9 minute read

Discusión y conclusiones

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

Al analizar el campo disciplinar con la prueba post hoc de Tukey, se observaron significancias en la dimensión dedicación entre el grupo de Ciencias Sociales y el grupo de Ciencias Administrativas (p=.002) y entre el grupo de Ciencias Sociales y el grupo de Ciencias Exactas (p=.002). ≤ Al analizar el semestre escolar con la prueba post hoc de Tukey se identificaron significancias en la dimensión vigor entre el grupo de primer semestre y el grupo de tercer semestre (p=.000), la dimensión dedicación entre el grupo de primer semestre y el grupo de tercer semestre (p=.000), la dimensión absorción entre el grupo de primer semestre y el grupo de tercer semestre (p=.000) así como el grupo de primer semestre y el grupo de quinto semestre (p=.001). Finalmente, se observó significancia entre el grupo de primero y tercer semestre (p=.000) y entre el grupo de primero y quinto semestre (p=.005), esto en el valor global de bienestar escolar. Dis cusi ón y con cl usi one s

Tal como se puede apreciar, las características sociodemográficas y escolares juegan un papel importante en el bienestar escolar de los estudiantes universitarios. Respecto a la variable sexo, las mujeres muestran mayor bienestar en tanto se perciben más satisfechas con respecto a su esfuerzo, entusiasmo y dedicación por sus estudios respecto a los hombres, lo que hace necesario considerar una perspectiva sociocultural del tema en el que están involucrados elementos propiamente convencionales, tal es el caso de las desigualdades para ingresar a estudios universitarios de las mujeres (Secretaria de Educación Pública, 2019) y en la cual los desempeños y logros académicos no sólo fortalecen las áreas académicas sino también la autorrealización de las estudiantes (Zepke y Leach, 2010). Peña, Cañoto y Angelucci (2017), reporta que las mujeres se dedican más a sus estudios, mientras que los varones tienen una participación más activa, asimismo, González et al. (2020), reportan hallazgos similares en donde las mujeres mostraron mayor bienestar escolar. Aunado a ello, el bienestar escolar mostró diferencias entre los estudiantes de 18 años y los estudiantes de 20 años, cabe señalar que los estudiantes más jóvenes estaban ingresando a los estudios universitarios al momento de la recolección de los datos, por lo que es de suponer que están en un proceso de adaptación al entorno universitario el cual, de acuerdo con algunos estudios (Rué, 2014; Hernández, López y Olmedo, 2015), requiere que el estudiante asuma un mayor nivel de autoexigencia y que, por lo tanto, se perciban más enfocados en su proceso de aprendizaje a diferencia de los estudiantes que cursan semestres más avanzados. Los datos referentes al semestre escolar en donde la diferencia radicó en los estudiantes de primer semestre en comparación con el grupo de estudiantes de los semestres intermedios (tercero y quinto), aunque también parece ser que el nivel de vigor, dedicación y absorción vuelve a aumentar en los últimos semestres como un nuevo esfuerzo para concluir exitosamente sus estudios profesionales que en palabras de Medrano, Moretti y Ortiz (2015), se direccionan a metas académicas específicas. En cuanto a las variables escolares, en el presente estudio se confirma el bienestar escolar como predictor del rendimiento académico evidenciado a través del promedio escolar, lo que coincide con otros estudios (Gómez et al., 2015; Avalos et al., 2018; Chávez et al., 2018; Barrera et al., 2019; González et al., 2020), en los que se confirma que el vigor, la absorción y la dedicación presentes en los estudiantes orientan sus esfuerzos a los logros académicos. El turno escolar mostró diferencias en la dimensión de vigor que hace referencia a la persistencia en el estudio pese a los obstáculos y barreras, siendo ligeramente más alto el grupo del turno matutino, la evidencia que hay respecto a la influencia del turno escolar es con relación a su efecto en el rendimiento académico en universitarios que trabajan y en los que consideran que el tiempo dedicado al estudio se ve reducido y por lo tanto, no invierten el tiempo suficiente a las actividades escolares (Carrillo y Ríos, 2013). En cuanto al campo disciplinar, la dimensión dedicación mostró diferencias entre el grupo de estudiantes que cursaban carreras de las ciencias sociales respecto a los de ciencias administrativas y ciencias exactas., la cual se refiere al entusiasmo, inspiración, orgullo y reto relacionado con los estudios. Al respecto Amador et al. (2015), explican que estas diferencias posiblemente se relacionen con los métodos de enseñanza, evaluación de aprendizajes, interacción académica y clima del aula. Asimismo, el estudio de Peña et al. (2017), reporta resultados similares en los cuales los estudiantes de ciencias sociales se mostraron más involucrados en comparación con estudiantes de ciencias exactas (ingenierías) y ciencias administrativas. Aunado a ello, las diferencias al agrupar a los participantes por la institución de adscripción reafirman la influencia de las características institucionales, curriculares y hasta culturales propias de la zona geográfica, incluso, Peña et al. (2017), plantean la posibilidad de que los estudiantes que ingresan a determinadas carreras e instituciones cuentan con diferentes grados de involucramiento y compromiso hacia sus estudios incluso antes de ingresar a la universidad. La presente investigación si bien le abona a los estudios referentes a la comprensión de los factores involucrados en el bienestar escolar en población universitaria y demuestran que un joven que tiene la posibilidad de estudiar una carrera universitaria le proporciona un sentido de autorrealización, es necesario realizar investigaciones cuantitativas y cualitativas con perspectiva de género que permitan comprender los elementos socioculturales involucrados en el bienestar escolar. Finalmente, profundizar en variables tales como los campos

Advertisement

disciplinares y las culturas institucionales resultarán fundamentales para explicar el bienestar escolar y cómo este influye la trayectoria académica del estudiante universitario.

Referencias

Al-Alwan, A. (2014). Modeling the relations among parental involvement, school, engagement and academic performance of high school students. International Educational Studies, 7(4), 47-56. Recuperado de http://www.ccsenet.org/journal/index.php/ies/article/view/33229/20055.

Amador, J., González, V., Balderrama, J., Cerecedo, P., López, J., Rivera, I., y Suárez, B. (2015). Diferencias entre el rendimiento escolar de alumnos de nivel superior del CICS UST en relación a 5 variables socioeducativas. CUVED. Recuperado de http://cuved.unam.mx/rdipycs/wpcontent/uploads/2015/08/5_Version_aceptada_Amador-y-Cols_050215.pdf.

Ángel, M., Lara, B., Pedroza, F., Oropeza, R., Colunga, C., y Ávalos, M. (2014). Estrategias de aprendizaje asociados al bienestar escolar en la formación inicial de profesores de secundaria. Revista de Educación y Desarrollo, 31, 53-60. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/31/31_Angel.pdf.

Arguedas, M., Daradoumis, T., y Xhafa, F. (2016). Analyzing how emotion awareness influences students’ motivation, engagement, self-regulation and learning outcome. Journal of Educational Technology and Society, 19(2), 87-103. Recuperado de http://www.ifets.info/journals/19_2/8.pdf.

Arias, P., García, F., Lobos, K., y Flores, S. (2020). Fortalezas del carácter con predictores de personalidad resistente académica y compromiso académico. Psychology, Society & Education, 12(2), 1932. Doi: 10.25115/psye.v10i1.2109.

Asociación Médica Mundial (2013). Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado de https://www.wma.net/es/policiespost/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-sereshumanos/.

Avalos, M., Ramírez, J., Oropeza, R., y Palos, U. (2018). Bienestar escolar y rendimiento académico en estudiantes de bachillerato. Revista Internacional PEI, 6(14), 7-18. Recuperado de https://www.academia.edu/35833117/RevistaPEINo_14_pdf.

Barrera, L., Sotelo, M., Barrera, R., y Aceves, J. (2019). Bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(2), 245-251. Recuperado de https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/42.

Bilge, F., Tuzgöl, M., y Cetin, B. (2014) Factors affecting burnout and school engagement among high school students: study habits, self-efficacy beliefs, and academic success. Educational sciences: Theory and Practice, 14(5), 1721-1727. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=EJ1050497.

Bosch, M. (2019). La felicidad en Aristóteles: fin, contemplación y deseo. SCIO. Revista de Filosofía, 16, 41-60. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7054426.

Carrillo, S., y Ríos, J. (2013). Trabajo y rendimiento escolar de los estudiantes universitarios. El caso de la Universidad de Guadalajara, México. Revista de la Educación Superior, 42(166), 11-34. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602013000200001.

Chávez, N., Lugardo, M., y Retes, R. (2018). Análisis del engagement académico en estudiantes de las carreras de administración y gestión empresarial. Vincula Tégica EFAN, 3(2), 121-128. Recuperado de http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/vinculat%C3%A9gica_2/16%20CHAVEZ_LUGARDO_RE TES.pdf.

De la Cruz, M., Reséndiz, J., Romero, A., Domínguez, G. (2017). Adaptación y validación mexicana de la Utretch Work Engagement Scale, versión para estudiantes. Psicología Iberoamericana, 25(2), 35-43. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/1339/133957572005/html/index.html.

Gómez, P., Pérez, C., Parra, P., Ortiz, L., Matus, O., McColl, P., Torres, G., y Meyer, A. (2015). Relación entre el bienestar y el rendimiento académico en alumnos de primer año de medicina. Revista Médica de Chile, 143(7), 930-937. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v143n7/art15.pdf 83

González, J., Morón, J., González, V., Abundis, A., y Macías F. (2020). Autoeficacia académica, apoyo social académico, bienestar escolar y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicumex, 10(2), 95-113. Recuperado de https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/353/287.

Hernández, C., López, M., y Olmedo, E. (2015). Evaluación de la satisfacción de estudiantes universitarios de nuevo ingreso con el programa E.SC.L.O.S.A.: Experiencia de un programa de orientación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(2), 123-135. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/15219.

Keen, A. (2015). Understanding students’ experiences in their own words: moving beyond a basic analysis of student engagement. Canadian Journal of Higher Education, 45(2), 60-80. Recuperado de http://journals.sfu.ca/cjhe/index.php/cjhe/article/view/184369.

Keyes, C., Ryff, C., y Shmotkin, D. (2002). Optimizing well-being: The empirical encounter of two traditions. Journal of Personality and Social Psychology, 82(6), 1007-1022. doi: https://doi.org/10.1037/0022-3514.82.6.1007.

Korobova, N., y Starobin, S. (2015). A comparative study of student engagement, satisfaction, and academic success among international and american students. Journal of International Students, 5(1), 72-85. Recuperado de http://lib.dr.iastate.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3374&context=etd.

Medrano, L., y Moretti, L., y Ortiz, A. (2015). Medición del Engagement Académico en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 2(40), 114-124. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4596/459645432012.pdf.

Özdemir, M., y Kalayci, H. (2013). An examination on school engagement and metaphorical school perception: case of province Cankiri. Educational Sciences: Theory and Practice, 13(4), 2134-2137. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=EJ1027677.

Palomera, R. (2017). Psicología positiva en la escuela: un cambio con raíces profundas. Papeles del Psicólogo, 38(1), 66-71. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/778/77849972009/html/index.html.

Peña, G., Cañoto, Y., y Angelucci, L. (2017). Involucramiento académico: una escala. Revista Páginas de Educación, 10(1), 114-136. Doi: http://dx.doi.org/10.22235/pe.v10i1.1361.

Pérez, M., Molero, M., Simón, M., Barragán, A., Martos, A., Ruiz, N., y Gázquez, J. (2020). Engagement académico e inteligencia emocional en estudiantes de Ciencias de la Salud. Revista de Psicología y Educación, 15(1), 77-86. Doi: https://doi.org/10.23923/rpye2020.01.187.

Rué, J. (2014). El abandono universitario: variables, marcos de referencia y políticas de calidad. Revista de Docencia Universitaria. 12(2), 281-306.

Rodríguez, R. (2020). Aprendizaje Servicio y compromiso académico en Educación Superior. Revista de Psicodidáctica, 25(1), 45-51. Doi: https://doi.org/10.1016/j.psicod.2019.09.001.

Römer, J. (2016). The korean utrench work engagement scale-student (UWES-S): a factor validation study. TPM-Testing, Psychometrics, Methodology in Applied Psychology, 23(1), 65–81. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/2016-12605-005.

Schaufeli, W., Salanova, M., González-Romá, V., y Bakker, A. (2002). The measurement of Engagement and Burnout: A two sample confirmatory factor analytic approach. Journal of Happiness Studies, 3, 71-92. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1023/A:1015630930326.

Schaufeli, W., y Bakker, A. (2003). UWES-Utrecht Work Engagement Scale. Recuperado de https://www.wilmarschaufeli.nl/publications/Schaufeli/Test%20Manuals/Test_manual_UWES_Espanol.pdf.

Secretaría de Educación Pública (2010). Boletín No. 97 Anuncia SEP Programa Emergente de Rechazo Cero para jóvenes de nuevo ingreso a la Educación Superior. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-97-anuncia-sep-programa-emergente-de-rechazo-cero-parajovenes-de-nuevo-ingreso-a-la-educacion-superior

Secretaría de Gobernación (2013). Diario Oficial de la Federación. NORMA Oficial Mexicana NOM012-SSA3-2012, Que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284148&fecha=04/01/2013.

Sociedad Mexicana de Psicología (2010). Código ético del Psicólogo. México: Trillas.

Tortosa, B., Pérez, M., Molero, M., Soriano, J., Oropesa, N., Simón, M., Sisto, M., y Gázquez, J. (2020). Engegement académico e Inteligencia Emocional en adolescentes. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 8(1), 111-122. Doi: https://doi.org/10.30552/ejpad.v8i1.136.

Usán, P., y Salavera, C. (2019). El rendimiento escolar, la inteligencia emocional y el engagement académico en adolescentes. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 17(1), 5-26. Recuperado de http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1879.

Zárate, N., Meza, S., y Rodríguez, C. (2019). Engagement en estudiantes universitarios de la salud. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 76(2), 81-84. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=86614.

Zepke, N., y Leach, L. (2010). Beyond Hard Outcomes: Soft Outcomes and Engagement as Student Success. Teaching in Higher Education, 15(6), 661-673.

This article is from: