2 minute read
El amor según Dalva
from REVISTA CAMEO 25
La Infancia Rota
por FRANCISCO JAVIER QUINTANAR POLANCO
Advertisement
DALVA KELLER (Zelda Samson) es una menor de 12 años quien es separada violentamente de su padre Jacques (Jean-Louis Coulloc’h), resultado de una irrupción policíaca en su domicilio atendiendo una denuncia ciudadana. Vestida y maquillada a la usanza de una mujer de edad mayor, ella no logra entender lo ocurrido, ni tampoco las razones por las cuales se le prohíbe tener cualquier contacto con su progenitor, y en cambio se le traslada a un centro de atención para menores. Pero sobre todo, no comprende por qué todo mundo la trata como si fuese una niña, cuando ella se asume como toda una mujer. En el centro de atención donde se le da acogida se suscitarán dos encuentros clave para el personaje y su historia: por un lado comparte habitación con Samia (Fanta Guirassi), una jovencita afrodescendiente rebelde y un tanto endurecida por la difícil vida que ha llevado; quien al principio se burla un poco de la apariencia “adulta” de la recién llegada, pero poco a poco entre ellas comienzan a desarrollarse lazos amistosos e inclusive una entrañable complicidad. Por otro lado se encuentra Jayden, (Alexis Manenti) un educador designado por el estado como encargado de la tutela de Dalva, mientras se desarrolla el proceso penal en contra de su progenitor; y con quien la protagonista comienza a desarrollar una relación afectiva la cual le resulta un tanto confusa. Porque como descubrirá gradualmente, los conceptos de amor y afecto que le fueron inculcados por Jacques no eran normales, y ocultaban otras intenciones más perversas.
Esta es la premisa inicial de El amor según Dalva (Bélgica, 2022), debut cinematográfico de la cineasta francesa Emmanuelle Nicot, en el cual aborda el escabroso tema del abuso infantil, pero lo hace al estilo de un oscuro comingof-age provisto de mucha sensibilidad, narrado desde el punto de vista de una niña cuyos limites morales y afectivos son difusos al haber crecido al lado de un abusador, y por ende no puede discernir con claridad lo que es correcto de lo que no. Y cuando expresa sus convicciones y percepciones -especialmente las amorosas-, dichas opiniones pueden ser incómodas e incluso sonar espeluznantes, pero ella las ve como algo normal dentro de su propia realidad. Hasta que es confrontada y se da cuenta de que dicha realidad le ha sido impuesta y dista de ser normal.
Pero sobre todo, y como la propia protagonista irá comprendiendo; derivado de esa relación enfermiza, su infancia le fue robada para en su lugar, ser hipersexualizada desde temprana edad. Y en ese proceso, no pudo desarrollar una identidad propia, al grado de ser incluso incapaz de decir si tiene un color favorito o de poder elegir alguna prenda de vestir que le guste, ya que todo eso y más lo determinaba su padre.
Evitando caer en una mirada mórbida o escandalosa sobre el tema, ni buscando tampoco imponer un juicio sobre los procederes de alguno de sus personajes, la película de Nicot -quien también es autora del guión- se mantiene todo el tiempo atenta a las reacciones de su estelar (estupendamente interpretada por Samson), a lo que pasa por su cabeza y a las emociones las cuales le invaden cuando empieza a ser gradualmente consciente de la experiencia traumática que ha experimentado; tales como la desilusión, el enojo, la tristeza, y la rebeldía. Además de mostrar cómo intenta lidiar con los impulsos afectivos y sexuales propios de su edad, bajo la luz de los acontecimientos y revelaciones mencionados. Esto, junto a la paulatina integración con Samia y otros niños de su edad, le ayudarán a vislumbrar un camino hacia la sanación y la construcción de un nuevo y propio yo.
El amor según Dalva es un filme que estremece y conmueve a la vez, el cual gira sobre un personaje cuya infancia ha sido rota y se halla marginada por las circunstancias, pero también resulta esperanzador al mostrarnos como tal personaje trata de buscar su verdadero lugar en el mundo, y lucha por reconstruirse (sobre todo emocionalmente), tratando así de llevar una vida mejor.
Para mí, interpretar a Lola fue un sueño hecho realidad, casi como si hubiera manifestado este papel en todos los sentidos”
Mar Sordo