![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820035759-05a2c4f02cc1dc249f4521e312171213/v1/f16d1d2a39e30e59effba2d094c764ea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Broker: intercambiando vidas
from REVISTA CAMEO 25
Una Obra Agridulce Que Imita La Realidad
por ALEJANDRA LOMELÍ
Advertisement
AFIRMAR que Broker: intercambiando vidas es una película que exalta la empatía dramática tan recurrente en la filmografía de Hirokazu Kore-eda no es por ningún motivo una crítica negativa, porque, a pesar de trazar su historia bajo las directrices temáticas que han configurado su universo, pocos directores han sido dotados con el virtuosismo que tiene este cineasta japonés para hablar de la familia en sus múltiples acepciones; familias disfuncionales sin lazos sanguíneos, de personajes con luces y sombras a través de los cuales explora la fragilidad de la condición humana. Con Broker: intercambiando vidas, Kore-eda nos presenta una nueva variante de su temática medular, ahora poniendo foco en una problemática social tan complejo y polémico como es el abandono de niños en las llamadas “Baby Boxes” que existen en Corea del Sur desde 2010.
Una noche lluviosa una joven abandona a su bebé a las puertas de una iglesia, debajo de una “Baby Box”. El recién nacido es recogido por dos hombres que se dedican a robar bebés abandonados para venderlos a padres dispuestos a pagar una tarifa. Cuando la joven regresa a la iglesia, arrepentida, descubre el negocio ilegal de ambos hombres y deci- de unirse a ellos para encontrar a los padres adoptivos más adecuados para su hijo. En este inusual viaje por carretera, el destino de los que se crucen en la vida del niño cambiará radicalmente.
Representando su primera película coreana, Kore-eda se acerca sin prejuicios a un tema complejo que bien podría haber inspirado una película oscura al poner sobre la mesa temas como el tráfico de bebés, la adopción ilegal, el abandono infantil, la prostitución y el asesinato, sin embargo, ha optado (como no podía ser de otra forma) por un tratamiento humano para seguir la travesía de unos personajes marginados que, a su manera, aunque dudosa, buscan reestablecer la balanza social y obtener la redención que a sus vidas les ha sido negada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820035759-05a2c4f02cc1dc249f4521e312171213/v1/1e12a01463741083a026ec3a3cae356d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Se agradece el tono cálido y la ternura con la que estos personajes establecen sus inesperados lazos familiares y, a pesar de que en muchos momentos llega a ser extremadamente conmovedora, el japonés no huye de la parte retorcida que hay detrás de este argumento, pero siempre mostrando, nunca juzgando. Al final Broker: intercambiando vidas es otra obra de su autor, un trozo agridulce que imita la realidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820035759-05a2c4f02cc1dc249f4521e312171213/v1/b6b0d804abb158d126ee5bf5d53fa7f0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
BROKER: INTERCAMBIANDO VIDAS
Distribución: Cine Caníbal
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820035759-05a2c4f02cc1dc249f4521e312171213/v1/d6818d54a6b09881d3c0e1901e725dc3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)