5 minute read

FoRO Cifras y reflexiones de la producción de cartón corrugado en el mundo

BRASIL

Es líder en Latinoamérica en la producción de Cartón Corrugado con un 37%, del total del mercado, según cifras de RISI.

• Producción total: 6643 millones de toneladas al año. • Consumo total: 5.5 millones de toneladas anuales. • Plantas industriales: 144 • Reciclado: 73.3%

“La industria brasileña de papel ondulado, como el país pasa por un ciclo recesivo. En 2014, solo creció un 0,7%. Además debe mejorar sus políticas de recolección de materia prima, disponibilidad de fibra reciclada y uso de tecnología para el aprovechamiento energético” - Sergio Rivas. Asociación Brasileña de Papel Ondulado.

MÉXI CO

A nivel Latinoamericano México representa el segundo mayor mercado latinoamericano, con un 28% del total en tonelaje.

• Producción total: 2.5 millones de toneladas anuales (datos 2014). • Consumo total: 3 millones de toneladas anuales. • Plantas industriales: 500 • Reciclado: cerca del 90%

“La industria mexicana del empaque la mueve hoy por hoy la industria de alimentos y bebidas que consumo un 45 por ciento del total producido. Hay un mayor énfasis hacia empaques sustentables, más ligeros y mejores grá ficas” - Eduardo Posada, Grupo Gondi

Cifras y reflexiones produ ión de Corrugado en

Cuatro destacados industriales del corrugado expusieron la actualidad de la producción del cartón corrugado en varios puntos del planeta y esbozaron sus visiones a futuro

Inversión, innovación y sostenibilidad son las claves del futuro del Corrugado

1. En 2015, y con operaciones en 11 países en la operaciones lobales de murfitt Kappa?

Cuando nosotros pensamos en Latinoamérica, más bien lo hacemos abarcando Las Américas, incluyendo Estados Unidos como un solo mercado que representa el 22% de nuestro negocio. Si ves las últimas adquisiciones en los recientes tres años, el 75% de ellas corresponde a compras en América, incluyendo Centroamérica, República Dominicana y Colombia.

De manera que esta parte del mundo y del negocio es muy importante para nosotros con oportunidades de crecimiento que nos llevan a otro nivel.

Tony Smurfit, Group CEO de Smurfit Kappa

2. En materia de economía mundial y mercados, cuáles son las proyecciones de inversión de en el mundo, y particularmente en

Históricamente hemos invertido. Una de las cosas que estamos analizando es acelerar nuestras inversiones especialmente en

reflexiones de la ión de Cartón Corrugado en el mundo

Cuatro destacados industriales del corrugado expusieron la actualidad de la producción del cartón corrugado en varios puntos del planeta y esbozaron sus visiones a futuro

Cynthia Briceño O. cbriceno@zonadeprensa.co.cr

nversión, innovación y sostenibilidad son las claves del futuro del Corrugado

egión, ¿qué posición ocupa atinoamérica en las

Cuando nosotros pensamos en Latinoamérica, más bien lo hacemos abarcando Las Américas, incluyendo Estados Unidos como un solo mercado que representa el 22% de nuestro negocio. Si ves las últimas adquisiciones en los recientes tres años, el 75% de ellas corresponde a compras en América, incluyendo Centroamérica, República Dominicana y Colombia.

De manera que esta parte del mundo y del negocio es muy importante para nosotros con oportunidades de crecimiento que nos llevan a otro nivel.

2. En materia de economía mundial y mercados, cuáles son las proyecciones de inversión de murfitt Kappa en el próximo año en el mundo, y particularmente en atinoamérica.

Históricamente hemos invertido. Una de las cosas que estamos analizando es acelerar nuestras inversiones especialmente en

Estados Unidos de Am éricA

La industria estadounidense es una industria madura, concentrada, innovadora, creativa y sostenible.

• Producción total: 6354 mil millones de pies cuadrados(datos 2014). • Producción Sector Independiente: 6-6 millones de toneladas al año (2014). • Plantas: 1220 plantas integradas e independientes.

“Actualmente se ha dado una reducción del número de plantas, sin que se haya reducido la cantidad de la producción, lo que nos hace pensar que estamos siendo más eficientes”, - Steve Young de AICC.

ESPAÑA

El mercado español sufre un decrecimiento. La produc ción 2014 un 2% por debajo de 2007. El sector de alimentación, bebidas, y productos frescos se lleva alrededor del 55% de la demanda de cartón ondulado.

• Producción total: 4543 millones de metros cuadrados. • Consumo total: 2.7 millones de toneladas al año. • Plantas industriales: 157 empresas y 180 fábricas. • Reciclado: 85%

“La producción en 2014 superaría los 44.000 Km2. La evolución de la producción es creciente: +1,8% pro medio de crecimiento anual” - Leopoldo Santorromán, AFCO

EUROPA

(referencia Smurfit Kappa)

• Producción total: 5.4 millones de toneladas(datos 2014), 23% kraft y 77 reciclado. • Ventas anuales totales (2014): 8.1 billiones de euros. • Reciclado: 77%

“Si abrimos nuevas oportunidades de negocio a clientes con visión, y aplicamos nuestro conocimiento, entonces este mercado del cartón corrugado será un gran lugar para hacer negocios.” - Tony Smurfit, Smurfit Kappa.

regiones como las Américas donde hay muchas oportunidades.

En México estamos construyendo una fábrica de papel y en Colombia reconstruyendo varias plantas, por lo que definitivamente estamos apostando por las Américas.

3. En materia de innovación y sostenibilidad hacia dónde está enfocando esfuerzos murfit Kappa de cara al futuro?

Innovar es una tarea diaria en Smurfit Kappa. Actualmente contamos con un equipo de cerca de 700 diseñadores alrededor del mundo que trabajan para mejorar las cajas y reducir los precios y pesos de los envases. Estamos además sumando nuevos diseños para reemplazar el plástico y sustituir materiales no sostenibles por sostenibles.

Todas nuestras compañías en Europa tienen certificación de cadena de custodia FSC (Forest Stewardship Council®) y seguimos trabajando en esta dirección para traer este conocimiento y procedimientos a América. Creemos que el material y la calidad del producto es lo más importante y que los criterios de sostenibilidad son la “gran carta de triunfo” del corrugado, porque nuestro producto es sostenible. Esto es algo que la industria debe reconocer y tener muy presente para seguir adelante.

4. ¿Qué están haciendo en materia energética?

Continuamos buscando caminos para reducir el consumo energético en nuestra producción y soluciones para rediseñar envases de cartón e impresiones reducidas en producción de carbono. Igualmente buscamos reducir la huella en nuestras cadenas de comercialización. Estamos trabajando en un objetivo de sostenibilidad que apunta a la reducción de los costos del consumo de energía en un 20%. Hay que tener en cuenta que en nuestra industria la energía representa la tercera parte de nuestros costos. Nosotros gastamos aproximadamente 500 millones de euros en costos por consumo de energía.

5. ¿Qué opinión le merece la experiencia de participación en este tipo de Foros de la ndustria?

Pienso que es un espacio muy útil y provechoso para escuchar ideas de muchos de los industriales contemporáneos y es también una oportunidad de hablar con los competidores y escuchar y compartir diferentes perspectivas de las compañías frente el presente y el futuro y mirar potenciales acuerdos.

Es bueno además tener la oportunidad de hablar de nuestra compañía, de nuestra forma de hacer las cosas, de lo que hacemos bien y lo que seguimos buscando mejorar, siempre en un marco de profundo respeto para todos, competidores y no competidores.

This article is from: