



El secreto de los manglares Churute
Había una vez un cangrejo llamado Churu que vivía en los manglares Churute, un lugar lleno de magia y vida en Ecuador. Churu era muy curioso y pasaba sus días explorando con su amiga Garzi, una garza blanca. Un día, escucharon un misterioso “¡Plop, plop!”. Intrigados, siguieron el sonido hasta encontrar a Doña Almeja, una sabia almeja que siempre tenía historias para contar.
“Este manglar es más que nuestro hogar, es un tesoro", explicó Doña Almeja. “Los humedales como este ayudan a limpiar el agua, protegen las costas y son el hogar de muchas criaturas. Pero si los humanos no los cuidan, podríamos perderlo todo.”
Alarmados, Churu y Garzi decidieron actuar. Reunieron a los habitantes del manglar: peces, cangrejos, aves y delfines. Juntos comenzaron a limpiar el manglar y plantar nuevas raíces. Incluso organizaron un concierto para enseñar a los humanos sobre la importancia de proteger los humedales.
El día del concierto, los humanos quedaron maravillados. Aprendieron que los manglares no solo eran hermosos, sino vitales. Gracias a los esfuerzos de Churu y sus amigos, los humanos comenzaron a visitar los manglares con respeto y a cuidarlos.
Desde entonces, los manglares
Churute continuaron siendo un lugar
CHISPIÓLATE : busca y aprende
1- Descubre otros humedales: investiga en libros o internet sobre otros humedales del mundo. ¿Sabías que hay manglares, pantanos y lagunas? Haz una lista de cinco animales que vivan en ellos.
2- Dibuja tu manglar: usa colores, crayones o pintura para crear un dibujo de un manglar. Añade animales y plantas que aprendiste en tu investigación.
3- Comparte lo que sabes: enseña a tus amigos o familiares lo que aprendiste sobre los manglares. ¡El conocimiento compartido ayuda a cuidar la naturaleza!
Una suave brisa recorría las calles de Cuenca mientras en la Plaza del Reloj, EDU, la cebra, y CALI , el camaleón, habían organizado un pequeño encuentro con sus amigos para compartir historias y ver las estrellas.
Entre los asistentes estaba Tomás, que había llegado temprano en su auto, emocionado por la reunión. La noche transcurrió entre risas y buena compañía. Cuando el reloj marcó la medianoche, Tomás se estiró y sacó las llaves de su auto.
Tomás dudó por un momento.
—Bueno… he tomado un par de copas, pero me siento bien —respondió.
Desde un rincón, EMOVOT, el robot inteligente, encendió su pantalla holográfica y mostró información importante.
—Tomás, aunque sientas que estás bien, el alcohol reduce tus reflejos y puede hacerte tomar malas decisiones en la vía. ¿Sabías que una distracción de un segundo puede causar un accidente?
CALI, que siempre tenía una solución, dio un salto y aconsejó a Tomás.
—Amigo, hay muchas maneras seguras de volver a casa. Puedes tomar un taxi, usar una aplicación de transporte o pedirle a un amigo que no haya bebido que conduzca.
Tomás miró a su alrededor y vio a sus amigos asintiendo. Finalmente, guardó las llaves en su bolsillo y sacó su teléfono.
—Tienen razón, llamaré un taxi. Cuando el auto llegó, EDU sonrió satisfecho.
—Esa es una decisión inteligente, Tomás. Ahora te toca a ti cuidarte..
Mientras el taxi se alejaba, el semáforo volvió a su luz verde, iluminando la plaza con un mensaje claro: "Si bebes, NO conduzcas, esta es siempre la mejor decisión."
"Tami, Leo y Nico disfrutan de su aventura… hasta que encuentran un problema."
¡Oh no! El puente que cruzamos esta mañana ya no está.
El agua ha subido demasiado, no podemos nadar.
Entonces… ¡tendremos que encontrar otra manera de cruzar!
Podríamos saltar de piedra en piedra… pero algunas son resbalosas.
Intentaría cargar a cada uno y cruzar, pero el río es muy fuerte.
¡Esperen! Si combinamos nuestras ideas, podemos construir nuestro propio puente.
veo un tronco que podemos usar.
Ustedes sujeten las ramas para que no se caiga.
¡Perfecto! Solo necesitamos reforzar el centro y estará listo.
Y seguro.
¡Funcionó!
¡Nuestro puente es fuerte!
¡Buen trabajo en equipo! Si cooperamos, todo es más fácil. ¡Somos un gran equipo!
¡Hoy aprendimos que juntos podemos superar cualquier reto!
A veces, los desafíos parecen difíciles… pero con cooperación, todo es posible.
Sí, cada uno ayudó con lo que mejor sabe hacer.
¡Eso es la cooperación! Cuando nos ayudamos, todos ganamos.
Trabajar en equipo nos hace más fuertes.
¡Cooperar es crecer juntos!
El agua: el ingrediente invisible
El agua está presente en cada aspecto de nuestra alimentación. Hidrata nuestro cuerpo, nutre la tierra que produce los alimentos y sostiene los ecosistemas que nos proveen. Sin agua, no habría frutas, verduras, cereales ni las deliciosas recetas que disfrutamos en casa.
En la cocina, el agua es una herramienta esencial: limpia los ingredientes, transforma
Receta: guiso de lentejas y vegetales con agua reutilizada
Ingredientes:
1 taza de lentejas, remojadas por 8 horas
3 tazas de agua de cocción de vegetales (previamente enfriada y colada)
1 zanahoria en cubos
½ taza de calabaza picada
1 ramita de cilantro fresco
2 dientes de ajo picados
½ cebolla picada
1 cucharadita de comino
Sal y pimienta al gusto
1- En una olla, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
2- Añade las lentejas remojadas y el agua de vegetales. Cocina a fuego medio durante 15 minutos.
Consejo importante: siempre que cocines vegetales, guarda el agua. Este líquido está lleno de nutrientes y puede ser la base de sopas, guisos o arroces, evitando
d Comprometerse con el cuidado y buen uso, mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones físicas, bienes y servicios de las instituciones educativas
El poder del ahorro y la planificación
Ahorrar no solo es guardar dinero, es construir un futuro lleno de posibilidades. Cuando ahorras, puedes estar listo para afrontar imprevistos, contribuir con tu familia o invertir en algo que realmente necesitas. Es un acto de responsabilidad y cuidado.
Consejos prácticos para ahorrar
Usa una alcancía casera: puedes crearla con un frasco o caja que tengas en casa.
Registra tus ahorros: lleva un cuaderno donde puedas anotar cuándo y cuánto ahorras. Así verás tu progreso. Por ejemplo:
Lunes: ayudé en el mercado, guardé $2.
Miércoles: no compré golosinas y ahorré $1.
Sábado: vendí dibujos y ahorré $3.
Total semanal: $6.
Piensa en el futuro: recuerda que ahorrar hoy te permite estar mejor mañana.
Tres pasos para empezar hoy
1- Define un objetivo: piensa en algo que te beneficiaría a ti o a tu familia, como comprar útiles escolares o ayudar con los gastos de casa.
2- Crea un plan: si recibes algún dinero por tu cumpleaños, decide cuánto puedes guardar. Aunque sea poco, todo suma.
3- Evita gastos innecesarios: antes de gastar, pregúntate si realmente lo necesitas o si es mejor guardar ese dinero.
a quienes te rodean y construir un mejor futuro para todos. Cada moneda cuenta y demuestra que el esfuerzo tiene recompensas. ¡Comienza hoy!
¿Cómo funcionan las redes sociales?
Cuando abres una red social, lo primero que ves no es al azar. Todo está decidido por un algoritmo, un programa que elige qué publicaciones mostrarte según tus interacciones: los videos que miras, los “likes” que das o las cuentas que sigues. Pero, ¿es esto bueno o malo? Depende de cómo lo uses.
Los influencers y su papel
Los influencers son personas que crean contenido y tienen muchos seguidores. Sus publicaciones pueden inspirar, enseñar algo nuevo o incluso motivarte a comprar cosas. Sin embargo, no todo lo que ves en sus perfiles es real.
Recuerda:
1- La perfección no existe: muchas fotos y videos son editados.
2- Publicidad disfrazada: a veces te recomiendan productos porque les pagan, no porque realmente los usen.
¿Qué puedes hacer?
Sé crítico: no creas todo lo que ves. Pregúntate si la información o el producto tiene sentido para ti. Diversifica tu contenido: sigue cuentas que te enseñen cosas útiles o que hablen de temas que realmente te interesen.
Cómo protegerte del algoritmo
1- Controla tu tiempo: no dejes que las redes te absorban. Establece horarios para usarlas.
2- Elige con cuidado: si sigues cuentas que te hacen sentir mal, deja de seguirlas.
3- Busca información confiable: verifica datos antes de compartir o creer en algo.
Reflexión: las redes sociales son herramientas poderosas que pueden enseñarte mucho o distraerte por completo. Todo depende de cómo las uses. Tú tienes el control. ¡Usa las redes para aprender, crecer y compartir cosas positivas!
Recomendación de película: “Río” (2011)
“Río” cuenta la historia de Blu, un guacamayo azul domesticado que nunca ha aprendido a volar. Cuando su dueña descubre que Blu es uno de los últimos de su especie, viajan a Brasil para encontrar a otro guacamayo azul, Perla. Juntos, se embarcan en una aventura en la selva tropical, enfrentándose a traficantes de animales y descubriendo la importancia de la libertad y la
¿Por qué verla?
Aunque la película se desarrolla en la selva, tiene una fuerte conexión con los ecosistemas de los humedales, mostrando la biodiversidad, el impacto de la acción humana y la importancia de proteger los hábitats naturales. Además, es divertida, llena de música y deja un mensaje poderoso sobre el respeto a la naturaleza.
Crea tu propio humedal en miniatura
Materiales:
Un recipiente de plástico o vidrio (como un envase de comida o una pecera pequeña).
Tierra o arena.
Piedras pequeñas y musgo.
Plantas acuáticas (como lentejas de agua o helechos pequeños).
Agua limpia.
Figuras pequeñas de animales (opcional).
Instrucciones:
1- Llena la base del recipiente con tierra o arena.
2-Agrega piedras pequeñas y musgo para darle textura y hacerlo más realista.
3- Coloca las plantas acuáticas dentro del recipiente y vierte agua hasta cubrir la base.
4- Puedes agregar pequeñas figuras de ranas, peces o aves para representar la fauna de los humedales.
5- Observa cómo se desarrolla tu mini-humedal con el tiempo.
Objetivo:
Aprender cómo funcionan los humedales como ecosistemas y entender su importancia para la biodiversidad y la filtración del agua.
Los humedales son ecosistemas muy especiales y esenciales para nuestro planeta. En ellos viven muchas especies de animales y plantas que no podrían sobrevivir en otros lugares, como aves migratorias, peces, ranas y árboles que crecen en el agua. Además, los humedales ayudan a limpiar el agua que usamos, previenen inundaciones al absorber el exceso de lluvia y combaten el cambio climático guardando dióxido de carbono Ecuador tiene 19 humedales importantes a nivel mundial, conocidos como sitios Ramsar, porque están protegidos por un acuerdo inter nacional para cuidar y aprovechar los humedales de manera responsable. Algunos ejemplos son el Parque Nacional Cajas en Azuay, la Isla Santay en Guayas y La Segua en Manabí.
Sin embargo, muchos humedales están desapareciendo porque las personas los contaminan, los secan para construir ciudades o no saben lo importante que son. Puedes motivar a tus amigos y familiares a respetar los humedales, aprendiendo más sobre cómo estos ecosistemas nos benefician y participando en actividades que los cuiden, como limpiezas o campañas de reforestación
El trabajo en familia, con amigos o simplemente con las personas que vives y aprecias puede ser clave para afianzar tu rol como Guardián de la naturaleza
Organizar un "día sin huella hídrica" en familia: comprometerse a no usar agua para actividades que no sean estrictamente necesarias.
Realizar un "proyecto de arte comunitario sobre el agua": invitar a otras familias a crear juntos una obra de arte que refleje la importancia de los ríos, lagos y humedales.
Practicar "senderismo con propósito" en familia: documentar la biodiversidad local con fotos y notas para compartir con otros y concienciar sobre la conser vación.
Construir un jardín de lluvia: crear un jardín de lluvia en casa puede ayudar a capturar el agua de la lluvia, evitar la erosión del suelo y promover la absorción del agua de forma natural.
Actualmente, las niñas y niños de Ecuador y del mundo están asumiendo un rol clave en la protección del medioambiente, convirtiéndose en verdaderos guardianes de la naturaleza. En este contexto, el Ministerio de Educación impulsa programas escolares que promueven el cuidado del agua y la biodiversidad, fomentando una conciencia ecológica desde las comunidades educativas.
Un ejemplo destacado es Recreo Verde, una iniciativa implementada en los centros educativos para fortalecer la mitigación y adaptación al cambio climático, así como la protección del ambiente y los ecosistemas. Esta actividad involucra a estudiantes, docentes y tutores, quienes colaboran en la creación y aplicación de estrategias para el fortalecimiento del cuidado ambiental. Además, se incentiva a las instituciones educativas a documentar sus propios ecosistemas a través de fotografías y compartirlas en la aplicación Naturalist, promoviendo así el aprendizaje y la valoración del entor no natura
¿Sabías qué? La llanura de Siberia Occidental, la cuenca del río Amazonas y la llanura de la bahía Hudson se encuentran entre los humedales más grandes del mundo (WWF, 2019).
Los secretos del agua en tu comunidad: desarrolla el pensamiento crítico y la creatividad, investiga sobre los humedales, ya sean estos manglares, estanques, pantanos, lagunas o lagos cercanos a tu comunidad, ciudad, región. Tú elijes, hacerlo de manera individual o junto a compañeros o amigos de tu escuela o sector en el que vives.
La misión es descubrir dos datos sorprendentes sobre los humedales, lagos o lagunas cercanas. Para hacerlo, sigue estas pistas.
Investiga con los sabios del agua
• Si tienes la suerte de contar con tus abuelitos o vives con un adulto mayor, pregúntales: ¿Recuerdan algún humedal, lago o río que haya cambiado con el tiempo? ¿Se bañaban o pescaban en estos lugares? ¿Qué historias o leyendas conocían sobre ellos?
• Toma notas de sus relatos. ¡Pueden tener datos únicos que no encontrarás en internet!
Pregunta a tu Familia
• Conversa con tus padres, tíos o vecinos sobre los humedales cercanos.
• Pregunta si han notado cambios en su estado (por ejemplo, si están más contaminados o han desaparecido).
• Anota cualquier dato interesante sobre especies de plantas o animales que habiten allí.
Investiga como un Científico
• Usa internet o libros para encontrar información sobre los humedales o fuentes de agua en tu zona.
• Busca nombres, características y su importancia en el ecosistema.
• ¿Sabías que algunos humedales ayudan a evitar inundaciones y purifican el agua?
Luego, crean un "Boletín Verde" con la información encontrada sobre los humedales: curiosidades, problemas y posibles soluciones.
Cada mañana, mientras Lena y Rigo se preparan para ir a la escuela, ven las noticias en UnsionTV. Esa mañana, la noticia los dejó muy preocupados. Amai, la presentadora, explica lo que estaba sucediendo.
“Las lluvias ayudaron a apagar el incendio en el Parque Nacional El Cajas”, dijo Amai con voz seria, “pero la vegetación tardará entre 15 y 20 años en recuperarse. Será un proceso largo”.
Rigo le preguntó a su papá: “Papá, ¿por qué El Cajas es tan importante?”
Su papá sonrió y les explicó: “Los humedales, como El Cajas, son fundamentales para Cuenca y el sur de Ecuador. Actúan como esponjas naturales que almacenan agua y la liberan lentamente, garantizando el suministro para la ciudad. También ayudan a regular el clima y a prevenir inundaciones. Además, son el hogar de especies en peligro de extinción, como el oso de anteojos, el lobo del páramo, la danta de altura, el tucán y muchas más.
En El Cajas crece un árbol único, el polylepis. Si no protegemos nuestros humedales, podríamos perder estas especies y poner en riesgo el agua que usamos a diario”.
¡Eso es muchísimo tiempo! ¿Qué podemos hacer para ayudar?
Esa misma tarde, Lena y Rigo hablaron con sus compañeros de clase y decidieron organizar una campaña para recoger basura en El Cajas. También hicieron carteles con mensajes como: “Cuida los bosques”, “No enciendas fogatas” y “Protejamos a los animales”. Tú también puedes ayudar.
Animales que habitan los humedales
¿Qué valor corresponde a cada animal?
Encuentra esta y más noticias en UnsionTV, el canal que informa y entretiene al sur de Ecuador a través de señal abierta. Con 22 años de trayectoria, te ofrecemos noticias, deportes, entretenimiento y mucho más.
Siguenos en redes sociales. @UnsionTV
Santa Isabel a 74 kilómetros de Cuenca tiene algo único: varios climas en un día, desde calor tropical hasta frescura andina, siempre digo: llevar sombrero, chompa y mucha energía.
enamoran: recarguemos energías con deliciosa comida, el seco de chivo, un clásico que nunca falla, el guarapo y la crujiente cascarita de chancho, bocados de pura felicidad.
Hola soy Jota, compañero de aventuras y Prefecto explorador, conoceremos un rincón mágico del Azuay: Santa Isabel, con paisajes increíbles y buena comida. A disfrutar.
Con cariño Jota
su clima templado, un regalo para el alma y para refrescarse: las playas del río Jubones, podemos chapotear y relajarnos
del cantón: tierra de trabajo, plantaciones de caña de azúcar, café y frutas tropicales, que su gente con esfuerzo cultiva brindándonos productos deliciosos.
¿Buscas lugares misteriosos? la Piedra Movedora, formación rocosa para imaginar historias increíbles. El Bosque Petrificado de San Pedro es viajar al pasado, árboles convertidos en piedra hace millones de años, fascinante.
Un Carnaval bakansote: para despedirnos, les dejo un dato: Bakansote Yunguilla, el evento más divertido del Carnaval, música y alegría los esperan en el Complejo Ecoturístico. Nos vemos ahí.
Créditos:
Direción ejecutiva:
María Augusta Serrano Vélez
Edición:
Daniela Cueva Crespo
Redacción:
Rocio Valencia Arévalo
Victoria Andrade
Palacios
Diseño y diagramación: José Daniel Arévalo
Presidenta: Diana Arévalo
Consejo Editorial: Ana María Durán González,Gabriela Cabrera López, Karina Crespo B, Catalina Mendoza Eskola, Gloria Astudillo Loor
Producción general y distribución: Publigestión
Cía. Ltda. Dirección: Calle del Chirote s/n y Los Cisnes. Teléfono: 0995973033 - Correo electrónico: publigestioncuenca@yahoo.com