9 minute read

Discusión

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

Organización 80 3.27 .513 150 3.49 .532 226 -3.11 .00 .42 Repaso 80 3.72 .486 150 4.09 .567 226 -4.89 .00 .70 Aprovechamiento tiempo 80 2.91 .527 150 3.15 .742 209.6 -2.80 .00 .37 Ayuda 80 3.60 .611 150 3.77 .612 226 -2.06 .04 .27 Constancia 80 3.87 .765 150 4.25 .761 226 -3.54 .00 .50 Pensamiento crítico 80 3.53 .574 150 3.61 .628 226 -.88 .37 .13 Metacognitivas 80 3.30 .544 150 3.59 .669 192 -3.28 .00 .48 Rendimiento Académico 80 8.72 .662 150 9.05 .592 218 -3.83 .00 .52

Por otra parte, respecto a la relación entre variables, se encontró una relación positiva significativa entre mindfulness y rendimiento académico (r = 0.18, p <0.001), así como entre mindfulness y estrategias de aprendizaje (r = 0.20, p <0.001), también entre mindfulness y las estrategias de aprendizaje de organización (r = 0.22, p <0.001), aprovechamiento del tiempo (r = 0.39, p <0.001) y metacognitivas (r = 0.21, p <0.001). Las estrategias de aprendizaje también se correlacionaron con el rendimiento académico (r = 0.34, p <0.001).

Advertisement

Tabla 5. Matriz de correlaciones entre variables

MIF RA EA ELA ORG REP TIE AYU CON PECR MET

Mindfulness 1

Rendimiento Académico .18** 1 Estrategias de aprendizaje .20** .34** 1

Elaboración .03 .20** .81** 1

Organización .22** .25** .79** .59** 1

Repaso .09 .30** .74** .50** .44** 1

Aprovechamiento tiempo .39** .20** .43** .08 .30** .19** 1

Ayuda .02 .17* .60** .49** .32** .47** .08 1

Constancia .08 .31** .55** .42** .37** .38** .15* .34** 1

Pensamiento crítico -.05 .09 .50** .48** .34** .43** -.07 .31** .18** 1

Metacognitivas .21** .31** .71** .42** .53** .47** .49** .29** .34** .16* 1

Dis cusi ón

Los resultados de la presente investigación aportan al estudio del mindfulness, las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios y su relación con el rendimiento académico de los mismos. Por lo que el presente estudio va en la línea de las escasas investigaciones realizadas hasta ahora que relacionan la atención plena o mindfulness y rendimiento académico (León, 2008). A partir de los hallazgos de la investigación se concluye que los alumnos presentaron niveles elevados de conciencia plena en ciertas actividades de la vida diaria, se reporta una constancia y uso de las estrategias de repaso como estrategias de aprendizaje. Asimismo, se observaron diferencias significativas en las estrategias de aprendizaje en hombres y mujeres, donde las mujeres presentaron puntajes más altos que los hombres, lo cual concuerda con los estudios de (MercadoElgueta et al., 2019; Caso-Niebla y Hernández-Guzmán. 2007). Igualmente, las mujeres obtuvieron una media más

elevada que los hombres en rendimiento académico, estos hallazgos coinciden con lo reportado por Caso-Niebla y Hernández-Guzmán (2007). De acuerdo con los resultados las estrategias de aprendizaje más utilizadas son las de constancia, de repaso y pedir ayuda, lo cual es similar en el estudio de Mercado-Elgueta et al. (2019), difiriendo con lo de Benitez et al. (2013) y Roux y Anzures (2015) donde las estrategias metacognitivas son más empleadas. Respecto a la relación entre variables, se encontraron relaciones positivas y significativas entre mindfulness con estrategias de aprendizaje y con el rendimiento académico, además, de relaciones positivas y significativas entre mindfulness y las estrategias de organización, aprovechamiento del tiempo y metacognitivas. Los hallazgos respecto a las relaciones entre mindfulness y estrategias de aprendizaje son novedosos y esto es uno de los aportes más sobresalientes de la presente investigación, pues no se encontraron estudios previos que se avocaran a la relación entre estas variables. En torno a la relación de rendimiento académico y mindfulness, los resultados fueron semejantes a lo informado por estudios previos que describen relaciones positivas y significativas (Alfaro, 2016; López et al., 2016; Sheikhzadeh y Khatami, 2017, Amutio et al., 2015, Franco et al., 2010, Lin y Mai, 2018). Es preciso mencionar algunas de las limitaciones del presente estudio entre las que se encuentra el uso de una escala de mindfulness general y no enfocada o adaptada al ámbito educativo, por otra parte, se encuentra el hecho de que a pesar de que se encontraron relaciones estadísticamente significativas, el valor de las relaciones es bajo, por lo que podría haber otras variables que guarden mayor relación con el rendimiento académico de los estudiantes.

Limitaciones del estudio

La presente investigación ofrece información novedosa respecto a la correlación entre mindfulness y las estrategias de aprendizaje, además de confirmar las relaciones indicadas en estudios previos. No obstante, se considera necesario desarrollar futuros estudios donde se comprueben relaciones causales entre las variables estudiadas en esta investigación, a partir de resultados que comprueben el impacto positivo se podrían generar cursos dirigidos a estudiantes que tengan como objetivo desarrollar el mindfulness en los estudiantes, esto también atendiendo a lo señalado por Amutio et al. (2015) quienes destacan la importancia del aprendizaje y cultivo de habilidades de relajación y mindfulness en los estudiantes, de manera para que puedan obtener un mayor conocimiento de sí mismos y afrontar situaciones estresantes.

Referencias

Alfaro, M. B. (2016). Mindfulness, flow y rendimiento académico en estudiantes universitarios [Tesis de licenciatura, Pontifica Universidad Católica del Perú]. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/7467/alfaro_bouroncle_monica_mindfulness .pdf?sequence=1

Alispahic, S., & Hasanbegovic-Anic, E. (2017). Mindfulness: Age and gender differences on a Bosnian sample. Psychological Thought, 10(1), 155–166. https://www.psycharchives.org/bitstream/20.500.12034/1497/1/psyct.v10i1.224.pdf

Amutio, A., Franco, C., Gázquez, J. J., y Mañas, I. (2015). Aprendizaje y práctica de la conciencia plena (Mindfulness) en estudiantes de Bachillerato para potenciar la relajación y la autoeficacia en el rendimiento escolar. Universitas Psicológica, 14(2), 15-25. https://www.redalyc.org/pdf/647/64747729003.pdf

Benitez, C. N., García, M. S., & Valenzuela, B. A. (2013). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico: La perspectiva del estudiante de psicología. Riaices, 1(1). https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RIAICES/article/download/10812/10287

Bishop, S. R., Lau, M., Shapiro, S., Carlson, L., Anderson, N. D., Carmody, J., Segal, Z. V., Abbey, S., Speca, M., Velting, D y Devins, G. (2004). Mindfulness: A proposed operational definition. Clinical Psychology: Science and Practice, 11(3), 230-241. https://doi.org/10.1093/clipsy.bph077

Brown, K. W., & Ryan, R. M. (2003). The benefits of being present: mindfulness and its role in psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 84(4), 822-848. http://www.wisebrain.org/papers/MindfulnessWell-Being.pdf

Brown, K. W., Ryan, R. M., & Creswell, J. D. (2007). Mindfulness: Theoretical foundations and evidence for its salutary effects. Psychological Inquiry, 18(4), 211-237. https://doi.org/10.1080/10478400701598298

Camarena, R. M., Chávez, A. M. y Gómez, J. (1985). Reflexiones en torno al rendimiento escolar y a la eficiencia terminal. Revista de la Educación superior, 1(53) 1-17. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista53_S1A2ES.pdf

Cárdenas, M. C. y Arancibia, H. M. (2014). Potencia estadística y cálculo del tamaño del efecto en G* Power: complementos a las pruebas de significación estadística y su aplicación en psicología. Salud & Sociedad, 5(2), 210-244. http://revistaderecho.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/view/899

Caso-Niebla, J., & Hernández-Guzmán, L. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), 487-501. https://www.redalyc.org/pdf/805/80539304.pdf

Delgado, P. L. C. (2009). Correlatos psicofisiológicos de Mindfulness y la preocupación. Eficacia de un entrenamiento en habilidades Mindfulness (Tesis doctoral, Universidad de Granada). Repositorio Institucional de la Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/2177/17855044.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dhandra, T. K., & Park, H. J. (2018). Mindfulness and gender differences in ethical beliefs. Social Responsibility Journal. 14, (2) 274-286.https://doi.org/10.1108/SRJ-05-2016-0067

Franco, C. J., Soriano, E. A., Justo, E. M. (2010). Incidencia de un programa psicoeducativo de mindfulness (conciencia plena) sobre el autoconcepto y el rendimiento académico de estudiantes inmigrantes sudamericanos residentes en España. Revista Iberoamericana de Educación, 53(6), 3, 1-13.

Galmiche, G. P. (2017). La educación superior en México: el rendimiento académico versus deserción académica. Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos, 2(6), 75-91. http://www.riesed.org/index.php/RIESED/article/view/85

Germer, C. K. (2013). Mindfulness: What is it? What does it matter? In C. K. Germer, R. D. Siegel, & P. R. Fulton (Eds.), Mindfulness and Psychotherapy (pp. 3–35). The Guilford Press.

Gómez-Sánchez, D., Martínez-López, E. I., & Oviedo-Marín, R. (2011). Factores que influyen en el rendimiento académico del estudiante universitario. Tecnociencia Chihuahua, 5(2), 90-97. https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/download/699/782

Hernández, C. H. (2016). Diagnóstico del rendimiento académico de estudiantes de una escuela de educación superior en México. Revista Complutense de Educación, 27, (3) 1369-1388. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/48551

Kabat-Zinn, J. (2015). Mindfulness. Mindfulness, 6(6), 1481-1483. https://doi.org/10.1007/s12671-0150456-x

León, B. (2008). Atención plena y rendimiento académico en estudiantes de enseñanza secundaria. European Journal of Education and Psychology, 1(3), 17-26.

Lin, J. W., & Mai, L. J. (2018). Impact of mindfulness meditation intervention on academic performance. Innovations in Education and Teaching International, 55(3), 366-375. https://doi.org/10.1080/14703297.2016.1231617

Llera, J. B. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, 332, 55-73. http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:0bc115bf-2ee5-4894-91f5-7e32e07059d4/re3320411443-pdf.pdf

López, B. G., & Remesal, A. F. (2000). Estrategias de aprendizaje: un programa de intervención para ESO y EPA. España: Ministerio de Educación.

López-González, L., Amutio, A., Oriol, X., & Bisquerra, R. (2016). Hábitos relacionados con la relajación y la atención plena (mindfulness) en estudiantes de secundaria: influencia en el clima de aula y el rendimiento académico. Revista de psicodidáctica, 21(1), 121-138. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.13866

Martínez-Otero, V. (1997). Los adolescentes ante el estudio: causas y consecuencias del rendimiento académico. Editorial Fundamentos.

Mercado-Elgueta, C., Illesca-Pretty, M., & Hernández-Díaz, A. (2019). Relación entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico: estudiantes de enfermería, Universidad Santo Tomás. Enfermería Universitaria, 16(1), 15-30. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166570632019000100015

Miró, M. T. (2006). La atención plena (mindfulness) como intervención clínica para aliviar el sufrimiento y mejorar la convivencia. Revista de Psicoterapia, 17 (66-67), 31-76.

Murillo, M. A. (2008). Variables que influyen en el rendimiento académico en la universidad. Universidad Complutense de Madrid, España. 1-17. http://www.ori.soa.efn.uncor.edu/wpcontent/uploads/2011/05/Rendimiento-Acad%C3%A9mico-Universitario.pdf

Ornelas, G. V. (2008). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pax.

Page, M., Moreal, B., Calleja, J. A., Cerdan, J., Echevarria, M. J., Garcia, C., Garivia, J. L., Gómez, C., Jiménez, S. C., López, B., Martín-Javato, L., Mínguez, A. L., Sánchez, A & Trillo, C. (1990). Hacia un modelo causal del rendimiento académico. Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia (CIDE). https://www.researchgate.net/profile/Carmuca_Gomez_Bueno/publication/39127951_Hacia_un_modelo_causal _del_rendimiento_academico/links/586cbb5308ae6eb871bb8000.pdf

Rodríguez, N. J., Jiménez, D. C., & Beltrán, S. B. (2015). La educación superior en México, una demanda con compromiso social. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 5(10), 182196.

Roux, R., & Anzures, G. E. E. (2015). Estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de una escuela privada de educación media superior. Actualidades Investigativas en Educación, 15(1), 324-340. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140947032015000100014

Ruiz, G., Ruiz, J., & Ruiz, E. (2010). Indicador global de rendimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 52(4), 1-11. https://rieoei.org/historico/deloslectores/3258Ruiz.pdf

Sheikhzadeh, E., & Khatami, M. (2017). The possible relationship between mindfulness and academic achievement among Iranian EFL learners. Modern Journal of Language Teaching Methods, 7(2), 43. https://www.academia.edu/31461436/The_Possible_Relationship_Between_Mindfulness_and_Academic_Achi evement_among_Iranian_EFL_Learners

Siegel, R. D., Germer, C. K., & Olendzki, A. (2009). Mindfulness: What is it? Where did it come from?. In Clinical handbook of mindfulness (pp. 17-35). Springer.

Soler, J., Tejedor, R., Feliu-Soler, A., Pascual, J. C., Cebolla, A., Soriano, J., Alvarez, E. y Pérez, V. (2012). Propiedades psicométricas de la versión española de la escala Mindful Attention Awareness Scale (MAAS). Actas Españolas de Psiquiatría, 40(1), 19-26. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/67740/53388.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sotelo, M. C. (2007). Motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios [Tesis de Maestría]. Instituto Tecnológico de Sonora.

Tasneem, S. A., & Panwar, N. (2019). Academic confidence and mindfulness: a study on gender differences. International Journal of Social Science and Economic Research, 4(6), 4690-4702. http://www.ijsser.org/files_2019/ijsser_04__360.pdf

Viciana, V., Revelles, F. A. B., Linares, M., Espejo, T., Puertas, P., & Chacón, R. (2018). Los estudios universitarios y el mindfulness. Una revisión sistemática. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(1), 119-135. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.1.008

Weinstein, C. E., Acee, T. W., & Jung, J. (2011). Self‐regulation and learning strategies. New Directions for Teaching and Learning, 2011(126), 45-53. https://doi.org/10.1002/tl.443

Xu, X., Wu, D., Zhao, X., Chen, J., Xia, J., Li, M., Nie, X. & Zhong, X. (2016). Relation of perceptions of educational environment with mindfulness among Chinese medical students: a longitudinal study. Medical Education Online, 21(1), 30664. https://doi.org/10.3402/meo.v21.30664.

This article is from: