más alta calidad y espero que sea del agrado de todos.
¿Qué opinas de la combinación de melodrama y música en la serie?
Me parece excelente. El melodrama es un género que debe ser abordado con cuidado para evitar convertirse en una telenovela, y creo que en este caso se logra ese equilibrio. Supie- ron combinar la música con la fotografía y la edición; todos los números musicales se ensamblan de manera acertada en todos los departamentos y equipos. Estoy emocionado, ya que es mi primera incursión en una serie musical. Aunque Casco no tenga su propia canción, me emociona mucho. El soundtrack está disponible en Spotify y otras plataformas. Es un proyecto 360 que está en todos los frentes; se promocionará en redes sociales y abarca la música, el baile, lo musical, la actuación y las historias individuales de los personajes. Es realmente emocionante.
Esta serie tiene un elenco coral y cada personaje tiene su propia historia.
Es un enfoque genial. En general, tanto las personas jóvenes como adultas buscan representación, quieren ver sus caras y experiencias reflejadas en las historias de los medios. La serie apuesta por esto y también por dar más profundidad a los protagonistas, explorando sus conflictos, vacíos, alegrías y amores. Creo que el título de la serie lo resume bien: Te quiero y me duele. Aborda desamores, anhelos y formas únicas de amar, todo lo cual los espectadores verán en la serie y con lo que podrán identificarse a través de alguno de los personajes.
Además, estas series suelen ser un semillero de nuevos talentos.
Es asombroso. Parte de la apuesta de la televisión abierta es dar oportunidades a nuevos rostros y actores que están dando sus primeros pasos en la industria. Esto nos permite descubrir talentos que tienen mucho que ofrecer. A diferencia de la televisión tradicional, donde a veces se repiten las mismas caras, en las plataformas como HBO Max buscamos contenido fresco. Se percibe que Te quiero y me duele podría convertirse, al igual que Control Z, en un semillero de nuevos actores, brindando oportunidades a muchas personas para que sean vistas.
¿Cómo te sientes del estreno de Te quiero y me duele?
Estoy muy feliz y emocionada. Es un proyecto que se realizó con mucho amor y pasión.
¿Qué fue lo que te gustó de Sara?
Ella es la hermana de Ciro (Heider Moreno), y juntos están en busca de su sueño de una vida mejor. Es un personaje que amo profundamente; me buscó hasta encontrarlo. Compartimos un poco de nuestra historia, ya que tenemos en común la experiencia de salir de nuestro país y luchar por nuestros sueños.
¿Cómo fue trabajar en un proyecto de Cris Morena?
La verdad, cuando supe que era de ella, me emocioné mucho, ya que había visto algunos de sus proyectos anteriores. También sentí mucha felicidad y orgullo de poder formar parte de este proyecto que lleva su firma.
La seire habla de temas muy actuales.
Sí y me encanta que esté relacionado con la música y que las historias están entrelazadas con ella. Los temas que aborda, cómo luchar por los sueños, la comunidad LGBT+, la lealtad y la hermandad entre amigos, me apasionan. Creo que también estoy muy familiarizada con esta idea de hermandad que puedes tener con amigos, una familia que se elige y no se basa en la sangre. La serie retrata esto de manera hermosa y honesta.
¿Cómo fue grabar en Veracruz?
Había algo mágico en trabajar en ese lugar. Transmitía una vibra tan especial; cada lugar al que íbamos era pura belleza. Veracruz era hermoso en cada