2 minute read

ACCCSA y Sigma Q se unen para facilitar curso avanzado de onduladora

En modalidad híbrida, serán 5 semanas de capacitación online y 3 días de práctica en planta, guiados por el método de INSCO

Los cursos virtuales fueron cruciales en tiempos de pandemia y dejaron ver su valor para no interrumpir el desarrollo de las actividades de estudio o de trabajo.

Hoy, es muy común ver como mantienen su vigencia y se combinan con el regreso a la presencialidad; para convertir a seminarios, talleres y reuniones, en actividades híbridas.

El curso ofrecerá el contenido teórico en forma virtual, durante 5 semanas (del 5 de abril al 5 de junio) y la práctica, en 3 días (del 6 al 8 de junio), en las instalaciones de Cartonera Centroamericana, en El Salvador.

Andrea Mora, coordinadora de capacitaciones de ACCCSA comentó

Cynthia Briceño Obando prensa@revistacorrugando.com

A su vez, Miguel Ángel Díaz, instructor del curso, nos explica de qué tratarán:

La Escuela del Corrugado de ACCCSA y Grupo Sigma Q, organizan el primer curso híbrido de este año: Programa avanzado de Onduladora, con la metodología de INSCO.

Son varias las plantas de producción que nos han abierto sus puertas para este tipo de formación técnica especializada, donde los participantes pueden modelar, poner en práctica y validar los conocimientos compartidos en el curso en línea, que tomaron desde sus empresas y países, maximizando los tiempos de aprendizaje.

“Hablaremos de características del cartón ondulado y la caja, materias primas (papel, almidón, vapor, etc.), cortes, control de proceso y desperdicio, productividad, reducción de tiempos muertos y reclamos de clientes por defectos en la estructura del embalaje, entre otros contenidos”

Desde la planta

Por su parte, Diana Marcela Gómez, gerente de producción de Cartonera Centroamérica añade que, para esta empresa, tener la oportunidad de recibir este tipo de actividades constituye no solo un gusto como anfitriones; sino una oportunidad de cultivar conocimiento, compartir experiencias y perspectivas de otras compañías del ramo, ubicadas en distintos países y atendiendo diferentes mercados.

“Grupo Sigma es una corporación de puertas abiertas. Realizamos este tipo de visitas técnicas con clientes y colegas, lo que nos permite nutrirnos de diversas perspectivas, formas de hacer y entender mejor las necesidades de nuestros clientes, mercados y producciones.”

La planta de producción de cartón de Cartonera Centroamericana se ubica en San Salvador. Su producción está centrada en cajas agrícolas, flauta B, C y D, doble pared BC y EC y microcorrugado.

La Escuela del Corrugado se concentra en brindar formación técnica especializada a las empresas de la industria del cartón ondulado a través de las diversas etapas de su producción con el fin de desarrollar las habilidades y conocimiento que demanda el trabajo de las plantas actuales y mercado de cartón, cajas y otros empaques y embalajes.

De acuerdo con Mora, a través de plataformas como este tipo de cursos, buscamos compartir el conocimiento que las empresas del sector y la región han acumulado para aportar a la creación de mejores prácticas y soluciones sustentables de cartón. “Al trabajar juntos y aprender unos de otros, lograremos máxima calidad y circularidad antes que si trabajáramos por separado” dijo.

El curso tiene un costo de $800; la inscripción se puede hacer en línea. Solamente hay disponibles 30 cupos.

INFORME ESPECIAL

This article is from: