Revista Nro 58

Page 1

ANUARIO 2009: TODO LO QUE PASÓ EN EL AÑO QUE NOS DEJÓ

Revista Mensual - Año 5 Nº 58

Febrero de 2010 | ARG $13 | URU $ 115

ENTRENAMIENTO • La pasión por enseñar • Desarrollo por multiplicación • Crecer sin presiones • Preparación para un Cicloviaje

El italiano Vincenzo Nibali, gran promesa del Ciclismo mundial, se convirtió en el primer campeón extranjero del cada vez más impactante Tour Internacional de San Luis








INFORMACION: info@tiempopilar.com Panamericana Ramal Pilar y Río Luján - Bajada KM 59 ,5

www.tiempopilar.com

encontranos también en





STAFF DIRECCIÓN Mario Sabato COORDINACIÓN GENERAL Federico Varni DISEÑO Belen Baez FOTOGRAFÍA Horacio Alpuy Alejandro Morassutti Marcelo Pérez REDACCIÓN Sebastián Agostoni COLABORADORES Sebastián Donadío Marcelo La Gattina Emilio Guindón Andrés Ruggeri Ignacio Gilli Emanuel Sabato Leandro Carpinelli Juan Pablo Raffler Fernando Zito Sergio Magnani CONTACTO COMERCIAL 5711-0225 DISTRIBUCIÓN Capital Federal y Gran Buenos Aires Distrired SRL Av. Belgrano 634 4º “I” Interior DISA Pte. Luis Saenz Peña 1836 IMPRESIÓN Triñanes Gráfica Charlones 971 - Avellaneda

EDITORIAL VERDADERAMENTE INTERNACIONAL Esta vez no se pudo. No hubo chance para los argentinos de repetir las sobresalientes actuaciones de Jorge Giacinti, Martín Garrido o ‘El Flaco del Pueblo’, el puntano Alfredo Lucero, para así continuar la racha invicta de los argentinos en el Tour Internacional de San Luis. Es que la victoria en esta cuarta edición se fue para Europa de la mano de ‘La Perla’ italiana Vincenzo Nibali, mientras que el podio General fue para los foráneos y los nuestros no pudieron alzarse ni siquiera con una etapa. ¿Todo mal? Por el contrario, ya que esta nueva ronda sanluiseña mostró un nivel deportivo mayor que sus predecesoras, con un Liquigas -de los mejores equipos del mundo- decidido a ganar la General con Nibali. Asimismo, la prueba contó con la aparición de escaladores notables como el siempre destacado dinamarqués Michael Rasmussen, el joven español Rafael Valls (FootonServetto) o el cubano Arnols Alcolea (Selección de su país), entre otros. Y lógicamente, resulta imposible no nombrar al elenco Androni-Giocattoli que colocó al colombiano José Serpa como escolta en la General, se impuso en la clasificación por Equipos y se quedó con cuatro etapas, con tres ciclistas diferentes: el venezolano Jackson Rodríguez, el español Luis Mate y el italiano Alberto Loddo, único en ganar dos tramos al sprint, un apartado en el que se vivió acción de lujo también con sus compatriotas Francesco Chicchi (Liquigas) y Danilo Napolitano (Katusha). Está claro entonces que el boca a boca en el pelotón del viejo continente, sumado a los premios y a la puntuación del Tour, empezó a funcionar. Nadie vino de vacaciones. Incluso el entrenador de la Selección de Alemania masticó bronca al saber que por sólo 4 segundos, el sorprendente Robert Bengsch quedó como escolta en la Contrarreloj, no tanto por su ubicación en la clasificación, sino por los 25 mil pesos que fueron al bolso de Nibali. Sucede que hablamos de unos 5 mil euros y realmente no le vienen mal a nadie, menos aún en una Europa en crisis. De todas maneras, si bien fue un Tour más internacional que nunca, el cuarto puesto de Ignacio Pereyra, el séptimo de Giacinti o el podio completo entre los pocos Sub 23 de Josué Moyano, Emmanuel Guevara y Daniel Díaz son logros que merecer ser destacados sobremanera. Vale decir, lograron plantearle batalla a los de afuera, que por la jerarquía que alcanzó la carrera, vinieron esta vez a por todo y demostraron que están al menos un escalón por encima de los nuestros. No fue para un argentino, entonces, pero sin dudas que el Tour ganó en todos los sentidos con su cuarta edición, mucho mejor aún que las tres anteriores… y lo positivo es que ya está confirmado para el año próximo por lo que seguramente viviremos otra gran fiesta. Federico Varni Coordinador General

REDACCIÓN Enrique Martinez 825 P.B. “A” Tel: 011-5711-0225 info@ciclismoxxi.com.ar www.ciclismoxxi.com.ar

Es una publicación de

Director: Osvaldo Camblong

RNPI N E/T RNP E/T

Los documentos o notas firmadas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión de esta editorial. El contenido de los avisos publicitarios, son responsabilidad de los respectivos auspiciantes

SUMARIO 14 - ESTILO 16 - MIX GENERAL 18 - BICI DEL MES 20 - HISTORIA 24 - PREMIO OLIMPIA 26 - TOUR DE SAN LUIS 32 - COPA DEL MUNDO EN SAN LUIS 34 - VUELTA DE JUANA KOSLAY 36 - VUELTA A COLÓN 38 - ANIVERSARIO DE BELÉN 40 - DIFUNTA CORREA Y GIRO DEL SOL

42 - ANIVERSARIO CIUDAD DE CHACABUCO 44 - TRIATLÓN LA PAZ 47 - PREMIOS CILCISMO XXI 62 - ENTRENAMIENTO 66 - ENTRENAMIENTO MTB 68 - ENTRENAMIENTO INFANTIL 70 - MANUAL DEL CICLOVIAJERO 72 - PODIOS 74 - CALENDARIO 76 - CORREO 77 - ANUARIO 2009



En la presentación, el Gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá dio la bienvenida al pelotón internacional del Tour.

Ya pasaron a Sub 23 y pronto podrán participar: Gastón Trillini y Eduardo Sepúlveda disfrutaron de la llegada en el Mirador de Potrero de Los Funes.

Emanuel y Mario Sabato, gente de ESPN, ‘Lagarto’ y los muchachos del Móvil de Nils… son sólo algunos de los muchos que trabajaron para la televisación del Tour hacia todo el continente.

Los Pereyra felices por el cuarto puesto en la General de Ignacio, el mejor argentino del Tour, celebrando junto a papá Andrés.

Parte fundamental de la organización, los siempre sonrientes Jorge Syriani (Jefe del Programa Contable), Tulio Lucero (Subjefe del Programa Deportes) y Ricardo ‘Cordero’ Becerra (Jefe del Programa Deportes).

Locos por el Tour: Armando Borrajo, Juan Carlos Miconi, de Colner, Edgardo Simon y Marcelo, de Orbai. El Director Deportivo de la prueba, el campeón olímpico Juan Curuchet, junto al Locutor Oficial del evento y también Director pero de Ciclismo XXI, Mario Sabato.

Foto para el recuerdo en Merlo con los históricos Raúl Labatte, Roberto Breppe y Antonio Alexandre, más el titular de Coach Argentina, Eduardo Gattelet, y ‘Lopecito’, periodista especializado de Villa Dolores.

Una postal, adornada por el marco del Tour: en Potrero, mucha gente subió al Mirador a vivir la carrera de cerca.

ESTILO

Otro grupo de laburantes de la TV, los de San Luis SAT, con Miguel Barrera, Duilio (gran asador) y más.

14

Hasta el Mirador del Sol de Villa Merlo se acercaron los Ceballos, riocuartenses habituados a los viajes por el Infanto-Juvenil, donde milita Alan.

Cámara en mano, el Intendente de la ciudad catamarqueña de Belén, Daniel Ríos, se acercó hasta San Luis como un aficionado más del Ciclismo.

“Lo lograste, Emma”, reza la bandera que llevó su familia en cada etapa que disputó el local y segundo de la Sub 23, Emmanuel Guevara.

Por supuesto, las promotoras tuvieron su lugar en el Tour: con ustedes las chicas de Coach Argentina.



BRILLAN EN EL MUNDO DE LAS RUEDAS FINAS Logró destacarse, como siempre… Edgardo Simon culminó segundo en la Copa América de Brasil, en la que el Sub 23 Laureano Rosas consiguió un valioso noveno puesto. Siguiendo con las promesas, Eduardo Sepúlveda ganó la Vuelta del Codecam en Uruguay de cara al próximo Argentino de Ruta Junior que se disputará en febrero en Paraná, Entre Ríos, mientras que Agustín Gianzanti fue segundo y el ‘Chacarero’ Fernando Gil Maidana resultó tercero entre los de 13 y 14 años. Román Mastrángelo

RUTAS BONAERENSES Demostrando plena forma para la Doble Bragado, el bicampeón argentino de Ruta Sub 23, Román Mastrángelo, del Sindicato de Empleados de Comercio de San Martín, ganó el Gran Premio Homenaje a Gabriel Solís en Benito Juárez. Por otra parte, los marplatenses Emilio San Martín, Gerardo Giacomino y Nicolás Ortiz se impusieron en la categoría Elite del Gran Premio Fin de Año por Tercetas en Balcarce. Asimismo, Leonel Svelicich se impuso en una nueva fecha del Campeonato Nocturno de Salto y luego también en San Nicolás, donde se erigió en otra jornada Daniel Ríos, al tiempo que la ciudad de Lobos consagró a sus campeones 2009 siendo Julián Gaday el que mayor cantidad de puntos sumó en la categoría Libre.

ADIÓS A DOS GRANDES

UN RETORNO DE PRIMERA EN EL MTB “Y un día volvió”. El internacional tucumano Darío Gasco regresó, tras dos temporadas en España, al equipo que lo vio nacer como estrella del MTB criollo: el Zenith Team. Así, quedó confirmado lo que un alto directivo de la marca le había adelantado a Ciclismo XXI en la presentación de los modelos para el 2010.

LOCOMOTORA RURAL El múltiple campeón argentino de Rural Bike Ariel Martínez se impuso en la cuarta fecha de la Copa Ciudad de Lobos 2009 y unos días más tarde, en el inicio del 2010, se hizo fuerte en su Marcos Paz al ganar la carrera de Ocaragua. No obstante, el ‘Tsunami’ Diego Sentín mostró su jerarquía de local al ganar el Rural Bike de Carlos Casares, mientras que en la fecha Coronación del Carmen de Areco X3 Fernando Sinelli obtuvo la General y Javier Imaz se consagró campeón de la categoría Elite.

AL CENTRO MUNDIAL

Mauricio Quiroga

Estaba prevista para fines de febrero, pero finalmente la hermosa Vuelta a Mendoza de Ruta se disputará del 11 al 21 de marzo próximo, según lo confirmó el presidente de la Federación Ciclista local, Francisco Chila. No obstante, en esa provincia, Sergio Gili venció en la 13ra. jornada del calendario en Rivadavia, mientras que Víctor García se adjudicó la tradicional Doble Divisadero del Águila, válida por la sexta fecha de la temporada del Sur Mendocino. Además, en la vecina tierra de San Luis, el local Maximiliano Badde obtuvo la primera edición de la Vuelta a La Toma.

Ariel Martínez

Lamentamos comunicar el deceso de Carlos Rodríguez Achaval, o más conocido como Charly A, un hombre muy querido en el MTB. Asimismo, también nos dejó el gran cronometrista Ricardo Fliger, quien deslumbrada con sus conocimientos en cada prueba de Ruta. Desde ya, van nuestras más sinceras condolencias a las familias de estos dos amigos de la casa.

Son tres de las grandes promesas que tiene nuestro país en la Pista y sin dudas que el viaje al Centro Mundial de la Unión Ciclista Internacional en Suiza les servirá para seguir creciendo en el deporte. Mauricio Quiroga, Cristian Martínez y Thalia Aguirre estarán dos meses entrenando junto a los grandes proyectos del planeta de cara al Mundial Juvenil de Pista de este año.

PASÓ A MARZO

UN MILAGRO Fue un gran susto, por suerte sólo eso. Marcos Crespo (AV Fátima) se cayó por un acantilado mientras participaba en la Doble Calingasta, pero de milagro apenas sufrió golpes, raspones y cortes en la mano y el ante brazo. “La saqué barata. Pensé que no la contaba”, dijo el ‘Tigre’, que cayó al vacío unos 15 metros durante la primera etapa de la competencia que finalmente ganó Juan Pablo Dotti (Pocito), triunfador en el segundo tramo. Marcos Crespo

MIX GENERAL

RANKING XXI

16

1) Marcos Crespo (AV Fátima) 2) Cristian Clavero (SEC SM) 3) Sebastián Cancio (SAT TV) 4) Darío Colla (CC. Bragado) 5) Fernando Antogna (CC. Bragado) 6) Emanuel Saldaño (Forjar) 7) Darío Díaz (Pocito) 8) Jorge Sosa (SAT TV) 9) Claudio Flores (AV Fátima) 10) Demis Aleman (ER-Esco-Tel)

2056 2010 1543 1410 1025 1024 930 885 877 863



VAIRO METRO En estas épocas veraniegas, decidimos cambiar el espectro de esta clásica sección de Ciclismo XXI, habituada a las máquinas con tecnologías ultramodernas y de constante evolución. En esta ocasión, pensando en las vacaciones, el relax y la diversión, qué mejor que presentarles la Vairo Metro, una auténtica y moderna playera, ideal para quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte sin mayores pretensiones. Sinónimo de distensión y familia, esta Vairo, gracias a que ofrece por ejemplo seis velocidades u horquilla con suspensión, es una gran opción para disfrutar de un pedaleo placentero a lo largo de este caluroso y algo lluvioso verano que nos toca vivir, como así también durante todo el resto del año.

LA BICI DEL MES

info@vairo.com www.vairo.com

18

FICHA TÉCNICA VAIRO METRO 6 SPEED Cuadro: Aluminio. Horquilla: Suspensión. Descarrilador Trasero: RD – TX30. Plato y palanca: Aluminio. Manubrio y stem: Vairo Comp. Talle: Único. Colores: Blanco Anonizado / Rojo Mate / Negro Mate



UNA PLUMA

EXQUISITA

Por Emilio Guindón

eguindon@ciclismoxxi.com.ar Distinguido periodista editor de la histórica revista A Todo Ciclismo

La nota que van a leer a continuación pertenece a Tomás Sanz y tiene ya casi 30 años. Su autor escribe hoy en Olé, entre otros medios, y fue uno de los fundadores de la legendaria e imprescindible revista Humor, un verdadero canto a la libertad. Por eso, su “Amo a la Bicicleta”, es de lectura obligatoria para todo aquél que adhiera a ese principio. En el mes de la Doble Bragado 2010, Ciclismo XXI pone a su consideración una de las más bellas páginas escritas sobre nuestro deporte en la Argentina. Que la disfruten…

AMO LA BICICLETA Bicho que odio, en cambio: la moto, vea. La bicicleta es noble, pura, saludable, no contamina ni aturde. Permítaseme un breve canto de amor al ciclismo.

HISTORIA

Tomás Sanz

20

Seré más preciso. Me molesta el ruido de las motos, me molesta que se diga que es un vehículo ágil y ubicuo en el tránsito espeso, (cuando para serlo los motociclistas obligan a los autos a soportar sus frenéticos cambios de carril y sus mandadas suicidas por huecos imposibles), me molestan esos armatostes estacionados sobre la vereda. La moto es el vehículo menos funcional y práctico inventado por el hombre y sólo la policía puede sacarle debido provecho, cosa que no me seduce para nada. Las motos, en conjunto, si son incineradas en la plaza pública, no contarán con mi ayuda. Y ya sé que hay gente que las usa para trabajar. Pero no me digan que no pueden ser reemplazadas por algo menos molesto, menos ruidoso y que permita que uno no se enoje, por ejemplo. Y para ser más preciso aún, pasa que me cansé esta quincena. Me cansé de leer tonterías sobre el fútbol, declaraciones presuntuosas y vacías, camelos adornados con moñitos, delirios y despropósitos a rolete. La “alta competitividad” y las celebridades del deporte llegan a estufarlo a uno. Y se necesita un sedante. En mi caso, volver a la bicicleta. Recordar -idealizar también, lo reconozco- entusiasmos, más que juveniles, infantiles. Yo no sé si usted sabe lo que es -¿era?- la “Doble Bragado”. No sé tampoco, obnubilado por las desgastantes notas sobre la sanata futbolera, si se corre todavía. Era, digamos entonces, una carrera en bicicleta con largada en Buenos Aires, llegada a Bragado –algo más de 200 kilómetros- y vuelta al día siguiente. En un tiempo, el tramo Chivilcoy-Bragado se hacía sobre tierra. Y cuando digo tierra puedo decir barro, depende, o algo parecido a un polvo arenoso en el que se hundían las ruedas. Piense, si quiere, en la parte blanda de la crema de la playa; e imagine 60 kilómetros en bicicleta sobre ese puré reseco y tórrido. Se corría en enero y en esa época yo solía pasar mis vacaciones en Jáuregui, un pueblo cercano a Luján. Y si algo podía hacerme madrugar, era la ansiedad por ver pasar la carrera. Había que ir hasta la “ruta” -a 2, 3 kilómetros de distancia- y allí esperar, oteando el horizonte, con la excitación de quien espera ver el lanzamiento del “Saturno”. Creo, verdaderamente, que ninguna hazaña espacial me hubiera


entusiasmado tanto como aquello. A eso de las 8, fresca aún la mañana, podía calcularse que los corredores estaban cerca. Primero pasaban algunos autos y camionetas de la caravana: acompañantes, masajistas, mecánicos, no sé… Tanto iban delante, como se retrasaban hasta el pelotón por si alguno del equipo se quedaba con un piñón en la mano. Por ahí -falsa alarma- aparecía desde el fondo de la curva algún ciclista casero, enganchado en la ruta con alardes de corredor. Imaginado por todos como un as del pedal que se había cortado solo, pasaba entre aplausos burlones, gritos de aliento y expectativas frustradas. Después, sí: un auto -las autoridades de la prueba, segurodesde el que por un altavoz se anunciaba el próximo paso del pelotón, pidiendo que la gente se retirara a la banquina.

Si alguien puede entender mi excitación en ese momento, mejor. Si no puede, lo comprendo. Estamos todos hechos de distinta pasta, nos conmueven cosas distintas y lo que a otros los hace vibrar, tal vez a mí no me mueva ni una pestaña. Pero ver a lo lejos, confundido entre autos y camiones de auxilio, cómo avanzaba y crecía ese oscuro y confuso grupo, es una sensación que no olvidaré nunca. ¿Y qué, al final? Nada, casi. Un paso fugaz, los resoplidos, el grito de alguno que evitaba una rodada, el concierto del girar de las cadenas, un remolino de camisetas coloridas, las cabezas entre los brazos, el esfuerzo en los ojos mirando hacia adelante, donde el asfalto se convertía otra vez en punto. Nadie, además, tenía la seguridad de que hubieran pasado todos. Podía venir, aún, un grupo rezagado. E incluso los últimos, aislados, desenganchados por una pinchadura o una caída. O los más troncos, los que no aguantaban el tren de los punteros. Había que esperarlos a todos. Aplaudir y alentar hasta el solitario que cerraba la marcha, subiendo y bajando la cabeza al ritmo de la pedaleada, tensos los brazos, duras las gambas, calculando cuánto le costaría alcanzar aquello que ahora volvía a ser, allá lejos, una masa compacta y fugitiva. La fiesta -era una vez por año y no había que perderla- se repetía al día siguiente, con el paso de vuelta. Desde Bragado, los ciclistas ya venían con 150 kilómetros sobre el lomo y, generalmente, con 35 grados, o más, sobre el balero. Y al mediodía. Había que cumplir, entonces, con un rito: refrescarlos a baldazos. Palanganas y tachos aparecían como

21


por milagro al costado del camino. Algunos, ya muertos por el esfuerzo, venían desde lejos clamando por un chapuzón. Claro, vaya usted a acertarle bien un baldazo a un tipo que viene a casi 40 kilómetros por hora. No será muy difícil, pero -yo era muy pibe- alguna vez terminé, frustrado hasta las lágrimas, mojando sólo una planta de cardos. Otros, más enteros y cuidando la vertical, hacían desesperadas señas para que no les tiraran agua. Un baldazo bien puesto desde cerca, que hasta por impericia puede ir con tacho y todo, tranquilamente despatarra a un ciclista. Y eso, si el hombre viene cortado y falta poco para llegar, es una buena muestra del amor que mata. Lo más curioso -y casi impensable hoy día- es que, al igual que en el automovilismo, los ciclistas tenían hinchada, recolectaban seguidores. Yo era hincha de Miguel Sevillano. Para mí era un ídolo. Esperaba ansioso “El Gráfico” en el que se contaban sus triunfos, y le prodigaba una adhesión similar a la que algunos pueden tener por River o Boca. El

día en que, ya despuntando mis veleidades artísticas, pude dibujarlo montado en su bicicleta, me sentí como el hombre de Altamira, después de haber “apresado” al bisonte con su dibujo en la roca.

HISTORIA

Esa admiración, con el tiempo, la he generalizado, extendiéndola a todos los ciclistas. En aquella época fijaba detalles, los imitaba. El ciclista es un tipo especial, con esos tubos de repuesto cruzados sobre el lomo, esos pantaloncitos negros y ceñidos que no se parecen a ningún refinado “modelo deportivo”, esas extrañas piernas macizas y afeitadas para evitar infecciones cuando el asfalto te pasa la lija en una caída. Hoy día, me conmueven esos veteranos que pedalean solos por la Panamericana, esos pibes que -por suerte y para asombro mío, la raza no se extingue- meten pata y pata entrenándose por ahí, la pinta y postura clásicas del rutero, el piñón haciendo ese ruidito de “marcapasos”, suave y rendidor. Me gustan las bicicleterías, también. Esos desordenados negocios que parecen insólitos hoy en Buenos Aires, donde el dueño salta de poner una gomita de válvula a inflar una rueda, de colocar un espejito a arreglar un freno. Y donde uno no sabe a veces qué tiene que pagar o el tipo qué cobrarte por esos arreglitos a la apurada. Todo es un poco en familia y yo no resisto nunca la tentación de preguntarle al bicicletero quién es el punto de la foto antigua que tiene colgada, vestido de corredor y con una copa en la mano. Mi ilusión es que me diga: “Ah, soy yo cuando gané la Doble Cañuelas”, que se presente diciéndome que es Oscar Muleiro o el Indio Vázquez, o alguno de los que yo conocía. Todavía no me topé con ninguno, pero sé que todos tienen el ciclismo adentro; que el que no fue corredor sale todos los domingos a rodar por esos caminos o ver una carrera organizada por la peña “El Tubular de Devoto”, del cual él es vocal suplente. Y es así. Al lado de los “deportistas serios” que dan conferencias de prensa, los ciclistas me parecen un soplo de aire puro. Y me saqué el gusto reviviendo estas cosas, y dibujándolos. He dicho “era”, “pasaban”, corrían… ¿Sigue siendo todo así? ¿El ciclismo conserva todo eso, ha cambiado, “evolucionó según los tiempos que corren”, se ha “competitivizado”? No sé, alguno me lo dirá. En tanto, hay una cosa que no quiero que me digan: que algunos se dopaban, y se seguirán dopando. Que hay profesionalismo más o menos “marrón”. Que hay muchas de las cosas que pasan en los deportes que uno considera no tan “puros”.

22

Hoy, al menos, cuando me pare en la ruta como cuando era pibe, con un balde en la mano esperando que pase el pelotón, no me lo digan. Tomás Sanz



22 de diciembre

EL MATADOR DEL OLIMPO El porteño Darío Colla cerró un año brillante al ganar el Olimpia de Plata, el máximo galardón para el Ciclismo que entrega el Círculo de Periodistas Deportivos. Tuvo una temporada extraordinaria. Logró el resultado más importante del 2009 entre todas las ramas del deporte pedal argentino con el Subcampeonato Mundial que alcanzó en la prueba de Scratch en la ciudad de Pruszkow, Polonia, en marzo. Y por si fuera poco, ya en diciembre, se despachó con la medalla de Oro en la Copa del Mundo de Cali, Colombia, en la misma especialidad. Claro, a eso hay que agregarle la presea de Plata que obtuvo en esa siempre difícil prueba pistera en julio en el Panamericano de México, donde también ganó un Bronce en el Omnium para ser la figura nacional, o los notables éxitos conseguidos en la Ruta, modalidad en la que se ubicó nuevamente entre los máximos vencedores del año. Sin embargo, se podría decir que le faltaba algo… la frutilla del postre. Y eso fue el Olimpia de Plata, la máxima distinción que se entrega en el Ciclismo, con la que Darío Colla, el ‘Matador’, dio la estocada final para un 2009 fabuloso.

Entró por la ventana y se quedó con el galardón

PREMIOS OLIMPIA

En un principio no estaba ternado. Sólo aparecían los nombres de Ramiro Marino, Walter Pérez y Catriel Soto en la nómina que dio a conocer el Círculo de Periodistas Deportivos. Pero en una semana todo se solucionó y Colla no sólo se convirtió en el cuarto elemento, sino que además se quedó con el Olimpia. “Me enteré que no estaba en la terna mientras competía en Colombia. Me dio mucha bronca porque tuve un año genial. Ganarlo o no era otra cosa. Pero estar, tenía que estar. Y para nosotros, los deportistas que no tenemos mucha plata y que nos matamos trabajando durante todo el año, este tipo de premios son muy importantes porque significan el reconocimiento de la gente”, le confió el ‘Matador’ a Ciclismo XXI. “Igual, por suerte todo se solucionó en una semana. Me llamaron del Círculo, me dijeron que fue un error y me pidieron perdón. Así que estaba en carrera”, agregó el ciclista nacido el 8 de septiembre de 1973 en el barrio porteño de Versalles. “Y la verdad es que pasé de la bronca a la felicidad cuando me enteré por un mensaje de mis viejos que lo había ganado”, remató. Es que el múltiple campeón argentino nunca supo en directo de todo lo que pasó durante diciembre por estar en un principio compitiendo en Colombia y luego por hacerlo en Suiza. “Lo que más contento me puso fue que el pre-

24

mio lo recibió mi hermano Sebastián. Tengo una relación muy fuerte con él. Así que cuando llegué al país dos días después, compartí mi felicidad con toda la familia”, explicó el ‘Matador’.

Y ahora va por más

“No me puse a pensar si fue mi mejor año. Es cierto que empezó muy bien cuando gané la medalla de Plata en Polonia y lo cerré aún mejor con la de Oro en Colombia. Pero siempre voy por más”, prometió. De hecho, el certamen colombiano lo clasificó para el Mundial de Dinamarca 2010, la competencia más importante de este año. “Quiero la medalla de Oro”, sostuvo con la sed de triunfo, típica de un ganador. “Pero también pienso en los Juegos Odesur”, aclaró. Es que el ‘Matador’ va por todo y si bien, sin dudas el 2010 será muy agitado, él buscará cerrarlo mejor aún que el 2009.

Sebastián Agostoni sagostoni@ciclismoxxi.com.ar



18 al 24 de enero

Vincenzo Nibali encabez贸 el lote de figuras

mundiales que deslumbraron en el fabuloso 4to. Tour Internacional de San Luis, en el que Ignacio Pereyra confirm贸 que es la gran promesa argentina al inmiscuirse en el cuarto lugar. Por Mario Sabato

RUTA

TOUR DE SAN LUIS

msabato@ciclismoxxi.com.ar Presencia XXI en San Luis

26

Foto tapa: Pablo Cers贸simo - www.pablocersosimo.com Fotos nota: Luis Barbosa


Crece el Tour de San Luis y a pasos agigantados. Sólo basta con ver lo que sucedió a lo largo de sus siete jornadas y más de mil kilómetros para tomar conciencia de la importancia que ya tiene esta carrera a nivel mundial. Quién hubiera pensado que el italiano Vincenzo Nibali, considerado como una de las grandes promesas del planeta, mostraría semejante rendimiento cuando recién comienza el año y sus objetivos están centrados en las grandes vueltas. Alguien supuso que el dinamarqués Michael Rasmussen, el mismo que supo ser bicampeón de la montaña en el Tour de Francia, iba a mostrarse adelante del lote de candidatos en plena trepada intentando por todos los medios tratar de desprenderse para ir en busca de la victoria. O mismo, seguro que son pocos los que imaginaban que el ruso Alexander Kolobnev, el actual subcampeón mundial de Ruta, afrontaría la montaña a tope y batallaría por los puestos de vanguardia en esos tramos durísimos que tuvo la cuarta edición de la gran carrera de Sudamérica. Pero así fue y hay más, claro, porque el colombiano Santiago Botero, campeón mundial de Contrarreloj en el 2002, demostró su vigencia pese a contar ya con 37 años y el italiano Filippo Pozzato, titular italiano y ganador de una Milán-San Remo, dejó en claro que además de ser un gran clasicómano es capaz de sobresalir también en una crono, al tiempo que sus compatriotas Alberto Loddo, Francesco Chicchi y Danilo Napolitano, los mismos que se enfrentan en cualquier sprint de las mejores carreras del mundo, aquí se sacaron los ojos para tratar de adjudicarse una victoria de etapa. ¿Cómo se explica este nivel mostrado por las estrellas internacionales cuando recién se encuentran en el inicio de la temporada? Fácil… Es que el Tour de San Luis dejó de ser una carrera más en el calendario para convertirse, gracias a su notable crecimiento, en una de las primeras chances del año para llamar la atención de los medios de comunicación y del ámbito ciclístico del universo. El 2007 fue el año de su lanzamiento y en el 2008 quedó claro que la carrera iba por la senda correcta. Sin embargo, en el 2009, su salto a la categoría 2.1 y la valoración que se le dio a la prueba a nivel mundial, motivó a que para esta temporada, los managers de varios de los equipos más importantes del planeta miraran con buenos ojos su participación en la competencia, a tal punto, que llegaron con sus figuras en un alto nivel con el claro objetivo de ganar o de demostrar de lo que son capaces. Y obviamente, el arribo de las grandes estrellas en plena forma fue un verdadero deleite para los fanáticos del deporte pedal que disfrutaron durante siete días de Ciclismo del mejor, porque en cada trepada se vio acción al estilo de las grandes vueltas internacionales, en cada sprint hubo emoción a flor de piel y hasta la Contrarreloj resultó atractiva por la velocidad que imprimieron cada uno de los gladiadores que pujaron por el triunfo. Fue en resumen una carrera fantástica, que nuevamente volvió a superarse a sí misma en todos los sentidos: calidad de ciclistas, organización impecable, difusión en todo el mundo, transmisión para toda América por ESPN y hasta un gesto solidario por parte de los corredores que motivó una ovación generalizada, pues decidieron donar el 20 por ciento de los premios para los damnificados en el terremoto de Haití. Y por si todo esto fuera poco, la frutilla del postre la puso Nibali con su gran victoria y su repercusión en el mundo entero porque está llamado a ser la gran figura del Ciclismo internacional en el corto plazo, mientras que a sus lados en el podio final estuvieron el colombiano José Serpa, de los mejores latinos del momento, y el español Rafael Valls, otra gran promesa en España que recién da sus primeros pasos como profesional. En tanto, en la cuarta posición se pudo ver más sonriente que nunca al argentino Ignacio Pereyra, quien confirmó que es el máximo proyecto de nuestro país pues estuvo muy cerca de inmiscuirse en el podio entre los gigantes mostrando un rendimiento soberbio sobre todo en las duras etapas de montaña. El 4to. Tour Internacional de San Luis, que hasta esta edición había sido propiedad exclusiva de argentinos con los triunfos de Jorge Giacinti (2007), Martín Garrido (2008) y Alfredo Lucero (2009) pero ahora se fue para Europa, resultó una fiesta espectacular, que merece ser repasada en detalle como para entender por qué tiene bien ganado el mote de ser la mejor carrera de Sudamérica… Pasen, lean y disfruten a continuación del desarrollo de la prueba que en una palabra se la podría describir como: “sensacional”.

RUTA

18 al 24 de enero

27


18 al 24 de enero

1.

2. 3.

RUTA

TOUR DE SAN LUIS

Un sprint y a trepar

28

Tras una fiesta de presentación al mejor estilo europeo el domingo por la noche, con una multitud disfrutando en la plaza de la Casa de Gobierno del desfile de cada uno de los equipos participantes y de un show impresionante de fuegos artificiales, la competencia se puso en marcha oficialmente con un pelotón repleto de figuras que partió de San Luis y se dirigió hasta Villa Mercedes. Con tres equipos Pro Tour (la máxima división mundial) como Liquigas (Italia), Katusha (Rusia) y Footon-Servetto (España), nueve profesionales como Miche e ISD (Italia), Androni (Venezuela), Andalucía-Caja Sur y Xacobeo-Galicia (España), Jamis (Estados Unidos), Nutrixxion-Sparkasse (Alemania), y Scott y Funvic (Brasil), y los seleccionados de Argentina, uno solo en esta ocasión, Cuba, Colombia, Chile, Uruguay, México y Alemania, el grupo sabía que si bien iba a haber intentos de fuga, como sucede habitualmente, serían los sprinters los principales protagonistas del tramo inicial de 168 kilómetros. La fuga no se hizo esperar y fue el local Emmanuel Guevara (Selección Argentina) el hombre de la jornada llegando a sacar en soledad casi 10 minutos para redondear quizá el mejor día de su vida pese a que fue alcanzado por el pelotón a poco de arribar a Villa Mercedes. Ya en los kilómetros decisivos, los velocistas se acercaron a la cabeza del grupo y en un final vertiginoso fue el italiano Chicchi (Liquigas) el vencedor y primer líder, con un soberbio Edgardo Simon (Funvic) como escolta, metiéndose entre otros dos sprinters de lujo como los “azzurros” Napolitano (Katusha) y Loddo (Androni). No obstante, los escaladores no tuvieron que esperar mucho para entrar en acción porque ya en la segunda jornada, los ciclistas partieron desde el autódromo semi-permanente de Potrero de los Funes para luego de girar en seis ocasiones dirigirse hacia El Durazno y el Dique La Florida y regresar hasta el Mirador del Potrero, con unos 4.800 metros finales a una pendiente media del 6,7 por ciento. Hubo ataques, movimientos, pero al igual que en la jornada anterior, los peones trabajaron para que en el tramo final de los 157 kilómetros, los especialistas, esta

vez de la montaña, pusieran manos a la obra. En un ascenso a pura emoción, el colombiano Serpa (Androni) fue el primero en atacar, pero el español Valls (Footon-Servetto) mostró un ritmo arrollador y cruzó primero la meta para debutar como ganador en su carrera profesional y de paso convertirse en el nuevo líder de la contienda, al tiempo que el santiagueño Pereyra demostró que ya estaba para grandes cosas al ubicarse sexto a sólo 16 segundos.

Con Esperanza y hasta la Crono

Dos nuevas localidades fueron sede por primera vez del Tour de San Luis y el cariño del pueblo tanto en la largada en Fraga como en la llegada en Buena Esperanza se hizo sentir. Se aguardaba por una etapa signada por el fuerte viento, pero la naturaleza no dijo presente como lo hace habitualmente en esa ruta y por ende, los 199 kilómetros discurrieron casi sin mayores sobresaltos aunque con un intenso calor, por momentos superior a los 45 grados. En consecuencia, el pelotón se preparó para lo que todos sabían que sería la última llegada para el lucimiento de los velocistas antes de la etapa final del domingo y fueron los italianos los que dominaron con autoridad: Loddo, Napolitano y Chicchi, en ese orden, acapararon el podio siendo Simon y Aníbal Borrajo (Jamis) los mejores argentinos, en el quinto y sexto puesto, respectivamente. De todas maneras, en ese tramo más largo de la prueba, los candidatos a la victoria final casi ni se mostraron, incluido el líder de la General Valls, porque al día siguiente estaba pactada la Contrarreloj, que si bien no iba a ser tan decisiva como otros años, igualmente resultaría clave para el ordenamiento de la clasificación. El alemán Robert Bengsch (Selección de su país) marcó en el inicio de la etapa un interesante tiempo de 24 minutos y 22 segundos para cubrir los 19,5 kilómetros con salida y llegada ahora en el centro de la ciudad capital. Se sabía que era un registro importante pero nadie imaginó que iba a estar casi hasta el final con el liderazgo a su favor. El


campeón mundial en el 2002, el colombiano Botero (10mo. en el tramo/Selección), los especialistas argentinos Matías Medici (9no./Scott) y Garrido (8vo./Selección) o los también “cafeteros” Serpa (7mo.) y Víctor Hugo Peña (6to./Selección) no pudieron quebrar la marca del destacado pistero germano. Tampoco el italiano Pozzato (5to./Katusha), ni el ‘Gringo’ Giacinti (4to./Scott) y el brasileño Pedro Nicasio (3ro./Funvic) lograron desbancarlo, aunque estos dos últimos quedaron a sólo siete segundos. Y ya cerca del final, cuando todos buscaban al alemán para entrevistarlo, apareció la figura de la ‘Perla’ Nibali (Liquigas), quien a una media de 48,148 kilómetros por hora, consiguió la mejor marca con 24 minutos y 18 segundos para adueñarse del triunfo y el liderazgo, con Giacinti y Serpa como sus escoltas en la General, puesto que el anterior puntero Valls cedió 1m.42s.

4. 6. 5. 7.

La montaña decisiva

FOTOS 1. Sprint de Francesco Chicchi 2. Rafael Valls 3. Triunfo de Alberto Loddo 4. Vincenzo Nibali

el Andalucía-Caja Sur), pero el equipo Androni achicó distancias sobre el final, apretó el acelerador a pie de puerto para seleccionar el grupo y luego mostró un trabajo soberbio en la trepada. Primero atacó el venezolano Carlos Ochoa, luego su compatriota Rodríguez y ya en los metros decisivos Mate y Serpa hicieron el “1-2”, mientras que Nibali ingresó tercero para sostenerse como líder. Pereyra, por su parte, fue décimo a sólo 23 segundos para consolidarse como cuarto en la general y sus compatriotas Giacinti, el otro “top ten” albiceleste, y Josué Moyano (Selección), el mejor Sub 23 de la carrera y que había sufrido una caída en La Carolina, tuvieron también un rendimiento destacado al terminar a 42 y 46 segundos, respectivamente, del trío de punta.

de su conquista en los 167 kilómetros con salida y llegada en San Luis, previo paso por El Durazno y El Trapiche. De todas maneras, esto no significa que el tramo no haya tenido acción porque las Metas Sprint estaban al rojo vivo y además se aguardaba por una llegada masiva electrizante. En la puja por la casaca verde y blanca, Pérez logró acreditarse un triunfo en El Durazno para ganar la clasificación con dos puntos de ventaja sobre Luis Mansilla y tres sobre Gonzalo Garrido, los chilenos que lo igualaban antes del inicio del tramo. No obstante, en el final, el “gu-

8.

El paseo triunfal

Las grandes rondas internacionales ofrecen shows en la montaña, en el plano y hasta en la crono, pero usualmente luego de la batalla en todos los terrenos, el pelotón premia al campeón con un paseo en el tramo final. Y el Tour de San Luis, como ya es una prueba de jerarquía, no fue la excepción. En consecuencia, en el último sector, Nibali, quien arrancó con 28 segundos sobre Serpa y más de un minuto sobre Valls y el local Pereyra, no tuvo mayores sobresaltos y disfrutó

5. Postal en la montaña 6. Jackson Rodriguez 7. Luis Mate 8. Nibali como líder

RUTA

Fue dura la Contrarreloj, pero los ciclistas sabían que aún no había llegado lo peor, pues en los dos días subsiguientes deberían afrontar las etapas de montaña más difíciles de la carrera. El viernes, el pelotón inauguró el nuevo tramo de ruta que une San Francisco del Monte de Oro con La Carolina, diseñado especialmente para este Tour pero que tendrá un uso vital en el futuro. Y lo cierto es que ese primer paso fue un verdadero espectáculo pues los pedalistas ascendieron desde los 800 metros sobre el nivel del mar a los 1.720 del cerro El Amago en sólo 16,5 kilómetros. La etapa tuvo un total de 156 y si bien el campeón olímpico Walter Pérez (Selección) protagonizó una extensa escapada en la que cosechó valiosos puntos para las Metas Sprint, sin dudas lo mejor estuvo en el maravilloso ascenso, donde los muchos espectadores disfrutaron de un paisaje único y de una batalla infernal entre grandes escaladores de primera talla mundial. Rasmussen (Miche) y el español Luis Mate (Androni) pasaron adelante en el puerto, pero el último se cayó en el falso plano hasta La Carolina y saltaron del grupo de punta el venezolano Jackson Rodríguez (Androni), Valls y Kolobnev (Katusha), quienes culminaron al sprint en ese orden, mientras que atrás a siete segundos llegaron seis hombres entre los que estaban los dos primeros mencionados más los colombianos Botero y Serpa, el líder Nibali y el brillante ‘Nacho’ Pereyra, al tiempo que el que no pudo conectar ese lote fue el cordobés Giacinti, quien cedió un minuto y la posición de escolta. Con la carrera reducida a una decena de candidatos, el pelotón partió desde Quines al día siguiente rumbo al Mirador del Sol en la coqueta Villa de Merlo, para pedalear 143 kilómetros prácticamente llanos y luego sí ascender en los últimos 7 a una media del 8,75 por ciento con rampas de hasta el 15,5. En la fuga consentida de la jornada estuvieron entre otros los argentinos Garrido (campeón del Tour 2008) y Jorge Montenegro (profesional en

29


18 al 24 de enero

sano multicolor” ingresó lanzado a toda velocidad, a tal punto que en la vorágine el alemán Sebastian Forke sufrió una dura caída, y fueron nuevamente los italianos los que dominaron con Loddo y Napolitano con el “1-2”. De todos modos, en el medio del pelotón, Nibali cruzó la meta con una gran sonrisa, la misma que mostró en lo más alto del podio cuando recibió la copa de manos del Gobernador Alberto Rodríguez Saá. Pero lógicamente, no fue el único que festejó porque Pereyra resultó el mejor argentino en el cuarto lugar y el ‘Gringo’ Giacinti, campeón 2007 y 3ro. y 2do. en las otras dos ediciones, logró acomodarse séptimo. Asimismo, los locales Moyano y Guevara junto al salteño Daniel Díaz, en ese orden, celebraron en lo más alto de la Sub 23, y el campeón olímpico Pérez terminó como ganador de las Metas Sprint, al tiempo que el colombiano Serpa se mostró satisfecho con su posición de escolta en la General y con la consagración de su equipo Androni como el mejor de la carrera y el español Valls disfrutó de su tercer puesto y del título en la montaña. Pasó la cuarta edición del Tour Internacional de San Luis y sin dudas la carrera se superó nuevamente. Fue una gran fiesta del deporte pedal con todos los condimentos, que encima tuvo a un ganador de primera línea mundial como Nibali, quien se convirtió así en el primer campeón extranjero y su triunfo dio la vuelta al mundo para seguir agigantando el prestigio de esta gran competencia de nuestra tierra, una prueba colosal que verdaderamente parece no tener techo.

25h.44m.47s. a 28s. a 1m.19s. a 1m.37s. a 2m.15s. a 2m.15s. a 2m.15s. a 2m.16s. a 2m.37s. a 3m.45s.

RUTA

TOUR DE SAN LUIS

ARGENTINOS ENTRE LOS PRIMEROS 50 CLASIFICADOS

30

19. Gerardo Fernández (Selección) 22. Josué Moyano (Selección) 24. Emanuel Guevara (Selección) 26. Matías Medici (Scott) 32. Alfredo Lucero (Selección) 34. Daniel Díaz (Selección)

a a a a a a

10.

11. 12.

9. Vincenzo Nibali 10. Josué Moyano 11. Walter Pérez 12. Ignacio Pereyra

CLASIFICACIÓN TOUR DE SAN LUIS 1. Vincenzo Nibali (Italia-Liquigas) 2. José Serpa (Colombia-Androni) 3. Rafael Valls (España-Footon) 4. Ignacio Pereyra (Argentina/Selección) 5. Santiago Botero (Colombia/Selección) 6. Jackson Rodríguez (Venezuela/Androni) 7. Jorge Giacinti (Argentina/Scott) 8. Michael Rasmussen (Dinamarca/Miche) 9. Arnolds Alcolea (Cuba/Selección) 10. Carlos Ochoa (Venezuela/Androni)

9.

6m.54s. 7m.46s. 9m.05s. 9m.57s. 11m.25s. 12m.41s.

LAS VOCES DEL TOUR Alberto Rodríguez Saá (Gobernador): “Fue un nuevo éxito. Queremos muchos más Tours porque no sólo sirve en lo deportivo sino también para mostrar a San Luis al mundo” Vincenzo Nibali (Campeón): “No esperaba ganar. Es una inmensa alegría. En el 2011 vuelvo a revalidar mi título” Ignacio Pereyra (Mejor argentino): “Estoy muy feliz por este gran resultado. El Tour fue una muestra de mi preparación y de mi progreso año tras año”

CLASIFICACIONES COMPLEMENTARIAS Sub 23: Josué Moyano (Sel. Argentina), E. Guevara (Sel. Arg.) y D. Díaz (Sel. Arg.) Montaña: Rafael Valls (Esp/Footon), J. Serpa (Col/Androni) y V. Nibali (Ita/Liquigas) Sprint: Walter Pérez (Sel. Argentina), L. Mansilla (Sel. Chile) y G. Garrido (Sel. Chile) Equipos: Androni, Selección Argentina y Selección de Cuba

PASO A PASO Et Trayecto 1ª San Luis-Villa Mercedes (18/1) 2ª Potrero-Mirador la Punta (19/1) 3ª Fraga-Buena Esperanza (20/1) 4ª San Luis -CRI- (21/1) 5ª San Luis-La Carolina (22/1) 6ª Quines-Villa de Merlo (23/1) 7ª San Luis-San Luis (24/1)

Kms 168 157 199 19,5 156 150 167

Ganador Francesco Chicchi (Ita/Liquigas) Rafael Valls (Esp/Footon) Alberto Loddo (Ita/Androni) Vincenzo Nibali (Ita/Liquigas) Jackson Rodríguez (Ven/Androni) Luis Mate (Esp/Androni) Alberto Loddo (Ita/Androni)

Líder F. Chicchi R. Valls R. Valls V. Nibali V. Nibali V. Nibali V. Nibali



OTRA GRAN NOTICIA En el marco del Tour de San Luis se anunció que esta provincia será sede de una fecha de la Copa del Mundo de Pista en el 2011 para la que se construirá un nuevo velódromo techado de madera. ¿Todos los sueños se hacen realidad? “No siempre”, es la respuesta lógica. Sin embargo, en el caso de los fanáticos del Ciclismo, sin dudas que en San Luis la contestación sería “Sí”. Vale decir, cualquier albiceleste seguidor de las dos ruedas a pedal anhelaba tener en nuestro país una carrera de Ruta de lujo con las máximas estrellas mundiales. Y verdaderamente, gracias al Tour ya son cuatro los años en los que nos sentimos orgullosos de contar con una de las mejores competencias en el inicio del calendario internacional. No obstante, los apasionados de la Pista también tuvieron desde siempre el deseo de poder disfrutar de una cita de primer nivel con las grandes figuras del universo. Y ahora, San Luis lo hará posible porque será sede de una fecha de la Copa del Mundo en el 2011, clasificatoria para los Juegos Olímpicos y para la cual se construirá un nuevo velódromo techado y con piso de madera.

Otro paso adelante

COPA DEL MUNDO EN SAN LUIS

Ya se había mencionado el domingo en la fiesta de presentación de los equipos del Tour de San Luis y las ilusiones fueron in crescendo a pasos agigantados. Sólo dos días después llegó el anuncio oficial en una conferencia de prensa con el Jefe del Programa Deportes de la provincia, Ricardo Becerra, junto al presidente de la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta, Gabriel Curuchet, y al máximo dirigente de la Federación Sanluiseña de Ciclismo, Andrés Martínez. Y luego al otro domingo, en la cena de cierre en la Caja de los Trebejos, el mismísimo Gobernador Alberto Rodríguez Saá firmó un convenio con el ex ciclista al mando de la entidad que nuclea al deporte pedal en el país para la realización de lo que será la primera Copa del Mundo que se realizará en territorio nacional. “La posibilidad de ser sede de una competencia de este nivel es un anhelo de años y encima tendrá el condimento de ser clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Londres 2012”, aseguró Curuchet. Y agregó: “La firme decisión pública del Gobierno de San Luis de apoyar con la infraestructura necesaria fue vital para cerrar nuestro compromiso con la Unión Ciclista Internacional”. Es que para traer un evento de semejante importancia mundial, la provincia construirá un nuevo velódromo techado, de madera y

32

de 250 metros de cuerda que será diseñado ni más ni menos que por el arquitecto alemán que delineó las pistas de los 10 últimos Juegos Olímpicos. “Lo bueno es que por sus características el estadio no sólo servirá para el Ciclismo, sino que lo podrán utilizar otros deportes como el Tenis, el Voley, el Handball y muchos más”, explicó el ex ciclista. La cita ecuménica está prevista para desarrollarse entre octubre y noviembre del 2011, aunque la fecha exacta recién se sabrá en marzo, cuando la UCI la confirme durante el Mundial de Dinamarca. Sin embargo, ya está todo previsto en San Luis para llegar en tiempo y forma. “En febrero llamaremos a licitación, en marzo adjudicaremos y en abril comenzarán las obras”, afirmó Rodríguez Saá, quien comentó que el velódromo nuevo se edificará en el mismo lugar donde se encuentra el actual de cemento. San Luis ya es conocido en el universo ciclístico por su gran carrera de Ruta. Pero ahora, la provincia también aspira a tomar repercusión internacional y de alto vuelto con la realización de la Copa del Mundo de Pista. Fanáticos del deporte pedal ¿hace falta aclarar que en estas tierras puntanas tienen permitido soñar y a lo grande?



16 de enero

EL ‘MATADOR’ EN LA PREVIA Darío Colla, el mejor ciclista del 2009, consiguió su primera victoria del año al quedarse con el 1er. Giro de Juana Koslay, cita previa al Tour Internacional de San Luis, competencia en la que no participó. No tenía previsto correr hasta la 75ta. edición de la Doble Bragado, a principios de febrero, porque está mentalizado y en fase de preparación para el Mundial de Pista y los Juegos Odesur, ambos en marzo próximo. Pero surgió la posibilidad de ir a San Luis y no lo dudó, pese a que su recuerdo más reciente de esa tierra no era el mejor pues sufrió un duro accidente en la lluviosa anteúltima etapa del Tour 2008. Darío Colla, guerrero de mil batallas si los hay, volvió sin temores a la provincia puntana e hizo lo que acostumbra, acreditarse una inobjetable victoria en el 1er. Giro de Juana Koslay, una carrera que sirvió de presentación de varias de las estrellas internacionales que dos días después empezaron a desandar la mejor carrera de Sudamérica, en la que el ‘Matador’ no fue de la partida.

Gana en todos lados

“Entrené durante toda la semana y surgió la posibilidad de ir a esta carrera. No tenía pensado competir hasta Bragado, pero era una linda competencia, con buenos ciclistas y fui. La verdad que es muy bueno volver a ganar. No quiero perder la costumbre”, le confesó, entre risas, Colla a Ciclismo XXI. “Hubo mucha gente, color y gran nivel de ciclistas. Había extranjeros y los chicos de la Selección Argentina. Por eso, valoro aún más el triunfo”, agregó. “Ahora vuelvo a trabajar con la cabeza puesta en la Doble Bragado, el primer objetivo del año”, sentenció el Olimpia de Plata del 2009, quien venció a Walter Pérez y Francisco Chamorro en el sprint final de esta competencia, en la que figuras como el danés Michael Rasmussen o los italianos Vincenzo Nibali y Filippo Pozzato dieron la primera vuelta al circuito a modo de “paseo-presentación” y se bajaron al igual que la mayoría de los equipos participantes del Tour 2010, quedando en carrera la Selección Argentina y algunos elencos de Sudamérica, junto a las formaciones locales que igualmente regalaron Ciclismo de primer nivel.

RUTA

GIRO DE JUANA KOSLAY

Tiempo de revancha

34

“La verdad es que no tomé como un desafío esta competencia, pero si quería sacarme el sabor amargo del 2008. Es que casi me mato en el Tour. Rompí la bicicleta, me lastimé y nadie se hizo cargo de nada”, reveló Colla. Pero inmediatamente volvió a hablar de sus metas en el 2010. “Después de Bragado, vienen los Juegos Odesur en Colombia y más tarde el Mundial en Dinamarca. Son los objetivos para este año”, anticipó. De esta manera, el mejor ciclista del 2009 dejó en claro que va por más. Y a esta altura sabemos que su apellido es sinónimo de victoria.

CLASIFICACIÓN GIRO DE JUANA KOSLAY 1) Darío Colla (CC.Bragado-Acer Brag) 2) Walter Pérez (Selección Argentina) 3) Francisco Chamorro (Scott Brasil) 4) Edgardo Simon (Funvic-Sundown Brasil) 5) Maximiliano Badde (Selección Argentina)

120 XXI 100 70 40 20

GANADORES GIRO DE JUANA KOSLAY Elite Master A Leandro Master B y C Junior Libre MTB Clase 96-97 Clase 94-95

Darío Colla Oddino Sergio Abatanio Juan Curuchet Mario Romero Franco Alcaraz Edgar Torres Sebastián Trillini



17 de enero

FESTEJÓ EN SU TIERRA Germán Irós demostró que se siente muy cómodo ante su gente al quedarse con la 17ma. Vuelta Ciudad de Colón en la provincia de Buenos Aires.

RUTA

VUELTA CIUDAD DE COLÓN

Germán Irós

36

El calor presagiaba una carrera extenuante, pero también la complejidad del circuito callejero de 3.500 metros atentaba contra los ciclistas. Sin embargo, hubo un hombre que supo contrarrestar las adversidades para quedarse con una estupenda victoria. Así, Germán Irós escribió su nombre con letras grandes en su tierra al imponerse en la 17ma. edición de la Vuelta Ciudad de Colón, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Una fuga de seis

Todo estaba listo en el circuito ubicado en la Avenida Perón entre las calles 42 y 56. Ya habían quedado atrás las categorías menores. El sol pegaba más fuerte que nunca y el calor resultaba insoportable. Entonces salieron a pedalear 49 valientes con un objetivo en común: la victoria. En un principio, el venadense Jesús Patalagoytía y el bonaerense Pablo Lara intentaron fugarse, pero los colonenses Luciano Marcantonio y Carlos Selvini salieron a correrlos, aunque quedaron relegados. Sin embargo, otros cuatro hombres saltaron del pelotón y sí pudieron sumarse a la pelea con los dos de punta: los colonenses Irós y Donato Defelice, el lobense Jorge Sosa y el gilense Guillermo Mulvihill. Al juntarse los seis, se miraron y se pusieron de acuerdo en la escapada. La carrera se definiría entre ellos.


Fuga clave

Ganó en el final

Quedó claro que el ganador sería el que aguantara la escapada y tanto Sosa como los locales Irós y Defelice llegaron con muchas fuerzas a la definición luego de la hora y media de competencia. Por eso, en los últimos metros, de los seis escapados, ellos se batieron en un duelo infernal. Pero tenía que haber un vencedor y ese fue el colonense Iros. Así el público local festejó el triunfo de su hombre. Y el Ciclismo vivió una nueva jornada espectacular. Sebastián Agostoni sagostoni@ciclismoxxi.com.ar Fotos: Alberto Gómez

CLASIFICACIÓN VUELTA A COLÓN 1) Germán Irós 2) Jorge Sosa 3) Donato Defelice 4) Guillermo Mulvigil 5) Jesús Patalagoytía

120 pts. XXI 80 50 30 20


20 de diciembre

DESPIDIÓ EL 2009

CON UNA SONRISA El riojano Walter Romero se quedó con el 328vo.

RUTA

ANIVERSARIO DE BELÉN

Aniversario de la Ciudad de Belén en Catamarca.

38

CLASIFICACIÓN 328º ANIVERSARIO DE BELÉN

GANADORES 328º ANIVERSARIO DE BELÉN

1) Walter Romero 2) Luis Sánchez 3) Edgar Castro 4) Esteban Córdoba 5) Elio Olivera

Elite Juveniles Master B Master C Promo

100 pts. XXI 70 40 20 15

Walter Romero (La Rioja) Luis Sánchez (La Rioja) Walter Lezcano (Tinogasta) Juan Balastegui (Catamarca) Facundo Romero (Belén)


El cierre del año le deparó un éxito soñado. Tal vez no estaba en sus planes, pero sin dudas fue una bendición. Había muchas figuras en el punto de partida y la carrera fue una verdadera batalla sobre el asfalto, pero Walter Romero mostró un excelente rendimiento, trabajó de la mejor manera en el aspecto táctico y supo resguardar energías para exprimirlas en el final y así quedarse con el 328vo. Aniversario de la Ciudad de Belén, en Catamarca, un lugar en el que el Ciclismo se respira en cada rincón.

Veloz en la definición

La competencia se disputó sobre diez vueltas a un circuito callejero de 9 kilómetros de extensión y los movimientos en el pelotón multicolor no se hicieron esperar. Leonardo Ferreira, ganador de la primera pasada especial, Maximiliano Saquilán, Javier Flores y Esteban Córdoba se distanciaron del mayoritario y luego se sumaron Romero y Edgar Castro, vencedor del segundo sprint intermedio, entre otros. Y si bien, en el séptimo giro todo se niveló porque el pelotón conectó a los fugados, la calma duró muy poco, pues Castro, Córdoba, Saquilán, Elio Olivera y Luis Sánchez lo volvieron a intentar. La diferencia que marcaron fue importante, aunque no les alcanzó para sostener la fuga hasta la meta por lo que todo se resolvió en un sprint final masivo en el que Romero fue el más rápido. En consecuencia, el riojano despidió el 2009 de la mejor manera y sin dudas que comenzó el 2010 con el ánimo por las nubes. Sebastián Agostoni sagostoni@ciclismoxxi.com.ar Fotos: Organización


3 y 7 al 10 de enero

SAN JUAN A PLENO rante más de una hora y hasta a casi 500 metros de la llegada. Claudio Flores ganó la 53ra. Doble Por lo tanto, siempre creyó que había embalado por el segundo Difunta Correa, mientras que Emanuel lugar, para posteriormente sí dar rienda suelta a su festejo cuando fue rodeado por la multitud. Saldaño obtuvo por segundo año cuento ‘Chino’ consecutivo el 8vo. Giro del Sol, las dos Un Apenas cuatro días después, se puso en marcha otra de las grandes del país: el Giro del Sol, que este año no estuvo inscripgrandes pruebas del inicio del año. Claudio Flores

to en el Calendario UCI, pero que igualmente regaló ciclismo del mejor nivel y tuvo al mismo ganador, Emanuel Saldaño. La competencia fue muy pareja y hasta la última etapa, el final estuvo abierto, con varias estrellas con chances claras de llevarse el triunfo. Sin embargo, ‘El Chino’ de Forjar Salud logró colarse en la fuga clave junto a Héctor Lucero, Gustavo Toledo, Juan Pablo Dotti y Juan Gáspari, obtuvo primero la meta sprint con la que consiguió los segundos de bonificación necesarios para destronar del primer lugar de la General a Guillermo Brunetta, quien había quedado como líder tras la Contrarreloj, y encima redondeó una jornada perfecta al llevarse la etapa final en un mano a mano electrizante con Dotti en el Velódromo Vicente Chancay para el delirio de sus fanáticos. San Juan dio de este modo, el puntapié inicial del 2010 y lo hizo como acostumbra, es decir con carreras de primeras nivel, con ganadores de lujo y con un público que es fiel al Ciclismo como en prácticamente ninguna otra parte de nuestro territorio.

RUTA

DIFUNTA CORREA Y GIRO DEL SOL

Emanuel Saldaño

40

El ciclismo en San Juan tuvo un comienzo del 2010 a pleno, es más, se podría decir que todas las miradas de los fanáticos argentinos recayeron en esas tierras gracias a la disputa de dos de las carreras más importantes que tienen no sólo esa provincia sino el país entero. En la clásica de apertura del año, la mítica Doble Difunta Correa, el tresarroyense Claudio Flores alcanzó una gran victoria, mientras que apenas unos días después el local Emanuel Saldaño empezó a dibujar lo que sería su segundo triunfo seguido en el joven pero ya tradicional Giro del Sol. De esta manera, como es habitual y pese a que la Vuelta esta temporada se trasladó para febrero, San Juan fue el centro de atracción en los primeros días de enero con dos fiestas de primer nivel en la que también y como siempre, las decenas de miles de seguidores del deporte pedal dijeron presente.

Un ‘Loco’ suelto en la Difunta

El año se puso en marcha con la clásica Difunta Correa, la carrera que todos quieren ganar más que por el triunfo en sí, por una cuestión de fe. Por ende, notables ciclistas llegados desde todas partes estuvieron en el punto de partida y el desarrollo fue vertiginoso, con un final accidentado y hasta con dudas por parte del ganador, que no festejó. Fueron 183 kilómetros con salida y arribo en Pocito, luego de llegar a los pies del santuario de la Difunta, en los que los ciclistas superaron las diferentes alternativas del terreno y si bien hubo varios intentos de fuga, uno individual del Alfredo Lucero muy importante, se arribó a un embalaje masivo. Entonces, la poca visibilidad por la cercanía de la noche, motivó una dura caída de Gerardo Fernández, Sergio Montivero y Sebastián Cancio ya en la recta final, pero el malón no se detuvo y fue el hombre de la Agrupación Virgen de Fátima el que resultó el más veloz, aunque su festejo fue casi nulo. Es que Flores nunca se dio cuenta que en la vorágine del sprint el pelotón le había dado caza al ganador del Tour de San Luis 2009, quien estuvo escapado du-

Fotos: Yésica Di Carlo - www.pedalsanjuan.com.ar

CLASIFICACION DOBLE DIFUNTA CORREA 1) Claudio Flores (AV Fátima) 2) Ricardo Escuela (Forjar Salud) 3) Armando Borrajo (Capital Federal) 4) Emanuel Saldaño (Forjar Salud) 5) Javier Páez (Forjar Salud)

180 pts. XXI 120 80 50 30

CLASIFICACION GIRO DEL SOL 1) Emanuel Saldaño (Forjar Salud) 2) Juan Pablo Dotti (Mun. de Pocito) 3) Juan Gáspari (Mun. de Pocito) 4) Gustavo Toledo (AV Fátima) 5) Guillermo Brunetta (CC. Bragado)

200 pts. XXI 130 100 80 70



20 de diciembre

Y AL FINAL LA FIESTA

SE COMPLETÓ

Ariel Folgaral se quedó con el título en la categoría Elite en el 2do. Campeonato Aniversario Ciudad de Chacabuco, en el que Gustavo Carreño obtuvo la última jornada. La lluvia redujo el certamen de cuatro a dos fechas. Tendría que haber terminado en septiembre y finalizó en diciembre. Pero la organización, pese a las inclemencias de la naturaleza, no se resignó y logró llevar a buen puerto la 2da. Edición del Campeonato Aniversario Ciudad de Chacabuco de Rural Bike. Entonces, el chivilcoyano Ariel Folgaral, pese a salir quinto en su categoría, se alzó igualmente con el título entre los Elite, al tiempo que otro que celebró y mucho fue el Master A2 Gustavo Carreño, de Carlos Casares, quien se llevó el triunfo en la General de esta segunda y última jornada.

Y un día no llovió

Pasaron varios meses, pero finalmente, pese a que se desvirtuó el certamen por culpa de los días lluviosos, logró completarse. Y lógicamente, esta vez con el clima a favor se vivió una verdaGustavo Carreño

dera fiesta. Carreño, una de las grandes figuras del Rural Bike, fue el que más rápido cubrió el recorrido de la jornada final al emplear una hora, 26 minutos y 26 segundos para los 13 giros previstos. De todos modos, por haber participado sólo en una fecha no le alcanzó para adjudicarse el título en la categoría A2, que se lo llevó Fernando Zamprogna. No obstante, al igual que este último, Folgaral, quinto en esta jornada decisiva en la clase Elite ganada por Carlos Di Nardo, celebró la corona por los 52 puntos que acumuló en el certamen. No obstante, más allá de los triunfos de unos y otros, a todos les quedó un sabor agridulce porque el torneo no tuvo un desarrollo normal. “Nos pasaron todas”, fue la frase tajante y resumida de Roberto Golpini, uno de los organizadores, en diálogo con Ciclismo XXI. “Esto sigue porque vale la pena el esfuerzo”, agregó. Y por eso, para el año próximo prometió un certamen “más interesante”, aunque aclaró que eso pasará “siempre y cuando el tiempo lo permita”. Es que en Chacabuco casi nunca paró de llover. Pero el Rural Bike, más allá de todo, pudo igualmente decir presente.

RURAL

ANIVERSARIO CIUDAD DE CHACABUCO

Sebastián Agostoni sagostoni@ciclismoxxi.com.ar

42

GANADORES 2DA. FECHA CAMPEOANTO DE CHACABUCO Elite Juveniles Master A1 Master A2 Master B1 Master B2 Master C1 Master C2 Master D Damas Principiantes

Carlos Di Nardo (Chivilcoy) Jorge Pecoechea (Carlos Casares) Raúl Ramos (Los Toldos) Gustavo Carreño (Carlos Casares) Sergio Romero (Bragado) Gustavo Quintana (Los Toldos) José Luis Cajales (Alberti) Jorge Alba (Salto) Hernán Villafañe (Chacabuco) Marina Arce (Chivilcoy) Juan Farisano (Chacabuco)

CAMPEONES CHACABUCO 2009 Elite Juveniles Master A1 Master A2 Master B1 Master B2 Master C1 Master C2 Master D Damas Principiantes

Ariel Folgaral (Chivilcoy) José Lartigue (Bragado) Raúl Ramos (Los Toldos) Fernando Zamprogna (9 de Julio) Sergio Romero (Bragado) José Cajales (Alberti) José Luis Cajales (Alberti) Jorge Alba (Salto) Oscar Lozano (Bragado) Silvia Amestico (Chivilcoy) Martín Albornoz (Chacabuco)



15 al 17 de enero

LA FIESTA DE UN PUEBLO

El histórico Triatlón Internacional de La Paz congregó a una multitud de espectadores que fue tan protagonista como los propios atletas.

Por Marcelo La Gattina mlagattina@ciclismoxxi.com.ar Destacado corredor de Ironman y Triatlón Responsable del sitio www.triamax.com

Suenan los bombos, el puerto de La Paz es un hervidero, la temperatura derrite el asfalto. Se trata de la cita más esperada por todo el pueblo entrerriano que vive esta competencia como la más importante de la temporada. Es que con 26 años de historia, el Triatlón de La Paz es una fiesta única, tanto para las cerca de 30 mil personas que se vuelcan a las calles para seguir las distintas pruebas que se realizan a lo largo de un fin de semana vertiginoso, como para los más de 800 corredores que se suman para ser protagonistas, del primero al último, desde los chiquilines, que tienen su lugar el viernes, hasta los Súper Pro del domingo. Es cierto que el italiano Fabian Alessandro obtuvo la victoria en la categoría más importante, al igual que la japonesa Keiko Tanaka entre las damas, tornándose ambos en figuras, pero sin dudas que la estrella máxima que tuvo la gran prueba de Triatlón del país fue nuevamente el público que le dio un color espectacular.

Un aperitivo por demás atractivo

La fiesta comenzó el viernes con una prueba para los más chicos, con distancias de acuerdo a sus edades, y fue increíble ver a los nenes de 7 u 8 años bajar de la bici con toda la experiencia de un grande. Esa noche hubo “pasta-party” y fiesta en la Plaza 25 de Mayo y el sábado, los Amateurs dijeron presente ofreciendo ya esa postal fabulosa del enorme guinche del puerto junto a las cientos

de bicicletas que aguardaban a los participantes. El asfalto ardía mientras los primeros de la prueba distancia Short comenzaron a salir del inmenso río Paraná, que este año estuvo bien arriba a diferencia de anteriores y en el que los atletas remontaron la corriente, siempre con lanchas, botes, canoas y hasta un helicóptero de Prefectura controlando la seguridad. Tras una gran etapa de Atletismo, Martín Müller, de San Pedro, resultó el vencedor tras sobrevivir en un grupo de seis escapados, siendo escoltado por Javier Dona y Leonardo Fedelli. Por su parte, la prueba de Damas, que tuvo gran participación, fue para Florencia Echegaray, tercera el año pasado, seguida por Marcela Balbi y María Soto. Vale destacar también la participación en esta jornada del bonaerense Juan Manuel Geny, quien busca un lugar en el debut del Triatlón Paralímpico en los Juegos de Londres 2012 y la amputación de su pierna izquierda no le impidió ser uno más y cruzar la meta.

Por toda la gloria

Tras una noche de sábado con fuegos artificiales, llegó el momento de la verdad en la categoría Súper Pro en la que atletas de 15 países estuvieron representados, con lo cual queda claro que los puntos para el Ranking Mundial comienzan a ser importantes de cara a Londres 2012. La crecida del Paraná obligó a modificar la etapa de Natación. El circuito que se realizaba por vueltas, pasó a ser una bajada corriente a favor y por ende, las estrategias comenzaron a jugar porque aquel que aprovechara el empuje del agua, tendría una ventaja

TRIATLON LA PAZ

CLASIFICACIÓN CABALLEROS

44

1) Fabian Alessandro (Italia) 2) Chris Foster (EE.UU) 3) Harunobu Sato (Japón) 4) Manuel Huerta (EE.UU) 5) Gonzalo Telechea (Argentina)

1h.55m.13s. a 45s. a 54s. a 1m.55s. a 1m.57s.

CLASIFICACIÓN DAMAS 1) Keiko Tanaka (Japón) 2) Margaret Shapiro (EE.UU) 3) Elizabeth Bravo (Ecuador) 4) Anna Mazzetti (España) 5) Estefanía Domínguez (Italia)

2h.10m.17s. a 1m.10s. a 5m.34s. a 5m.42s. a 7m.41s.


Fabian Alessandro

extra. Así fue como el joven Lautaro Díaz, de 16 años, sobrepasó en el final al grupo que encabezaba Luciano Farías para salir rumbo a la bicicleta en primer lugar luego de los 2 mil metros iniciales de la competencia. Precisamente, en el tramo de Ciclismo se formó el lote principal con los argentinos, el español Fransec Godoy y el italiano Fabian Alessandro, mientras que atrás, los seguía un enorme pelotón, en el que los atletas no se pudieron organizar para buscar la punta y recortar los 35 segundos que tenían los primeros tras el paso de la vuelta inicial de las nueve previstas.

Keiko Tanaka

Todo corriendo

Con el sol apretando, una vez que dejaron las bicicletas, Alessandro, Campeón Mundial de Duatlón Sub 23, se fue para adelante con Godoy a 30 segundos, al tiempo que los argentinos quedaron peleando por el tercer lugar. Sin embargo, más frescos, desde el grupo de atrás, atacaron con todo el japonés Harunobu Sato y el norteamericano Chris Foster. Este último, pese al parcial de 33 minutos y 56 segundos en Atletismo, remontó hasta el segundo puesto, pero no pudo evitar que nuevamente un italiano, al igual que el año pasado, se llevara la competencia. Para destacar, no obstante, fue la carrera del sanjuanino Gonzalo Telechea. Luego de salir retrasado del agua, alcanzó al segundo grupo tras la tercera vuelta de Ciclismo y en Atletismo voló junto al norteamericano Manuel Huerta, ganador en el 2008, y terminó en el quinto puesto final, siendo el mejor argentino clasificado. La búsqueda de los puntos para el ranking dicen que es la excusa que ponen algunos de los Elite para llegar hasta el norte de la provincia de Entre Ríos. Pero una vez que conocen el pueblo y el público, terminan enamorándose y dejan a la prueba como una de las preferidas del calendario. Seguramente, entonces, la japonesa Keiko Tanaka dará la vuelta al mundo esta temporada pero en enero del 2011 estará otra vez en La Paz y tratará de repetir el triunfo que consiguió este año. En esta ocasión, el pinchazo en la última vuelta de Ciclismo de la estadounidense Margaret Shapiro le dio una mano grande, pero de todos modos con un gran Atletismo supo aguantar la diferencia sobre su escolta para acreditarse la victoria. La defensora del título, en tanto, la ecuatoriana Elizabeth Bravo, quedó descolgada del grupo puntero durante el tramo en bicicleta y debió conformarse con la tercera posición. La fiesta llegó a su fin y tanto los habitantes del pueblo como los fanáticos arribados desde todas partes retornaron a sus casas afónicos de tanto alentar y con las palmas rojas de aplaudir, aunque con una inmensa alegría por haber sido otra vez protagonistas. La Paz recuperó así su calma habitual, pero sin dudas, cada uno de los que estuvo presente ya marcó bien fuerte en el calendario 2011 el tercer fin de semana de enero. Es que ya todos saben que esa será la fecha de la prueba de Triatlón más importante del año.

Fotos: Fabricio Di Dio

TRIATLON

De Japón hasta La Paz

45



EL 2009

Y SUS ESTRELLAS

Quinta edición de los Premios Ciclismo XXI que distinguieron a los mejores del año pasado en todos los rubros de nuestro deporte.

PREMIOS

CICLISMO XXI

Pasó el 2009 pero dejó su huella. Y por tal motivo, como hubo infinidad de figuras destacadas en todas las áreas de nuestro querido deporte, les ofrecemos a continuación la quinta edición de los Premios Ciclismo XXI, en los que tras una combinación de votos entre la gente y un jurado, fueron elegidos los mejores del año que pasó. De todas maneras, antes de conocer a los ganadores, vale recordar el sistema de puntuación en el que los amantes de la actividad a través de la página www.ciclismoxxi.com.ar le otorgaron 10, 8, 6, 4 y 2 unidades a los cinco más votados, al tiempo que cada uno de los jurados, que esta vez fueron Mario Sabato (director de la revista), Federico Varni (productor del programa de TV) y Emanuel Sabato (redactor de la web), más un invitado en cada área, le dio 3, 2 y 1 a sus elegidos, aclarando que en caso de empate, el mejor ubicado entre la gente resulta vencedor. Ya presentados entonces los Premios Ciclismo XXI 2009, descubran quiénes fueron los distinguidos en esta ocasión…

47


DARÍO COLLA PISTA

El señor de los premios. El Olimpia de Plata, el Ciclista Dorado de la Federación Argentina (FACPyR) o el Clarín en su primera edición fueron algunas de las distinciones que obtuvo Darío Colla por su labor en la temporada 2009. Y era lógico que también se quedara con el Premio Ciclismo XXI de Pista y hasta podría decirse que si hubiese uno Dorado, una meta pendiente para la próxima edición, también se lo hubiese llevado él. Es que el ‘Matador’ tuvo un rendimiento sensacional porque no sólo consiguió el mejor resultado deportivo del año del Ciclismo argentino con el Subcampeonato Mundial de Scratch en Polonia, sino que a eso le agregó en la misma especialidad la medalla de Oro en la Copa del Mundo de Colombia y por si fuera poco la de Plata en el Panamericano de México, donde también se quedó con el Bronce en el Omnium. Fue el mejor de la Pista este año que nos dejó y no quedaron dudas a la hora de la elección a tal punto que obtuvo puntaje perfecto siendo el más votado por la gente y también por cada uno de los cuatro jurados. Otro galardón más y van para el ‘Matador’…

RESULTADOS 1) Darío Colla 2) Mauricio Quiroga 3) Walter Pérez 4) Thalia Aguirre 5) Fernando Antogna

22 pts. 8 8 6 4

VOTOS DE LA GENTE 1) Darío Colla 2) Walter Pérez 3) Thalia Aguirre 4) Mauricio Quiroga 5) Fernando Antogna

10 pts. 8 6 4 2

32% 21 10 8 7

VOTOS DEL JURADO Mario Sabato (Ciclismo XXI) 1) Darío Colla 2) Fernando Antogna 3) Sebastián Donadío

3 pts. 2 1

Federico Varni (Ciclismo XXI) 1) Darío Colla 2) Mauricio Quiroga 3) Valeria Müller

3 2 1

Emanuel Sabato (Ciclismo XXI) 1) Darío Colla 2) Sebastián Cancio 3) Sebastián Donadío

3 2 1

PREMIOS

CICLISMO XXI

Marcelo Alexandre (DT Selección Nacional) 1) Darío Colla 3 2) Mauricio Quiroga 2 3) Valeria Müller 1

48



SEBASTIÁN HAEDO RUTA INTERNACIONAL

Descolló en el siempre difícil Ciclismo estadounidense y tuvo la recompensa con la que soñó desde que empezó a correr. Con 9 victorias internacionales sólo en la temporada 2009 en sus espaldas, Sebastián Haedo retornó a su Chascomús natal y allí recibió la gran noticia. Por fin, después de tanto esfuerzo y de años de buenos resultados por el mundo, el potente velocista alcanzó su ansiado pase al profesionalismo europeo ni más ni menos que en el poderoso equipo Saxo Bank de Dinamarca, considerado el mejor del planeta y en el que milita desde el 2007 su hermano Juan José. Hizo méritos suficientes en el Colavita de Norteamérica como para llamar la atención en el viejo continente y por ende, desde este 2010 podrá competir en el selecto Pro Tour, la máxima división mundial. Y lógicamente, sus excelentes resultados también le permitieron a este joven de 26 años adjudicarse el Premio Ciclismo XXI de Ruta Internacional, aunque con escasa diferencia sobre su hermano, ganador de la edición anterior y que en el 2009 supo destacarse con importantes victorias en competencias de gran prestigio.

RESULTADOS 1) Sebastián Haedo 2) Juan José Haedo 3) Jorge Montenegro 4) Álvaro Argiró 5) Ignacio Pereyra

19 pts. 17 11 4 3

VOTOS DE LA GENTE 1) Juan José Haedo 2) Sebastián Haedo 3) Jorge Montenegro 4) Álvaro Argiró 5) Ignacio Pereyra

10 pts. 8 6 4 2

26% 23 22 11 9

VOTOS DEL JURADO

PREMIOS

CICLISMO XXI

Mario Sabato (Ciclismo XXI) 1) Sebastián Haedo 3 2) Jorge Montenegro 2 3) Juan José Haedo 1

50

Federico Varni (Ciclismo XXI) 1) Sebastián Haedo 3 2) Juan José Haedo 2 3) Ignacio Pereyra 1 Emanuel Sabato (Ciclismo XXI) 1) Sebastián Haedo 3 2) Jorge Montenegro 2 3) Juan José Haedo 1 Emilio Guindón (www.atodociclismo.com.ar) 1) Juan José Haedo 3 2) Sebastián Haedo 2 3) Jorge Montenegro 1


DANIEL DÍAZ RESULTADOS 1) Daniel Díaz 2) Marcos Crespo 3) Alfredo Lucero 4) Cristian Clavero 5) Gabriel Brizuela

14 pts. 12 11 6 4

RUTA NACIONAL

Fue el rubro más reñido de la presente edición de los Premios Ciclismo XXI, el de mayor número de candidatos pujando por el galardón, y esto se debe a que en el 2009 que nos dejó, hubo infinidad de pedalistas que consiguieron brillar. Empero, en toda elección hay un ganador y en esta oportunidad, la distinción se la llevó el joven salteño Daniel Díaz, vencedor de la Doble Bragado con 19 años y siendo su primera participación. Su gran aparición corriendo para el Sindicato de Empleados de Comercio de San Martín causó sensación y luego, tras consagrarse subcampeón argentino Sub 23 de Contrarreloj y de culminar segundo en el Gran Tour Riojano, entre otros resultados destacados, fue tentado para defender los colores del Glass Casa Real de Bolivia, donde se erigió en una de las figuras de la temporada. El ‘Terrible’ tuvo un año soberbio pese a ser recién su segundo entre los mayores y valiéndose sobre todo de su gran éxito en la Clásica del Oeste, conquistó el Premio Ciclismo XXI de Ruta Nacional por delante de Marcos Crespo, quien ganó o hizo podio en casi todas las grandes pruebas del país, y de Alfredo Lucero, campeón del Tour Internacional de San Luis, sin dudas, la mejor carrera de este territorio y de Sudamérica.

VOTOS DE LA GENTE 1) Daniel Díaz 2) Alfredo Lucero 3) Marcos Crespo 4) Gabriel Brizuela 5) Darío Colla

10 pts. 8 6 4 2

23% 15 13 11 10

VOTOS DEL JURADO Mario Sabato (Ciclismo XXI) 1) Marcos Crespo 3 2) Cristian Clavero 2 3) Alfredo Lucero 1 Federico Varni (Ciclismo XXI) 1) Facundo Bazzi 3 2) Daniel Díaz 2 3) Gerardo Fernández 1 Emanuel Sabato (Ciclismo XXI) 1) Marcos Crespo 3 2) Daniel Díaz 2 3) Cristian Clavero 1 Adolfo Carrizo (Infobiker) 1) Cristian Clavero 2) Alfredo Lucero 3) Facundo Bazzi

3 2 1

51


CATRIEL SOTO CROSS COUNTRY

Se destapó con todo. Ya había insinuado durante el 2008 que estaba para grandes cosas, pero su 2009 fue realmente sensacional. Luego de destacarse en clásicas pruebas de Ruta en el verano, Catriel Soto se metió de lleno en el Mountain Bike para consagrarse ya en marzo en el Panamericano y en el Argentino de Cross Country en la categoría Sub 23, con apenas una semana de diferencia entre carrera y carrera. El ciclista de Colón, Entre Ríos, viajó posteriormente a Italia para una nueva temporada en el equipo profesional Infotre Lee Cougan, en el que logró muchos resultados destacados, y como broche de un año excelente alcanzó el 10mo. puesto en el Campeonato Mundial de Australia en su clase. Con semejante cosecha de resultados, ‘Astroboy’ consiguió algo que también parecía imposible, es decir, apoderarse del Premio Ciclismo XXI de Cross Country, un galardón que fue siempre propiedad de Darío Gasco, quien además era el único ciclista que lo obtuvo desde la primera edición, allá por el 2005, donde sólo se otorgaron cuatro distinciones: Ruta, Pista, Mountain Bike y Bicicross.

RESULTADOS 1) Catriel Soto 2) Daniel Gasco 3) Luciano Caraccioli 4) Ignacio Gili 5) Darío Gasco

20 pts. 16 9 6 4

VOTOS DE LA GENTE 1) Catriel Soto 2) Daniel Gasco 3) Ignacio Gili 4) Luciano Caraccioli 5) Darío Gasco

10 pts. 8 6 4 2

26% 24 18 8 6

PREMIOS

CICLISMO XXI

VOTOS DEL JURADO

52

Mario Sabato (Ciclismo XXI) 1) Catriel Soto 2) Daniel Gasco 3) Luciano Caraccioli

3 2 1

Federico Varni (Ciclismo XXI) 1) Daniel Gasco 2) Catriel Soto 3) Luciano Caraccioli

3 2 1

Emanuel Sabato (Ciclismo XXI) 1) Luciano Caraccioli 2) Catriel Soto 3) Daniel Gasco

3 2 1

Darío Linkowski (DT Selección) 1) Catriel Soto 2) Darío Gasco 3) Daniel Gasco

3 2 1


19 pts. 15 7 6 4

VOTOS DE LA GENTE 1) Ariel Martínez 2) Juan Pablo Raffler 3) Diego Sentín 4) Joaquín Cammisi 5) Luciano Caraccioli

10 pts. 8 6 4 2

28% 22 18 10 8

VOTOS DEL JURADO Mario Sabato (Ciclismo XXI) 1) Ariel Martínez 3 2) Joaquín Cammisi 2 3) Juan Pablo Raffler 1 Federico Varni (Ciclismo XXI) 1) Juan Pablo Raffler 3 2) José Di Lorenzo 2 3) Ariel Martínez 1 Emanuel Sabato (Ciclismo XXI) 1) Juan Pablo Raffler 3 2) Ariel Martínez 2 3) Joaquín Cammisi 1 Guillermo Baglietto (Organizador) 1) Ariel Martínez 3 2) José Di Lorenzo 2 3) Marcelo Godoy 1

Es una máquina de ganar carreras, por algo le dicen ‘Locomotora’. Y también es un relojito a la hora de quedarse con el Premio Ciclismo XXI de Rural y Rally. Es cierto que recién se trata de la segunda edición de este rubro apartado del Cross Country, pero nuevamente fue Ariel Martínez el distinguido como ganador. El biker de Vairo tuvo un nivel excelente a lo largo de la temporada 2009 con victorias de toda índole y si bien fue subcampeón argentino detrás de Juan Pablo Raffler, quien lo secundó en esta elección, los muchos méritos conseguidos de enero a diciembre influyeron para imponerse en el voto de la gente y también para recibir puntuación de parte de los cuatro jurados. Dos ediciones, dos galardones, entonces, para este notable corredor.

RURAL-RALLY

1) Ariel Martínez 2) Juan Pablo Raffler 3) Joaquín Cammisi 4) Diego Sentín 5) José Di Lorenzo

ARIEL MARTÍNEZ

RESULTADOS


RAMIRO MARINO BICICROSS

Un año soberbio, brillante, sensacional. Lo comenzó bien arriba, luego prácticamente tocó el cielo con las manos y lo terminó también en alza, pese a que las fuerzas ya menguaban. Ramiro Marino arrasó de entrada en las cuatro fechas de la Fiesta de la Vendimia entre Mendoza y Chile, a continuación se consagró Campeón Panamericano en Colombia y paseó su nivel en las cuatro primeras fechas del Argentino. Después fue líder del Ranking Internacional, brilló en su máximo esplendor con la medalla de Bronce en el Mundial de Australia, la gran cita del año, y sumó un cuarto lugar en la Copa del Mundo de Francia, para finalizar la temporada como el segundo mejor pedalista en el escalafón ecuménico. Y ya a su regreso al país, tras el largo trajín, volvió a demostrar su jerarquía en el Nacional para acreditarse su primer título Elite. Todo esto, y mucho más, sólo en el 2009, por lo que bien merecido tiene este chico de apenas 21 años el Premio Ciclismo XXI del Bicicross, el primero de su joven pero más que promisoria trayectoria.

RESULTADOS 1) Ramiro Marino 2) María Belén Dutto 3) Federico Polo 4) Matías Brizuela 5) Agustín Podestá

21 pts. 12 6 6 5

VOTOS DE LA GENTE 1) Ramiro Marino 2) María Belén Dutto 3) Federico Polo 4) Agustín Podestá 5) Ignacio Katogui

10 pts. 8 6 4 2

48% 11 10 9

PREMIOS

CICLISMO XXI

VOTOS DEL JURADO

54

Mario Sabato (Ciclismo XXI) 1) Ramiro Marino 2) María Belén Dutto 3) Fabricio Maturano

3 2 1

Federico Varni (Ciclismo XXI) 1) Ramiro Marino 2) Matías Brizuela 3) Agustín Podestá

3 2 1

Emanuel Sabato (Ciclismo XXI) 1) Ramiro Marino 2) María Belén Dutto 3) Matías Brizuela

3 2 1

Fernando Zito (Ciclismo XXI) 1) Matías Brizuela 2) Ramiro Marino 3) Lucas Bustos

3 2 1


1) Santiago De Santiago 2) Jeremías Maio 3) Marcelo Llanos 4) Gonzalo Irusta 5) Franco Riva

22 pts. 11 9 6 3

VOTOS DE LA GENTE 1) Santiago De Santiago 2) Marcelo Llanos 3) Gonzalo Irusta 4) Jeremías Maio 5) Franco Riva

10 pts. 8 6 4 2

34% 21 17 10 7

3 2 1

Federico Varni (Ciclismo XXI) 1) Santiago De Santiago 2) Emanuel Schneider 3) Jeremías Maio

3 2 1

Emanuel Sabato (Ciclismo XXI) 1) Santiago De Santiago 2) Jeremías Maio 3) Franco Riva

3 2 1

SANTIAGO DE SANTIAGO

RESULTADOS

Mario Sabato (Ciclismo XXI) 1) Santiago De Santiago 2) Jeremías Maio 3) Emanuel Schneider

3 2 1

DESCENSOFOUR CROSS

Los Premios Ciclismo XXI le sientan bien. Es que en su rubro Descenso y Four Cross se mantiene invicto desde que se instauró. Por cuarto año consecutivo, Santiago De Santiago obtuvo la distinción y al igual que en la edición anterior también ganó con puntaje perfecto. La rama extrema del Mountain Bike tuvo en el 2009 un torneo de lujo con el 2do. Open Shimano y pese a la concurrencia de grandes figuras, ‘El Niño’ supo desenvolverse de la mejor manera a lo largo de las cuatro fechas para consagrarse nuevamente campeón de la modalidad DH y así acumular dos títulos de dos posibles en este certamen. Asimismo, la Fe-

deración Argentina de MTB volvió a desarrollar un Nacional oficial y él también se quedó con la máxima corona. De este modo, con su estilo intrépido, arriesgado y veloz, el piloto de Zenith se hizo acreedor otra vez de manera unánime con el galardón en el que se podría decir que va camino a marcar la historia porque, al menos por ahora, nadie pudo hacerle sombra.

VOTOS DEL JURADO

Martín Raffo (Piloto y Organizador del Open Shimano)

1) Santiago De Santiago 2) Jeremías Maio 3) Marcelo Llanos


NÉSTOR MORENA MASTERS

Es una de las novedades que tienen los Premios Ciclismo XXI 2009. A partir de esta edición, la elección de los Masters ya no es exclusiva para los de Pista y Ruta sino que se incluyeron las diferentes ramas del deporte pedal. Y en esta primera votación abierta y general, el ganador fue un hombre que tiene sus máximos pergaminos en el Rural Bike. Néstor Morena, el excelentísimo biker de la bonaerense General Alvear de la categoría C1, tuvo un año fabuloso con victorias en prácticamente todas las pruebas en las que se presentó ante sus pares, incluyendo el Argentino de Rural en Tandil. Y de este modo, gracias a su currículum 2009, pudo adjudicarse el galardón por una mínima diferencia sobre el brillante pedalista de Pista y Ruta Juan Carlos Haedo, quien había ganado la distinción en sus tres años de historia.

RESULTADOS 1) Néstor Morena (Rural) 2) Juan Carlos Haedo (Ruta y Pista) 3) Carlos Reybaud (Pista) 4) Ángel Menini (Mountain Bike) 5) Raúl Azarloza (Ruta y Pista)

17 pts. 15 7 4 3

VOTOS DEL JURADO

VOTOS DE LA GENTE

PREMIOS

JUNIORS

MAURICIO QUIROGA

1) Néstor Morena (Rural) 2) Juan Carlos Haedo (Ruta y Pista) 3) Carlos Reybaud (Pista) 4) Ángel Menini (Mountain Bike) 5) Mario Rubín (Rural-Rally)

56

10 pts. 8 6 4 2

38% 32 5 2 1

Mario Sabato (Ciclismo XXI) 1) Juan Carlos Haedo (Ruta y Pista) 3 2) Néstor Morena (Rural) 2 3) José Di Lorenzo (Rural) 1

Emanuel Sabato (Ciclismo XXI) 1) Juan Carlos Haedo (Ruta y Pista) 3 2) Néstor Morena (Rural) 2 3) Carlos Reybaud (Pista) 1

Federico Varni (Ciclismo XXI) 1) Néstor Morena (Rural) 3 2) Germán Rossi (Pista) 2 3) Juan Carlos Haedo (Ruta y Pista) 1

Marcelo Pérez (Infobiker) 1) Raúl Azarloza (Ruta y Pista) 2) Fabián Realini (Ruta) 3) Enrique Palmisano (Ruta)

3 2 1

Al igual que entre los Masters, esta edición de los Premios Ciclismo XXI para Juniors también se amplió para que puedan ser votados corredores de Mountain Bike o Bicicross. Sin embargo, en este caso fue un pistero el que se quedó con la distinción. Mauricio ‘La Bestia’ Quiroga mostró un rendimiento soberbio entre los menores con un gran tiempo en la Velocidad en el Mundial y dos títulos nacionales en Mar del Plata, pero también se despachó con un brillante debut entre los Elite adjudicándose ni más ni menos que las coronas de Velocidad y Velocidad por Equipos en el Argentino de su San Luis. No fue de los más votados por la gente, pero arrasó entre el jurado y alcanzó los puntos necesarios para obtener con autoridad el Premio Ciclismo XXI entre las promesas.

RESULTADOS 1) Mauricio Quiroga (Pista) 2) Cristian Martínez (Pista) 3) Hernán Santillán (BMX) 4) Lucas Bustos (BMX) 5) Maxi Almada (Pista)

VOTOS DEL JURADO 15 10 8 7 6

Mario Sabato (Ciclismo XXI) 1) Mauricio Quiroga (Pista) 3 2) Lucas Bustos (BMX) 2 3) Luis Rojas (MTB) 1 Federico Varni (Ciclismo XXI) 1) Mauricio Quiroga (Pista) 3 2) Thalia Aguirre (Pista) 2 3) Kevin Ingratta (MTB) 1

VOTOS DE LA GENTE 1) Cristian Martínez (Pista) 2) Hernán Santillán (BMX) 3) Maxi Almada (Pista) 4) Mauricio Quiroga (Pista) 5) Lucas Bustos (Pista)

10 pts. 8 6 4 2

20% 19 15 11 9

Emanuel Sabato (Ciclismo XXI) 1) Mauricio Quiroga (Pista) 3 2) Thalia Aguirre (Pista) 2 3) Luis Rojas (MTB) 1 Andrés López (Ciclismo XXI) 1) Lucas Bustos (BMX) 3 2) Mauricio Quiroga (Pista) 2 3) Verena Brunner (MTB) 1



GABRIEL CURUCHET DIRIGENTEORGNIZADOR

EDGARDO PIERACCINI COMISARIO DEPORTIVO

PREMIOS 58

Es uno de los rubros más nuevos en la historia de los Premios Ciclismo XXI porque apenas se trata de su segunda edición, pero de todos modos no hubo cambios en su ganador. Gabriel Curuchet, presidente de la Unión Ciclista Argentina (UCRA) y la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta (FACPyR), se hizo nuevamente acreedor del galardón con uno de los porcentajes más altos de la votación de la gente y siendo además incluido en los

RESULTADOS 1) Gabriel Curuchet 2) Juan José Chica 3) Marcelo Pérez 4) Francisco Vera 5) Alejandro Iannini

VOTOS DEL JURADO Mario Sabato (Ciclismo XXI) 1) Gabriel Curuchet 3 2) Francisco Vera 2 3) Marcelo Pérez 1 Federico Varni (Ciclismo XXI) 1) Club Amigos del Deporte 3 2) Alejandro Iannini 2 3) Gabriel Curuchet 1

18 pts. 8 8 7 5

Emanuel Sabato (Ciclismo XXI) 1) Alejandro Iannini 3 2) Gabriel Curuchet 2 3) Marcelo Pérez 1

VOTOS DE LA GENTE 1) Gabriel Curuchet 10 pts. 2) Juan José Chica 8 3) Marcelo Pérez 6 4) Eduardo Trillini 4 5) Francisco Vera 2

sufragios de los cuatro jurados. Manejar los destinos del Ciclismo nacional no es una tarea sencilla, pero él a fuerza de trabajo, esfuerzo y dedicación logra que año tras año nuestro deporte crezca y eso es un hecho que tuvo su reconocimiento en esta elección.

40% 15 12 8 6

Alejandro Morassutti (Infobiker) 1) Francisco Vera 3 2) Gabriel Curuchet 2 3) ‘Bochi’ Olmos 1

RESULTADOS 1) Edgardo Pieraccini 2) Marcelo Araujo 3) Mario Salas 4) Hugo Cavallo 5) Omar Monti

22 pts. 9 8 7 6

VOTOS DE LA GENTE 1) Edgardo Pieraccini 2) Mario Salas 3) Omar Monti 4) Marcelo Araujo 5) Hugo Cavallo Recuperó “su” galardón. Lo había ganado en las dos primeras ediciones en el 2006 y 2007 pero en el 2008 finalizó empatado con Marcelo Araujo y Mario Salas, por lo que este último resultó vencedor beneficiado por haber tenido una mayor votación de la gente. Sin embargo, en esta elección, Edgardo Pieraccini en una palabra “arrasó”, pues logró el porcentaje más alto entre el público y los cuatro jurados lo ubicaron también en la primera posición para redondear el puntaje perfecto de 22. Su conocimiento del reglamento, su autoridad y su entendimiento con los corredores, organizadores, dirigentes o periodistas, son algunas de las condiciones que reúne el de Venado Tuerto, galardonado entonces por tercera vez en cuatro ediciones con el Premio Ciclismo XXI al mejor Comisario Deportivo del país.

10 pts. 8 6 4 2

24% 23 20 11 8

VOTOS DEL JURADO Mario Sabato (Ciclismo XXI) 1) Edgardo Pieraccini 3 2) Hugo Cavallo 2 3) Jorge Reybaud 1

Emanuel Sabato (Ciclismo XXI) 1) Edgardo Pieraccini 3 2) Marcelo Araujo 2 3) Hugo Cavallo 1

Federico Varni (Ciclismo XXI) 1 Edgardo Pieraccini 3 2 Hugo Cavallo 2 3 Marcelo Araujo 1

Marcelo Pérez (Infobiker) 1) Edgardo Pieraccini 2) Marcelo Araujo 3) Carlos Guerrero

3 2 1


1) Sebastián Donadío 2) Ignacio Gili 3) Daniel Capella 4) Roberto Braghette 5) Flavio Vaccarezza

16 pts. 11 9 6 4

VOTOS DE LA GENTE 1) Sebastián Donadío 2) Ignacio Gili 3) Daniel Capella 4) Flavio Vaccarezza 5) Roberto Braghette

10 pts. 8 6 4 2

21% 12 11 9

VOTOS DEL JURADO Mario Sabato (Ciclismo XXI) 1) Sebastián Donadío 2) Roberto Braghette 3) Ignacio Gili

3 2 1

Federico Varni (Ciclismo XXI) 1) Ramón Sánchez 2) Gerardo Crisafulli 3) Daniel Capella

3 2 1

Emanuel Sabato (Ciclismo XXI) 1) Marcelo Alexandre 2) Daniel Capella 3) Roberto Braghette

3 2 1

Alejandro Morassutti (Infobiker) 1) Sebastián Donadío 2) Ignacio Gili 3) Roberto Braghette

3 2 1

SEBASTIÁN DONADÍO

RESULTADOS

2006 y el 2007, al tiempo que en el 2008 fue escolta de otro grande de este rubro como lo es Roberto Braghette. Sin embargo, en esta edición, el bicampeón argentino de Pista y que celebró infinitos éxitos de sus alumnos en todas las edades y disciplinas, volvió a alzarse con el galardón por su gran tarea en la enseñanza a lo largo del 2009.

ENTRENADORDIRECTOR TÉCNICO

Es una de las grandes plumas que tiene nuestra revista y sus notas mensuales sobre entrenamiento son de lectura casi obligada para todos los fanáticos de la actividad. Es que los textos de Sebastián Donadío enseñan, sí, pero no sólo de la parte física o técnica que se necesita para pedalear, sino también tienen siempre su cuota psicológica para que cuerpo y mente puedan trabajar unidos y en armonía en busca de un mejor rendimiento general. El Premio Ciclismo XXI de mejor EntrenadorDirector Técnico ya lo había conseguido en el


TOUR DE SAN LUIS CARRERA

RESULTADOS 1) Tour de San Luis 2) Desafío al Río Pinto 3) 100K del Lago 4) Doble Bragado 5) Vuelta a Mendoza

21 pts. 13 12 4 2

VOTOS DE LA GENTE

PREMIOS

CICLISMO XXI

1) Tour de San Luis 2) 100K del Lago 3) Desafío al Río Pinto 4) Doble Bragado 5) Vuelta a Mendoza

60

Sigue invicto. Desde que se realizó por primera vez en el 2007, el Tour de San Luis siempre fue elegido como la mejor competencia del Ciclismo argentino. Y esta ocasión no podía ser la excepción, sobre todo porque fue una carrera aún más fascinante la del 2009. La Unión Ciclista Internacional lo premió con la suba a la Categoría 2.1 en el Calendario, la tercera en importancia a nivel mundial, y la prueba puntana respondió con creces ofreciendo un show del mejor nivel en todos los sentidos: estrellas, equipos, organización, espectáculo, etapas, relieves, paisajes y muchos aspectos más. Con su nueva categorización, la participación “albiceleste” se redujo porque sólo pueden competir selecciones nacionales o equipos profesionales, que no los hay en nuestro país en un hecho que no le atañe a la carrera sino que es un tema que el Ciclismo argentino debe solucionar por el bien del deporte y los deportistas. De todas maneras, los representantes de nuestras tierras igualmente demostraron que están para darle pelea hasta a las máximas estrellas mundiales porque con un soberbio trabajo de equipo, la Selección Nacional logró el “1-2” con la sorpresa del ganador, el querido y nuevo ídolo local Alfredo Lucero, y la confirmación del gran cordobés Jorge Giacinti como escolta. Fue una carrera de otra galaxia y se quedó con autoridad con el Premio Ciclismo XXI. Lleva tres de tres y por lo que se vio en su reciente cuarta edición, será muy difícil que alguna otra competencia de este territorio pueda arrebatarle la distinción en el 2010.

10 pts. 8 6 4 2

37% 20 15 14 3

VOTOS DEL JURADO Mario Sabato (Ciclismo XXI) 1) Tour de San Luis 2) Desafío al Río Pinto 3) 100K del Lago

3 2 1

Federico Varni (Ciclismo XXI) 1) Desafío al Río Pinto 2) Tour de San Luis 3) 100K del Lago

3 2 1

Emanuel Sabato (Ciclismo XXI) 1) Tour de San Luis 2) Revancha Río Pinto 3) 100K del Lago

3 2 1

Osvaldo Camblong (El Ojo Comunicaciones) 1) Tour de San Luis 2) Desafío Río Pinto 3) 100K del Lago

3 2 1



TRANSMITIR

ENTRENAMIENTO

por

Sebastián DONADIO

Conocé cuál es la filosofía del elegido mejor entrenador del 2009 al enseñar a partir de sus propias experiencias que recolecta alrededor del mundo, lo que genera un cálido ida y vuelta con su público.

62

Por Sebastián Donadío (*) Bicampeón Argentino de Pista 2009 Elegido Mejor Entrenador Nacional 2009-2007-2006

Mark Cavendish y Alberto Contador tiran del pelotón junto a Sebastián Donadìo

Si uno está dedicado a sembrar, tarde o temprano, de una manera u otra, la cosecha será rica. La vida es un círculo, todo lo que va, viene, y lo que es dado con el alma, inevitablemente, retorna transformado. Entrenar ciclistas es dar con el corazón algo recibido en gracia en la vida, a través de las experiencias vividas. El que no lo sienta así y sólo busque un beneficio económico, está destinado al fracaso. Es así como se ven tantos aspirantes a entrenadores comenzar pensando en el dinero y sucumbir al poco tiempo al ver que esto no es “soplar y hacer botellas”. Acá hay que poner corazón y empeño con mucha paciencia y cuidado, y si no sale de adentro, si no hay verdad y amor por este comprometido arte de enseñar, el emprendimiento difícilmente llegue a buen puerto. Es por eso que a los grandes entrenadores se les nota la pasión en cada acto. Así como Armando Borrajo enseña con tanto entusiasmo y garra, Roberto Braghette dedica su vida a sus corredores, Marcelo Alexandre sigue pensando en desarrollar velocistas

en un país que le tira en contra, Ramón Sánchez está ahí, a la vera de la pista o de la ruta, caramañola en mano, a puro grito, el ‘Pollo’ Ernesto Fernández no se pierde una y vive cada segundo de sus corredores como si fueran propios, Ignacio Gili comparte con su carisma y predisposición cada pedaleada junto a sus alumnos, o el ‘Flaco’ Rubén Favero se muestra siempre analítico, explicando con su particular cariño y dedicación. Y tantos otros que llevan este arte en la sangre y lo desparraman con tanto colorido y alma.

Enloqueciendo de a poco…

Todo comenzó a mis 8 años, escuchando las historias que me contaba mi padre sobre su abuelo Vicenzo, ciclista en Italia en 1898, siguiendo también con sus propias anécdotas de la década del ‘50, sus teorías, misterios y picardías que había recolectado en sus años mozos corriendo con Jorge Batiz o el ‘Indio’ Carlos Vázquez. Miraba a papá corriendo en veteranos, analizaba cada pedaleada, cada carrera, cada sprint. Usualmente era superado por el gran


Con Josué Moyano y Martín Ercila

Con Theo Bos

Reonildo Donati, del cual intentábamos aprender de su clase. Luego empezó mi hermano Facundo y yo no podía parar de verlo correr con los ojos bien abiertos y el corazón golpeando fuerte en cada toque de campana. Hasta que papá me llevó al Luna Park a ver los Seis Días en bicicleta y… ese fue el día en que enloquecí por completo… El lunes llegaba al colegio exaltado: sólo quería contarle a mis amigos la magia que vivía cada fin de semana viendo esas maquinarias infernales, esos ciclistas que me parecían monstruos. Estaba ansioso por contar todo lo que había vivido, que me parecía colosal. Todavía no tenía el visto bueno de papá para comenzar a correr, tenía que demostrar que mis notas en el colegio meritaban subirme a una bicicleta de las de carrera y poder largarme a la aventura. Con el tiempo y a través de mis calificaciones, me gané el “pasaporte familiar” al ciclismo de competición. Y comencé a correr y correr, entrenar como loco, suspender cualquier compromiso clásico de la edad con tal de ir a competir. Pero no me alcanzaba con correr: yo quería contarlo, quería que supieran lo que había vivido y tratar de que otros aprendieran de mí. Si por mí fuera, hubiera llevado a todos mis primos, amigos del colegio, vecinos, maestras de la escuela, al diariero y el peluquero a verme correr. Obviamente, ¿quién podría estar interesado en escuchar a un niño de 13 años con una clara sobredosis de ciclismo? Nadie. Pero yo a esa edad tenía el germen dentro, quería enseñar, todavía sin saber más que lo vivido en ese corto tiempo. Desde ya, la que primera sufrió mis indicaciones fue mi hermana Daniela, a la que también le prendió fuerte la fiebre ciclística y en cada semáforo intentaba enseñarle a hacer “surplace”…

Viviendo el egoísmo

Después comencé a convivir con sensaciones impensadas: empecé a crecer y a entender que el mundo era extraño y la gente peleaba por sus espacios, pisando cabezas e intentando trepar a cada instante. Y en un mundo altamente competitivo como es el ciclismo, nadie compartía sus conocimientos. Se crecía a los golpes, imitando, copiando, tratando de saber qué hacía el otro para poder ser alguien. Y el ciclista de primera, aquél inalcanzable que veíamos en las revistas y de quienes escuchábamos mil hazañas, escondía, disimulaba y hasta mentía con tal que los demás no supieran sus valiosos secretos del éxito. Cuando me topé con esta realidad, pensé en modo tajante: “Esto a mí no me gusta…”. Y me

hice una fuerte promesa: “Cuando yo sea grande, voy a correr en primera y voy a ser distinto”. Me acuerdo en ese entonces de pocos tipos generosos, de muchos consejos de Claudio Iannone, de una charla con Rubén Darío Priede o varias con Darío Calderón de la Barca, José Lorenzo Palma o Jorge Gaday, y después de gente invalorable como el ‘Flaco’ Favero y José Lovito, maestros de corazón abierto. Luego fue muy difícil seguir aprendiendo. Papá había corrido en 3ra. y, a pesar de que muchas veces se mezclaba con los de 1ra., a los 20 años tuvo que colgar y no pudo seguir su formación ciclista. Era época de vacas flacas y entre el trabajo y el estudio, tuvo que elegir dejar su pasión de lado, al menos por unas dos décadas… Me enseñó todo lo que pudo y después tuve que crecer sólo. Recuerdo a propios compañeros de equipo o habitación escondiendo celosamente sus secretos, jamás impulsando mis sueños y mis metas, sino todo lo contrario. La realidad es que tardé mucho en encajar, entender cómo se movía la historia, aprender a los “sopapos” cada fin de semana, y estudiar, siempre estudiar de cualquier forma. Leer, investigar, escuchar, aprender, agradecer cada acto de generosidad… Yo quería ponerlo en práctica, llegar a demostrar con mis piernas lo que había aprendido y enseñarlo al instante, lo que siempre me hizo sentir vivo y útil a mi comunidad, a mi deporte, a mi Argentina siempre castigada por nosotros mismos… Y así nació mi Escuela de Ciclismo.

Transmitir

La idea de esta nota está lejos de publicitar mi propia escuela, sino de compartir la maravillosa idea de transmitir, enseñar, dar, entregarse al otro. El ciclismo es una herramienta para concretar el acto de poder dar con el corazón, de soñar, de desear, de concretar metas. A la vez fui conociendo grandes campeones con

ENTRENAMIENTO

Con Gregory Baugé

63


demás, amar su deporte y sus compañeros. Pero tenga paciencia… mucha paciencia. Indirectamente los logros llegarán a usted de una manera que hoy no tiene conciencia aún y no sólo ganará carreras, sino que ganará amistades únicas, momentos que quedarán grabados en su corazón para siempre y podrá disfrutar de su bicicleta en una dimensión que tal vez todavía no se haya permitido investigar.

Compartir

ENTRENAMIENTO LAS

por

SEBASTIÁN DONADIO

Martín Ferrari

64

records históricos, pero con corazones pobres, y entendí que lo que quiero es poder transmitir otro concepto de deporte y que prefería enseñar ciclismo desde la base y maravillarme al ver a mis “nenes chicos y grandes”, dar sus primeros pasos. Y enseñé el ciclismo como escuela de vida, el deporte como una sana excusa para hacer amistades, apoyar, escuchar, entender al otro, acompañarlo en su aventura y festejar sus logros. Mezclé la bicicleta con el concepto de familia, de un grupo con una causa común, sin tener como meta principal vencer en las competencias. Cuando dejé de poner la cabeza en ganar, fue cuando comencé a vencer más seguido, ya que comprendí que lo más importante pasaba por otro lado. Con el tiempo dejé de leer libros de ciclismo y comencé a buscar por otros rumbos: la psicología, el espíritu, la condición humana. Me llegó de manos de una mujer triniteña que acababa de salir de un cáncer, un libro llamado “El Secreto” que les aconsejo para comenzar a entender qué sucede con los deseos, con el pensamiento, con los sueños, cuando uno los siente convencido y pone todo su empeño en lograr alcanzarlos. Luego pasaron varios libros con esa tónica, más evolucionados y de mejor escritura. Hasta que una tarde, un sabio y querido amigo con el que poco viví pero con el que mucho coincido, me prestó un libro que atesoro como mi propia biblia y que jamás le devolví. Es del hindú Deepak Chopra y se llama “las 7 leyes espirituales del éxito”. Mi amigo es el increíble entrenador y preparador físico Patrick Sassoli, a quien les recomiendo en todo sentido. Allí, en sólo siete leyes universales, se revela la síntesis de la vida, de los sueños y deseos que dominan el universo. A esta altura, usted sentirá que me fui muy lejos del ciclismo y créame que no hay nada más ligado a él. Permítase leer algunos de estos libros y entrar en armonía con usted mismo, conocerse, comprender, soñar, desear, sentir felicidad por los logros de los Javier Strumbo

A través de mi sitio web www.sebastiandonadio.com que diseña el campeón argentino juvenil Julián Beccaglia, de mis notas en esta revista y de mi perfil en Facebook que está abierto a todo el mundo que quiera agregarme, intento transmitir y regalar los momentos que vivo en las giras mundiales junto a los grandes. Hace 15 días estuve conviviendo con el mítico y querido Franco Marvulli en su propia casa en Suiza, ahora estoy en Mallorca haciendo fondo en ruta con el subcampeón olímpico español Toni Tauler, aquél que desde bajada de bandera trabajaba para su compatriota Roberto Heras en el Kelme Costa Blanca, ganando dos veces la clasificación general por equipos del Tour de Francia. Esta semana estuve con el alemán Erik Zabel y el suizo Bruno Risi, la otra con el holandés Theo Bos y el francés Gregory Baugé, quienes se mostraron interesados por la historia de esta escuela y se sacaron fotos con la ¡camiseta Donadío! Todo lo que puedo ir recogiendo y conociendo, es un regalo para ustedes. Y yo sé que esto recién empieza: el carismático ‘Pampa’ Martín Ferrari, profesor nacional de educación física y de nuestra escuela y gran amigo, está estudiando idiomas para seguir contactándose con el mundo en cada uno de sus viajes junto a nuestro alumno estrella, el querido ciego Alberto Nattkemper. Lo mismo que Fernando Donati, otro gran entrenador de nuestra escuela y amigo histórico, preparándose para nuestro viaje a Italia en julio como mi asistente, mecánico y masajista. También con Martín Ercila y Germán López, quienes muestran su pasión con sus palabras en cada clase y con sus piernas cada fin de semana, o el viejo Donadío, quien con sus 73 años sigue dando clases junto a nosotros regalándole a los que recién empiezan sus queridos consejos históricos. Y es así con cada uno de nosotros, estudiando, compartiendo y viviendo este apasionado deporte con la mente abierta y el corazón. Al fin y al cabo, hay que entender que estamos de paso, la vida es más corta de lo que imaginamos y cada minuto debe ser vivido con intensidad y amor. Eso sí, a la hora de sprintar, a poner el manubrio adelante, apretar los dientes y ¡a cara de perro hasta la línea! El ciclismo es un lindo juego en el cual podemos sublimar todos nuestros terremotos internos y dar rienda suelta a nuestras pasiones. Como dice la frase de Ciclismo XXI: “Viví la bici”. ¡Y salud!

Fernando Donati

(*) Sebastián Donadío está de gira por Europa, en donde compitió en los Seis Días de Zurich (Suiza), Rotterdam (Holanda), Bremen (Alemania) y Copenhague (Dinamarca) junto a los ciclistas más destacados del mundo. En próximas notas de Ciclismo XXI, usted encontrará reportajes de Sebastián con el campeón del mundo de persecución por equipos, el danés Jens Henrik Madsen, y el subcampeón olímpico de madison y ex corredor del Kelme Costa Blanca, el mallorquín Toni Tauler, contando sus secretos y revelando las hermosas historias que los llevaron a lo más alto del podio mundial.


EL MUNDO DEL CICLISMO EN UN SOLO CLICK

CICLISMO XXI WEB


DESARROLLO POR MULTIPLICACIÓN La importancia de saber cuánto se puede recorrer con cada pedaleada y sus beneficios en el rendimiento deportivo. Ignacio Gili

igili@ciclismoxxi.com.ar Múltiple campeón nacional de MTB Entrenador de consagradas figuras

Se llama “desarrollo por multiplicación” a la distancia recorrida por cada pedaleada que se da en la bicicleta. Esta varía según el número de dientes engranados tanto en el plato como en el piñón, pero se puede calcular fácilmente con la utilización de una fórmula sencilla para la que sólo necesitarán conocer el perímetro de la rueda y los dientes del piñón y plato usados.

Bicicleta de montaña Piñón

Plato

El procedimiento es el siguiente:

1

Calculen el perímetro de la rueda. Para hacerlo fácilmente sitúen la válvula de aire en la zona más baja de la misma, justo encima de donde la cubierta toca el suelo, y hagan una marca en el piso para luego medir. Después avancen en línea recta hasta que la válvula quede en la posición inicial, es decir que la rueda de una vuelta completa. Marquen ese lugar y midan hasta el anterior para obtener el perímetro. Ejemplo: Para una bicicleta de Ruta que posee una medida aproximada de diámetro de 700 mm (670 una de MTB), se utiliza el promedio y por la fórmula del perímetro de la circunferencia (2πR = 2 x 3,14 x 0.350) da como resultado 2,15 metros.

ENTRENAMIENTO MTB

por

IGNACIO GILI

2

66

Ya sólo queda multiplicar el perímetro (en metros) por el número de dientes del plato y dividirlo todo por la cantidad de dientes del piñón. De todas maneras, para facilitar un poco la tarea, confeccionamos unas tablas con los resultados de estos cálculos para bicicleta de MTB, incluyendo los dientes de piñón y plato más utilizados, y tomando como perímetros el de una rueda tipo de esta clase de rodados de 26x1,95 (diámetro: 670 mm.). En este cuadro encontrarán los desarrollos más comunes en las bicicletas de montaña, pero si el de ustedes no figura lo pueden calcular utilizando la fórmula ya comentada.

Conclusión

Gracias a esta tabla se puede ver, como se dice en el Mountain, que 3x2 ó sea plato 44 y piñón 30 da 3,04 metros y es lo mismo que poner un 2x6 que permite 3,06 y la cadena no va tan cruzada. Así que con estos conocimientos y estudiando el circuito de cada carrera se puede anticipar, por

ejemplo, con qué relación van a encarar una subida el día de la competencia o mismo cuál es la más conveniente para un tramo llano. En mi caso, recuerdo que en un Río Pinto, llevé un piñón Ruta 11-26, que analizando mi forma física más el estado del circuito me rindió muy bien. En la Subida del Mirador ascendí todo con 3x2-3-4 y los vados casi siempre los pasé tranquilo con un plato pequeño (uso dos de 44 y 29 dientes). En consecuencia, lo importante de todo esto de la multiplicación es entender que no siempre las carreras se ganan pedaleando. A veces vale más la inteligencia y sobre todo cuando se quiere bajar el tiempo del año anterior.


KDT

ROVI

67


CRECER SIN PRESIONES

La realidad marca que hay padres que obligan a sus hijos a competir en carreras en las que tal vez ellos no quieran estar, con todo lo negativo que eso puede generar. Cómo orientarlos Juan Pablo Raffler

ENTRENAMIENTO INFANTIL

por

NOMBRE JUAN PABLO RAFFLER

jraffler@ciclismoxxi.com.ar Destacado ciclista de Ruta y Mountain Bike. Entrenador de muchas jóvenes promesas.

68

Hoy en día hay padres que fuerzan a sus hijos a practicar y competir en carreras domingueras o Infanto-Juveniles sin pensar que ellos son apenas unos niños y que tienen derecho a decidir si quieren hacerlo o no. Y verdaderamente, los mayores deben saber que las nuevas exigencias sociales y también las transformaciones biológicas conducen a esos chicos a una descomposición emocional y a una inestabilidad del ánimo, con lo cual pierden, en parte, la seguridad propia para darle paso a una auto estimación variable. En la niñez, los procesos que tienen lugar en su persona se convierten en objeto de consideraciones y reflexiones conscientes. Se interesan más en sí mismos y se preocupan por alcanzar la independencia. Entonces, estas interferencias pueden manifestarse también en una inestabilidad y falta de constancia para entrenar, las cuales se reflejan en los rendimientos deportivos que no están bien consolidados y afectan a la coordinación, a la armonía del movimiento, a la capacidad motora de aprendizaje y a la adaptación, e igualmente al desarrollo y perfeccionamiento de las capacidades físicas.

En esta fase del crecimiento, se debe guiar a los jóvenes con paciencia, comprensión y de una manera inteligente. Sería incorrecto forzarlos a algo que no desean hacer o que no tienen interés, posiblemente por estar justo en otra etapa. Si los obligamos, lo realizarán sin ganas, algo no recomendable, y además será una exigencia psicológica para ellos. Estos mismos, descompensados y con retraso motor, necesitan hacer progresos en su desarrollo y sentir la satisfacción de aprender y tener positivamente sus valores personales. Y justamente, en estos tiempos, para no sobre-exigirlos, la fuerza, la resistencia y la velocidad deben trabajarse con cargas e intensidades bajas y medianas y con intervalos de recuperación.

En síntesis

Si bien los padres son los primeros que disfrutan de las alegrías de sus hijos, también son los que sufren o se frustran cuando los niños no alcanzan los objetivos que ellos mismos le plantearon. Según recomiendan pediatras y psicólogos, el deporte hasta los 12 ó 13 años debe ser sólo un juego y no una competencia. Y muchas veces son los mismos progenitores los que queman las etapas de sus chicos porque quieren ver en ellos a un campeón. Es que generalmente, y lamentablemente también, la mayoría quieren que sean lo que ellos no pudieron ser.


69


manual del cicloviajero

por

ANDRÉS RUGGERI

Diferencias entre el entrenamiento que se requiere para un cicloviaje respecto al de la competencia y pautas básicas para quienes estén pensando en lanzarse a la aventura sin experiencia previa.

70

Por Andrés Ruggeri

aruggeri@ciclismoxxi.com.ar Experto en Cicloviajes Dio la Vuelta al Mundo en Tándem y recorrió América Latina.

Lo primero que hay que señalar en este aspecto, bastante importante para el éxito de cualquier proyecto de viaje, es que la preparación física para el cicloviaje no es necesariamente la misma que para la competencia. Por supuesto, cualquier ciclista deportivo, que se desempeñe en Ruta, Mountain o Rural Bike, está en buenas condiciones físicas para viajar, aunque las circunstancias y las exigencias sean diferentes. Pero el entrenamiento de quien se inicia o sólo se prepara para la travesía debería encarrilarse en forma cualitativamente distinta. Aclaremos que el cicloviajero no se caracteriza por la velocidad. El solo hecho de cargar una bicicleta con unos cuantos kilos de equipaje conspira contra eso. Como ya indicamos, el rodado también se prepara de una forma diferente. No importa tanto la liviandad sino la resistencia. Por lo cual, generalmente se la equipa con componentes más pesados que ofrecen mayor durabilidad y confiabilidad que los que se usan en competición.

Por todo eso, el ciclista que compite, acostumbrado a la velocidad, la ligereza y la maniobrabilidad, se encontrará con problemas de tipo “psicológico” antes que físico: sentirá que se arrastra sobre la ruta, que mantiene promedios bajos, que no puede moverse demasiado sobre la bicicleta porque necesita acostumbrarse a un nuevo punto de equilibrio y, además, nunca podrá realizar determinadas maniobras con las alforjas y mucho menos con el trailer si lo lleva. No poder levantar más de 20 km/h a lo largo de horas de pedaleo puede ser frustrante si uno no lo tiene incorporado como las condiciones normales de un cicloviaje y espera velocidades que se dan en otras circunstancias. Asimismo, no daremos consejos de entrenamiento específico, que son tratados por expertos en otras secciones de Ciclismo XXI, sino que señalaremos algunas diferencias y estableceremos otras pautas básicas para quienes estén pensando en viajar sin experiencia previa.

El entrenamiento del cicloviajero

Básicamente, el cicloviajero debe ser capaz de recorrer una gran cantidad de kilómetros en jornadas diarias, durante un tiempo que va de una semana a meses o años, sin necesidad de marcar registros o promedios de velocidad, sino de cumplir con metas que él mismo


tanto por usarlo alto como por hacerlo bajo. Una vez conseguido esto, hay que salir a pedalear. Lo principal es acostumbrarse a las largas horas y distancias, tratando de reproducir lo mejor posible las condiciones del viaje. Por ejemplo, si vamos a transitar por caminos de tierra, andar por superficies similares o, si vamos a hacerlo por asfalto, realizar jornadas de duración semejante. Para el ciclista principiante es esencial hacer esto de a poco, incrementando primero la duración de las salidas, y luego ir tratando de realizar los mismos recorridos en menor tiempo, consiguiendo así mayor velocidad. Es importante tener en cuenta que es prácticamente imposible reproducir en entrenamientos las condiciones de viaje, porque generalmente se va a lugares bastante diferentes de los que habitamos y porque no tenemos tanto tiempo disponible. La idea es tratar de ir mejorando la condición física y acostumbrar el cuerpo a la bicicleta, en el caso de los principiantes, y a los largos tirones que pueden durar varias horas (más generalmente que las carreras de Rural o MTB, no así las de Ruta).

se fijó. Y a éstas no necesariamente las domina, sino que depende de las condiciones del camino elegido. Esto significa que uno puede proponerse realizar 100 kilómetros por día, pero que esa distancia pueda ser superada si es necesario o incrementarse la dificultad que representa esa cifra de acuerdo a la geografía, el clima o el estado de las rutas. El cicloviajero debe tener una base física para responder a estas exigencias y hacia eso debe estar orientado su entrenamiento. Algo indispensable es tener una bicicleta con las medidas apropiadas para el físico del ciclista. Como ya dijimos, es importante que el cuadro sea del tamaño correspondiente a nuestra talla, y que las otras medidas estén perfectamente adaptadas a nuestro cuerpo: altura del asiento, del manillar, distancia entre el sillín y el manillar, ancho del manubrio, etc. Aquí debemos respetar las convenciones para la bicicleta de Ruta (aunque la nuestra sea de MTB), porque el tipo de esfuerzo que realizaremos será mucho más parecido al del rutero que al del ciclista de montaña. Es decir, largas horas sobre la bicicleta por la ruta sin la posibilidad de realizar maniobras riesgosas, por lo menos, mientras transportemos carga. No sólo porque el peso lo impide, sino que además porque eso implicaría arriesgar el equipaje, la bicicleta, los portaequipajes y nuestra propia anatomía. Especialmente la altura del asiento es decisiva para un buen pedaleo, evitando lesiones molestas,

Es una pregunta habitual y mi respuesta es que yo prefiero hacerlo sin el equipaje por varias razones. La principal es práctica, para no cargar bultos innecesariamente cuando podemos compensar eso yendo a velocidades superiores a las que vamos a alcanzar en viaje. Además, lo importante es llegar lo mejor posible y lograr que el entrenamiento sea placentero. Ya nos vamos a arrastrar lentamente por la ruta cuando estemos en viaje. Tampoco tiene sentido, especialmente en las grandes ciudades, arriesgar el equipaje porque sí. De todas maneras, sí recomiendo a quienes no están acostumbrados al peso que hagan un par de salidas a plena carga para aprender a moverse con alforjas o con trailer, según sea el caso, y que el cambio de dificultad, velocidad y equilibrio no los tome por sorpresa en el primer día. Sirve esto también para detectar problemas en la colocación del equipaje sobre la bici, en la sujeción de las alforjas, etc. Otra gran diferencia entre la competencia y el viaje es que en las travesías nadie nos corre. El cicloviajero es dueño de sus tiempos, de sus descansos, de parar o no, salvo en los casos en que esté obligado por razones de fuerza mayor. También se trata de mantener un ritmo regular, sin aceleraciones innecesarias, por lo que no es vital entrenar con intervalos. Es bueno, sin embargo, tener cierta capacidad de aceleración y practicarla un poco en todas las salidas. Además de ser divertido, especialmente con amigos, puede ser útil. Un caso típico de esta utilidad lo podemos ejemplificar con un acontecimiento de nuestra “Vuelta al Mundo en Tándem”, cuando tuvimos que embalar fuertemente en Tanzania perseguidos por un “swahili” desorbitado que venía por nosotros machete en mano. Para tranquilidad de los futuros cicloviajeros, este tipo de incentivo para el sprint no es común, por lo menos en mi caso, pues en más de 50 mil kilómetros de cicloviajes, fue la única vez que disfruté de semejante y poco gratificante estímulo. Por último, es importante remarcar que lo fundamental en este aspecto es tener una condición física regular y que lo que se busca con el entrenamiento no es batir récords sino afrontar lo mejor posible el viaje, especialmente en sus primeros días. Una persona en buen estado de salud puede hacer cualquier viaje en bicicleta, no hay impedimentos físicos para ello. Las dificultades que el cicloviajero encuentra están dadas por las condiciones de la travesía, que pueden ser de tipo físico y que la mayoría de las veces impactan sobre el viajero en la resistencia cotidiana y en su mentalidad. El mejor atleta puede andar muy bien en la ruta pero no soportar estar varios días acampando en el desierto, sin duchas, sin camas, sin la comida a la que está acostumbrado, librado al sol, el frío o la lluvia. Eso no se puede entrenar, solamente se gana con experiencia. Por eso, no nos cansamos de insistir a los que se inician que empiecen con viajes cortos, de prueba, para ver si les gusta y se adaptan a lo que, durante el tiempo que dure la travesía, es un modo de vida especial. Así como a nadie se le ocurre salir a correr de entrada una Maratón si ni siquiera puede dar la vuelta a la plaza, tampoco es lógico (aunque algunos lo lograron) largarse a recorrer Latinoamérica sin haber hecho aunque más no sea un cicloviaje de 500 kilómetros.

manual del cicloviajero

¿Entrenar con o sin carga?

71


PODIOS DICIEMBRE-ENERO Miércoles 16 de diciembre RUTA Y PISTA CICLISMO NOCTURNO EN EL KDT – Palermo, Capital Federal. ELITE: GERMÁN LÓPEZ, P. Aguilar y M. Montes. MASTER B: ADRIÁN FIOTTI, F. Lombardo y A. Nesci. MTB: DIEGO WELSEN, C. Córdoba y F. Loreto.

Jueves 17 de diciembre RUTA Y PISTA CICLISMO NOCTURNO EN SAN NICOLÁS – San Nicolás, Buenos Aires. ELITE: HUGO VELÁZQUEZ, F. Hereñú y A. Pereyra. MASTER B: JOSÉ LUIS MASSARI, C. Varela y D. Vaccari. MASTER C: JOSÉ LUIS MASSARI, J. Valori y L. Romero. MASTER D: CALIXTO VILLANUEVA, A. Busto y V. Cipriano. PROMOCIONALES: JORGE TORRENS, E. Mendoza y A. Mendoza. DEBUTANTES: OSVALDO MIRANDA, R. Rearte y P. Velázquez. VETERANOS LOCALES: JOSÉ AGÜERO, J. Cristofanelli y L. Paz.

Sábado 19 de diciembre RUTA Y PISTA CICLISMO EN OLAVARRÍA – Olavarría, Buenos Aires. CATEGORÍA 97/98: MATÍAS MEDED, J. Goya y E. Dastugue. CATEGORÍA 01/02: SANTIAGO MARTÍNEZ, A. Richi y E. Goya. AFICIONADOS MENORES: NICOLÁS ALVANO, L. Dastugue y G. Santacruz. AFICIONADOS MAYORES: FABIÁN TELLO, P. García y P. Lafitte. CICLISMO EN LANÚS – Lanús, Buenos Aires. MASTER D2: LUIS ACHILE, E. San Millán y H. Rapado. MASTER E: AGUSTÍN GATORRONCHIERI, J. López y R. Pérez.

RURAL BIKE/ RALLY/ RUTA Y PISTA/

1ª VUELTA A LA TOMA – La Toma, San Luis. GENERAL: MAXIMILIANO BADDE, A. Lucero y J. Moyano. 1RA ETAPA: MAXIMILIANO BADDE, A. Lucero y J. Moyano. 2DA ETAPA: MARTÍN PERELLO, J. Moyano y E. Guevara. DOBLE FORRÉS-COLONIA PINTO – Santiago del Estero. ELITE: EMANUEL JUÁREZ, C. Ocón y V. Pacheco. CICLISMO EN MERCEDES – Mercedes, Buenos Aires. ELITE: MARCOS CRESPO, R. Turano y J. Fernández. MASTER A: ROBERTO PREZIOSO, L. Díaz y M. Boldú. MASTER B: NORBERTO RAMUNDO, R. González y H. Suárez. MASTER C: RICARDO RODRÍGUEZ, H. Mariane y A. Nesci. MASTER D: CARLOS BRAVO, J. Vasallo y E. Berasaluce. PROMOCIONALES: LUCAS MONTES DE OCA, R. Piersantolini y L. Solda. DEBUTANTES: FERNANDO GIL MAIDANA, P. Vinido y M. Barral.

RURAL BIKE 2ª FECHA ANIVERSARIO DE CHACABUCO – Chacabuco, Buenos Aires. GENERAL: GUSTAVO CARREÑO, C. Di Nardo y D. Sinelli. ELITE: CARLOS DI NARDO, D. Sinelli y J. Cykris. MASTER A1: RAÚL RAMOS, C. Caminos y A. Almirón. MASTER A2: GUSTAVO CARREÑO, L. Fuschetto y R. Viciconde. MASTER B1: SERGIO ROMERO, L. Chacón y D. Penedo. MASTER B2: GUSTAVO QUINTANA, J. Cajales y M. Lescano. MASTER C1: JOSÉ CAJALES, N. Fabricio y O. Fernández. MASTER C2: JORGE ALBA, C. Wuthrich y E. Muñoz. MASTER D: HERNÁN VILLAFAÑE, O. Lozano y R. Rodríguez. JUVENILES: JORGE PECOECHEA, J. Lartigue y A. Scasso. PRINCIPIANTES: JUAN FARISANO, M. Albornoz y J. Colombini. DAMAS: MARINA ARCE, S. Améstico y C. Conte.

Sábado 26 de diciembre

Domingo 20 de diciembre

RUTA Y PISTA

RUTA Y PISTA

CICLISMO EN LANÚS – Lanús, Buenos Aires. ELITE: JULIÁN GADAY, H. Lucero y M. Fenocchio. MASTER B: HÉCTOR ANDRADE, V. Vancini y J. Fredes. MASTER C1: JORGE FILARDI, A. Nesci y R. Rodríguez. MASTER C2: NÉSTOR CATALÁN, P. Aliendro y E. Gualtieri. MASTER D1: MIGUEL MORENO, H. Acosta y J. Acuña. MASTER E: OSCAR BEVILACQUA, O. Sánchez y J. López. PROMOCIONALES: DENIS POCHON, F. Gil Maidana y M. Fabeiro. DAMAS: CAROLINA GALÁN.

328° ANIVERSARIO CIUDAD DE BELÉN – Belén, Catamarca. ELITE: WALTER ROMERO, L. Sánchez y E. Castro. JUVENILES: LUIS SÁNCHEZ, S. Marcial y G. Villacorta. MASTER B: WALTER LEZCANO, P. Iturriza y J. Villacorta. MASTER C: JUAN BALASTEGUI, E. Ignes y M. Romero Vega. PROMOCIONALES: FACUNDO ROMERO, R. Carreras y C. Mirabal. VUELTA A LA BEBIDA – San Juan. GENERAL: GERARDO FERNÁNDEZ, E. Saldaño y D. Díaz. 1RA ETAPA: DANIEL JUÁREZ, R. Escuela y D. Díaz. 2DA ETAPA: EMANUEL SALDAÑO, J. Pi y D. Díaz. 3RA ETAPA: JUAN JOSÉ OCHOA, G. Carrizo y D. Villarroel

PODIOS

GRAN PREMIO SALAS BIKES – Paraná, Entre Ríos. JUVENILES: HUGO VELÁZQUEZ, W. Nieto y E. Conrado. MASTER: DAVID VACCARI, C. Sartore y D. Barduil.

72

CICLISMO EN SAN PEDRO – San Pedro, Buenos Aires. LIBRES: DARÍO PIÑEYRO, J. Sullivan y J. Torrens. MASTER C: ADOLFO ESTÉVEZ, D. Peralta y M. Puy. NOVICIOS: EDUARDO TEDESCHI, V. Villarruel y O. Pérez.

Domingo 27 de diciembre RUTA Y PISTA CIRCUITO HOMENAJE AL CICLISTA – San Juan. ELITE: CALIXTO BELLO, O. Villalobo

y R. Mieri. MASTER: JOSÉ CARRIZO, A. Durán y O. Ramírez. JUNIOR: CRISTIAN ROMERO, J. Cornejo y M. Guzmán. PROMOCIONALES: VÍCTOR BRAVO, J. Roldán y E. Sevilla.

RURAL BIKE RURAL BIKE EN STUDEBAKER – Villa Cañás, Santa Fe. GENERAL: MARTÍN MOLINA, M. Godoy y J. Pecochea. ELITE: MARCELO GODOY, J. Pescochea y F. Tapia. MASTER A: MARTÍN MOLINA, A. García y R. Cepeda. MASTER B: DARÍO SOSA, J. Alonso y R. Dedio. MASTER C: RICARDO FREDES. MASTER D: ARMANDO MASSE, J. Cozzi y A. Mazza. PROMOCIONALES: MARIO CRUL, F. Espíndola y S. Prians. DEBUTANTES: RAÚL LIMONTE, E. Charrieri y M. Gómez. DAMAS: VERÓNICA BALDUCHI. 4ª EDICIÓN HOMENAJE ‘TITO’ MILLARES – Bragado, Buenos Aires. GENERAL: FACUNDO LEZICA, D. Sentín y G. Carreño. ELITE: CÉSAR MUÑOZ, F. Millares y M. Sassone. SUB 23: GUILLERMO CASSANI, J. Norbis y J. Garmendia. JUVENILES: FACUNDO LEZICA, F. Moreno y T. Prado. MASTER A1: DIEGO SENTÍN, M. Barbetti y G. Ruiz. MASTER A2: GUSTAVO CARREÑO, L. Caminos y G. Nieto. MASTER B1: SERGIO ROMERO, F. Sinelli y L. Chacón. MASTER B2: JOSÉ CAJALES, J. Coñequir y J. Davant. MASTER C1: DANIEL GARCÍA, C. Anieva y N. Illesca. MASTER C2: NÉSTOR VELAZCO, E. Muñoz y J. Tolosa. MASTER D: ALBERTO NIETO, J. Abeldaño y A. Gómez. DAMAS: VANESA MILLARES, A. Cheverri. 4ª FECHA COPA CIUDAD DE LOBOS – Lobos, Buenos Aires. GENERAL: ARIEL MARTÍNEZ, J. Di Lorenzo y M. Tejedor. ELITE: MIGUEL TEJEDOR, A. Salvarezza y L. Lopardo. JUNIORS A: NAHUEL SALVAREZZA, R. Garino y F. Mancino. JUNIORS B: RAÚL SAVOIA, J. Cykris y R. Mundini. MASTER A1: ARIEL MARTÍNEZ, J. Di Lorenzo y H. Gerez. MASTER A2: EDUARDO LEGUIZAMÓN, O. Paoltroni y L. Mateos. MASTER B1: HÉCTOR LAPEYRE, W. Maitía y J. Rossi. MASTER B2: GUSTAVO FARIS, J. Lucio y E. Márquez. MASTER C1: NÉSTOR MORENA, A. Abalo y M. Demichelis. MASTER C2: JUAN CAROL, R. Murarotto y M. Mateos. MASTER D: HUGO BERTONI, L. Oscar y J. Rodríguez. PROMOCIONALES: LEÓN BELIACORTU, M. Salvarezza y M. Perroni. DAMAS ELITE: ALEJANDRA PREZIOSO, V. Gibessi y J. Piconne. DAMAS A: YOLANDA BIROCHO, P. Hermida y A. Aunete. DAMAS B: PATRICIA GOROSITO, D. García y M. Larraule. DAMAS PROMOCIONALES: VALERIA POMARE, R. Pierantoni y M. Alves.

Sábado 2 de enero RUTA Y PISTA CICLISMO EN LANÚS – Lanús, Buenos Aires. ELITE: PABLO AGUILAR, B. Fenocchio y E. Hurtado. MASTER B: JUAN YOUNG, C. Mitti y V. Vancini. MASTER C1: MANUEL FIGUEROA, M. Perviu y J. Lafauci. MASTER C2: NÉSTOR CATALÁN, P. Aliendro y E. Gualtieri. MASTER D1: JORGE GONZÁLEZ, A. Martínez y R. Corrales. MASTER D2:

ALAMANO BERTINI, J. Prestia y A. Salinas. MASTER E: JOSÉ LÓPEZ, G. Giannini y A. Gatorronchieri. PROMOCIONALES: DANIEL OGA, S. Maldonado y J. Gusmeroti. DAMAS: YAMIL PONCE. CICLISMO EN SALTO – Salto, Buenos Aires. ELITE: LEONEL SVELICICH, L. Lopardo y S. Zabala. MASTER A: DARÍO PIÑEYRO, L. Bagna y J. Belasa. MASTER B: RUBÉN GONZÁLEZ, G. Paday y N. Varela. MASTER C: RICARDO RODRÍGUEZ, O. Sarapo y F. Posse. MASTER D: MIGUEL SPADONE, D. Di Santo y H. Cortabarría. PROMOCIONALES: DANIEL SIMONE, D. Ojeda y A. Ferreyra. CICLISMO EN LOBOS – Lobos, Buenos Aires. ELITE: JULIÁN GADAY OROZCO, M. Marco y A. Sívori. MASTER A Y B: ADRIÁN GUISANDE, M. Avacca y G. Ulloqui. MASTER C Y D: CARLOS VALERGA, C. Constantino y J. Chaar. CATEGORÍA 95/96: ALESSIO RODRÍGUEZ, F. Barrios y T. Chiodo. CATEGORÍA 97/98: BRÍAN ZANICHELLI, S. Eizmendi y F. Loza. CATEGORÍA 99/00: JUAN RODRÍGUEZ, S. Goñi y A. Menchaca. CATEGORÍA 01/02: MATÍAS SAENZ, P. Menchaca y P. Giuliano. CATEGORÍA 03/04: VALENTINA LUNA, O. Salmón y M. Mauriño. PROMOCIONALES: LUCIANO ZITO, M. Velázquez y N. Eizmendi.

Domingo 3 de enero RUTA Y PISTA

Velázquez y R. Rearte. VETERANOS LOCALES: RUBÉN GARCÍA, L. Paz y B. Ayala.

Sábado 9 de enero RUTA Y PISTA CICLISMO EN LANÚS – Lanús, Buenos Aires. ELITE: DAVID LÓPEZ, A. Fioti y M. Fenocchio. MASTER B: JUAN YOUNG, G. Faris y A. Ramundo. MASTER C1: JORGE FILARDI, E. Gualtieri y A. Recalde. MASTER C2: EDUARDO GUALTIERI, A. Recalde y J. Ventrici. MASTER D1: CARLOS REYBAUD, R. Corrales y A. Núñez. MASTER D2: ALAMANO BERTINI, C. Maineri y V. Castro. MASTER E: MIGUEL LIENDRO, A. Gatorronchieri y M. Del Valle. PROMOCIONALES: JOSÉ GUSMEROTI, G. Gutiérrez y E. CICLISMO EN LOBOS – Lobos, Buenos Aires. ELITE: FRANCO LOPARDO, L. Lopardo y C. Robledo. MASTER A Y B: GUSTAVO ULLOQUI, M. Boldú y R. Ferreyra. MASTER C Y D: MARIO AVACCA, J. Damico y P. Leoni. JUVENILES: LEANDRO VELÁZQUEZ, S. Espíndola y B. Zanichelli. CATEGORÍA 96/97: FEDERICO VIVAS, R. Garino y B. Zanichelli. CATEGORÍA 98/99: LEÓN TOMASSINI, S. Eizmendi y F. Loza. CATEGORÍA 00/01: JUAN RODRÍGUEZ, S. Goñi y M. Sanz. CATEGORÍA 02/03: PABLO MENCHACA, F. Loza y N. Reynoso. CATEGORÍA 04/05: LUCAS SANZ, P. Lagarzo y G. Scholl.

53ª DOBLE DIFUNTA CORREA – San Juan. ELITE: CLAUDIO FLORES, R. Escuela y A. Borrajo. JUNIOR: DIEGO TIVANI, A. Durán. MASTER: SERGIO VARGAS, O. Ramírez. PROMOCIONALES: FABIÁN TELLO, V. Bravo y R. Correa.

CICLISMO EN LA PLATA – La Plata, Buenos Aires. ELITE: JORGE FIDALGO, M. Federico y J. Barrientos. MASTER A Y B: ANDRÉS QUINTEROS, P. González y M. Almirón. MASTER C: JUAN CARLOS HAEDO, M. Torres y L. Sangriboli. MASTER D: JUAN CARLOS HAEDO, J. Tiberi y R. Almirón.

RURAL BIKE

Domingo 10 de enero

RURAL BIKE GOLF OCARAGUA – Marcos Paz, Buenos Aires. ELITE: ARIEL MARTÍNEZ, R. Hostein y V. González. SUB 23: RAÚL SAVOIA, L. Lavecchia y J. González. MASTER A: WALTER CABRERA, O. Piñones y M. Benvenutti. MASTER B1: JORGE ROSSI, J. Sosa y D. Cruz. MASTER B2: RAÚL VERDÚN, O. Detter y E. Castelli. MASTER C1: GUSTAVO LEZEYZCKY. MASTER C2: AGUSTÍN LUNA, N. Aparicio. MASTER D: EDUARDO LABER. DAMAS MAYORES: DORA GARCÍA. DAMAS MENORES: ALEJANDRA PREZIOSO.

RUTA Y PISTA

Jueves 7 de enero RUTA Y PISTA CICLISMO NOCTURNO EN SAN NICOLÁS – San Nicolás, Buenos Aires. ELITE: LEONEL SVELICICH, D. Ríos y M. Lancelotto. MASTER B Y C: PEDRO LEDESMA, C. Varela y H. Velázquez. MASTER D: DANIEL DISANTO, R. Morales y H. Aragón. MENORES: IVÁN RUIZ, F. Loza y N. Rodríguez. INFANTILES: FACUNDO LOZA, M. Chávez y T. Ruiz. DEBUTANTES: NAHUEL IBÁÑEZ, J.

8° GIRO DEL SOL – San Juan. GENERAL: EMANUEL SALDAÑO, J. Dotti y J. Gáspari. PRÓLOGO: JUAN AGUIRRE, G. Borcard y F. Pagani. 1RA ETAPA: RICARDO ESCUELA, D. Colla y A. Borrajo. 2DA ETAPA: HÉCTOR LUCERO, F. Pagani y J. Gáspari. 3RA ETAPA: GUILLERMO BRUNETTA, E. Saldaño y J. Giacinti. 4TA ETAPA: EMANUEL SALDAÑO, J. Dotti y H. Lucero. GP GABRIEL SOLÍS – Benito Juárez, Buenos Aires. ELITE: JORGE MONTENEGRO, L. Rosas y E. Pereyra. MASTER A: ARIEL RODRÍGUEZ, D. Piñeyro y M. García. MASTER B: FRANCISCO POSSE, M. Lara y E. Solís. MASTER C: EDUARDO SOLÍS, P. Pérez y F. Posse. MASTER D: EDUARDO BOZZOLO, J. Fernández y H. Flores. CATEGORÍA 93/94/95: MARCOS GALVÁN, M. Pollio y E. Azimonti. CATEGORÍA 96/97: MARIO DUFAU, H. Flores y B. Bonzón. CATEGORÍA 98/99: LUCIANO FERRO, L. Bustamante y N. Lousteau. CATEGORÍA 00/01: BRIAN FLORES, F. Azimonti y L. Arias. CATEGORÍA 02/03: SANTIAGO MARTÍNEZ, M. Rosales.


MOUNTAIN BIKE/ BICICROSS

RURAL BIKE 3ª FECHA CAMPEONATO CARMEN DE ARECO X3 – Carmen de Areco, Buenos Aires. ELITE: FERNANDO SINELLI, J. Cykris y C. Camino. MASTER A1: DIEGO PERALTA, M. Albornoz y L. Ludueña. MASTER A2: MARTÍN RUSSO, G. Martínez Ben y A. Bregazzi. MASTER B1: CARLOS DUNDIC, F. Lepiscopo y N. Rubino. MASTER B2: EDGARDO MÁRQUEZ, M. Lezcano y J. Pinedo. MASTER C1: JOSÉ CAJALES, R. Volpini y O. Fernández. MASTER C2: JORGE ALBA, N. Giménez y J. Carol. MASTER D: OSCAR LOZANO, A. Godoy y J. Mónico. JUVENILES: LUCAS MEDINA, J. Peralta. ZONALES: JUAN COLOMBINI, D. Ducca y J. Castiñeira. DAMAS ELITE: NATALIA ALAGIA, M. Arce y A. Prezioso. DAMAS A: ROSANA SALVETTI, S. Amestico y M. Aguilar. DAMAS B: DORA GARCÍA, G. Arias y S. Rizzoli. RURAL BIKE EN CARLOS CASARES – Carlos Casares, Buenos Aires. ELITE: DIEGO SENTÍN, G. Carreño y J. Pecoechea. MASTER A1: GUSTAVO RUIZ, E. Suárez y S. Gómez. MASTER A2: GUSTAVO NIETO, L. Fuschetto y H. Millares. MASTER B1: MARIO SUEYRO, D. Calderón y J. Canelo. MASTER C1: GUSTAVO OLHABERRIET, N. Morena y N. Illescas. MASTER C2: PEDRO SAHARREA, J. Giménez y E. Muñoz. MASTER D1: ANGEL OTIN, J. Losada y N. Velazco. MASTER D2: ANTONIO BUSTOS, H. Luna y M. Alcaraz. DEBUTANTES: HUGO ASTUDILLO, B. Canepa y J. Di Guilmi. DAMAS: ANDREA ETCHEVERRY, M. Oviedo y P. Viera. RURAL BIKE EN JAMES CRAIK – James Craik, Córdoba. ELITE: MARCOS CAMPOS, D. Liva y A. Olmos. MASTER A: CLAUDIO QUINTEROS, S. Rosa y P. López. MASTER B: GUSTAVO LÓPEZ, M. Artal y A. Farías. MASTER C: OMAR MARENTE, S. Benítez y R. Caussolo. MASTER D: SAMUEL ROSA, A. Prato y H. Meyer. JUVENILES: FRANCO FARÍAS, J. Marchetti y E. Rumachella. MENORES A: AGUSTÍN GODOY, A. Scaramuzza y R. Thur. MENORES B: DANIEL AVELDAÑO, C. Sarmiento y G. Artal. CEBOLLITAS A: GINO FERRARI, R. Aguiar y M. Ruiz. CEBOLLITAS B: LUCAS PERALTA, T. Aichino y S. Gavilán. MICROBIOS A: MARTÍN CHIAPPERO. MICROBIOS B: VALENTINO RUMACHELA, M. Galíndez y N. Ruiz. DAMAS: MARIA MARE, G. Gavilán.

Jueves 14 de enero RUTA Y PISTA CICLISMO NOCTURNO EN SAN NICOLÁS – San Nicolás, Buenos Aires ELITE: DANIEL RÍOS, M. Lancelotto y F. Hereñú. MASTER B Y C: JUAN SULLIVAN, M. Heinze y H. Velázquez. MASTER D: ANGEL BUSTO, D. Disanto y V. Cipriani. CATEGORÍA 97/98/99: FRANCISCO LOZA, J. Canova y J. Rodríguez. CATEGORÍA 00/01: JUAN RODRÍGUEZ, F. Balzi. CATEGORÍA 02/03: FACUNDO LOZA, M. Chávez y

M. Fernández. VETERANOS LOCALES: LUIS PAZ, M. Gallego y G. Cepeda. DEBUTANTES: LUCAS CARDOZO, F. Corvalán y G. Durando.

Sábado 16 de enero RUTA Y PISTA 2° MEMORIAL SADI ANTONIO DAVID – Paraná, Entre Ríos. ELITE: MAURO AGOSTINI, J. Aguirre y A. Bauer. MASTER B Y C: JUAN MAGRA, A. Agusti y M. Huerga. MASTER D: JOSÉ ALMEYDA, V. Ríos y E. Peralta. CATEGORÍA 93/94/95: CLAUDIO JOLY, B. Berlincourt y M. Soto. CATEGORÍA 96/97: ERWIN NUZZ, M. Peralta y W. Bravo. PROMOCIONALES: MARIANO GOROSITO, J. Young y E. Navarro. DAMAS 96/97/98: SELENE BARRETO, A. Zapata y A. Álvarez. CICLISMO EN OLAVARRÍA – Olavarría, Buenos Aires. ELITE: DIEGO BACCILOTTE, M. Sosa y A. Latapie. MASTER B Y C: FRANCISCO POSSE, F. Tello y L. Cejas. MASTER D: ANGEL CORRADI, J. Fernández y M. Losa. JUVENILES: NICOLÁS GALVÁN, B. Vales y R. Olmedo. CADETES: FABIÁN TELLO, M. Dufau y E. Dastugue. MENORES: AGUSTÍN FERRO, J. Goya y L. Bustamante. INFANTILES: SANTIAGO MARTÍNEZ, E. Goya y A. Brion. PROMOCIONALES: WALDEMAR VILLALBA, L. García y G. Santacruz. CICLISMO EN LOBOS – Lobos, Buenos Aires. ELITE: JUAN GARROCHO, J. Galván y M. Zaniratto. MASTER A Y B: JAVIER LUCIO, G. Ullaqui y R. Russonelli. MASTER C Y D: MARIO AVACCA, P. Leonís y A. Burgois. CATEGORÍA 93/94/95: TOMÁS CHIODA, N. Eizmendi y A. Sívori. CATEGORÍA 96/97: RICARDO GARINO, F. Barrios y A. Ullúa. CATEGORÍA 98/99: CRISTIAN OJEDA, J. Rodríguez y L. Tomasini. CATEGORÍA 00/01: JUAN RODRÍGUEZ, L. Agüero y M. Sanz. CATEGORÍA 02/03: PABLO MENCHACA, A. Burgois y N. Reynoso. CATEGORÍA 04/05: LUCAS SANZ, L. Ponce y L. Caturetti. PROMOCIONALES: FEDERICO VIVAS, F. Gil Maidana y J. Fusse.

MOUNTAIN BIKE NOCTURNO DE MTB – Concordia, Entre Ríos. ELITE: NICOLÁS CHALELA, D. Centurión y A. Almirón. JUVENILES: CRISTIAN DÍAZ, J. Pereyra y G. Ciucio. MENORES: NICOLÁS PETELÍN, J. Díaz y F. Medali. MASTER A: ENRIQUE BRAUER, M. Botto y M. Agosti. MASTER B: LUIS MALARINI, L. Alpuy y M. Marchesi. MASTER C: JUAN LORENZATTO, A. Armua y J. Bidal. PROMOCIONALES: FACUNDO ELLI, C. Cocco y F. Álvarez. DAMAS: LUCRECIA ALMIRÓN, C. Kuhn y C. Rodríguez.

Domingo 17 de enero RUTA Y PISTA 1° GIRO DE JUANA KOSLAY – Juana Koslay, San Luis. ELITE: DARÍO COLLA, W. Pérez y F. Chamorro. JUVENILES: JUAN CURUCHET, M. Díaz Granja y G. Trillini. MASTER A: LEANDRO ODDINO, C.

Brarda y R. Perelló. MASTER B Y C: SERGIO ABATANIO, J. Samper y G. Jofré. CATEGORÍA 94/95: SEBASTIÁN TRILLINI, B. Avaca y M. Bea. CATEGORÍA 96/97: EDGAR TORRES, A. Fernández y A. Sánchez. 5° GRAN PREMIO BETO MÁRQUEZ – Chajarí, Entre Ríos. ELITE: DANIEL RÍOS, A. Molina y N. Herrera. MASTER B: CÉSAR CEVERO, D. Barduil y L. Diez. MASTER C: RICARDO IRIBERRI, J. Amengual y H. Mercancini. MASTER D: JORGE BESSONE, J. Martínez y J. Machado. PROMOCIONALES: PABLO GRANDI, J. Acosta y N. Pastorini. VUELTA A ALBARDÓN – Albardón, San Juan. ELITE: JAVIER PÁEZ, M. Richeze y D. Zamora.

RURAL BIKE 2ª FECHA RURAL BIKE RAMALLO – Ramallo, Buenos Aires. ELITE: SEBASTIÁN GUARDIA, D. Peralta y P. Mallo. MASTER B: LEONARDO CHIARELLA, A. Gómez y E. Breghant. MASTER C: ANTONIO GÓMEZ, D. Patolini y C. Núñez. MASTER D: HUGO BERTONI, A. Santia y J. Torreani. PROMOCIONALES: BLAS LABLANCA, R. Burgos y P. Altolaguirre. DAMAS: PAULA RODRÍGUEZ, S. Ledesma y M. Piedalchi. RURAL BIKE EN GOBERNADOR VIRASORO – Gob. Virasoro, Corrientes. ELITE: PABLO BENÍTEZ, A. Nahirñak y H. Cartazo. SUB 23: JOSÉ BENÍTEZ, U. Nahirñak y R. Ríos. JUVENILES: FEDERICO BENÍTEZ, A. Encina y L. Díaz. INFANTILES: ABEL ROMERO, E. Escobar y M. Díaz. MASTER A: JUAN GONZÁLEZ, J. Franzoi y E. Moreira. MASTER C: RENÉ SARTORI, Q. Castillo y R. Da Silva. PROMOCIONALES: CARLOS DOMÍNGUEZ, H. Machado y A. Romero. DAMAS: LILIANA MALDONADO, A. Villaral y M. Benítez.

MOUNTAIN BIKE MOUNTAIN BIKE DE VERANO EN EL INTA – Castelar, Buenos Aires. ELITE: EDUARDO VERA, G. Gerez y G. Jiménez. SUB 23: ALAN PRYSLIWSKI, J. Bajac y E. Yorio. MASTER A: RUBÉN GREGORI, D. Nannavecchia y G. Pirchio. MASTER B: RAÚL BERDÚN, M. Jiménez y R. Pavicich. MASTER C: NÉSTOR APARICIO, J. Dupraz y C. Gnadinger. MASTER D: CARLOS NASEP, R. Pérez y A. Sinelli. PROMOCIONALES: EDUARDO EVANGELISTA, D. Guaraz y A. Montero.

DESCENSO COPA LA GRANJA DE DH – La Granja, Córdoba. ELITE: GONZALO IRUSTA, P. Noriega y S. De Santiago. JUVENILES: MIGUEL QUINTEROS, N. Dutari y M. Junco. CADETES: GERARDO GALLO, A. Rosales y M. Zanini. MENORES: GONZALO ARTAL, J. López y G. Farías. MASTER: SERGIO PINTOS, P. Cingolani y D. Ruiz. SEMIRRÍGIDA MAYOR: LEANDRO ROULET, F. Sánchez y A. Sosa. SEMIRRÍGIDA MENOR: DAMIÁN JUNCO, F. Pace y E. Olmos. LOCALES: URIEL AMBROSICH, J. Bazán y L. Camaño.

PODIOS

PROMOCIONALES: WALTER TORRES, L. Porta y J. Martínez. DEBUTANTES: MARCELO BLASCO, M. Smith y H. Barreneche. LOCALES: MARIO DEL GIORGIO, G. Arango y M. Bustamante.

73 73


CALENDARIO

RURAL BIKE/ RALLY/ RUTA Y PISTA/

REGIÓN CAPITAL

Y GRAN BUENOS AIRES

La Pampa y Buenos Aires

MOUNTAIN BIKE

RUTA Y PISTA

14 DE FEBRERO MOUNTAIN BIKE DE VERANO EN EL INTA INTA Castelar, Buenos Aires Marcelo Sánchez (011) 1568465392 / 46696636 marsanchez2003@yahoo.com

1 AL 7 DE FEBRERO 75ª DOBLE BRAGADO PRESENCIA XXI Caseros a Bragado ida y vuelta, Buenos Aires (011) 47773232 clubciclistanacion@yahoo.com.ar

28 DE FEBRERO GP MENINI BIKE City Bell, Buenos Aires Ángel Menini (0221) 155668755 / 4723171 / 155560106 meninibikegroup@gmail.com

RURAL Y RALLY

21 DE MARZO 1ª FECHA CAMPEONATO INTA GBA INTA Castelar, Buenos Aires Marcelo Sánchez (011) 1568465392 / 46696636 marsanchez2003@yahoo.com

REGIÓN CENTRO Santa Fe y Córdoba RURAL Y RALLY

CALENDARIO

FEBRERO - MARZO

21 DE FEBRERO RURAL BIKE DEL BICENTENARIO San Gregorio, Santa Fe (03382) 15416569 / 470085 / 470205 info@solopaleta.com

74

REGIÓN PAMPEANA

7 DE MARZO COPA INVIERNO RALLY LA GRANJA La Granja, Córdoba (03525) 15539541 / 15643571 / 15501634 patomtb@hotmail.com 21 DE MARZO COPA INVIERNO RALLY LA GRANJA La Granja, Córdoba (03525) 15539541 / 15643571 / 15501634 patomtb@hotmail.com CICLOTURISMO 6 Y 7 DE FEBRERO 9ª DOBLE VILLA DEL ROSARIO-ALTA GRACIA Villa del Rosario, Córdoba Maricel (05373) 423976 / 15459410 danielm700@hotmail.com

7 DE FEBRERO CAMPEONATO DE VERANO EN MERCEDES Mercedes, Buenos Aires (02324) 15545272 / 15514930 / 15473131 lusilva18@hotmail.com 14 DE FEBRERO RURAL BIKE EN BARADERO Baradero, Buenos Aires (03329) 15522252 / 15410517 teamsportbike@hotmail.com 21 DE FEBRERO RURAL BIKE CHIVILCOYANO Chivilcoy, Buenos Aires (02346) 15543032 / 15651420 / 15516638 adriana_iranzo@hotmail.com 28 DE FEBRERO CAMPEONATO DE VERANO EN MERCEDES Mercedes, Buenos Aires (02324) 15545272 / 15514930 / 15473131 lusilva18@hotmail.com 7 DE MARZO 1ª FECHA CAMPEONATO LUJÁN BIKERS Luján, Buenos Aires (011) 1560924091 / 1550108617 alujanbikers@live.com.ar 14 DE MARZO RURAL BIKE EN BARADERO Baradero, Buenos Aires (03329) 485474 / 15600014 acbaradero@hotmail.com 6ª VUELTA AL PARTIDO DE LUJÁN Y 5ª FECHA LUJANENSE DE RURAL BIKE PRESENCIA XXI

Luján, Buenos Aires Jorge Iribarren (02323) 432727 bisavuela@ciudad.com.ar 2º DESAFÍO DEL OESTE Chivilcoy, Buenos Aires Ariel Dipalma (02346) 15591136 adriana_iranzo@hotmail.com 21 DE MARZO CAMPEONATO DE VERANO EN MERCEDES Mercedes, Buenos Aires (02324) 15545272 / 15514930 / 15473131 lusilva18@hotmail.com RURAL BIKE EN BARADERO Baradero, Buenos Aires (03329) 15522252 / 15410517 teamsportbike@hotmail.com 28 DE MARZO 4ª DOBLE BRAGADO TERRA PRESENCIA XXI Alberti, Buenos Aires (011) 47773232

facundo@doblebragadoterra.com.ar

MOUNTAIN BIKE 28 DE MARZO 1º VUELTA MTB SIERRA DE LOS PADRES Mar del Plata, Buenos Aires contacto@velosports.com.ar

REGIÓN NEA

Entre Rios, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa RUTA Y PISTA 5 AL 7 DE FEBRERO CAMPEONATO ARGENTINO DE RUTA JUNIORS Y JUVENILES PRESENCIA XXI Paraná, Entre Ríos (0343) 4344235 secretariafacpyr@yahoo.com.ar 25 AL 28 DE FEBRERO 6º GP ESCO PRESENCIA XXI Paraná, Entre Ríos Julio Páez (0343) 154753680 jucepaez@yahoo.com.ar


MOUNTAIN BIKE/ BICICROSS/CICLOTURISMO

REGIÓN NUEVO CUYO

La Rioja, San Luis, San Juan y Mendoza RUTA Y PISTA 7 DE FEBRERO MENDOZA - SAN JUAN San Juan

fedciclistasj@yahoo.com.ar

12 AL 21 DE FEBRERO VUELTA A SAN JUAN San Juan fedciclistasj@yahoo.com.ar

28 DE FEBRERO CIRCUITO CARLOS ESCUDERO San Juan

fedciclistasj@yahoo.com.ar

7 DE MARZO DOBLE CHEPES San Juan

14 DE MARZO HOMENAJE PUEBLO DE ALBARDÓN San Juan fedciclistasj@yahoo. com.ar 21 DE MARZO CIRCUITO ANIVERSARIO LA BEBIDA San Juan fedciclistasj@yahoo. com.ar 28 DE MARZO CIRCUITO PUEBLO VIEJO San Juan fedciclistasj@yahoo. com.ar

fedciclistasj@yahoo.com.ar

RURAL Y RALLY

11 AL 21 DE MARZO 34ª VUELTA A MENDOZA PRESENCIA XXI Mendoza Sr. Chila (0261) 4304565

14 DE MARZO FUSION BIKE - EL DESAFIO EXTREMO - 3RA. EDICIÓN

REGIÓN NOA

Tucuman, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Catamarca RUTA Y PISTA 14 DE MARZO 1ª FECHA COPA NACIONAL INFANTO-JUVENIL PRESENCIA XXI Belén, Catamarca gonguizalazar@hotmail.com

REGIÓN PATAGÓNICA Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén MOUNTAIN BIKE 19 AL 21 DE FEBRERO 12º DESAFÍO RUTA DE LOS ACANTILADOS

Tunuyán, Mendoza (02622) 15553475 ucoeventos@yahoo.com.ar MTB 7 DE MARZO 1ª FECHA CAMPEONATO CUYANO RALLY MARATHON San Juan Fernando Giannini (02652) 430515 / 650105 / 15560242 fagian@transsierras.com.ar

San Antonio Oeste a Viedma, Río Negro Sr. Cader (02920) 15524194 / 428363 club_estrellaroja@hotmail.com

13 Y 14 DE MARZO CAMPEONATO ARGENTINO DE CICLISMO DE MONTAÑA PRESENCIA XXI Villa La Angostura, Neuquén RURAL BIKE 12 AL 14 DE FEBRERO TOUR INTERNACIONAL DE LA PATAGONIA PRESENCIA XXI San Martín de los Andes, Neuquén, hasta Chile y regreso www.tourdelapatagonia.com 14 DE FEBRERO GP DOBLE DÁRSENA Gral. Conesa, Río Negro Víctor Kolman (02920) 15446692 / Gustavo Lucero 15562931 elsapo_kolman@hotmail.com

75


CORREO DE LECTORES WEB PROPIA

Amigos, desde el 20 de enero, Ciclismo Club Telefónicos tiene página web propia, donde todos podrán ingresar para interiorizarse sobre los pormenores de todas las actividades que estamos desarrollando. Por supuesto que aún resta mejorarla y cargarle más actividad, y estamos a pleno en toda esa función junto a un grupo de colaboradores que nos están ayudando. Desde ya, estamos muy contentos con este nuevo emprendimiento y hoy seguimos en constante crecimiento en pos de un mejor Ciclismo para todos. Gracias por todo vuestro apoyo. Muchos saludos y háganla conocer en sus contactos. Julio Páez Director Deportivo Ciclismo Club Telefónicos jucepaez@yahoo.com.ar

NUEVO CICLISTA

Me llamo Leonardo, soy de Córdoba, Capital, no tengo el equipo ideal pero sí muchas ganas de empezar a entrenar y competir. Quisiera saber dónde podría ir para que me orienten… un grupo, entrenador o algo para poder comenzar. Desde ya muchas gracias. Leonardo Vasconcelos Córdoba, Capital vasconcelos106@hotmail.com Re: Leonardo, en nuestra revista, hay un staff de selectos entrenadores, que seguramente te podrán orientar para ver dónde y con quién podés iniciarte en la actividad. En cada nota, aparecen sus mails debajo de la firma.

MÚSICA NACIONAL

Hola chicos de Ciclismo XXI, muchas gracias por pasar música nacional en su programa de TV. Me gustaría que esté más días, un saludo para todos y en especial a mi abuelo Chuchi. Vittorio Bartorelli Pergamino, Buenos Aires triplearo@yahoo.com.ar

PARA VER EL PROGRAMA

Hola que tal, he solicitado que la empresa DirecTV tome la señal de América Sport ya que no hay programas de Ciclismo en la grilla de DirecTV, así que no los puedo ver. Pero de igual forma, les mando un abrazo desde Chacabuco. Miguel Chacabuco miguel_191169@yahoo.com.ar

CORREO DE LECTORES

REPERCUSIONES DEL TOUR

76

Juan Galo Marc: “¡Son unos capos! Métanle así como van ¡ídolos! Esto del seguimiento en internet es como escucharlo en la radio pero en vez de escucharlo ¡lo lees y listo!”. Cristian Quinteros: “Hola Mario, desde Tandil y recién terminado el programa de la última etapa, te mando mis felicitaciones por los comentarios y la cobertura. La verdad, me dejaste sin palabras por tu progreso en el periodismo. Muchos saludos”. Jorge Fabián Douat: “Mil gracias... nos tuvieron al tanto de todo por la web a los que no pudimos ir a esa fiesta que es el Tour... Abrazo...”. Juan Manuel Gatti: “Qué facha de traje Sabato”.

CARTA ABIERTA A LA JUVENTUD

Hola a todos los amigos del Ciclismo: Terminó un año más y como casi todo el mundo es hora de hacer balances. La intención de esta carta es poder darles una visión un poco diferente a lo que muchos de ustedes pueden ver, escuchar o leer habitualmente. Como muchos sabrán, después de mis años de Pista en Argentina, emigré a Estados Unidos a poder cumplir un sueño que era el vivir de lo que me gustaba, ya que en nuestro país se me hizo imposible. La Pista entró en un proceso de extinción hace varios años y se ve difícil el cambio de rumbo. Después de mucho esfuerzo y varios años en el exterior, logré poder cumplir un sueño que era hacer lo que me gustaba y encima vivir de eso. Hoy, ya retirado como ciclista, le tengo que seguir agradeciendo al Ciclismo ya que tuve la suerte de ser el primer argentino en ser director de un equipo profesional. Pero como mis raíces están aquí, soy un seguidor del Ciclismo argentino, como toda mi familia, me he criado entre ruedas y amo este deporte. Durante todo este tiempo he leído muchos comentarios en las páginas de internet de Ciclismo argentino, algunos acertados y otros, a mi entender, no tanto. Algunos pueden criticar esto, pero creo que esa libertad de expresarse ayuda a que la gente discuta y cambie opiniones… en el fondo todos queremos un mejor Ciclismo. Yo creo que, desde mi lugar, puedo aportarles una visión distinta a la que muchos tienen aquí. Es que desde afuera se puede ver de otra manera. Sé que el Ciclismo argentino no está pasando por su mejor momento en su área local. Pero sí lo está haciendo en lo internacional. Creo que estamos ante una posibilidad que nadie debería desaprovechar. El motivo de esta carta abierta no es politizar sino motivar a nuestra juventud. El ciclista argentino se está haciendo conocido y respetado en el mundo, y no por un resultado aislado, sino porque ya hace varias temporadas muchachos como los hermanos Borrajo, Haedo y Richeze, o Rubén Bongiorno, Martín Garrido o Jorge Montenegro han y están triunfando en distintos lugares del mundo y sin darse cuenta están ayudando a que los que vienen atrás tengan un camino más fácil. Le están abriendo la puerta al Ciclismo argentino para que muchos puedan continuar lo que ellos han empezado. Y esta oportunidad no se puede desaprovechar. Quién hubiera pensado hace un par de años que habría en el 2010 dos corredores argentinos en uno de los tres mejores equipos del mundo y varios otros corriendo profesionalmente. Mi padre me podrá hacer recordar momentos históricos de nuestro deporte como los conseguidos por Jorge Batiz, Delmo Delmastro, Ernesto Contreras, Octavio Dazzan, mi hermano Marcelo, Juan Curuchet, Walter Pérez y Darío Colla… por nombrar sólo a algunos. Pero casi todos han sido en la Pista. Hoy ya todos sabemos que la reina del Ciclismo es la Ruta y que nuestros corredores se destacan ahí. Por eso, a pesar de que siempre estemos rodeados de pálidas y la cosa no está para nada bien en todo el país, quiero decirle a nuestros chicos que sigan esforzándose e intentando cumplir su sueño, luchando día a día, mes a mes, ya que nadie sabe cuándo esa oportunidad y esa puerta se les puede abrir. Me gustaría que en 5 años más, sean más de 10 de nuestros chicos los que estén compitiendo en un nivel Pro Tour y otra gran cantidad en el Ciclismo profesional. Por eso muchachos, aprovechen esta oportunidad que le dejan los que hace no más de 5 ó 6 años tenían la edad que ustedes tienen ahora, y busquen ganarse su lugar en el Ciclismo mundial. Les desea un gran 2010. Sebastián Alexandre capialex@yahoo.com

QUIERO ENTRENAR

Hola gente de Ciclismo XXI, mi nombre es Ariel y los molesto por lo siguiente: soy estudiante de educación física y me interesó la nota del Curuchet Sprint y quería ver si me pueden ayudar a encontrar el lugar dónde lo dictan o dónde dictan el certificado de spinning. Desde ya muchas gracias y un saludo.

Hola amigos, he visto publicado el comentario mío con respecto a lo del Argentino, pensé que yo había sido muy bruto en esto… pero creo que está bien, como también comprar la revista... Necesito una respuesta, yo tengo 32 años y dependo de un trabajo que es de supermercado, mis horarios para entrenar que me quedan son de 13 a 17, previo a comer antes de salir y más tarde antes de ir a trabajar, una ducha, una buena taza de café con leche y a laburar... la pregunta es saber cuántas horas aproximadamente entrena un ciclista de Elite de los que suenan como el tocayo “Ariel Martínez”. Muchas gracias y gracias por poner en la revista la marca “Corratec” de la cual tengo dos cuadros para competir...son unos caños… Chau…

Ariel Melchor randolf73@hotmail.com

Darío Martínez garibaldi_36@hotmail.com

CURUCHET SPRINT

Re: Ariel, contactate con Sergio Magnani al mail: magnani.sergio@gmail.com

Re: Ya le pasamos tu mail a nuestro staff del área de Entrenamiento para ver si en futuras entregas pueden hablar sobre el tema.


ANUARIO 2009


enero

LA GRAN FIESTA PARA UN LOCAL El fabuloso Tour Internacional de San Luis tuvo a Alfredo Lucero como el héroe local. Además, en la Ruta, Emanuel Saldaño ganó el Giro del Sol, también UCI, y Gerardo Fernández la Vuelta a San Juan, mientras que en el Bicicross, Ramiro Marino arrasó.

RESULTADOS RUTA

Alfredo Lucero

Vuelta a San Juan (5-11/1) Gerardo Fernández, M. Medici y L. Montivero Giro del Sol -SJ- (16-17/1) Emanuel Saldaño, C. Flores y J. Giacinti Tour de San Luis (1825/1) Alfredo Lucero, J. Giacinti y J. Serpa (Col) Gran Premio Rubén Infran -MIS- (25/1) Nazareno Yeri, P. Miño y G. Enrique Festival Mario Mathieu -SF- (31/1) Jonathan Gatto, M. Rivarola y L. Pereyra

MTB

Dio un salto de calidad enorme. El Tour de San Luis recibió para su edición 2009 la categoría 2.1 de la Unión Ciclista Internacional, la tercera más importante, y ofreció un show de primer nivel mundial. Con figuras de la talla del italiano Iván Basso, entre muchas otras, con más y mejores etapas que atravesaron todos los relieves, y encima con la televisación de la gran cadena ESPN, el Tour acumuló mayor prestigio del que tenía y verdaderamente estuvo en boca de todo el universo ciclístico. No obstante, pese a ser más internacional que nunca, porque la nueva categoría redujo la presencia de argentinos pues aún no hay ningún equipo profesional en nuestro país, lo cierto es que esta tercera edición tuvo igualmente a un ganador bien local, un hombre de la casa, el humilde y querido Alfredo Lucero, quien dio la gran sorpresa y concretó el sueño de toda su vida corriendo para la Selección Argentina. Asimismo, en este primer mes del 2009 hubo otra prueba inscripta en el calendario UCI pues el Giro del Sol sanjuanino tuvo por primera vez categoría 2.2 y regaló una atractiva competencia en la que también un local, Emanuel Saldaño, de Forjar Salud, se trepó a lo más alto del podio. Y justamente, en las tierras del Zonda se disputó la clásica Vuelta a San Juan en la que Gerardo Fernández, de Palmar del Lago, obtuvo por segunda vez la corona. En otro orden, el Bicicross arrancó su temporada como ya es habitual con la Fiesta de la Vendimia en la que Ramiro Marino dio sus primeros pasos de lo que sería a la postre su mejor temporada. El ‘Joven Maravilla’ ganó las dos primeras fechas en Mendoza y luego sumó otro doblete en tierras chilenas dejando en claro que estaba para grandes cosas.

78

Emanuel Saldaño

1er. Desafío San Guillermo MTB -CBA- (21/1) Claudio Crespo, M. Navarro y L. Pérez 1ra. Fecha Pedaleando El Partido en Gral. Pinto Rural -BA- (25/1) Diego Penedo, M. Godoy y P. Balarini

BICICROSS

Gerardo Fernández

Festival de la Vendimia -MZ- (16-17/1) 1ra: Ramiro Marino, F. Polo y G. Ureta (Chi) Damas: Kimmy Díquez (Ven), M. Dutto y A. Sgobin (Bra) 2da: Ramiro Marino, G Santa Chiara (Bra) y F. Maturano Damas: María Dutto, K. Díquez (Ven) y A Sgobin (Bra)

TRIUNFOS EN EL EXTERIOR (*)

4/1: 9ª Copa América de Ciclismo (Brasil): Francisco Chamorro 23/1: 3ra. Fiesta de la Vendimia -Bicicross- (Chile): Ramiro Marino 24/1: 4ta. Fiesta de la Vendimia -Bicicross- (Chile): Ramiro Marino (*) Los triunfos que no están aclarados son de Ruta


febrero

EL TERRIBLE,

LA SORPRESA El salteño Daniel Díaz, con apenas 19 años, se alzó con la tradicional Doble Bragado. En tanto, Gabriel Brizuela obtuvo la otra clásica Vuelta rutera en Mendoza y el Mountain Bike tuvo acción de alto vuelo con la Copa Nacional de XC y el Open Shimano de DH y 4X. Daniel Díaz

RESULTADOS RUTA

Era su debut en la carrera por etapas más famosa del país, pero lejos de conformarse con sólo ser parte del pelotón, el salteño Daniel Díaz, a sus 19 años, mostró un nivel soberbio de principio a fin para erigirse como la gran figura. El ‘Terrible’ del SEC de San Martín conquistó la Doble Bragado y lo hizo de manera espectacular, en el sprint final del último tramo, donde le arrebató el liderazgo a Fernando Antogna gracias a la bonificación por haber culminado detrás de Juan Curuchet, quien se despidió de la carrera que obtuvo en cuatro ocasiones con un triunfo de etapa y siendo además tercero en el podio general. Precisamente, el campeón olímpico marplatense siguió luego con su gira previa al retiro paseando su vigencia en la Vuelta a Mendoza, donde capitaneó al equipo de la Municipalidad de Guaymallén para guiar al local Gabriel Brizuela a lo más alto en su tierra. Asimismo, en la Ruta, los más chicos regalaron su frescura en la fiesta anual en Bahía Blanca, donde Osvaldo Páez (Pelotón) y Cristian Martínez (CRI) fueron las estrellas en la categoría Junior, en la que Cateryn Priviley se alzó con un doblete en las Damas. Por otra parte, en el Mountain Bike, lo saliente estuvo en los dos torneos de carácter nacional que se pusieron en marcha. Hablamos de la Copa Nacional de Cross Country que tuvo como vencedores en Bariloche a Daniel Gasco y Leila Luque, del Team Zenith, y del Open Shimano que en Mendoza vio a otro hombre de la “Z”, Santiago De Santiago, en lo más alto del Descenso, mientras que Marcelo Llanos brilló en el Four Cross. Y en el ámbito internacional, el otro campeón olímpico Walter Pérez y el redactor de Ciclismo XXI Sebastián Donadío se alzaron con la victoria en los Seis Días de Pista de Cremona, en Italia, en los que superaron a grandes figuras de la elite mundial.

Gabriel Brizuela

Campeonato Argentino Juvenil -Bahía Blanca- (31/1-1/2) Pelotón Junior: Osvaldo Páez, D. Asís y E. Sack CRI Junior: Cristian Martínez, E. Sepúlveda y O. Páez Pelotón Damas: Cateryn Priviley, T. Aguirre y M. Millán CRI Damas: Cateryn Priviley, M. Millán y T. Aguirre Doble Bragado -BA(1-7/2) Daniel Díaz, F. Antogna y J. Curuchet GP Aniversario Mar del Plata (15/2) Sebastián Quiroga, A. Cuadrado y J. Labrune Doble Calingasta -SJ- (15/2) Claudio Flores, J. Font y S. Montivero Vuelta a Mendoza (13-22/2) Gabriel Brizuela, G. Fernández y G. López

MTB

Raid Desafío Norte Neuquino -NQ- (1/2) Diego Pereyra, J. Torres y F. Gallego Rally Tanti-Cosquín-

Tanti -CBA- (1/2) Juan Pablo Pereyra, M. Campos y J. Bordese Rally Selva de Montiel -ER- (1/2) Gabriel Carena, M. Schreiner y R. Alfieri 1ra. Fecha Interprovincial Rally Fighiera -SF- (1/2) Cristian Funes, J. Pasquini y F. Bessone Rally MTB El Manzano -CBA- (7/2) Saúl Rosa, M. Fuentes y T. Musso 1ra. Fecha Campeonato de Verano Rural Bragado -BA- (8/2) Esteban Guidi, D. Aldecoa y S. Denicio 1ra. Fecha Copa Nacional MTB -RN(15/2) Elite: Daniel Gasco, M. Berrocal y J. Leyton Damas: Leila Luque, A. Apaza y N. Rodríguez 55km Club Verónica Rural -BA- (15/2) Gustavo Faris, M. Minghinelli y D. Lazarte Rural Bike Club de Pescadores Rojas -BA- (15/2) David Sinelli, C. Dinardo y L. Rivetti

Tour de la Patagonia MTB -NQ- (21-22/2) Specialized (HidalgoFranzoi), Gary Fisher (Di Lorenzo-Ezcurra) y Giant (Taddeo y Confalonieri) Rally Desafío Ciénaga del Oro -CBA- (22/2) Claudio Crespo, F. Rodríguez y G. Torres 1ra. Fecha Open Shimano -MZ- (22/2) DH: Santiago De Santiago, F. Riva y L. Molina 4X: Marcelo Llanos, C. López Jove y O. Correa Carrera de las Antorchas MTB -TUC(22/2) Gasco-Bravo-CorsoDarnay; Ingratta-Molina-Moreyra-Altamirano; Hernández-Sile, Manni y Rossi

TRIUNFOS EN EL EXTERIOR

1/2: 2ª Etapa Doble Young-Bichón (Uruguay): Federico Pagani 4/2: Vuelta de los Olivos (Estados Unidos): Ricardo Escuela 11/2: Seis Días de Cremona -Pista- (Italia): Walter PérezSebastián Donadío

Daniel Gasco

Santiago De Santiago

79


marzo

LA DESPEDIDA DEL MÁS GRANDE

Juan Curuchet

A sus 44 años, Juan Curuchet le puso fin a su carrera con el título nacional de Contrarreloj en su Mar del Plata. En tanto, Darío Colla fue subcampeón mundial de Pista y en Mountain Bike y Bicicross, Catriel Soto y Ramiro Marino, respectivamente, fueron protagonistas. “Todo concluye al fin, nada puede escapar”, dice una famosa canción y la carrera deportiva del mejor ciclista argentino de la historia, lamentablemente, no pudo ser la excepción. Juan Curuchet, a sus 44 años y con todos los títulos habidos y por haber en su currículum, “colgó” la bicicleta en su Mar del Plata natal y lo hizo a lo grande, adjudicándose ni más ni menos que un nuevo Campeonato Argentino en la prueba de Contrarreloj para aumentar a 16 su record de títulos nacionales. Obviamente, no hace falta aclarar que el ganador del Oro olímpico e ídolo local acaparó la mayor atención en la gran fiesta anual de la Ruta, en la que además Pablo Brun resultó ganador en Pelotón, aunque luego dio positivo de doping y la corona pasó a manos de Facundo Bazzi, mientras que Román Mastrángelo arrasó con su doblete en Sub 23 y Valeria Müller (CRI) y Carla Álvarez (Pelotón) brillaron en Damas. La despedida del más grande, entonces, fue el hecho saliente de marzo, aunque sin dudas, como resultado deportivo, lo realizado por Darío Colla no tiene punto de comparación. Es que el ‘Matador’ volvió a sobresalir en un Campeonato Mundial de Pista, ya que en Polonia se adjudicó la medalla de Plata en Scratch, la segunda de su carrera, con-

RESULTADOS RUTA

Doble Crespo -ER- (1/3) Darío Colla, S. Cancio y D. Simiane Circuito Carlos Escudero -SJ- (1/3) Javier Salas, S. Montivero y J. Dotti Aniversario Comodoro Rivadavia -CHU- (1/3) Fernando Miranda, P. Miranda y R. Ramírez Gran Premio SAT Las Flores -BA- (1/3) Franco Lopardo, E. Pereyra y G. Richard Doble Chepes -SJ- (8/3) Armando Borrajo, J. Salas y L. Cuni Homenaje a la Fundación Juana Koslay -SL- (8/3) Jorge Giacinti, J. Cammisi y D. Caparroz GP Rutas de Belén -CAT(14/3) Gustavo Toledo, E. Olivera y G. Chumbita GP Homenaje Ramón ‘Chaco’ Pereyra -SF(15/3) Darío Colla, D. Díaz y E. Pereyra Circuito Clausura -SJ(15/3) Héctor Lucero, A. Solera y R. Julio 1ra. Fecha Infanto-Juvenil -CAT- (15/3) Junior: Maximiliano Almada, M. Mora y L. Sánchez GP Ciudad de Gualeguay -ER- (22/3) Darío Piñeyro, G. Enrique y J. Cammisi Doble Tornquist-Sierra

80

de la Ventana -BA- (22/3) Maximiliano Praiz, C. Siri y R. Jurado Campeonato Argentino -Mar del Plata- (20-22/3) Elite: Pablo Brun (*), F. Bazzi y R. Escuela CRI: Juan Curuchet, M. Medici y P. Brun Sub 23: Román Mastrángelo, D. Zamora e I. Pérez CRI: Román Mastrángelo, D. Díaz e I. Pérez Damas: Carla Álvarez, T. Castro y V. Zárate CRI: Valeria Müller, T. Castro y E. Pilz (*) Descalificado por doping positivo Vuelta a San Rafael -MZ(27-29/3) Pablo León, J. Giacinti y G. Brizuela Gran Festival Dionisio Izco -BA- (29/3) Jorge Sosa, C. Flores y J. Salas

MTB

1ra. Fecha Open Bike La Granja Rural -CBA- (1/3) Franco Governatori, M. Campos y M. Baudino 1ra. Fecha Campeonato de Baradero Rural -BA- (1/3) Luciano Rivetti, S. Albertario y G. Franco 1ra. Fecha Rally Bike Aventura Rojas -BA- (1/3) Lalo Ramos, L. Mastrangolo y J. Finocchio MTB en Carmen de Patagones -BA- (8/3) Juan Pablo Raffler, H. Sosa y H. Parra 3ra. Fecha Rural de Verano en Bragado -BA- (8/3) David Sinelli, P. Sallago y J.

Almirón 1ra. Fecha Nuevo Cuyo XC -SL- (8/3) Catriel Soto, J. Cammisi y M. Berrocal 1ra. Fecha Campeonato del NOA -TUC- (8/3) Javier Macías, G. Quiroga y D. Gasco 1ra. Fecha Misionero de MTB (8/3) Diego Seewald, P. Benítez y C. Esquivel 1ra. Fecha Regional Centro de XC -CBA- (8/3) Gabriel Facchín, J. Pereyra y J. Villarruel 2da. Fecha Distrital General Pinto Rural -BA- (8/3) Diego Penedo, J. Calcagno y M. Godoy Ranking de los Pueblos Junín Rural -BA- (15/3) César Nanco, J. Iriarte y M. Escandar Travesía del Xanaes Rural -CBA- (15/3) Gabriel Facchín, J. Giacinti y J. Pereyra 1ra. Fecha Rally Bike -CAT(15/3) Gastón Sánchez, S. Seewald y J. Narváez 2da. Fecha Campeonato Metanense MTB -SAL- (15/3) José Lara, S. Díaz y S. Maza Rural Bike Chaco (22/3) Gastón Pérez, C. Dinucci y C. Candia 1ra. Fecha Campeonato Provincial DH -CAT- (21/3) Pablo Gaso, A. Carranzana y G. Zar Campeonato Argentino de Cross Country -SL- (2729/3) Elite: Daniel Gasco, L. Ca-

firmando que es uno de los mejores del planeta en esa modalidad. El Mountain Bike, en tanto, también tuvo una figura rutilante pues Catriel Soto se adjudicó el Oro Panamericano Sub 23 en Chile, donde Darío Gasco se quedó con el Bronce, y luego una semana después, volvió a mostrar un soberbio rendimiento en el Campeonato Argentino de Potrero de los Funes, en San Luis, superando nuevamente en su categoría al excelente pedalista tucumano. Al mismo tiempo, en ese certamen de fecha única nacional, Daniel Gasco triunfó entre los Elite y Paula Quiroz trepó a lo más alto en Damas. Además, en el Bicicross, Ramiro Marino prosiguió con su racha exitosa al conseguir primero el título Panamericano en Colombia, donde Ernesto Pizarro fue segundo en Juniors, y luego sendas victorias en Elite en la doble jornada inaugural del Nacional que se llevó en cabo en Santa Rosa, La Pampa. Por último, en Uruguay, Hernán Cline brilló en el asfalto al imponerse en la famosa Rutas de América, una de las clásicas ruteras del continente americano. Darío Colla

raccioli y M. Berrocal Sub 23: Catriel Soto, D. Gasco y R. Sigre Damas: Paula Quiroz, L. Luque y M. Iribarren Relevos: C. Soto-M. Badde-J. Macías-W. Confalonieri Doble Bragado-Terra Rural -BA- (29/3) Román Mastrángelo, D. Sentín y P. Martorelli 1ra. Fecha Campeonato Cordobés de DH (29/3) Santiago De Santiago, G. Irusta y L. Molina

MEDALLAS PANA- TRIUNFOS EN EL MERICANO DE MTB EXTERIOR

Oros (3): Catriel Soto (XC Sub 23), Javier Macías (XC A1) y Carina Olalla (XC Damas A) Platas (8): Kevin Ingratta (XC Cadetes), Verena Brunner (XC Damas), Gladys Díaz (XC Damas A), Alejandra Di Bernardi (XC Damas B), Pablo Seewald (DH Cadetes), Marcos Mallman (DH A1), Sergio Gómez (DH B2) y Marcelo Llanos (4X Master). Bronces (6): Darío Gasco (XC Sub 23), Luis BICICROSS Rojas (XC Cadetes), Campeonato Argentino en Luciana Pena (XC Damas Santa Rosa -LP- (21-22/3) 1ra. Fecha: Ramiro Marino, A), Mauricio Manzi (XC F. Maturano y M. Costigliolo B1), Carlos Garrido (XC 2da. Fecha: Ramiro Marino, C2) y Selección de Relevos (Soto, Gasco, Brunner y M. Brigada y C. Díaz CheKevin Santana). vallier

1/3: General 38ª Rutas de América (Uruguay): Hernán Cline 8/3: Ciclismo en Paso de los Toros (Uruguay): Hernán Cline 8/3: Clásica Aitzondo (España): Jorge Montenegro 14/3: 1ª Etapa Champagnat Sprinter (Uruguay): Hernán Cline 15/3: General Champagnat Sprinter (Uruguay): Hernán Cline 22/3: Cholet-Pays de Loire (Francia): Juan José Haedo 28/3: 3ª Etapa 6ª Vuelta a Gravatai (Brasil): Edgardo Simon 29/3: 4ª Etapa 6ª Vuelta a Gravatai (Brasil): Edgardo Simon


abril

PROMESAS QUE

INVITAN A SOÑAR

Mauricio Quiroga

Los chicos brillaron en el Nacional de Pista de Mar del Plata. Además, los Masters tuvieron su fiesta rutera en Chascomús, el Open Shimano extremo prosiguió en Bariloche y la Copa de Rally Marathon se puso en marcha en Neuquén.

RESULTADOS RUTA

Thalía Aguirre

Gastón Trillini y Eduardo Sepúlveda

El record de Cristian Martínez en la Persecución, la supremacía de Thalía Aguirre con sus tres Oros, la velocidad de Mauricio Quiroga para arrasar en el Keirin y el Kilómetro, los éxitos de Eduardo Sepúlveda y Gastón Trillini en conjunto tanto en la Americana como en la Persecución por Equipos, o los bicampeonatos de Manuel Díaz Granja e Iván Gaitz, ambos clase 1993 que también brillaron en la Junior, fueron apenas algunos de los hechos destacados de un Campeonato Argentino de Pista Juvenil de Mar del Plata en el que las promesas confirmaron que el panorama a futuro es por demás alentador. No obstante, los Masters tuvieron su Nacional de Ruta en Chascomús, donde el local Juan Carlos Haedo fue la máxima estrella entre los más de 650 inscriptos, ya que con sus títulos de Contrarreloj y Pelotón mantuvo su invicto en el certamen anual desde que ingresó en la categoría D1. Asimismo, el otro que logró un doblete fue Carlos Valerga en la D2, mientras que en el resto de las competencias hubo infinitas figuras destacadas. Por otra parte, el Mountain Bike contó con el debut de la Copa Nacional de Rally Marathon en la ciudad neuquina de Plottier con los éxitos de Joaquín Cammisi (Fuji) y Gladys Díaz, al tiempo que en el Open Shimano hubo invasión chilena con las victorias de Yohan León en Descenso y Enrique Genova en Four Cross. El otro dato saliente de abril fue el gran triunfo a nivel internacional de Jorge Montenegro en la Clásica de Pascua, con el cual se consolidó como líder de la prestigiosa Copa de España de Ruta de Elite y Sub 23. Joaquín Cammisi

Vuelta a la Manzana -RN- (3-5/4) Leandro Messineo, J. Contreras y D. Piñeyro Vuelta a General Alvear -MZ- (3-5/4) Luis Mansilla, I. Gili y R. Escuela Gran Premio Hermanos Macchi -BA- (5/4) Jorge Sosa, D. Simiane y S. Cancio General Alvear de Oro -BA- (10/4) Fernando Antogna, M. Crespo y D. Simiane 2da. Infanto Juvenil Bragado -BA- (12/4) Junior: Franco Martins, A. Giazanti y B. Rozada Gran Premio Omar Cortito Lorenzatto -ER- (12/4) Gustavo Borcard, G. Enrique y D. Simiane Doble Ulapes -LR(11-12/4) Claudio Flores, F. López y A. Lucero Gran Tour Riojano (23-26/4) Ricardo Escuela, D. Díaz e I. Pérez Doble Gálvez -SF(26/4) Alberto Pereyra, D. Simiane y F. Fazzolari Fiesta del Surubí -CTES- (26/4) Nazareno Yeri, G. Caino y C. Varese

MTB

Entre los Montes de Federal Rural -ER(5/4) Héctor Amengual, D. Sack y V. Zellen Rompe-Piernas de Junín Rural -BA- (5/4) Gabriel Ramírez, M. Scandar y E. Rodríguez 1ra. Fecha Copa Luján Bikers Rural -BA(5/4) Diego Sentín, G. Carreño y A. Martínez

1ra. Fecha Regional Córdoba, La Pampa y Buenos Aires Rural -CBA- (5/4) Gerardo García, R. Bastonero y A. Otiñano Rural Bike La Granja -CBA- (5/4) Miguel Hidalgo, A. Bascoungnet y M. Chiachio Rally Solidario Unión de los Pueblos -CBA- (5/4) Tomas Musso, M. Outon y J. Bruera 2da. Open Shimano Bariloche -RN- (11-12/4) DH: Yohan León (Chi), J. Cartoni (Chi) y M. Jarrín (Ecu) 4X: Enrique Genova (Chi), E. Schneider y M. Jarrín (Ecu) Travesía a la Cocha MTB -CBA- (11/4) Iván Escudero, A. Romero y M. Guzmán 3ra. Fecha Distrital General Pinto Rural -BA- (12/4) Gustavo Carreño, J. Iturralde y M. Faccia 2da. Fecha Open La Granja MTB -CBA(18/4) Marcos Campos, F. Governatori y M. Baudino GP Ciudad de Venado Tuerto Rural -SF(19/4) Jesús Patalagoytía, J. Cammisi y M. Molina GP Fernando Nus Pergamino Rural -BA(19/4) Miguel Zelaya, J. Di Natale y D. Peralta Rally Serie de Mercedes -BA- (19/4) Jorge Leyton, R. Mastrángelo y S. Denicio Vuelta a Santos Vega en San Clemente MTB -BA- (19/4) Eduardo Goroso, R. Bonomi y J. Arista 1ra. Fecha Salteño de Rural (19/4) Franco Grillo, P. Grifaci y J. Lara

2da. Fecha Regional Córdoba, La Pampa y Buenos Aires Rural -LP- (19/4) Elías Pereyra, W. Medina y C. Pansa 2da. Fecha Misionero MTB (19/4) Pablo Benítez, A. Nahirñak y D. Sewald 1ra. Fecha Campeonato Tucumano MTB (19/4) Gabriel Quiroga, J. Macías y M. Bravo 1ra. Fecha Campeonato Villamercedino MTB -SL- (19/4) Alejandro Regueiro, J. Altamirano y G. Ávila 1ra. Fecha Copa Nacional Rally Marathon -NQ- (26/4) Elite: Joaquín Cammisi, M. Berrocal y D. Pereyra Damas: Gladys Díaz, M. Tripailao y V. Sides 2da. Fecha Rally Marathon Sanjuanino (26/4) Julio Brizuela, M. Ayesa y J. Torres Desafío Dos Cerros en Bariloche MTB -RN- (26/4) Cristian Ranquehue, M. Aga y R. Curruhuinca

TRIUNFOS EN EL EXTERIOR

12/4: Clásica de Pascua (España): Jorge Montenegro 12/4: 41ª 500 Millas del Norte (Uruguay): Matías Medici 22/4: 1ª Etapa 22ª Vuelta a Santa Catarina (Brasil): Edgardo Simon 26/4: 60ª Copa Ardigo (Italia): Adrián Richeze 30/4: 2ª Etapa Tour de Gila (Estados Unidos): Sebastián Haedo

81


mayo

UN ‘CHUECO’ ENTRE LA MULTITUD Con un nivel soberbio, Ignacio Gili conquistó el Desafío al Río Pinto de MTB, que tuvo más de 3.700 participantes. No obstante, Jorge Montenegro se coronó campeón de la Copa España de Ruta y Ramiro Marino extendió su supremacía en el Bicicross. Ignacio Gili

RESULTADOS RUTA

Clásica 1ro. de Mayo -SAL- (1/5) Richard Mascarañas (Uru), J. Salas y D. Simiane Clásica 1ro. de Mayo Balcarce -BA- (1/5) Jorge Sosa, R. Di Fiore y E. San Martín Aniversario Club Ciclista Nación -BA- (3/5) Darío Colla, R. Mastrángelo y M. Crespo GP Ciudad de la Nueva Rioja (17/5) Sebastián Cancio, J. Sosa y D. Díaz Gran Premio Lalo Fain -ER- (17/5) Ariel Fontanini, G. Goniat y H. Giavarini 1ra. Fecha Torneo de Mar del Plata -BA- (17/5) Gonzalo Labrune, J. Figueroa y G. Giacomino 3ra. Fecha Infanto-Juvenil -SJ- (24/5) Junior: Cristian Romero, L. Sánchez y N. Martínez GP 4 Avenidas Juvenil -SL- (24/5) Eduardo Sepúlveda, G. Trillini y M. Silva GP Miguel Drascovich San Nicolás -BA- (24/5) Sebastián Cancio, J. Bertoglio y O. Rubida GP Homenaje a Mario

Es increíble lo del Desafío al Río Pinto y lo del ‘Chueco’ Ignacio Gili también. Es que por un lado, la carrera con sede en la ciudad cordobesa de La Cumbre tuvo más de 3.700 bikers para confirmar, por si aún a alguien le quedaban dudas, que es la mejor de MTB de Sudamérica. Y por el otro, el fabuloso ‘Todoterreno’ de Merida demostró una vez más que pese a contar en ese entonces con 37 años pedalea cada vez mejor, porque resultó el más rápido entre la multitud, en un éxito que emuló Agustina Apaza (Olmo) en Damas. Siguiendo con el Mountain Bike, la Copa Nacional de Cross Country tuvo su segunda fecha en Catamarca con repetición en lo más alto del podio tanto de Daniel Gasco como de Leila Luque, del Team Zenith, mientras que en el Open Shimano otra vez Chile fue protagonista pues Mauricio Acuña (Descenso) y Enrique Genova (Four Cross) se llevaron los triunfos. El que también se mantuvo en la cúspide fue Ramiro Marino en el Bicicross ya que hilvanó en Mendoza su segundo doblete consecutivo en el Campeonato Argentino para consolidarse en el liderazgo y también como gran candidato al título. Por el lado de la Ruta, la mejor noticia llegó desde el ámbito internacional, ya que Jorge Montenegro se aseguró el título en la prestigiosa Copa de España con dos fechas de anticipación, en un hecho que a la postre sería clave para su pase al profesionalismo en el Andalucía Caja Sur, mientras que a nivel local, Gerardo Fernández se coronó bicampeón del Ranking Ciclismo XXI luego de otra soberbia temporada. El otro dato saliente que tiene que ver con la bicicleta fue el excelente triunfo que consiguió Martín Sturla en el Ironman de Brasil, la carrera de Triatlón extremo más importante de Sudamérica. Daniel Gasco

82

Moreno -ER- (25/5) Marcos Santucho, E. Sack y L. Miño GP SAT Junín -BA- (25/5) Sebastián Cancio, D. Pagliaricci y F. Lopardo Doble Villa María Oliva -CBA- (31/5) Guido Bordese, A. Sívori y C. Michelini 2da. Fecha Torneo de Mar del Plata -BA- (31/5) Emilio San Martín, E. Charri y D. Tiberio

MTB

Desafío al Río Pinto Rally -CBA- (3/5) Ignacio Gili, J. Giacinti y M. Rubín Damas: Agustina Apaza, Jacqueline Brugnoli y Mariela Brizuela Desafío de los 2 Puentes Rojas MTB -BA- (10/5) Javier Iriarte, D. Peralta y F. Sinelli 2da. Fecha Campeonato Tucumano MTB (17/5) Daniel Gasco, G. Quiroga y R. Altamirano 3ra. Fecha Misionero MTB (17/5) Pablo Benítez, D. Seewald y A. Nahirñak 2da. Fecha Campeonato Villamercedino MTB -SL(17/5) Alejandro Regueiro, J. Altamirano y G. Ávila 2da. Fecha Copa Nacional de XC -CAT- (17/5) Elite: Daniel Gasco, J. Cammisi y G. Facchín Damas: Leila Luque, A. Apaza y J. Iribarren Vuelta a Cañada Grande MTB -CBA- (17/5) Fernando Esquivel, E. Medina y L. Baudino 1ra. Fecha Lujanense Rural -BA- (17/5) Aníbal Romero, A. Martínez y J. Chavano 2da. Fecha Copa de Invierno La Granja MTB -CBA- (23/5) Marcos Campos, D. Lahorca y J. Pereyra 3ra. Fecha Open Shimano -CBA- (23-24/5) DH: Mauricio Acuña (Chi), L. Molina y J. Maio 4X: Enrique Genova (Chi), M. Acuña (Chi) y M. Llanos 2da. Fecha Regional Nuevo Cuyo MTB -MZ- (24/5) Mauro Berrocal, J. Radys y C. Ratoli

1ra. Fecha MTB Gran Buenos Aires (24/5) Martín Santos, L. Devy y A. Salvarezza 3ra. Fecha Regional Córdoba, La Pampa y Buenos Aires MTB -BA(24/5) Carlos Pansa, G. García y R. Bas La Vuelta de las 12 a Bragado Rural -BA(24/5) Gustavo Carreño, R. Mastrángelo y D. Sentín Rural Bike Capilla del Señor –BA- (25/5) José Di Lorenzo, L. Rojas y P. Montiel Doble Arenas Blancas Rural -ER- (31/5) Joaquín Cammisi, J. Giacinti y C. Lescoulie 3ra. Fecha Rally Marathon Sanjuanino (31/5) Mauro Berrocal, J. Brizuela y C. Fernández Doble Piedras Negras Miramar Rural -BA(31/5) Sebastián Isarriaga, M. Roso y N. Gómez

BICICROSS

Campeonato Argentino en Mendoza (2-3/5) 3ra. Fecha: Ramiro Marino, F. Polo y F. Maturano 4ta. Fecha: Ramiro Marino, G. Ureta (Chi) y F. Maturano

TRIUNFOS EN EL EXTERIOR

1/5: 76ª Clásica de Santa Cruz (España): Jorge Montenegro 2/5: Festival Beacon (Trinidad y Tobago): Sebastián Donadío 8/5: 2ª Etapa 32ª Joe Martin (Estados Unidos): Sebastián Haedo 9/5: 3ª Etapa 32ª Joe Martin (Estados Unidos): Sebastián Haedo 9/5: 2ª Etapa 63º GP VilaReal-Morella (España): Mauricio Müller 10/5: Copa España de Elite y Sub 23 (España): Jorge Montenegro 25/5: Tour de Sommerville (Estados Unidos): Sebastián Haedo 30/5: 1ª Etapa Clásica de la Fuerza Aérea (Estados Unidos): Alejandro Borrajo


EN LOS FESTEJOS XXI, DOS FIGURAS DE LARGO ALIENTO

junio

En un mes especial para Ciclismo XXI, Joaquín Cammisi se consagró Campeón Argentino de Endurance en San Luis y Daniel Gasco obtuvo la segunda fecha de la Copa de Rally Marathon en Tucumán en dos de las disciplinas más duras del Mountain Bike. Joaquín Cammisi

RESULTADOS RUTA

Cumplir 50 revistas y 200 programas de televisión de manera ininterrumpida no es cosa de todos los días y por eso junio fue un mes que recordaremos por siempre todos los que hacemos Ciclismo XXI. Los números redondos siempre tienen ese no sé qué, pero lo más valioso es habernos sostenido en el tiempo en esta época tan difícil en la que nos toca vivir. Y obviamente, los gestos de cariño y las felicitaciones miles que recibimos desde todas partes sirvieron para corroborar que todo el esfuerzo, la dedicación y el empeño en pos de difundir la actividad que tanto amamos valió la pena porque además sentimos que aportamos nuestro granito de arena para el crecimiento de este tan bello deporte. No obstante, en ese marco de festejos propios, hubo actividad importante y de carácter nacional en la que dos pedalistas como Joaquín Cammisi (Fuji) y Daniel Gasco (Zenith) demostraron que no sólo son excelentes a la hora de hablar de técnica y potencia en el Mountain Bike, sino que también cuentan con la resistencia necesaria para brillar en dos de las disciplinas más duras de esta rama del Ciclismo. El primero se alzó con la medalla de Oro en el Campeonato Argentino de Endurance en San Luis para acreditarse un pasaje al Mundial 2010 de Rally Marathon. Y el otro, en la segunda fecha de la Copa Nacional de esta última disciplina mencionada, obtuvo la victoria en su Tucumán siendo escoltado justamente por Cammisi y por el también Fuji Aníbal Romero, tercero en estas dos pruebas en las que en Damas ganaron Noelia Núñez y Agustina Apaza, respectivamente. Por otra parte, en cuanto a la Ruta, Sebastián Haedo volvió a llamar la atención de los equipos Pro europeos, que ya lo venían mirando atentamente, al adjudicarse dos triunfos de etapas contundentes en el GP Natural Valley de Estados Unidos, donde también brilló con un éxito Alejandro Borrajo. Y en el ámbito local, ya con la Gripe A asomando y asustando, Chivilcoy reunió a lo mejor de la región con la inauguración de su circuito en la que se impuso el ídolo local Fernando Antogna. Sebastián Haedo

Desafiando al Sur Caleta Olivia -SC- (6/6) Federico Lemarchand, R. Cabibbo y J. Barría Gran Premio de Devoto -CBA(7/6) Eduardo Sepúlveda, M. Almada y G. Bordese 3ra. Fecha Torneo de Mar del Plata -BA-(7/6) Manuel Silva, E. San Martín y D. Charri Gran Premio Esquina-Goya -CTES- (14/6) Juan Aguirre, G. Trauttner y G. Enrique GP Clubes Afiliados a la ACER -ER- (14/6) Demis Aleman, M. Agostini y J. Dalinger Inauguración Circuito Chivilcoy -BA- (20/6) Fernando Antogna, G. Fernández y S. Cancio GP Aniversario Club Atlético Paraná -ER- (20/6) Mauro Agostini, C. Sigura y M. Caino Vuelta al Valle de Conlara Master -SL- (21/6) A: Ignacio Gili, C. Dumón y O. Coria B: Sergio Gili, E. Basualdo y J. Strumbo C: Eduardo Santana, C. Berg y R. Vuletich Infanto-Juvenil Salteño (27/6) Elite: Javier Salas, D. Vargas y O. Salas

MTB

3ra. Fecha Salteño de MTB (6/6) José Lara, H. López y M. Alcorcer. 3ra. Fecha Copa de Invierno La Granja MTB -CBA- (6/6) Marcos Campos, A. Olmos y M. González Campeonato Argentino de MTB Endurance -SL- (7/6) General: Joaquín Cammisi, M. Berrocal y A. Romero Damas: Noelia Núñez, C. Olalla y F. Peretti 1ra. Fecha Campeonato Santiagueño Rural (7/7) Humberto Oliva, J. Ingratta y M. Gerez 2da. Fecha Luján Bikers Rural -BA- (7/7) Fernando Sinelli, F. Antogna y R. Mastrángelo 1ra. Fecha Copa de Invierno de DH -CBA- (14/6) Jeremías Maio, S. De Santiago y

G. Irusta 2da. Fecha Copa de Rally Marathon -TUC- (14/6) Elite: Daniel Gasco, J. Cammisi y A. Romero Damas: Agustina Apaza, A. Duarte e I. Haedo Copa Ciudad de Lobos Rural -BA- (14/6) Ariel Martínez, A. Salvarezza y R. Mastrángelo Retando Pueblos Kende Brandsen Rural -BA- (14/6) 18-29: Fernando Bogliano, S. Reid y L. Figueredo 1ra. Fecha Campeonato Rural Chacabuco -BA- (15/6) Raúl Ramos, C. Caminos y A. Folgaral Rural Bike Ministro Rivadavia -BA- (15/6) Diego Sentín, J. Di Lorenzo y A. Martínez 3ra. Fecha Rural Suquía Xanaes -CBA- (15/6) Tomás Musso, E. Quinteros y M. Osses 3ra. Fecha Salteño de Rural (20/6) Alejandro Guevara, H. López y E. Cardozo 4ta. Fecha Copa de Invierno La Granja MTB -CBA- (20/6) Gabriel Facchín, M. González y R. Castro 7ma. Fecha Regional Santafesino Rural (21/6) Fabio Buchaillot, Sebastián Zavala y Matías Passi 2da. Fecha Campeonato MTB Gran Buenos Aires (21/6) Diego Asensos, M. Molawczyk y J. Escudero

TRIUNFOS EN EL EXTERIOR

10/6: 2ª Etapa GP Natural Valley (Estados Unidos): Sebastián Haedo 11/6: 3ª Etapa GP Natural Valley (Estados Unidos): Alejandro Borrajo 12/6: 4ª Etapa GP Natural Valley (Estados Unidos): Sebastián Haedo 13/6: Tour de Olmsted (Estados Unidos): Juan Pablo Dotti 14/6: 2ª Fecha Campeonato Preparación (Uruguay): Mario Schreiner 20/6: 2ª Etapa 12ª Vuelta a las Montañas Centrales de Asturias (España): Mauricio Müller

83


julio MALDITA GRIPE A, BENDITO MARINO

Ramiro Marino

La Gripe A hizo mella a nivel local con la suspensión de infinidad de carreras, pero en el exterior Ramiro Marino logró un soberbio Bronce en el Mundial de Bicicross, mientras que la Selección de Pista y Ruta tuvo apenas destellos en el Panamericano. Además, Santiago De Santiago conquistó el Open Shimano de DH. Quién no se asustó con la Gripe A H1N1 o también conocida como “Porcina”. Es que su peligrosidad, su velocidad de propagación, sus muchos decesos y sus más de 100 mil infectados prácticamente nos encerró en nuestras casas, con adelanto y extensión de las vacaciones de invierno en los colegios, incluido. Y el Ciclismo no fue la excepción porque muchas carreras fueron suspendidas o postergadas. La Federación de Pista y Ruta canceló la actividad hasta agosto, la de Bicicross pospuso su fecha del Argentino y la de MTB, si bien no dio a conocer ningún comunicado, tampoco desarrolló prueba oficial alguna.

Santiago De Santiago

RESULTADOS

S. De Santiago 4X: Emanuel Schneider, Gustavo López y Enrique Genova (Chi) RUTA 3ra. Fecha Campeonato TucuGP ‘Chichín’ Gobatto -ERmano MTB (5/7) (4/7) Daniel Gasco, G. Quiroga y R. Diego Asís, D. Aleman y F. Altamirano Antogna Memorial Julio ‘Chito’ Lato- 4ta. Fecha Campeonato Sureño MTB -MZ- (5/7) rre -ER- (5/7) Juan Pablo Radys, C. Sánchez y Demis Aleman, F. Antogna y D. Caparroz G. Trauttner 2da. Fecha Mountain Bike El Día de la Patria -SAL- (9/7) Javier Salas, M. Alcorcer y C. Balneario -CBA- (5/7) Claudio Crespo, A. Olmos y S. Sarmiento Vuelta del Oeste -SE- (11/7) Pérez 4ta. Fecha Suquía Xanaes Rural Lorenzo Gerloff, J. Suárez y -CBA- (5/7) C. Juárez Tomás Musso, S. Roldán y J. Rinaudo MTB 4ta. Fecha Campeonato Rally Aniversario Club Atlético Verónica Rural -BA- (5/7) Marathon Sanjuanino (4/7) Mauro Berrocal, M. Arias y J. Gerardo Fernández, D. Lazarte y D. Cerrudo Brizuela Rural Bike Bandera Bonaeren4ta. Fecha Campeonato se Cap. Sarmiento -BA- (9/7) Salteño de MTB (4/7) Joaquín Cammisi, A. Martínez y Alejandro Guevara, J. Lara y G. Carreño E. Cardozo 3ra. Fecha Regional NOA MTB 4ta. Fecha Open Shimano -SAL- (12/7) -TUC- (4-5/7) DH: Jeremías Maio, G. Irusta y Daniel Gasco, R. Darnay y G.

84

Hubo competencias igualmente, celebradas por los ciclistas que se mostraron siempre deseosos de correr, pero sin dudas que lo más destacado llegó desde el exterior, con la brillante medalla de Bronce que alcanzó Ramiro Marino en el Campeonato Mundial de Bicicross en Australia. El ‘Joven Maravilla’ volvió a confirmar que pese a contar con apenas 20 años ya es cosa seria pues con un rendimiento notable culminó detrás de los estadounidense Donny Robinson y Mike Day, pero le ganó entre otros al letón Maris Strombergs, campeón olímpico y defensor de la corona ecuménica. Asimismo, en esa cita mundial, el riojanito Matías Brizuela obtuvo su segundo título con sólo 9 años, mientras que Hernán Santillán alcanzó la presea de Plata en la categoría Cruceros de 13 y 14. En cambio, en el Panamericano de Pista y Ruta que finalmente tras varios cambios de fecha y sede por la Gripe A se desarrolló en el Distrito Federal de México, las noticias no fueron las mejores, porque pese a que se viajó con delegación completa no se logró ningún Oro. Lo saliente fue el record nacional de Persecución de Fernando Antogna (4m.29s.667), quien se quedó con la presea de Plata, la misma que obtuvo en Scratch Darío Colla, la otra figura al ganar un Bronce también en el Omnium. No obstante, el resto de los podios fueron obra de Matías Medici y Valeria Müller, quienes se ubicaron terceros en la Contrarreloj. Además, desde Europa, donde el español Alberto Contador ganó su segundo Tour de Francia, llegó la confirmación del pase al profesionalismo en la Ruta de Jorge Montenegro en el Andalucía Caja Sur de la madre patria y también Darío Gasco se dio el gusto de celebrar el título en el Open de España de MTB. Por último, en el ámbito local, lo más importante fue el final de la segunda temporada del exitoso Open Shimano en Tucumán con el bicampeonato de Santiago De Santiago en Descenso y la consagración del chileno Enrique Genova en Four Cross.

Quiroga Rally Copa Carlos Paz -CBA(12/7) Mauro Berrocal, G. Facchín y A. Romero 5ta. Fecha Copa Invierno La Granja MTB -CBA- (18/7) Gabriel Facchín, J. Etcheto y M. González Copa Sram MTB -SJ- (19/7) Mauro Berrocal, G. Tellechea y J. Cammisi 2da. Fecha Copa de Invierno DH -CBA- (19/7) Lucas Molina, J. Maio y G. Irusta Doble Mom Alberti Rural -BA(19/7) Gustavo Carreño, L. Caraccioli y D. Díaz Open Bike Villa Ascasubi -CBA(19/7) Javier Camuso, M. Fernández y T. Musso Rally Bike Las Rosas -CBA(19/7) Sebastián Fernández, F. Escudero y M. Herrera 6ta. Fecha Copa Invierno La Granja MTB -CBA- (25/7) Gabriel Facchín, J. Etcheto y M. González

GP Menini Bike MTB -BA(26/7) Luciano Caraccioli, R. Bonomi y A. Menini 4ta. Fecha Regional NOA MTB -SE- (26/7) Daniel Gasco, J. Macías y M. Bravo 1ra. Fecha Campeonato San Antonio de Areco Rural -BA(26/7) Alejandro Salvarezza, D. Badano y D. Peralta 6ta. Fecha Suquía Xanaes Rural -CBA- (26/7) Tomás Musso, C. Kap y J. Rinaudo 4ta. Fecha Regional Córdoba, Buenos Aires y La Pampa Rural -LP- (26/7) Gerardo García, F. Fornero y M. Rovira 1ra. Fecha Campeonato Sur Mendocino Rural (26/7) Joaquín Cammisi, D. Caparroz e I. Gili 2da. Fecha Regional Sur Santafesino Rural (26/7) Mauro Rivarola, E. Rivarola y D. Penedo

MEDALLAS MUNDIAL DE BICICROSS

Oro: Matías Brizuela (9 años) Plata: Hernán Santillán (Crucero 13-14) Bronce: Ramiro Marino (Pro) MEDALLAS PANAMERICANO RUTA Y PISTA Plata: Fernando Antogna (Persecución), Darío Colla (Scratch) Bronce: Darío Colla (Omnium), Matías Medici (CRI), Valeria Müller (CRI)

TRIUNFOS EN EL EXTERIOR

5/7: Trofeo Abelardo Trenzano (España): Mauricio Müller 12/7: Open de España Sub 23 -MTB- (España): Darío Gasco 23/7: 1ª Etapa 4ª Challenge de Sevilla (España): Jorge Montenegro 26/7: 2ª Etapa Tour de Valonia (Bélgica): Juan José Haedo 26/7: 2ª Etapa 26ª Vuelta a Valladolid (España): Marcos Flores


UNA DUPLA EXPLOSIVA

agosto

Daniel Gasco y Luciano Caraccioli arrasaron en el Rally Trasmontaña de MTB por parejas. No obstante, Joaquín Cammisi se alzó con la Copa de Rally Marathon y en el Mundial Juvenil de Pista hubo labores destacadas de nuestras promesas. Daniel Gasco y Luciano Caraccioli

Fueron dos de las máximas figuras de la temporada local de Mountain Bike y lógicamente, al juntarse para el Trasmontaña de Tucumán, la gran carrera por parejas del país, no resultó extraño que se quedasen con la victoria. Daniel Gasco y Luciano Caraccioli, del Team Zenith-Maxxis y primero y segundo, respectivamente, en el Campeonato Argentino Elite de Cross Country, conformaron una dupla imbatible para culminar al frente entre los más de 1.000 binomios que acudieron a la fabulosa carrera. Asimismo, el MTB tuvo otra prueba por demás destacada, ya que en Cinco Saltos, Río Negro, finalizó la 1ra. edición de la Copa Nacional de Rally Marathon con título para Joaquín Cammisi (Fuji), quien culminó en la tercera y última fecha como escolta en la General de Miguel Hidalgo (Specialized), ganador de la corona entre los Sub 23. No obstante, entre las Damas, Gladys Díaz se quedó con el cetro Elite. Por el lado del Bicicross, se reanudó el Campeonato Argentino en Santiago del Estero con un doblete de Fabricio Maturano, quien en un hecho casi sin antecedentes vio también celebrar a su hijo Franco en la categoría Novicios de 7 años. Con estos resultados, entonces, el ‘Negro’ pasó a encabezar el certamen por sobre Ramiro Marino, quien estuvo ausente por representar al país en la Copa del Mundo de Supercross en Sudáfrica, donde Gabriela Díaz fue la figura “albiceleste” al adjudicarse una medalla de Plata. Y ya que hablamos de hechos destacados en el exterior, vale resaltar la labor de las promesas argentinas en el Campeonato Mundial de Pista en Rusia. Gastón Trillini y Eduardo Sepúlveda lograron un sobresaliente cuarto puesto en la prueba a la Americana, Cristian Martínez consiguió un “tiempazo” de 3m.28s.781 en la Persecución a dos segundos del record de Walter Pérez, Mauricio Quiroga también alcanzó una gran marca en los 200 metros con 10s.611 y Thalía Aguirre volvió a demostrar que tiene mucho potencial de cara al futuro con sus dos novenos puestos en Scratch y Carrera por Puntos.

RESULTADOS

Coronación Interprovincial de MTB -SF- (9/8) Joaquín Cammisi, J. Pereyra RUTA y E. Vera Doble Simbol -SE- (1/8) 1ra. Fecha Carmen de Areco Ignacio Pereyra, E. Juárez y X3 Rural -BA- (9/8) E. Castro Diego Peralta, J. Imaz y D. GP Luis Moyano Saladillo Sinelli -BA- (2/8) Desafío Colonia Ayui Rural Juan Telmo Fernández, M. -ER- (9/8) Crespo y G. Zamudio Sebastián Frossard, A. ChieAniversario de Las Breñas cher y H. Amengual -CHA- (2/8) Rally Trasmontaña -TUCClaudio Flores, G. Trauttner (16/8) y T. Gil Daniel Gasco-Luciano CaracGP Día del Niño -MIS- (2/8) cioli, Quiroga-Hernández y Mario Mazo, N. Yeri y F. Molina-Pereyra Duarte 6ta. Fecha Campeonato MisioDoble Luján -SE- (9/8) nero MTB (22/8) Ignacio Pereyra, E. Juárez y C. Juárez Pablo Benítez, D. Seewald y L. Doble Puertas del Cielo -SE- Piovano (15/8) 3ra. Fecha Copa Luján Bikers Emanuel Juárez, C. Galván y Rural -BA- (23/8) M. Morales José Di Lorenzo, A. Salvarezza 5ta. Fecha Copa Nacional y A. Martínez Infanto-Juvenil -MIS- (16/8) 6ta. Fecha Suquía Xanaes 91-92: Manuel Silva, N. Martí- Rural -CBA- (23/8) nez y W. Buet Tomás Musso, F. García y J. GP Homenaje General San Machado Martín Zárate -BA- (17/8) 3ra. Fecha Copa Challenger Marcos Crespo, M. Zinoni y C. Rojas Rural -BA- (23/8) Castañeda Javier Iriarte, F. Raboso y G. 1ra. Fecha Copa de Entre Ríos Coria (23/8) Vuelta a Lincoln Rural -BADiego Simiane, M. Santucho y (23/8) J. Rodríguez Gustavo Carreño, D. Penedo y Trepada al Cerro -SAL- (23/8) D. Rodríguez Javier Salas, M. Alcorcer y O. 3ra. Fecha Rural Bike RamaSalas llo -BA- (23/8) Aniversario Suncho Correa Juan Di Natale, D. Badano y Pedal Club -SE- (23/8) A. Ruiz Emanuel Juárez, C. Ocón y J. 3ra. Fecha Regional Sur Juárez Santafesino Rural (23/8) Juegos Regionales NOA Guillermo Brunetta, E. Rivaro-SAL- (29-30/8) la y F. Tapia CRI: Miguel Alcorcer, L. CasRural Bike Escuela N°12 tro y J. Gastón Balcarce -BA- (23/8) Pelotón: Lorenzo Gerloff, L. Ezequiel Bibbo, R. Colella y M. Castro y M. Alcorcer Rinaudo Inauguración Velódromo 3ra. Fecha Copa Rally Mara‘Lucho’ López Goya -CTESthon -RN- (23/8) (30/8) Joaquín Cammisi, A. Romero y Gustavo Borcard, D. Simiane D. Pereyra y G. Caino Damas: Gladis Díaz, V. Sides y

MTB

Rural Bike Bavio -BA- (2/8) Luciano Caraccioli, M. Minghinelli y H. Gerez 3ra. Fecha Campeonato Gran Buenos Aires MTB (2/8) Lucas Devy, L. Escobedo y J. Escudero 4ta. Fecha Tucumano MTB (2/8) Daniel Gasco, G. Quiroga y R. Darnay 5ta. Fecha Misionero MTB (2/8) Pablo Benítez, D. Seewald y D. Medina

M. Tripaelao Campeonato Metanense MTB -SAL- (23/8) César Lettoli, E. Rojas y J. Mercado 2da. Fecha Campeonato San Antonio de Areco Rural -BA- (30/8) David Sinelli, J. Cicrys y R. Yanni 1ra. Fecha Campeonato 2 Ciudades Rural Pinto -BA(30/8) Diego Sentín, J. Iriarte y L. Ramos Retando Pueblos Kende Rural -BA- (30/8) Gustavo Faris, H. Gerez y N. Morena Ice Biking Rural -TF- (30/8) Javier Macías, M. Castaño y W. Acuña 5ta. Fecha Campeonato del NOA MTB -JU- (30/8) Daniel Gasco, G. Quiroga y M. Bravo MTB Brinkmann -CBA(30/8) Pablo Maldonado, S. Roldán y G. Serra

BICICROSS

Campeonato Argentino Santiago del Estero (22-23/8) 5ta. Fecha: Fabricio Maturano, H. Katogui y R. Jugo 6ta. Fecha: Fabricio Maturano, F. Polo y C. Díaz Chevallier

TRIUNFOS EN EL EXTERIOR

1/8: 2ª Etapa Tour de Elk Groove (Estados Unidos): Sebastián Haedo 27/8: Tour de Christiana (Estados Unidos): Demis Aleman 27/8: 1ª Etapa Vuelta a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia): Daniel Díaz 29/8: 3ª Etapa PiamontePirineos (Francia): Mauricio Müller

Gastón Trillini y Eduardo Sepúlveda

85


septiembre

TOP TEN MUNDIAL Catriel Soto coronó su gran año con un 10mo. puesto en el Mundial Sub 23 de XC, una disciplina en la que Daniel Gasco ganó invicto la Copa Nacional. En tanto, la temporada de Ruta se puso en marcha con victoria de Marcos Crespo en la notable prueba de Las Flores. El título Panamericano y Nacional en Sub 23, más la destacada actuación en tierras europeas para su equipo profesional Infotre Lee Cougan de Italia, le alcanzaban y sobraban a Catriel Soto para redondear un 2009 excelente. Sin embargo, este chico ya demostró que siempre va por más y no conforme con todos sus éxitos se despachó con un impresionante 10mo. puesto en el Campeonato Mundial de Cross Country de su categoría en Australia, para consolidarse entre las máximas promesas del MTB internacional, entre las que figura también Darío Gasco, quien esta vez no tuvo su mejor rendimiento y culminó 20mo. El Gasco que sí brilló sobremanera pero a nivel local fue Daniel, el mayor, quien se consagró invicto en la 1ra. Copa Nacional de Cross Country al imponerse en la tercera y última fecha en la localidad cordobesa de Tanti, donde Noelia Rodríguez ganó entre las Damas pero Leila Luque festejó el título anual, siendo todos del Team Zenith. Por otra parte, los 100K del Lago en Las Flores se consolidó como la gran prueba de apertura de la temporada rutera con un fin de semana en el que más de 700 ciclistas dijeron presente. Y justamente, en la carrera para los Elite, el local Marcos Crespo, que representa a la Agrupación Virgen de Fátima de San Juan, se impuso al sprint para dejar en claro que pese a tener ahí 22 años dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad de la Ruta, en la que no hubo noticias positivas del Mundial de Suiza, aunque sí mucha más actividad local con triunfos de, por ejemplo, Sebastián Haedo (Colavita) en el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires o Jorge Sosa (SAT) en la Revancha de la Doble en Bragado. En otro orden, el Bicicross continuó con su certamen nacional siendo Ramiro Marino nuevamente figura con un doblete en Paraná, Entre Ríos, para poner el ranking al rojo vivo en su particular puja con Fabricio Maturano por la máxima corona local. Y también septiembre será recordado por la inauguración de Tiempo Pilar (Ruta 8, Km58), un lugar fabuloso para que los fanáticos del MTB, el Running o la Aventura, entre otras actividades, puedan despuntar su sano vicio en un circuito natural a minutos de la Capital Federal.

Catriel Soto

86

Marcos Crespo

RESULTADOS RUTA

Gran Premio Acumuladores Tarsil -SE- (5/9) Tomás Gil, F. Rivadeneira y C. Ocón Revancha de la Doble Bragado -BA- (6/9) Jorge Sosa, F. Pagani y S. Cancio GP Ciudad de Villa María -CBA- (6/9) Darío Álvarez, M. Miranda y J. Juncos Clásica 23 de Agosto -JU- (6/9) Gabriel Díaz, D. Díaz y E. Pereyra 6ta. Fecha Campeonato Misionero (6/9) Nazareno Yeri, M. Mazo y J. Pérez Juegos Deportivos Entrerrianos (6/9) Diego Simiane, A. Violaz y J. Dalinger 100K del Lago Las Flores -BA- (13/9) Marcos Crespo, D. Colla y C. Clavero Despeñaderos-Río Tercero -CBA- (13/9) Claudio Micheline, Facundo Ahumada y Cristian Orellano GP Ferretería JJ -SE(13/9) Diego Simiane, G. Trauttner y L. Bottasso Trepada a la Quebrada de San Lorenzo -SAL(13/9) Javier Salas, M. Alcorcer y G. Najar GP ‘Cacho’ Crisafulli Junín -BA- (19/9) Fernando Antogna, Ar. Borrajo y S. Cancio GP Pieraccini Competición -SF- (20/9) Sebastián Cancio, J. Patalagoytía y L. Castro GP Aniversario Ciudad de Neuquén (20/9) Edgardo Castro, F. Lezica y C. Martínez GP Ciudad de Buenos Aires (20/9) Sebastián Haedo, M. Crespo y F. Bazzi GP Aniversario Cable Express -SE- (20/9) Claudio Ocón, E. Álvarez y L. Tarquini 2da. Fecha Copa Entre Ríos (20/9) Gabriel Carena, V. Fazzolari y J. Ornetti Vuelta del Torrontés Riojano (26/9) Gabriel Juárez, G. Toledo y W. Pérez Doble El Cebollar -LR(26/9) Domingo Mercado, R. Díaz y R. Herrera Inauguración de Velódromo de Trelew -CHU(26/9)

Raúl Turano, L. Messineo y C. Clavero GP Gastón Cepa -CBA(27/9) Walter Pérez, G. Toledo y F. Escuela GP Micro Región -CTES(27/9) Guillermo Enrique, M. Caino y N. Yeri 3ra. Fecha Copa Entre Ríos (27/9) Ezequiel Zack, C. Sigura y R. Ayala 5ta. Fecha Infanto-Juvenil Chilecito -LR- (27/9) 91-92: Cristian Romero, L. Agüero y M. Mora

MTB

Rural Bike Howard Johnson San Pedro -BA- (6/9) Alejandro Salvarezza, Juan Ojeda y L. Matrangolo GP Ciudad de Río Tercero Rural -CBA- (6/9) Ignacio Gili, J. Cammisi y J. Pereyra 4ta. Fecha Regional Córdoba, La Pampa y Buenos Aires Rural -BA- (6/9) Aníbal Romero, D. Sentín y E. Frías Rural Bike Justiniano Posee -CBA- (6/9) Saúl Rosa, S. Fernández y E. Sterman 6ta. Fecha Sureño de MTB -MZ- (6/9) Federico Mallo, D. Caparroz y J. Radys 4ta. Fecha Rural Bike Ramallo -BA- (13/9) Facundo Tizi, C. Neme y J. Gómez Rural Bike Zárate -BA(13/9) Lucas Rojas, R. Hostein y J. Murphy 7ma. Fecha Suquía-Xanaes Rural -CBA- (13/9) Federico García, J. Machado y T. Musso Rally Banco Hipotecario Saladillo -BA- (13/9) Ariel Martínez, E. Leguizamón y J. Gundel 3ra. Fecha Copa Nacional XC Tanti -CBA- (13/9) Daniel Gasco, L. Caraccioli y J. Pereyra Damas: Noelia Rodríguez, A. Apaza y L. Luque Rally Bike Chacho Eventos (19/9) Carlos Di Nucci, L. Canteros y S. Martínez GP Leguizamón Rural -CBA- (20/9) Gustavo Carreño, D. Sentín y M. Godoy Trepada al Giulio Césare Rally -CBA- (20/9) Juan Pablo Pereyra, G. Facchín y L. Díaz 2da. Fecha Rally Marathon del NOA -SAL- (20/9)

Javier Macías, A. Gutiérrez y J. Mercado Rally Bike Aniversario de Frías -SE- (20/9) Carlos Ibáñez, C. Crespo y D. Palacio Copa DH Balneario La Toma -CBA- (20/9) Jeremías Maio, S. De Santiago y G. Irusta 7ma. Fecha Campeonato Misionero MTB (20/9) Pablo Benítez, D. Medina y D. Seewald 6ta. Fecha Campeonato Salteño de MTB (20/9) Diego López, M. Alcorcer y P. Grifassi Rally Noche y Día -CBA(27/9) Saúl Rosa, F. Governatori y S. Dinatalo 2da. Fecha Copa Sram MTB -SJ- (27/9) Gonzalo Tellechea, A. Valdez y M. Berrocal 6ta. Fecha Baradero X7 Rural -BA- (27/9) Pablo Mayo, P. Albertario y G. Franco Vuelta Santa Ana-San Cosme Rural -CTES(27/9) Walter Molina, D. Villarruel y A. Ojeda

BICICROSS

Campeonato Argentino en Paraná -ER- (26-27/9) 7ma. Fecha: Ramiro Marino, H. Katogui y A. Podestá 8va. Fecha: Ramiro Marino, F. Maturano y R. Stipanicic

TRIUNFOS EN EL EXTERIOR

8/9: 5ª Etapa 44ª Vuelta a Salamanca (España): Jorge Montenegro 10/9: 4ª Etapa Tour de Missouri (Estados Unidos): Juan José Haedo 18/9: 2ª Etapa GP Liberty Seguros (Portugal): Martín Garrido 20/9: 19º Trofeo Lampre para Sub 23 (Italia): Adrián Richeze 27/9: 54ª Doble VeracruzAlvarado (México): Mauricio Frazer 30/9: Prólogo 10ª Vuelta a Tarija (Bolivia): Daniel Díaz


NACIONAL DUPLICADO

octubre

La Pista tuvo su certamen anual en San Luis con cuatro bicampeones. Además, Belén Dutto se alzó con el Latino de Bicicross y Luciano Caraccioli fue la figura del MTB al ganar la Revancha del Río Pinto. Hubo muchas historias para contar de la única cita anual para los Elite de la Pista que tuvo lugar en la ciudad de San Luis. Sobre todo porque esta vez no se consagró una figura rutilante sino que cuatro ciclistas se repartieron los máximos elogios por haberse adjudicado cada uno dos coronas. El juvenil Mauricio Quiroga fue la gran revelación porque lejos de conformarse con haber sido invitado a participar entre los grandes se despachó con los títulos de Velocidad y Velocidad por Equipos. Asimismo, Fernando Antogna confirmó que es uno de los ciclistas más completos al imponerse en el primer Omnium y también en la Persecución Individual, mientras que Sebastián Donadío tuvo un rendimiento soberbio en las pruebas de fondo ganando el Scratch y la Americana junto a Sebastián Cancio, aunque esta última en una medalla de Oro compartida con Gerardo Fernández y Emanuel Saldaño en un empate inédito decretado por los comisarios deportivos tras una polémica suscitada en el final. Por último, el otro bicampeonato lo consiguió Valeria Müller con sus éxitos en la Carrera por Puntos y la Persecución. Y ya que hablamos de Argentinos de Pista vale decir que los Masters también tuvieron la oportunidad de despuntar su vicio en Rafaela, donde Germán Rossi (B2), Jorge Filardi (C1) y Vicente Zorich (C1) fueron los máximos ganadores con tres títulos, respectivamente. A nivel internacional, en tanto, el Bicicross dijo presente con el triunfo en el Latinoamericano de Brasil de Belén Dutto en Elite, en un certamen en el que otros cinco juveniles ganaron medallas de Oro para que Argentina lograra el título por países. Asimismo, en el ámbito local se vivió la quinta doble fecha en Lomas de Zamora en la que Agustín Podestá, múltiple campeón mundial juvenil y que se había retirado, volvió al triunfo en su temporada de regreso con su victoria en la 9na. carrera del Nacional, mientras que Federico Polo ganó la 10ma. Igualmente, Ramiro Marino y Fabricio Maturano quedaron muy apretados en la cima del ranking con sólo la final en La Rioja por delante. Por el lado del MTB, la Revancha del Río Pinto contó nuevamente con una multitud en el punto de partida consolidándose como la tercera gran carrera del país de las “ruedas gordas” y entre esos más de 1.600 participantes, Luciano Caraccioli (Maxxis-Zenith) se consagró por segundo año consecutivo dejando en claro que su grave lesión sufrida en marzo ya había quedado en el olvido, mientras que Jacqueline Brugnoli (Specialized) brilló entre las damas al acreditarse la General. Otro dato saliente fue que la Federación Argentina de MTB volvió a organizar el Campeonato Argentino oficial de Descenso en Los Cocos, Córdoba, donde Santiago De Santiago demostró una vez más que es el mejor. Y también la Ruta tuvo acción por doquier con Juan Telmo Fernández (SAT TV) como vencedor del Gran Premio Campagnolo en el Parque Sarmiento, al tiempo que Laureano Rosas (Las Flores) sorprendió en el Criterium de Apertura en Mercedes, Diego Simiane (Entre Ríos-Esco-Telefónicos) conquistó el Aniversario de Tres de Febrero, Fernando Antogna (Colla-Colner) el Gran Premio de la Ciudad de Venado Tuerto y Darío Colla (Colla-Colner) el ‘Cacho’ Bertoglio en Arrecifes, mientras que Claudio Flores se quedó con la Vuelta a Lavalle en Mendoza, la primera prueba larga por etapas de la temporada.

Fernando Antogna

RESULTADOS

Doble El Salado -LR(24/10) RUTA Iván Maidana, A. Espinoza Aniversario Club y R. Sanduay Ciclista San Nicolás Gran Premio Homenaje -BA- (3/10) ‘Chueco’ Brizuela -CATHugo Velázquez, D. (25/10) Pagliaricci y D. Ríos Leonardo Ferreyra, C. CRI en Villa Regina Ocón y D. Sánchez -RN- (4/10) Vuelta a Lavalle -MZAugusto Confalonieri, J. (25/10) López y C. González Claudio Flores, J. Giacinti Gran Premio Fiesta del y J. Pi Salame en Chajarí -ERGran Premio Ciudad (4/10) de Venado Tuerto -SFMaxi Caino, P. Mazo y (25/10) C. Caino Fernando Antogna, J. Doble Lavalle -SEFernández y W. Pérez (4/10) Vuelta Aniversario CuFernando Rivadeneira, tral Co -NQ- (25/10) D. Aleman y D. Simiane Matías Torres, P. Castro y Infanto-Juvenil de BueM. Müller nos Aires en General 7ma. Fecha Campeonato Alvear -BA- (11/10) Misionero (25/10) 91-92: Facundo Lezica, Mario Mazo, J. Pérez y D. F. Moreno y F. Martins Palacios Criterium de Apertura Gran Premio Sur SG en en Mercedes -BALomas -BA- (25/10) (11/10) Gastón Balmaceda, A. Laureano Rosas, R. Ramallo y N. Benavídez Turano y J. Sosa Aniversario Diario El MTB Independiente -LRRevancha del Desafío (11/10) al Río Pinto Rally -CBAHéctor Lucero, M. (4/10) Badde y V. Arroyo Luciano Caraccioli, J. Gran Premio ‘Cacho’ Macías y C. Soto Bertoglio en Arrecifes Damas: Jacqueline -BA- (12/10) Brugnoli, A. Apaza y M. Darío Colla, C. Clavero y Brizuela M. Crespo Rally MTB Barker -BAAniversario de Hender(4/10) son -BA- (12/10) Mariano Castro, S. Juan Fernández, G. Ramos y F. Amoz Brunetta y M. Fraysse 7ma. Fecha Salteño de Gran Premio CampagMTB (4/10) nolo -BA- (17/10) Alejandro Guevara, H. Juan Fernández, D. López y J. Mercado Colla y D. Torres Trophy Series en ChivilVuelta al Departamento coy Rural -BA- (4/10) de Robles -SE- (17/10) Diego Sentín, G. Carreño Claudio Ocón, D. Figuey D. Sinelli roa y E. Juárez 2da. Fecha Copa Lobos Gran Premio AniversaRural -BA- (4/10) rio de Tres de Febrero Miguel Tejedor, M. Zani-BA- (18/10) ratto y M. Iocco Diego Simiane, L. MesAniversario Ingeniero sineo y M. Crespo Jacobacci Rural -RNGran Premio Clodomiro (9-11/10) Cortoni -SF- (18/10) Cristian Ranquehue, J. Hugo Velázquez, C. Raffler y J. Pereyra Sigura y R. Ayala Vuelta de Maquijata Gran Premio Mueblería Rural -SE- (11/10) Swistaniuk en Las BreLuis Rojas, M. Armando e ñas -CHA- (18/10) I. Pereyra Diego Asís, D. Juárez y 2da. Fecha Lujanense de C. Sotelo Rural -BA- (12/10) Gran Premio Día de la Ariel Martínez, G. Mainini Madre en Lomas -BAy F. Sinelli (18/10) Casilda de Rural Bike Enrique Tévez, D. Luna y -SF- (12/10) N. Benavídez Gabriel Carena, C. Les-

Belén Dutto

coulie y M. Molina 5ta. Fecha Campeonato MTB del Gran Buenos Aires (17/10) Rafael Hostein, N. Heras y R. Chambers Short Track Shimano MTB en Tandil -BA(17/10) Luciano Caraccioli, J. Pereyra y M. Franzoi MTB Fest en Tandil -BA- (18/10) Juan Pablo Pereyra, L. Caraccioli y R. Darnay Rural Bike Estación Pla -BA- (18/10) Gustavo Carreño, F. Lemos y D. Sentín Tras las Huellas del Ranquel Rural -CBA(18/10) Sebastián Fernández, J. Altamirano y G. Castro Campeonato Argentino de Descenso en Los Cocos -CBA- (25/10) Santiago De Santiago, G. Irusta y J. Maio Desafío del Xanaes Rural -CBA- (25/10) Damián Baudino, S. Farías y J. Camusso 4ta. Fecha Copa Luján Bikers Rural -BA(25/10) Cristian Clavero, A. Martínez y J. Di Lorenzo Rally Serie Capilla del Señor -BA- (25/10) Aníbal Borrajo, F. Posse y Ar. Borrajo 80 KM de Toay Rural -LP- (25/10) Juan Pablo Raffler, S. Fernández y R. Rosales Vuelta al Partido de General Pinto Rural -BA- (25/10) Gustavo Carreño, M. Molina y D. Sentín Desafío Salado Paso Las Piedras Rural -SF(25/10) Facundo Tizi, C. Lescoulie y C. Bogunovich 9na. Fecha Desafío Suquía-Xanaes Rural -CBA- (25/10) Claudio Kap, T. Musso y F. García

PISTA

Campeonato Argentino Elite en San Luis (1-4/10) Omnium: Fernando Antogna. Puntos: Martín Ercila. Madison: Donadío-Cancio y Fernández-Saldaño. Scratch: Sebastián Donadío. Keirin: Juan Fernández. Persecución: Fernando Antogna. Pers. Eq.: Selección Juvenil (Sepúlveda, Asís, Almada y Trillini). Velocidad: Mauricio Quiroga. Vel. Eq.: San Luis (Quiroga, Badde y Guevara). KM: Emiliano Fernández. DAMAS Puntos: Valeria Müller. Scratch: Alejandra Seguín. 500: Thalia Aguirre. Velocidad: Daiana Almada. Persecución: Valeria Müller

CAMPEONES PANAMERICANO BICICROSS

Elite: Belén Dutto 16 años: Lucas Bustos 14 años: Agustín Gerbaudo 11 años: Joaquín Ríos 9 años: Matías Brizuela 7 años: Stéfano Fini

TRIUNFOS EN EL EXTERIOR

4/10: 4ª Etapa Circuito Franco-Belga (Bélgica): Juan José Haedo 11/10: Criterium de Apertura de la Federación Canaria (Uruguay): Jorge Giacinti 14/10: Prólogo 16ª Vuelta a Cochabamba (Bolivia): Daniel Díaz

BICICROSS

Campeonato Argentino en Lomas de Zamora -BA- (10/10) 9na. Fecha: Agustín Podestá, R. Stipanicic y G. Marino 10ma. Fecha: Federico Polo, M. Costigliolo y C. Carrión

Luciano Caraccioli

87


noviembre

Ramiro Marino

NUEVOS CAMPEONES Ramiro Marino conquistó su primer título nacional Elite de Bicicross, al igual que Juan Pablo Raffler lo hizo en el Rural Bike. Asimismo, Cristian Clavero también debutó en una grande al imponerse en la Vuelta al Valle de Río Negro de Ruta. Fue una de las grandes figuras del deporte pedal argentino del 2009 y si bien ya había conseguido éxitos de todos los tipos (Bronce en el Mundial, 2do. en el Ranking ecuménico, Campeón Panamericano y otros) le faltaba la frutilla del postre y obviamente la pudo disfrutar. Ramiro Marino, el mejor piloto de Bicicross de la actualidad, logró adjudicarse su primer título argentino Elite en la gran fiesta Coronación de La Rioja, donde pese a que no consiguió ganar ninguna de las dos carreras igualmente le alcanzó para sostener su ventaja sobre Fabricio Maturano, quien también redondeó un gran año. Asimismo, en noviembre, hubo otro ciclista que pudo erigirse por primera vez campeón nacional Elite pero en este caso de Rural Bike, ya que Juan Pablo Raffler, otrora titular Sub 23 de Ruta, mostró un rendimiento soberbio en Tandil para superar al candidato de siempre, Ariel Martínez, quien había ganado cuatro de las cinco ediciones pasadas. Y ya que mencionamos grandes debuts victoriosos, no podemos omitir a Cristian Clavero, un ciclista de raza ganadora pues acumula infinitos éxitos en pruebas de un día o etapas, pero que nunca había ganado una de las Grandes Vueltas de nuestro país. El ‘Misil’ del SEC San Martín obtuvo el quinto y último tramo de la Vuelta al Valle en Río Negro y consiguió los segundos de bonificación necesarios para destronar del primer lugar a Marcos Crespo (AV Fátima) y así festejar en lo más alto del podio de la clásica prueba sureña. No obstante, la Ruta tuvo mucho más actividad y sin dudas lo saliente fue la disputa del Gran Premio Cámaras Colla otra vez en la Avenida 9 de Julio porteña, donde el hombre de la casa, Darío Colla volvió a llevarse el triunfo acumulando tres de tres desde que el Obelisco disfruta nuevamente del Ciclismo. Además, la Vuelta Chivilcoyana quedó en poder del local Fernando Antogna, compañero de Colla en el Club Ciclista Bragado, y en San Juan, Emanuel Saldaño de Forjar (Vuelta a 9 de Julio y Vuelta de Albardón) y Darío Díaz de Pocito (Circuito Carrizo Luna y Aniversario Pedal Club Olimpia) fueron figuras al repartirse sendas victorias. Por último, en este noviembre en el que se celebró el Día del Ciclista en la ciudad cordobesa de Villa María, los chicos de Pista y Ruta tuvieron su Coronación del Nacional InfantoJuvenil en San Nicolás, donde el riojano Luis Sánchez se consagró en la categoría mayor (91-92) y los bikers del MaxxisZenith Juan Pablo Pereyra y Luciano Caraccioli brillaron en el MTB con sus victorias en el Megadescenso Giulio Césare en Mina Clavero y el Rally de las Sierras de Tandil, respectivamente. En tanto, a nivel internacional Edgardo Simon en la Vuelta a Bolivia y Daniel Díaz en la de Ecuador dejaron bien alto los colores argentinos al ganar cada uno dos etapas.

88

RESULTADOS RUTA

Clásica Cuatro Puentes -SJ- (1/11) Marcos Crespo, C. Flores y M.Badde 3ra. Fecha Temporada Mendocina (1/11) Jairo Núñez, D. Talavera y A. Kalniker Gran Premio Hugo ‘Pato’ Daguerre -ER- (7/11) Demis Aleman, F. Viollaz y A. Bauer Homenaje a Facundo Michelli y Memorial ‘Lalo’ Lopardo -BA(8/11) Norberto Oviedo, W. Pérez y R. Turano Homenaje a Fernando Troniski Hijo en Rosario -SF- (8/11) Darío Colla, F. Antogna y D. Aleman Vuelta a 9 de Julio -SJ- (8/11) Emanuel Saldaño, J. Pi y C. Flores Vuelta del Sur Santiagueño (8/11) Juan Costa, E. Juárez y N. Suárez Homenaje a Albino Poggio en Lomas -BA- (8/11) Ariel Sívori, E. Estévez y R. Navarrete Apertura de Temporada de Ruta Sanluiseña (14/11) Josué Moyano, M. Badde y A. Lucero Homenaje a Luis Monach -SF- (14/11) Walter Nieto, D. Ríos y E. Berasaluce Vuelta Chivilcoyana -BA- (14-15/11) Fernando Antogna, L. Messineo y C. Clavero 6ta. Fecha InfantoJuvenil en San Nicolás -BA- (15/11) 91-92: Franco Martins, F. Moreno y F. Sarrachine 100KMS de San Carlos -SF- (15/11) Daniel Del Barco, G. Chiavarini y G. Bordesse Doble Casa Blanca

Luciano Caraccioli, J. Di Lorenzo y H. Taddeo 7ma. Fecha Sanrafaelino de MTB -MZ(1/11) Matías Cuaranta, J. Radys y G. Merino Revancha a las Ripieras de MTB -MZ(1/11) Daniel Consoli, G. Capelli y J. Lorca Doble Perito Moreno Rally -RN- (1/11) Cristian Ranquehue, J. Beltrán y A. Villegas Última Fecha Metanense de MTB -SAL(1/11) Luis Rojas, J. Mercado y R. Quiroga 7ma. Fecha Regional Córdoba, Buenos Aires y La Pampa Rural -BA(1/11) Gabriel Zamudio, J. Iriarte y F. Tapia Megadescenso Giulio Césare Rally -CBA(8/11) Juan Pablo Pereyra, G. Facchín y F. Alcaraz 8va. Fecha Misionero de MTB (8/11) Pablo Benítez, D. Seewald y Carlos Keller 2da. Fecha Carmen de 6ta. Fecha Copa Entre Areco X3 Rural -BARíos (22/11) (8/11) Fernando Fazzolari, R. Diego Peralta, G. Ayala y A. González Zamudio y J. Imaz Doble Saladillo -SLDesafío Boca de las (22/11) Alfredo Lucero, E. Gue- Sierras en Azul Rural -BA- (8/11) vara y C. Martínez Facundo Barberis, R. 6ta. Fecha Temporada Divigo y L. Donadío Mendocina (22/11) Rural Bike Chaco Gabriel Brizuela, M. Eventos (14/11) Cádiz y D. Talavera Camilo Candia, G. Vuelta al Valle -RNPérez y R. Ulfe (25-29/11) Campeonato ArgenCristian Clavero, M. tino de Rural Bike en Crespo e I. Pereyra Tandil -BA- (15/11) Gran Premio ChascoJuan Pablo Raffler, A. mús Cicles Club -BAMartínez y D. Sentín (28/11) Damas: Xohana Acosta, Emilio San Martín, H. S. Fernández y D. Cline y F. Robledo Rodríguez Homenaje a Alfredo 3ra. Fecha Copa Paizal en Rosario -SFCiudad de Lobos Rural (28/11) Daniel Ríos, G. Bordesse -BA- (15/11) Cruz Robledo, G. Zay H. Velázquez mudio y A. Di Palma Gran Premio ‘Pechito’ Bancalari -BA- (29/11) Rural Bike Tancacha -CBA- (15/11) Fernando Antogna, M. Gabriel Facchín, G. Ercila y F. Bazzi Agüero y S. Cejas 10ma. Fecha Campeonato Misionero (29/11) 6ta. Fecha CampeonaMario Mazo, L. Arrieta y to MTB Gran Buenos Aires (15/11) N. Yeri 7ma. Fecha Temporada Juan Escudero, S. Salusso y M. Sarabayruse Mendocina (29/11) Pablo León, R. Sigre y M. Vuelta al Portal de los Andes Rural -SALRodríguez Vuelta de Albardón -SJ- (15/11) Diego López, H. Arma(29/11) yo y S. Liendro Emanuel Saldaño, J. Pi Doble Puente Pichileuy D. Díaz fú MTB -RN- (22/11) Cristian Ranquehue, J. MTB Rally de las Sierras en Beltrán y Z. Maripán 4ta. Fecha Rally Banco Tandil -BA- (1/11) -RN- (15/11) Nelson Vilurón, L. Canziani y L. Muñoz Circuito Carrizo Luna -SJ- (15/11) Darío Díaz, M. Crespo y R. Escuela Gran Premio Miguel Martín de Güemes -CBA- (15/11) Darío Álvarez, D. Valenzuela y M. Bustamante Gran Premio Cámaras Colla -BA- (21/11) Darío Colla, M. Crespo y M. Badde Gran Premio General San Martín -MIS(21/11) Mario Mazo, J. Pérez y C. Sotelo Aniversario Pedal Club Olimpia -SJ- (22/11) Darío Díaz, R. Escuela y J. Roldán Tradicional Doble Frías -SE- (22/11) Sebastián Nieto, I. Pereyra y L. Ferreyra Copa Ciudad de Miramar Master -BA(22/11) Ganadores: M. Mena (B), R. Rodríguez (C) y C. Reybaud (D)

Hipotecario -BA(22/11) Jorge González, H. Valetuto y J. Gundel 5ta. Fecha Copa Challenger Manpower Rojas Rural -BA(22/11) Fabio Cianci, Javier Iriarte y L. Ramos Vuelta de Villa Mercedes Rural -SL- (22/11) Sebastián Fernández, J. Altamirano y D. Barroso Vuelta a las Piedritas en Balcarce Rural -BA- (22/11) Sebastián Izarriaga, R. Colella y G. Rastelli Gran Premio Menini MTB -BA- (29/11) Silvio Salusso, A. Menini y R. Chambers Desafío al Cañón del Atuel -MZ- (29/11) Matías Cuaranta, D. Caparroz y J. Fredes Copa Descenso San Roque -CBA- (29/11) Jeremías Maio, F. Riva y S. De Santiago Gran Premio Don Ángel Carnes Rural -RN- (29/11) José Curetti, J. Leiva y M. Molina Gran Premio Día del Ciclista Rural -RN(29/11) Marcos Aga, P. Gianati y J. Beltrán 10ma. Fecha Regional Córdoba, La Pampa y Buenos Aires Rural -LP- (29/11) Aníbal Romero, E. Frías y C. Pansa

BICICROSS

Coronación Campeonato Argentino en La Rioja (27-28/11) 11ma. Fecha: Rodolfo Stipanicic, A. Podestá y F. Polo 12da. Fecha: Carlos David, F. Maturano y C. Carrión

TRIUNFOS EN EL EXTERIOR

1/11: 1ª Etapa Vuelta a Bolivia (Bolivia): Edgardo Simon 2/11: 2ª Etapa Vuelta a Bolivia (Bolivia): Edgardo Simon 22/11: Ciclismo en Artigas (Uruguay): Jeremías Rodríguez 26/11: 6ª Etapa Vuelta a Ecuador (Ecuador): Daniel Díaz 26/11: 5ª Etapa Vuelta a Chiapas (México): Jesús Patalagoytía 27/11: 7ª Etapa Vuelta a Ecuador (Ecuador): Daniel Díaz


Darío Colla

UN CIERRE DORADO RESULTADOS RUTA

Gran Premio Antonio Mercancini -ER- (5/12) Enrique Estévez, R. Ayala y N. Herrera Vuelta Internacional del Este Cordobés (6/12) Demis Aleman, P. Castro y J. Aguirre Doble Media Agua -SJ(6/12) Marcos Crespo, H. Lucero y D. Díaz 3ra. Fecha Temporada de San Luis (6/12) Maximiliano Badde, A. Lucero y C. González Gran Premio Calixto Villanueva en San Nicolás -BA- (6/12) Hugo Velázquez, D. Pagliaricci y A. Pereyra Gran Premio Ciudad de Azul -BA- (6/12) Juan Telmo Fernández, L. Galván y F. Gómez Gran Premio Cicles Cader -RN- (6/12) Leandro Messineo, L. Canziani y M. Cader Gran Premio Luis Evequoz -ER- (6/12) Roberto Ayala, D. López y M. Scanavino 7ma. Fecha GP Ciclismo Adaptado -BA(6/12) Tándem: A. Nattkemper-M. Ferrari. PC1: O. Martínez. PC3: R. López. PC4: J. González. LC3: O. Villa. Doble Las Marías -CTES- (6/12) Mario Mazo, M. Caino y J. Pérez Gran Premio Marcelo Alexandre en Lomas -BA- (8/12) Francisco Chamorro, C. Clavero y S. Donadío Gran Premio Santa Elena en Olavarría -BA- (8/12) Sebastián Cancio, M. Martelli y L. Messineo Gran Premio Confraternidad -ER- (8/12) Ariel Maiztegui, E. Estévez y G. Cordero Vuelta Master de Neuquén (11-13/12) B: Francisco Poger, W. Confalonieri y F. Nahuelpán

C: Francisco Posse, M. Macchi y N. Macchi Gran Premio Manolo Corredeira en Tandil -BA- (12/12) Sebastián Cancio, E. San Martín y F. Brun Doble San FranciscoMiramar -CBA(13/12) Francisco Chamorro, C. Clavero y R. Turano Vuelta a los Valles Iglesianos -SJ(13/12) Javier Salas, F. Escuela y G. Toledo Premio Ciclístico Ambiental en Rauch -BA- (13/12) Leandro Valetuto, L. Galván y F. Brun Gran Premio Ciudad de Junín -BA- (13/12) Sebastián Cancio, D. Pagliaricci y S. Medina Aniversario Ciudad de Belén -CAT- (20/12) Walter Romero, L. Sánchez y E. Castro Vuelta a la Bebida -SJ- (20/12) Gerardo Fernández, E. Saldaño y D. Díaz Gran Premio Salas Bikes -ER- (20/12) Hugo Velázquez, W. Nieto y E. Conrado Vuelta a la Toma -SL(20/12) Maximiliano Badde, A. Lucero y J. Moyano Doble Forrés-Colonia Pinto -SE- (20/12) Emanuel Juárez, C. Ocón y V. Pacheco Circuito Homenaje al Ciclista -SJ- (27/12) Calixto Bello, O. Villalobo y R. Mieri

MTB

Vuelta a Emilio Ayarse Rural en Chivilcoy -BA- (5/12) Carlos Dinardo, N. Aiuto y A. Dipalma Rally de los Lagos del Fin del Mundo -SC(6/12) Mauricio Núñez, L. Caraccioli y A. Castro Copa Apertura Temporada de Descenso -CBA- (6/12) Gonzalo Irusta, J. Maio y G. Castro

Yuyo’s Big Race MTB -BA- (6/12) Marcelo Vera, G. Barreira y M. Lorefice Campeonato Argentino de Relevos de Rural en Bragado -BA- (6/12) Martínez-RodríguezDi Lorenzo-Beresvil, Sentín-Godoy-LaraCarreño y Almirón-Lucero-Lartigue-Kolman Rural Bike Estancia Grande -SL- (6/12) Emanuel Guevara, R. Berte y A. Arellano Gran Premio Criterium Terra Rural -BA- (6/12) Miguel Tejedor, F. Cornero y M. Salvarezza Volta a Nogoyá Rural -ER- (6/12) Ariel Lorenzat, J. Borgue y R. Ayala 3ra. Fecha Lujanense de Rural -BA- (8/12) Ariel Martínez, G. Tejedor y F. Sinelli 5ta. Fecha Misionero de MTB -MIS- (13/12) Pablo Benítez, V. Quiroga y D. Seewald 4ta. Fecha Lujanense de Rural -BA- (13/12) Ariel Martínez, G. Tejedor y F. Sinelli Rural Bike Payró -BA(13/12) Raúl Savoia, J. Parola y M. Federico Aniversario de Embalse Rural -CBA- (13/12) Marcos Campos, J. Pereyra y M. González 7mo. Rural Bike Chaco Eventos (13/12) David Medina, D. Manucco y L. Oviedo 2da. Fecha Aniversario Chacabuco Rural -BA(20/12) Gustavo Carreño, Carlos Di Nardo y D. Sinelli Rural Bike Studebaker -SF- (27/12) Martín Molina, M. Godoy y J. Pecochea Homenaje ‘Tito’ Millares Rural en Bragado -BA- (27/12) Facundo Lezica, D. Sentín y G. Carreño 4ta. Fecha Copa Ciudad de Lobos Rural -BA(27/12) Ariel Martínez, J. Di Lorenzo y M. Tejedor

diciembre

Darío Colla ratificó que fue el mejor del 2009 con su medalla de Oro en la Copa del Mundo de Pista de Colombia. No obstante, Sebastián Haedo pasó al poderoso Saxo Bank de Dinamarca de Ruta y “Los Amigos” conquistaron el Argentino de Relevos de Rural. Su 2009 había sido magnífico en todo sentido porque al Subcampeonato Mundial de Scratch que consiguió en la Pista de Polonia le había añadido sus medallas en el Panamericano de México y también había brillado como siempre en las grandes carreras de Ruta. Pero por si aún a alguien le quedaban dudas de que fue el mejor ciclista del año que nos dejó, él se encargó de despejarlas con la soberbia medalla de Oro que obtuvo en Scratch en la Copa del Mundo de Pista disputada en Cali, Colombia. De esta manera, Darío Colla se consolidó como una de las grandes figuras internacionales de esa difícil especialidad y obviamente acaparó los máximos elogios en tierras “albicelestes”, donde fue condecorado con el Olimpia de Plata 2009 en nuestra actividad y como el Ciclista Dorado en la Fiesta de la Federación Argentina de Pista y Ruta, al tiempo que también se alzó con el Premio Ciclismo XXI como el mejor corredor en lo que a pedalear adentro de un velódromo se refiere. Asimismo, hubo otra noticia por demás fabulosa para nuestro deporte, pues se confirmó el pase al profesionalismo europeo de Ruta de Sebastián Haedo ni más ni menos que al equipo Saxo Bank de Dinamarca, considerado como uno de los tres mejores elencos del mundo y en el que deslumbra desde el 2007 su hermano Juan José. Siguiendo en el asfalto, Francisco Chamorro, quien compite hace años en tierras brasileñas, fue la figura en el ámbito local al imponerse en el Gran Premio Marcelo Alexandre en Lomas de Zamora y la Doble San Francisco-Miramar en Córdoba, donde se disputó también la Vuelta del Este con triunfo de Demis Aleman. Por último, en cuanto al Mountain Bike, lo más destacado fue el Campeonato Argentino de Relevos de Rural que se realizó en Bragado, en el que Ariel Martínez, José Di Lorenzo, Mariano Rodríguez y Bruno Beresvil demostraron que el hecho de ser y por ende autonombrarse como el equipo “Los Amigos” les dio un plus de ventaja para trepar a lo más alto del podio nacional.

Ariel Martínez

89


PRINCIPALES DISTRIBUIDORES




Año 5 - Revista Nº 58 - Febrero 2010

CICLISMO XXI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.