1
ISSN 1794 - 6239
Cota, Cundinamarca - Mayo de 2005 - numero 5
Contenido Director y Editor Catalina Bohórquez Mendoza
Director Honorario Julio E. Bohórquez Castiblanco
Colaboradores
Literatura
*León de Greiff *Poemas José Arepas: •El tren de la locura •Floralba la enfermera *Dualidad, integridad: Rodrigo Arenas Betancourt *Cuando yo me muera
Musica
Manuel Colmenares Fernando Guinard William Fernando Guerrero
*Nacimiento de la salsa
Diseño
*V Bienal de Arte de Suba *Proporción de oro *Arte y erotismo
Anderson Cubillos
Portada
V Bienal de Arte de Suba (Diseño Corporación M.A.C.I.) Permitida la reproducción total o parcial de los artículos publicados en los números de la revista Contestarte, con el debido crédito correspondiente a sus autores. Toda responsabilidad de los artículos es del autor. En caso de detractores, víctimas inocentes o de adrede, sensibilidad por lo escrito, etc. Conetstarte no tiene ninguna obligación.
2
Pág. 3
Artes plásticas
11 15
*
Literatura
3
Leonde Greiff
por Julio Bohórques
D
escendiente de Escandinavos y Alemanes, León de Greiff nació en Medellín en 1875 y murió en Bogotá en 1976. Es considerado como uno de los más grandes poetas iberoamericanos por su léxico poco usual, donde la invención de palabras hace parte de su originalidad. Sus poemas están llenos de humor, ironía y el intenso lirismo entre lo arcaico y novísimo. En 1915 forma parte del grupo artístico de los “Pánidas” y publica su primer poema “La balada de los búhos locos”. Ocupó cargos en el gobierno y en la banca y los alternó con
clases de literatura e historia de la música que fue su segunda gran pasión. En 1925 aparece publicado su primer libro “Tergiversaciones”, y funda el grupo de “los Nuevos” al lado de Luís Vidales, Rafael Maya, Jorge Zalamea y Germán Arciniegas. Aparecen paulatinamente sus libros de poesía: “Cuadernillo Poético” (1929), Libro de “Los signos” (1930), “Variaciones alrededor de la nada (1936), “Prosas de Gaspar” (1937), “semblanzas y comentarios” (1942), “Fárrago” (1954), “Bárbara Charanga” y ”Bajo el signo de Leo” (1957), “Nova et vetera” (1973) y “Libro de Relatos”(1975). León de Greiff. Dibujo de Ricardo Rendón.
4 {Literatura}
Ritornelo “Esta rosa fue testigo” de ése, que si amor no fue, ninguno otro amor sería. Esta rosa fue testigo de cuando te diste mía! El día, ya no lo sé -sí lo sé, mas no lo digo-. Esta rosa fue testigo. “Esta rosa fue testigo” de ése, que si amor no fue, ninguno otro amor sería. Esta rosa fue testigo de cuando te diste mía! El día, ya no lo sé -sí lo sé, mas no lo digo-. Esta rosa fue testigo. En tus ojos naufragué donde la noche cabía! Esta rosa fue testigo. En mis brazos te oprimía,
entre tus brazos me hallé, luego hallé más tibio abrigo... Esta rosa fue testigo. Tu fresca boca besé donde triscó la alegría! Esta rosa fue testigo. de tu amorosa agonía cuando del amor gocé la vez primera contigo! Esta rosa fue testigo. “Esta rosa fue testigo” de ése, que si amor no fue, ninguno otro amor sería. Esta rosa fue testigo de cuando te diste mía! El día, ya no lo sé -sí lo sé, más no lo digo-. Esta rosa fue testigo. {Literatura}
5
Poemas
Clan-Destino. Mi-Ser-Hable
“José Arepas”
El tren de la locura
Floralba la Enfermera
El vagón del destino rueda veloz. Figuras prematuras ocupan sus asientos de donde toman segundos enajenados con los que alimentan su angustia.
Durante dos largos años me miré en la selva profunda de sus ojos verdes, desde la barrera del pupitre que nos enseñaba a comportarnos como dos pequeños domesticados, en la esquina del patio donde solíamos encontrarnos, también bajo la luna que nos mostraba sus titilantes encantos.
El horizonte oscuro de la desesperación ilumina las planicies de su universo y en su cerebro aires de tormenta que cual vendaval humano, azotan las carnes y los pensamientos contra los arrecifes del tiempo. Y de estos seres concebidos en el fuego del desierto sólo queda: El rayo de luz encendido, el verbo atrapado, la nota musical fugitiva, el delirio de una figura encantada en las páginas del recuerdo. Y en el nido las cenizas de un sueño. 6 {Literatura}
Siempre frente a frente como dos apasionados humanos. Así un día cualquiera los destellos de sus pupilas no alumbraron mi horizonte, me quede atrapado entre la selva negra de aquella mirada triste, sin sol alguno para la fotosíntesis de nuestras plantas muertas en el jardín de Eros.
Dualidad, Integridad:
Rodrigo Arenas Betancourt por Julio Bohórques
P
ocos días antes de la inauguración de la V Bienal de arte internacional de Suba, se reunieron en la Biblioteca “Francisco José de caldas” una gran cantidad de artistas plásticos, dirigentes culturales y, por invitación de Manolo Colmenares, llegué yo, que como siempre me siento como mosca en leche metiéndome en lo que no es lo mío, o acaso, quisiera que lo fuera. Sin embargo lo de mosca en leche cambió cuando de repente como una bella ilusión apareció Martha… se presentó y me dijo que ella era pintora y combinaba la pintura con la escritura.”Hay que ser integral y un artista o cualquier persona debe desarrollar todas las aptitudes posibles”, dijo alguien que escuchaba la conversación. De ahí, que un Odontólogo con su ciencia, técnica y la estética propia de la profesión, pueda hacer también un tartamudeo de escritor. Días después en la inmensa soledad de la noche, entre los insomnios infinitos y sobre mi mesita de noche, vi un libro olvidado en un desorden de meses: “Crónica de la errancia del amor y de la muerte” de Rodrigo Arenas Betancourt. El escultor de Fredonia, Antioquia, tallador de cristos, ayudante de escultura de Bernardo Vieco, autor de “Prometeo”
(Bogotá), “Bolívar desnudo” (Pereira), estatua del general “José María Córdoba” (Rionegro), “Monumento en el Pantano de vargas” (Boyacá), “Tentación del hombre infinito” (Medellín) y “La Gaitana” (Neiva); también combinaba el cincel, la gurbia, la soldadura y la cera perdida con la literatura. Y él sí que escribía, hasta con la intención de la sobrevivencia económica en periódicos y revistas, faceta un poco desconocida de este gigante de la escultura colombiana y latinoamericana. En su autobiografía de “Crónicas de la enrancia, del amor y de la muerte” deja ver su pensamiento, sus sentimientos, su vagar de perpetuo errante desterrado, huyendo de si mismo, de sus sombra, de su propio nombre y aún de sus propios pasos al igual que su admirado Porfirio Barba Jacob. Escribe “del amor o de la bestia”, “del combate por el sustento cotidiano” y “de la mórbida pasión por el arte”. Este libro fue publicado años antes de su vil secuestro y mejor para él, porque no pudo escribir el peor de sus sufrimientos. En el amor se acerca al común de los hombres: “en el amor soy irracional e imbécil. Para mí todo es problema de mujer: la enfermedad, la religión, la tristeza, la soledad, la tierra, la supervivencia, el alcohol, la creación, la alegría, {Literatura}
7
la fortuna, la muerte… todo es pura y punzante angustia de mujer. Ni un solo segundo sin pensar en “ella”. “La única alegría total y absoluta con “ella” y en “ella”. En el fondo de los días de mendicidad, vivía y borbotaba “ella”. Tras de los rotundos fracasos en el trabajo del arte, alumbraba “ella”. Tras de todas las esculturas colocadas por mí en México, en Estados Unidos y Colombia, estaba “ella”. Todo está y estaría muerto sin “ella”.” “El amor me resulta una cobardía, un sometimiento a los brutales designios de la perpetuación de la especie. Con el mismo sentido de este puerco juego actúo en la creación. Trato de fecundar, culposamente la materia. Todo para mí es fecundación, acto de copulación. La mujer es un instrumento, la materia del arte es un instrumento. Nací para ver el mundo y gozar y sufrir y fecundar. Esto parece una metafísica del sexo masculino. En verdad lo es de la angustia. La creación, toda la creación me pone triste, animal y triste. Concluido el Bolívar, que es como un simulacro de creación, estoy más muerto y vacío que nunca. Para mí el amor, la belleza y el arte van juntos y son inseparables”. El maestro Rodrigo Arenas Betancourt recibió de manos de María Eunice Agudelo Puerta, su desconfiada amante, la lección mas contundente y práctica del amor y de la vida, descontando de pleno las fastuosidades filosóficas, literarias y psicoanalíticas. Con quien Rodrigo andaba metido en esa época era con Freud, Nietzsche, Kierkegaard, San Agustín, Platón, Marx, Lou Salomé y hasta con el diablo. “Vas llenando la casa con libros y papeles. Yo creo, mi cielo, que esa no es la vida. Mira, yo sé que la vida es que mis tetas llenan tus manos, mis nalgas llenan tus manos, mi boca 8 {Literatura}
sacia tu boca, mi cosita es exacta para la tuya. Yo sé eso, Rodrigo Arenas Betancourt, porque siento que tus manos, tentaculares y lascivas cubren totalmente mis tetas, mis nalgas, mi barriga. siento que tú me llegas por abajo hasta el corazón. Yo no voy a seguir con ese enredo de la cultura, del arte y de las pendejadas. Mira inocente, la vida es ese cerro: la vida es esa vaca parida y dando leche; la vida es ese palo dando naranjas. Esa es la vida, lo demás son tonterias, cosas de brujos y de maricones”. “Mi mundo está visto a través de los ojos azules y límpidos de mi madre, que era una mujer campesina, profundamente religiosa, de temperamento inflexible y con una resistencia masculina para el trabajo, que se empeñaba en enseñar a leer humildes. La noción que tengo del sufrimiento, del llanto, de la angustia, la aprendí de ella, de su inmensa disposición para sufrir la adversidad. Desde entonces, para mí, el mundo es un verdadero “valle de lágrimas” y un paulatino peregrinar hacia la muerte. Desde entonces sé, también, que no existe otro consuelo diferente al amor. Sé que por el amor vivimos, sé que por el amor sufrimos, sé que por el amor el espíritu se enciende, sé que por el amor estamos ligados todos los seres y todas las cosas”. De lo cotidiano recuerda la miseria de su familia. “Se siente felicidad a veces viendo la vida en toda su agria y repelente magnitud. ¿Sabes? una de mis hermanas murió una noche en mis brazos, de inanición. A mis hermanos enfermos yo los cuidaba. Robaba comida en el mercado. Sufría y era feliz. No guardo ningún rencor” “Así he vivido… Así he vivido… Así he vivido… María Eunice Agudelo Puerta. Hechizado y delirante…
Hechizado y gimiente… Hechizado y deicida… Así he vivido… Ebrio de Dios; ebrio de tus vegetales muslos; ebrio del arte y sus felonías;
ebrio por todos los anhelos imposibles”. Rodrigo Arenas Betancourt el escultor, el escritor.
{Literatura}
9
Cuando yo me muera
por Yehuda Amichai
Cuando yo me muera, que sólo mujeres me manipulen en la Jevra Kadisha y hagan con mi cuerpo lo que les dé la gana: que limpien mis oídos de las últimas palabras que escuché, arranquen de mis labios las últimas palabras que dije, borren de mis ojos las imágenes que vi, suavicen mi frente de preocupaciones y doblen mis brazos sobre mi pecho como las mangas de una camisa recién planchada. Y humedezcan mi carne con aceite perfumado para ungirme rey de la muerte por un día y arreglen en la base de mi pelvis, a manera de frutero, testículos y pene, ombligo y pelo crespo, como una ornada naturaleza muerta de algún siglo pasado, una muy muerta naturaleza sobre fondo de raso oscuro, y que me hagan cosquillas en la boca y en el ojo del culo con una pluma para comprobar ¿Todavía está vivo? Y rían y lloren por turnos y me administren el masaje final de tal manera que pase de sus manos a través de mí el mundo entero hasta el fin de los días. Que una de ellas cante “Dios, pleno de misericordia,” y entone con voz dulce “Seno lleno de gracia”.
10{Literatura}
*
Musica
11
Nacimiento de la Salsa por William Fernando Gutiérrez
A
través de la historia, al latino se le reconoce “con el tumbao” innato, ese hervor por su sangre que convierte a su cuerpo ser otro instrumento más, en un rito que muestra sensualidad y alegría jamás vista. Hasta José Martí se refirió a la gran expresividad de los negros diciendo: “ellos son locuaces con la lengua, los ojos, las caderas y las manos”. Esa parece ser la historia que deja por los años 47 en Nueva York una pequeña orquesta de negros latinos que poseían una pasión por la música, estos son mentores del polémico Latin Jazz. Este grupo comandado por Mario Bauzá y Frank Grillo “Machito”, crean la banda Machito y sus Afrocubans. Ellos, en su emoción de hacer música empiezan a pasearse por los grandes salones de blancos fusionando
12 {Musica}
con sutileza, maestría y sabor el jazz de vanguardia con los tambores de Cuba. Por caminos diversos los americanos hacían el Blues y el Jazz, mientras en Cuba se gestaba el Son. Preciso allí en Nueva York existía un gran salón para baile que albergaba más de mil parejas, aunque para esta época estaba en decadencia y cada vez eran menos las parejas que iban a bailar el Foxtrot. La nueva estrategia para este salón, llamado el Paladium, fue introducir música latina con la intención de que llegará a Broadway, a las barriadas latinas que se hacinaban en Nueva York. El éxito desbordó todos los cálculos, el Paladium se veía nuevamente en su capacidad máxima y por primera vez en suelo americano las orquestas latinas actuaban como estrellas y no había que disimular la música, los bailadores entendían perfectamente los secretos del auténtico baile caribe, así los músicos y bailadores podían soltarse a sus anchas. Tanto fue su éxito que el paladium un año después se consagro exclusivamente a la música afrocubana. Machito y su orquesta eran quienes determinaban las pautas musicales tanto en Cuba como en Nueva York, dando paso al “matrimonio más lindo” entre el Jazz y el Son, como lo dijo el propio Bauzá. La primera orquesta que acompaña a Machito en los bailes del Paladium fue el conjunto The Picadilly Boys una agrupación liderada por Tito Puente que por la década de los 50s ya era denominado el rey del timbal, poco tiempo después a estas orquestas se le une Tito Rodríguez y su Big Band. Rodríguez fue un extraordinario vocalista que rompe con la influencia cubana sin dejar de ser caribe. Para los años 60’s se acentuó la migración de dominicanos, panameños, colombianos y cubanos. Esa barriada de inmigración ya
iniciada a mediados de los 40s empieza a acentuarse formando una sola comunidad, una comunidad hermanada por una raíz cultural que es común e idéntica en todos estos pueblos. La música que produce el barrio latino de Nueva York, por lo tanto es una música netamente caribeña, y el son, que desde las primeras décadas del siglo ya había logrado identificar y caracterizar a toda la región es su principal forma expresiva. Este proceso comprendido entre 1960 y 1970 nos evidencia suficientemente la presencia del barrio. Es un periodo confuso lleno de búsquedas e intentos fallidos, híbridos como el boogaloo y el viejo matrimonio jazzístico se convertían ahora en descargas llenas de sonidos desordenados buscando desesperadamente nuevas formas de expresión. Todo este proceso difuso sometía a las más diversas variantes que todavía no llegaban a la salsa definida como tal y para cualquier experto esa era la última etapa de las famosas y gloriosas Big Bands. Sin embargo, en estos años ocurre un fenómeno interesantísimo, esa expresión que nace en Nueva York es asumida por las grandes ciudades del caribe en un proceso bastante espontáneo y rápido, ya que el barrio latino de Nueva York es semejante al barrio latino de la ciudad caribeña, en ambos casos hay marginalidad, desarraigo y violencia. La necesidad de identificación cultural que siente el latino, al ser ciudadano de un barrio carente de expresión, hace que no importe que la música no sea cualitativamente solvente, importa que tan sólo sea consecuente con la cotidianeidad del latino y, mientras la radio transmitía música de los Rolling Stones y publicitaba estridentemente a Sandro, Willie Colón ya le ganaba a Machito y un pianista de 20 años llamado Ricardo Rey se daba el lujo de hacer música modesta y, sin ningún {Musica}
13
apoyo publicitario, lograba penetrar los diversos barrios de la comunidad caribeña. Esta expresión que recién nacía, sin el nombre oficial de salsa, ya era algo más que mera música cubana vieja. En el momento exacto en que Cuba deja de ser protagonista de sus propios ritmos en cada una de las ciudades caribeñas quedaba el sabor de Miguel Matamoros, Ñico Saquito e Ignacio Piñeros. En Colombia, por ejemplo, la influencia de sus parientes calaveras Daniel Santos, Pérez Prado y más tarde la Sonora Matancera. Con la base folclórica de un pueblo afrocubano y en una condición de marginalidad empiezan a narrar el afán diario de los desarraigados en las grandes ciudades latinoamericanas. Colombia, en los actuales departamentos de Cauca, Choco y Valle del Cauca, fue una región de haciendas y minas esclavistas. Por esta vertiente social llegó a Cali gran parte del fervor por el ritmo antillano. En Cali empiezan los grandes asentamientos sociales de una índole precaria que los inscribió de inmediato en la militancia del mambo y el son. Este movimiento dinámico que se hace en toda la zona caribe se convierte en un frenesí humano que empieza a ser mezcla entre arte, publicidad y negocio, dando ese valor definitivo que implica la salsa.
14 {Musica}
*
Artes Plรกsticas
15
V Bienal de de Arte Suba a
por Manuel Colmenares Maestro en Artes Plásticas, Escuela de Bellas Artes, Universidad Nacional.
L
a creación de la Corporación Movimiento Artístico Cultural e Indígena M.A.C.I nace de una necesidad de sacar el arte a la calle, mediante la realización de murales, tótems, esculturas, exposiciones, concursos de pintura recuperación y embellecimiento del espacio público. Es el resultado de la experiencia adquirida en la Universidad Nacional y el trabajo realizado en los grupos como AWUYAKA, el grupo de teatro PORUA y el compartir con grupos como CHIMIZAPAGUA. El compromiso de la Corporación M.A.C.I. de continuar esta misión hace que se organice un evento de gran impacto en la localidad de Suba, donde concurran todas las expresiones del arte plástico. Así nace la idea de hacer la BIENAL DE ARTES PLÁSTICAS en Suba. Proyecto de gran impacto, dada la posibilidad de agrupar a los artistas locales, distritales e internacionales como de beneficiar, tanto en formación, difusión y sensibilización, a la gran comunidad de la localidad de Suba, en valores humanos y artísticos, integrando una nueva manera de expresar ese sentido de vida que permitirá elevar su calidad en los habitantes de la localidad. 16 {Artes Plásticas}
Siendo Suba una de las localidades más extensas y con una considerable población donde los requerimientos de cualificación de los ARTISTAS son evidentes, se hace necesario generar espacios de participación comunitaria donde se proporcione y consolide una sociedad que propenda por lo humano y sus aptitudes, se enriquezca con la consolidación de individuos capaces de expresarse en forma artística y crear a través de sus procesos de formación y acción, alternativas concretas y sostenibles
DE LA CULTURA DE SUBA 1997, SEGUNDA BIENAL DE SUBA, OCTUBRE DE 1998 (en el centro comercial Bulevar Niza y la Biblioteca Francisco José de Caldas), EXPOSICIONES COLECTIVAS MENSUALES CADE DE LA GAITANA, (con la orquesta infantil Batuta) 98-99. III BIENAL DE ARTE SUBA 450 AÑOS EN EL 2000 (EN EL CENTRO COMERCIAL CENTRO SUBA), IV BIENAL DE ARTES DE SUBA 2002-2003 (EN EL CENTRO COMERCIAL BULEVAR NIZA).
que impacten ante la comunidad. La Corporación M.A.C.I. y los artistas de la Localidad de Suba han venido adoptando nuevos espacios para la formación y manifestación artística en sus diversas expresiones. Creando una escuela no formal de resonancia local y aun fuera de ella, abarcando la enseñanza de niños, jóvenes, adultos y comunidad en general; contando con quince años de experiencia en la divulgación, expresión, investigación y desarrollo pedagógico en las artes plásticas. Interviniendo centros comerciales, parques, avenidas, salones comunales, Alcaldía Local de Suba, Colegios, Casas de Cultura, Cade de la Gaitana, ONG, labores que han venido obligándonos a conseguir cada vez más espacios que garanticen una difusión de alto impacto. En la última década del milenio pasado se abrieron exposiciones tan importantes como: ALCALDIA LOCAL DE SUBA 1994, ARTE A LA CALLE (parque central de Suba 1995), HOMENAJE A LA POLICIA 1996, PRIMERA BIENAL DE SUBA, OCTUBRE 1996 (en el centro comercial Bulevar Niza), FUNDACION E INAUGURACION CASA
En el 2005 el objetivo de la CORPORACION M.A.C.I es la de continuar con la realización de la V BIENAL INTERNACIONAL DE SUBA, donde se hizo una convocatoria a 250 artistas entre jóvenes y artistas consagrados locales, nacionales e internacionales e invitación a artistas de prestigio nacional e internacional. Se seleccionaron 185 artistas que expondrán en dos salones alternos. Este proyecto continuará con el proceso de formación integral que ha consolidado en sus diferentes líneas de acción y de compromiso con la expresión artística de la localidad de Suba, un proceso de capacitación en competencias artísticas donde se quiere lograr la recuperación de espacios de comunicación, fortalecer la pertenencia de nuestras raíces, de la tradición e identidad cultural, del sentido de responsabilidad ecológica que tenemos con nuestro entorno, fortalecer e integrar la labor de los artistas locales, nacionales e internacionales, difundir el arte y la expresión de los artistas independientes. Por esto la Corporación Movimiento Artístico Cultural e Indígena presenta esta propuesta como continuación del proceso de difundir, capacitar y sensibilizar la comunidad con el arte.
{Artes Plásticas} 17
Proporción de Oro por Julio Bohórques
L
a naturaleza es sabia, de ella sólo aprendemos y nos copiamos. Y, a veces, ni nos damos cuenta de lo maravillosa que es. Intuitivamente nos gusta una planta, una animal o una persona. Lo que no sabemos es que eso que nos parece “bonito” o armónico obedece, en muchos casos, a la ley natural de las proporciones. En el siglo XIII Leonardo di pisa o Fibonacci, regresó a Italia llevando el sistema arábigo o decimal que usamos actualmente. Fibonacci al descubrir este sistema empezó a numerar todas las cosas con la cuales tenía contacto. Una de esas fue la forma de reproducción de los conejos. Descubrió que los conejos formaban mes tras mes parejas siguiendo un orden: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610 etc. Al analizar la serie numérica el matemático descubrió que cada término se forma al sumar los dos anteriores a él, Así, 1+1=2, 2+1=3, 3+5=8, 8+5=13, 13+8=21, 55+89=144. Ésta serie numérica se conoce como la serie de Fibonacci, que tiene intrínsecamente una armonía: La Proporción de Oro. Si se toma cualquier término de la serie y se divide por su antecesor más próximo siempre el resultado será un promedio de 1,618 sean cual sean esos términos. Al tomar un término de la serie y dividirlos por su sucesor más próxi18 {Artes Plásticas}
mo el resultado siempre será un promedio de 0,618. Así: 89/144= 0.618; 21/13= 1.618; 55/89= 0.618. Hacía 1.492, por la misma época al descubrimiento de América, Luca Pacioli del Borgo escribió la obra “La divina proporción” donde trata sobre el número de oro. Leonardo da Vinci la llamó la “Proporción áurea” y la explica sin mencionarla en su “Tratado de Pintura”.
En la naturaleza el número de oro aparece en variadas formas, es un ritmo constante de los seres vivos. En el crecimiento de las plantas, en las proporciones de los organismos y en el mismo ser humano. En cualquier lugar del mundo una cara es bella cuando refleja la cultura de ese lugar, por tanto, en este sentido no podemos dar una norma de belleza. Sin embargo, la proporción áurea es empleada por cirujanos plásticos, Maxilofaciales y ortodoncistas para tratar de universalizar en todas las razas y regiones la armonía facial.
la posición de los dientes. La Cefalometría está formada por unas líneas imaginarias que tienen como partida puntos anatómicos sobre el tejido óseo. Esas líneas forman ángulos y planos que determinan y predicen el crecimiento de la cara y su posible tratamiento con aparatos de Ortopedia Maxilar y la corrección de la posición dental con aparatología fija como los brackets. Planta de la Suerte. Obsérvese el crecimiento, primero de una hoja, luego dos hojas y después tres hojas. Cumpliéndose la proporción de oro: 1+1=2; 2+1=3
Los cirujanos plásticos emplean la Cartografía facial basada en líneas imaginarias de los tejidos blandos como la línea de Frankfurt (desde el borde inferior de la órbita, al borde superior del Conducto auditivo externo) como ecuador, y una línea perpendicular, desde el punto de nacimiento de la nariz denominado Nasión, como meridiano. Los Ortodoncistas emplean la Cefalometría como un medio diagnóstico para determinar las proporciones de los maxilares con la base del cráneo y su relación con {Artes Plásticas} 19
En odontología la obtención de una forma dentaría ideal puede considerarse como deseable, aunque cierta variación de la forma dentaria concebida como perfecta puede no siempre representar un efecto desagradable sobre la estética. Sin embargo la utilización en rehabilitación oral de la Proporción dorada, se ha juzgado que estéticamente proporciona sonrisas más agradables.
el ser humano y en el profundo del inconsciente, el ritmo estético dominado por la proporción áurea o divina. De esta manera, la belleza de un rostro puede ser medida y posiblemente el cerebro humano detecte proporciones áureas en una cara y la interprete como belleza o armonía.
La naturaleza tiene un ritmo armónico: sonoro, lumínico, eléctrico, magnético. No podía faltar el corazoncito, con su ritmo cardiaco armónico o normal, o con sus aceleres (taquicardia) o depresiones (Bradicardia).
1. Tosto Pablo, La composición aúrea en las artes Plásticas, Hachette, Buenos Aires, 1969, Segunda edición.
Bibliografía
2 .A.J.E. Qualtrough, Revisión sobre estética dental, Quintaessence, No 10 , 1995. 3. Carolina Garcia, Luis Perdomo, El número de Oro y sus implicaciones, Odontos, Fundación CIEO, Abril 2004. 4. Mario González Ulloa, Valoración de la Morfología Facial, Abbotempo, libro 3.
El Partenón se considera como una de las obras de arquitectura más bellas de la Grecia Clásica. En todas sus partes presenta una proporción de 1,618:1. El templo fue dedicado a la diosa griega de la sabiduría, Atenea Parthenus, La belleza se ha considerado como un valor netamente subjetivo, relacionado con la cultura y la época, sin embargo, parece existir en la naturaleza desde los seres más primitivos hasta en 20 {Artes Plásticas}
ArteyErotismo por Fernando Guinard Director del Museo Arte Erótico Americano
“El arte nunca es casto, y habría que mantenerlo alejado de todos los ignorantes inocentes. Si la gente no está preparada para él, no hay que permitir que se acerque, Sí, el arte es peligroso. Si es casto, entonces no es arte.” PABLO PICASSO. “Todos esos papanatas (hombres tontos y crédulos) de la burguesía de cuya boca sólo salen palabras como deshonesto, deshonestidad, honestidad en el arte y otras sandeces por el estilo, me recuerdan a la Louis Villedieu, una putilla de cinco francos, que me acompaño un día al Louvre, donde nunca había estado. Cuando pasábamos por delante de las estatuas y cuadros inmortales, se ponía colorada, se tapaba el rostro, y me tiraba de la manga, preguntándome como se podían exponer al público semejantes obscenidades”. CHARLES BAUDELAIRE. El corazón al descubierto.
S
on innumerables los conceptos que existen sobre el arte como innumerables son sus tendencias. Todo depende del cristal con que se mire. Sin embargo podemos decir que el arte es el espíritu de personas especiales y con mucha personalidad que pueden expresar el espíritu de su época con mucha frescura. Gracias al espíritu de los artistas y de sus obras es que se ha podido reconstruir la historia de la humanidad en el correr de los tiempos. El artista entonces es un testigo de la sociedad de su tiempo, puede ser revolucionario, pero ante todo debe invitar a pensar cómo y porqué ocurren los fenómenos plásticos, sociales, religiosos y políticos, para expresarse como un ser único que vive, siente, sufre, y comunica sus contenidos espirituales. El arte -si es tal en realidad- nada tiene de abstracto. Todo es a la vez abstracto y concreto. Cuando el arte ya sea figurativo o abstracto, le falta inspiración, nunca pasa de ser una mezquindad. Todo depende únicamente del hombre, de sus virtudes y de su potencia de expresión. Si éste permanece en la superficie, su obra no pasará de
ser decorativa, dice el florentino Magnelli, creador de nuevos alfabetos plásticos. El erotismo es una mezcla explosiva de pasión y locura, de calma, emoción y desespero. El erotismo es el amor y el placer, el disfrute de acciones agradables, el aroma de las flores carnales. El erotismo es vida y libertad. El arte es vida y libertad. El arte erótico es vida y libertad elevado a la enésima potencia. Cuando desaparecen o eliminan la libertad, el erotismo y el arte se convierten en pasiones inútiles. Para mi querido amigo, el antropólogo Álvaro Chaves Mendoza, quien fuera director del Departamento de Antropología de la Universidad Javeriana de Bogotá y quien hoy descansa en paz en brazos de bellos Adonis, el erotismo es el proceso que nace en la mirada, complacida ante la forma y el color del ser humano; en el aroma y las texturas de la piel. Se prolonga en las sensaciones táctiles, en la caricia y la calidez de los abrazos y se afianza en el beso, para alcanzar su plenitud en el acto sexual y prolongarse en el palpitar de una simiente en el vientre, esto es el erotismo. {Artes Plásticas} 21