COPARMEX: POR LA SIMPLIFICACIÓN DEL MARCO NORMATIVO MEXICANO
www.revistacontraincendio.com Año 3 No 19 JULIO-AGOSTO 2018
Marzo-Abril 2018
65
Marzo-Abril 2018
65
EDITORIAL RETOS
L
www.revistacontraincendio.com
as necesidades nacionales deben estar por encima de cualquier ideología o aparato político, deben ser prioridad de los mandatarios y jefes de Estado. La democracia mexicana ha decidido por la alternancia en el poder, ahora el presidente electo habrá de trabajar por la unidad y el desarrollo del país. La voluntad política deberá enfocarse en los sectores productivos. Andrés Manuel López Obrador se ha manifestado en el pasado en contra de la Reforma Energética del año 2014, pero en tiempos recientes ha aceptado la necesidad de un nuevo marco normativo en la generación de energía, el cual impulse la participación de capital privado, cumpla con los análisis de legalidad y libre competencia. Por su parte, los inversionistas del sector eléctrico han de trabajar de la mano de las instituciones y han de cuidar su dinero protegiendo el binomio costo-beneficio, mediante la optimización en el diseño, construcción, instalación, operación y mantenimiento de la actual arquitectura del sector. Dicho panorama permite diversas oportunidades de negocio para otras industrias. En lo que compete a la nuestra, su presencia es determinante para garantizar un alto grado de seguridad en las ocupaciones, asegurando la continuidad de operación y blindando la inversión. Te invitamos a que te adentres en nuestra edición 19, que conozcas un poco más del nuevo mercado eléctrico, y consultes los temas de actualidad, innovación, así como especialización de sistemas contra incendio que forman la revista de la que ya eres parte.
COPARMEX: POR LA SIMPLIFICACIÓN DEL MARCO NORMATIVO MEXICANO
www.revistacontraincendio.com Año 3 No 19 JULIO-AGOSTO 2018
NUEVOS RIESGOS, NUEVAS OPORTUNIDADES JULIO-AGOSTO 2018
FORROS JULIO-AGOSTO 2018.indd 1
17/07/18 16:50
¡Promoviendo la Cultura de la Prevención! Los editores Revista Contraincendio Comentarios: lectores@revistacontraincendio.com
sus
e t e b í r c
Revista Contraincendio
2
Integrando a la industria
¡en un solo clic!
www.revistacontraincendio.com Llama al (01 55) 7827 3737
@rcontraincendio
Julio-Agosto 2018
picsrevistacontraincendio
Contraincendio Revista
CONTENIDO
42
PORTADA
Crecimiento e innovación en proceso El proceso de transición del Sistema Eléctrico Nacional señala cuáles son los nuevos mecanismos de competencia, así como los retos y proyecciones del mercado, abriendo paso a otros sectores productivos equivalentes a nuevos negocios.
6
10
16
Avances del sector eléctrico
Variaciones en el criterio de protección
El “gran salto” hacia las energías limpias
ACTUALIDAD
EN VOZ DEL EXPERTO
ALTAVOZ
22
SABÍAS QUE
BIM un proceso más simple
28
ARTÍCULO TÉCNICO
Aplicación de las tecnologías de detección
4
Julio-Agosto 2018
DIRECTORA GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE
Ronit M. González Pérez direccion@revistacontraincendio.com CO-EDITORA DE CONTENIDO
Dulce María Negrete Ramos dulcenegrete@revistacontraincendio.com REPORTERO Y CO-EDITOR DE CONTENIDO
Roberto Zaldivar Sacramento robertozaldivar@revistacontraincendio.com ARTE
Miguel Sánchez Coronado ShowBrand Diseño
Pamela Massieu Barajas Fotografía
Bruno Martínez Saldaña CONSEJO EDITORIAL
David Morales Reinosa Presidente del CONAPCI Fausto López Gil Presidente de AMRACI Juan José Camacho Gómez Francisco Guzmán Hernández COLABORADORES
Eduardo Eguíluz Navarro José Luis de León Peña José Manuel Almejo José Manuel Maya Gualdrón Perla Gil Soto
52
60
Fundamentos de seguridad humana
Vanguardia y liderazgo
PANORAMA
TESTIMONIO
36
DESDE LA ÓPTICA DEL USUARIO
Marco normativo asequible y en pro del bien común
VENTAS/PUBLICIDAD
Alfredo E. Llaguno Tel. 01 55 55.75.47.94 ADMINISTRACIÓN
Gerardo G. Pérez Tel. 01 55 78.27.37.37 Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible, sin embargo puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios constantes en esta revista son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que oferten sus servicios o productos, razón por la cual los editores, casa editorial, colaboradores o asesores de esta publicidad periódica no asumen responsabilidad al respecto.
www.revistacontraincendio.com Revista Contraincendio es una publicación bimestral, fecha de impresión julio-agosto 2018 editada por Ronit Marielisa González Pérez editor responsable, producida por el Centro de Desarrollo Profesional ACTIVA, S.C., con número de Certificado 04-2015-070613372700-102 de Reserva de Derecho del Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto de Derechos de Autor, número de certificado 16922 de Licitud de Titulo y Contenido, WTC, Montecito No.38, Piso 28 Oficina 16, Col. Nápoles, Deleg. Benito Juárez, C.P. 03810, México, D.F. Impresa por Preprensa Digital en Caravaggio N° 30, Mixcoac, México, D.F. C.P. 03910 Deleg. Benito Juárez. Autorización SEPOMEX PPO9-02037 “Revista Contraincendio” es Marca Registrada. Hecho en México.
Julio-Agosto 2018
5
ACTUALIDAD
Avances del sector eléctrico después de la reforma. PROYECTO BANCO DE BATERÍAS Con el objetivo de facilitar la incorporación de hasta 90 MW en materia de generación, producto de fuentes renovables (eólica y fotovoltaica) en el estado de Baja California, el CENACE está trabajando en el primer proyecto de almacenamiento por banco de baterías de 10 MW, que pretende arrancar en el 2019. Con esta implementación se busca reducir el costo integral de producción y sustituir a las centrales que operan con tecnologías convencionales. Además: Mejora la confiabilidad, operación y eficiencia del Sistema Baja California Sur Abona a la generación eléctrica renovable durante el periodo 2017-2020 A través del CENACE se ha propuesto hacer una evaluación del proyecto a mediano plazo (cada 4 años) Con un costo de inversión de 9 millones de dólares Un beneficio total de 30 millones de dólares
SUBASTAS La Secretaría de Energía junto con el Centro Nacional de Control de Energía, lanzarán en 2018 la primer subasta de derechos financieros de transmisión y la segunda subasta de mediano plazo, cuyo fallo se dará en noviembre y diciembre respectivamente. Por otra parte, la cuarta subasta de largo plazo para energías limpias tendrá su fallo el
6
Julio-Agosto 2018
2 de noviembre de 2018. Como antecedentes, las tres subastas anteriores han permitido el desarrollo de 70 centrales eléctricas, de las cuales el 95.7 % son de energías limpias, cobertura que beneficia a 19 estados de la república. Dichos proyectos se asignaron a 42 empresas nacionales e internacionales que han de invertir 9,000 millones de dólares al término de los mismos. En materia de capacidad renovable de megawatts, con la conclución de los proyectos emanados de las tres subastas se adicionarán cerca de 7 mil MW, lo que equivale al 10 por ciento de todo el Sistema Eléctrico Nacional.
Mayo-Junio 2018
7
ACTUALIDAD
ENERGÍAS LIMPIAS Generación total de energías limpias durante el primer semestre de 2017: 159,819 GWh
Capacidad Instalada para Generación de Energía Eléctrica (MW) al 30 de junio de 2017 Fósiles Capacidad 52,504.41 MW
Fósiles 126,544.6 GWh
15.51%
79.18%
Renovables 24,787.9 GWh
70.91%
25.37%
3.72% Renovables Capacidad 18,786 MW
5.31% Otras limpias 8,486.3 GWh
Otras limpias Capacidad 2,755.72 MW
Capacidad instalada por fuente renovable al 30 de Junio de 2017 Hidroeléctrica 17.06% Capacidad 12,628.6 MW
Biogás 0.12% Capacidad 88.67 MW
Fotovoltaica 0.62% Capacidad 460.86 MW
Eólica 5.32% Capacidad 3,942.22 MW
Geotérmica 1.23% Capacidad 913.6 MW
Capacidad y generación de otras energías limpias al 30 de junio de 2017 Nuclear 2.17% - 1,608 MW Congeneración Eficiente 1.51% - 1,115.61 MW Frenos regenerativos y Licor Negro 0.04% - 32.11 MW Nuclear 3.87% - 6,185.31 GWh Congeneración Eficiente 1.42% - 2,275 GWh Frenos regenerativos y Licor Negro 0.01% - 20.31 GWh
Bagazo 1.02% Capacidad 751.98 MW
Con información de la SENER y de CENACE
8
Julio-Agosto 2018
Mayo-Junio 2018
9
EN VOZ DEL EXPERTO
Variaciones en el Criterio de Protección
La selección de un sistema de protección a base de rociadores para un espacio determinado debe pasar por un análisis complejo de estándares normativos. POR: JOSÉ LUIS DE LEÓN PEÑA
10
Julio-Agosto 2018
E
l uso de los sistemas de rociadores automáticos contra incendio no es reciente en nuestro país. Sin embargo, aunque los rociadores se han instalado en México desde hace más de cuatro décadas existe aún cierto nivel de desconocimiento en cuanto al uso y diseño de estos sistemas. Es común encontrar quien dentro de la planeación para la construcción de un nuevo edificio solicita un costo para el sistema contra incendio, sólo como un valor por metro cuadrado de construcción, y entrega para tal análisis, únicamente un plano del edificio. Esto es, información que se queda corta para poder elaborar un diagnóstico correcto y conocer la manera de proceder. Actualmente se requiere
el análisis de un tercero (usualmente la compañía aseguradora) para conocer el tipo de riesgo del edificio con base en las características de ocupación y constructivas. De aquí se obtiene entonces el nivel de protección contra incendio requerido y su costo asociado. Aun cuando la clasificación del riesgo en el edificio sea conocida es inevitable que los cambios inherentes a las operaciones o al uso de un edificio hagan variar la protección contra incendio requerida. Esto es algo que usualmente pasa desapercibido. Pues el usuario de un edificio protegido con rociadores puede asumir peligrosamente que su operación se encuentra debidamente protegida, independientemente de los cambios que realice en la misma, pero en realidad es necesario que su asesor de protección contra incendio realice constantemente evaluaciones y análisis que avalen la eficiencia de la protección instalada o planeada. Veamos algunos factores que deben tomarse en cuenta. Primero pondré en contexto una planta de fabricación de dulces, actualmente en operación busca la instalación de rociadores automáticos. La fabricación de productos de confitería o dulces pudiera clasificarse por NFPA 13 como un Riesgo Ordinario Grupo 2: el análisis y diagnóstico pudiera ser casi instantáneo para alguien que toma esta norma y encuentra este tipo de operación del edificio directamente plasmado en las tablas de dicho documento. No obstante, el asesor de protección contra incendio realiza una visita a la planta y encuentra que dentro de las líneas de producción hay tarimas con producto terminado en proceso de apilamiento, es decir, se encuentran áreas de producción y almacenamiento. Debido a esto será necesario revisar la NFPA para conocer si dicho almacenamiento puede clasificarse como almacenamiento misceláneo, esto es, que no exceda de 12 pies (3.6 m) de altura, que no constituya más del diez por ciento del área o más de 4,000 ft2 (372 m2)
y que no se encuentre en grupos de material de más de 1,000 ft2 (93 m2), entre otros factores. Ahora bien, si el almacenamiento puede clasificarse como misceláneo, entonces la NFPA (que clasifica el almacenamiento de alimentos secos tales como los dulces como una mercancía Clase III) nos llevará a proteger el área todavía como un Riesgo Ordinario Grupo 2, pero con una diferencia, el almacenamiento de agua ya no tiene el beneficio de verse reducido de 90 a 60 minutos, debido al almacenamiento misceláneo, la única opción de duración de agua es de 90 minutos. Esta consideración afecta de manera importante el tamaño del abastecimiento de agua, y por tanto su costo. Continuemos con el mismo ejemplo y asumamos que el almacenamiento no cumple con los lineamientos para considerarse misceláneo, entonces se debe tratar como un área de almacén. Utilizando la clasificación de mercancía Clase III y rociadores de alta temperatura según el capítulo 14 de la NFPA 13 se obtendrá un criterio de diseño por densidad/área 50 por ciento mayor al de un Riesgo Ordinario Grupo 2, una demanda para mangueras con una consideración al doble (500 gpm en vez de 250 gpm), y dos horas en vez de una hora para la duración del abastecimiento. Esto tiene implicaciones en la capacidad del bombeo requerido y en el tamaño del abastecimiento de agua, aumentando este último al triple en comparación con un área similar pero sin almacenamiento. Nuevamente regresando a la planta de fabricación de dulces, asumamos que el cliente necesita tomar los lineamientos de FM en lugar de los de NFPA. La ficha técnica 3-26 clasifica las operaciones de fabricación de alimentos como un riesgo HC-2, lo cual requiere un criterio ligeramente mayor al ofrecido por NFPA. Sin embargo, esta ficha técnica indica que si el área de manufactura cuenta
Julio-Agosto 2018
Acerca del Autor, Maestría en Sistemas de Manufactura. Cuenta con certificación NICET nivel IV en Sistemas Contra Incendio (SCI) base agua y CETRACI ECO371 para el diseño de SCI.
11
EN VOZ DEL EXPERTO
con una porción de almacenamiento mayor a 200 ft2 (20 m2) entonces se deberá seguir la ficha técnica que corresponde para áreas de almacenamiento, en este caso la 8-9. Esta ficha pide en la Tabla 2, que aplica para almacenamiento sin racks de mercancías Clase I-III criterios mucho más severos a los requeridos para áreas sin almacenamiento. Por ejemplo, para rociadores K11.2 el criterio es de 20 rociadores a 7 psi (lo que equivale a una densidad de 0.30 gpm/ft2 sobre un área remota de 2,000 ft2) o utilizando ESFR K16.8 el criterio es de 12 a 35 psi, ambos casos para un techo de hasta 30 pies (9.1 m) de altura. Usar rociadores K16.8 requiere el doble de agua en la reserva en comparación con el criterio obtenido para un HC-2 y, la opción de rociadores K11.2 requiere el triple de agua. Segundo es importante saber si existen variaciones en la protección contra incendio debido a alguna modificación en las características de empaque del producto: Tomemos como ejemplo una planta que fabrica aspirinas. Hace algunas décadas las aspirinas se empacaban en botellas de vidrio, se colocaban en cajas de cartón y con separadores de papel, las cuales a su vez eran colocadas sobre tarimas de madera. Es común escuchar de un cliente que su proceso no ha cambiado y que sigue fabricando lo mismo y que por tanto no ve necesidad de revisar su protección contra incendio. Sin embargo, en el caso de las aspirinas, podemos encontrar que hoy se empacan en botellas de plástico, las botellas son colocadas en cajas de cartón con separadores plásticos y las cajas son colocadas sobre tarimas plásticas. El riesgo es muy diferente. Lo que antes por NFPA pudiera haber sido clasificado como un almacenamiento de mercancías Clase II ahora pudiera ser Clase IV o mayor. La clasificación del almacenamiento y los escenarios de protección contra incendio se complican si el fabricante desea utilizar plásticos expandidos (tipo espuma) como separador de productos dentro de las cajas o como parte del empaque de su producto. Para NFPA, por ejemplo, el almacenamiento de plásticos expandidos encartonados sin racks está limitado a edificios de hasta 32 pies (10.6 m) de altura y el almacenamiento de plásticos expandidos expuestos (fuera de cajas de cartón) y sin racks está limitado a edificios de hasta 40 pies (12.2 m) de altura. FM para el mismo ejemplo, requiere de 12 K25.2 diseñados a 60 psi por un lado y por el otro de 20 K25.2 diseñados a 75 psi., con un equipo de bombeo de al menos 5,000 gpm.
12
Julio-Agosto 2018
Es imposible construir un edificio de inventario a una altura determinada y protegerlo con rociadores automáticos esperando tener un edificio “preparado” para cualquier cliente que lo desee rentar. Pero es imposible pensar en diseñar un proyecto que cumpla tanto con NFPA como con FM, pues son normas diferentes y hasta contradictorias en algunos puntos.
Ahora bien, es imposible construir un edificio de inventario a una altura determinada y protegerlo con rociadores automáticos esperando tener un edificio “preparado” para cualquier cliente que lo desee rentar. Pero es imposible pensar en diseñar un proyecto que cumpla tanto con NFPA como con FM, pues son normas diferentes y hasta contradictorias en algunos puntos. Tercero, variaciones debido a alguna característica del edificio mismo. Podemos tomar el tema de la altura del edificio para ejemplificarlo. Es conocido en el ámbito que el
Julio-Agosto
13
EN VOZ DEL EXPERTO
almacenamiento de material no puede estar muy pegado al rociador y que debe haber una distancia de 3 pies (0.90 m) desde la parte alta del almacenamiento hasta el deflector del rociador, a fin de no obstruir la descarga de agua. Pero, un punto no muy conocido es que la situación opuesta tampoco es deseable, es decir, el contar con una distancia excesiva desde la parte alta del almacenamiento hasta el rociador también afecta la protección contra incendio requerida. Por ejemplo, la sección 16.2 de la NFPA 13 aborda el almacenamiento de mercancías Clase I a IV en almacenamientos de hasta 25 pies de altura, pero el mismo estándar indica que si el claro entre la parte alta del almacenamiento y el techo excede 20 pies el criterio de diseño de los rociadores de techo por densidad/área, pudiera aumentar hasta en un 75 por ciento o incluso pudiera requerir de rociadores en las estanterías. Es común preferir la instalación de rociadores ESFR en edificios de alturas de hasta 45 pies (13.7 m) para evitar la instalación de rociadores en dichas estanterías. Cuarto, variaciones en la protección contra incendio requerida debido al tipo de producto manejado y al criterio utilizado para su análisis. Para un mismo producto es posible que diferentes estándares, normas o fichas técnicas tengan diferentes clasificaciones. La
14
Julio-Agosto 2018
mayoría de las aseguradoras con sede en los Estados Unidos se basan en NFPA, pero otras tienen lineamientos diferentes, por ejemplo, los lineamientos de GAPS. Una planta que fabrica productos de madera tendrá una clasificación en su ocupación de Riesgo Ordinario Grupo 2 por NFPA y de Riesgo Extra Ordinario Grupo 1 por GAPS, lo cual es una diferencia importante. El almacenamiento de madera prensada puede ser una mercancía Clase II por NFPA, pero Clase III por el International Fire Code. De tal manera que pudiera ser posible que un edificio no tenga variaciones en su ocupación ni en sus características de almacenamiento, pero un cambio de aseguradora o de criterio para el análisis de la necesidad contra incendio puede modificar la protección requerida. Existen mucho más que debiera revisarse periódicamente como la construcción de cobertizos exteriores, el uso de líquidos inflamables o combustibles, la ubicación geográfica (zona sísmica, temperatura mínima, Es recomendable altura sobre el nivel medio del mar), el tipo que el análisis de estructura del edificio, entre otras. Es de riesgo en una muy importante crear la cultura de que la protección contra incendio de un centro de edificación la trabajo no es algo sencillo, sino que es una realice un tercero, especialidad de alta complejidad. Es además recomendable que el análisis de riesgo en una y no quien vaya a la realice un tercero, y no quien estar encargado del edificación vaya a estar encargado del diseño e instalación diseño e instalación del sistema, para evitar conflicto de intereses. Generalmente, quien hace este análisis es la del sistema, para compañía aseguradora, la cual es responsable evitar conflicto de de correr con los costos en caso de pérdida por causa de incendio, por lo tanto realiza un anáintereses. lisis exhaustivo, una recomendación robusta y un seguimiento del proyecto desde su etapa de diseño e instalación hasta evaluaciones periódicas después de la instalación a fin de asegurar el debido mantenimiento del sistema y que las condiciones de uso del edificio no hayan cambiado. De tal manera que desde la concepción de un nuevo proyecto de rociadores automáticos, hasta el seguimiento de un sistema existente, todo usuario y asesor debe conocer o recordar todas las variables y escenarios que pudieran menguar la eficiencia del nivel de protección contra incendio que se busca.
Julio-Agosto
15
ALTAVOZ
El “gran salto” hacia las
energías limpias Con amplio potencial geográfico en el país, son ahora un haz de luz para impulsar el desarrollo y crecimiento sustentable.
L
POR: DULCE MARÍA NEGRETE RAMOS
La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) fue creada para promover la eficiencia energética. A partir de la Ley de Transición Energética desarrollada en 2015, incentiva el aprovechamiento sustentable en los diferentes sectores productivos acerca del uso de energías limpias (definidas como fuentes de energía y procesos de generación de electricidad cuyas emisiones o residuos, si los hay, no rebasan las diposiciones reglamentarias, y pueden venir o no, del uso de un recurso renovable, considerado un proceso o material susceptible de transformarse en energía aprovechable por el ser humano, disponible en la naturaleza de forma continua o periódica, que al generarse no libera emisiones contaminantes). Por lo anterior, la Comisión supervisa la reducción de emisones contaminantes de la industria eléctrica. Constituida también como órgano técnico, vincula las políticas públicas a cargo de la Secretaría de Energía (SENER) para lograr
16
Julio-Agosto 2018
un cambio tecnológico y de comportamiento en los usuarios. A la par, establecer una guía o hoja de ruta mediante la cual secuencia pasos para alcanzar dicho objetivo, es decir, el uso de tecnología y combustibles más limpios especificando participantes, tiempo y recursos necesarios. Además, la Conuee promueve a través del Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (PRONASE) seis objetivos, 18 estrategias y 66 líneas de acción, que se han venido trabajando desde 2015 para su explotación, producción, transformación, distribución y consumo a través de seis rubros sobre los que se cimenta la eficiencia energética en el país: Programas de eficiencia energética Regulación de la eficiencia energética Mecanismos de cooperación Capacidades institucionales Cultura del ahorro de la energía Investigación y desarrollo tecnológico
Gráfica 1 a la 4. Energías limpias Generación total: 159, 819 GWh
Renovables Fósiles
79.18%
15.51%
20.82% Otras limpias
5.31%
Incremento anual inter-semestral 6.85% INCREMENTO
20,160.22 MW 21,541.72 MW 2016
8.79% INCREMENTO
30,586.85 GWh 33,274.31 GWh
2017
2016
CAPACIDAD
2017
GENERACIÓN
*Otras Limpias: Nuclear, Cogeneración Eficiente, Frenos Regenerativos y Licor Negro
Odón de Buen Rodríguez, Director General de la Conuee.
Capacidad instalada de Fuentes Renovables al 30 de junio de 2017. Total: 18,786 MW
15.51%
5.32%
Capacidad 12,628.6 MW
Según el Reporte de Energías Limpias, al cierre del primer semestre de 2017, México generó el 20.82 por ciento de su energía eléctrica con fuentes limpias. Al 30 de junio de 2017, la generación con energías limpias alcanzó 33,274.31 GWh, que refleja un crecimiento del 8.79 por ciento con respecto al primer semestre de 2016. Por ejemplo, los generadores eléctricos —a partir de la Ley de Transición Energética—de fuentes fósiles podrán adquirir certificados de energía limpia (CEL, emitido por la Comisión Reguladora de Energía [CRE], la cual acredita la producción de un monto determinado de energía eléctrica a partir de energías limpias, esto equivale a la generación de 1MWh de energía eléctrica limpia). Los certificados son un instrumento para apuntalar la inyección de capital en energías limpias. La SENER define este modelo como un espacio donde se transforman las
Capacidad 3,942.22 MW
Hidroeléctrica
0.12%
Capacidad 88.67 MW
Biogás
Eólica
25.37%
0.62%
1.23%
Capacidad 913.6 MW
Geotérmica
1.02%
Capacidad 460.86 MW
Capacidad 751.98 MW
Fotovoltaica
Bagazo
Generación de Energía Renovable del 1 de enero al 30 de junio de 2017. Total: 24,793.69 GWh
9.38%
3.19%
Capacidad 14,992.14 GWh
Capacidad 5,094.43 GWh
Hidroeléctrica
0.08%
Capacidad 122.72 GWh
Biogás
Eólica
15.51%
0.17%
1.95%
Capacidad 14,992.14 GWh
Geotérmica
0.75%
Capacidad 273.45 GWh
Capacidad 1,201.34 GWh
Fotovoltaica
Bagazo
Fuente: Reporte de Avances de Energías Limpias, primer semestre del 2017.
Julio-Agosto 2018
17
ALTAVOZ
obligaciones individuales para sumar una meta nacional de generación limpia de electricidad eficaz y menos costosa. En este sentido, dentro de la modalidad de subastas, los generadores ofertan ventas donde especifican los ingresos deseados por cada producto (que pueden ser asociados, por citar algunos: potencia o el propio CEL, también conexos como reservas operativas, reservas rodantes, la regulación de frecuencia, la regulación del voltaje y el arranque de emergencia, entre otros, que a su vez conforman un paquete) que, de ser asignado, el licitante recibirá el ingreso solicitado para cada producto durante la vigencia del contrato, el cual oscila entre los 15 y 20 años, este último si se cuenta con CEL. Cabe resaltar que a esta ley [Transción Energética] deben someterse los integrantes de la industria eléctrica en general, así como los usuarios calificados del Mercado Eléctrico Mayorista, sean de carácter público o particular, además de los titulares de los contratos de interconexión legado.
Desarrollo Industrial a partir de la hoja de ruta trazada por la Conuee Odón de Buen, Director General de la Conuee explica a grandes rasgos que las atribuciones
Generación de energía eléctrica convencional y limpia Eléctrica por tipo de tecnología 2016 (porcentaje)
TURBOGÁS 4% HIDROELÉCTRICA 10% CARBOELÉCTRICA 11%
EÓLICA 3%
NUCLEOELÉCTRICA 3% COMBUSTIÓN INTERNA Y LECHO FLUIDIZADO 3%
TERMOELÉCTRICA CONVENCIONAL 13%
GEOTÉRMICA, SOLAR, FIRCO, GD Y FR 2% BIOENERGÍA Y COGENERACIÓN EFICIENTE 2%
CICLO COMBINADO 50%
Fuente: PRODESEN, 2017
a raíz de la reforma buscan empoderar a los usuarios, tomando en cuenta el uso óptimo de la energía desde su explotación hasta su consumo, tal como se ha mencionado anteriormente, describiendo metas de eficiencia energética y los mecanismos para su cumplimiento. Para ello es necesario llevar a cabo estudios acerca de los elementos tecnológicos y prácticas que determinan patrones e intensidad de consumo de energía por uso final, tipo de usuario, actividad económica y región del país. De Buen manifiesta “Hay municipios donde la tarifa es relativamente alta, un área de oportunidad para los comercializadores, quienes eventualmente ofrecerán servicios más económicos, no será un proceso rápido, tomará años. No sólo contar con la CFE permitirá que haya costos más reducidos, una vez que empiecen a funcionar los mercados. Apenas estamos
18
Julio-Agosto 2018
Julio-Agosto 2018
19
ALTAVOZ
en el arranque”. Para más información, véase la sección de portada de esta edición. La Reforma busca empoderar a los usuarios, expresa Odón de Buen “lo que nosotros hacemos es ayudar a los usuarios, en este caso con la metodología ISO 50001 para que mejore la eficiencia energética dentro de su organización, lo cual se traduce en mayor competitividad, control de costos, disminución en la intensidad energética y contribución en la calidad del medio ambiente, pues la energía es un componente crítico y puede ser uno de los mayores costos controlables”. En el marco del Programa Nacional de Sistemas de Gestión de la energía (PRONASGEN), un laboratorio mexicano de extractos bótanicos se sumó a este proyecto, el cual sirvió para disminuir una tonelada de gases de efecto invernadero. Su director general comenta: “Nosotros nos dimos cuenta que nos era necesario dejar de procesar para ahorar más energía, más bien se trató de hacer más eficientes los procesos, esto ha generado mayores utilidades al negocio”. En general, este ISO abarca la medición, documentación y presentación de informes de uso y consumo de energía; diseño y prácticas de adquisición para equipos, sistemas y procesos consumidores de energía, así como el desarrollo de un plan de gestión de la energía y otros factores que afectan el rendimiento de la energía que pueden ser supervisados o dirigidos por la organización. De igual manera se debe desarrollar y concertar con los usuarios del patrón de alto consumo de energía la instrumentación voluntaria de sistemas de gestión energética bajo procedimientos, protocolos o normas reconocidas internacionalmente. Tan sólo en el país, la Comisión ha expedido 31 Normas Mexicanas (NOMs) en materia de eficiencia energética, varias homologadas con los estándares de Estados Unidos y Canadá. Estas NOMs le han ahorrado al país más de 600 mil millones de pesos en las últimas dos décadas. En cuanto a la evaluación de la conformidad de éstas, la Comisión se apoya en 72 laboratorios de prueba, 8 organismos de certificación y 208 unidades de verificación, todos ellos acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación.
20
Julio-Agosto 2018
Actualmente, México pasó de generar poco menos del 18% de energía eléctrica a partir de energías limpias al 20%, y en los siguientes dos años, gracias a la Ley de Transición Energética, se estima llegar a casi el 30%.
La ONU subraya que en México, la industria ha bajado su intensidad energética al 15 por ciento los últimos 20 años”, según palabras del ingeniero Odón, a nivel industrial, por ejemplo, “los motores eléctricos hoy consumen el 60 por ciento de electricidad en este sector. No obstante, se cuenta con la tercera generación de motores eléctricos homologados por requisito de eficiencia y método de prueba como los que se aplican en Estados Unidos o Canadá”. Actualmente, México pasó de generar poco menos del 18 por ciento de energía eléctrica a partir de energías limpias al 20 por ciento, y en los siguientes dos años, gracias a la Ley de Transición Energética, se estima llegar a casi el 30 por ciento. Finalmente, si la Comisión promueve la creación y fortalecimiento de capacidades de las instituciones públicas y privadas de carácTan sólo en el país, ter local, estatal y regional para que estas apoyen programas y proyectos de Eficienla Comisión ha cia Energética en los servicios municipales expedido 31 Normas y pequeñas y medianas empresas, conocido como un aspecto del desarrollo industrial ¿en Mexicanas en dónde la hoja de ruta o guía le da cabida? La materia de eficiencia respuesta, reitera el ingeniero De Buen está en la creación de cadenas de valor nacionaenergética, laS les para las Energías Limpias, sin olvidar la cuales le han inyección de capital a la tecnología e innoahorrado al país más vación en esta materia, en aras de conseguir paulatinamente incentivos económicos que de 600 mil millones alimenten la inversión en Energías Limpias y a la par, la proporcionen como un símbolo de de pesos en las congruencia para evitar un mayor deterioro últimas dos décadas. ambiental, un mayor rezago en la adopción del servicio en nodos a lo largo y ancho de la república donde hoy, la generación tradicional (recursos no renovables) y el suministro es doblemente complejo.
Julio-Agosto 2018
21
SABÍAS QUE
BIM Acerca del Autor, Ingeniera Senior de Proyectos. Responsable del diseño en modelos 2D y 3D, en la generación de entrega de equipos y dibujos de tuberías, así como cálculos hidráulicos y sísmicos.
22
un proceso más simple
La tendencia en la elaboración de proyectos que está cambiando la forma de hacer recorridos virtuales y cruces de ingeniería. Un efectivo proceso de diseño que prevee los problemas que se pueden presentar durante la ejecución. POR: PERLA GIL SOTO
Julio-Agosto 2018
E
sta no es la primera vez que el mundo de la construcción sufre un cambio importante en su forma de trabajar. A finales de la década de los noventa cuando la adquisición de las computadoras personales fue más común, ya teníamos algunos de los programas de dibujo asistido por computadora o CAD. En los últimos años se ha visto la aparición de otro concepto: Building Information Modeling (BIM) o lo que es igual Modelado de Información de Construcción, misma que tiende a ser confundida con un dibujo en 3D, pero no es eso únicamente. Como el nombre lo menciona se estará realizando un modelo de información, con el cual se pueden analizar variables complejas, entre ellas, f lujos de aire, análisis solares, cálculos hidráulicos o de iluminación, no únicamente coordinación entre disciplinas o listados de materiales. Se tiene la capacidad de hacer inclusive recorridos virtuales en las diferentes fases de la construcción, pero para esto tenemos que entender que BIM no es un programa; sino un proceso de diseño que va desde el 3D al 7D. No es necesario utilizar un programa en específico para decir que estamos diseñando en BIM, de hecho, podríamos hablar de un conjunto de programas para presentación, diseño, planeación, coordinación, aunque la mayoría de los que hay en el mercado hacen por lo menos dos de estas funciones.
Rociador en 3D contra rociador en 2D
Entonces, ¿cómo ha afectado a los sistemas contra incendio la implementación de proyectos BIM? Hay quienes piensan que lo más complicado de esta forma de trabajar es la poca cantidad de bloques existentes con las características reales de lo que se está proponiendo en el modelo; ya que esto ha obligado a fabricantes a crear librerías y compartirlas a sus clientes, mientras que las empresas de construcción han agregado a quien desarrolle y manipule estos bloques “vivos” (diseñadores gráficos, industriales, desarrolladores de VR, etc.) que se puedan adaptar a cada uno de los proyectos, incrementando a veces los tiempos de entrega, pues existen bloques que se tienen que crear desde cero. Recordemos que no sólo ocupan un lugar en el espacio, sino que tiene características de materiales, puntos de conexión, etc. Entre los cambios que han surgido se encuentra la necesidad de actualizar sus áreas de trabajo desde los equipos de cómputo con capacidades del doble o triple en cuestiones de espacio y gráficos.
Figura. Proceso de diseño BIM C
1
s
Llamaremos bloques a los elementos creados que forman parte de los modelos, ejemplo: rociadores, bombas, motores, coples, etc.
Julio-Agosto 2018
23
SABÍAS QUE
Antes de la llegada del BIM a la construcción, un par de líneas representaban una tubería, un soporte, y si corríamos con suerte y la compañía tenía claro sus CAD Standards podríamos ver que esto estaba en un layer con el nombre de lo que representaban, ahora con BIM esto queda un tanto atrás, pues al momento de trazar la tubería ya lleva las propiedades tales como cédula, diámetros reales, inclinación, altura, tipo de accesorios que llevará, etc. Pensando claro en el modelo, la presentación de los planos aún requiere de información como simbología, notas y detalles, pero estos últimos pueden ser tomados directamente desde el modelo sin necesidad de volver a dibujar lo mismo. Hay que recordar también que cuando dibujábamos en 2D cada vez que había un cambio era necesario hacerlo en diferentes vistas, alturas y cotas. Ahora en un ambiente BIM podemos hacer el cambio desde el modelo principal y tener actualizado desde cualquier ángulo que hayamos hecho las vistas de nuestros planos. ¿Pero sería acaso esta la única ventaja de trabajar en modo BIM? Viéndolo desde el punto del sistema contra incendio, donde las interferencias con otras disciplinas nos obligan a realizar modificaciones a los diseños y cuando estos no son vistos desde la fase de ingeniería tendremos que realizar retrabajos en sitio, el hecho de poder coordinar a escala real estas interferencias disminuye la
Perspectiva de una instalación de varias tuberías de proceso y del sistema contra incendio en fase de coordinación.
24
Julio-Agosto 2018
Cuarto de bombas en proceso
Julio-Agosto 2018
25
SABÍAS QUE
Edificio diseñado con la metodología BIM
posibilidad de un Clash 2 y con ello buscar el ahorro de materiales y mano de obra. Otra ventaja es que hay diferentes programas que aparte de hacer el sembrado de tuberías, realizan cálculos hidráulicos sin la necesidad de tener otro programa, facilitando el diseño, ya que si por cuestiones de coordinación es necesario reubicar tubería nuestro cálculo hidráulico se actualiza, disminuyendo el trabajo de rediseño, su inconveniente el costo de las licencias. En conclusión, cuando se desarrolla un proyecto en BIM, el modelo se va detallando más cada etapa, implementación que ayuda al constructor a cuantificar y programar su obra desde el diseño. En este sentido, los contratistas pueden preplanear y prefabricar utilizando la instalación rápida de tuberías, ductos, sistemas eléctricos o muros de yeso. En otras palabras, medidas reales que pueden asegurar que los rociadores, conexiones, coples y demás elementos de los sistemas contra incendio lleguen a la fase precisa del proyecto. Tanto la preplaneación como la prefabricación contribuyen a evitar tiempos muertos en el cronograma del proyecto durante la coordinación con proveedores. Por 2
Clash= choque
26
Julio-Agosto 2018
Ahora con BIM, al momento de trazar la tubería ya lleva las propiedades tales como cédula, diámetros reales, inclinación, altura, tipo de accesorios que llevará, etc.
lo tanto BIM ayuda a mitigar los desperdicios debido a un uso racional de los materiales en tiempo, lo cual hace frente a los de por sí crecientes costos. Entonces cuando se solicite trabajar una representación en 3D, la pregunta que surgirá es ¿si el coordinador de proyecto será el encargado de llevar a cabo el resto de las fases? Resolviendo esto, podríamos pensar que se está listo para comenzar y mantenerse al pendiente de las siguientes tecnologías.
Julio-Agosto 2018
27
ARTÍCULO TÉCNICO
Aplicación
de las tecnologías
de detección En un edificio alto, colmado de diferentes tipos de material combustible se delimitan cinco escenarios para elegir el uso ideal de los detectores láser, multi-criteria y fotoeléctrico, entre otros. POR: EDUARDO EGUÍLUZ NAVARRO
E
n la edición número nueve de Revista Contraincendio subrayé las tendencias dominantes en el uso de detectores y detectores multi-criteria (aclimatación), también describí los principios de operación de los detectores para ambientes especiales y ahora culminaremos esta serie aplicando todos estos conceptos en un caso real. Para poder entrar en materia necesitamos conocer el tipo de edificación que vamos a proteger (edificio de oficinas, hotel, centro de atención a la salud, etc.) para comenzar a analizar los distintos escenarios y micro ambientes de todas y cada una de las áreas que forman el edificio.
Acerca del Autor, Sales Director Latin America MGC Systems International Limited.
28
Caso de estudio: edificio de oficinas con 15 niveles y 4 subterráneos Partamos con un edificio de oficinas de construcción vertical (edificio de altura), de quince niveles con una altura entre pisos de 4.5 m, de los cuales 3 m corresponden a la distancia entre nivel de piso terminado y plafón (cielo
Julio-Agosto 2018
falso) y 1.5 m entre cielo falso y loza, utilizado para ocultar las instalaciones electromecánicas del inmueble. La planta baja tiene un vestíbulo principal con doble altura de 9 metros. El edificio cuenta con un núcleo central donde se localiza un banco de cuatro elevadores y la escalera central que se utiliza para circulación normal, más dos escaleras localizadas en ambos extremos del edificio que se utilizan para fines de emergencia. En los pisos inferiores se encuentran cuatro basamentos destinados en forma mayoritaria a estacionamientos con áreas destinadas a cuarto de máquinas hidráulico, subestación eléctrica, cuartos de máquinas del sistema de aire acondicionado, cuarto de calderas, salas eléctricas. Cada piso de oficinas cuenta con un pasillo de circulación donde desemboca el núcleo central de elevadores y las escaleras principal y de emergencia. Detrás del núcleo central de elevadores se localiza en cada piso un ducto de instalaciones hidráulicas, un
Sustituir la tecnología fotoeléctrica estándar por tecnología multicriteria tiene un incremento máximo del 7% en la inversión, reduciendo las falsas alarmas en un 90%.
ducto de instalaciones eléctricas de fuerza, un ducto de instalaciones de telecomunicaciones y un cuarto de máquinas de aire acondicionado. En los espacios de oficinas tendremos los siguientes tipos de espacios: áreas de oficinas cerradas, oficinas abiertas y áreas de circulación, cuarto de servidores y central telefónica (conmutador), salas de cómputo, áreas de archivo, cafetería y baños. En el último piso encontramos los espacios de los cuartos de máquinas de elevadores.
Análisis de posibles escenarios Escenario I. Áreas de oficinas cerradas, oficinas abiertas, salas de capacitación, salas de reuniones y áreas de circulación. Materiales combustibles derivados de hidrocarburos (sillones con forros sintéticos y rellenos de espumas de poliuretano, alfombras sintéticas, mobiliario de madera y plásticos. Todos estos productos en caso de incendio generarán partículas de humo mayores a .3 micrómetros (humo visible), también en este escenario encontraremos papel y cartón que al incendiarse producirá fuego de tipo rescoldo con humo de baja densidad con partículas de .1 a .3 micrones.
Detectores multi-criteria
Solución: Detectores multi-criteria. Estos detectores son ideales para fuegos humeantes que sería el que producirían la mayoría de los materiales combustibles que tenemos en este escenario y también pueden responder a fuegos de tipo rescoldo (smoldering) que sería el tipo de humo que produciría el papel. Como tenemos diversos tipos de micro ambientes dentro de este escenario, la facilidad de aclimatación de estos detectores permitirá que los detectores auto ajusten su sensibilidad dinámicamente, sin necesidad de intervención del operador.
Julio-Agosto 2018
29
ARTÍCULO TÉCNICO
Escenario II. Salas de telecomunicaciones, salas de cómputo, áreas de archivo y almacenes de valores En esas áreas es en donde se almacenan los activos más preciados de las empresas, mismos que si se llegan a perder o dañar representa cuantiosas pérdidas. En estos escenarios se pretende detectar el más mínimo conato de incendio por lo que se pretende detectar partículas mayores de .001 micrómetros.
Solución: Detección óptica láser. En estas áreas se requiere de una detección temprana (EFD) que sólo puede lograrse con detectores con tecnología láser, ya sea puntuales o por aspiración. En general los espacios de oficinas actuales y los desarrollos tecnológicos en la industria electrónica han hecho posible que los servidores, centrales telefónicas, (conmutadores) ocupen muy poco espacio por lo que, en las oficinas modernas, estos lugares ocupan pequeños espacios. Para estas áreas se recomienda utilizar detectores ópticos láser puntuales, debido al costo beneficio que otorgan.
Escenario III. Cuartos de máquinas de elevadores, cuartos de máquinas de aire acondicionado, cuarto con motores eléctricos y transformadores secos. En estas áreas el escenario esperado es el de polvo presente, en algunos casos vapores de agua, y en general los probables incendios tendrían origen eléctrico (calentamiento de devanado de motores que generaría humo visible (con partículas de .3 micrómetros o mayores). Además, en los cuartos de máquinas de elevadores se generará el efecto pistón cada vez que ascienden y descienden los elevadores, inyectarán el aire y polvo atrapado en el ducto de elevadores al cuarto de máquinas.
Solución: Detectores ópticos fotoeléctricos con sistema de filtraje y aspirador. En estas áreas se seleccionan detectores ópticos fotoeléctricos con sistema de filtraje y aspirador, que permite analizar muestras de aire con partículas inferiores a dos micrómetros con lo que el polvo y la humedad quedarán atrapados en los filtros, evitándose así las falsas alarmas y al mismo tiempo brindando una detección temprana.
30
Julio-Agosto 2018
Escenario IV. Subestación eléctrica, interruptores principales Estas áreas cuentan con equipo de alta tensión y, por consiguiente, el acceso cercano o por encima de estos equipos sólo es permitido previa desenergización de los equipos. Micro ambiente esperado humo con partículas mayores a .3 micrones, y polvo. La solución para estos espacios debido a la facilidad de acceso al servicio, calibración y mantenimiento, así como a sus características de detección temprana se selecciona detección óptica láser por aspiración montando el o los detectores fuera del área (s) de alta tensión utilizando un pre-filtro que permite el paso de partículas inferiores a dos micrómetros con lo que se obtiene la inmunidad necesaria a falsas alarmas. Para estas áreas la calibración del detector será del tipo detección estándar (SFD). Escenario V. Vestíbulo principal, espacio con doble altura con posibilidades de estratificación con algunos materiales combustibles que producirán en caso de incendio partículas mayores a .3 micrómetros.
Solución: Detectores por obscurecimiento de luz, reflectivos con algoritmo de aclimatación. Detección óptica fotoeléctrica por oscurecimiento de luz (atenuación), comúnmente llamados detectores de tipo rayo. Como actualmente se cuenta con este tipo de detectores con tecnología reflectiva y algoritmos de aclimatación estos serían los preferidos para esta aplicación. Escenario VI. Espacios comprendidos entre cielo falso y losa que no son utilizados como plenos de aire acondicionado.
Solución: Si las instalaciones eléctricas se encuentran realizadas en bandejas la solución será la de utilizar cable sensitivo al calor. Si estas áreas son utilizadas como plenos se deberán de utilizar detectores ópticos fotoeléctricos de tipo ducto en la conexión de estas áreas con los ductos principales del sistema de HVAC.
Marzo-Abril 2018
31
ARTÍCULO TÉCNICO
32
Julio-Agosto 2018
Marzo-Abril 2018
33
ARTÍCULO TÉCNICO
Escenario VII. Espacios comprendidos
entre piso falso y piso que no son utilizados como pleno de aire acondicionado
Solución: detección óptica láser puntual o aspiración y cable sensitivo al calor tendido sobre las bandejas eléctricas. Estas áreas normalmente son de cómputo y se protegen con la misma tecnología que está protegido el ambiente (ver escenario II). Estas áreas también pueden protegerse con sistemas de tecnología láser por aspiración que sería la solución ideal formando un sistema híbrido consistente en detectores puntuales en el ambiente y aspiración en el piso falso. Algunos fabricantes cuentan con equipo de detección ópticos láser por muestreo de aire que manejan el mismo protocolo de comunicación que el de los detectores puntuales, lo que facilita la integración al 100 por ciento del sistema. En caso de que la tecnología no permita la integración vía protocolo se podrá realizar mediante módulos de interfase discretos. Si las instalaciones bajo piso falso están realizadas en bandejas eléctricas, además se recomienda proteger las bandejas con cable sensitivo al calor.
Análisis de inversión
Para determinar cuál es el impacto que tendría la sustitución de tecnología fotoeléctrica estándar por tecnología multi-criteria en la mayoría de las áreas y por detectores especiales (ópticos láser y ópticos fotoeléctricos con filtraje) para las áreas con micro ambientes que lo justifiquen, partamos de la base real de que el la utilización de detectores con tecnología multi-criteria cuesta un 10 por ciento más que la tecnología fotoeléctrica estándar y que los detectores especiales (láser óptico, u óptico fotoeléctrico con sistema de filtraje) tienen un costo aproximado promedio de 2.5 veces el costo de un detector fotoeléctrico estándar. Si llevamos a cabo un análisis económico para distintos tamaños de edificaciones utilizando la mejor tecnología disponible en el mercado, veamos cual es el impacto en costo total instalado. Dotando al sistema con toda esta optimización si bien la inversión tiene un incremento máximo del 7 por ciento, las falsas alarmas se
34
Julio-Agosto 2018
Número requerido de detectores fotoeléctricos estándar
2000
953
475
275
151
Equivalente en cantidad de detectores estándar por substitución a tecnología multi-criteria
2200
1048
523
303
166
Cantidad de detectores especiales requeridos (láser y ópticos con filtrado)
100
47
23
13
7
250
117.5
57.5
32.5
17.5
Total unidades equivalentes
2450
1166
580
335
184
Total unidades reales
2100
1000
498
288
158
Incremento en costo real
350
166
82
47
26
16.67%
16.58%
16.47%
16.32%
16.20%
Equivalente en cantidad de detectores estándar por substitución a detectores especiales (láser y ópticos con filtrado)
Costo adicional unidades en porcentaje
Los detectores representan aproximadamente el 60 % del costo del equipamiento del sistema de detección por lo que esta partida, se incrementaría realmente 60%*1.1667=70%. Adicionándole el 40% correspondiente al costo de equipamiento (panel, sirenas, estaciones manuales, módulos de interfase, detectores de calor en sótanos etc.) el costo total de equipamiento sería de 110% que representaría un sobre precio de un 10% en equipamiento. Tomando en cuenta que el equipamiento en un sistema de detección representa entre el 60 y 70% del costo total. 70% x 1.10 =77% correspondiente a equipamiento + 30% de instalación = 107 %. Por lo que el incremento en el costo total instalado del sistema de detección y alarma de incendio seria de tan solo 7%.
reducen en un 90 por ciento y si tomamos en cuenta que cada vez que se evacua la premisa protegida se pierden alrededor de 2 horas de trabajo. Multipliquemos el número de personas evacuadas por las dos horas y por el costo horario y encontraremos lo que le representa a una empresa el lucro cesante por falsa alarma. Si además tomamos en consideración que el riesgo de tener pérdidas en los activos más preciados de la empresa ocasionados por un incendio se ha reducido radicalmente y por ende el lucro cesante empresa encontramos que el incremento en inversión de 7 por ciento es prácticamente despreciable.
Marzo-Abril 2018
35
DESDE LA ÓPTICA DEL USUARIO
36
Mayo-Junio 2018
POR LA SIMPLIFICACIÓN DEL MARCO NORMATIVO
MEXICANO
Si normar es necesario, hay que entender el contexto general y particular por el que atraviesa la nación y sentarse a la mesa para el desarrollo de una normativa simplificada acorde a los riesgos. POR: DULCE MARÍA NEGRETE RAMOS
D
esde hace veintidós años, Adela Barona de Sánchez Mejorada ha desarrollado su carrera en el campo de la Protección Civil. En entrevista para Revista Contraincendio recuerda como comenzó, primero, rompiendo con el paradigma de que el mundo empresarial era sólo de varones, al representar a través de una comisión, los diversos intereses de una organización patronal-obrera; segundo, cabildeando y defendiendo ante sindicatos, instituciones de gobierno, empresarios, entre otros, la trascendencia de la seguridad y la salud de los colaboradores en los centros de trabajo.
Actualmente, es la Vice Presidenta de la Comisión Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), encargada del área de Seguridad y Salud en el Trabajo y Protección Civil, la cual persigue la mejora del entorno competitivo en México; la promoción del desarrollo inclusivo, de modo que este contribuya a la disminución de la pobreza; finalmente, el impulso de una nueva cultura empresarial, donde, señala Barona de Sánchez “Los marcos normativos en grado nacional e internacional cubren diversas especificaciones de seguridad que permiten hablar el mismo idioma”.
Julio-Agosto 2018
37
DESDE LA ÓPTICA DEL USUARIO
En virtud de lo anterior, resulta elemental velar por una normativa simplificada, dado que las normas son sinónimo de seguridad y certeza en la sociedad, creadas para apuntalar la competitividad, el impulso comercial, así como cubrir diferentes cadenas productivas gracias a su nivel de control tiempo-espacio en el intercambio tanto de productos como de servicios para las personas que habitan las ciudades, países y continentes. No obstante, hoy las normas son extensas, con un formato cerrado, cargado de conceptos difíciles de entender que minan una lectura orgánica y asequible con divisiones complejas de conseguir en la práctica a corto y mediano plazo, considerando el contexto general y particular. En otras palabras, reitera la licenciada Barona “Estoy a favor de que se simplifiquen las normas para evitar los difíciles procesos de entenderlas, difundirlas y llevarlas a cabo al pie de la letra. Ayuda a conseguir esto último. Pues si en el papel son vastas y complicadas en la práctica lo son más.
38
Julio-Agosto 2018
“Debemos hacer más simulacros: éstos en determinado momento nos pueden salvar”. RCI: Pero ¿podría dicha simplificación propiciar lugares menos seguros?
Barona responde que no. Más que tener sólo un “símbolico documento” Barona responde que no. Más que tener sólo un “simbólico documento”, el cual es sometido a un largo proceso de elaboración y revisión entre comisiones de trabajo tanto de dependencias gubernamentales, como de representantes de asociaciones, cámaras, confederaciones, marcas empresariales, sindicatos u otros grupos de gestión; se trata de hacer inducciones como parte del día a día en las diferentes ocupaciones laborales o centros de trabajo, entrenando al personal y
Marzo-Abril 2018
39
DESDE LA ÓPTICA DEL USUARIO
a los directivos en materia de contingencias básicas. Saber que hay riesgos latentes es vital para la supervivencia “Si bien ahora la sociedad mexicana está consciente de qué hacer en caso de algún desastre de tipo natural, aún falta profundizar en una verdadera cultura de protección civil, sobre todo cuando se habla de fenómenos antropogénicos como fugas, explosiones o incendios,” puntualiza nuestra entrevistada. Y continúa, “en lugar de papeles, por ejemplo, revisemos las medidas de seguridad en cuanto a seguridad laboral y protección civil cada cierto período como parte de la Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la STPS, ya que todos debemos hacer nuestras las medidas básicas de seguridad y protección civil; sí en el trabajo, pero también replicarlas en casa y en otros sitios de entretenimiento donde nos encontremos, asumiendo responsablemente nuestros roles”. Barona de Sánchez Mejorada manifiesta que, en una palabra, una solución viable y efectiva es: capacitación. “Nuestra resistencia es la idiosincrasia, pensamos que jamás nos va a pasar. Por dar un ejemplo, vemos en las noticias pérdidas causadas por una explosión en otra ciudad y pensamos, eso pasa allá no aquí. Necesitamos transformarnos a una cultura preventiva, que es más económico y de esta manera se salvan vidas por adelantado”. Todos preparados, todos resilientes, empresarios, funcionarios públicos y civiles, conscientes y capacitados. RCI: En este sentido, ¿qué opinión le merece la regulación en materia de incendios? AB: Desde la Comisión, COPARMEX ha sido
cabeza de todas estas iniciativas que buscan que los trabajadores estén mejor. Incluso dentro de otras comisiones de trabajo apelo a que las normas o regulaciones sean contundentes, con mayor difusión, para que sin perder claridad sean más sencillas. Estamos hablando de que son hechas para la sociedad, por eso deben ser entendibles.
40
Julio-Agosto 2018
“Revisión de la normatividad y los reglamentos vigentes de Protección Civil como de la STPS. Desde ahí podemos contribuir a un mejor equilibrio comunicacional entre trabajadores y empresarios”.
En la NOM-002, uno de los puntos que me gustaría recomendar es que en caso de riesgo alto los rociadores sean una alternativa. Ahora, en cuánto a la inversión, el manejo de incentivos a través de una alianza entre gobiernos y empresas podría acarrear la puesta en marcha de estos sistemas, como dije antes, sólo en centros de trabajo donde se pruebe que si existe un riesgo alto, sin dejar de lado la simplificación de la norma; pero las empresas pequeñas no tienen la posibilidad “per se” de adquirir estos sistemas y por eso hay que implementar otros mecanismos menos costosos que tengan una capacidad de respuesta efectiva. A próposito de cómo se encuentra el país ahora, la entrevistada concluye. “Si queremos que México avance sin importar sólo el gobierno que tengamos, debemos portar la camiseta de la prevención. Hoy somos más conscientes, tenemos medios para comparar y razonar la información, digo, como parte de esta responsabilidad.”
Marzo-Abril 2018
41
PORTADA
SECTOR ELÉCTRICO VERSÁTIL, LA APUESTA DE MÉXICO
El proceso de transición del Sistema Eléctrico Nacional señala cuales son los nuevos mecanismos de competencia, así como los retos y proyecciones del mercado abriendo paso a otros sectores productivos. POR: DULCE MARÍA NEGRETE RAMOS, ROBERTO ZALDIVAR Y JOSÉ MANUEL ALMEJO
D
espués de la crisis de 2009, la nación se perfiló hacia el desarrollo de Reformas Estructurales, a través de la cuales se han impulsado todos los sectores económicos. Puntualmente, la Reforma Energética ha bosquejado desde su concepción la modernización de la industria eléctrica, petrolera y gas con una mayor participación de la inversión privada. Para lograr este crecimiento sostenido, se requiere de un sector robusto y confiable que permita llevar a cabo todas las actividades productivas necesarias. De modo tal que, se debe comprender el comportamiento de las principales variables macroeconómicas que están asociadas al sector
42
Julio-Agosto 2018
eléctrico, donde esta energía, además de ser más amigable con el medio ambiente sea más económica, y con ello poder analizar las expectativas de crecimiento futuro. Hoy el 20 por ciento de energía eléctrica que se produce en el país proviene de energías limpias, y gracias a la Ley de Transición Energética (LTE) se estima en un par de años llegar al 30 por ciento. Contar con una mayor diversificación en las fuentes de generación de energía eléctrica
La inversión proyectada por el PRODESEN para la renovación de toda la infraestructura eléctrica es de dos billones de pesos ejercidos durante los próximos 15 años. El porcentaje más alto está destinado a la generación con el 84%, los proyectos de ampliación de transmisión representan el 9% y el 7% restante tiene que ver con la distribución.
implica una importante inclusión de energías renovables, mayor aprovechamiento de energías convencionales, como el gas natural que en los últimos años ha presentado una alta disponibilidad y bajos precios, apuntalando la infraestructura del transporte de este combustible, sin olvidar la generación eléctrica con nuevos proyectos o la reconversión de algunas centrales. A grandes rasgos, el Sector Eléctrico Mexicano (SEN) ha permitido la implementación de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). En ella se establece un régimen de libre competencia para la generación y comercialización de energía eléctrica, la participación de particulares en el servicio público de transmisión y distribución por medio de nuevos esquemas contractuales. Cabe señalar que la planeación y el control del SEN son actividades exclusivas del Estado. Elementos claves para que la energía eléctrica esté al alcance de todos los usuarios, véase figura 1.
Competitividad
México ocupa la posición 4 de 71 economías con mayor atractivo para inversiones en Energías Limpias, sólo detrás de China,
Jordania y Brasil, según Bloomberg New Energy Finance20; y avanzó al lugar 24 en 2014, al 9 en 2017 conforme al Índice de Atracción de Inversiones en Energías Renovables (RECAI)21 publicado por Ernest & Young. En cuanto a las tecnologías limpias se proyecta un importante crecimiento, particularmente de las centrales eólicas que concentrarán el 15.2 por ciento del total de capacidad de generación al 2031, seguido de las hidroeléctricas con el 12.6 por ciento y solar con 6.9 por ciento. En la búsqueda de integrar mecanismos menos costosos que sean amigables con el ambiente a la generación eléctrica, se han creado en México los Certificados de Energías Limpias (CEL), herramienta que además contribuye a la celebración de contratos de largo plazo entre Generadores y Participantes Obligados para adquirir la certificación. Este año la SENER estableció los requisitos de generación CEL correspondientes a los períodos de obligación 2020, 2021 y 2022, con cifras de 7.4 por ciento, 10.9 por ciento y 13.9 por ciento, respectivamente.
Julio-Agosto 2018
43
PORTADA
Actualmente, el aumento a las tarifas eléctricas se debe a los altos precios de los combustibles fósiles. En los últimos años, el combustóleo y diésel, ambos empleados en las centrales de generación eléctrica han ocasionado variaciones en las tarifas. En la nación existen varias tarifas específicas como de servicios públicos, agrícolas, temporal y acuícola, también las tarifas generales determinadas por el nivel de tensión (baja, media y alta tensión) y por el tipo de servicio (respaldo e interrumpible). Una de las principales metas del sector eléctrico se centra en la ampliación y actualización de la Red Nacional de Transmisión (RNT), contenida en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN), el cual permitirá la expansión eficiente de la generación, abrazando criterios de calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad en la red. Para alcanzar las metas establecidas en la modernización y ampliación de la RNT se contemplan tres estatus en el avance de los proyectos hasta su culminación.
Gráfica 1. Participación en la capacidad adicional por tipo de tecnología TC, CI, TG CARBOELÉCTRICA
3.4%
HIDROELÉCTRICA
3.0%
NUCLEOELÉCTRICA
BIOENERGÍA
7.3%
9.6%
2.4%
GEOTÉRMICA
2.3%
CICLO COMBINADO
33.9%
COGENERACIÓN EFICIENTE
Programados. Son los que están plenamente evaluados e identificados en el proceso de planeación, los cuales ya pueden ser programados para su ejecución. En estudio. Estos proyectos se encuentran en la etapa de evaluación y estudio para determinar el posible beneficio neto para el SEN.
13.8%
24.2% EÓLICA
SOLAR, FOTOVOLTAICA Y TERMOSOLAR Fuente: Elaborado por SENER con información de PRODESEN 2017-2031.
Figura 1. Ley de la Industria Eléctrica De las distintas actividades del SEN De las autoridades
La SENER está facultada para: -Establecer, concluir y coordinar la política energética del país en materia de energía eléctrica -La coordinación de la evalución del desempeño del CENACE y del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
44
La CRE está facultada para: -Regular y otorgar permisos de generación de electricidad y modelos de contratos de interconexión. -Emisiones de las bases del MEM y vigilancia de su operación.
De la planeación y control del SEN El CENACE será el operador del MEM, revisará y actualizará las disposiciones operativas del mismo. -Llevar a cabo subastas para la celebración de contratos de cobertura eléctrica entre los generadores y los representantes de los centros de carga.
La SENER desarrollará programas indicativos para la instalación y retiro de las centrales eléctricas, cuyos aspectos relevantes se incorporarán en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional.
Julio-Agosto 2018
El Estado ejercerá el control operativo del SEN a través del CENACE, quien determinará los elementos de la Red Nacional de Trasnmición y las Redes Generales de Distribución y las operaciones de los mismos que correponden al MEM.
De la generación de la energía eléctrica
De la transmición y distribución
Las centrales eléctricas con capacidad ≥ a 0.5 MW y las centrales eléctricas de cualquier tamaño representadas por un generador en el MEM requieren permiso otorgado por el CRE para generar energía eléctrica.
El Estado a través de la SENER, los transportistas o los distribuidores podrán formar asociaciones o celebrar contratos con particulares para que lleven a cabo por cuenta de la naciónm entre otros, el financiamiento, instalación, mantenimiento, gestión, operación y ampliación de la infraestructura necesaria para prestar el servicio público de T&D.
De la comercialización
La comercialización comprende el prestar el suminsitro eléctrico a los usuarios finales; representar a los generadores exentos en el MEM; adquirir los servicios de tranmisión y distribución con base en las tarifas reguladas, entre otras.
Julio-Agosto 2018
45
PORTADA
En perspectiva de análisis. Potenciales proyectos que estarán sujetos a evaluación y estudios de planeación para identificar las obras requeridas para su ejecución y que termina por cuantificar los beneficios para el SEN.
Los jugadores y mecanismos de participación (Subastas)
El sector eléctrico mexicano ha decidido implementar un sistema de subastas para la celebración de contratos con empresas privadas que pretendan generar, transmitir o distribuir en territorio nacional. Países como España, Alemania o Rusia utilizan dicho esquema por considerarlo estructurado, transparente y competitivo. Para 2017 poco más de 67 naciones han adoptado esta forma de contratación. A Mediano Plazo, la primer subasta de mediano plazo se ha celebrado con contratos entre el Estado y las empresas Iberdrola Clientes, suministrador de servicios básicos; Enel Energía, suministrador de servicios calificados; Vitol Electricidad de México, comercializador no suministrador. En la modalidad de generador, la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación VI obtuvo el contrato por su oferta de 50 MW-año de potencia para 2019 y 2020. A Largo Plazo, el 84.9 por ciento de la energía solicitada por CFE a los Suministradores de Servicios Básicos y el 84.6 por ciento de CEL requeridos. Once empresas resultaron ganadoras, realizando una inversión de 2.6 mil millones de dólares; donde los estados beneficiados son: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas y Yucatán.
En qué consiste el PRODESEN Los pronósticos de la demanda eléctrica y los precios de los insumos primarios de la industria eléctrica. La coordinación de los programas indicativos para la instalación y retiro de Centrales Eléctricas con el Desarrollo de los Programas de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución. La coordinación con la planeación del programa de expansión de la Red Nacional de Gasoductos y los mecanismos de promoción de las Energías Limpias. El análisis costo beneficio integral de las distintas alternativas de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución. Elaborado por la SENER
Proyectos en estudio y en perspectiva de análisis en 2016 que forman parte del PRODESEN 2017-2031 Proyecto Interconección de Baja California Sur Dos Bocas Banco 7 Banco de baterías 10 MW para integrar 90 MW adicionales de capacidad de generación eléctrica renovable en Baja California Sur Cambio de tensión de la línea de transmisión Nacozari-Moctezuma Enlace asíncrono Back to Back Ciudad Juárez, Chihuahua- El Paso Texas Enlace asíncrono Back to Back ubicado en Reynosa, Tamaulipas Enlace asíncrono Back to Back entre México - Guatemala Línea de transmisión fronteriza en Corriente Directa que recorra la frontera norte del país Diseño de la red de transmisión y distribución de las principales ciudades con alta densidad de carga y zonas turísticas Cambio de tensión en la red de suministro de la ciudad de Tijuana Red de transmisión de la ciudad de Chihuahua a la Laguna Diseño de la red de transmisión para prevenir integración de generación renovable en zonas de alto potencial Análisis para continuar o incrementar las aplicaciones de redes eléctricas inteligentes
46
Julio-Agosto 2018
Perspectiva de Análisis
Estudio
Sin Beneficio al SEN
Programado
Julio-Agosto 2018
47
PORTADA
En suma, a dos años del inicio de operaciones del Mercado Eléctrico Mayorista se han integrado cerca de 82 participantes, de estos, 39 son generadores, 28 suministradores de servicios calificados, 11 comercializadores no suministradores, un generador de intermediación, un usuario calificado, un suministrador de último recurso y un suministrador de servicios básicos. La inversión proyectada por el PRODESEN para la renovación de toda la infraestructura eléctrica, es de dos billones de pesos ejercidos durante los próximos 15 años. El porcentaje más alto de los recursos está destinado a la generación con el 84 por ciento, mientras que los proyectos de ampliación de transmisión representan el 9 por ciento del gasto y el 7 por ciento restante tiene que ver con la distribución.
La protección contra incendio en el desarrollo de la nueva infraestructura
La proyección y el desarrollo que se tiene contemplado en el sector eléctrico nos lleva a considerar que se deberá replantear la necesidad de tomar en consideración aspectos fundamentales para la nueva infraestructura en materia de prevención y protección contra algún desastre antrópico como una eventual explosión o incendio, lo que hace aún más vital la optimización en el diseño, construcción, instalación, operación y mantenimiento que asegure la efectividad costo-beneficio y confiabilidad de las plantas de generación. En este sentido, sólo a manera introductoria y como un panorama general, la NFPA cuenta con estándares y códigos que pueden utilizarse como referencia. NFPA 1 Código de prevención de incendio, NFPA 5000 Código de construcción y seguridad de edificios y NFPA 101 Código de seguridad humana, sirven para proteger las vidas humanas, conservar la propiedad y garantizar la continuidad de las operaciones. En una planta es fundamental establecer una política que dicte procedimientos para la prevención de incendio, planes de emergencia contra incendio, programas de inspección y mantenimiento. Comúnmente, las plantas están localizadas en áreas alejadas, algunas variables como el tamaño de la planta, número de personal, la complejidad para combatir el incendio, disponibilidad y tiempo de respuesta del departamento
48
Julio-Agosto 2018
El dato de más La propia naturaleza del sector eléctrico requiere de largos períodos de maduración, por lo cual las decisiones de inversión en las obras de expansión del SEN se toman con varios años de anticipación, desde la fecha de inicio del concurso para la construcción de una nueva central generadora hasta su entrada en operación comercial. Transcurren aproximadamente de cuatro a siete años, mientras los proyectos de transmisión de tres a cinco años al período previo a la entrada en su operación. Adicionalmente, para llevar a cabo la formulación, evaluación y autorización de los proyectos, el tiempo mínimo requerido es de un año. Fuente: Perspectivas 2017-2031
de bomberos, intervendrán para determinar si es necesario el establecimiento de una brigada contra incendio, de ser así, referirse a la NFPA 600 Estándar sobre brigadas contra incendio industriales. La NFPA 850 recomienda sectorizar a posibles áreas de incendio con el propósito de limitar la propagación del fuego, proteger al personal y limitar el daño consecuencial. Sino existe una distancia apropiada de separación se deberá proveer barreras contra incendio con un mínimo de dos horas de resistencia al fuego. Todas las aberturas de las barreras contra incendio deberán contar con sellos, puertas contra incendio u otros medios con una resistencia similar a la barrera. De igual manera, la NFPA 850 Prácticas recomendadas para la protección contra incendio de plantas de generación de energía eléctrica y estaciones de conversión de corriente directa de alto voltaje, incluye la incorporación de las prácticas para la protección contra incendio de plantas de generación hidroeléctrica. Los materiales de construcción de las plantas de generación podrían seleccionarse en base a NFPA 220 Estándar sobre tipo de construcciones de edificios, NFPA 253, Método de ensayo
normalizado del flujo radiante crítico de los sistemas de recubrimiento de pisos utilizando una fuente de energía radiante. También NFPA 259, Método de prueba estándar para el calor potencial de los materiales de construcción. Es recomendable dividir las siguientes áreas: cuarto de despliegue de cables, centro de procesamiento de datos (CPD), cuartos de mayor concentración de equipo eléctrico, cuarto de baterías, almacén de mantenimiento, almacén de combustibles, bombas principales de incendio, sala de bombeo de aceite, sala de ventiladores, generadores de emergencia, caldera, turbinas y oficinas generales. Debería preverse en todas las áreas de incendio de la planta una forma de drenar o contener los líquidos hacia áreas seguras sin inundar el equipo y sin poner en peligro otras áreas. La forma de suprimir el incendio es específica para cada planta de generación de energía, cada una tiene sus propias características y vulnerabilidad dependiendo de la fuente de energía. Una solución adecuada siempre se basará en una evaluación del riesgo de la planta que va a ser protegida. Los sistemas de supresión fijos que podrían emplearse de forma general están enlistados abajo, estos deberán diseñarse en concordancia con los lineamientos de NFPA según el sistema propuesto. NFPA 11 Estándar para espuma de baja, media y alta expansión. NFPA 12 Estándar para sistemas de supresión en base a dióxido de carbono. NFPA 13 Estándar para la instalación del sistema de rociadores. NFPA 15 Estándar para sistemas fijos de protección contra incendio de agua pulverizada. NFPA 16 Estándar para la instalación de rociadores de aguaespuma y sistema de pulverización de agua -espuma. NFPA 17 Estándar para sistemas de supresión con químico seco. NFPA 750 Estándar sobre sistema de protección contra incendio con agua nebulizada. NFPA 2001 Estándar para sistema de supresión a base de agentes limpios. NFPA 2010 Estándar para sistemas de supresión de incendio en aerosol fijo.
Instalar gabinetes con manguera donde sean considerados por las bases de diseño acorde a NFPA 14 Estándar para la instalación de tubería vertical y mangueras. Deberá proveerse Extintores portátiles de incendio acorde a NFPA 10 Estándar para extintor de incendio portátiles. Para sistemas de supresión a base de agua deberá proporcionarse un suministro adecuado y confiable, generalmente para muchas plantas generadoras de energía esto implica cumplir con la demanda simultanea del sistema de rociadores con mayor demanda y 500 gal/min para mangueras durante dos horas. Los ríos, los lagos, los estanques de las torres de enfriamiento, las lagunas y lagos de enfriamiento, los tanques de succión y los abastecimientos municipales de agua son posibles fuentes de suministro de agua. En general, el tipo de sistema de señalización de protección para cada instalación y área dependerá de las bases de diseño de protección de
Durante el diseño de una planta generadora se requiere realizar un plan maestro de incendio considerando el tipo de ocupación, la configuración de los sistemas de supresión de incendio, detección y notificación, los riesgos del combustible, el comportamiento de los productos, entre otros.
incendio y sistemas de supresión. Los sistemas de detección y sistema de supresión fijos deberán equiparse con señales locales audibles y visuales con anunciación en el cuarto principal de control u otra ubicación aprobada por la autoridad competente. Las alarmas audibles de incendio deberán distinguirse de otros sistemas de alarmas de la planta, emitiendo un nivel sonoro por encima del ruido de fondo de las maquinas. El sistema de alarmas y detección deberá instalarse acorde a NFPA 72 Código Nacional para sistema de alarmas contra incendio y señalización. El venteo de humo y calor debe proveerse para áreas identificadas por las bases de diseño de protección contra incendio. El humo y calor generados en un incendio deberá ventearse hacia el exterior para que no interfieran con la operación o dañen a los componentes de la planta, referirse a las siguientes normas: NFPA 92 Estándar para sistemas de control de humo, así como NFPA 204 Estándar para ventilación de humo y calor. Para la instalación de sistemas de calefacción normal, ventilación y aire acondicionado referirse a NFPA 90A y NFPA 90B como sea apropiado. En conclusión, el sistema eléctrico mexicano se transforma de a poco con un ritmo que prevé cambios sustanciales a largo plazo, los cuales buscan la mejor calidad en el servicio, sin cortes a la energía, con una generación cada vez más limpia y amigable con el ambiente, abriendo la posibilidad de generar nuevos negocios alrededor del sector eléctrico para las diferentes especialidades en el ámbito ingenieril y de la construcción, donde los jugadores inviertan para conseguir la innovación requerida y con una adecuada protección para la salvaguarda de vidas humanas.
Julio-Agosto 2018
49
50
PANORAMA
FUNDAMENTOS de seguridad humana
El gremio contra incendio en Colombia fomenta una cultura de la seguridad humana a través de la ANRACI POR: JOSÉ MANUEL MAYA GUALDRÓN
E Acerca del Autor, Presidente del Comité Técnico de ANRACI Colombia.
52
l término de seguridad de las personas se asocia a dos conceptos diferentes, por un lado, lo que se conoce como seguridad física, es decir la protección frente a actos mal intencionados, como robos, atentados, aspectos relacionados con blindajes, defensa personal, entre otros (security, en inglés). Por otro, lo que se conoce como seguridad humana, que refiere a la protección frente a actos súbitos e imprevistos, como incendios, evacuación de edificios por emergencias, señalización, entre otros (safety, en inglés). Los fundamentos presentados en este texto están completamente centrados en el concepto de seguridad humana y específicamente en la seguridad de las personas al interior de una edificación. Protección contra incendio es un concepto que puede parecer ajeno para la sociedad en Colombia, ya que el pensamiento colectivo promueve la idea de que los incendios no existen, o que los pocos que pueden darse afectarán a otros, núnca a nosotros. Lo triste y paradójico del tema, es que al momento de ser concientes de nuestra vulnerabilidad ante las conflagraciones es cuando ocurren, para ese instante ya no hay nada que hacer, es demasiado tarde, pues la pérdidas humanas y materiales son irreparables. La realidad nos ha mostrado que cuando ocurren estas tragedias de incendios a gran escala es cuando muchos se preguntan -¿será que eso me podrá pasar a mí?- y se activan los proyectos de protección
Julio-Agosto 2018
contra incendio, especialmente a nivel industrial, pero es algo temporal, mientras las brasas están calientes, luego vuelve la amnesia y se sigue pensando: eso no me pasará a mí. Haciendo una analogía muy cercana a lo que sucede con los sistemas contra incendio y la necesidad de implementarlos, diré que son como las pólizas de salud, no sabemos de su importancia hasta que las necesitamos, hasta que nos tienen que hospitalizar. Cuando contamos con una póliza de salud y nos hospitalizan agradecemos la posibilidad de haberla podido pagar, de tener la atención más adecuada
ANRACI promueve la excelencia técnica en el diseño, instalación, inspección, prueba, comisionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas contra incendio.
Julio-Agosto 2018
53
PANORAMA
y humana, de tener los mejores especialistas a nuestro alcance. Con las protecciones contra incendio pasa algo similar, las debemos tener, pero lo mejor sería no tener que utilizarlas, sin embargo, en caso de presentarse un gran incendio agradecemos haberlas instalado. Estas protecciones actúan cuando se da el evento y controlan el incendio en caso de materializarse. Para que cualquier medio de protección sea efectivo se deben cumplir los siguientes parámetros, los cuales se aplican para efectos de compresión a un extintor portátil, pero igualmente se pueden aplicar a cualquier otro medio de protección:
1. Que esté en condiciones de operación (cargado y en buen estado). 2. De fácil acceso (que no esté obstaculizado el acceso a él por cualquier otro elemento). 3. Que sea el agente extintor adecuado (que aplique para el tipo de incendio que se pretende controlar). 4. Que se disponga de personal con el entrenamiento adecuado.
Al momento de la tragedia las conciencias pueden llegar a entorpecerse y las destrezas de las personas pueden verse minadas por el miedo ante al peligro. Por ello, lo más recomendable es instalar sistemas automáticos
Somos concientes de nuestra vulnerabilidad ante las conflagraciones en cuanto ocurren, para ese instante ya no hay nada que hacer, es demasiado tarde y las perdidas humanas y materiales son irreparables.
que no requieren la intervención de personas, se activan por sí solos y controlan la emergencia. A diferencia de un sistema manual que necesita la disponibilidad de personas que lo sepan activar, aplicar y controlar. Para hacer una buena inversión en sistemas de protección contra incendio se deben tener claros los siguientes criterios:
Creer en los sistemas de protección, aceptar que son necesarios e importantes. Sin este criterio cualquier tipo de inversión que se haga está condenada al fracaso. Conocer su funcionamiento, saber cuáles son sus principios, cuáles serían las posibles causas de fallos que permitan no depender de terceros para su correcta operación. Inspección, pruebas y mantenimiento, fundamentales para poder contar con el sistema ante cualquier situación de apremio.
Hablando un poco de números, se estima que sin ningún tipo de protección la pérdida máxima probable por un incendio es del 100 por ciento. En contraparte, con una buena y adecuada protección contra incendio los daños se disminuyen significativamente 10 al 15 por ciento. Por lo tanto, junto con la pregunta de cuánto vale la implementación de un sistema contra incendio bueno y adecuado debemos igualmente preguntar cuánto vale lo que se pretende proteger. Preservar la vida de las personas siempre será la máxima en cualquier ocupación, para ello los sistemas contra incendio tienen un
54
Julio-Agosto 2018
Julio-Agosto 2018
55
PANORAMA
Instalar sistemas automÁticos permite que las personas no tengan que intervenir en su aplicación, a diferencia de un sistema manual que necesita la disponibilidad de alguien que los sepa activar aplicar y controlar.
papel fundamental, pues requieren de un trabajo robusto en materia de prevención, a fin de evitar decesos y perdidas materiales. Por ejemplo, un extintor portátil no evita los incendios, controla los daños, pero una buena instalación eléctrica sí evita incendios, lo mismo que el orden, el aseo y unas buenas prácticas de almacenamiento.
Evacuación oportuna
Independientemente del tipo de materiales de construcción que conforman un edificio o del sistema de protección contra incendio con que cuente, la mejor manera de proteger a las personas que están al interior de la edificación, frente a una conflagración o emergencia similar es que salgan a tiempo del establecimiento. Entonces se debe contar con disponibilidad de salidas y medios que permitan llegar a ellas. Entre los fundamentos principales de la protección de las personas está la salida al exterior. Lo único que se considera seguro en una emergencia dentro de una edificación es
56
Julio-Agosto 2018
el exterior, la vía pública, y no una terraza, un patio interior, lobby u otro edificio. Cuando se diseñan los medios de salida se debe tener en cuenta. Se entiende por salida aquella porción de los medios de egreso que nos conducen al exterior y que en sí debe ser segura y protegida, es decir que esté separada del incendio, por puertas y muros y que en su interior no se esté expuesto a otros riesgos. Ahora bien, en la documentación técnica, el concepto de medios de salida está conformado por tres componentes que se complementan entre sí, si uno falla, falla la protección de las personas.
1. Acceso a la salida: aquella porción de un medio de egreso que conduce a una salida. 2. Salida: aquella porción de un medio de egreso separada de los demás espacios del edificio, para proveer un recorrido protegido hacia la descarga de la salida. 3. Descarga de la salida: aquella porción de un medio de egreso entre la terminación de una salida y la vía pública.
Julio-Agosto 2018
57
PANORAMA
Esta condición puede convertirse en un dolor de cabeza para un arquitecto que está pensando en una escalera abierta en el medio del edificio que descargan en un lobby. Desde el punto de vista estético puede ser espectacular, pero desde el punto de vista de salida no aplica, pues es considerada como una salida adecuada para emergencias y quedaría entorpecida. En el caso de unas escaleras cerradas, el acceso a la salida sería el recorrido en cada piso desde cualquier punto hasta la puerta de acceso a la escalera. Y la descarga de la salida sería la descarga de la escalera que debe ser a la vía pública. Otro de los fundamentos es que se debería contar con dos salidas separadas de tal manera que una sea alternativa de la otra. Existen excepciones en las cuales se acepta una sola salida y esto está basado en el número de personas que frecuentan el edificio y en la altura de este, así como también pueden exigirse tres o cuatro salidas.
1) Las ocupaciones con una carga de ocupantes de más de 500 pero no más de mil requieren por lo menos de tres salidas. 2) Las ocupaciones con una carga de ocupantes de más de mil requieren por lo menos de cuatro salidas.
La posibilidad de requerir una única salida está permitida solo para algunas ocupaciones y está fundamentada en la corta distancia de recorrido hacia el exterior. Dicha distancia
58
Julio-Agosto 2018
Protección contra incendio es un concepto que puede parecer ajeno para la sociedad en Colombia, la idea de que los incendios no existen o que los pocos que pueden darse afectarán a otros núnca a nosotros está arraigada. debe estar dentro de un límite de acuerdo con el tipo de ocupación. Si repasamos estos parámetros en un edificio de apartamentos y nos preocupamos de este tipo de situaciones se puede reaccionar y hacer algo al respecto, una oportunidad para que reconozcamos las deficiencias y hagamos las correcciones antes de que se presente una tragedia. Por fortuna, hoy contamos con la Asociación Nacional de Rociadores Automáticos Contra Incendios, Colombia (ANRACI), preocupada y ocupada en acercar el conocimiento de especialistas que por medio del desarrollo tecnológico, académico, normativo, ético y empresarial, mantengan informado a las usuarios de las ventajas de contar con un sistema contra incendio.
Julio-Agosto 2018
59
TESTIMONIO
Innovación y liderazgo Implementar sistemas de última generación brinda la posibilidad de proteger ocupaciones complejas y con ventajas económicas. POR: ROBERTO ZALDIVAR
C
on más de 17 años en la conducción de fluidos y la transformación del acero, Proyectos Nacionales de Metales (Pronamet), es una empresa que busca ir a la vanguardia en la industria contra incendio, ofreciendo servicios certificados e innovadores que la pongan un paso adelante de sus competidores. Posee diversas certificaciones nacionales e internacionales. Se encuentra innovando en materia de tecnología y conoce la importancia de sumar esfuerzos mediante alianzas estratégicas con las mejores marcas internacionales en el ramo. Ahora bien, la tecnología avanza a pasos agigantados, evoluciona la oferta de productos en los mercados y brinda nuevas posibilidades. El sector contra incendio se suma ante esta lógica, por ello, las empresas del ramo buscan
60
Julio-Agosto 2018
innovar con soluciones que se ajusten a las necesidades de sus clientes y les brinden ventajas de instalación, operatividad y mantenimiento. Pronamet ubicada en Tepotzotlán, Estado de México, trabaja en la profesionalización del sector, transitando por ese camino de innovación es reconocida por ser la primer firma en instalar el Sistema Vortex en México, lo hizo en una empresa fabricante de vinos y licores ubicada en Tultitlán. La fábrica maneja líquidos inflamables, cuyas características particulares representan un importante reto a la hora de seleccionar un sistema contra incendio. Además, el funcionamiento
del Sistema debía alinearse con la filosofía de protección al medio ambiente que caracteriza a la empresa. “La compañía necesitaba proteger equipos eléctricos en máquinas de llenado, el reto fue protegerlo sin dañar a los operarios, sin contaminar el medio ambiente y cuidando la integridad del equipo por su costo. La protección fue local al motor eléctrico. Esta solución ayudo a eliminar costos por paros en su producción”, manifestó Mónica Sánchez Bezie, Gerente Comercial en Pronamet. Pronamet descartó el uso de soluciones que descargan gases como el CO2, debido a que es un sistema que representa un riesgo considerable para la salud y tiene impacto en el medio ambiente. Aunado a lo anterior, su instalación exigía modificaciones a la planta para mantener la hermeticidad del cuarto, aspectos que en ese momento se traducían en aumento de costos y tiempos de construcción. En dicho caso, Vortex cumplió de manera exitosa las tres premisas que su cliente solicitó, (no daña al ser humano, no contamina el medio ambiente y no daña los equipos), “la labor de Pronamet por utilizar nuevas
Pronamet es una empresa que busca ir a la vanguardia, con más de 17 años en la conducción de fluidos y la transformación del acero
Julio-Agosto 2018
61
TESTIMONIO
tecnologías es parte de nuestra filosofía y llevar al cliente a entenderlas e implementarlas es nuestro logro”, afirma Mónica en entrevista.
¿Vortex?
Vortex es una tecnología creada por Victaulic, de acuerdo con su fabricante, es un sistema de nueva generación que tiene un funcionamiento híbrido, es decir, que incorpora un agente extintor líquido (agua) y un gas inerte (nitrógeno) que se descargan de un emisor único. El gas que utiliza no daña el medio ambiente y reduce los
niveles de oxígeno de manera gradual sin afectar al ser humano. Gracias a su tecnología supersónica patentada, el sistema atomiza el agua a menos 10 micras, formando una nube homogénea de nitrógeno y agua que se mantiene suspendida en la habitación. De esta manera dos mecanismos extintores actúan simultáneamente enfriando y reduciendo gradualmente el oxígeno. El Sistema es único en su tipo, es activado por un método de alarma y detección para agentes limpios, tan elaborado como el cliente desee, puede tener estaciones manuales, detectores varios, sensores, etc. Una de las ventajas de utilizar el sistema Vortex es la zonificación de riesgos, utilizando la misma granja de cilindros para proteger diversas zonas.
Figura 1. Características de la primera instalación Vortex en México 45 mil dólares representó el Sistema Vortex. Protección de los motores eléctricos en llenadoras.
Para la detección se consideraron detectores de temperatura y humo en zona cruzada y estación manual El proyecto inició en febrero de 2010 y concluyó en abril de 2010 Bajo las normas: NFPA 750 de Agua Nebulizada y NFPA 2001 de Agentes Limpios
62
Julio-Agosto 2018
Julio-Agosto 2018
63
TESTIMONIO
Figura 2. Aplicación Vortex “Al ser un sistema híbrido tiene aplicación en espacios diversos. Por ejemplo, en espacios de maquinaria donde se espera un fuego más intenso, el principal agente extintor es el agua. En cuartos eléctricos, donde se espera un fuego menos intenso, utilizamos más nitrógeno y menos agua”, agrega Mónica. En materia de instalación, la ventaja número uno es que no necesita la hermeticidad del cuarto; teniendo aplicación para inundación total o aplicación local; además la descarga se realiza a solo 25 psi, convirtiéndolo a un sistema de baja presión, reduciendo de manera considerable los costos. La totalidad de la instalación debe realizarse conforme a las pautas establecidas en el manual de diseño, instalación, operación, inspección, recarga y mantenimiento del fabricante. Como resultado de sus buena prácticas, Victaulic, la empresa desarrolladora del Sistema ha certificado a
Figura 3. Tipos de gota comparado con Vortex
Almacenamiento de líquidos inflamables
Centros de datos, museos, bibliotecas
Espacios para maquinaria industrial como centrales de generación eléctrica, cajas de turbinas, fábricas automotrices, fundiciones de acero
Instalaciones mineras
Vortex no daña al ser humano, no daña los equipos ni el medio ambiente
Lluvia fina: 1000 micrones
Sal de mesa: 600 micrones Spray grueso: 400 micrones Spray medio: 200 micrones
Spray fino para cabello humano: 100 micrones Gota Vortex: 10 micrones
64
Julio-Agosto 2018
Pronamet como distribuidor autorizado, contando con un departamento certificado para el desarrollo de ingenierías y comisionamiento de equipos instalados, esto para cumplir con el mercado mexicano y algunos países de Latinoamérica. En suma, Pronamet ha logrado posicionar al Sistema Vortex, implementándolo como tecnología de vanguardia en sistemas híbridos, no contaminantes y sin dañar al ser humano en la industria, farmacéutica, ferroviaria, alimenticia, informática y acerera, “en esta última, contamos con el reconocimiento por el caso de éxito documentado del sistema Vortex más grande de Latinoamérica zonificado”, concluye la Gerente Comercial de la empresa.
Marzo-Abril 2018
65
Marzo-Abril 2018
65