![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/d44b0ac601eba6cecf591c91bcf07b43.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/d44b0ac601eba6cecf591c91bcf07b43.jpeg)
El Poder de un abrazo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/476b3a867ac4a8b43a826a8dbc9f4018.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/466cc7710ca45e445f74e11c6329d55a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/f89a1e277bbc4eca12cf4173e3677390.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/e9c0c55f4710b482b0fc7ed689125d4b.jpeg)
El Poder de un abrazo
Lucas, un niño de 12 años iba todos los sábados a la hora del café a diferentes parques de la ciudad para regalar los panes que él y su mamá hacían juntos. Aunque su vida no era fácil, su madre siempre le enseñó que compartir trae mayores alegrias que acumular, así que era su momento favorito de la semana. Lucas siempre sonreía y saludaba a todos con alegría. Un día, vió a una anciana muy triste sentada en una banca. Se acercó, le ofreció un pan y junto con él le obsequió algo aún más valioso: un abrazo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/42ec0e0c768b2a6afc12c3fc4e6f707d.jpeg)
Esta historia nos enseña algo importante: los abrazos tienen un poder especial. Pueden hacer que las personas se sientan acompañadas, seguras y hasta un poquito más felices.
¿Por qué los abrazos son tan importantes?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/957b27cc425d4947e35af86024c6928d.jpeg)
1- Curan corazones tristes: A veces, un abrazo dice lo que las palabras no pueden.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/a37a4c97bfe3d0735952ea8660234d8e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/e9c0c55f4710b482b0fc7ed689125d4b.jpeg)
2- Nos conectan con los demás: En un abrazo, desaparecen las diferencias.
3- Hacen magia en el cuerpo: Cuando abrazas, tu cerebro produce "hormonas de la felicidad".
Un reto para ti
Este 21 de enero, Día del Abrazo, ¿te animas a hacer algo como Lucas? Piensa en alguien que necesite un abrazo: puede ser un amigo, un familiar o alguien que veas triste. Si no puedes abrazarlo físicamente, haz algo amable por esa persona: dile algo bonito, escríbele una nota o simplemente escúchalo.
¿Qué aprendemos de Lucas? Que un pequeño gesto puede cambiar el día de alguien, incluso en momentos difíciles. Así que, ¿a
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/b4a6e4f2b9ca254ebcb445e2731ba722.jpeg)
los reciben, también alegran a quienes los dan. ¡Llenemos el mundo de abrazos!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/a37a4c97bfe3d0735952ea8660234d8e.jpeg)
Esperanza bajo las estrellas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/cab9df7b455de9a3207924f6c5227840.jpeg)
Papá, ¿cómo vamos a salir adelante después de esta
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/1387121d22ee81e7db67fb37f04cd81f.jpeg)
¿Por qué plantar un árbol ahora, Elena?
Con esperanza, hija. Las estrellas siempre brillan más en la oscuridad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/7aa5e0e805ca9f04537212eceb203b7f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/f1cf1441cc2206f24d686f79de0bc576.jpeg)
Porque aunque no lo veamos hoy, crecerá. Igual que nosotros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/5e93171ee180e60fd907956dfa9a688e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/0582b33fac799735b168db83fb9e2d07.jpeg)
¿Ves? Las estrellas nunca nos dejaron.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/e82d9963fb08c8dc70445275436cf30f.jpeg)
“Reconstruir juntos es el primer paso Reconstruir juntos
¿Crees que esto servirá, Elena?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/9aa17d55523102d6e26230ad97f8639f.jpeg)
¿Ven? Lo imposible se construye un paso a la vez.
Lo que empieza con esperanza, crece con esfuerzo
No lo sé… pero todos parecen creer que sí. Eso es esperanza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/cb054adc16c84b9e8190363839b783ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/a0b9a530aad37a8fcb403822039ed1ce.jpeg)
Y con esperanza… siempre hay un mañana mejor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/7848b93492cbc5652f4adc849a150d03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/affa574889eca4e43cb0f1e750fe05a3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/36e402019ea5f596e39facabc8bce46d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/8b10de99758e31e69b44d099b44f03eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/a37a4c97bfe3d0735952ea8660234d8e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/fada9ed6c0a1e71482081cc46ee98a73.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/b22e54a8631bf48b4f4568fac72847ad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/dbf04f2bab25d11d29235cd1b6352982.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/b63b68f7f6f50467cea179efc647322e.jpeg)
LAS VOCES DEL FUEGO
Día 1: Mariana, la voluntaria de víveres
Cuando un mensaje llegaba al celular de Mariana, un nudo se formaba en su estómago. El incendio en los alrededores de El Cajas estaba descontrolado, no podía cruzar los brazos, con su comunidad organizó una recolección de víveres.
“Necesitamos agua, comida, guantes y mascarillas” gritó mientras contactaba a comercios locales y amigos. En pocas horas, la tienda de Mariana se llenó de paquetes con lo necesario, el trabajo recién comenzaba.
"Buscaré a alguien que pueda llevar esto a las comunidades con urgencia" pensó, llamando a Andrés, un montañista conocedor de las rutas del sector.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/cf83409b6ec1babbd9625e7d1a457322.jpeg)
Día 3: Andrés, el montañista en acción
Andrés llegó a la tienda de Mariana, las montañas que amaba ya no eran las mismas. Las llamas, altas y furiosas se extendían como un monstruo insaciable. Rendirse no era una opción, al ingresar a las zonas afectadas el peligro aumentaba,
Día 5: José, el comunero de Chaucha
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/3c19b5dc8caede4da4a0a70d5a56049c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/0f2bcb24d3e1f58f4f18881c171c4f8a.jpeg)
José apenas podía ver el sol a través del humo espeso. Las montañas de Chaucha, su hogar, ahora se convertían en un mar de fuego, no había tiempo para el miedo, se organizaron rápidamente. Las familias trabajaban codo a codo, con herramientas improvisadas, haciendo minka para frenar el avance de las llamas. Al arribar Andrés con los víveres, también llegó la certeza de que no estaban solos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/78d7d618bfffefcdebdcaa124998757b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/3d6d50b30655fe41ad2eb4d0242d062e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/4a325fa22574e89283c625da67c6132d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/b657cbc6f5f6ac4e351da9eb90978a52.jpeg)
Día 7: La minka no cesa
El fuego seguía, más manos se sumaban. La minka fue la clave, la cadena de apoyo creció de Mariana a Andrés, de Andrés a José y de José a las familias de la comunidad.
“No dejaremos que las llamas se lleven lo que amamos” pensó José observando cómo las montañas se oponían a ser consumidas y como los hombres, mujeres y niños de su comunidad trabajan juntos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/3c19b5dc8caede4da4a0a70d5a56049c.jpeg)
Día 16: La victoria de la unidad
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/21f0c8fcf403905955b35ec0c45d456c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/4a325fa22574e89283c625da67c6132d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/a063198bff89dad9431b1726da39ff5a.jpeg)
Finalmente, después de más de dos semanas, el incendio cesó. La minka salvó vidas dejando una lección más poderosa que el fuego: la verdadera fuerza no está en el poder de la naturaleza, sino en el valor de las personas.
Después de 140 días de sequía, llegó la lluvia suavizando el suelo y apagando las últimas llamas. Lo lograron, entendiendo que los auténticos héroes no llevan capa ni medallas, sino son aquellos que jamás dejan de luchar por su tierra y su gente.
Chat GPT
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/2619c5eb1cd8405e0d103bcacec43086.jpeg)
¿Qué es un "prompt"?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/13258406b1b594c6b4e086866ff87dca.jpeg)
¿Quién soy y cómo puedo ayudarte?
¡Hola! Soy ChatGPT, una inteligencia artificial creada para ser tu compañero de aventuras. Si alguna vez necesitas ayuda con tareas o ideas para un proyecto, ¡aquí estoy! Soy como un asistente que te ayuda a estudiar, crear y aprender cosas nuevas de una manera divertida y fácil.
¿Cómo funciono?
Mi "cerebro" está lleno de información, como una enorme biblioteca. Puedo entender lo que me preguntas y te doy respuestas claras y rápidas.
Un prompt es simplemente lo que me dices para que te ayude. Es como cuando le pides a un genio que cumpla tu deseo. Cuanto más claro seas con lo que necesitas, mejor será mi respuesta. Por ejemplo, en vez de pedir “ayuda con historia”, puedes decir “enséñame sobre la antigua Grecia con datos divertidos”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/54ac0b434f2b9df869747588a19add70.jpeg)
¿Cómo me puedes usar para tus tareas?
Investigar: Si tienes dudas sobre algo, te daré la información de forma sencilla y divertida
Escribir y mejorar textos: te ayudo a organizar tus tareas y hacerlas brillantes.
Ideas creativas
Resúmenes y explicaciones: Te explico cualquier cosa con ejemplos fáciles.
Idiomas: Te ayudo con las traducciones o con palabras nuevas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/30f78ae8372da1f8e9e196e1e2cd70d8.jpeg)
¡Usa a tu nuevo amigo ChatGPT que te ayuda a inventar las historias más increíbles! En esta actividad, tú serás el escritor y el ilustrador.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/6d3263ed101809647bf0cfd28b70f5e6.jpeg)
1- Elige un personaje:
2- Un pirata divertido.
3- Un robot del futuro.
4- Un animal con superpoderes.
5-Escribe el inicio de tu historia: "Había una vez un/a __________ llamado/a __________, que tenía una misión especial: __________."
6- Pide ayuda:
7- Escribe qué necesitas para continuar la historia. Ejemplo:
¿Qué obstáculos podría enfrentar mi pirata?
¿Cómo puede mi robot salvar el día?
Dibuja tu personaje:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/13258406b1b594c6b4e086866ff87dca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/13258406b1b594c6b4e086866ff87dca.jpeg)
Haz Magia con tu Dinero
Nuestro dinero debe ser muy bien usado, no solo para comprar cosas, para eso tenemos 4 conceptos clave:
1- Gastos: lo que gastas en cosas importantes como comida y transporte, pero también en cosas no tan necesarias, como dulces. ¡Es importante saber en qué gastas!
2- Ingresos: lo que ganas, por hacer pequeñas tareas de ventas o ayuda. Entre más ingresos tengas más podrás ahorrar.
3- Ahorro: guardar dinero para el futuro. ¡Es como crear un cofre de tesoro! Así podrás comprar cosas grandes o imprevistos.
4- Inversión: usar tu dinero para que crezca, como plantar una semilla que, con el tiempo, se convierte en un árbol lleno de frutas.
Chispiolate: ¡Crea tu Plan Financiero!
Imagina que tienes 100 dólares. ¡Es hora de hacer un plan inteligente!
Responde estas preguntas y comparte tus respuestas:
Gastos: ¿Qué cosas necesarias comprarías con tu dinero?. ¿Cuánto de esos 100 dólares usarías para estos gastos?
Ahorro: ¿Cuánto ahorrarías para algo importante o para emergencias? .
Inversión: ¿Qué podrías hacer con el dinero que ahorraste para que crezca? (Por ejemplo, comprar algo que puedas vender después, o ahorrar para invertir en algo más grande).
Comparte tu plan con tus amigos y vean quién tiene la idea más creativa y responsable para hacer crecer su dinero.
¡ Qué leer !
El monstruo de colores
Autor: Anna Llenas
Este libro cuenta la historia de un monstruo que no sabe cómo ordenar sus emociones, lo que lo lleva a sentirse confundido y descontrolado, pero el monstruo va aprendiendo y , nos enseña a todos cómo hacer lo mismo. Es perfecto para conocer sobre los sentimientos y cómo manejarlos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/4fe2e91ed988c770fbec40c84790963b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/ab0b6d6c61f3f36186eaf14c1611dd89.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/7b66fb576f2b2224a1d42602d0338d99.jpeg)
¡ Qué ver ! Intensa-Mente
En esta película, seguimos a una niña llamada Riley, mientras sus emociones (representadas como personajes) trabajan juntas para ayudarla a enfrentar los cambios en su vida. Es una película divertida, pero también llena de enseñanzas sobre cómo nuestras emociones nos afectan y cómo podemos manejarlas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/41b40db4cdf2c2883179ce812909f4b8.jpeg)
¡Qué Hacer! La rueda de las emociones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/7b66fb576f2b2224a1d42602d0338d99.jpeg)
1- A continuación encontrarás un círculo dividido en seis secciones. Cada una representa una emoción: felicidad, tristeza, enojo, miedo, sorpresa y calma.
2- En cada sección de la rueda, escribe o dibuja algo que te haya hecho sentir esa emoción. Por ejemplo, si has estado feliz recientemente porque pasaste un buen rato con tus amigos, dibuja algo relacionado con eso en la sección de felicidad.
3- Comparte y reflexiona: Si tienes ganas, comparte tu rueda con un amigo o familiar y explícale lo que dibujaste o escribiste. ¿Qué sentiste al hacer esta actividad? ¿Qué aprendiste sobre ti mismo?
¡Agrega tu emoción única! Si alguna emoción no está en la rueda pero la sientes, dibuja una nueva sección y explícalo.
ENOJO CALMA
EL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS
Hola, soy el Perrito Chispas, el reportero más curioso de la Chispiola, encontré una historia inspiradora.
Conversé con Lorenzo Carrasco y sus amigos Boris Illescas y Rafael Bernal, jóvenes participantes del Modelo de Naciones Unidas (MUN), un evento en el que simulan ser delegados de diferentes países, discuten temas globales buscando soluciones a los problemas más importantes del planeta, como verdaderos diplomáticos
Con el MUN este enero, les pregunté sobre su preparación, inspiración y sueños. Aquí nuestra conversación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/d183d81be35dbeaad983fb0e073f890d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/4e5c90fb8ee0270560f1d2b86d6097d1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/84c7f0c01ca2452de78d137ab6cf9058.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/437de32f65cabbb4f99693de8adc3244.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/58178dd2eae2d6037c4416180aad8893.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/a3aa6b28ec1c106268450e89cd5b6dcb.jpeg)
¿Cómo descubrieron su interés por el MUN?
Nos ha gustado la política y la geopolítica, la oratoria y la historia, el MUN ofrece el espacio para esto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/e4f9fa13a26da127525c49b5842db1b2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/ab772fdb9e99f5ec71dd4a39a27a9d30.jpeg)
¿El MUN, les ha ayudado en su vida
Mejoramos la expresión oral y escrita, nos permite conocer personas que comparten esta afición, enseñándonos conciencia social global y local, expandiendo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/690e49546ab12dd54f3bcae7bf1b8ac1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/b1e19b8f472db165d2bdadec88ae0016.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/fd6ec2d27ebf6a90f3ad7ba9ed05a2bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/06a1aa5db08ab4eca56a156f3b810173.jpeg)
¿Es importante que los jóvenes participen en estos eventos?
Al inicio desconocíamos de lo que se trataba específicamente, pero ahora sabemos un poco del funcionamiento del mundo. Como jóvenes somos gestores de cambio y debemos estar preparados. Actualmente dirigimos a alumnos de sexto y séptimo de básica para que se integren al MUN.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/8a2a95f2d4a740692da59c4ba1457f95.jpeg)
¿Hay algún tema en particular que les interese mucho?
Los delegados desarrollamos nuestros intereses cuando vamos conociendo como funciona el MUN, intentando participar en distintos comités encontrando el que nos guste. Existen comités de economía, consejo de seguridad, histórico, asamblea general.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/84c7f0c01ca2452de78d137ab6cf9058.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/86192ab73af77155623f00da27952e67.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/9b5c2636240157f401b0de3b1298b74c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/f78475076fec0096554ec8d658b09b18.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/42c2e6a9c2bc7d64e7d5e66d0f41fa14.jpeg)
¿Qué consejo darían a otros jóvenes que desean participar en un MUN o en actividades similares?
Existe ya una cultura de los MUN, son varios colegios participantes, quienes deseen hacerlo, deben ser creativos y contar con el apoyo de sus respectivas instituciones educativas, tomando el riesgo y atreviéndose, vale la pena.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/17f6fd413d0fa8b7f7d9ac766fd48975.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/45efb12ef1d2d89bd4b0ba6fa64109fe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/4627e770453194753efae4b9fd49ab10.jpeg)
Noticias y notas curiosas
¡EL ABRAZO,
SUS SIGNIFICADOS Y CURIOSIDADES!
En todo el mundo, la forma de saludar varía según la cultura. En los países latinos y africanos, los abrazos son comunes y muy emotivos, aunque en las culturas islámicas de África, los abrazos suelen ser solo entre personas del mismo sexo. En lugares como Rusia, Francia y Europa del Este, los hombres a veces se saludan con un abrazo y un beso en la mejilla, mientras que en el norte de Europa es más común dar la mano. En las culturas islámicas, el contacto físico entre hombres y mujeres en público es poco frecuente. El sociólogo, Boaventura de Sousa Santos dice que el abrazo transmite simpatía, amabilidad y ausencia de hostilidad, siendo un gesto que usamos tanto al encontrarnos como al despedirnos. En nuestro país, el abrazo es una muestra de cercanía y solidaridad que refleja nuestra calidez.
BENEFICIOS DEL ABRAZO:
Fortalece el cariño: abrazar a nuestros seres queridos crea recuerdos especiales y refuerza el amor que compartimos con ellos.
Nos llena de alegría: un abrazo genuino y sincero nos hace sentir felices y acompañados por quienes más queremos.
Importante:
Nos da consuelo: si extrañamos a alguien que está lejos o que ya no está con nosotros, un abrazo puede hacernos sentir su presencia en nuestro corazón.
Nos conecta con los demás: un abrazo nos recuerda que no estamos solos y que podemos contar con nuestra familia y amigos en los buenos y malos momentos.
Nos da energía positiva: el abrazo nos conecta emocionalmente, reduce el estrés y fortalece nuestra mente y corazón.
Aunque los abrazos son un gesto hermoso de conexión y cariño, es muy importante aprender a distinguir entre los abrazos de familiares o amigos cercanos y los de personas desconocidas. Los abrazos de nuestros seres queridos suelen ser bienvenidos porque nacen del amor y la confianza, pero no debemos sentirnos obligados a aceptar abrazos de desconocidos si no nos sentimos cómodos. Recordemos que nuestro cuerpo nos pertenece, y nadie tiene derecho a tocarlo sin nuestro permiso. Si alguien que no conocemos intenta abrazarnos sin nuestro consentimiento, debemos decir "no" con firmeza y contarle a un adulto de confianza. Esto no solo protege nuestra seguridad, sino que también nos ayuda a entender que los abrazos siempre deben ser un acto de respeto mutuo.
¿Sabías qué? La producción de oxitocina se activa en situaciones que generan conexión emocional, ¡como los abrazos! Es como si cada abrazo fuera una recarga de energía para tus emociones.
Juega y aprende
1. Pablo Neruda (1904 - 1973), poeta chileno y Premio Nobel de Literatura en 1971, es una de las figuras más emblemáticas de la lírica hispanoamericana del siglo XX. En su célebre obra Cien sonetos de amor dedicó un poema al abrazo, exaltando su significado con la profundidad y sensibilidad que caracterizan su obra.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/ae763034ab6fe66bd64b283919c4acb4.jpeg)
Ahora te invitamos a crear un poema, un dibujo o una representación que simbolice tu interpretación del abrazo. ¡Imagina, inspírate y crea!
¡Reflexiona y toma acción!
2.- Te invitamos a motivar a tus compañeros y docentes mediante la realización de una actividad amena y divertida que llamaremos: la telaraña de la amistad. Para esto necesitamos un espacio amplio en el que puedan reunirse a modo de círculo entre todos los integrantes de tu grupo de compañeros y como material; un ovillo de lana.
• Objetivo: fortalecer los lazos de compañerismo y trabajo en equipo.
• Descripción: se invita a todos los integrantes del grupo de clase a sentarse formando una circunferencia, un compañero/a sostiene el ovillo y dice algo que le gusta de otro compañero (puedes empezar directamente tú, dando las indicaciones y partiendo como ejemplo), lanzándole el ovillo (pero manteniendo su extremo). El siguiente compañero/a hace lo mismo, y así se forma una “telaraña” mientras todos comparten mensajes bonitos. Al final, pueden hablar sobre cómo la telaraña representa que están conectados y se apoyan unos a otros.
Tomado
16 recreo en mi cocina
Abrazo de chocolate
El 31 de enero es el día perfecto para disfrutar de una bebida reconfortante que nos abraza por dentro: ¡el chocolate caliente! Y si hablamos de chocolate, no podemos dejar de mencionar el cacao ecuatoriano, reconocido internacionalmente por su calidad y sabor excepcionales. Ecuador lidera la producción de cacao fino de aroma, representando aproximadamente el 65% del mercado mundial. Este cacao, cultivado en las fértiles tierras ecuatorianas, es la base de chocolates de alta calidad que deleitan a los paladares más exigentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/0135d511819d45602625b9c3566ee499.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/3acb21755e795d75887a710340beccab.jpeg)
Instrucciones:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/fada9ed6c0a1e71482081cc46ee98a73.jpeg)
Receta de chocolate caliente con kleche de coco o almendra
Ingredientes:
250 gr de leche de coco o almendra.
75 gr de chocolate 100% fino de aroma de tu proveedor de confianza.
1 cucharadita de azúcar o endulzante de tu preferencia.
1/4 de cucharadita de esencia de vainilla.
Pizca de sal.
1- En una olla pequeña, calienta la leche con el chocolate, el azúcar y la sal a fuego medio, removiendo constantemente hasta que se disuelva bien.
2- Sirve en tu taza favorita y disfruta mientras te envuelves en su sabor.
¡Este chocolate caliente es perfecto para acompañar una tarde tranquila o para sorprender a tus amigos con una bebida deliciosa y cálida!
aquí tus revistas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/144962fe82277c2a0210f114f770b5d7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/2d98aaa2a19d89f50ff583b14ed82575.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/fbdb3e3bf6a217cedbc86635aef54785.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/a36772545a7bf706a4e78d73e8d8a358.jpeg)
crÉditos
Direción ejecutiva:
María Augusta Serrano Velez
Edición:
Daniela Cueva Crespo
Encuentra las 5 diferencias
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/f89a1e277bbc4eca12cf4173e3677390.jpeg)
Rocio Valencia Arévalo
Victoria Andrade
Palacios
Diseño y diagramación:
José Daniel Arévalo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/e9c0c55f4710b482b0fc7ed689125d4b.jpeg)
Presidenta: Diana Arévalo
Consejo Editorial: Ana María Durán González,Gabriela Cabrera López, Karina Crespo B, Catalina Mendoza Eskola, Gloria Astudillo Loor
Producción general y distribución: Publigestión Cía. Ltda. Dirección: Calle del Chirote s/n y Los Cisnes. Teléfono: 0995973033 - Correo electrónico: publigestioncuenca@yahoo.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/c90153377c5c9be0560e19f4eef403fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/a9e24a82e094cb0e3e973b75bcebc927.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/b34b5dae3170a7c41f0aa1dbeada996d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/365c66b137ab249cf492eacae0feb8f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/acb92cb84b645569c818f88a8b12472d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/4efe324a72a8b9042d43b69cde5ba9a8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/1149a530354922908b8371a07b5ad054.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/1b475697d2a914eecefcfcf266046a5a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/6023c1fe057f70f1eac6e0545252d573.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/14510210375346f7475a060e06e0dc32.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/b49d8f098b5086c7633946e0ba22a8ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/c9ed8c77fd89549983b7ccbc6e5a1f6c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/f8a1bca2c87b429027de40eeb700107a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/9d8ab61cef681929b4bdaf956ee853fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/b958bb7477f1b4101ed9499085f910eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/f13c50f9542cd7e8ab3d4b79a8b384cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/f13c50f9542cd7e8ab3d4b79a8b384cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/b958bb7477f1b4101ed9499085f910eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/f13c50f9542cd7e8ab3d4b79a8b384cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/404ea8801d32f2cf216cb4800dffd5c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/404ea8801d32f2cf216cb4800dffd5c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/404ea8801d32f2cf216cb4800dffd5c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/404ea8801d32f2cf216cb4800dffd5c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/f13c50f9542cd7e8ab3d4b79a8b384cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/404ea8801d32f2cf216cb4800dffd5c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/404ea8801d32f2cf216cb4800dffd5c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/f13c50f9542cd7e8ab3d4b79a8b384cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/f13c50f9542cd7e8ab3d4b79a8b384cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/19ee99433f8acb530641c0ffa2045a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/dd9f751bc9d386897b519dc101424205.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/7519fc2422919eb04da4797bc490e792.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/19ee99433f8acb530641c0ffa2045a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/f13c50f9542cd7e8ab3d4b79a8b384cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/f13c50f9542cd7e8ab3d4b79a8b384cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/f13c50f9542cd7e8ab3d4b79a8b384cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/d982bda1395c911f0cabdb09cad865f4.jpeg)
Explorando con
Hola soy Jota, compañero de aventuras y Prefecto explorador, conoceremos un rincón mágico del Azuay: Santa Isabel, con paisajes increíbles y buena comida. A disfrutar.
Clima sorpresa:
Santa Isabel a 74 kilómetros de Cuenca tiene algo único: varios climas en un día, desde calor tropical hasta frescura andina, siempre digo: llevar sombrero, chompa y mucha energía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/4b5d729ee4ab3663b4dca45f80eadd01.jpeg)
Valle de Yunguilla:
su clima templado, un regalo para el alma y para refrescarse: las playas del río Jubones, podemos chapotear y relajarnos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/d21168255426d76f81d8ce28cd9a3f87.jpeg)
Piedra movedora y Bosque petrificado:
¿Buscas lugares misteriosos? la Piedra Movedora, formación rocosa para imaginar historias increíbles. El Bosque Petrificado de San Pedro es viajar al pasado, árboles convertidos en piedra hace millones de años, fascinante.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/655fd156ffd864cf178ff34b3ebb7362.jpeg)
Sabores que
enamoran: recarguemos energías con deliciosa comida, el seco de chivo, un clásico que nunca falla, el guarapo y la crujiente cascarita de chancho, bocados de pura felicidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/e8bc614a3e18ef5387426f1982e5ff62.jpeg)
El corazón agrícola
del cantón: tierra de trabajo, plantaciones de caña de azúcar, café y frutas tropicales, que su gente con esfuerzo cultiva brindándonos productos deliciosos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/2d42fdafd11eab4895658977ac4773c5.jpeg)
Un Carnaval bakansote: para despedirnos, les dejo un dato: Bakansote Yunguilla, el evento más divertido del Carnaval, música y alegría los esperan en el Complejo Ecoturístico. Nos vemos ahí.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/378c32c8913255260742b05fa19b05b2.jpeg)
Con cariño Jota
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/7519fc2422919eb04da4797bc490e792.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/dd9f751bc9d386897b519dc101424205.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/19ee99433f8acb530641c0ffa2045a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210111030-3846ac6e38d667ee08e37e55f78901b5/v1/e4f038fa4ebdecab75faa11f2ed5e343.jpeg)