8 minute read

3ª COPA TRAVESÍA BIKERS CHALLENGER

¡No para de crecer!

Advertisement

La Copa Travesía Bikers Challenger disputó su tercera edición.

“Fue una jornada excelente, con lluvia y barro, que le dieron un condimento especial a la competencia, que se disfrutó al máximo. Tuvimos categorías mixtas promo y pro, padre-hijo, se entregaron medallas finisher a todos los corredores. Fue la mejor de todas las ediciones, con más de 100 participantes que pasaron como siempre por el río Mojotoro hasta ruta Provincial N°11, retomando el circuito habitual”. Marcelo Sanella, Presidente del Club Travesía Bikers (primer club salteño de ciclismo que obtuvo personería jurídica), hizo un balance de la 3ª Copa Travesía Bikers Challenger. “Todos los que conformamos la Comisión Directiva estamos muy agradecidos, tanto con los ciclistas como con los sponsors, porque gracias a ellos fue una fiesta. También le damos gracias a la Secretaría de Deportes de Salta y a la Municipalidad de Vaqueros por el apoyo a este tremendo evento. Y a la policía de la Provincia y Municipal de Salta, que permitieron ordenar y proveer seguridad a los participantes. El sistema de cronometraje con chip estuvo a cargo de Bubilo: gracias por estar presente por segundo año consecutivo en nuestro evento, para hacerlo más transparente y tener los resultados

Juan Martínez, Silvia Páez, Jorge López Buryaile, Marcelo Sanella y Ariel Luna, parte de la comisión directiva del Club Travesía Bikers.

La general masculina quedó en poder de Federico Giménez inmediatamente. Este año los corredores tuvieron mejores tiempos que el año pasado. Gracias por tomarse el tiempo de entrenamiento y asistir a la Copa a bikers de Salta, Jujuy, Tucumán, Orán, Tartagal y San Pedro. Sólo nos queda agradecer a todos los que estuvieron y esperarlos para el 2022 con fecha ya fijada: la 4° edición de la Copa Travesía Bikers Challenger será el 4 de diciembre”.

Ganadores

En la general de 34 kilómetros, la victoria fue para el master A Federico Giménez, con un tiempo de 1h16m02s, seguido a 2m13s por el elite Ariel Méndez y a 2m18s por el pro Carlos Sarmiento.

“Esta fue mi primera participación en la competencia. Hice el reconocimiento del circuito sin dificultades, aunque el día de la carrera fue todo diferente, dado que por las condiciones climáticas el recorrido se tornó más rápido donde antes era firme y viceversa. El río Mojotoro crecido fue duro de pasar, pero le dio un ingrediente muy lindo a la carrera. Fue una edición increíble, quiero aprovechar y felicitar a la organización, porque a pesar del clima siguió adelante con el evento”, destacó Fede. “A la hora del reconocimiento del terreno pensé algunas estrategias, pero llegado el momento fueron diferentes las condiciones. A mitad del circuito en una de las

subidas de las más empinadas y duras que nos dejó sin aire, me encontré casi solo y aproveché el último aliento para fugarme y llevarme el triunfó. Llegué todo mojado y lleno de barro a la meta… ¡Qué locura más linda!... Algunas de las claves más importantes para ganar son el constante entrenamiento y mantenerse fuerte la cabeza ante la fatiga y el cansancio”. “Fue un año diferente debido a las condiciones generadas por el coronavirus. Al retomar la actividad en un principio costó, pero este último tiempo y con la habilitación de las carreras con fechas continuas, me ayudó a estar nuevamente en un buen nivel. En cuanto a mis objetivos para el 2022, espero correr Río Pinto, el 2° Campeonato Integración del Valle de Lerma Eduardo Chañe, volver a ganar la Copa Travesía Bikers Challenger, continuar mejorando mi resistencia y poder invertir en mejoras en la bicicleta”, finalizó. La general femenina la obtuvo Pía Agustina Aguirre en 1h32m25s. “Llegué a la carrera muy bien físicamente, me

Fede Giménez y Pía Agustina Aguirre, vencedores de las generales en Salta. sentía fuerte y capaz de rendir bien en las subidas que demandaba el terreno. El circuito me pareció muy interesante, lo que más me gustaron fueron sus subidas duras y largas. El clima no ayudó mucho porque llovía y en bajadas se debía descender con precaución, pero el terreno era seguro: antes de la largada, los organizadores fueron a inspeccionarlo para que nos sintamos tranquilos. En la Copa Travesía Bikers se pudo ver que hubo un gran trabajo previo y la organización fue excelente”, aseveró Pía. En cuanto a su estrategia, reveló que “la idea es siempre rendir al máximo y de forma coherente con mi plan de entrenamiento. Cada prueba es diferente, pero en ésta había mucha trepada y es allí donde no tenía que aflojar y debía apretar”. “El 2021 fue de mucho aprendizaje, esfuerzo y pura alegría –agregó-. Este año no lo voy a olvidar nunca: me ayudó a crecer a grandes pasos gracias a mi familia, que me apoya sin dudar. Tengo mucha fe en que el 2022 será aún mejor. En estos momentos estoy en período de descanso, concretamente no sé muy bien mis próximos objetivos, pero dos sueños inmensos serían correr un Campeonato Argentino y la Clásica 1° de Mayo”.

TEXTO: Pablo Colnaghi FOTOS: www.instagram.com/franco_foto_salta

GANADORES

categoría Pro Elite Juveniles Master A B C D Promo A Promo B Promo C

GANADORAS

categoría Pro Master A B C

MIXTA

categoría Pro Promo Padre – Hijo

ciclista Carlos Sarmiento Ariel Méndez David Aguirre Federico Giménez Ricardo Ávila Daniel Ruiz Francisco Delgado Nahuel Torres Gastón Cutone Diego Monasterio

ciclista Pía Agustina Aguirre Elizabeth Beas Tatiana Le Favi Mariela Anachuri

ciclista Ricardo Recchiuto y Agustina Castañón Mateo Gerón y Daniela Salinas Pablo y Juan Ignacio Domínguez

Ricardo Recchiuto

(1° en mixta pro junto a Agustina Castañón)

“El circuito estuvo muy bueno, la última parte pasando el río fue muy entretenida. La organización espectacular, especialmente en el tema de la seguridad. Mi estrategia con Agus fue ir a fondo en las partes rápidas, yo tirando y marcando como se podía el terreno en las partes barrosas, tratando de evitar cualquier caída que nos perjudique. Luego, en los sectores de trepada (ascenso), ella marcaba el ritmo porque es su fuerte y lo hizo muy bien. Este fue un año muy productivo: mejoró mucho mi nivel, subiendo a varios podios. Para el 2022 apunto al Río Pinto, Trasmontaña, Trasyunga y Desafío de las Nubes, entre otras carreras”.

Graciela Sánchez

(2ª en mixta pro junto a Nicolás Knauf)

“Fue un año particular, después de la pandemia hubo muchas fechas juntas, y a veces los tiempos para recuperarte se acortan. Particularmente no llevo un entrenamiento estructurado, salgo en el horario que puedo o me queda tiempo para rodar. Mi principal objetivo es disfrutar del andar en bicicleta. El circuito es muy rodador, con poca dificultad técnica, lo que tiene es pendiente, a la que en este año se le sumó la llovizna, dándole un condimento especial. La organización este año estuvo más segura, al agregar unos kilómetros para las categorías más competitivas y la modalidad de largada, permitiendo que no se crucen las categorías en el trayecto, y evitar posibles accidentes. En mi caso corrí en categoría mixta con un gran compañero (Nico Knauf), que conocí en el Trasyunga: es fundamental entenderse y coordinar la exigencia para llegar al final de la competencia. Este fue un año muy particular y difícil para encontrar motivación, ya que no se corrió prácticamente ninguna competencia. Las carreras en las que pude participar, las disfruté y aprendí a mejorar cada día mis tiempos. Mi mayor objetivo es seguir superándome. Para el 2022 apunto a Vuelta Altas Cumbres en Córdoba (me gustó la carrera, la organización, la gente, el lugar soñado), Desafío de Las Nubes, Trasyunga, Copa Travesías Bikers, Desafío a Los Cerrillos y otras carreras que surjan en Salta”.

Diego Monasterio

(1° en promo c)

“Recién este año empecé con las competencias y gracias al entrenamiento pude llegar bastante bien a esta carrera. Es un circuito lindo y la lluvia le dio su toque de adrenalina y dificultad. La organización fue muy buena: desde la inscripción hasta la entrega de premios. Estratégicamente sabía que tenía que seguir al pelotón de punta hasta el río y funcionó muy bien. Eso hizo que pueda marcar una diferencia con los de mi categoría y de ahí pude hacer la vuelta a un ritmo sostenido. Este fue un excelente año, porque los avances se notaron carrera tras carrera y llegamos al final sanos, la bici y yo. Este año espero correr las pruebas más destacadas del norte y mejorar los tiempos en cada una. Y obviamente, llegar a diciembre 2022 en condiciones de disfrutar nuevamente de la Copa Travesía Bikers”.

Nehemías Concepción

(2º en pro)

“Físicamente llegué bien, sólo unas molestias en lumbares y espalda por golpes a raíz de una caída días previos a la competencia. Una semana antes de la Copa Travesía competí en Lomas del Balcón, donde salí primero en la Pro y segundo en la general. Desconocía gran parte del circuito, pero al ser rural no jugó tanto en contra. El hecho de correr bajo la lluvia y con mucho barro es un riesgo muy importante en cada bajada rápida, con curvas muy pronunciadas. La organización fue estupenda: demostraron que se pueden plantar bien ante cualquier situación climática, también tuvieron muy buena gestión de hidratación, de apoyo médico y vehicular ante cualquier emergencia, porque el circuito tuvo muchos accidentes en organizaciones anteriores. La estrategia era tratar de mantenerme en el pelotón principal hasta el final, ya que largamos varias categorías competitivas al mismo tiempo. Tuve fallas técnicas debido a la gran cantidad de barro, lo que me retrasó bastante tiempo y generó un agotamiento extremo para poder alcanzar al pelotón. La clave para poder lograr el segundo puesto fue concentrarme y ser perseverante. Mi primera competencia fue la 2ª edición de La Copa Travesía Bikers, con total desconocimiento de lo que era una bicicleta y mucho menos una carrera, por lo que estoy totalmente satisfecho con los logros que obtuve arriba de mi bicicleta. Ahora estoy ahorrando para poder poner en pie una nueva MTB y adquirir una bicicleta de ruta, así me adentro también en el ambiente de las ruedas finas”.

This article is from: